14

Click here to load reader

10. diario de campo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 10. diario de campo

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

CURSO DE SEMIÓTICA: ¨PRACTICAS EN CONTEXTO¨

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN: ¿Qué problemas del lenguaje¨ enfrentan los asesores de consultorio jurídico cuando pretenden interpretar en términos jurídicos la realidad que cuentan los usuarios?

REGISTRO DE CAMPO

1. Nombre del observador: Mateo Zapata Granada 2. Fecha: Jueves 20 de julio del 2013. 3. Tema: semiótica analítica del discurso. 4. Lugar: consultorio jurídico de la universidad de Antioquia. 5. Sujeto(s) observado(s): Usuario___X___ Abogado en formación____X____ Asesor_______

6. Objetivo de la observación: tengo la intención de observar y analizar el comportamiento del abogado en formación a la hora de recibir la información del usuario y como es la forma de responder al problema del mismo y también deseo ver la reacción del usuario durante todo el proceso que lleva la consulta

7. DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO COMUNICATIVO:- ESPACIO FÍSICO (Indicios, Iconos, Símbolos)

En el consultorio no hay muchos símbolos, debido a que a los asesores le tienen prohibido poner cualquier cosa que pueda herir de alguna forma susceptibilidades, solo estaba la bandera de Antioquia y el escudo de la universidad, había varios iconos como son las flechas que indican cómo llegar al consultorio y los iconos del baño de hombre y mujer, no había muchos indicios, pero un claro indicio de la personalidad de este asesor era que su cubículo estaba realmente desordenado.

-LAS RELACIONES NO VERBALES ENTRE LOS PARTICIPANTES (Proxémica, Kinésica y Paralingüística): Proxemica : el espacio del consultorio por lo general es muy organizado, ya cuando se entra a cada cubículo, el cómo este es muestra de la organización del abogado en formación, en mi caso era demasiado desorganizado, el cubículo, estaba sucio y con varios paquetes de mecato al lado del computados.La Kinésica : los gestos tanto del usuario como del abogado eran distintos, el de la usuaria era como de picardía a la vez con nerviosismo, estaba con los pies cruzados, las manos sobre la rodilla y algo alejada del asesor, por su parte el asesor se veía cansado, estresado, parecía no querer estar ahí.Paralingüística : la ropa de la usuaria era algo informal, tenia blusa negra, jean azul y tenis NIght de color verde oscuro y azul real. Por su parte el estudiante estaba con camiseta blanca (algo arrugada) y por fuera del pantalón, jean azul y tenis Adidas verdes con blanco.

Page 2: 10. diario de campo

8. ANÁLISIS DEL DISCURSO OBSERVADO.

DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD CATEGORÍAS DE ANÁLISIS ANÁLISIS DE LA COHESIÓN Y LA COHERENCIA DE LOS DISCURSOS

OBSERVADOSUsuario: mi amiga Gilma me prestó una moto, yo le pedí prestada a una conocida $800000 y le firme una letra, tristemente no le pude pagar a tiempo entonces la desgraciada me quito mi moto mientras la tenía en el taller, ya que ese mecánico era su primo, el se la entrego, yo necesito esa moto porque mi amiga ya lleva dos años sin ella y la necesita.

Abogado: yo le recomendaría que pida en el juzgado una conciliación en donde usted se comprometa a pagarle los $800000 con los respectivos intereses y que a su vez ella se comprometa a devolverle la moto.

El vocabulario de la usuaria es muy natural, porque usa términos muy rústicos y coloquiales, por su parte el abogado en formación utiliza un vocabulario más técnico, usando muchos términos jurídicos pero a su vez explicándolos de una forma que la usuaria lo pueda entender.

La usuaria explico muy bien su problema, de una forma coherente y clara, a su vez el abogado en formación supo darle buenos consejos a la usuaria con los cuales podrá resolver su problema. Yo le recomendaría al abogado mejor presentación personal y más dedicación a la hora de dirigirse a los usuarios ya que igual que el. Ellos merecen respeto

Page 3: 10. diario de campo

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

CURSO DE SEMIÓTICA: ¨PRACTICAS EN CONTEXTO¨

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN: ¿Qué problemas del lenguaje¨ enfrentan los asesores de consultorio jurídico cuando pretenden interpretar en términos jurídicos la realidad que cuentan los usuarios?

REGISTRO DE CAMPO

1. Nombre del observador: Mateo Zapata Granada 2. Fecha: Jueves 20 de julio del 2013. 3. Tema: semiótica analítica del discurso. 4. Lugar: consultorio jurídico de la universidad de Antioquia. 5. Sujeto(s) observado(s): Usuario___X___ Abogado en formación_______ Asesor_______

6. Objetivo de la observación: tengo la intención de observar y analizar el comportamiento del abogado en formación a la hora de recibir la información del usuario y como es la forma de responder al problema del mismo y también deseo ver la reacción del usuario durante todo el proceso que lleva la consulta

7. DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO COMUNICATIVO:- ESPACIO FÍSICO (Indicios, Iconos, Símbolos)

En el consultorio no hay muchos símbolos, debido a que a los asesores le tienen prohibido poner cualquier cosa que pueda herir de alguna forma susceptibilidades, solo estaba la bandera de Antioquia y el escudo de la universidad, había varios iconos como son las flechas que indican cómo llegar al consultorio y los iconos del baño de hombre y mujer, no había muchos indicios, pero un claro indicio de la personalidad de este asesor era que su cubículo estaba realmente desordenado.

-LAS RELACIONES NO VERBALES ENTRE LOS PARTICIPANTES (Proxémica, Kinésica y Paralingüística): Proxemica : el espacio del consultorio por lo general es muy organizado, ya cuando se entra a cada cubículo, el cómo este es muestra de la organización del abogado en formación, en mi caso era demasiado desorganizado, el cubículo, estaba sucio y con varios paquetes de mecato al lado del computados.La Kinésica : Los gestos del usuario eran algo diferentes al anterior se veía enojado y frustrado, se acercaba mucho al abogado y su tono de voz era enfadoso e irritado, el asesor se veía igual que con el anterior usuario mostraba gran desinterés.Paralingüística : la ropa del usuario era una camisa a cuadros amarilla con naranjado, un pantalón café y zapatos cafés. Por su parte el estudiante estaba con camiseta blanca (algo arrugada) y por fuera del pantalón, jean azul y tenis Adidas verdes con blanco.

Page 4: 10. diario de campo

8. ANÁLISIS DEL DISCURSO OBSERVADO.

DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD CATEGORÍAS DE ANÁLISIS ANÁLISIS DE LA COHESIÓN Y LA COHERENCIA DE LOS DISCURSOS

OBSERVADOSUsuario: yo joven vengo aquí a pedirles que me ayuden para que me reduzcan la cuota de manutención, ya que una de mis hijas Angie Liseth ya cumplió 18 años y no va a seguir estudiando entonces quiero que me bajen esa cuota que está muy alta, ya solo quiero seguir pagando la de mis otro dos hijos que son menores de edad y eso que me da mucha piedra joven porque descubrí que esos niños no son ni míos, pero ya les di el apellido que mas voy a hacer.

El vocabulario de la usuaria es muy natural, porque usa términos muy rústicos y coloquiales, por su parte el abogado en formación utiliza un vocabulario más técnico, usando muchos términos jurídicos pero a su vez explicándolos de una forma que la usuaria lo pueda entender.

El usuario fue muy poco coherente con lo que decía, salto de un lugar a otro con el tema y casi no logra expresar bien lo que quería, además usaba un vocabulario tan rustico que era en algunos casos difícil comprender lo que estaba diciendo.

Page 5: 10. diario de campo

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

CURSO DE SEMIÓTICA: ¨PRACTICAS EN CONTEXTO¨

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN: ¿Qué problemas del lenguaje¨ enfrentan los asesores de consultorio jurídico cuando pretenden interpretar en términos jurídicos la realidad que cuentan los usuarios?

REGISTRO DE CAMPO

1. Nombre del observador: Mateo Zapata Granada 2. Fecha: Jueves 20 de julio del 2013. 3. Tema: semiótica analítica del discurso. 4. Lugar: consultorio jurídico de la universidad de Antioquia. 5. Sujeto(s) observado(s): Usuario___X___ Abogado en formación____X____ Asesor_______

6. Objetivo de la observación: tengo la intención de observar y analizar el comportamiento del abogado en formación a la hora de recibir la información del usuario y como es la forma de responder al problema del mismo y también deseo ver la reacción del usuario durante todo el proceso que lleva la consulta

7. DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO COMUNICATIVO:- ESPACIO FÍSICO (Indicios, Iconos, Símbolos)

En el consultorio no hay muchos símbolos, debido a que a los asesores le tienen prohibido poner cualquier cosa que pueda herir de alguna forma susceptibilidades, solo estaba la bandera de Antioquia y el escudo de la universidad, había varios iconos como son las flechas que indican cómo llegar al consultorio y los iconos del baño de hombre y mujer, no había muchos indicios, pero un claro indicio de la personalidad de este asesor era que su cubículo estaba realmente organizado, todo estaba realmente reluciente e impecable.

-LAS RELACIONES NO VERBALES ENTRE LOS PARTICIPANTES (Proxémica, Kinésica y Paralingüística): Proxemica : el espacio del consultorio por lo general es muy organizado, ya cuando se entra a cada cubículo, el cómo este es muestra de la organización del abogado en formación, en este caso, se cambio al asesor y este a diferencia del primera tenía su cubículo realmente organizado e impecable.La Kinésica : Esta usuario era realmente expresiva, estaba muy alterada, movía mucho las manos, se sentía la conexión con el usuario ya que se acercaba con confianza a este peor se veía la tristeza por la que pasaba incluso en una ocasión comenzó a llorar. Este abogado era muy compasivo y comprensivo mostraba interés en lo que decía y a su vez se veía con un gran dominio del tema, en verdad se veía preocupado por la usuaria. Paralingüística : la ropa de la usuaria era una blusa blanca con brillos transparentes, un pantalón gris y sandalias, tiene un anillo de plata en la mano derecha y un reloj en la izquierda. El abogado contaba con una camisa muy bien planchada de color morada, pantalón gris y zapatos negros.

Page 6: 10. diario de campo

8. ANÁLISIS DEL DISCURSO OBSERVADO.

DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD CATEGORÍAS DE ANÁLISIS ANÁLISIS DE LA COHESIÓN Y LA COHERENCIA DE LOS DISCURSOS

OBSERVADOSUsuario: a mi mí ex esposo me engaño, me hizo firmar un documento de conciliación falso, en realidad lo que hizo fue quitarme mi pensión, yo quiero demandar a mi ex marido para que lo obliguen a devolverme mi pensión o por lo menos a que me de la mitad de sus propiedades a las cuales por desgracia para él, las consiguió sin separarse de mí.

Abogado: señora usted entiende que lo que su marido hizo es muy grave y que posiblemente lo metan a la cárcel y al abogado que diligencio esto lo metan a la cárcel por falsificar un documento público.

Usuario. Si lo sé y por eso mismo quiero que empecemos ese proceso para que ese mal hombre pague todo el daño que me causo.

El vocabulario de la usuaria era técnico, dominaba muy bien muchos de los términos jurídico, sabía lo que estaba diciendo, haciendo y que quería logran con ello. El abogado también usaba un lenguaje técnico el cual fue fácil de entender para la usuaria, lo cual hizo que la conversación se desarrollara magníficamente.

Esta fue por mucho el discurso mas coherente de todas las asesorías, ya que ambos dominaban muy bien el tema y fue fácil para el abogado el poder explicarle claramente lo que ella debía hacer para poder recuperar su pensión.

Page 7: 10. diario de campo

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

CURSO DE SEMIÓTICA: ¨PRACTICAS EN CONTEXTO¨

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN: ¿Qué problemas del lenguaje¨ enfrentan los asesores de consultorio jurídico cuando pretenden interpretar en términos jurídicos la realidad que cuentan los usuarios?

REGISTRO DE CAMPO

1. Nombre del observador: Mateo Zapata Granada 2. Fecha: Jueves 20 de julio del 2013. 3. Tema: semiótica analítica del discurso. 4. Lugar: consultorio jurídico de la universidad de Antioquia. 5. Sujeto(s) observado(s): Usuario___X___ Abogado en formación____X____ Asesor_______

6. Objetivo de la observación: tengo la intención de observar y analizar el comportamiento del abogado en formación a la hora de recibir la información del usuario y como es la forma de responder al problema del mismo y también deseo ver la reacción del usuario durante todo el proceso que lleva la consulta

7. DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO COMUNICATIVO:- ESPACIO FÍSICO (Indicios, Iconos, Símbolos)

En el consultorio no hay muchos símbolos, debido a que a los asesores le tienen prohibido poner cualquier cosa que pueda herir de alguna forma susceptibilidades, solo estaba la bandera de Antioquia y el escudo de la universidad, había varios iconos como son las flechas que indican cómo llegar al consultorio y los iconos del baño de hombre y mujer, no había muchos indicios, pero un claro indicio de la personalidad de este asesor era que su cubículo estaba realmente organizado, todo estaba realmente reluciente e impecable.

-LAS RELACIONES NO VERBALES ENTRE LOS PARTICIPANTES (Proxémica, Kinésica y Paralingüística): Proxemica : el espacio del consultorio por lo general es muy organizado, ya cuando se entra a cada cubículo, el cómo este es muestra de la organización del abogado en formación, en este caso, se cambio al asesor y este a diferencia del primera tenía su cubículo realmente organizado e impecable.La Kinésica : Esta usuario era algo tranquila, un poco inexpresiva pero parecía nerviosa, estaba sentada con los brazo y las piernas cruzadas, muy calmada. Este abogado era muy compasivo y comprensivo mostraba interés en lo que decía y a su vez se veía con un gran dominio del tema. Paralingüística : la usuaria tenía gafas, aretes de león, blusa blanca con bordes azules (algo sucia), pantalón gris y unos zapatos negros con puntos blancos. El abogado contaba con una camisa muy bien planchada de color morada, pantalón gris y zapatos negros.

Page 8: 10. diario de campo

8. ANÁLISIS DEL DISCURSO OBSERVADO.

DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD CATEGORÍAS DE ANÁLISIS ANÁLISIS DE LA COHESIÓN Y LA COHERENCIA DE LOS DISCURSOS

OBSERVADOSUsuario: yo vengo para poner una demanda, lo que quiero es que mi esposo el cual está muy enfermo deje de darles la manutención a mis hijos porque estos ya tienen 18 años y no desean seguir estudiando, asi que el pobre de mi marido ya no tiene porque seguirle pagando a esos dos.

Abogado: pero señora usted podría tomar esa manutención para usted.

Usuario: yo sé, pero mis hijos trabajan y me mantiene y aunque la plata no me sobra me da lástima forzar mas a mi pobre marido y mas con lo enfermo que esta, ya es que se muere y la familia me lo achaca a mí, entonces para que buscar problemas.

La usuaria utilizaba un leguaje coloquial y natural, el abogado usaba vocabulario técnico y por esto le fue muy difícil hacer que esta mujer lo entendiera, por lo que debió detenerse tranquilamente a explicarle termino por termino.

Este discurso fue difícil para el abogado porque aunque la mujer explico bien el problema, a la hora de este darle una respuesta ella no comprendía bien lo que debía hacer por lo que mejor llamo a la asesora y está muy claramente le dijo qué lo que debía hacer es ir al juzgado segundo con sus hijos y que estos le pidan al juez que retire la demanda, ya que como son mayores de edad, ellos ya son los responsables del dinero y son quienes deben retirar la demanda.

Page 9: 10. diario de campo

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

CURSO DE SEMIÓTICA: ¨PRACTICAS EN CONTEXTO¨

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN: ¿Qué problemas del lenguaje¨ enfrentan los asesores de consultorio jurídico cuando pretenden interpretar en términos jurídicos la realidad que cuentan los usuarios?

REGISTRO DE CAMPO

1. Nombre del observador: Mateo Zapata Granada 2. Fecha: Jueves 20 de julio del 2013. 3. Tema: semiótica analítica del discurso. 4. Lugar: consultorio jurídico de la universidad de Antioquia. 5. Sujeto(s) observado(s): Usuario___X___ Abogado en formación____X____ Asesor_______

6. Objetivo de la observación: tengo la intención de observar y analizar el comportamiento del abogado en formación a la hora de recibir la información del usuario y como es la forma de responder al problema del mismo y también deseo ver la reacción del usuario durante todo el proceso que lleva la consulta

7. DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO COMUNICATIVO:- ESPACIO FÍSICO (Indicios, Iconos, Símbolos)

En el consultorio no hay muchos símbolos, debido a que a los asesores le tienen prohibido poner cualquier cosa que pueda herir de alguna forma susceptibilidades, solo estaba la bandera de Antioquia y el escudo de la universidad, había varios iconos como son las flechas que indican cómo llegar al consultorio y los iconos del baño de hombre y mujer, no había muchos indicios, pero un claro indicio de la personalidad de este asesor era que su cubículo estaba realmente organizado, todo estaba realmente reluciente e impecable.

-LAS RELACIONES NO VERBALES ENTRE LOS PARTICIPANTES (Proxémica, Kinésica y Paralingüística): Proxemica : el espacio del consultorio por lo general es muy organizado, ya cuando se entra a cada cubículo, el cómo este es muestra de la organización del abogado en formación, en este caso, se cambio al asesor y este a diferencia del primera tenía su cubículo realmente organizado e impecable.La Kinésica : Esta usuaria es muy simpática, se reía mucho, se acercaba mucho al abogado, movía muchos sus manos y pies, en realidad parecía algo ansiosa. Este abogado era muy serio y paciente mostraba interés en lo que decía y a su vez se veía con un gran dominio del tema. Paralingüística : la usuaria tenía gafas, aretes de perla, blusa rosada con destellos blancos, pantalón rosado y unas zapatillas negras. El abogado contaba con una camisa muy bien planchada de color morada, pantalón gris y zapatos negros.

Page 10: 10. diario de campo

8. ANÁLISIS DEL DISCURSO OBSERVADO.

DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD CATEGORÍAS DE ANÁLISIS ANÁLISIS DE LA COHESIÓN Y LA COHERENCIA DE LOS DISCURSOS

OBSERVADOSUsuario: yo vengo a ver si me pueden ayudar, yo llevo 20 años en mi ranchito y pues ese terreno no es mío sino de alguien que nunca apareció, aunque me llegan los servicios públicos y el catastro, yo sé que eso no es mío y quisiera que legalmente si lo fuera ya que a la hora de querer vender o de heredárselo a mis hijos sino tengo las escrituras quedara como si eso fuera de nadie.

Abogado: lo que usted necesita es un proceso de pertenencia que lamentablemente la universidad no hace desde hace ya algún tiempo, ya que ese proceso es muy largo y muy costoso, así que si usted desea hacer eso necesita un abogado particular, aunque yo le aconsejo que si nadie le esta reclamando eso este proceso aunque es necesario no es urgente y puede esperar un poco mientras reúne la plata del abogado, aunque créame cuando le digo que usted tiene todas las de ganar.

Usuario: bueno, gracias joven, si voy a hacer lo que usted me esta diciendo de todas maneras yo hice mis averiguaciones en la alpujarra y ese lote no es de nadie, sino de una señora que murió hace como 25 años y nunca dejo de heredero a nadie, así que no se de malas eso es mío.

La usuaria usaba un lenguaje natural, era muy rápida al hablar y daba muchos giros a la historia por lo que fue muy difícil el que esta se hiciera entender con el abogado, incluso en un principio ella había dado a entender que alguien la quería sacar del lote, pero luego de preguntarle quien era el que la quería sacar, ella se retracto, dijo que se había equivocado, que nadie la quería sacar y explico bien lo que le pasaba. El abogado uso lenguaje técnico, se hiso entender de la usuaria y le dio el mejor consejo que a su parecer era la mejor opción a seguir.

Este discurso por parte de la usuaria en un principio fue muy incoherente ya que esta se contradecía y no sabía explicar bien lo que pasaba, luego de un rato que el abogado medio entendió que sucedía ella se desenredo y explico bien lo que sucedía a mi me parece que el abogado se desenvolvió muy bien y supo dominar de una excelente forma este caso y le dio una respuesta clara y concisa a esta usuaria de lo que debía hacer con su terreno.