5

Click here to load reader

102025 76 Act6 Aporte John Sierra

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 102025 76 Act6 Aporte John Sierra

TRABAJO RECONOCIMIENTO DE CURSO

Grupo: 102025_76

Curso:

DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

Trabajo presentado por

JOHN FREDY SIERRA BLANCO COD. 80.240.509

Tutor:

DIRECTORA DE CURSO, LUZ MARINA DAVILA COA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA– UNAD

BOGOTA D.C.

2012-II

1

Page 2: 102025 76 Act6 Aporte John Sierra

INTRODUCCION

En este trabajo se encuentran con dos problemas diferentes respecto a la parte administrativa, los cuales se analizaron a conciencia y se les dio respuesta a cada una de las preguntas planteadas, este trabajo está pensado en que el estudiante tiene que analizar y resolver diferentes situaciones pero los dos tienen algo en común, pero ha dejado una enseñanza ética y de responsabilidad.

2

Page 3: 102025 76 Act6 Aporte John Sierra

CAPÍTULO 1. TENDENCIA DE LAS ORGANIZACIONES

PREGUNTAS

1. ¿Por qué cree que la ultratradicional y conservadora organización de Oticon no funcionaba?

No funcionaba porque les faltaba comunicación entre los empleados, antes estaban enfocados en el cargo, en la oficina que cada uno tenía y no en que la empresa progresara, si la empresa es productiva, se tiene trabajo; en cambio si la empresa fracasa se pierde el trabajo y los ingresos de cada colaborador, lo ideal es trabajar en equipo para que la empresa triunfe.

2. ¿Ha diseñado Lars Kolind el modelo «último en organización flexible»? Explíquelo.

Lars Kolind, cuando les quito los títulos y los módulos que dividían cada oficina los empleados pensaron que se habían quedado sin su privacidad y solo pensaban en ellos y no como el equipo de trabajo que necesitaba la empresa. El señor Kolind quería que sus empleados tuvieran una mayor comunicación que se sonrieran en compañía de una taza de café y una buena compañía.

3. ¿Cuál de los cambios organizacionales que lo hizo Kolind le llama más la atención? ¿Por qué? ¿Podrían otras organizaciones adaptarse a este cambio? Explíquelo.

Me llamo más la atención cuando los títulosy departamentos desaparecieron, porque cada jefe que tenía a su disposición otras personas para que les ayudara en su departamento, y sentir que lo tienen que respetar un poquito más que a los demás por su cargo; y que al otro día es una persona igual, con el mismo escritorio que todos sin ningún privilegio.

Claro que otras organizaciones se pueden adaptar a este cambio, si una empresa puede las otras igual, porque la idea es trabajar en equipo, y lo fundamental es que si una persona tiene un mayor conocimiento o una idea lo correctoes que se divulgue, también enseñándoles el sentido de pertenencia hacía la empresa, para que la mantengan ordenada, la cuiden y así mismo dar a conocer los éxitos que tenga la compañía.

CAPÍTULO 2. DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO: FACTOR PRIMORDIAL DE LAGERENCIA DEL SIGLO XXI

PREGUNTAS

1. ¿Qué tipo de liderazgo maneja el Doctor Pacífico?

Maneja un liderazgo de tipo participativo o democrático, porque le agrada que participen en el proceso de toma de decisiones.

2. Analice cómo funciona la comunicación en la empresa.

3

Page 4: 102025 76 Act6 Aporte John Sierra

Me párese bueno e importante que exista los manuales de los procesos; así que si llegara a falta la persona encargada de cierto proceso ya hay una solución. Pero parte administrativa, psicólogos, técnicos, ingenieros, operarios, repartidores y conductores; no tienen una buena comunicación e integración y esto se ve reflejado en las ventas, es bueno que desde la persona que limpia hasta la gerencia aprendan a vender y a trabajar en equipo.

3. ¿Qué propuesta le plantea al Doctor Pacifico para mejorar su negocio?

Que el resultado del diagnóstico debe darle la orientación necesaria poder romper esas barreras que interrumpen la comunicación, que es la base del problema; el departamento de recurso humanos está capacitado para analizar las necesidades de la empresa, como lo son las capacitaciones de ventas e integración y la superación personal.

4. Explique si la empresa aplica el enfoque de la organización como sistema abierto.

No hay un sistema abierto, debido a la falta de comunicación efectiva en la empresa.

4