3
5/23/2018 11.Ddt-HeroeoVillano-slidepdf.com http://slidepdf.com/reader/full/11-ddt-heroe-o-villano 1/3  El D.D.T. (Dicloro-Difenil-Tricloroetano) fue sintetizado en 1874 por O. Zeidler, pero su acción insecticida sólo fue descubierta en 1939 por Paul Müller (Premio Nóbel de Medicina y Fisiología 1948) y fue patentado en 1942. Sus productos fueron comercializados en Suiza a partir de 1941 y muy pronto se convirtió en el insecticida más consumido en el mundo. Antes del descubrimiento del DDT sólo existían 2 tipos de insecticidas: los preparados con arsénico, de elevada toxicidad y muy persistentes en el medio ambiente, y los extraídos de plantas, que perdían su eficiencia rápidamente al exponerlos a la intemperie. Por eso, cuando se descubrió el DDT, fue considerado el primer insecticida ideal, pues no se conocían efectos adversos para la salud humana ni para el medio ambiente. Durante la II Guerra Mundial, como Suiza se mantuvo neutral, informó a ambas partes (Aliados y Países del Eje) sobre el descubrimiento y usos del DDT. Sólo los Aliados occidentales percibieron su utilidad en tiempos de guerra. Así, el DDT logró éxitos espectaculares en el combate de insectos (como mosquitos, piojos y pulgas) que transmiten terribles plagas (malaria, fiebre amarilla, tifus, etc.) a tal extremo que, en 1945, Sir Winston Churchill manifestó que era un compuesto “milagroso”. Finalizada la II Guerra Mundial, el DDT comenzó a ser utilizado en forma extensiva e intensiva en los países desarrollados, para controlar las plagas de insectos que atacaban las cosechas. Inicialmente fue usado en árboles frutales  y verduras, posteriormente en plantaciones de algodón. Algunas poblaciones de insectos se volvieron resistentes a la acción del DDT, disminuyendo su eficacia como insecticida. Pruebas realizadas en 1965 en la Universidad de Texas demostraron que el gusano del algodón era unas 30 mil veces más resistente al DDT que en 1960. Los insectos habían empezado a producir una enzima que logra eliminar un átomo de cloro y uno de hidrógeno del DDT transformándolo en un derivado llamado DDE (Dicloro-Difenildicloro- Etileno) que carece de actividad insecticida. D.D.T. D.D.E. Enzima − HCl Cl Cl Cl Cl Cl C H C Cl Cl Cl Cl C C

11. Ddt - Heroe o Villano

Embed Size (px)

Citation preview

  • El D.D.T. (Dicloro-Difenil-Tricloroetano) fue sintetizado en 1874 por O. Zeidler, pero su accin insecticida slo fue descubierta en 1939 por Paul Mller (Premio Nbel de Medicina y Fisiologa 1948) y fue patentado en 1942. Sus productos fueron comercializados en Suiza a partir de 1941 y muy pronto se convirti en el insecticida ms consumido en el mundo. Antes del descubrimiento del DDT slo existan 2 tipos de insecticidas: los preparados con arsnico, de elevada toxicidad y muy persistentes en el medio ambiente, y los extrados de plantas, que perdan su eficiencia rpidamente al exponerlos a la intemperie. Por eso, cuando se descubri el DDT, fue considerado el primer insecticida ideal, pues no se conocan efectos adversos para la salud humana ni para el medio ambiente. Durante la II Guerra Mundial, como Suiza se mantuvo neutral, inform a ambas partes (Aliados y Pases del Eje) sobre el descubrimiento y usos del DDT. Slo los Aliados occidentales percibieron su utilidad en tiempos de guerra. As, el DDT logr xitos espectaculares en el combate de insectos (como mosquitos, piojos y pulgas) que transmiten terribles plagas (malaria, fiebre amarilla, tifus, etc.) a tal extremo que, en 1945, Sir Winston Churchill manifest que era un compuesto milagroso. Finalizada la II Guerra Mundial, el DDT comenz a ser utilizado en forma extensiva e intensiva en los pases desarrollados, para controlar las plagas de insectos que atacaban las cosechas. Inicialmente fue usado en rboles frutales y verduras, posteriormente en plantaciones de algodn. Algunas poblaciones de insectos se volvieron resistentes a la accin del DDT, disminuyendo su eficacia como insecticida. Pruebas realizadas en 1965 en la Universidad de Texas demostraron que el gusano del algodn era unas 30 mil veces ms resistente al DDT que en 1960. Los insectos haban empezado a producir una enzima que logra eliminar un tomo de cloro y uno de hidrgeno del DDT transformndolo en un derivado llamado DDE (Dicloro-Difenildicloro-Etileno) que carece de actividad insecticida.

    D.D.T. D.D.E.

    Enzima

    HCl

    Cl

    Cl

    Cl

    Cl

    Cl C H C

    Cl

    Cl

    Cl

    Cl C C

  • Como los agricultores lo aplicaron en cantidades cada vez mayores, su concentracin en el medio ambiente se elev rpidamente y empez a afectar la capacidad reproductiva de las aves, ya que parece que interfiere en el metabolismo del calcio, originando huevos de cscara muy delgada y dbil, lo que perjudica su reproduccin. El DDT es un lquido incoloro de muy baja volatilidad y gran estabilidad en condiciones muy diversas. Por ello, se mantiene inalterable durante muchos aos despus de ser aplicado, cualidad por la que se lo califica como persistente o duro. Ha sido encontrado en lugares en los que nunca se ha aplicado, porque sus vapores son arrastrados por los vientos y, al cabo de algunos aos, aparece en esos lugares. Por ser casi apolar, es muy poco soluble en solventes polares como el agua, pero muy soluble en solventes apolares. Por ello, cuando est en contacto con los seres vivientes, se concentra en los tejidos grasos (apolares) de animales y plantas (bio-concentracin) y su concentracin va aumentando al ascender en la cadena alimentaria (bio-magnificacin), con el riesgo de causar cncer y alteraciones genticas. Aplicado en un lago de California (1957), el agua contena cerca de 0,02 ppm (partes por milln). Despus de un tiempo se encontr que el plankton del lago contena 5 ppm y los peces 2000 ppm de DDT. En la leche de muchas madres se ha encontrado DDT en cantidades que exceden largamente el mximo permitido. En 1962 Rachel Carson, en su clebre libro Primavera Silenciosa (Silent Spring) denunci los efectos dainos de varios compuestos, calificando al DDT como elxir de la muerte por ser el responsable de provocar daos en la salud de diversas especies de pjaros. Adems, el libro tambin cuestiona la confianza ciega de la humanidad en el progreso tecnolgico. Despus de esta denuncia, el Fondo de Defensa Ambiental (Environmental Defense Fund, EDF) de los EEUU, prohibi o restringi severamente el uso del DDT en la mayora de Estados. Similares restricciones se implantaron en Suecia en 1969 y luego en la mayora de los pases desarrollados. En 1972, la Agencia de Proteccin Ambiental Norteamericana (Environmental Protection Agency, EPA) prohibi su uso, excepto en los casos indispensables para la salud pblica. Actualmente, est prohibido en por lo menos 86 pases, pero su uso contina en pases en desarrollo para combatir la malaria y otras dolencias tropicales.

    BIBLIOGRAFA - Resduos de agrotxicos: Historia del DDT.- Quimica Nova, vol. 32, # 4,

    996-1012 (2009). - Ciencia Ambiental.- G.T. Miller.- Ed. Thomson. Mxico (2003).