9
PROGRAMA DE REFUERZO DE LA ESTRUCTURACIÓN TEMPORAL Guillermo Robledo Gómez Orientador del EOE de la Rinconada Sevilla 1 REFUERZO DE LA ESTRUCTURACIÓN TEMPORAL PROGRAMA DE REFUERZO DE LA ORIENTACIÓN TEMPORAL PROGRAMA DE REFUERZO DE LA ESTRUCTURACIÓN RÍTMICA PROGRAMA DE REFUERZO DE LAS FORMAS SOCIALIZADAS DEL TIEMPO

116398449-Programa-de-Refuerzo-de-La-Estructuracion-Temporal.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 116398449-Programa-de-Refuerzo-de-La-Estructuracion-Temporal.pdf

PROGRAMA DE REFUERZO DE LA ESTRUCTURACIÓN TEMPORAL

Guillermo Robledo Gómez – Orientador del EOE de la Rinconada – Sevilla 1

REFUERZO DE LA

ESTRUCTURACIÓN

TEMPORAL

PROGRAMA DE REFUERZO DE LA ORIENTACIÓN TEMPORAL

PROGRAMA DE REFUERZO DE LA ESTRUCTURACIÓN RÍTMICA

PROGRAMA DE REFUERZO DE LAS FORMAS SOCIALIZADAS DEL

TIEMPO

Page 2: 116398449-Programa-de-Refuerzo-de-La-Estructuracion-Temporal.pdf

PROGRAMA DE REFUERZO DE LA ESTRUCTURACIÓN TEMPORAL

Guillermo Robledo Gómez – Orientador del EOE de la Rinconada – Sevilla 2

PROGRAMA DE REFUERZO DE LA ESTRUCTURACIÓN TEMPORAL

JUSTIFICACIÓN: Su implicación en todos los aprendizajes básicos es evidente, tanto

en los propiamente escolares como son la lectura, escritura y el cálculo, como en los

que no tiene un carácter estrictamente escolar.

OBJETIVO GENERAL: Capacitar al alumno para situar hechos, objetos o pensamientos

dentro de una serie sucesiva.

OB

JE

TIV

OS

DID

ÁC

TIC

OS

- Utilizar de forma adecuada los conceptos básicos temporales, situando

objetos y acontecimientos respecto a situaciones normativas de

referencia

- Reproducir adecuadamente estructuras rítmicas a nivel manipulativo o a

nivel gráfico.

- Usar de forma adecuada las formas socializadas del tiempo

ACTIVIDADES DE:

Estructuración rítmica - Ejecución manipulativa

- Ejecución gráfica

Ordenación temporal - Reconocimiento de conceptos básicos temporales

(antes/después, noche/día, rápido/lento.,…)

- Reconocimiento de las formas socializadas del tiempo

(semana, mes, etc.….)

- Reconocimiento de las formas abstractas del tiempo (el

tiempo histórico) para cuya adquisición es necesario

tener en pleno funcionamiento todas las capacidades

del pensamiento abstracto o conceptual.

Page 3: 116398449-Programa-de-Refuerzo-de-La-Estructuracion-Temporal.pdf

PROGRAMA DE REFUERZO DE LA ESTRUCTURACIÓN TEMPORAL

Guillermo Robledo Gómez – Orientador del EOE de la Rinconada – Sevilla 3

MO

DE

LO

DID

ÁC

TIC

O

- La estructuración temporal del niño se llevará a cabo siguiendo la

siguiente secuencia: 1º se adquiere de forma motriz (ritmo),

posteriormente los conceptos básicos, y finalmente las nociones

socializadas.

- Daremos importancia al uso de actividades lingüísticas de apoyo a los

aprendizajes de orden temporal.

- Tendrá relación con la estructuración espacial, la Psicomotricidad, el

lenguaje y la lógica.

EV

AL

UA

C. - En lo que se refiere a la evaluación es necesario que la corrección de

las actividades de estructuración temporal se realicen de manera

inmediata, ya que favorecerá la retroalimentación del aprendizaje.

Page 4: 116398449-Programa-de-Refuerzo-de-La-Estructuracion-Temporal.pdf

PROGRAMA DE REFUERZO DE LA ESTRUCTURACIÓN TEMPORAL

Guillermo Robledo Gómez – Orientador del EOE de la Rinconada – Sevilla 4

PROGRAMA DE REFUERZO DE LA ORIENTACIÓN TEMPORAL

JUSTIFICACIÓN: Estará dirigido a aquellos alumnos que no poseen o dudan en el uso

de las nociones temporales básicas entre las que se encuentran: rápido/normal/lento;

día/noche; ayer/hoy/mañana; mañana/tarde; temprano/tarde, Etc.

OBJETIVO GENERAL: Reconocer y usar adecuadamente los conceptos temporales

básicos.

OB

JE

TIV

OS

DID

ÁC

TIC

OS

- Diferenciar los conceptos básicos temporales y sus contrarios.

- Reconocer a nivel vivencial y/o gráfico las nociones temporales básicas.

- Emplear adecuadamente en su lenguaje espontáneo las nociones

temporales básicas.

- Reconocer empleos inadecuados de nociones temporales.

- Localizar en el espacio gráficos (folio) usos adecuados e inadecuados de

las nociones temporales.

ACTIVIDADES DE:

Actividades previas - De estructuración espacial

- De estructuración rítmica

- De percepción auditiva

Actividades de desarrollo - De vivencialidad del concepto

- De oralización del concepto

- De aplicación del concepto

- De reconocimiento vivencial-gráfico del concepto

- De discriminación de tiempos fuertes y débiles

- De discriminación de la noción de sucesión

(principio/en medio/final).

- De discriminación de la noción de duración

Page 5: 116398449-Programa-de-Refuerzo-de-La-Estructuracion-Temporal.pdf

PROGRAMA DE REFUERZO DE LA ESTRUCTURACIÓN TEMPORAL

Guillermo Robledo Gómez – Orientador del EOE de la Rinconada – Sevilla 5

- Actividades de día y noche.

MO

DE

LO

DID

ÁC

TIC

O

- Tendremos en cuenta los siguientes conceptos temporales: antes/al

mismo tiempo/después, rápido/lento, regular/irregular, principio/en

medio/final, más/menos, fuerte/débil, igual/desigual,

acelerado/desacelerado, corto/largo, ya/al mismo tiempo, primero/último,

día/noche.

- Seguiremos las sugerencias que el test de Bohen (conceptos básicos)

hace, y que son: Vivencialización del concepto, Nominación del

concepto, utilización del concepto en diversas situaciones,

representación y/o reconocimiento del concepto en láminas, dibujos o

situaciones vivénciales.

- Es conveniente completar este programa con los conceptos básicos

temporales

EV

AL

UA

C. - En lo que se refiere a la evaluación es necesario que la corrección de

las actividades de orientación temporal se realice de manera

inmediata, ya que favorecerá la retroalimentación del aprendizaje.

MA

TE

RIA

L

ES

-

Page 6: 116398449-Programa-de-Refuerzo-de-La-Estructuracion-Temporal.pdf

PROGRAMA DE REFUERZO DE LA ESTRUCTURACIÓN TEMPORAL

Guillermo Robledo Gómez – Orientador del EOE de la Rinconada – Sevilla 6

PROGRAMA DE REFUERZO DE LA ESTRUCTURACIÓN RÍTMICA

JUSTIFICACIÓN: Estará dirigido a aquellos alumnos que tienen dificultades en la

aprehensión perceptivo-motriz del tiempo, en la interiorización de las nociones

temporales básicas fundamental no sólo para los aprendizajes escolares sino para el

propio ajuste personal en el medio en el que se desarrolla.

OBJETIVO GENERAL: Lograr el ajuste temporal necesario para recibir e integrar en su

actividad cotidiana las señales auditivo-rítmicas

OB

JE

TIV

OS

DID

ÁC

TIC

OS

- Distinguir dos formas de ritmos

- Reproducir manipulativamente series rítmicas de carácter simple

- Reproducir gráficamente series rítmicas simples

- Reproducir manipulativamente series rítmicas de carácter complejo

- Reproducir a nivel gráfico series rítmicas complejas

- Continuar correctamente series gráficas ya iniciadas

- Completar los elementos que faltan en una serie gráfica

- Localizar elementos extraños en una serie de carácter gráfico

ACTIVIDADES DE:

Actividades previas - De coordinación dinámica general

- De control posturas y equilibrio

- De las nociones temporales:

aceleración/disminución, regular/irregular,

fuerte/débil, lento/normal/rápido, duración, antes/al

mismo tiempo/después, principio/en medio/final

- De discriminación auditiva

Actividades de desarrollo - Actividades rítmicas libres

- Sobre secuencias rítmicas simples

Page 7: 116398449-Programa-de-Refuerzo-de-La-Estructuracion-Temporal.pdf

PROGRAMA DE REFUERZO DE LA ESTRUCTURACIÓN TEMPORAL

Guillermo Robledo Gómez – Orientador del EOE de la Rinconada – Sevilla 7

- Sobre secuencias rítmicas simples con movimientos

complejos

- Sobre secuencias rítmicas complejas y movimientos

complejos

- Sobre series rítmicas de orden gráfico

- Actividades rítmicas sobre palabras y frases

MO

DE

LO

DID

ÁC

TIC

O

- No realizaremos actividades de orden rítmico antes de poseer un

cierto nivel en disociación de movimientos, control postural, equilibrio y

coordinación dinámica.

- No realizaremos actividades que implique la superación de un nivel

anterior.

- Debemos comprobar que el alumno comprende las instrucciones que

se le dan, mediante un ensayo de las mismas.

- Proponemos la siguiente secuencialización de actividades: de

movimientos habituales, no habituales y con movimientos simbolizados

- Nos servirá de apoyo el programa de orientación temporal, el de los

conceptos básicos y el de la percepción auditiva

EV

AL

UA

C. - En lo que se refiere a la evaluación es necesario que la corrección de

las actividades de estructuración rítmica se realice de manera

inmediata, ya que favorecerá la retroalimentación del aprendizaje.

MA

TE

RIA

L

ES

-

Page 8: 116398449-Programa-de-Refuerzo-de-La-Estructuracion-Temporal.pdf

PROGRAMA DE REFUERZO DE LA ESTRUCTURACIÓN TEMPORAL

Guillermo Robledo Gómez – Orientador del EOE de la Rinconada – Sevilla 8

PROGRAMA DE REFUERZO DE LAS FORMAS SOCIALIZADAS DEL TIEMPO

JUSTIFICACIÓN: Este programa esta dirigido a aquellos alumnos que no dominan o

dudan en el uso de las formas socializadas del tiempo, entre las que destacamos:

nuevo/antiguo, joven/anciano, la semana, el mes, las estaciones, el año, el horario y

pasado/presente/futuro.

OBJETIVO GENERAL: Usar en el lenguaje espontáneo las formas socializadas de

tiempo.

OB

JE

TIV

OS

DID

ÁC

TIC

OS

- Diferenciar las distintas formas socializadas del tiempo

- Reconocer las formas socializadas del tiempo

- Usar de manera adecuada en su lenguaje las formas socializadas del

tiempo

- Localizar usos inadecuados de las formas socializadas en láminas o

situaciones vivénciales

- Reconocer usos verbales inadecuados de las formas temporales

ACTIVIDADES DE:

Actividades previas - De estructuración rítmica

- De las nociones temporales básicas

- De estructuración espacial

Actividades de desarrollo - Actividades sobre joven/anciano y sobre

nuevo/antiguo

- Actividades sobre la semana, el mes y las

estaciones.

- Actividades sobre el calendario

- Actividades con el horario

Page 9: 116398449-Programa-de-Refuerzo-de-La-Estructuracion-Temporal.pdf

PROGRAMA DE REFUERZO DE LA ESTRUCTURACIÓN TEMPORAL

Guillermo Robledo Gómez – Orientador del EOE de la Rinconada – Sevilla 9

MO

DE

LO

DID

ÁC

TIC

O

- En todos los aprendizajes de las formas socializadas del tiempo es

necesario la oralización.

- Las actividades deberán ser atractivas y sistemáticas para motivar

adecuadamente al alumno en la realización de las mismas.

- El comienzo del refuerzo hay que establecerlo con respecto al nivel del

alumno.

- La secuenciación de los contenidos en las actividades es importante

- La aprehensión de las formas socializadas del tiempo implican la

participación del pensamiento lógico, es por ello por lo que es necesario

que tengamos muy en cuenta la edad de los alumnos

- Es necesario comenzar con una aprehensión vivencial-manipulativa,

como por ejemplo la espera que supone el cultivo de alguna planta o la

cría de algún animal teniendo en cuenta los cambios que sufren y el

tiempo pasado en un calendario.

EV

AL

UA

C.

- En lo que se refiere a la evaluación es necesario que la corrección de

las actividades de las formas socializadas del tiempo se realice de

manera inmediata, ya que favorecerá la retroalimentación del

aprendizaje.

MA

TE

RIA

L

ES

-