11
CAPITULO DOCE EL SANADOR EN NUESTRO INTERIOR Entrevista del Dr. Donald Pachuta Donald: Hablamos de ser víctimas de dolencias o enfermedades, y de ser víctimas de algún virus o bacteria contagiadas de algo o alguien. Quizás podrías decir algo acerca de la naturaleza de la curación. Y también, ¿cómo enferma la gente, cómo contraen el cáncer o el Sida o las enfermedades en general? Paul: Permíteme entregarte una perspectiva diferente. Cuando despiertas a quien eres, ves. Cuando ves, ves que la forma en que veías en el pasado estaba distorsionada. Nacemos y hacemos todo lo que podemos para sobrevivir, para estar tan cómodos y felices como podamos, y lograr que esta dimensión funcione. Cuando ves, sabes que no es ése el propósito de esta dimensión, que no se supone que funcione. Si funcionara, te dormirías y no examinarías las cosas. Vienes aquí como un desafío para descubrir quién eres, de dónde has venido y hacia dónde te diriges. Es a eso a lo que viniste. En el proceso de colocarte a ti mismo aquí, te diste un programa determinado, y ese programa incluía lo que llamas situaciones desagradables. En esas situaciones, te hallas más despierto, más alerta, y es más probable que le eches una mirada a las cosas. Así, elegimos muchas de las cosas que nos ocurrieron, de modo de poder crecer, expandirnos y volvernos más plenos mediante esas experiencias. Otra forma de considerar las enfermedades es que, cuando nacemos, nacemos para expandirnos, nacemos para movilizarnos, nacemos para crecer. Lo que ocurre es que nos detenemos, y entonces esa energía sigue movilizándose en nuestro interior. Si no crecemos, la energía sigue circulando por dentro, y alguna gente afirma que eso es el cáncer: crecimiento. Tú no lo hiciste, así que el cuerpo lo está haciendo.

12 El Sanador Interno

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Capítulo 12 del libro de Paul Lowe

Citation preview

Page 1: 12 El Sanador Interno

CAPITULO DOCE

EL SANADOR EN NUESTRO INTERIOR

Entrevista del Dr. Donald Pachuta

Donald: Hablamos de ser víctimas de dolencias o enfermedades, y de ser víctimas de algún virus o bacteria contagiadas de algo o alguien. Quizás podrías decir algo acerca de la naturaleza de la curación. Y también, ¿cómo enferma la gente, cómo contraen el cáncer o el Sida o las enfermedades en general?

Paul: Permíteme entregarte una perspectiva diferente. Cuando despiertas a quien eres, ves. Cuando ves, ves que la forma en que veías en el pasado estaba distorsionada. Nacemos y hacemos todo lo que podemos para sobrevivir, para estar tan cómodos y felices como podamos, y lograr que esta dimensión funcione.

Cuando ves, sabes que no es ése el propósito de esta dimensión, que no se supone que funcione. Si funcionara, te dormirías y no examinarías las cosas. Vienes aquí como un desafío para descubrir quién eres, de dónde has venido y hacia dónde te diriges. Es a eso a lo que viniste.

En el proceso de colocarte a ti mismo aquí, te diste un programa determinado, y ese programa incluía lo que llamas situaciones desagradables. En esas situaciones, te hallas más despierto, más alerta, y es más probable que le eches una mirada a las cosas. Así, elegimos muchas de las cosas que nos ocurrieron, de modo de poder crecer, expandirnos y volvernos más plenos mediante esas experiencias. Otra forma de considerar las enfermedades es que, cuando nacemos, nacemos para expandirnos, nacemos para movilizarnos, nacemos para crecer. Lo que ocurre es que nos detenemos, y entonces esa energía sigue movilizándose en nuestro interior. Si no crecemos, la energía sigue circulando por dentro, y alguna gente afirma que eso es el cáncer: crecimiento. Tú no lo hiciste, así que el cuerpo lo está haciendo.

Esa energía a la que no le permites fluír tiene un retroceso en tu interior. Si te enojas o resientes o algo te duele y no hallas una forma de movilizar esa emoción, ésta se acumula en tu interior, y entonces el sistema no puede funcionar tal como fue programado. Este es un sistema auto-curativo, pero es necesario que le permitamos hacer eso. Eso incluye el hacer las cosas saludables que sean necesarias.

Donald: ¿Cuáles son algunas de esas cosas saludables?

Page 2: 12 El Sanador Interno

Paul: Podría mencionarte cientos de cosas, pero entonces tendrías que tener un libro y buscarlas allí. No necesitas un libro, pues si te hallas aquí, si estás en el ahora, estás presente y en honestidad, sabrás con exactitud lo que es saludable y lo que es dañino. Sabes eso. Nadie es estúpido. Nos volvemos estúpidos y actuamos como si lo fuéramos, pero todo el mundo es esa suprema inteligencia divina. Somos eso. Pero para entrar en contacto con esa inteligencia, debemos estar aquí, debemos estar presentes.

El problema está en que nuestro computador, nuestro sistema, ha sido programado con muchos programas que no son útiles. Es gente enferma la que nos ha programado. Debemos desconectarnos de esos programas y comenzar a escucharnos a nosotros mismos. Cuando estiras la mano para tomar esa droga, ese vaso, ese chocolate -si escuchas, sabrás si esto es o no apropiado para ti. Si escuchas, siempre sabes.

Si comienzas a levantar algo que es muy pesado, lo sabes. Si estás conduciendo demasiado rápido, lo sabes. Si estás teniendo una discusión que está creando una energía destructiva, lo sabes. Generalmente vamos demasiado apurados, estamos demasiado sumergidos en el hacer, y entonces rompemos con estas barreras y debemos soportar las consecuencias. Hablas de la víctima, y ésa es la forma en que vivimos. Vivimos quejándonos, y eso no es inteligente. Si te detienes y miras, verás que lo has creado todo. Si no hubieras dicho esa frase final, ella no te habría arrojado la cacerola.

Donald: ¡Eso es seguro! Y sin embargo, es asombroso que no queramos aceptar o reconocer eso. No queremos hacernos responsables cuando nos enfermamos, ni aún cuando nos resfriamos: aún decimos que "atrapamos" el resfrío.

Hay una enorme cantidad de negatividad y temor en torno a enfermedades como el cáncer y el Sida, y el proceso curativo se halla intrínsecamente ligado a trabajar con el miedo. Hemos hecho algo con la epidemia de Sida que no habíamos hecho antes. La influenza, la tuberculosis y la polio eran muy contagiosas, y en el pasado los médicos no tenían miedo cuando trataban estas enfermedades. El Sida no es en absoluto contagioso, excepto por el sexo, la sangre o el abuso con drogas; y sin embargo, los médicos se hallan tan temerosos de su contagio.

Paul: Hablemos de la primera cosa. No es sólo temor, es terror -y terror de morir. El motivo es que nos hemos olvidado de quiénes somos. Este cuerpo es un traje para vivir en la tierra. Para poder estar en este planeta, en esta dimensión, tuvimos que adoptar algo material. Más y más personas están comenzando a vivenciar que no son sus cuerpos. O bien abandonan su cuerpo o tienen una experiencia de cercanía con la muerte,

Page 3: 12 El Sanador Interno

y descubren que se hallan fuera del cuerpo. Mucha gente se sale de su cuerpo cuando se hallan en la mesa de operaciones quirúrgicas, o en sus sueños y en otras situaciones. Están comenzando a ver que no son el cuerpo, que el cuerpo es un vehículo. Si te hallas identificado con el cuerpo y te ves atrapado por el miedo, puedes desconectarte de eso; puedes decir, "Sí, el cuerpo está alterado, el cuerpo está enfermo, pero yo no estoy enfermo". Y entonces no habrá tanto temor.

Donald: ¿Y qué hay acerca del miedo cultural que parece estar presente en la epidemia de Sida?

Paul: Hay varios niveles que guardan relación con eso. Uno de ellos es que a este planeta se le están produciendo dificultades en muchas formas, y esto se debe a que desea cambiar. Desea subir de nivel de consciencia; y para lograr eso, está, para comenzar, empeorando las cosas. Se parece un poco a darle homeopatía a alguien. El asunto debe empeorar un poco, pues si las cosas se quedan como están, es el letargo. Dále un poco más, empeóralo un poco y la gente comenzará a despertar en mayor grado. Gran parte de lo que está ocurriendo, incluído el Sida, es para hacer que las cosas empeoren un poco, de modo que la gente comience a examinar la situación.

Donald: Soy médico especialista en enfermedades infecciosas, así veo a muchas personas infectadas de Sida. Y también trabajo con imaginería guiada y técnicas similares, de modo que veo una importante cantidad de gente con cáncer. Todas esas enfermedades que circulan hoy en día parecen constituír violaciones a nuestro sistema de inmunidad. De algún modo, hemos perdido la habilidad de permitirle funcionar a nuestro sistema inmunológico. Aquí tenemos un virus que ni siquiera puede vivir fuera del cuerpo, y sin embargo está produciendo esa cosa devastadora que llamamos Sida.

Paul: Podríamos decir que hemos perdido la voluntad de vivir. Podríamos decir que es una forma de suicidio para el planeta; y, en cierta forma, eso es verdad. El planeta desea la muerte de su actual estado, desea ser otra cosa. No desea seguir siendo desraízado y violado, y no desea seguir viviendo en medio de la violencia.

El planeta es una cosa viva. Somos parte de él, tal como este dedo forma parte de mi cuerpo. Somos parte de este planeta, y éste está cansado de esto. Desea subir de nivel, así que parte de esto es decir que debemos despertar.

Respecto a una entrevista anterior que tuve, mencionabas que yo decía que, para la gente que contrae el Sida, existe un programa que dice que tienen de seis meses a dos años de vida, y eso no es necesariamente

Page 4: 12 El Sanador Interno

cierto. No me importa eso. No importa si una persona muere o no. Lo que importa es si viven o no; y, frecuentemente, las situaciones difíciles les vitalizarán. Algunas de las personas más llenas de vida que he conocido son personas con Sida. Anoche estuvimos con un grupo de personas que tiene Sida, y nunca antes me han hecho preguntas como ésas. Cuando formulan una pregunta, están allí. Es cosa de vida o muerte para ellos, y por supuesto que hay muerte, pero también hay vida. No importa si vives por seis meses o dos años o cien años. Es la cualidad de vida lo que importa, y la mayoría de la gente no está viviendo: están muriendo.

Lo que dijiste acerca del sistema inmunológico es totalmente correcto. Somos un sistema auto-curativo, y tenemos algún control sobre esto. No sirve de nada salvar a una persona si no tiene deseos de vivir. Simplemente, hallará otra forma de morir. Lo principal no es curar la enfermedad, sino que despertar al ser. Una vez que el ser se halle despierto, dirá: "¿Deseo seguir viviendo?". Si lo desea, seguirá viviendo. Nada puede detenerlo. Creamos nuestra propia realidad de momento en momento. Si deseas vivir, vivirás.

Donald: ¿Cómo despertamos al ser? Te he oído decir antes que el sistema inmunológico emana amor, y que el amor estimula al sistema inmunológico. ¿Cómo nos despertamos?

Paul: Hasta ahora, no hemos tenido ningún aliciente para despertar. Se nos ha dicho que somos unos pobres y miserables pecadores, que todo lo que hacemos está mal, que llevamos sobre nuestros hombros los pecados de nuestros antepasados, que todo es contra la corriente. Y esto no es verdad. Muchas de las cosas que se nos dicen no son verdad, tal como me lo señalaste antes, cuando dije que la gente con Sida tiene sólo dos años de vida. Algunas personas se han curado del Sida, así que no es verdad. En realidad, nada es verdad.

Creamos la verdad. Lo que debemos hacer es vivir más vitalmente, ser más vitales; cuando nos encontramos, encontrarnos. Si realmente tienes un encuentro con alguien, el amor ocurre y una curación tiene lugar. Si nosotros, como individuos, comenzamos a vivir en forma más consciente, a vivir más de un momento en otro momento, nos afectaremos unos a otros al movilizarnos. Y entonces, los programas de condicionamiento de la gente experimentarán una sacudida. Por ejemplo, nadie se había curado del Sida, de modo que era fatal. Ahora, unas pocas personas se han curado a sí mismas, así que ya dejó de ser necesariamente fatal. Hay muchas otras cosas con las que estamos atascados. Si comenzamos a traer nuestra consciencia allí y a ver, esto cambia.Donald: ¿Cómo traducimos eso a un tipo de programa cotidiano, no sólo para gente con Sida o cáncer, sino para gente que no desea contraer el Sida o el cáncer, o cualquier otra cosa como ésas?

Page 5: 12 El Sanador Interno

Paul: Esta es la forma en que yo lo hice. Una y otra vez, muchas veces durante el día, decía: "¿Deseo estar aquí? ¿Deseo estar ahora? ¿Deseo hacer lo que estoy haciendo?". Si no era así, me salía. No importaba cuánto dinero perdiera o cuánta gente se alterara: seguí poniendo atención a esto (se apunta a sí mismo). Mucha gente se halla en relaciones, vive en casas, distritos o países que les resultan destructivos. No sirve de nada hablarle a las masas -que no se hallan lo suficientemente despiertas- para ver esto. Sin embargo, existen millones de personas muy inteligentes que podrían cambiar sus vidas ahora y decir: "No voy a estar más en esta situación: me está destruyendo. Me voy, cueste lo que cueste".

"¿Deseo acaso estar en esta entrevista en este momento?". De no ser así, no importaría cuántas cámaras hubiera a nuestro derredor o cuánto dinero hubiéramos pagado por el estudio de grabación: estoy fuera. Si no deseo estar aquí, no estaré aquí, pues entonces estoy destruyendo algo en mí y no estoy viviendo mi propia verdad. Si vives tu verdad de un momento en otro momento, no estarás enfermo, no te será necesario enfermarte.

Donald: Y sin embargo, realmente nos resistimos a eso. Decíamos hace sólo un instante que el amor es la condición natural, y que debemos amarnos a nosotros mismos. Y sin embargo, todos los días veo personas -y yo me incluyo- que se resisten a la idea de amarse a sí mismas. Parece tan difícil, hay tantos obstáculos en el camino.

Paul: Amarte a ti mismo es un gran salto. Lo primero es aprender a aceptarte a ti mismo. El amor es lo que viene a continuación. Aceptar: "Estaba simplemente inconsciente en ese momento. Le produje algo de dolor a esa persona. Hice eso, y ahora estoy aquí. He aprendido de eso, estoy aquí". Pero nos juzgamos, nos quedamos empantanados con el asunto. "No debería haber hecho eso; y, de cualquier forma, ellos lo produjeron". Nos revolcamos en todo esto en vez de simplemente terminar con el pasado.

Terminar y comenzar de nuevo. Esa es una de las cosas que dijo el Zen: Cada segundo es el primer segundo de tu vida. Y lo es, a menos que te involucres en la mente, que se halla conectada con hectáreas de pasado. El pasado simplemente te mata. El presente te revitaliza. Manténte aquí y diciendo, "Estoy aquí, no importa lo que haya hecho. Estoy aquí. Estoy aquí. Acabo de incomodar a esa persona, le compraré unas flores o le enviaré chocolates. Terminaré con eso, pero ahora estoy aquí. Comienzo mi vida ahora".

Page 6: 12 El Sanador Interno

Donald: Y por supuesto que esto implica la posibilidad de tener cáncer o Sida o cualquier otra cosa y de estar bien con ello.

Paul: Dejar de elegir, pues de igual forma no puedes hacer nada. Se dice que Cristo dijo, Que se haga tu voluntad. Ocurrirá de igual forma. No importa si dices que "sí" o que "no". Ocurrirá. Es la única elección que tenemos. Le decimos que "sí" o que "no". Si decimos que sí, estamos en el flujo y entonces comenzamos a expandirnos. Si producimos una expansión, nos curamos; si decimos "no", nos contraímos. Cuando nos contraemos, detenemos todo. Los nervios se contraen, los vasos sanguíneos se contraen, todo se contrae y no puedes curarte a ti mismo. En la expansión, si la curación es lo apropiado, te curarás, la curación ocurrirá por sí sola.Ahora bien: no estoy diciendo que no vayas a un médico o no tomes las medicinas que él te recomienda, y no estoy diciendo que no tomes las precauciones; pero todas estas cosas darán un más rápido resultado y serán más efectivas si estás expandido. Si te contraes con el temor, tendrás retenido al sistema. Si te expandes: "Esto es lo que me está ocurriendo: tengo cáncer. Ahora bien: ¿qué es lo que eso significa para mí? ¿Deseo vivir o deseo morir? ¿Atraje esto en forma inconsciente? ¿Deseo seguir haciendo eso? ¿Qué es lo que necesito hacer? Debo consultar a un médico, debo seguir sus consejos. Debo examinar lo que estoy respirando, lo que estoy comiendo, lo que estoy pensando. Debo echarle una mirada a todo y preguntarme cómo puedo producir un medio ambiente curativo con lo que tengo". Si desperdicias tu tiempo diciéndote, "No debí hacer eso, no deseo esto", simplemente te contraerás y la curación se volverá muy difícil.

Donald: En lo que acabas de decir existe algo clave que es importante destacar. La curación es también la curación del yo, del espíritu, no necesariamente la curación de la enfermedad. Existe una parábola en la Biblia respecto a esto, en la que había diez leprosos. Los diez fueron curados, y el único que regresó a dar las gracias fue aquél a quien Cristo le dijo, Estás curado. No es frecuente que examinemos las cosas desde esta perspectiva, ¿no?

Paul: Eso es hermoso. Con mucha frecuencia, los médicos curan los cuerpos de la gente; pero en ocasiones se produce alguna otra cosa, pues la curación no ha profundizado, no ha curado la fuente. La fuente es más profunda que el cuerpo, y es la fuente la que produce la salud o la enfermedad. Y entonces debemos examinar esto, debemos examinar nuestras prioridades.

Donald: Por cierto que ése parece ser uno de los obstáculos más difíciles. Con frecuencia veo personas con cáncer o con Sida o alguna enfermedad similar, y les pregunto si desearían dedicar una hora al día a su curación

Page 7: 12 El Sanador Interno

interna, practicando alguna meditación o escuchando grabaciones de relajación -y en mucha gente la respuesta no es un "sí" inmediato.

Paul: Tal como dije, aún no hay apoyo para eso. A medida que cada individuo comience a vivir eso, esto simplemente moviliza a otra persona y luego a otra persona, y de esa forma se extiende.

Donald: Antes mencionaste la actitud de no-elegir, y quizás esa idea le resulte difícil de comprender a alguna gente. ¿Puedes ahondar un poco más en eso, y dar un par de ejemplos?

Paul: Sí, es difícil. Permíteme regresar a una cosa que engloba esta actitud de no-elección. Si yo soy médico y tú eres el paciente, y llegas con cáncer, mi corazón estará contigo. Me gustaría verte sano, pero no elijo respecto a eso. Puede que te sea necesario no estar sano, puede que tú necesites esta situación y yo no pueda ver eso, así que no me preocuparé por ti. Me importarás y haré todo lo que sea posible, pero si tú decides no dedicarle a esto esa hora diaria, seguiré haciendo todo lo que pueda. La actitud de no-elección en mí se transforma en un amor por ti. No es una condición el que trabajes por esa hora: no es que si no la dedicas a esto yo no te trataré. No voy a reaccionar en tu contra, pues nadie está cometiendo un error o haciendo nada malo a propósito. Es sólo inconsciencia, es sólo tu condicionamiento. Es el amor el que cura; así que si no deseas dedicar esa hora, veamos si podemos acordar media hora. Si no deseas hacer media hora, veamos la posibilidad de que lo hagas durante quince minutos.

Donald: Esa es una actitud increíble: no sólo para médicos, sino también para todo el resto. Dejar que la gente elija lo que está eligiendo y no forzar nuestra preferencia. La mayoría de nosotros los médicos no diríamos: "No te atenderé si no trabajas por esa hora diaria". Pero sí nos ocurre algo en un nivel vibracional, y eso les comunica que no están en lo correcto.

Paul: Lo que yo haría en esa situación es ser muy honesto y decirle al paciente la forma en que veo las cosas y explicarle que, si no hace el ejercicio, complicará las cosas para sí mismo y para mí. "Esto es lo que yo considero que necesitas; si no deseas hacerlo, está bien". La culpa es veneno, hacer sentir culpable a alguien es veneno. Simplemente se trata de aceptar lo que es. El amor es el curador y, si te estás amando a ti mismo, esto emana de ti.

Donald: Quizás sólo una palabra respecto a esta idea -que el amor es lo que cura- y la conexión con lo divino en el interior. Tal como dijiste antes, ignoramos que tenemos esta tozudez. Estamos convencidos de que todos somos pecadores y, por supuesto, si sólo tuviésemos un vislumbre de lo divino en nuestro interior, podríamos no ser de ese modo.

Page 8: 12 El Sanador Interno

Paul: Pídelo. La forma anticuada era rezar, y para mí eso era repulsivo. La oración es repulsiva, porque consiste en rogarle a alguien. No es necesario rogar, no hay nada superior a ti. Dios es, pero no es superior a ti, pues también tú eres Dios. Pide; simplemente di, "Me gustaría tener un vistazo de eso. Mi médico me acaba de decir que necesito meditar, y por algún motivo no puedo hacerlo. ¿Hay alguien o algo que pueda ser de ayuda en esto?". Prueba eso, especialmente en el momento de irte a dormir. El sueño constituye un gran poder de curación en este momento. Si estás enfermo y estás a punto de dormirte, puedes decir: "Estoy abierto a cualquier sugerencia, estoy abierto a recibir cualquier ayuda". Con frecuencia, cuando despiertas en la mañana, descubrirás que tienes un mensaje que te será útil; así que si necesitas ayuda, puedes pedirla.

Donald: ¿Qué dirías si fueses el Presidente de los Estados Unidos o el Emperador del Mundo o algo por el estilo? ¿Qué le dirías a todo el mundo en cuanto a cómo reaccionar frente a las otras personas que se hallan en el planeta, especialmente respecto al Sida? Parece ser que el Sida está poniendo a prueba el valor de este país en este momento.

Paul: Antes que nada, no le hablaría a todo el mundo. Le hablaría a la gente muy inteligente, a la gente cristalizada, a la gente que tiene poder, a la gente qe tiene dinero, a la gente que lo controla todo. Es esta gente la que va a afectar al mundo, y si ellos comienzan a buscar y comienzan a ser amorosos, las cosas se comenzarían a mover muy rápido. Si el emperador es amoroso, tendrá gente amorosa a su alrededor.

Donald: Que haya paz en la Tierra, y que eso se inicie conmigo, tal como dice la canción. Si resumo lo que estás diciendo, parece referirse a despertar, a ser más conscientes y luego a aceptarte y a amarte a ti mismo.

Paul: Y a aceptar como hipótesis que hay algo más a lo cual despertar, que eres más que lo que conoces.

Donald: Así que somos más que sólo nuestras pequeñas cáscaras.

Paul: Mucho, mucho más.