120 Msds Propilenglicol Usp 10239

  • Upload
    arsa1a

  • View
    233

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 120 Msds Propilenglicol Usp 10239

    1/2

     

    HOJA DE SEGURIDADPROPILENGLICOL USP

    Código: GT-F-41

    Fecha: 01/08/2011

    Versión: 01 Página: 1 de 7 

    PRODUCTOS QUÍMICOS AL POR MAYOR Y DETAL - ARTÍCULOS PARA LABORATORIO Y REACTIVOS - IMPLEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONALFRAGANCIAS Y SABORES - PRODUCTOS PARA EL ASEO Y LIMPIEZA - DESMINERALIZADORES DE AGUA  – SERVICIO DE MAQUILA

    Oficina principal: Carrera 52 No 6 Sur 35 PBX: (57-4) 444 8787 Medellín  –  Colombia

    E-mail: [email protected] Web: www.protokimica.com 

    1.  IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA Y DE LA EMPRESAIdentificación de la sustancia o del preparado: Propilenglicol USP.Identificación de la empresa: PROTOKIMICA S.A.S. Carrera 52 # 6 Sur  – 35 Medellín, (Antioquia) Colombia. Teléfono:(+57) 4-4448787.

    Número único de teléfono para llamadas de emergencia las 24 horas: 123 en Medellín y algunas ciudades de Colombia. Paramayor seguridad consulte y tenga disponibles los números de emergencias de su localidad.2.  COMPOSICIÓN  –  INFORMACIÓN DE LOS COMPONENTES

    Nombre Fórmula Química CAS # % por pesoPropilenglicol C3H8O2  57-55-6 99,5 Mín.

    3.  IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROSInhalación: Aún no se conoce reportes al respecto.Ingestión: Aumenta el nivel de azúcar en la sangre. Puede ocasionar cólicos y disnea.Contacto con los ojos: Puede irritar levemente los ojos en forma transitoria. El daño de córnea es poco probable. Losvapores pueden producir irritación ocular.Contacto con la piel: El contacto prolongado no produce irritación en la piel.

    4.  PRIMEROS AUXILIOS

    Inhalación: Respirar aire limpio y fresco.Contacto con la piel: Enjuague la piel con abundante agua por lo menos durante 5 minutos. Si se presenta algún síntomade irritación en la piel, solicite atención médica.Contacto con los ojos:  Lave inmediatamente los ojos con abundante agua por lo menos durante 15 minutos, levanteocasionalmente los párpados superior e inferior. Solicite atención médica Si persiste malestar.Ingestión: No se prevén efectos adversos por ésta vía debido a exposición accidental durante la manipulación industrial.

    5.  MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOTemperatura de inflamabilidad: 99°CTemperatura de autoignición: 371°CLímite de explosividad: Limite inferior: 2,6%; Límite superior: 12,5%Otra información de fuego: Se puede formar vapor violentamente mediante el uso de corriente de agua directa sobrelíquidos calientes. Dichos  líquidos sobre fibras de aislamiento pueden tener su temperatura de autoignición rebajadaresultando en combustión espontánea.Métodos de extinción del fuego: Niebla de agua, anhídrido carbónico, polvo químico seco, espuma. Es preferible espumaresistente a alcohol, si se dispone (tipo ATC). Espumas de uso general (incluyendo AFFF) deben funcionar, pero con bajaefectividad. No use corriente de agua directa. Instrucciones para combatir el fuego: Mantenga a las personas alejadas. Aislé el área y evite el acceso. Líquidos sepueden mover con el agua, para proteger las personas y disminuir los daños a las instalaciones. El incendio se puede apagardiluyendo el líquido con agua. Equipos de protección para los bomberos: Equipo autónomo de respiración con presión positiva y ropa de proteccióncontra el fuego, incluyen botas, guantes, pantalones y chaquetas. Si no hay equipo de protección adecuado, combata elfuego desde un lugar seguro. 

    6.  MEDIDAS A TOMAR EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTALContenga el líquido para evitar contaminación del suelo y el agua superficial o subterránea. Diluya con agua y seque, oabsorba con un material inerte y llévelo a un lugar apropiado para la disposición.Grandes derrames: Contenga el material en un dique y bombéelo a contenedores apropiados.

    7.  MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO

    Manipulación:  Para la manipulación del producto caliente se requiere ventilación local o sistema de extracción. Nuncacomer, beber o fumar en áreas de trabajo. Lavarse siempre las manos, cara y brazos entre descansos y antes de comer,beber o fumar.

     Almacenamiento:  Mantenga los contenedores (tambores) bien cerrados. Almacenamiento en granel utilice aceroinoxidable, acero inoxidable 316, aluminio, o acero al carbono con pintura de Plasite 3066

    8.  CONTROLES DE EXPOSICIÓN  –  EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONALMedidas de orden técnico: Proveer una ventilación adecuada, lo cual puede conseguirse mediante una buena extracciónventilación local y un buen sistema general de extracción.Protección respiratoria: Los niveles de concentración en la atmosfera deben ser mantenidos por debajo de las guías deexposición recomendadas.

  • 8/17/2019 120 Msds Propilenglicol Usp 10239

    2/2

     

    HOJA DE SEGURIDADPROPILENGLICOL USP

    Código: GT-F-41

    Fecha: 01/08/2011

    Versión: 01 Página: 2 de 7 

    PRODUCTOS QUÍMICOS AL POR MAYOR Y DETAL - ARTÍCULOS PARA LABORATORIO Y REACTIVOS - IMPLEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONALFRAGANCIAS Y SABORES - PRODUCTOS PARA EL ASEO Y LIMPIEZA - DESMINERALIZADORES DE AGUA  – SERVICIO DE MAQUILA

    Oficina principal: Carrera 52 No 6 Sur 35 PBX: (57-4) 444 8787 Medellín  –  Colombia

    E-mail: [email protected] Web: www.protokimica.com 

    Protección de las manos: Para los contactos prolongados o repetidos utilizar guantes del tipo alcohol polivinílico o gomade nitrilo.Protección de los ojos: Utilizar gafas protectoras ya que el contacto con los ojos suele ser molesto aunque no perjudicial.Instalar lavaojos de emergencia en las proximidades de la zona de utilización.

    9.  PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS Aspecto: Líquido aceitoso transparente.Punto de Ebullición: 188°C (370°F)Olor: Sin olor.Punto de Fusión: -59°C (-74°F)Solubilidad: Miscible en agua.Densidad del Vapor (Aire=1): 2,6Gravedad Específica a 20°C: 1,04pH: Entre 6,5 y 7,5 (50% solución)Presión de Vapor a 25°C: 0,129mmHgTasa de Evaporación (BuAc=1): 0,01

    10.  ESTABILIDAD Y REACTIVIDADEstabilidad: Producto estable.Polimerización: No ocurrirá.Incompatibilidad química: Evite el contacto con materiales oxidantes.Condiciones a evitar: Prevenga el contacto con sustancias incompatibles, exceso de calor, humedad.

    11.  INFORMACIÓN TOXICOLÓGICAPiel: La dosis letal 50 (LD50) por vía cutánea en conejos es mayor de 10000 mg/kg.Ingestión: La dosis letal 50 (LD50) en ratas es de 20000  – 34000 mg/kg.Mutagenicidad: Los estudios mutagénicos in vitro fueron negativos. Estudios en animales fueron negativos.

    12.  INFORMACIÓN ECOLÓGICASuerte Ecológica:  Cuando se elimina en el suelo, se espera que este material se biodegrade rápidamente. Cuando seelimina en el suelo, se espera que este material se filtre en las aguas subterráneas. Cuando se elimina en el agua, se esperaque este material se biodegrada rápidamente. Cuando se elimina en el aire, se espera que este material se degraderápidamente por la reacción con los radicales hidroxilicos producidos fotoquimicamente. Cuando se elimina en el aire, seespera que este material tenga una vida media entre 1 y 10 días.

    13. CONSIDERACIÓN SOBRE ELIMINACIÓNLo que no se pueda conservar para recuperación o reciclaje debe ser manipulado como residuo peligroso y debe sermanejado con un gestor externo aprobado por la autoridad ambiental local competente o enviado para ser eliminado en unainstalación para desechos aprobada por la autoridad ambiental local competente. Las regulaciones para el manejo deresiduos a nivel nacional pueden diferir de las regulaciones locales para el manejo de residuos peligrosos, estando estasúltimas sujetas a las primeras.

    14. INFORMACIÓN RELATIVA AL TRANSPORTEEste producto no tiene restricción alguna para el transporte.

    15. INFORMACIÓN REGLAMENTARIAEsta hoja de seguridad cumple con la Norma Técnica Colombiana 4435. Preparación de hojas de seguridad.Las unidades de transporte deben cumplir los requisitos del decreto 1609/02.Ley 769/2002. Código Nacional de Tránsito Terrestre. Artículo 32: La carga de un vehículo debe estar debidamenteempacada, rotulada, embalada y cubierta conforme a la normatividad técnica nacional.

    16. OTRAS INFORMACIONES

    Los datos consignados en la presente Ficha de Seguridad, están basados en nuestros conocimientos, las Fichasinternacionales de Seguridad, teniendo como único objeto informar sobre aspectos de seguridad y no garantizándose laspropiedades y características en ella indicadas.

    Nota: El uso final del producto es responsabilidad directa del cliente, la información consignada en este documento es sólo decarácter ilustrativo y fue tomada de distintas fuentes bibliográficas por nuestro departamento técnico. Estos datos no representanresponsabilidad legal alguna y no eximen al comprador de hacer sus propios análisis e investigaciones.