2
UANL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ECONOMÍA Av. Lázaro Cárdenas 4600 Ote. Fracc. Residencial Las Torres, C.P. 64930, Monterrey, N.L., México. Tel: (81) 83 29 41 50 Fax: (81) 83 42 28 97 www.economia.uanl.mx Cálculo I Agosto-Noviembre 2014 Profesor: Dr. Vitaliy Kalashnikov Objetivos: Propiciar que los estudiantes desarrollen sus habilidades cuantitativas. Proporcionar situaciones de aprendizaje donde el estudiante desarrolle el conjunto de competencias que le permita aplicar herramientas cuantitativas a la solución de problemas económicos, sociales y financieros. Contenido: I. Límites y continuidad. 1. Definición de función, tipos de funciones, graficas de funciones. 2. Limites, limites infinitos, limites en el infinito. 3. Continuidad. II. Derivadas 1. Derivada como razón de cambio. 2. Reglas de derivación. 3. Derivación de función compuesta y regla de la cadena. 3. Diferenciales. 5. Funciones implícitas y sus derivadas. III. Aplicación de las derivadas. 1. Trazo de graficas y la primera/segunda derivada. 2. Valores máximos y mínimos de una función. 3. Aplicaciones en economía, función marginal y elasticidades. IV. Integrales. 1. Integrales definidas y indefinidas, antiderivada. 2. Reglas de integración. 3. Aplicaciones. 4. Integración por sustitución, integración por partes. V. Funciones logarítmicas y exponenciales. 1. La funciones logaritmo y exponencial natural. 2. Aplicaciones y propiedades. 3. Diferenciación y integración de funciones exponenciales y logaritmicas. 4. Ecuaciones diferenciales separables.

12312123

  • Upload
    ozi

  • View
    214

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

123123

Citation preview

  • UANL

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DE NUEVO LEN FACULTAD DE ECONOMA

    Av. Lzaro Crdenas 4600 Ote. Fracc. Residencial Las Torres, C.P. 64930, Monterrey, N.L., Mxico. Tel: (81) 83 29 41 50 Fax: (81) 83 42 28 97 www.economia.uanl.mx

    Clculo I Agosto-Noviembre 2014

    Profesor: Dr. Vitaliy Kalashnikov

    Objetivos:

    Propiciar que los estudiantes desarrollen sus habilidades cuantitativas.

    Proporcionar situaciones de aprendizaje donde el estudiante desarrolle el conjunto de

    competencias que le permita aplicar herramientas cuantitativas a la solucin de problemas

    econmicos, sociales y financieros.

    Contenido:

    I. Lmites y continuidad. 1. Definicin de funcin, tipos de funciones, graficas de funciones.

    2. Limites, limites infinitos, limites en el infinito.

    3. Continuidad.

    II. Derivadas 1. Derivada como razn de cambio.

    2. Reglas de derivacin.

    3. Derivacin de funcin compuesta y regla de la cadena.

    3. Diferenciales.

    5. Funciones implcitas y sus derivadas.

    III. Aplicacin de las derivadas. 1. Trazo de graficas y la primera/segunda derivada. 2. Valores mximos y mnimos de una funcin. 3. Aplicaciones en economa, funcin marginal y elasticidades.

    IV. Integrales. 1. Integrales definidas y indefinidas, antiderivada. 2. Reglas de integracin. 3. Aplicaciones. 4. Integracin por sustitucin, integracin por partes.

    V. Funciones logartmicas y exponenciales. 1. La funciones logaritmo y exponencial natural. 2. Aplicaciones y propiedades. 3. Diferenciacin y integracin de funciones exponenciales y logaritmicas. 4. Ecuaciones diferenciales separables.

  • UANL

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DE NUEVO LEN FACULTAD DE ECONOMA

    Av. Lzaro Crdenas 4600 Ote. Fracc. Residencial Las Torres, C.P. 64930, Monterrey, N.L., Mxico. Tel: (81) 83 29 41 50 Fax: (81) 83 42 28 97 www.economia.uanl.mx

    VI. Formas indeterminadas e integrales impropias. 1. Formas indeterminadas.. 2. Integrales Impropias.

    VII. Sucesiones y series. 1. Sucesiones. 2. Series. 3. Serie geomtrica y serie de potencias. 4. Ejemplos econmicos.

    Referencias:

    Georg B. Thomas, Jr. Clculo, Una variable. Undcima Edicin. Pearson Addison Wesley, 2006

    Chiang , Alpha C. Mtodos Fundamentales de Economa Mathemtica McGraw-Hill. 2006

    Symon y Blume, Mathematics for Economists, 1994

    Evaluacin del curso:

    1. Examen parcial I : 20% 2. Examen parcial II : 20% 3. Examen final : 50% 4. Tareas : 10%