4
8 CANDIDATOS A GOBERNADOR El Gobernador del Distrito, Miguel Tapia Huerta, en la última Carta Mensual está con- vocando a presentar candidatos a Gobernador para el período 2015-16. Señala en ella que las sugerencias deben ser presentadas como una Resolución ordinaria del Club, proponien- do a un candidato, la cual debe estar certificada por el Secretario del Club. Indica que los clubes que presenten candidatos no deben tener cuentas pendientes con Rotary International, ni con la Revista Rotaria ni con la Gobernación Distrital, al día de la presentación que se haga. La presentación debe hacerse llegar al Presidente del Comité Distrital de Propuestas, el EGD Alberto Chong Yez, antes del 30 de noviembre de 2012. El Comité de Propuestas está integrado por los EGD Alberto Chong, que lo preside, Evaristo Carrizo, Luis Véliz, Julio Sepúlveda y José Valencia.. APORTES A LA FUNDACIÓN ROTARIA Nuestro Club está recogiendo mensualmente el aporte de los socios a la Fundación Rotaria, para cumplir con el compromiso de participar en el programa “Cada Rotario cada Año”, por el cual se aportan US$ 100 por socio en el año y completar así, para el fin del período contar con 2 socios Paul Harris más. En la Carta Mensual del presente mes de octubre, aparece el aporte que 13 clubes del Dis- trito han efectuado a La Fundación hasta la fecha, entre los cuales no está Rotary Club Arica. El total recolectado. al 9 de septiembre de 2012, es de US$ 6.349,40. CONFERENCIA DEL DISTRITO La 87 Conferencia del Distrito se efectuará, en éste período, en la ciudad de Copiapó entre los días 24 y 26 de mayo de 2013. ¿Has asistido alguna vez a una Conferencia de Distrito? ¡No, que lástima! Ahora puede ser la oportunidad que asista y conozca a socios de otros clubes rotarios del Distrito, escuche interesantes trabajos rotarios y disfrute de la amistad rotaria. Semanario más antiguo del Distrito 4320 de R.I. BOLETÍN SEMANAL DEL ROTARY CLUB ARICA “El Papelito” “El Papelito” Fundado el 15 de Noviembre de 1957 Fundado el 15 de Noviembre de 1957 Fundado el 15 de Noviembre de 1957 Fundado el 15 de Noviembre de 1957 AÑO LV ARICA (CHILE), MARTES, 23 DE OCTUBRE DE 2012 Nº 2543 13/2012-2013 1 EDITORIAL SEMANA DEL NIÑO En la semana que se inició en el día de ayer, 22 de octubre de 2012, empezó la Semana del Niño, actividad que todos los clubes rotarios del país desarrollan anualmente, con la valiosa colaboración del Ministerio de Educación, quien nos permite contactar con las Direcciones Regionales y, a través de ellos, con los diversos colegios de la ciudad, en el caso de los 4 clubes rotarios ariqueños. Se inicia la Semana con un acto Oficial, con autoridades educaciona- les, y otro en cada establecimiento, con las autoridades, profesores y alumnos de él y la presencia del amigo rotario del colegio. En la oportuni- dad se les lleva un mensaje rotario, que debe destacar la Amistad, el amor a la familia, el respeto a la escuela y sus maestros y la preocupación por su salud. En el acto se le entrega un diploma al Mejor Compañero de cada curso. En la reunión rotaria del martes, en el caso de RC Arica, se rinde homenaje al Maestro en agradecimiento por el sacrificio que hacen en el desempeño de su profesión al luchar por tratar de obtener ciudadanos ejemplares para el país, de cada uno de los alumnos que tiene en su aula. Todos ellos son personas que dignifican su profesión y estamos en el mes del Servicio a través de la Ocupación. Finalmente está el Acto en el cual se les entrega el Diploma, la medalla y un obsequio a cada uno de los Mejores Compañeros de cada estableci- miento Educacional Básico, oportunidad en que participan los padres o apoderados de cada uno de esos niños o niñas que han sido considera- dos como tales, por sus pares en sus cursos y por el Colegio, en lo que se refiere al que representa al establecimiento. Felicitamos a los maestros en su día y les agradecemos la valiosa colaboración que nos entregan, para hacer realidad –cada año- la SE- MANA DEL NIÑO:

13 El Papelito Nº 2543

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

8

CANDIDATOS A GOBERNADOR

El Gobernador del Distrito, Miguel Tapia Huerta, en la última Carta Mensual está con-vocando a presentar candidatos a Gobernador para el período 2015-16. Señala en ella que las sugerencias deben ser presentadas como una Resolución ordinaria del Club, proponien-do a un candidato, la cual debe estar certificada por el Secretario del Club.

Indica que los clubes que presenten candidatos no deben tener cuentas pendientes

con Rotary International, ni con la Revista Rotaria ni con la Gobernación Distrital, al día de la presentación que se haga. La presentación debe hacerse llegar al Presidente del Comité Distrital de Propuestas, el EGD Alberto Chong Yez, antes del 30 de noviembre de 2012.

El Comité de Propuestas está integrado por los EGD Alberto Chong, que lo preside,

Evaristo Carrizo, Luis Véliz, Julio Sepúlveda y José Valencia..

APORTES A LA FUNDACIÓN ROTARIA

Nuestro Club está recogiendo mensualmente el aporte de los socios a la Fundación

Rotaria, para cumplir con el compromiso de participar en el programa “Cada Rotario cada Año”, por el cual se aportan US$ 100 por socio en el año y completar así, para el fin del período contar con 2 socios Paul Harris más.

En la Carta Mensual del presente mes de octubre, aparece el aporte que 13 clubes del Dis-trito han efectuado a La Fundación hasta la fecha, entre los cuales no está Rotary Club Arica. El total recolectado. al 9 de septiembre de 2012, es de US$ 6.349,40.

CONFERENCIA DEL DISTRITO La 87 Conferencia del Distrito se efectuará, en éste período, en la ciudad de Copiapó entre los días 24 y 26 de mayo de 2013. ¿Has asistido alguna vez a una Conferencia de Distrito? ¡No, que lástima! Ahora puede ser la oportunidad que asista y conozca a socios de otros clubes rotarios del Distrito, escuche interesantes trabajos rotarios y disfrute de la amistad rotaria.

Semanario más antiguo del Distrito 4320 de R.I.

BOLETÍN SEMANAL DEL ROTARY CLUB ARICA

“El Papelito”“El Papelito” Fundado el 15 de Noviembre de 1957Fundado el 15 de Noviembre de 1957Fundado el 15 de Noviembre de 1957Fundado el 15 de Noviembre de 1957

AÑO LV ARICA (CHILE), MARTES, 23 DE OCTUBRE DE 2012 Nº 2543 13/2012-2013

1

EDITORIAL

SEMANA DEL NIÑO

En la semana que se inició en el día de ayer, 22 de octubre de 2012, empezó la Semana del Niño, actividad que todos los clubes rotarios del país desarrollan anualmente, con la valiosa colaboración del Ministerio de Educación, quien nos permite contactar con las Direcciones Regionales y, a través de ellos, con los diversos colegios de la ciudad, en el caso de los 4 clubes rotarios ariqueños. Se inicia la Semana con un acto Oficial, con autoridades educaciona-les, y otro en cada establecimiento, con las autoridades, profesores y alumnos de él y la presencia del amigo rotario del colegio. En la oportuni-dad se les lleva un mensaje rotario, que debe destacar la Amistad, el amor a la familia, el respeto a la escuela y sus maestros y la preocupación por su salud. En el acto se le entrega un diploma al Mejor Compañero de cada curso. En la reunión rotaria del martes, en el caso de RC Arica, se rinde homenaje al Maestro en agradecimiento por el sacrificio que hacen en el desempeño de su profesión al luchar por tratar de obtener ciudadanos ejemplares para el país, de cada uno de los alumnos que tiene en su aula. Todos ellos son personas que dignifican su profesión y estamos en el mes del Servicio a través de la Ocupación. Finalmente está el Acto en el cual se les entrega el Diploma, la medalla y un obsequio a cada uno de los Mejores Compañeros de cada estableci-miento Educacional Básico, oportunidad en que participan los padres o apoderados de cada uno de esos niños o niñas que han sido considera-dos como tales, por sus pares en sus cursos y por el Colegio, en lo que se refiere al que representa al establecimiento. Felicitamos a los maestros en su día y les agradecemos la valiosa colaboración que nos entregan, para hacer realidad –cada año- la SE-MANA DEL NIÑO:

2

Compañerismo Compañerismo Compañerismo Compañerismo

Presidente RC ARICA: Enrique Vargas Alvarado Director EL PAPELITO: Blas Schettini Maiorino Día de Sesiones: Martes a las 21:30 horas Boletín Digital: Eduardo Hoyos Río

Sede R.C. ARICA: “CASA DE LA AMISTAD” - Simón Bolívar Nº 72 - Fono: 58 – 221017

www.rotaryclubarica.cl

PRÓXIMA REUNIÓN

MARTES, 30 DE OCTUBRE 21:30 HORAS

EL OBJETIVO DE ROTARY

El Objetivo de Rotary es estimular y fomentar el ideal de servicio como base de toda empresa digna y

en particular estimular y fomentar: PRIMERO: El desarrollo del conocimiento mutuo como ocasión de servir SEGUNDO: La observancia de elevadas normas de ética en las actividades profesionales y em-presariales; el reconocimiento del valor de toda ocupación útil y la dignificación de la propia en servicio de la sociedad. TERCERO: La puesta en práctica del ideal de servicio por todos los rotarios en su vida privada, profesional y pública. CUARTO: La comprensión, la buena voluntad y la paz entre las naciones, a través del compañeris-mo de las personas que en ella ejercen actividades profesionales y empresariales, unidas al ideal de servicio.

Ayer lunes 22 Blas Schettini cumplió 27 años en Rotary Club Arica y mañana miércoles 24 Héctor Pilco está de

cumpleaños.. Les deseamos muchas felicidades a estos

queridos amigos.

Reunión: Nº 14 (décima cuarta) Presidió: el titular Enrique La Abrió: a las 21:40 en nombre de Paul Harris y con el lema del Presidente de RI. SAKUJI TANAKA “La Paz a través del Servicio”. ASISTEN: Socios Activos: Luis, Gustavo C., Fernando, Eduardo E., Pedro, Eduardo H., Jorge, Adrián, Franklin ©, Tomás, Héctor, José Luis, Valdemar, Ricardo, Blas, y Enrique.

TOTAL: 16 socios ASISTENCIA: 80,00 % Socios Honorarios: no asisten Invitados: Guillermo González, Director de Liceo A-1 y Julio Vargas, Orientador del mismo colegio..

Compensan en Club: Cristian Segovia, Presidente RC Azapa. TABLA: Presentación: El Macero (S) Blas, saluda a las visitas e invitados del Club. Charla::El Sr. Julio Vargas, Orientador Educacional del Liceo A-1 se refiere a las Jorna-das Vocacionales a desarrollarse el sábado 13 del presente mes. Hace ver la importancia que esta actividad, desarrollada entre RC Arica, el Liceo A-1 y el Colegio de Orientadores, tiene para los estudiantes. Señala que en esta oportunidad se han invitado a los alumnos de octavo básico a cuarto medio, para que vayan tomando conciencia desde jóvenes hacia que actividad se interesan y pueden tener condiciones. Recuerda que estas Jorna-das se vienen desarrollando en conjunto por las tres entidades desde hace varios años y que cada vez han tomado más importancia, Al mismo tiempo el expositor informa del sen-tido que da el establecimiento a la educación de sus alumnos, para que sean personas interesadas, activas y participativas.

Ofrecida la palabra sobre el tema intervienen varios socios, entre ellos, Pedro, Jo-sé Luis, Héctor, Gustavo C., Adrián y Eduardo E. planteando la posibilidad de cambiar la fecha, dividir las jornadas en dos: una para las carreras universitarias y otra para las téc-nicas y otras. Ofrecimiento palabra: Cristian, el Pdte. de RC Azapa señala que la Semana del Niño será del 22 al 26 del presente y que se mantendrán las escuelas del año anterior. El mar-tes entregará todos los antecedentes e invita a participar en Campeonato de Tenis que se inicia el 13. Informes de Presidencia: El presidente solicita a los socios la mayor participación en la Jornada, Palabras al Cierre: El presidente Enrique agradece la presencia del director del Liceo A-1 y del Orientador, junto a la exposición sobre Jornadas Vocacionales, a Jorge por la cena, a Blas por la Macería, y a Adrián por las notas de compañerismo, a los socios por su presencia, a Blas por El Papelito Nº 2542, a Eduardo H., por la distribución. Siendo las 23:35, levanta la reunión cantando el himno del Club dirigido por José Luis Rodrí-guez..

7

ACTA DEL 09 DE OCTUBRE 2012 — PÁGINA DE SECRETARÍA

6

EL RINCÓN DE BRUNO EGD Bruno Casanova

Tomado de “Hoja Noticias” de RC San Bernardo

01.10.2012

La famosa puerta giratoria, que permite que los delincuentes cometan sus fechorías y queden rápidamente en libertad, ha vuelto a hacerse notar en los últimos días. Un asesino confeso, que con premeditación y alevosía mató a un hincha colocolino disparándole desde un vehículo en el que persiguió y encerró a la camioneta en que iba la víctima, queda en libertad porque la jueza considera que no es un peligro para la sociedad y por tener irreprochable conducta anterior! Al día siguiente la PDI detiene a un estafador que suplantó a cientos de clientes de una multitien-da, obteniendo datos de antiguos archivos y de los actuales equipos para obtener los saldos de cada cliente que están en las mismas tiendas. Con falsas tarjetas compró a nombre de ellos millones de pesos. El caso es que el creativo malhechor quedó en libertad y el equipo de ayudis-tas que dirigía ni siquiera ha sido citado a declarar, pese a estar identificados y su culpabilidad reconocida.

Yo creo que, si bien uno tiende a pensar mal de la actitud o del criterio de los jueces, la verdadera causa está en las leyes que favorecen a los delincuentes y les otorgan derechos que se les niegan a sus víctimas, en un Código de Procedimiento Penal que permite mil triquiñuelas para lograr los absurdos que he relatado recién y tantos otros que conocemos día a día. No soy abogado y sólo expreso lo que la realidad y la lógica me sugieren. Algo está mal y debe corre-girse, revisar las leyes, aumentar las penas y hacerlas proporcionales a la importancia del daño. ¿Saben ustedes que la pena por un homicidio es de 5 a 15 años, igual a un robo? ¡Qué poco vale la vida para nuestros legisladores!

No nos puede extrañar escuchar día a día como aumenta la participación de niños meno-res, no imputables, en robos y asaltos, envalentonados por la impunidad que les da la ley. Ni-ños que son detenidos tres, cinco o diez veces, cada una por acciones más audaces y violentas. Agreguemos a esa impunidad el haber crecido en un período en el que no se respeta ni a las autoridades, ni a los mayores, ni a los profesores, ni a nuestros nobles y desempoderados Cara-bineros. En un país en que se ha perdido el sentido de familia, en el que los matrimonios ya no son para toda la vida y dejan hijos que deambulan entre las casas de uno u otro padre o simple-mente quedan a su libre albedrío. Aunque ahora las parejas ya no se casan, sino que conviven, generan hijos y luego muchos de ellos quedan abandonados o viviendo con sus abuelos.

No podemos evitar esta realidad, hacer como que no la vemos y despreocuparnos. Por lo menos poner el tema en nuestras reuniones, apoyar a los profesores en su desigual batalla por enseñar e instruir, usar nuestros contactos para que nuestras opiniones lleguen a aquellos que pueden mejorar las leyes, impulsar los clubes juveniles y estimular la práctica de los depor-tes, pero callar es otorgar y esta situación no puede seguir aceptándose pasivamente.

3

GOTITA, PARA SOCIOS NUEVOS 8

EGD Eduardo Hoyos R.

-- En la Gotita anterior me referí a la Junta Directiva del Club Rotario y de la importancia que tiene el trabajo en equipo. Hacía ver que cuando alguien no cumple con la parte que le corresponde, es todo el Club el que marcha mal.

- No todos los rotarios saben que el Gobernador de Distrito, entre sus obligaciones, tiene la de enviar una Carta Mensual, la que hace llegar al Presidente y al Secretario de cada Club del Distrito para que éstos la den a conocer a sus miembros. Si usted no sabía es porque en su Club no deben leerla. Infórmese.

- En ella manda su mensaje, el mensaje del Presidente de RI y una serie de informaciones relativas a la marcha de Rotary y, en especial, del Distrito. Hace varios días que la Carta de octubre llegó y de ella éste boletín saca material para publi-car, por lo general los mensajes, las informaciones sobre Fundación Rotaria o actividades del Distrito. Hoy quiero referirme a la irresponsabilidad de algunos secretarios de clubes rotarios.

- Cada Club debe informar mensualmente al gobernador del movimiento del Club. El número de reuniones, el aumento o la baja de socios y de algunas actividades importantes desarrolladas y en la carta aparece, mes tras mes, lo informado por cada Club. En la Carta de Octubre, por ejemplo, se publican los informes de Agosto (páginas 21 y 22) y, de los 67 clubes que tiene el Distrito, 43 enviaron oportunamente el informe mensual (67%) el 33% restante no lo hizo. No se que pensarán los presidentes de esos 24 clubes que no informa-ron o si quieren los de aquellos 19 de los 24 que tampoco lo hicieron en el mes de julio.

- La función más importante que tiene el Secretario en un Club Rotario es la de enviar el Informe Mensual de Asistencia dentro de los primeros días del mes siguiente al que termi-na. Es decir la asistencia de septiembre la debe tener el Gobernador en la primera semana de octubre para preparar su informe a RI. Cuando un Club no informa, el gobernador debe dejar el espacio en blanco, tal como aparece en la Carta Mensual. Así recibe el presidente la Carta y también el Secretario y éste, sin duda, ni se sonroja. ¿La leerán? ¿Será por ello que en los Clubes generalmente no se lee la Carta del Gobernador?

- ¿Le dará vergüenza al Presidente que todo el Distrito sepa de la calidad de su Se-cretario y de que él no se preocupe? De seguro que entierra la cabeza como el avestruz.

Como información confidencial puedo decirles que en el mes de Julio sólo 28 clubes informaron (42%) de los 67 que forman el Distrito. Si el Secretario no cumple con la labor más importante que tiene, ¿qué hace como Secretario? ¿No existe en el Club una persona que pueda colaborarle, para que marche bien el Club?

4

JORNADAS VOCACIONALES

Desde hace varios años, en el mes de octubre – el mes del Servicio a través de la Ocu-

pación para Rotary-, se vienen efectuando las Jornadas Vocacionales, actividad que se ejecuta en conjunto con el Liceo A-1 y el Colegio de Orientadores Profesionales AG., para ayudar a los jóvenes de 4º año Medio a decidir que carrera estudiar y, para ello, se les ofrece un abanico de oportunidades entre carreras universitarias, técnicas, de las Fuerzas Armadas y otras.

Al mismo tiempo se les da a conocer

los aranceles que deberá cancelar por carre-ra, las becas que ofrece el Gobierno y los diferentes entes educacionales, a las que ellos puedan postular y todo aquello que pue-da servirles para definir en la forma más con-veniente, lo que seguirán.

Para ello se cuenta con la participación

en la Jornada de todos los centros de estudio, tales como Universidades, Institutos, Centros de Capacitación Técnica y Escuelas Matrices.

Se efectúa en el mes de octubre, además de lo antes señalado, porque en poco tiempo

más deberán rendir la PSU y se espera que para entonces los participantes tengan claro hacia donde deben dirigir sus pasos. La Jornada Vocacional siempre se realiza en la mañana de un día sábado en el local del Liceo A-1 y a él llegan aproximadamente 3.000 personas, entre alumnos, apoderados, expositores y miembros de la alianza formada por el Colegio, los Orien-tadores y los socios de Rotary Club Arica.

Este año la actividad se desarrolló el sábado 13 del presente, con pleno éxito, y contó

con la valiosa participación de las Universidades de Tarapacá, del Norte, Santo Tomás, del Mar, INACAP, CEPECH, Centro de Formación Técnica, Armada, Carabineros e Investigacio-nes. Por las salas y pasillos del establecimiento circularon numerosos estudiantes ávidos de interés por consultar y requerir antecedentes de carreras, becas, exigencias de puntaje y todo aquello que los hiciese soñar para obtener un buen resultado en la PSU que han estado prepa-rando con numerosos ejercicios para lograr el mejor puntaje y poder ingresar a la carrera que sueñan.

5

DE LA CARTA MENSUAL

MENSAJE DEL GOBERNADOR DISTRITAL Miguel Tapia Huerta

Estimados amigos y amigas en Rotary:

La subsistencia por más de 100 años de nuestra institución

está basada en la diversidad de profesiones de sus miembros, esta diversidad marca la diferencia con otras instituciones de servicio o gremiales. La profesión al servicio del Club es lo que en Rotary lla-mamos Clasificación, la diversidad de clasificaciones permite a los clubes emprender proyectos poniendo cada socio a disposición de ellos su capacidad de Gestión. La gran variedad de clasificaciones en los clubes es uno de los puntos fuertes de nuestra institución y la combinación de este con otros puntos potentes aumenta nuestra capacidad para hacer el bien en el mundo. Es nuestra responsabilidad como individuos y como organización asegurarnos que nuestro gran potencial se logre. Al hacerlo nos permite que Rotary International y su Fundación sea más eficaz en la prestación de servicios para nuestras comunidades y para la humanidad mundial, en nuestro segundo siglo de servicio. Al entregar nuestra Clasificación a los clubes, logramos para ellos una mejor capacidad de servicio, el cual es la piedra angular de nuestra organización. Recordemos amigas y amigos, que el servicio, lejos de ser una actividad complementaria u ocasional es una forma de vida. Es un enfoque en el que se pone de relieve la consideración y el interés por los demás, lo cual conduce a la armonía entre los distintos seres humanos. Al abrazar el servicio en todos los aspectos, fomentamos un espíritu de generosidad y de buena voluntad hacia nuestros semejantes. Nuestro presidente Sakuji Tanaka, mediante su lema La Paz a través del Servicio nos invita, para el presente año, a abocarnos con más ahínco al servicio humanitario, ya que a tra-vés del servicio somos más tolerantes respecto a nuestras diferencias y nos sentimos más agradecidos por la gente que conocemos a lo largo de nuestra vida. Nuestra gratitud nos moti-va a comprender mejor a nuestros semejantes y ver lo bueno en todos. Al mejorar la mutua comprensión, aprendemos a respetarlos y con el respeto mutuo, vivimos en paz con todos. Amigos y amigas de ideal, los invito a aprovechar al máximo sus potencialidades en benefi-cio de sus comunidades, no nos conformemos con actividades menores, enfrentemos desafíos mayores. Logremos alianzas con socios estratégicos para obtener de ellos mayores recursos y con ello lograr proyectos de gran impacto, que sean sostenibles y sustentables.