40
Expediente 118 - 2018 Voto 163 - 2018 Sentencia 132 - 2018 Sentencia número 132 - 2018. Tribunal Aduanero Nacional. San José, a las trece horas con cuarenta y tres minutos del veintiocho de junio de dos mil dieciocho. Recurso de apelación presentado por la señora XXX en condición de representante legal de la empresa importadora XXX S.A. cédula jurídica XXX; y el señor XXX en condición de representante legal de la agencia de aduanas XXX S.A., cédula jurídica XXX; contra la resolución No. RES-DN-XXX-2016 de las 09:01 horas de 12 de octubre de 2016 suscrita por la Dirección General de Aduanas. RESULTANDO: I.-La Dirección de Fiscalización de la Dirección General de la Aduanas con el oficio DF-FE-AE-XXX-2014 de fecha 03 de setiembre de 2014, le comunicó al importador XXX S.A. a través de su representante legal señora XXX el inicio de actuaciones fiscalizadoras para las Declaraciones Aduaneras de Importación definitiva comprendidos en el período del 01 de enero de 2012 al 31 de diciembre de 2013. (Folios 06-07 del expediente madre) 1 Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira. Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

132... · Web viewLa Dirección de Fiscalización de la Dirección General de la Aduanas con el oficio DF-FE-AE-XXX-2014 de fecha 03 de setiembre de 2014, le comunicó al importador

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 132... · Web viewLa Dirección de Fiscalización de la Dirección General de la Aduanas con el oficio DF-FE-AE-XXX-2014 de fecha 03 de setiembre de 2014, le comunicó al importador

Expediente 118 - 2018 Voto 163 - 2018 Sentencia 132 - 2018

Sentencia número 132 - 2018. Tribunal Aduanero Nacional. San José, a las trece horas con cuarenta y tres minutos del veintiocho de junio de dos mil dieciocho.

Recurso de apelación presentado por la señora XXX en condición de representante legal de la empresa importadora XXX S.A. cédula jurídica XXX; y el señor XXX en condición de representante legal de la agencia de aduanas XXX S.A., cédula jurídica XXX; contra la resolución No. RES-DN-XXX-2016 de las 09:01 horas de 12 de octubre de 2016 suscrita por la Dirección General de Aduanas.

RESULTANDO:

I.-La Dirección de Fiscalización de la Dirección General de la Aduanas con el oficio

DF-FE-AE-XXX-2014 de fecha 03 de setiembre de 2014, le comunicó al importador

XXX S.A. a través de su representante legal señora XXX el inicio de actuaciones

fiscalizadoras para las Declaraciones Aduaneras de Importación definitiva

comprendidos en el período del 01 de enero de 2012 al 31 de diciembre de 2013.

(Folios 06-07 del expediente madre)

II.-Con Informe final DF-FE-AE-INF-XXX-2014 de fecha 15 de diciembre del 2014, la

Dirección de Fiscalización rinde el estudio de las mercancías amparadas a los DUAs

citados en el resultado primero, con el fin de verificar la veracidad de los elementos

determinantes de la obligación tributaria aduanera, así como el cumplimiento de los

deberes materiales y formales, estableciendo que existen 30 declaraciones

aduaneras sobre el producto MHA-HIDROXIANALOGO DE DL-METHIONINA

declarada en la posición arancelaria 2309.90.49.90 y se determinó que corresponden

a la 2930.90.99.99; dos declaraciones aduaneras que importan el producto “FUJI

ONE 96” a las que le corresponde la posición arancelaria 2934.99.00.99 y; cinco

declaraciones aduaneras que declaran incorrectamente la materia prima para la

1

Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira.Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 2: 132... · Web viewLa Dirección de Fiscalización de la Dirección General de la Aduanas con el oficio DF-FE-AE-XXX-2014 de fecha 03 de setiembre de 2014, le comunicó al importador

Expediente 118 - 2018 Voto 163 - 2018 Sentencia 132 - 2018

nutrición animal CIBENZA en la posición arancelaria 2309.90.41.00 y de acuerdo al

estudio realizado le corresponde la 2309.90.49.00. (Folios 01-22 del expediente)

III.-Mediante los oficios DF-FE-AE-XXX-2015, DF-FE-AE-XXX-2015, DF-FE-AE-XXX-

2015 y DF-FE-AE-XXX-2015, todos de fecha 16 de enero de 2015, el órgano

fiscalizador convocó al importador y a las Agencias de Aduanas, a la audiencia de

regularización para comunicarles los resultados plasmados en el informe de

conclusión de las actuaciones fiscalizadoras. (Folios 24-30)

IV.-La audiencia para comunicar los resultados del procedimiento fiscalizador se

realizó el día 19/02/2015 de, dejándose constancia en el Acta de Propuesta de

Regularización No.XXX-2015, en la cual los presentes solicitaron plazo para aceptar

o rechazar dicha propuesta. El día programado para el Adendum solo se presentó el

representante de la agencia de Aduanas XXX, rechazando la propuesta planteada

según consta en Acta de Regularización No.XXX-2015. (Folios 31-36 y 46-48)

V.-Con oficio DF-XXX-2015 de fecha 02/03/2015, la Dirección de Fiscalización remite

a la Dirección Normativa información relacionada con el Informe Final DF-FE-AE-INF-

XXX-2014, para que se adicione al expediente trasladado a su conocimiento. (Folios

50, 59-60).

VI.-Mediante resolución No.RES-DN-XXX-2015 del 25 de noviembre de 2015, la

Dirección General de Aduanas inicia procedimiento ordinario contra la empresa

importadora XXX S.A. y contra la agencia de aduanas XXX., con base en el informe

trasladado por el Órgano Fiscalizador número DF-FE-INF-XXX-2014 de fecha 15 de

diciembre del 2014, tendiente a modificar la clasificación arancelaria de las

mercancías referentes a las mercancías amparadas a las Declaraciones Aduaneras

de Importación de interés, al considerar que la mercancía descrita como MHA-

HIDROXIANALOGO DE DL-METHIONINA y clasificada en la posición 2309.90.49.00

por el agente de aduanas es incorrecta y le corresponde la 2930.90.99.99 y las

mercancías descritas como “CIBENZA”, clasificadas en la posición arancelaria

2309.90.41.00 les corresponde la posición 23099049.00. Asimismo, incluye las

2

Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira.Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 3: 132... · Web viewLa Dirección de Fiscalización de la Dirección General de la Aduanas con el oficio DF-FE-AE-XXX-2014 de fecha 03 de setiembre de 2014, le comunicó al importador

Expediente 118 - 2018 Voto 163 - 2018 Sentencia 132 - 2018

mercancías denominadas “FUJI-ONE 96 TC”, indicando que la clasificación correcta

es la 2934.99.00.99 y no la declarada en 3808.92.90.12, estableciendo una diferencia

de impuestos a favor del Fisco por la suma de ¢157.699.682.62. Dicho acto se

notificó a las partes interesadas el 03 de diciembre de 2015. (Folios 63-86)

VII.-En fecha 22 de diciembre de 2015, la señora XXX en su condición de

representante legal de XXX S.A., presenta escrito solicitando una prórroga al plazo

otorgado para contestar el traslado de cargos y la DGA con resolución RES-DN-XXX-

2016 de 18 de enero de 2016 le confiere el plazo. De 10 días para aportar pruebas.

(Folios 93-97).

VIII.-El día 10 de febrero de 2016 nuevamente la recurrente, pide prórroga del plazo

para presentar pruebas procedentes del extranjero y con resolución RES-DN-XXX-

2016 de 01 de abril de 2016, la administración le concede un mes calendario para

aportar pruebas. (Folios 99-103)

IX.-Con resolución No.RES-DN-XXX-2016 de 12 de octubre de 2016, la Dirección

actuante dicta el acto final del presente procedimiento, declarando a la empresa

importadora y agencia de aduanas responsables solidarios por la errónea

clasificación arancelaria, la desaplicación del Tratado de Libre comercio y las notas

de exoneración de las mercancías amparadas a los siguientes despachos de

importación Definitivas:

Item Aduana Año DUA Fecha levante Item Aduana Año DUA Fecha

levante

1 62012

XXX 10/01/2012 18 62012

XXX 01/10/2012

2 62012

XXX 14/02/2012 19 62012

XXX 01/10/2012

3 62012

XXX 07/03/2012 20 62012

XXX 01/10/2012

3

Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira.Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 4: 132... · Web viewLa Dirección de Fiscalización de la Dirección General de la Aduanas con el oficio DF-FE-AE-XXX-2014 de fecha 03 de setiembre de 2014, le comunicó al importador

Expediente 118 - 2018 Voto 163 - 2018 Sentencia 132 - 2018

4 62012

XXX 07/03/2012 21 62012

XXX 09/10/2012

5 62012 XXX 02/04/2012 22 6

2012

XXX 16/10/2012

6 52012

XXX 16/04/2012 23 62012

XXX 16/10/2012

7 62012

XXX 25/04/2012 24 62012

XXX 06/11/2012

8 22012

XXX 07/05/2012 25 62012

XXX 06/11/2012

9 32012

XXX 22/05/2012 26 62013

XXX 25/03/2013

10 32012

XXX 23/05/2012 27 62013

XXX 19/04/2013

11 62012

XXX 01/06/2012 28 22013

XXX 08/05/2013

12 62012

XXX 01/06/2012 29 62013

XXX 27/05/2013

1.3 62012

XXX 12/06/2012 30 62013

XXX 18/06/2013

14 62012

XXX 26/06/2012 31 62013

XXX 21/08/2013

15 62012

XXX 06/07/2012 32 62013

XXX 03/09/2013

16 62012

XXX 14/08/2012 33 62013

XXX 25/11/2013

17 62012

XXX 22/08/2012 34 62013

XXX 28/11/2013

Notificando el acto final a las partes el día 20 de octubre de 2016. (Folios 106-127)4

Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira.Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 5: 132... · Web viewLa Dirección de Fiscalización de la Dirección General de la Aduanas con el oficio DF-FE-AE-XXX-2014 de fecha 03 de setiembre de 2014, le comunicó al importador

Expediente 118 - 2018 Voto 163 - 2018 Sentencia 132 - 2018

X.-El 10 de noviembre de 2016, los representantes legales de la empresa

importadora y agencia de aduanas, interponen los recursos de reconsideración y

apelación en subsidio e incidente de nulidad contra del acto final dictado en autos,

señalado lo siguiente: (Folios 132-191)

1. Solicita la nulidad absoluta de todo lo actuado por no analizar cada uno de los hechos y elementos de derecho, limitándose a transcribir en el acto final lo señalado en el inicio del procedimiento,

2. Se omite por parte del A Quo un verdadero análisis de la naturaleza jurídica de las razones por las cuales se realiza el cambio de clasificación, por las cuales se desaplican las notas de exoneración y por las cuales se desaplican los certificados de origen, siendo que, no motivó suficientemente sus actuaciones, ni fue en busca de la verdad real de lo acontecido, sobre lo anterior el artículo 214 de la Ley General de Administración Pública, lo que afecta su derecho de defensa al no conocer con exactitud los aspectos que llevan a realizar el ajuste,

3. De conformidad con el Acto Final, se nacionalizaron mercancías conocidas como “MHA-HIDROXIANALOGO DE DL-METHIONINA” “FUJ-IONE 96 TC” y “CIBENZA”, sin embargo, al momento de realizar el análisis ninguno de los DUAS señalados en el Acto de Inicio y el Acto Final, como DUAS objeto de litis, pertenece a las mercancías conocidas como “MHA-HIDROXL4NALOGO DE DL-METHIONINA” y “FUJI-ONE 96 TC”. Al menos no se hace la relación por DUA, lo que, no existe motivación para que se desarrolle un apartado sobre el supuesto cambio de clasificación arancelaria de las mercancías “MHA-HIDROXIANALOGO DE DL-METHIONINA” “FUJ-IONE 96 TC” y “CIBENZA”, ya que al no estar nacionalizadas bajo ninguno de los DUAS objeto de Litis,

4. La Administración Aduanera no comunicó de forma concreta y oportuna los hechos que se le imputan al Administrado, lo cual produce la nulidad absoluta del acto administrativo de inicio del procedimiento ordinario y el acto final, de conformidad con el artículo 223 de la LGAP,

5. Sobre los aspectos merceológicos, se realiza un análisis de fondo con base en lo señalado por el Dr. Reynaldo Monge, sobre la composición de las mercancías “MHA-HIDROXIANALOGO DE DL-METHIONINA” “FUJ-IONE 96 TC” y “CIBENZA”, y los Análisis realizados por el Laboratorio Aduanero, al estimas que no se realizaron los análisis correctos,

6. Respecto de la conexidad, la Administración Aduanera se encuentra totalmente imposibilitada para aplica. principio de conexidad para las mercancías “MHA-HIDROXIANALOGO DE DL-METHIONIONINA” y “FUJI-ONE 96 TC’, siendo que

5

Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira.Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 6: 132... · Web viewLa Dirección de Fiscalización de la Dirección General de la Aduanas con el oficio DF-FE-AE-XXX-2014 de fecha 03 de setiembre de 2014, le comunicó al importador

Expediente 118 - 2018 Voto 163 - 2018 Sentencia 132 - 2018

ninguno de los DUAS, objeto de la presente Litis, corresponden a mercancías conocidas como “MHA-HIDROXIANALOGO DE DL-METHIONINA” y “FUJI-ONE 96 TC”’, ya que ni siquiera los DUAS del cual se extrajeron las muestras que se mencionan en los apartados relacionados con “MHA-HIDROXIANALOGO DE DL-METHIONINA” y “FUJIONE 96 TC” forman parte de la presente Litis,

7. Solicitan o Por ser de previo y especial pronunciamiento se conozca las

nulidades de todo el procedimiento y se archive el caso.o De lo contrario se analice las alegaciones de fondo.o Se resuelva dentro del plazo de ley.

XI.-Con resolución RES-DN-XXX-2018 del 03 de mayo de 2018, la Dirección actuante

conoce el recurso de reconsideración, declarando el mismo sin lugar, emplazando a

los interesados para que se apersonen ante esta Instancia a reiterar o ampliar sus

alegatos. Dicho acto fue notificado a los interesados el 24 de mayo de 2018. (Folios

198-220)

XII.-Según constancia de la Jueza de Instrucción que corre a folio 194, no se tiene

registrado ningún documento con carácter de apersonamiento. (Folio 228)

XIII.-En la tramitación del recurso de apelación se han observado las prescripciones de

ley.

Redacta el Lic. Desiderio Soto Sequeira

CONSIDERANDO:

I.-OBJETO DE LA LITIS La Dirección General de Aduanas instruye el procedimiento

ordinario, contra la empresa importadora La Casa del Agricultor S.A. y la agencia de

aduanas XXX S.A., tendiente a modificar la clasificación arancelaria de las

mercancías amparadas a las Declaraciones Aduaneras de Importación Definitivas

números:

Ítem Aduana Año DUA Fecha Ítem Aduana Año DUA Fecha 6

Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira.Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 7: 132... · Web viewLa Dirección de Fiscalización de la Dirección General de la Aduanas con el oficio DF-FE-AE-XXX-2014 de fecha 03 de setiembre de 2014, le comunicó al importador

Expediente 118 - 2018 Voto 163 - 2018 Sentencia 132 - 2018

levante levante

1 62012

XXX 10/01/2012 18 62012

XXX 01/10/2012

2 62012

XXX 14/02/2012 19 62012

XXX 01/10/2012

3 62012

XXX 07/03/2012 20 62012

XXX 01/10/2012

4 62012

XXX 07/03/2012 21 62012

XXX 09/10/2012

5 6 2012

XXX 02/04/2012 22 62012

XXX 16/10/2012

6 52012

XXX 16/04/2012 23 62012

XXX 16/10/2012

7 62012

XXX 25/04/2012 24 62012

XXX 06/11/2012

8 22012

XXX 07/05/2012 25 62012

XXX 06/11/2012

9 32012

XXX 22/05/2012 26 62013

XXX 25/03/2013

10 32012

XXX 23/05/2012 27 62013

XXX 19/04/2013

11 62012

XXX 01/06/2012 28 22013

XXX 08/05/2013

12 62012

XXX 01/06/2012 29 62013

XXX 27/05/2013

1.3 62012

XXX 12/06/2012 30 62013

XXX 18/06/2013

14 62012

XXX 26/06/2012 31 62013

XXX 21/08/2013

7

Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira.Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 8: 132... · Web viewLa Dirección de Fiscalización de la Dirección General de la Aduanas con el oficio DF-FE-AE-XXX-2014 de fecha 03 de setiembre de 2014, le comunicó al importador

Expediente 118 - 2018 Voto 163 - 2018 Sentencia 132 - 2018

15 62012

XXX 06/07/2012 32 62013

XXX 03/09/2013

16 62012

XXX 14/08/2012 33 62013

XXX 25/11/2013

17 62012

XXX 22/08/2012 34 62013

XXX 28/11/2013

Llegando a concluir por acto final que la mercancía descrita como MHA-

HIDROXIANALOGO DE DL-METHIONINA y clasificada en la posición 2309.90.49.00

por el agente de aduanas es incorrecta y le corresponde la 2930.90.99.99 y las

mercancías descritas como “CIBENZA”, clasificadas en la posición arancelaria

2309.90.41.00 les corresponde la posición 23099049.00. Asimismo, incluye las

mercancías denominadas “FUJI-ONE 96 TC”, indicando que la clasificación correcta

es la 2934.99.00.99 y no la declarada en 3808.92.90.12, estableciendo una diferencia

de impuestos a favor del Fisco por la suma de ¢137.490.860.58 como adeudo

principal más intereses pon un monto de ¢35.296.076.27, para un total de

¢172.786.936.83, decisión que las partes que recurren no muestran conformidad.

II.-ADMISIBILIDAD DEL RECURSO DE APELACIÓN Dispuesto por el artículo 204

de la Ley General de Aduanas (en adelante LGA), que contra la resolución dictada

por la autoridad aduanera, incluyendo el resultado de la determinación tributaria, cabe

recurso de reconsideración y apelación ante este Tribunal, el cual debe interponerse

dentro de los quince días siguientes a la notificación. Así las cosas, en el caso la

resolución recurrida fue notificada a las partes el 21 de octubre de 2016, según rola a

folio 128 y el recurso de apelación interpuesto el día 10 de noviembre de 2016,

conforme se observa a folio 118 del expediente administrativo, por lo que se tiene por

demostrado que el mismo fue presentado dentro del plazo establecido por ley,

cumpliéndose el requisito de temporalidad. Además, el recurso debe cumplir con los

presupuestos procesales de forma relativos a la capacidad procesal de las partes que

8

Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira.Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 9: 132... · Web viewLa Dirección de Fiscalización de la Dirección General de la Aduanas con el oficio DF-FE-AE-XXX-2014 de fecha 03 de setiembre de 2014, le comunicó al importador

Expediente 118 - 2018 Voto 163 - 2018 Sentencia 132 - 2018

intervienen en el procedimiento, siendo que en autos consta a folio 192 la personería

que acredita a la señora XXX, en condición de apoderada generalísima sin límite de

suma de la empresa XXX y a folio 227 consta la acreditación de la agencia de

aduanas, cumpliéndose en la especie con el presupuesto procesal de legitimación.

En razón de ello, tiene este Tribunal por admitido el recurso de apelación para su

estudio.

III.-SOBRE LA NULIDAD ALEGADA Siendo este Tribunal, juzgador de legalidad de

los actos emitidos por el Servicio Nacional de Aduanas, se avoca en primer término al

estudio de las nulidades a fin de determinar si los actos administrativos que afectan al

recurrente, han sido emitidos en forma válida, por ser conformes sustancialmente con

el Ordenamiento Jurídico, según lo dispuesto por la Ley General de la Administración

Pública (en adelante LGAP), o si por el contrario presentan defectos graves que

generen su nulidad, tal y como lo observa este Tribunal, toda vez que la actuación de

la DGA, carece de motivación adecuada y omite tanto en las resoluciones que emite

como acto inicial como final, disponer sobre la reclasificación pretendida afectando el

contenido del acto, razón por la cual se genera una nulidad absoluta de lo actuado,

según las consideraciones que a continuación se explican.

1.-Nulidad del procedimiento ordinario por falta de motivación Argumentan los

recurrentes que el A Quo omite realizar un verdadero análisis de las razones por las

cuales realizó el cambio de clasificación arancelaria, por las cuales se desaplican las

notas de exoneración y los certificados de origen, pero no motivó suficientemente su

decisión, ni fue en busca de la verdad real de lo acontecido, según el artículo 214 de

la LGAP, lo que afecta su derecho de defensa al no conocer con exactitud los

aspectos que llevan a realizar el ajuste. Asimismo, señala que la Administración es

omisa en analizar cada DUA respecto de las mercancías conocidas como “MHA-

HIDROXIANALOGO DE DL-METHIONINA” “FUJ-ONE 96 TC” y “CIBENZA”, no

existiendo una relación por cada DUA de las razones que les lleva a reclasificar la

mercancía. Al no comunicar de forma concreta y oportuna los hechos que se le

imputan al Administrado, produce la nulidad absoluta del acto administrativo de inicio

9

Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira.Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 10: 132... · Web viewLa Dirección de Fiscalización de la Dirección General de la Aduanas con el oficio DF-FE-AE-XXX-2014 de fecha 03 de setiembre de 2014, le comunicó al importador

Expediente 118 - 2018 Voto 163 - 2018 Sentencia 132 - 2018

del procedimiento ordinario y el acto final, de conformidad con los artículos 136, 223

de la LGAP.

Consecuentemente, siendo que el caso que nos ocupa refiere al control posterior, en

donde se desarrolló un proceso de fiscalización con la finalidad de comprobar el

cumplimiento de las obligaciones tributarias aduaneras, que culmina con un informe

de esas actuaciones, y de seguido procedieron a convocar a los sujetos pasivos para

que conocieran los resultados y valoraran regularizar la situación tributaria reportada,

de manera que al no aceptar la propuesta de regularización que le realiza el órgano

fiscalizador, se procede a remitir el expediente levantado al efecto con su

correspondiente informe al órgano decisor, a efecto de que inicie el procedimiento

ordinario a fin de determinar la obligación tributaria aduanera.

Finalizada la actuación de los órganos fiscalizadores luego de llamar a regularizar la

situación de los sujetos pasivos y no aceptar éstos, lo procedente es iniciar el

procedimiento ordinario a efecto de determinar la obligación tributaria aduanera, para

que el órgano decisor, sea a la Dirección General de Aduanas (DGA) a través de la

Dirección Normativa, inicie el procedimiento ordinario tendiente a realizar el ajuste de

la obligación tributaria, de conformidad con lo establecido en los artículos 192 y

siguientes de la LGA, pero que en esencia se describe en el numeral 196 de la LGA,

que constituye el procedimiento por excelencia, siendo su fin principal es la búsqueda

de la vedad real, debiéndose en consecuencia asegurar la participación igualitaria de

los administrados en las diferentes etapas, en virtud del carácter contradictorio en

donde existen intereses contrapuestos de las partes. Por tal razón debe ponerse en

conocimiento, todas las razones y estudios técnicos realizados en la fiscalización,

que sustente el inicio de un procedimiento ordinario, con clara indicación de la

justificación técnica que da base a un cambio en la clasificación arancelaria declarada

y que la administración con base en su estudio determina que es incorrecta.

10

Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira.Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 11: 132... · Web viewLa Dirección de Fiscalización de la Dirección General de la Aduanas con el oficio DF-FE-AE-XXX-2014 de fecha 03 de setiembre de 2014, le comunicó al importador

Expediente 118 - 2018 Voto 163 - 2018 Sentencia 132 - 2018

En ese sentido echa de menos el Tribunal Aduanero la relación de cada declaración

aduanera objeto de ajuste, con la debida fundamentación para desaplicar la posición

arancelaria declarada por la agencia aduanera y los criterios que sustentan el cambio

pretendido por la Dirección, en especial, por la falta de conexidad de cada

declaración aduanera con los análisis de laboratorio a que hace referencia el A Quo,

así como una falta de precisión respecto de establecer cuáles son las declaraciones

que corresponden al producto importado sea “MHA-HIDROXIANALOGO DE DL-

METHIONINA” “FUJI-ONE 96 TC” o “CIBENZA”. Siendo que en el caso no existe

ninguna declaración aduanera que haya nacionalizado el producto denominado

“FUJI-ONE 96 TC”, como se verá a continuación.

De lo revisado en expediente, se puede extraer la siguiente información:

A folio 108 manifiesta la administración aduanera señala que de acuerdo con los

resultados del Laboratorio Aduanero las pruebas mercancía MHA-HIDROXIANAL000

DEL DL-METHININA arrojan resultados:

Pruebas Realizadas:

-Ensayo para Azufre: positivo

-Ensayo para Calcio: positivo

-Porcentaje de humedadO.33%

-CaOH (expresado como calcio)4.5%

-Pureza estimada=95.2%

Por lo tanto la muestra analizada es Producto Químico Orgánico, Tiocompuestos

orgánicos, del tipo sal cálcica del ácido2-Hidroxi-4 (metlltio)-Butancico, distintos de

los utilizados en agricultura, concluyendo que la mercancía MHA-

HIDROX1ANALOGO DLMETHININA, debe ser clasificada presuntamente en el

Capítulo 29, esto de acuerdo al Sistema Armonizado y sus Notas Legales, tomando

como Base Legal la Regla General de Clasificación 1 (N.L.29.1.a),N.L.29.3,

N.L29.5.C1°), N.L.29.6 y R.G.C.6 (N.L sub 29.1 y N.L. sub 29.2).

11

Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira.Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 12: 132... · Web viewLa Dirección de Fiscalización de la Dirección General de la Aduanas con el oficio DF-FE-AE-XXX-2014 de fecha 03 de setiembre de 2014, le comunicó al importador

Expediente 118 - 2018 Voto 163 - 2018 Sentencia 132 - 2018

Continúa señalando la autoridad a folio 110 argumenta la administración aduanera

que la muestra analizada para la mercancía denominada Fuji-Ono 96-TC,

corresponde a un producto químico orgánico de la clase de los demás compuestos

heterocíclicos tipo isoprotiolano técnico utilizado en la formulación de productos de

uso en agricultura...” y por ende la mercancía “Fuji-Ono 96-TC”, debe ser clasificada

presuntamente en el inciso arancelario 2934.99.00.99, de acuerdo con la Regla

General de Clasificación 1 y 6.

En el caso de la mercancía Fuji One 96, la autoridad señala que aplica el principio de

conexidad con base en el análisis 3136 de fecha 02-10-2013 para la línea dos del

DUA XXX de fecha 07 de febrero de 2012, y la línea 1 del DUA XXX del 08 de mayo

de 2013, pero en autos existe argumento técnico del porque motivos la conexidad

resulta valedero para el ajuste pretendido, ya que estaba en la obligación de expresar

de manera clara y sencilla los motivos por los cuáles desechaba la posición

arancelaria declarada por el agente y cuáles eran las razones de la autoridad

aduanera para reclasificar la mercancía, tomando en consideración el elemento

conexidad, haciendo referencia a las pruebas y folios donde se ubicaba el material

probatorio, para permitirle al administrado expresar sus argumentos de defensa, pero

al no actuar de esta forma deja al administrado en indefensión . (Ver folios 70 y 114)

12

Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira.Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 13: 132... · Web viewLa Dirección de Fiscalización de la Dirección General de la Aduanas con el oficio DF-FE-AE-XXX-2014 de fecha 03 de setiembre de 2014, le comunicó al importador

Expediente 118 - 2018 Voto 163 - 2018 Sentencia 132 - 2018

Por su parte a folio 112 señala la autoridad que la mercancía Cibenza debe ser

clasificada en el inciso arancelario 2309.90.49.00, esto de acuerdo a la Reglas de

Clasificación Arancelaria 1 y 6.

Como se puede apreciar de los hechos reportados en el expediente, la autoridad

fiscalizó durante el control a posteriori, tres productos denominados “MHA-

HIDROXIANALOGO DE DL-METHIONINA” “FUJO-ONE 96 TC” o “CIBENZA”, para

lo cual revisó la documental anexa a las declaraciones aduaneras objeto de éste

caso, sin embargo estima el colegiado que omite justificar los motivos por los cuáles

en cada despacho se incurre en error por parte del declarante, y menos expresar los

argumentos técnicos utilizados para utilizar los análisis de laboratorio, sin establecer

de manera clara la conexidad que le permitiera válidamente llegar a concluir de que

se trataba de las mismas mercancías, esto es las desalmacenadas durante el año

2012 que son objeto de comprobación y fiscalización, (folios 63, 125, 126, con las

muestras analizadas a los despachos aduaneros 005-2013-XXX, que rolan a folios

18,19, o los análisis 3136, 4586, 4587, 4588, 4589, que fueron emitidos por el

Laboratorio Aduanero a petición de la empresa importadora que rolan a folios 20,21

30-33 del expediente madre. En este extremo debe aclarar el colegiado, que no basta

con indicar teóricamente que (Ver folio 113) “En virtud de los resultados anteriores, y al

comprobarse que las mercancías denominadas “MHA-HIDROXIANALOGO DEL DL-

13

Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira.Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 14: 132... · Web viewLa Dirección de Fiscalización de la Dirección General de la Aduanas con el oficio DF-FE-AE-XXX-2014 de fecha 03 de setiembre de 2014, le comunicó al importador

Expediente 118 - 2018 Voto 163 - 2018 Sentencia 132 - 2018

METHININA”, “CIBENZA” y “FUJI-ONE 96 TC”, cuentan con “Certificados de Análisis”

emitidos por el Laboratorio Aduanero, producto de la toma de muestras de mercancías

idénticas a las del presente estudio, se les establece conexidad con las que ostentan un

análisis de laboratorio aduanero, en razón que se comprobó a través de las pruebas

documentales, que éstas tienen la misma naturaleza, mismas características, mismo

importador, mismo exportador! misma descripción en la factura comercial, etc.; en otras

palabras, las mercancías cumplen con los elementos necesarios del principio de conexidad,

de acuerdo a lo expresado en la Sentencia 47-2006 del Tribunal Aduanero Nacional, …”

Toda vez que, omite señalar para el caso concreto cual es esa conexidad, cual es la

razón por la que la administración concluye que se trata de la misma mercancía y no

otra, tomando en cuenta los elementos de cada importación, relacionando facturas,

los análisis de Laboratorio Aduanero, relacionando las muestras de mercancías

extraídas (con su descripción detallada) en algunos de los despachos u otros

documentos que permitan establecer esa relación en el caso. Además las muestras

obtenidas del propio despacho, sobre las mercancías denominadas “CIBENZA”, como

se demuestra en el cuadro anterior, y que fueron señaladas tanto en el acto de inicio

como el final, carece de argumentación técnica la decisión adoptada en cuanto al

cambio en la clasificación, tanto en el cuadro que explica cuales declaraciones

aduaneras se les extrae muestra, como en la parte dispositiva de cada resolución,

generando un vicio en el contenido del acto, como se analizará adelante.

Todas estas imprecisiones y falta de motivación del cambio pretendido en el

elemento clasificación arancelaria, afectan seriamente el debido proceso y legítima

defensa de los recurrentes, ya que no es procedente englobar hechos, análisis de

Laboratorio Aduanero, declaraciones de mercancías puesto que en ellas se describen

tres productos diferentes, con documentos anexos distintos en cuanto a facturas

comerciales, conocimientos de embarque, certificados de origen, notas de

exoneración de tributos, que demandan en cada despacho aduanero realizar el

análisis pormenorizado, en que consiste el error de clasificación y porque se justifica

el cambio propuesto por el A Quo, todo ello teniendo presente que omitir ese

14

Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira.Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 15: 132... · Web viewLa Dirección de Fiscalización de la Dirección General de la Aduanas con el oficio DF-FE-AE-XXX-2014 de fecha 03 de setiembre de 2014, le comunicó al importador

Expediente 118 - 2018 Voto 163 - 2018 Sentencia 132 - 2018

desarrollo con tal imprecisión vulnera el debido proceso, el principio de verdad real y

el derecho de defensa.

En el caso que nos ocupa, como puede extraerse claramente de la relación de hechos

probados en el expediente, la Dirección actuante no desarrollo detalladamente las

razones del ajuste en la clasificación arancelaria tomando en cuenta el material

probatorio incorporado a los autos, para establecer la verdad real de lo ocurrido en

cada nacionalización de las mercancías objeto de fiscalización, pues omite exponer

con claridad las probanzas que tenía a su disposición y haciendo una debida relación

de causalidad con las mercancías en estudio, para cada declaración aduanera, que

fueron consideradas por DGA al momento de tomar la decisión de someter a control

posterior el asunto, toda vez que ya obraban en expediente, prueba técnica que debía

ser tomada en consideración a la hora de iniciar el procedimiento ordinario, ya que es

preciso establecer por cada declaración aduanera las razones por las cuales se

descarta la clasificación arancelaria declarada, máxime que por la naturaleza de la

mercancías es necesario conocer la composición de la mercancía y teniendo los

análisis de laboratorio de las muestras extraídas del despacho aduanero, no se

procede a establecer por cada declaración la correspondiente relación y en aquella

que consideró se establece una relación de conexidad, explicar en qué consiste la

conexidad encontrada y por qué a pesar de no tener un análisis específico de la

mercancía se consideran de mismo tipo. Misma omisión reporta el expediente al

pretender explicar la autoridad aduanera, porque rechaza los certificados de origen

presentados con el escrito de fecha 10 de febrero de 2015, que rolan a folios 37-42,

para que se le aplicaran los beneficios del Trato de Libre Comercio entre

Centroamérica, República Dominicana y los Estados Unidos, así como las notas de

exoneración de impuestos aportadas a los folios 42-45 del expediente principal, ya

que omite desarrollar los argumentos técnicos y legales del porque no los aplicó a los

despachos objeto de estudio, generando la falta de motivación de lo actuado y por ello

se debe decretar la nulidad solicitada por los recurrentes.

15

Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira.Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 16: 132... · Web viewLa Dirección de Fiscalización de la Dirección General de la Aduanas con el oficio DF-FE-AE-XXX-2014 de fecha 03 de setiembre de 2014, le comunicó al importador

Expediente 118 - 2018 Voto 163 - 2018 Sentencia 132 - 2018

En este punto cabe recordar a las partes, que el procedimiento administrativo se

sustenta en una serie de principios que deben guiar su desarrollo, respetando los

derechos y garantías del administrado, así como asegurando la satisfacción del

interés general, dispuesto en el numerales 6 de la Ley 7557 y 113 de la Ley General

de Administración Pública. Además los principios de la legalidad, debido proceso,

seguridad jurídica, buscando la verdad real de los hechos incorporando al expediente

todo el material probatorio que el derecho le permite, en consonancia con lo ordenado

en los artículos 27, 106 de la LGA y 523 de su Reglamento que exigen al órgano

público apreciar las pruebas de conformidad con las reglas de la sana crítica, sin

embargo estima el colegiado que debe centrar el análisis de los vicios advertidos que

conllevan la nulidad, sobre el cual se basa la pretensión de los recurrentes y que

efectivamente no fue reconocida por la Dirección actuante.

En la especie determinamos que la Administración tiene el deber de conocer la

realidad concreta que envuelve el caso, lo cual se materializará prestando atención a

los hechos enunciados en el expediente, recibiendo, produciendo y valorando las

pruebas, y finalmente, analizando las razones de hecho y de derecho que se

deduzcan; lo que debe perseguir la Autoridad Administrativa en cada caso particular

es la verdad real o material, no siendo compatible con sus funciones el que se

conforme con el simple estudio de las actuaciones, sino que le corresponde buscar

los medios por los cuales, al momento del dictado de su decisión, conozca todas

aquellas cuestiones que le permitan la cognición, sino exacta, la más próxima a la

realidad de los hechos. Tal principio ha sido caracterizado por la doctrina: “A diferencia de lo que acontece en el proceso judicial donde el juez circunscribe su función jurisdiccional a las afirmaciones y pruebas aportadas por las partes, siendo ellas el único fundamento de la sentencia, en el procedimiento administrativo, el órgano

que lo dirige e impulsa ha de ajustar su actuación a la verdad objetiva o material, con

prescindencia o no de lo alegado y probado por el administrado (…)”1 (El resaltado no es del original)

1 Cassagne, Juan Carlos, “Derecho Administrativo”, Tomo II, Edit. Abeledo Perrot, 1987, Pág. 396.

16

Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira.Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 17: 132... · Web viewLa Dirección de Fiscalización de la Dirección General de la Aduanas con el oficio DF-FE-AE-XXX-2014 de fecha 03 de setiembre de 2014, le comunicó al importador

Expediente 118 - 2018 Voto 163 - 2018 Sentencia 132 - 2018

Asimismo, respecto del elemento “Procedimiento”, indica la doctrina y lo señala la

Procuraduría, en su jurisprudencia administrativa, que es el acto final o definitivo, con

miras a generar efectos jurídicos, como lo es el acto impugnado en la especie, “…, no

surge espontáneamente, sino después de haberse observado un “iter procedimental” -

iniciado de oficio o a instancia de parte-. Recuérdese que: “El acto administrativo es el

ejercicio de una potestad o de una competencia, las cuales consisten en facultades o

atribuciones normativas y abstractas que no pueden transformarse, por sí mismas, en

actos administrativos -manifestaciones concretas de aquellas- sin pasar por una serie

de etapas o fases de elaboración y construcción de los elementos previstos en la

norma que atribuye la potestad o la competencia. Son necesarias una serie de

conductas intermedias entre la potestad o competencia y el acto que autorizan las dos

primeras para que llegue a perfeccionarse”. Así las cosas, el procedimiento

administrativo constitutivo es la secuencia o concatenación de actos, actuaciones,

formalidades u operaciones de trámite necesarias para la preparación, elaboración,

formación, exteriorización y manifestación de la actividad formal de la Administración

Pública. Consecuentemente, la omisión o disconformidad sustancial con el

ordenamiento en cualquiera de las etapas o fases del procedimiento administrativo,

normalmente produce la invalidez derivada del acto final.

“El procedimiento administrativo es el cauce que debe seguir la Administración para

formar su voluntad, voluntad que se expresara luego en un acto administrativo, una

norma reglamentaria o bien en un contrato.

Dicho procedimiento tiene una doble finalidad. Por un lado: la garantía de los

derechos e intereses de los administrados. El procedimiento debe ser garantía de que

la actuación administrativa responde a criterios objetivos, respeta los derechos de los

ciudadanos y se somete al ordenamiento jurídico. Por otro lado: la eficacia en la

actuación administrativa.

El procedimiento se rige por determinados principios y, en particular, por el principio

del debido proceso. Los principios aseguran y garantizan la participación del

administrado en el trámite procedimental y tutelan la legalidad. Se materializa la tutela 17

Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira.Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 18: 132... · Web viewLa Dirección de Fiscalización de la Dirección General de la Aduanas con el oficio DF-FE-AE-XXX-2014 de fecha 03 de setiembre de 2014, le comunicó al importador

Expediente 118 - 2018 Voto 163 - 2018 Sentencia 132 - 2018

efectiva y, por ende, el derecho a la justicia. Respecto de este tema ver votos número

04125-94, N° 4643-1999 de 16:00 hrs. del 16 de junio de 1999, de la Sala

Constitucional.”2

Por lo indicado, resulta fundamental tutelar la forma del acto, verificando que se

encuentre debidamente motivado, puesto ello constituye en una garantía del

cumplimiento del debido proceso, en razón de que se puede y debe constatar los

argumentos técnicas tomados en cuenta para desechar la clasificación arancelaria

consignada por el agente aduanero en los despachos objeto de comprobación y

fiscalización, así como los criterios en que fundamenta la autoridad un cambio en la

clasificación arancelaria, tomando en cuenta las pruebas técnicas que obran en el

expediente administrativo, y con ello satisfacer las reglas del debido proceso y

ejercicio de derecho de defensa, sin embargo en la especie pudo comprobar el

colegiado que no hay una motivación clara y precisa del cambio de clasificación

arancelaria generando vicios de nulidad apuntado líneas atrás.

En este punto resulta propicio citar el numeral 187 del Código Tributario que a la letra

ordena:

Artículo 187.- Motivación de los actos 

Los actos jurídicos y las actuaciones materiales de la Administración Tributaria deben ser

motivados, cuando establezcan deberes u obligaciones a cargo de los contribuyentes. La

motivación consistirá en la referencia explícita o inequívoca a los motivos de hecho y de

derecho que sirven de fundamento a la decisión. La falta de motivación de un acto o de una

actuación material de la Administración, en los términos expresados, causa su nulidad. 

Toda resolución de la Administración Tributaria debe reunir los requisitos establecidos por la

normativa aplicable, así como indicar, si es del caso, las infracciones cometidas, las

sanciones y los recargos que procedan.  (Así adicionado por el artículo 2° de la ley N° 9069

del 10 de setiembre del 2012, "Ley de fortalecimiento de la Gestión Tributaria")

2 Véanse al respecto los dictámenes C-123-2005 del 4-4-2005, C-011-2005 del 14-1-2005, C-123-2005 del 4-4-2005, de la Procuraduría General de la República

18

Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira.Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 19: 132... · Web viewLa Dirección de Fiscalización de la Dirección General de la Aduanas con el oficio DF-FE-AE-XXX-2014 de fecha 03 de setiembre de 2014, le comunicó al importador

Expediente 118 - 2018 Voto 163 - 2018 Sentencia 132 - 2018

Por consiguiente no queda más que reconocer el vicio de nulidad alegado por falta de

motivación, ya que la resolución emitida no cumple con los elementos exigidos por el

numeral 147 del Código Tributario, donde se exige la apreciación de las pruebas, los

fundamentos de la decisión, los elementos de determinación de los montos exigidos

por los tributos, incumpliendo los postulados 192-196 de la Ley General de Aduanas;

520 al 524, 526 d) del Decreto Ejecutivo 25270-H; 187, 188 del Código Tributario y

136, 166, 214 y 223 de la Ley General de la Administración Pública.

2. Sobre el vicio de nulidad del elemento contenido del acto Un parámetro idóneo

para verificar la conformidad de un acto administrativo con el Ordenamiento Jurídico,

lo constituye el análisis de los elementos constitutivos de la actuación y decisión de la

autoridad administrativa, siendo que, como manifestación de voluntad surgida del

ejercicio de potestades otorgadas por ley, en este caso para comprobar y fiscalizar la

correcta clasificación de mercancías nacionalizadas por la empresa importadora

durante el año 2012, deben concurrir una serie de aspectos, de los cuales depende

su validez, eficacia y proyección, logrando que con ellos pueda producir los efectos

para los cuales fue dictado.

Los elementos del acto se disponen en dos grupos, los formales, que refieren a un

control de las características externas, sea quién, cómo y de qué forma se lleva a

cabo, por otro lado se encuentran los elementos materiales, también concebidos

como objetivos o teleológicos, en los que se consideran los antecedentes que

preceden a la actividad administrativa concreta, el objeto de la decisión y la finalidad

que se persigue con la misma, aspectos que conforman el motivo, el contenido y el

fin del acto, respectivamente; siendo que para el asunto que nos ocupa, tal y como se

indicó, el estudio de nulidad no solo se centra en un vicio en el procedimiento por una

falta de motivación adecuada sino que además existe un vicio en el contenido de los

actos administrativos.

Establece la Dirección actuante en la parte dispositiva del acto de apertura del

procedimiento ordinario, No.RES-DN-XXX-2015 instruido contra la empresa

importadora y la agencia aduanera que tramitó los desalmacenajes objeto de 19

Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira.Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 20: 132... · Web viewLa Dirección de Fiscalización de la Dirección General de la Aduanas con el oficio DF-FE-AE-XXX-2014 de fecha 03 de setiembre de 2014, le comunicó al importador

Expediente 118 - 2018 Voto 163 - 2018 Sentencia 132 - 2018

fiscalización posterior al levante de la mercancía, cuya finalidad es verificar la correcta

clasificación arancelaria y obligaciones tributarias, donde se puede leer lo siguiente:

(Ver folio 83)

Con base en los fundamentos fácticos y legales expuestos, se da inicio al

procedimiento ordinario contra el Importador XXX S.A, cédula jurídica número XXX el

Auxiliar de la Función Pública Aduanera XXX S.A, cédula jurídica XXX como

responsable solidario y en su condición de Representante Legal del Importador, por la

supuesta errónea clasificación arancelaria , supuesta errónea aplicación del trato

arancelario preferencial y supuesta mala aplicación de notas de exoneración

genéricas de los DUAS descritos en el considerando primero de la presente

resolución generándose una supuesta diferencia total en la obligación tributaria

aduanera a favor del Estado por un monto de ¢157 699 682,62 (ciento cincuenta y

siete millones seiscientos noventa y nueve mil seiscientos ochenta y dos colones con

62/100), desglosado con un total de ¢137 490 860.58.

Por su parte en el acto final emitido con la resolución RES-DN-XXX-2016, en lo

resulta de interés resaltar señala: (Ver folio 126)

Tener como correcta una diferencia en la obligación tributaria aduanera a favor del

adeudo principal ¢37.490.860,58 (Ciento treinta y siete millones cuatrocientos noventa

mil ochocientos sesenta mil colones con 581100), y ¢35.296.076,27 (treinta y cinco

millones doscientos noventa y seis mil setenta y seis colones con 27100) por

concepto de intereses tal como se detalló en el considerando VII y VIII de la presente

resolución.

Así las cosas colige este Tribunal que existe un evidente vicio del acto inicial y final

en el elemento contenido, entendido éste como lo que el acto ordena o dispone y en

palabras del Dr. Eduardo Ortiz, como “la definición del efecto del acto, considerado

como un resultado jurídico inmediato del mismo”. De igual forma la Procuraduría

General de la República refiriéndose al contenido del acto, ha indicado, por ejemplo 20

Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira.Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 21: 132... · Web viewLa Dirección de Fiscalización de la Dirección General de la Aduanas con el oficio DF-FE-AE-XXX-2014 de fecha 03 de setiembre de 2014, le comunicó al importador

Expediente 118 - 2018 Voto 163 - 2018 Sentencia 132 - 2018

en el dictamen C-082-2003 de 24 de marzo de 2003, que: “El contenido es en lo que

consiste el acto administrativo. En otros términos, es lo que el acto dispone, y se

expresa en la parte dispositiva. Un concepto que se vincula o es conexo con este es

el objeto, entendido como el efecto que se propone conseguir la administración al

dictar el acto. Tanto el contenido como el objeto de los actos administrativos deben

ser ciertos, lícitos y físicamente posibles.”

Efectivamente, se pudo constatar que la administración aduanera para respetar el

objeto del presente asunto, siendo que verificaba la correcta clasificación arancelaria

declarada para las mercancías descritas como “MHA-HIDROXIANALOGO DE DL-

METHIONINA” y “CIBENZA”, tenía que analizar los elementos de hecho y derecho

por los cuales estimaba procedente la modificación, valorando la prueba recabada, y

además consignar en la parte dispositiva de los actos emitidos, de manera clara y

meridiana la decisión adoptada, respecto al cambio en la clasificación del elemento de

la obligación tributaria, dejando expresamente establecido en el por tanto porque

consideró que la posición arancelaria declarada por el auxiliar de la función pública-

agente aduanero- resultaba incorrecta y cuál en su criterio era la correcta clasificación

arancelaria según las mercancías estudiadas a lo largo del procedimiento ordinario,

además de señalar como afectaba esa variación el monto de la obligación tributaria,

por qué concepto o tributo y cuál sería en definitiva el nuevo adeudo, así como el

saldo pendiente de cancelar, y la forma, plazo para satisfacer dicho pago y los

apercibimientos legales en caso de incumplimiento, para cada declaración aduanera.

Pero al no motivar el acto ni establecer claramente el contenido de su decisión,

genera los vicios de nulidad en el procedimiento y en los actos inicial como el final,

por omitir señalar en el por tanto, en qué consistía la modificación del elemento

clasificación arancelaria de la obligación tributaria aduanera de las mercancías

presentadas a despacho a través de las declaraciones aduaneras de reiterada citay

en consecuencia el correspondiente ajuste en la liquidación y cobro de tributos, por

cada declaración revisada.

21

Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira.Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 22: 132... · Web viewLa Dirección de Fiscalización de la Dirección General de la Aduanas con el oficio DF-FE-AE-XXX-2014 de fecha 03 de setiembre de 2014, le comunicó al importador

Expediente 118 - 2018 Voto 163 - 2018 Sentencia 132 - 2018

Lo anterior debido a que no se dispuso cuál era la correcta clasificación arancelaria,

no quedando clara la decisión de la Administración, la cual debe verificar la

congruencia entre el motivo y contenido del acto, esto es, el antecedente normativo

que le permite a la autoridad aduanera realizar y sostener jurídicamente la

modificación de la clasificación pretendida. Nótese que la reclasificación resultaba ser

el contenido esencial del acto administrativo, sin el cual el mismo carece de validez a

la luz del ordenamiento jurídico, en específico el artículo 132 de la LGAP, al señalar

que debe ser lícito, posible, claro y preciso abarcando todas las cuestiones de hecho

y derecho surgidas del motivo, aunque no hayan sido debatidas por las partes

involucradas, por ello siendo que las resoluciones tal y como se dictaron no resultan

idónea para la consecución del fin perseguido, que radica en facultar a la autoridad

aduanera a revisar las declaraciones efectuadas dentro del plazo de ley y a realizar

los ajustes o reparos respectivos, garantizando la correcta percepción de tributos. Es

así, como la Administración incumple los requisitos establecidos en el numeral 522 del

Reglamento a la Ley General de Aduanas que se exigen para el dictado del acto

final3.

En efecto, el objeto del procedimiento ordinario que es demostrar o desvirtuar los

hechos y pretensiones de las partes, en aras determinar la verdad real,

correspondiendo definir y decidir lo que corresponda en el acto final, el cual en forma

expresa debe señalar, entre otros aspectos, el elemento de la obligación tributaria que

se está modificando, esto es, en el caso concreto el ajuste en el elemento

clasificación arancelaria, la desaplicación de los certificados de origen y notas de

exoneración aludidos por los recurrentes a lo largo del procedimiento ordinario, así

como el monto correspondiente a las obligaciones tributarias a cancelar con el

3 El artículo 522 del Reglamento que regula los requisitos del acto final, literalmente dispone: “El acto final que emita la autoridad aduanera, deberá cumplir con los elementos del acto administrativo señalados por la Ley General de la Administración Pública, indicando expresamente al menos: a. Los hechos y relación de argumentos técnicos y jurídicos considerados por la Administración o aportados por las partes que sirven de fundamento para la decisión final. b. Apreciación de las pruebas, los motivos de aceptación o rechazo y de las defensas alegadas. c. Determinación de los montos exigibles por tributos y demás recargos e indicación de las infracciones que se le atribuyan. d. Enunciación del lugar, fecha y firma del funcionario legalmente autorizado para resolver.

22

Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira.Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 23: 132... · Web viewLa Dirección de Fiscalización de la Dirección General de la Aduanas con el oficio DF-FE-AE-XXX-2014 de fecha 03 de setiembre de 2014, le comunicó al importador

Expediente 118 - 2018 Voto 163 - 2018 Sentencia 132 - 2018

desglose correspondiente, el plazo y la forma de pago así como los apercibimientos

legales en caso de que no pague, o de lo contrario el acto no sería válido al no estar

conforme al ordenamiento jurídico, tal y como lo prescribe el artículo 128 en relación

con el 158 ambos de la LGAP, disposición última que indica que la falta o defecto de

algún requisito del acto administrativo, expresa o implícitamente exigido por el

ordenamiento jurídico constituirá un vicio de éste.

Sobre el particular, de conformidad con el párrafo supra transcrito, claramente se

reafirma que el A Quo al dictar el acto inicial y final, sin contar con todos los requisitos

en su parte dispositiva, lesiona de manera evidente y manifiesta el elemento

contenido del acto, que siguiendo la letra del numeral 132 de la LGAP debe ser lícito,

posible, claro y preciso y abarcar todas las cuestiones de hecho y de derecho

surgidas del motivo, aunque no hayan sido debatidas por las partes interesadas, y así

lo ha reconocido tanto la jurisprudencia contencioso-administrativa4 como la emitida

por este Tribunal.

Partiendo de lo expuesto y según la normativa aplicable al caso, habrá nulidad cuando

falten o se encuentren defectuosos alguno de los elementos desarrollados en ésta

resolución, como lo es el procedimiento por una evidente falta de motivación y el vicio

en el elemento contenido del acto, al no disponer de manera clara y precisa la decisión

adoptada por la administración de una reclasificación de las mercancías en estudio

respecto cada una de las declaraciones aduaneras. En este sentido, el artículo 166 de

la LGAP establece la consecuencia en tales casos: “Habrá nulidad absoluta del acto

cuando falten totalmente uno o varios de sus elementos constitutivos, real o jurídicamente.”

Y el artículo 223 de la misma ley sanciona con una nulidad de carácter procesal la

omisión de tales formalidades indicando:

“1. Sólo causará nulidad de lo actuado la omisión de formalidades sustanciales del

procedimiento.

4 Ver Sentencia N° 00031 de 19/01/01 del Tribunal Superior Contencioso Administrativo.

23

Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira.Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 24: 132... · Web viewLa Dirección de Fiscalización de la Dirección General de la Aduanas con el oficio DF-FE-AE-XXX-2014 de fecha 03 de setiembre de 2014, le comunicó al importador

Expediente 118 - 2018 Voto 163 - 2018 Sentencia 132 - 2018

2. Se entenderá como sustancial la formalidad cuya realización correcta hubiera impedido o cambiado la decisión final en aspectos importantes, o cuya omisión causare indefensión. “(El resaltado es nuestro)

En consecuencia, no puede este Tribunal, según sus competencias y limitaciones

como órgano contralor de legalidad, más que estimar que existe nulidad en las

presentes actuaciones y anular todo lo actuado a partir del acto de inicio del

procedimiento ordinario, realizado a las declaraciones de previa cita por vicios graves

en el procedimiento seguido y el elemento contenido de acto, conforme con los

artículos 192-196 de la Ley General de Aduanas; 520 al 524, 526 d) del Decreto

Ejecutivo 25270-H; 147, 187, 188 del Código Tributario y 11, 113, 128, 132,136, 158,

166 y 169, 214, 223 Ley General de la Administración Pública. En razón de la nulidad

decretada, no se entran a conocer los restantes argumentos recursivos planteados.

POR TANTO

De conformidad con los artículos 204 y 205 a 210 de la Ley General de Aduanas, y

demás normativa citada en sentencia, por mayoría este Tribunal declara la nulidad de

todo lo actuado a partir del acto inicial, inclusive. Se ordena la devolución de los autos

a la oficina de origen. Salva el voto el Licenciado Reyes Vargas, quien declara

inadmisible el recurso.

Notifíquese

Loretta Rodríguez MuñozPresidenta

Luis Alberto Gómez Sánchez Shirley Contreras Briceño

Elizabeth Barrantes Coto Alejandra Céspedes Zamora

24

Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira.Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 25: 132... · Web viewLa Dirección de Fiscalización de la Dirección General de la Aduanas con el oficio DF-FE-AE-XXX-2014 de fecha 03 de setiembre de 2014, le comunicó al importador

Expediente 118 - 2018 Voto 163 - 2018 Sentencia 132 - 2018

Desiderio Soto Sequeira Dick Rafael Reyes Vargas

Voto salvado del Máster, licenciado Dick Rafael Reyes Vargas. No comparte el suscrito lo resuelto

y por ello salvo mi voto con sustento en las siguientes consideraciones.

Inadmisibilidad del recurso planteado por los personeros legales, conforme al código mercantil. Dispone el numeral 37 de la Ley General de Aduanas, como norma general, que la intervención de los

agentes aduaneros será obligatoria en todos los regímenes aduaneros y optativa en los regímenes o

modalidades que señala el mismo artículo. Dicha norma general, implica el establecimiento de una

limitante a la capacidad de obrar o de ejercicio generalmente reconocida a las personas, de forma tal

que dicha capacidad solo puede ser ejercida como dispone el artículo mediante la intervención del

agente de aduana. Dicha restricción a la capacidad jurídica ha sido justificada por el legislador en la

complejidad de la Gestión Aduanera y por ello requiere la intervención de un auxiliar con formación

profesional (conocimiento) en la materia (art. 33 ibídem párrafo uno). Así las cosas ha dispuesto el

legislador que, entre el consignatario o persona con capacidad de disposición de las mercancías objeto

de control aduanero y la Administración Aduanera actué el agente de aduana. Pero, cuál es la

naturaleza de intervención? Al respecto, dicho artículo 33, en su tercer párrafo, dispone que sea el

representante legal de su mandante para las actuaciones y notificaciones del despacho aduanero y los

actos que se deriven de él. En otras palabras, su intervención necesaria, u opcional, lo es en el

carácter mandatario de quien lo contrata y, en tal condición, actúa en representación de éste (ver en el

mismo sentido los artículos 35 incisos a) y g), 38, 39. Dicha representación, como señalamos, se

ejerce en razón de una incapacidad relativa que impone el ordenamiento a las personas, así una de las

características de tales incapacidades es que es insubsanable, es decir, nada puede hacer el afectado

para revertirlo.

En el mismo sentido anterior, para los agentes de aduana persona jurídica ha dispuesto el legislador

en el artículo 268 (texto vigente), una incapacidad de obrar o de ejercicio, de forma tal que, solo podrá

actuar en la gestión aduanera, mediante la representación de, al menos, un agente de aduana persona

25

Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira.Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 26: 132... · Web viewLa Dirección de Fiscalización de la Dirección General de la Aduanas con el oficio DF-FE-AE-XXX-2014 de fecha 03 de setiembre de 2014, le comunicó al importador

Expediente 118 - 2018 Voto 163 - 2018 Sentencia 132 - 2018

natural o física, que se dispone además, será su representante para ante el Servicio Nacional de

Aduanas. Dicha restricción tiene su lógica fundamental en el hecho de que las personas jurídicas, por

su naturaleza carecen de la formación profesional (conocimiento) en la materia que la misma

legislación exige para el agente de aduana y por ello procura satisfacer mediante dicha restricción la

obtención de ese conocimiento obligando la participación del profesional adecuado. Lo anterior excluye

toda participación y representación de los personeros legales comunes en asuntos relacionados con la

gestión aduanera en los diferentes regímenes.

Ahora bien, contestes con las consideraciones anteriores, es claro que, en los trámites y operaciones

aduaneras, como en el presente caso, en que la señora XXX, en la condición o carácter que se

apersona, carece de capacidad legal para interponer el recurso que se conoce y por ello el mismo

debe ser declarado inadmisible y por ello se resuelve en conformidad.

Dick Rafael Reyes Vargas

26

Zapote, 200 metros al oeste de la Casa Presidencial, edificio Mira.Tel:(506) 2539-6831- www.hacienda.go.cr