4
14 errores a evitar que pueden destrozar tu Marca Personal 1) No definir tu identidad Si no consigues definir tu identidad acabarás por generar confusión en torno a tu marca. Es importante que encuentres un elemento diferenciador. Para ello debes analizarte y descubrir quién eres, en qué destacas o para qué vales. ¡Sé tú mismo! 2) Objetivos no definidos Si no tienes claros tus objetivos será difícil que te encuentren o que te conozcan. Es importante que te pongas una meta, que tengas claro cuáles son tus objetivos: Por qué quieres ser conocido; Qué quieres conseguir; Cómo alcanzar tus objetivos, etc. 3) No seguir una estrategia Es un error común saltar pasos en la creación de marca personal para conseguir antes nuestros objetivos. Es normal empezar a crear un blog o abrir perfiles en las redes sociales para darnos a conocer, sin realmente saber ni qué queremos hacer. Es muy importante que definas tu estrategia antes de crear tu blog o empezar a registrarte en las diferentes redes. Descubre dónde realmente quieres estar y cómo quieres hacerlo. 4) Usar diferentes nombres de usuario Por veces se suele ver que una misma persona usa diferentes nombres de usuario en sus redes sociales, lo que no es nada aconsejable, ya que lleva a que sea difícil encontrarle en las diferentes plataformas. Hay que facilitar quién te busca en Internet por eso es importante que uses el mismo nombre de usuario, sobre todo en las redes sociales donde vas a trabajar tu marca personal. También deberías usar la misma foto de perfil, pues será más fácil reconocerte. 5) No diferenciarte Tienes dos carreras universitarias, hablas 2 idiomas, tienes algunos años de experiencia en tu sector y eres buen profesional, pero ¿qué aportas realmente que otros no aportan? Es necesario que consigas diferenciarte de los demás ofreciendo algo más específico (un valor añadido).

14 Errores a Evitar Que Pueden Destrozar Tu Marca Personal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

consejos para mejorar la presentacion personal

Citation preview

Page 1: 14 Errores a Evitar Que Pueden Destrozar Tu Marca Personal

14 errores a evitar que pueden destrozar tu Marca Personal

1) No definir tu identidadSi no consigues definir tu identidad acabarás por generar confusión en torno a tu marca. Es importante que encuentres un elemento diferenciador. Para ello debes analizarte y descubrir quién eres, en qué destacas o para qué vales. ¡Sé tú mismo!

2) Objetivos no definidosSi no tienes claros tus objetivos será difícil que te encuentren o que te conozcan. Es importante que te pongas una meta, que tengas claro cuáles son tus objetivos:

Por qué quieres ser conocido; Qué quieres conseguir; Cómo alcanzar tus objetivos, etc.

3) No seguir una estrategiaEs un error común saltar pasos en la creación de marca personal para conseguir antes nuestros objetivos. Es normal empezar a crear un blog o abrir perfiles en las redes sociales para darnos a conocer, sin realmente saber ni qué queremos hacer.

Es muy importante que definas tu estrategia antes de crear tu blog o empezar a registrarte en las diferentes redes. Descubre dónde realmente quieres estar y cómo quieres hacerlo.

4) Usar diferentes nombres de usuario

Por veces se suele ver que una misma persona usa diferentes nombres de usuario en sus redes sociales, lo que no es nada aconsejable, ya que lleva a que sea difícil encontrarle en las diferentes plataformas.

Hay que facilitar quién te busca en Internet por eso es importante que uses el mismo nombre de usuario, sobre todo en las redes sociales donde vas a trabajar tu marca personal. También deberías usar la misma foto de perfil, pues será más fácil reconocerte.

5) No diferenciarte

Tienes dos carreras universitarias, hablas 2 idiomas, tienes algunos años de experiencia en tu sector y eres buen profesional, pero ¿qué aportas realmente que otros no aportan? Es necesario que consigas diferenciarte de los demás ofreciendo algo más específico (un valor añadido).

Tienes que conseguir dejar huella, para ser elegible y así conseguir que los demás te consideren alguien a tener en cuenta. ¡Debes encontrar la manera de sobresalir!

6) No cuidar tu imagen en Internet

¿Te has buscado alguna vez en Google? Tu Marca Personal online es lo que dice el buscador sobre ti, por eso presta atención y ten controlada tu presencia en Internet. Hoy en día cualquier empresa o persona que busca conocerte lo primero que hace es buscarte en la Red para saber todo sobre ti.Algunos consejos básicos que debes tener en cuenta para cuidar tu imagen son:

Búscate en Google: https://www.google.es Solicita que eliminen del buscador lo que te perjudica (mediante un formulario)

Page 2: 14 Errores a Evitar Que Pueden Destrozar Tu Marca Personal

Google Alerts: http://www.google.es/alerts?hl=es (puedes crear alertas sobre tu marca).

7) Copiar la marca personal de otra persona

Ser uno mismo es fundamental para lograr nuestros objetivos. Por eso no caigas en el error de copiar el modelo de éxito de otra marca, pues seguir la estrategia de otros sólo te hará ser uno más. Por ejemplo, si una empresa está buscando alguien distinto, original y con sus propios valores no te encontrará.

No olvides, sé tú mismo, pues si quieres que te conozcan por cómo eres y no porque eres la copia de otra persona. La autenticidad es un plus.

8) Ser incoherente

Una marca personal con ideas poco claras, principios por definir y objetivos indefinidos es más difícil que genere confianza y que consiga encontrar su rumbo. Es un error intentar mostrar diferentes aspectos de uno mismo en función de la red social en la que nos movemos.

Hay que conseguir ser natural, coherente y equilibrado, sólo así conseguirás construir una buena marca personal.

9) Ser inconsistente

Lo peor que puedes hacer, es que después de conseguir posicionar tu marca donde quieres y que otros profesionales hablen de ti, dejes de trabajarla o la tienes medio abandonada. Si cometes este error, ¡terminarás por perder todo lo que has logrado con tanto esfuerzo!

Por ejemplo, si dejas tu blog o alguno de tus perfiles desactualizados, o dejas de contactar con otros profesionales con los que hablabas anteriormente, lo normal es que empiecen a olvidarse de ti.

Para que no pase eso debes intentar ser consistente y trabajar cada uno de los medios que hayas usado de manera regular. Es preferible estar en dos o tres sitios con una presencia regular y efectiva, que en muchos y sin control.

10) Estrategia de contenidos irrelevante

Dé que te sirve compartir diferentes tipos de contenidos, si a tu comunidad no les interesa. Debes estudiar muy bien el tipo de contenidos que quieres compartir. Averigua qué tipo de contenidos interesan a tu audiencia, y no olvides qué, el contenido que compartes dice mucho de quién eres y de quién quieres ser.

11) No reinventarse

Es un error que te quedes siempre con los mismos objetivos, que hagas siempre lo mismo, que visites siempre los mismos lugares o que no te propongas nuevas metas. Si cometes estos fallos posiblemente tu marca personal se quede obsoleta.

Page 3: 14 Errores a Evitar Que Pueden Destrozar Tu Marca Personal

Busca nuevos objetivos y metas, piensa de manera diferente, haz cosas que no hacías antes, encuentra nuevas alternativas a algo que no te funciona pues son aspectos que reforzarán tu marca.

12) No estar actualizadoEs otro de los fallos normales, pensar que cuando tenemos una marca personal fuerte ya no es importante estar al día de las novedades de tu sector.

Si te informas diariamente y compartes o comentas lo que sabes conseguirás tener un perfil bien más valorado e interesante, tanto para otros profesionales como para empresas. Por eso, cuanto más sepas del entorno en el que te mueves, más ideas y soluciones podrás aportar en tu día a día.

13) Usar canales inadecuados

Las redes sociales son tus aliadas, pero hay que conocerlas bien y saber cuáles elegir, pues es un error pensar que hay que estar en todas solo por estar. Hay que estar en aquellas que tienen sentido para tus objetivos. 

LinkedIn, es la red social más profesional, por eso es aconsejable cuidar muy bien tu perfil allí. Pero no es la única, a mí también me gusta estar en Twitter y Google+. Pero creo que depende mucho del sector en qué te mueves para elegir la red social donde debes estar.

Por ejemplo, para mi es fundamental tener mi propio blog, pues allí puedo mostrar todos mis conocimientos y capacidades. Es la parte más importante de mi marca personal, pues gracias a él puedo demostrar que soy un profesional fiable y consistente, aportar contenidos de valor y gracias a él hacerme visible en Internet.

¡Pero, eres tú que tienes que decidir cuál es la mejor opción para tu marca personal!

14)  No   realizar Networking

Puedes ser muy diferente al resto, aportar muchas ideas o tener unas cualidades excepcionales, pero si nadie las conoce no servirá de nada. Es importante estar en continuo contacto con personas y temas relacionados con tu sector, de ellos aprenderás.