9
20142015 Proyecto TIPI Transparencia, Investigación, Participación e Incidencia: Innovando en la lucha contra la pobreza GUIA DE DESARROLLO DE TALLERES REGIONALES PARA LA INCIDENCIA POLÍTICA Documento de apoyo para responsables de redes regionales en el diseño en la implementación de talleres en cada comunidad autónoma. Versión 141027

141027 Guía de apoyo talleres.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 20142015

    Proyecto TIPITransparencia,Investigacin,ParticipacineIncidencia:

    Innovandoenlaluchacontralapobreza

    GUIADEDESARROLLODETALLERESREGIONALESPARALAINCIDENCIAPOLTICA

    Documentodeapoyopararesponsablesderedesregionaleseneldiseoenlaimplementacindetalleresencadacomunidadautnoma.Versin141027

  • Gua

    1) E

    Es uincidde tre 1- Tinteracomp 2- Andel teinform 3- Dorgarespo Este Eurodesigestadestaddel Pdestidesa Obje Formcapalocaeste demo mbNacio AcciParaCongmodoacciorespe Por ede emism

    deapoyode

    El proyecto

    un proyectoencia polties ejes:

    Transparenactiva de sepromisos po

    nlisis y cercer sectomacin deta

    Difusin nizaciones onsables po

    proyecto eopeo (EEA gualdades dos donantdos de la UPrograma inados al fo

    arrollo soste

    etivo Gener

    mar a las oracidad de l y regionamodo, au

    ocracia, la j

    bito: onal, llegan

    iones. a ello, se ofgreso de loo que la ciuones de incectivas asa

    ello, nos presta herramma y a los p

    etalleres

    o TIPI

    o de impuca de las o

    cia y rendeguimiento olticos adq

    omunicacior en metodallada y rigu

    de la hedel Tercer

    olticos y ge

    est cofinanGrants) queeconmica

    tes (IslandiaE). La Platade Ciudadortalecimien

    enible.

    ral

    rganizacionparticipar al y en la mentar la justicia soci

    ndo a todas

    frece una hos Diputadoudadana pucidencia y ambleas loca

    roponemos mienta, infor

    eriodistas r

    lso y fortaorganizacion

    dicin de de actividauiridos por

    n: Capacologa de inurosa e influ

    erramienta Sector y c

    eneradores

    nciado por ee tiene coms y socialea, Liechtensaforma de Oana Activanto de las

    es y redes e influir econstruccpresenciaial y el desa

    las regione

    herramientaos que tienueda disponaplicar la heales y/o aut

    formar a lormar a los regionales s

    alecimiento nes del Ter

    cuentas: ad parlamennuestros re

    itacin a lonvestigaciuir en la con

    interactivacapacitaci

    de opinin.

    el Mecanismmo objetivoes, as comstein y NorONG de Aca que estONG y su

    del Terceren los procin de un y relevanc

    arrollo soste

    es a travs

    a de seguimnen que vener de inforerramienta tonmicas.

    os responsaresponsablsobre sus p

    PrInvInn

    de las carcer Sector

    Gracias alntaria y de cepresentant

    os profesionn y periodisnformacin

    a y meton para fort.

    mo Financie la contribumo reforzaruega) y losccin Social dotado cu contribuci

    r Sector Socesos de t

    debate pia de la luenible en la

    de la red EA

    miento y coer con la lurmacin de de seguim

    ables de laes polticososibilidades

    royecto Tvestigacin, Panovando en la luc

    pacidades Social en E

    uso de ucontrol del ces polticos

    nales de lassmo de datde la opini

    odologa aalecer su in

    ero del Espucin a la rar las relacs estados b es el Orgaon 4,6 miln a la jus

    cial para qutoma de deblico infoucha contra

    sociedad e

    APN.

    ontrol de laucha contraprimera maiento parlam

    s organizacs de los ters informativ

    TIPI TraParticipacin e

    cha contra la pob

    de activismEspaa a t

    una herramcumplimien

    s.

    s organizactos para gen pblica.

    anteriores nterlocucin

    pacio Econreduccin dciones entrbeneficiario

    anismo Opellones de esticia socia

    ue aumenteecisin pormado par

    a la pobrezespaola.

    as iniciativaa la pobrezano para rementario e

    ciones en erritorios sob

    vas.

    ansparencia, Incidencia

    breza.

    mo e ravs

    mienta nto de

    ciones enerar

    entre n con

    mico de las re los os (17 erador euros l y el

    en su oltica ra, de za, la

    as del a, de alizar n sus

    el uso bre la

  • Gua

    Resu Las deciscomppolti

    1. Apa

    2. Fr

    3. Foci

    Capa 2) A

    Gest

    R C

    Difus

    La di

    E C G U D R M

    3) L

    A qu

    Respprofeterrito

    deapoyode

    ultados esp

    organizaciosiones en epromisos pica en sus e

    Aumentar epolticos dadquiridos, Facilitar a rigurosos yFortalecimieorganizaciocomunicaciinfluencia s

    acitaremos

    Actores imp

    tin del Pro

    ResponsableColaboraci

    sin y part

    ifusin del e

    Entidades soCentros de lGrupos de DUniversidadeDepartamenResponsableMedios de c

    Los talleres

    uin estn d

    ponsables esionales yorio.

    etalleres

    perados:

    ones aumeel Congresopolticos adestrategias.

    en las orgade toma de

    para fortalelas organi

    y detalladoento de

    ones del ten y otroobre los mi

    a al menos

    plicados

    oyecto

    e: EAPN-CLn: EAPN Es

    ticipantes

    encuentro la

    ociales y moa mujer, co

    Desarrollo Les.

    ntos de Reses polticos

    comunicaci

    s autonmi

    dirigidos

    tcnicos yy voluntario

    entan su co de los Dipquiridos y

    anizaciones decisin yecer sus acizaciones y

    os. la capaci

    ercer sectos "generadsmos.

    s 25 organiz

    LM spaa y sus

    a realizarem

    ovimiento aonsejos de jLocal.

    ponsabilida locales y re

    n social ub

    icos

    y de coms de la ca

    conocimienputados y so

    se plantea

    y redes ey el cumpl

    cciones de ay redes el

    idad de or con decdores de

    zaciones en

    s redes reg

    mos entre:

    asociativo.uventud, m

    ad Social Coegionales.

    bicados en l

    municacin aptacin de

    PrInvInn

    to sobre lobre el estaan incorpor

    l conocimilimiento deactivismo e

    acceso a

    interlocuccisores polopinin" re

    n cada taller

    ionales.

    ancomunid

    orporativa (

    a regin.

    de las oe fondos y

    royecto Tvestigacin, Panovando en la luc

    os procesoado de cumrar accione

    iento sobree los comprincidencia p

    a informac

    cin y diticos, con elevantes y

    r.

    ades.

    RSC).

    organizacionde interve

    TIPI TraParticipacin e

    cha contra la pob

    os de tommplimiento des de incid

    re los procromisos polpoltica. cin y an

    ilogo delos medio

    y aumenta

    nes, as ncin socia

    ansparencia, Incidencia

    breza.

    ma de de los encia

    cesos lticos

    lisis

    e las os de ar su

    como al del

  • Gua

    Obje

    Obje

    4) C Fecha

    #

    39

    40

    41

    42

    43

    44

    45

    46

    47

    48

    49

    50

    51

    52

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    deapoyode

    etivos

    Formar colectivola actividdecision

    Capacita Participa

    etivo espec

    Cada se

    Calendario

    inicial

    MES

    octubre

    noviembre

    diciembre

    enero

    febrero

    etalleres

    e informar os, universiddad parlames polticas

    ar a los respar en accion

    cficos en la

    eminario deb

    de talleres

    1-o

    L

    22

    29

    06

    13

    20

    27

    03

    10

    17

    24

    01

    08

    15

    22

    29

    05

    12

    19

    26

    02

    09

    16

    a los actordades, etc.

    mentaria y ds. ponsables enes de form

    as CCAA.

    be tener un

    s

    oct-2014

    M X J

    2 23 24 2

    9 30 01 0

    6 07 08 0

    3 14 15 1

    0 21 22 2

    7 28 29 3

    3 04 05 0

    0 11 12 1

    7 18 19 2

    4 25 26 2

    02 03 0

    8 09 10 1

    5 16 17 1

    2 23 24 2

    9 30 31 0

    5 06 07 0

    2 13 14 1

    9 20 21 2

    6 27 28 2

    2 03 04 0

    9 10 11 1

    6 17 18 1

    res de acc) en el usode capacita

    en metodolomacin conti

    a asistencia

    J V s

    25 26 27

    02 03 04

    09 10 11

    16 17 18

    23 24 25

    30 31 01

    06 07 08

    13 14 15

    20 21 22

    27 28 29

    04 05 06

    11 12 13

    18 19 20

    25 26 27

    01 02 03

    08 09 10

    15 16 17

    22 23 24

    29 30 31

    05 06 07

    12 13 14

    19 20 21

    PrInvInn

    in social ao de la herraacin sobre

    oga de pernua a lo lar

    a mnima de

    d

    28

    05

    12

    19

    26

    02

    09

    Ma

    16

    23

    To

    30

    07

    14

    21

    28

    04

    11

    18

    25

    01

    08

    15

    22

    royecto Tvestigacin, Panovando en la luc

    autonmicoamienta de

    e los proces

    iodismo de rgo del proy

    e 25 organi

    adrid, Seminario

    ledo, Seminario R

    TIPI TraParticipacin e

    cha contra la pob

    os (AAPP, Oe seguimiensos de tom

    datos. yecto.

    zaciones.

    de lanzamiento

    Regional de CLM

    ansparencia, Incidencia

    breza.

    ONG, nto de ma de

    del proyecto

  • Gua

    9

    10

    11

    12

    13

    14

    15

    16

    17

    18

    19

    20

    21

    22

    23

    24

    25

    26

    27

    28

    29

    30

    31

    32

    33

    34

    35

    36

    37

    38

    39

    40

    deapoyode

    marzo

    abril

    mayo

    junio

    julio

    agosto

    septiembre

    etalleres

    23

    02

    09

    16

    23

    30

    06

    13

    20

    27

    04

    11

    18

    25

    01

    08

    15

    22

    29

    06

    13

    20

    27

    03

    10

    17

    24

    3

    07

    14

    21

    28

    3 24 25 2

    2 03 04 0

    9 10 11 1

    6 17 18 1

    3 24 25 2

    0 31 01 0

    6 07 08 0

    3 14 15 1

    0 21 22 2

    7 28 29 3

    4 05 06 0

    12 13 1

    8 19 20 2

    5 26 27 2

    02 03 0

    8 09 10 1

    5 16 17 1

    2 23 24 2

    9 30 01 0

    6 07 08

    3 14 15

    0 21 22

    7 28 29

    3 04 05 0

    0 11 12 1

    7 18 19 2

    4 25 26 2

    1 01 02 0

    7 08 09 1

    4 15 16 1

    22 23 2

    8 29

    26 27 28

    05 06 07

    12 13 14

    19 20 21

    26 27 28

    02 03 04

    09 10 11

    16 17 18

    23 24 25

    30 01 02

    07 08 09

    14 15 16

    21 22 23

    28 29 30

    04 05 06

    11 12 13

    18 19 20

    25 26 27

    02 03 04

    09 10 11

    16 17 18

    23 24 25

    30 31 01

    06 07 08

    13 14 15

    20 21 22

    27 28 29

    03 04 05

    10 11 12

    17 18 19

    24 25 26

    PrInvInn

    01

    08

    15

    22

    29

    05

    12

    19

    26

    03

    10

    17

    24

    31

    07

    14

    21

    28

    05

    12

    19

    26

    02

    09

    16

    23

    30

    06

    13

    20

    27

    royecto Tvestigacin, Panovando en la luc

    TIPI TraParticipacin e

    cha contra la pob

    ansparencia, Incidencia

    breza.

  • Gua

    Es imagosfacto

    5) D

    Equi

    Per

    M

    Ra

    Coord

    Rede

    II. 1) F

    Los desaprem

    deapoyode

    mportante ssto de 2015ores externo

    Datos de co

    ipo Coordi

    rsona

    Luz Oliva

    l del Viso

    dinacin Gene

    es territoria

    ConteniFormato.

    talleres forarrollarse misas:

    Disponib La sala d Ser nec A fin de

    con un s

    etalleres

    sealar que , la participa

    os.

    ontacto de

    inador de lo

    eral del Proyec

    ales

    idos y estru

    rmativos tien cualqu

    bilidad de undebe podercesario disphacer un e

    servicio de c

    aunque esacin de re

    las redes t

    os seminar

    Telfo

    925 25

    cto TIPI: Javie

    uctura.

    enen una euier punto

    na sala accr albergar alponer de caencuentro mcatering en

    s posible reasponsables

    territoriale

    rios.

    ono

    5 79 21

    er.perez@ciec

    estructura de la reg

    cesible y a cl menos a 3

    an proyecms dinmic

    sala o cerc

    PrInvInn

    alizar talleres polticos p

    s

    Correo Ele

    incidencia@

    empleo@e

    code.es, 68629

    similar en gin, aten

    coste cero.30 personasctor, pantallco, contempca de la mis

    royecto Tvestigacin, Panovando en la luc

    es hasta el uede estar

    ectrnico

    @eapn-clm.

    apn-clm.org

    97947

    todo el Esdiendo a

    s. a y/o pizarrplar la posibma.

    TIPI TraParticipacin e

    cha contra la pob

    prximo memediatizad

    .org

    g

    stado, y pulas siguie

    ra. bilidad de c

    ansparencia, Incidencia

    breza.

    es de da por

    ueden entes

    contar

  • Gua

    Los tla qu

    Orde

    Hora

    10h

    10,30

    11,30

    12h

    12,40

    13,30

    2) P El separtic 3) L Las regioplant 4) P

    Compued

    deapoyode

    talleres podue se prev

    en del da t

    rio

    Presen

    0h Capaciparlam

    0h Presenposter

    Reflexipoltica

    0h Presenproduc

    0h Desputertulia Encunacion EncuregionEsdemodereprespartici

    Participante

    eminario escipantes y a

    Lugar de ce

    localidadesonal atendieteados prev

    Presupuest

    mo norma pdan ser pres

    etalleres

    drn reservla participa

    tipo.

    ntacindela

    itacin sobmentariapara

    ntacin deriores,repres

    in sobre eayelactivism

    ntacinde lactosyarealiz

    s de todasaabiertoconuentro y debnales[dificultuentro y deales.eseablerealire; donde esentantedeipenenlate

    es

    st previsto al menos 25

    elebracin

    s donde dendo a susviamente.

    to de los ta

    para la prestados a co

    var una paracin de las

    iniciativapo

    re potenciaalaincidenc

    la herramiesentantede

    l potencial dmo,represen

    aseccindzados,repres

    s estas seccinlasorganizbate con reptaddeescogebate con r

    izartodoelloestn comola sociedadrtulia.

    para una a5 personas

    esarrollar ls posibilida

    alleres.

    paracin dste cero.

    rte institucs entidades

    Con

    orpartedelr

    alidad deiapoltica,re

    enta y explCIECODE.

    del anlisisntantedeCI

    eperiodismsentantede

    ones ser dzaciones:presentantesgerodetenerepresentant

    oenunameinvitados re

    d civil; y en

    asistencia m(una por or

    los talleresades organ

    del taller, b

    PrInvInn

    ional de inpromotoras

    tenido

    representant

    seguimientoepresentante

    icacin de

    y el periodiECODE.

    odedatosCIECODE.

    de inters ab

    s de parlamerqueinvitartes de med

    esaredonda/epresentant laque el r

    media de arganizacin

    s sern senizativas y

    buscaremos

    royecto Tvestigacin, Panovando en la luc

    auguracis a nivel aut

    tedelProyec

    o y controedeCIECOD

    su potencia

    smo de dato

    delproyect

    brir un espa

    entos autonraunoporgdios de com

    /debatedones polticos,estodeorg

    l menos 25).

    leccionadaslos requisi

    espacios

    TIPI TraParticipacin e

    cha contra la pob

    n y clausutonmico.

    ctoTIPI.

    ol de laDE.

    al uso y de

    os para la i

    toen laweb

    acio para el

    nmicos, o dgrupoparlammunicacin

    ndeCiudadan, periodistasganizaciones

    5 organizac

    s por cadaitos econm

    gratuitos o

    ansparencia, Incidencia

    breza.

    ra en

    actividad

    esarrollos

    ncidencia

    byde los

    debate y

    diputadosmentario].locales o

    naActivas y algninvitadas

    ciones

    a red micos

    o que

  • Gua

    En csiemconsLos comp

    En acoste III.

    Tarea

    Plansem

    Locacont

    Invitpart

    Elabprog

    Elabinvitprepmate

    Elabbaseentidinvit

    Elablistapart

    Insc

    deapoyode

    cuanto al cmpre que nsultaremos cmateriales plementarse

    quellas orges de transp

    Proces

    nificacin dminario

    alizar tratar la sala

    tar a loticipantes

    borar grama

    borar lataciones parar erial

    borar une de datos ddades tar

    borar uado dticipantes

    cripcin

    etalleres

    catering, hao superemcon la organsern sume con todo

    anizacionesporte del pe

    o preparaRespon

    el

    EAPN re

    y

    os

    el

    Hay un comn

    EAPN completdistribuy

    as y el

    EAPN re

    na de a

    EAPN y el papoya

    un de EAPN re

    El proye

    ay disponibmos las 25

    nizacin. inistrados paquello que

    s pluriprovinersonal de la

    atorio nsable C

    egional

    1)la

    2)(fe

    formato

    regional ta y ye

    egional

    regional proyecto

    egional

    ecto

    bles 10 personas

    por el proyee considere

    nciales, exisas organiza

    omentarios

    ) Confirmar fas redes.

    ) En cada echas, asiste

    Debe ser encuentrossala o cerc

    Tener eninterpretacmapa con

    Se proponred es libatendiendo

    Sobre un donde secompartidaadaptacin

    Sobre un fo

    Parte del ma la CA.

    La red reginteresada

    Si queremparticipantemenos al d

    Con la recregistro deDicha lista

    A travs dremitir la

    PrInvInn

    por participor taller

    ecto a cada la red.

    ste la posibaciones que

    fechas con E

    regin: planentes, ponen

    un local en s a coste cerca de la mism

    n cuenta ccin de signtransporte p

    ne participanbre de curso al enfoque

    formato com desarrolla

    a del proyn a cada CA

    ormato com

    material ser

    gional aportas

    mos una mes por even

    doble de enti

    cepcin de e los particise remitir a

    de la Web secretara t

    royecto Tvestigacin, Panovando en la luc

    pante en cde media,

    a red regio

    bilidad de cue as lo solic

    EAPN-CLM y

    nificacin dentes, lugar, e

    el que habitro, con posibma.

    condiciones os, facilidadblico), etc.

    ntes recomesar las invique prevea.

    mn concebuna prese

    yecto, aunqde contenido

    n se adapta

    comn y p

    ar datos d

    media de nto, que debdades.

    los asistentepantes con a EAPN-CLM

    del proyectcnica.

    TIPI TraParticipacin e

    cha contra la pob

    cada encueen cuyo

    onal, que po

    ubrir algunociten.

    y disponibilid

    el taller autoetc.)

    tualmente sebilidad de cat

    de accesd de llegada

    endados, peitaciones op

    bido por el pentacin e que se haos, logos, etc

    a a cada CA

    parte ser es

    e entidades

    25 organizbemos invita

    es, se elabodatos de c

    M.

    to y formula

    ansparencia, Incidencia

    breza.

    entro, caso,

    odrn

    os

    dades de

    onmico

    e hagan tering en

    sibilidad, a (incluir

    ero cada portunas

    proyecto imagen

    ga una c.

    specfica

    s locales

    zaciones ar por lo

    orar un contacto.

    ario que

  • Gua

    Elabdistrmate

    Com(conmednotay cuidde lo

    Concatecom

    Sala

    RecActaElabInfo

    1) In

    Las que oa dis

    Si algtravWeb

    deapoyode

    borar ribuir eriales

    municacin nvocar a lodios, redactaas de prens

    difundirladar la imageos actos)

    ntratar ering (cafs midas)

    a

    cogida das boracin drmes

    nscripcion

    inscripcioneos remitirem

    sposicin de

    guna persos del tcni.

    etalleres

    y

    El pelabora materialcomune

    La red elabora especfidistribuyconjunto

    os ar sa as, en

    El pprepara modelos

    EAPN re

    y

    EAPN re

    de y

    de La red y el proy

    es on-line

    es a todos mos, a fin del proyecto

    ona que desco organiza

    proyecto

    les es

    regional los

    cos y ye el o

    La

    proyecto

    s

    egional.

    egional

    Seesin

    LadecuinreIn

    regional yecto

    los seminade agilizar yla lista de p

    see inscribirador del ev

    La sede dproyecto:

    Mode Dptic Carpe

    a red regiona Mater Mater

    Se enviarpara adapt

    Se elaborapara medio

    Se cuidarsiempre un

    los log los log El Ttu

    e organizarst presenteterrupciones

    a organizacie la sala de ubiertas (mterpretacin

    equerida, accnternet, docu

    EAPN locainforme en

    El responsdel mismo.

    rios se reay facilitar espersonas ins

    rse no tuvievento quien

    PrInvInn

    de EAPN loc

    lo de carta dco proyecto etas para los al podr proprial corporativriales especf

    n por e-matar y adjunta

    ar un protos que ser d

    la imagenn fondo de pa

    gos de los so

    gos de las en

    ulo del Taller

    una comide en la salas en el desar

    n se ocupamanera que

    micrfonos, de lengu

    cesibilidad, pmentacin, b

    al levantar a base al mod

    sable del pro.

    lizarn a trasta labor. Cscritas en e

    ese acceso proceder

    royecto Tvestigacin, Panovando en la luc

    cal deber r

    e invitacin a

    materiales porcionar: vo, si disponeficos

    ail el modelor a la invitaci

    ocolo y madifundido des

    de cada seantalla que in

    ocios del pro

    ntidades co-o

    r, fecha y lug

    a (tipo catera para no rollo de la jo

    ar de verifie todas las n

    ordenador uaje de sigplanos, aguabolgrafos, fo

    acta de la sedelo entrega

    yecto superv

    avs de forCada EAPN el seminario

    a Internet da inscribirl

    TIPI TraParticipacin e

    cha contra la pob

    recibir por p

    al seminario

    e

    o de Orden in.

    ateriales de sde cada C.A

    eminario incncluya:

    oyecto

    organizadora

    gar

    ring) intentacausar dem

    ornada.

    ficar las connecesidadesr porttil, gnos cuan

    a para los poolios, etc.).

    esin y elaboado.

    visar la elab

    rmularios o regional po

    o.

    deber hacela a travs

    ansparencia, Incidencia

    breza.

    parte del

    del da

    difusin A.

    cluyendo

    as

    ndo que masiadas

    diciones queden can,

    do sea onentes,

    orar un

    boracin

    n-line ondr

    erlo a de la