12
163 IEV archidiócesis VALLADOLID IGLESIAENVALLADOLID PUBLICACIÓN QUINCENAL [15-31]MARZO2012 EDITORIAL [2]: LAS FAMILIAS ELIGEN MAYORITARIAMENTE LA CLASE DE RELIGIÓN PARA SUS HIJOS n FOTONOTICIA [2]: ANIVERSARIO DE LA MUERTE DEL SACERDOTE MILLÁN SANTOS n ACTUALIDAD DIOCESANA [3]: MONACATUS, NUEVA EXPOSICIÓN DE LAS EDADES DEL HOMBRE n ACTUALIDAD DIOCESANA [4]: MANOS UNIDAS n ACTUALIDAD DIOCESANA [5]: NUEVAS IMÁGENES SALDRÁN EN LAS PROCESIONES DE SEMANA SANTA´2012, EN VALLADOLID n BIENAVENTURADOS [10]: SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO(IV) www.iglesiaenvalladolid.es

[15-31] 2012 VALLADOLID archidiócesis · Es la primera vez que la vida consagrada se aborda de manera ... gir un proyecto, entre todos los aproba - dos por Manos Unidas, para realizar

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

163IEV

archidiócesisVALLADOLID

IGLESIAENVALLADOLID

PUBLICACIÓN QUINCENAL

[15-31]MARZO2012

EDITORIAL [2]: LAS FAMILIAS ELIGEN MAYORITARIAMENTE LA CLASE DE RELIGIÓN PARA SUS HIJOS n FOTONOTICIA [2]: ANIVERSARIODE LA MUERTE DEL SACERDOTE MILLÁN SANTOS n ACTUALIDAD DIOCESANA [3]: MONACATUS, NUEVA EXPOSICIÓN DE LAS EDADES

DEL HOMBRE n ACTUALIDAD DIOCESANA [4]: MANOS UNIDAS n ACTUALIDAD DIOCESANA [5]: NUEVAS IMÁGENES SALDRÁN ENLAS PROCESIONES DE SEMANA SANTA´2012, EN VALLADOLID n BIENAVENTURADOS [10]: SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO(IV)

www.iglesiaenvalladolid.es

Revista 163:CREO 13/03/2012 13:31 Página 1

n año más padres y alumnos espa-ñoles han dado un sí mayoritario ala clase de religión en la escuela. Apesar de las dificultades existen-tes, y del referéndum que supone

tener que renovar la elección anualmente, el70,2% de los alumnos de enseñanzas no universi-tarias cursan la asignatura de religión católica, loque supone una cifra total cercana a los cuatromillones setecientos mil alumnos. Conviene recordar que no se debe a ningún pri-vilegio ni la situación obedece a ningún anacro-nismo. Se trata de un derecho fundamentalreconocido por la Constitución Española en su ar-tículo 27.3, por el que se garantiza a los padresque sus hijos puedan recibir la enseñanza reli-giosa y moral que deseen, siguiendo sus propiasconvicciones. El Estado debe garantizar esta for-mación, que es de oferta obligatoria para loscentros y voluntaria para los alumnos. Como han señalado los obispos, la situación ac-tual de dificultad debe alertarnos a todos paratrabajar a favor de la educación de la juventud.En la enseñanza religiosa se dan las claves paracomprender las raíces de nuestra cultura y de lapropia personalidad, pero sobre todo se ofrecela propuesta cristiana como respuesta a la pre-gunta por el sentido de la vida.

NoTa: en IEV162 se ilustraba, por error, el Editorial sobresan Juan de Ávila con una imagen de san Juan de la Cruz.En la pág. 11 de este número se incluye la imagen correcta.

Laportada

CARTAn Día del Seminario:”Pasión por el

Evangelio”.Carta del arzobispo de Valladolid

REPORTAJEn El Día del Seminario:

Una apuesta por el sacerdocio

ENAVENTURADOSn Santo Toribio Alfonso de Mogrovejo (IV)

ORARENCUARESMAn Benedicto XVIn San Juan de Ávilan Orar por la Vidan Apostolado de la oración

Cerca de 120 personas de 25 municipios de la comarca vallisoletana de Tierra de

Campos participan desde el 9 de marzo yhasta el 11 de mayo en una adaptación del

“Taller de Oración” que el movimiento Comunidades de Vida Cristiana, ofrecedesde hace años en nuestra diócesis.

Con dicha iniciativa, este movimiento laical,vinculado a la Compañía de Jesús, colabora

con los párrocos de la comarca para darrespuesta a una petición del arzobispo deValladolid, de ofrecer el citado “Taller de

Oración” como formación específica de loslaicos durante el presente curso,

con el objetivo de que puedan inspirar cauces de formación y compromiso

en sus respectivas parroquias.En la primera reunión, celebrada en la residencia que los jesuitas tienen en Villagarcía de Campos, el ambiente

cuaresmal sirvió para delimitar las líneas deacción del Taller, que van a fomentar la comunión eclesial de los participantes

durante los próximos meses, a pesar de ladispersión geográfica de sus parroquias.

En abril, los grupos locales compartirán susavances. Y el 11 de mayo, todos los

participantes celebrarán otro encuentro,para evaluar el proceso seguido.

IGLESIAENVALLADOLID n época ii

[15-31]MARZO2012

IEV

163

U

El pasado 9 de marzo se han cumplido 10años de la muerte del sacerdote MillánSantos Ballesteros (Segovia, 1926- Valla-dolid, 2002), impulsor de un movimientovecinal, que nació en Delicias y se tras-ladó a otros barrios de la ciudad, y pro-motor de la formación de adultos y de laeducación como un derecho universal. Fue párroco de Santo Toribio de Mogro-vejo (1968-1997), una comunidad parro-quial que celebra una Semana Culturalentorno a la fiesta de su patrón (23 demarzo). Además, el 25 de marzo tendrálugar una Eucaristía en recuerdo de Mons.Óscar Romero, asesinado en 1980.

Fotografía: escultura que preside la plaza de Millán Santos, en Las Delicias. Su autor es el artista Lorenzo Duque.

SUMARIO

Edita: Archidiócesis de Valladolid . Delegación de Medios de Comunicación Social . Tel: 983.217.927 . C/ San Juan de Dios, 5 . 47003 Valladolid Delegado Diocesano: Jorge Guerra Matilla Colaboradores: Marta Garay Fernández, Javier Burrieza Sánchez, Jesús García Gañán,

Pedro J. Herráiz Martínez y Antonio Pelayo Bombín Fotografía: Angel Cantero Hemeroteca: Pilar Andrino Suscripciones: M.ª Pilar de Pablos Imprime: Imprenta MAAS Maquetación: EdA Depósito Legal: VA-410-2002 ISSN: 1696-7127 [email protected]

8

9

11

editorial

10 BI

Revista 163:CREO 13/03/2012 13:31 Página 2

Del 27 al 29 de febrero ha tenidolugar el XXXI Encuentro de Obis-pos, Vicarios y arciprestes de laIglesia en Castilla en el que tam-bién han participado los equiposdiocesanos de Cáritas.

Después de haber dedicadotres años a reflexionar sobre esteasunto central en la vida de laIglesia se ofrecen las siguientes

conclusiones: la primera agrade-cer el trabajo de todos los equi-pos de Cáritas. En segundo lugardestacar que ha crecido la con-ciencia de lo que es Cáritas. Igle-sia y Cáritas se identifican.

Por otro lado, impulsar ante elreclamo de la crisis económica. Yfinalmente, revisar la vida de Cá-ritas en sus diversas manifestacio-nes, parroquial, diocesana yregional.

> Concluye el tercer Encuentro dearciprestes dedicado a la caridad

> La pasión de Cristo nos invita a buscar a Dios vivo en comunidad

> Monacatus, es la nueva exposiciónde Las Edades del Hombre en Oña

Entre el 27 y el 29 de fe-brero, el jesuita José Mari R.Olaizola, dirigió unas jornadasde espiritualidad en la SalaBorja.

En tres sesiones se adentróen la pasión de Cristo, plante-ando que que sigue siendo unahistoria contemporánea. Hablóde las fragilidades del ser hu-

mano, las de Pedro y la nuestra.También de las encrucijadas dela vida, a caballo entre las segu-ridades y las incertidumbres.

Con las palabras de Jesús enla cruz, habló de perdón, de en-cuentros, de miedo, de sed, desoledad, de confianza.

Al final planteó que hoysomos nosotros, como los prime-ros discípulos, los protagonistasde la resurrección.

MCS MCS

[1-5

31

]MA

RZ

O2

01

2

ACTUALIDADDIOCESANA

El pasado 2 de marzo, la Funda-ción Las Edades del Hombre, pre-sentó la exposición MONACATUS,que acogerá el Monasterio de SanSalvador en Oña (Burgos), de juniohasta el 4 de noviembre de 2012.

El título de la muestra pro-cede del término latino que signi-fica “Monacato”, y describe eltema de la exposición: la vidaconsagrada en la Iglesia Católica.

El comisario de MONACATUS esel sacerdote burgalés Agustín Lá-zaro López, que plantea un guiónordenado en seis capítulos:● CAPÍTULO I: Cristo como ori-gen, fortaleza y término de todavocación religiosa;● CAPÍTULO II: Presentará per-sonajes bíblicos y santos que bus-

caron la vida de perfección, deforma individual o en comunidad;● CAPÍTULO III: Tratará sobre el“Ora” clásico de la vida religiosa;● CAPÍTULO IV: Explicará la re-lación entre la monarquía y el mo-nacato en Castilla y León;● CAPÍTULO V: Abordará el “La-bora” clásico de la vida religiosa;● CAPÍTULO VI: Tratará la figurade los santos fundadores y las ór-denes monásticas presentes enCastilla y León.

La elección de Oña como sedede MONACATUS se debe a la cele-bración del milenario de la funda-ción del Monasterio de SanSalvador (1011) por el Conde deCastilla Sancho García, nieto deFernán González.

Es la primera vez que la vidaconsagrada se aborda de manera

global en una muestra de Las Eda-

des del Hombre, en la que tendrácabida, también por primera vez,el mundo de la fotografía, por loque el relato resultará novedosopara el público. Otras novedadesincluyen una propuesta interac-tiva, pensada para estudiantes, yla incorporación de audioguías.

En la presentación de MONACATUSparticiparon (de izqda. a dcha.) D. Francisco Gil Hellín, arzobispo deBurgos; Gonzalo Jiménez Sánchez, se-cretario general de la Fundación LasEdades del Hombre; Agustín LázaroLópez, comisario de la exposición; y Alicia García Rodríguez, Consejera deCultura y Turismo.

Iglesia en Valladolid

2I3

Plenario del Encuentro de Villagarcía´2012 El P. Olizola se adentró en la pasión de Cristo como una historia actual

Revista 163:CREO 13/03/2012 13:31 Página 3

ACTUALIDADDIOCESANA

IEV

163

> Manos Unidas y el interés de la realiza-ción de la Operación Enlace

En el número anterior, hacíamos refe-rencia a la Operación Enlace, comomedio a través del que Manos Unidas

pone en contacto a particulares, cole-gios, parroquias, grupos… con un pro-yecto de de sarrollo solicitado desde lospaíses del Sur.

En esta ocasión profundizamos enotro aspecto que despierta el interés detodos los que colaboran con nosotros.

¿CÓMO SE REALIZA LA OPERACIÓN ENLACE?

Cualquier persona o colectivo puede,a través de nuestra Sede Diocesana, ele-gir un proyecto, entre todos los aproba-dos por Manos Unidas, para realizar unaOperación Enlace.

La documentación que se recibesobre el proyecto se da a conocer a losdonantes, lo que les permite conocer larealidad en la que viven las personas conlas que han decidido colaborar.

Igualmente hacemos llegar a los be-neficiarios un informe final, cartas de

agradecimiento, fotografías y reportajesque se hayan realizado sobre las activi-dades para recaudar fondos así comocopia del ingreso abonado por el importedel proyecto. Si la parroquia o colectivoque solicitó colaborar en alguno de estosproyectos no consigue cubrir el importetotal del proyecto elegido, la diferenciasiempre será cubierta con la recaudacióngeneral de la campaña anual.

Por último, destacar la labor de losresponsables de proyectos en los paísesdel Sur, que tienen un duro trabajo, puesparticipar en una Operación Enlace su-pone un esfuerzo añadido; sin embargo,para nuestros colaboradores supone unagran alegría y un importante estímulopara continuar avanzando, así como unvalioso conocimiento de la situación quepretende modificar el proyecto elegido.

ACTIVIDADES A DESTACAR

Para Manos Unidas la infancia es unfoco prioritario de atención. Por ello seha organizado la exposición fotográficatitulada “Soñando un futuro, Manos Uni-das y la infancia”, que es un recorrido

por la realidad de la infancia, recoge lassituaciones de indefensión que padece enmuchos países y muestra muchos sueñoshechos realidad.ue se comprometen.

Durante el mes de febrero, ha visi-tado la parroquia de Cristo Redentor, elIES Parquesol y el IES Juana I de Castilla(Tordesillas). En este centro, los alumnoscelebraron los recreos solidarios, en losque se ofrecían dulces a cambio de undonativo de 50 céntimos, para ayudar afinanciar el proyecto asumido por el ar-ciprestazgo: construir varios pozos deagua en comunidades rurales de Bolivia.

Otra actividad es el XIII Concierto Be-néfico de Bandas de CCTT, organizado porla Cofradía Penitencial de la Sagrada Pa-sión de Cristo.

11 a 25 de marzo.

Rastrillosen San Vicente del Palacio, Pozal deGallinas (17 y 18;24 y 25) y en Ataquines (18 al 25).

18 de marzo.

Marchas solidariasen Serrada, LaSeca, Rodilana yRueda. El 31 enAtaquines.

31 de marzo.

Festival solidarioen en la Casa deCultura de Rueda.20.00 h.

> El COF colabora en los Cursillos Prematrimoniales

Dentro de las actividades formativas que el COFDiocesano realiza está la de colaborar con los Cur-sillos Prematrimoniales que se imparten en nues-tra Diócesis. Para esta tarea el COF cuenta con unequipo de monitores formados, que imparten yapoyan a los arciprestazgos, impartiendo las se-siones sobre los temas de “Amor y Sexualidad” y“Paternidad Responsable”.

En estas sesiones se muestra la belleza delamor humano y el profundo valor de la unión delhombre y de la mujer en la comunidad de amor yde vida que es el matrimonio como sacramento.

Desde este espacio queremos recordar nues-tra disponibilidad y ponernos al servicio de la Dió-cesis para impartir esta formación allí donde senos solicite, y agradecer a las parroquias que cadaaño nos confían a sus novios para hacerles llegaresta propuesta formativa.

Mónica Campos

Comisión Gestora

El COF de Valladolid es un servicio de apoyo al matrimonio, la familia y la vida. Para pedir cita:

983 33 73 [email protected]/ Calixto Valverde, 2-2º

47014. Valladolid

> Retiro de Catequistas

El 10 de marzo tuvo lugar en “El Car-melo”, de Zaratán, un retiro de Cua-resma, al que asistieron más de 30catequistas. Fue dirigido por Juan CarlosPlaza, delegado diocesano de Cateque-sis, que aprovechó para presentar lacarta Porta Fidei, que ha escrito el Papacon motivo del año de la Fe.

MCS

Revista 163:CREO 13/03/2012 13:31 Página 4

ACTUALIDADDIOCESANA 4I5

[15

-31

]MA

RZ

O2

01

2

LAS NOVEDADES DE LA SEMANASANTA´2012 INCLUYEN NUEVAS IMÁGENES Y HORARIOS

DEL 15 DE MARZO AL 8 DE ABRIL, LA SALA MUNICIPAL DEL TEATRO CALDERÓN, ACOGE UNA EXPOSICIÓN DE ARTESACRO, “RETROSPECTIVA DE LA PASIÓN”, QUE RECOGE UNA SELECCIÓN DE LAS MUESTRAS DE ESTOS DOCE AÑOS

U n año más, las calles vallisole-tanas se preparan para que elsilencio y la austeridad rodeen

las procesiones de Semana Santa. Esosdías, cofrades, fieles y ciudadanos parti-ciparán en los diferentes actos progra-mados, que este año incluyen cambios enlos horarios y en los recorridos (ver www.va-lladolidcofrade.com), además de la incorpora-ción de nuevas imágenes.

Algunas de ellas debían haber salidoen 2011, pero al suspenderse las proce-siones, no lo pudieron hacer ▪ En la Procesión de Ntra. Sra. de laAmargura (Jueves Santo), la Cofradía dela OFS la Sta. Cruz Desnuda portará ahombros la imagen Ntra. Sra. de la Sole-dad (Anónimo, segunda mitad S. XVII).▪ En la Procesión de Oración y Sacrifi-cio, la Cofradía de la Sagrada Pasión deCristo, sacará la imagen del Sto. Cristodel Calvario (Anónimo castellano, me-diados S. XVII), recientemente restau-rado. Esta imagen ya desfiló, formandoparte primero del paso de la Elevaciónde la Cruz, y luego con la Cofradía de lasSiete Palabras, en el paso “Todo estáconsumado”.

Las siguientes tallas son novedad dela Semana Santa del 2012:▪ En la Procesión de Ntra. Sra. de laAmargura, la Cofradía de la Oración delHuerto y San Pascual Bailón, alumbrarálas tallas del paso “La Oración delHuerto”, obras de M. Ángel Tapia (2002).▪ La cofradía de las Siete Palabras sa-cará este año el “Cristo de las Batallas”,de Francisco del Rincón (Iglesia de Sta.Mª Magdalena), en el paso “Hoy estarásconmigo en el Paraíso”. Y el paso“Madre, ahí tienes a tu Hijo”, incluirá el“Cristo del Amparo”, de Gregorio Fer-nández (Iglesia parroquial de Zaratán).

FOTOGRAFÍAS

1. El 10 de marzo, la Iglesia del DulceNombre María, acogió el tradicional cer-tamen de bandas en recuerdo a las vícti-mas del 11 M.2. El 7 marzo, se presentó en Medinadel Campo el busto restaurado del EcceHomo, de la Iglesia de Santiago el Real.3. El 12 de marzo, se presentó el ciclode conciertos “Voces de Pasión”, quetendrán lugar hasta el 31 de marzo. 4. El 3 de marzo, D. Ricardo participóen el Besapié Nazareno.

1

2 3

4

El 5 de marzo, se presentó la II edición de la muestra "Plenilunio de Primavera”,que estará abierta hasta el 26 de mayo en el Seminario Diocesano de Oporto.

El 31 de marzo, Javier Burrieza pronunciará el pregón de Semana Santaen la Villa de Tordesillas, en la Iglesia de San Pedro, a las 20.45 h.

Revista 163:CREO 13/03/2012 13:31 Página 5

• 20 de marzoENCUENTRO DE LAS CÁRITASDEL ARCIPRESTAZGO DE LA HUERTA DEL REY

Horario: 17.00 h. Lugar: Parroquia de San Vicente

de Paul

• 23 de marzoRETIRO – ORACIÓNDE CUARESMA

Horario: 17.00 h. Lugar: Centro Diocesano

de Espiritualidad

• 26 de marzoRETIRO-ORACIÓN DE CUARESMA (VICARÍA DE MEDINA)

Lugar: Sede de CáritasInterparroquial de Medina del Campo

• 27 y 29 de marzoCURSO DE FORMACIÓN BÁSICA DE VOLUNTARIADOCON MAYORES (VICARIA DE MEDINA)

Horario: 17.00 h. Lugar: Sede Cáritas

Interparroquial de Medina del Campo

• 28 de marzoCHARLA INFORMATIVA SOBRE CÁRITAS

Horario: 17.00 h. Lugar: Centro Diocesano

de Espiritualidad

Agenda

IEV

163

INFORMA, por Servicio de Comunicación de Cáritas diocesana

l secretario general delepiscopado, monseñorJuan Antonio Martínez Ca-mino, entregó el 7 demarzo a Cáritas Española

la ayuda de 5 millones de euros aproba-dos por la Asamblea Plenaria de la Con-ferencia Episcopal Española (CEE) en sureunión de noviembre pasado.

“Con este gesto ―afirmó monseñorMartínez Camino― queremos hacer unallamada a toda la sociedad y a toda laIglesia a colaborar con Cáritas, especial-mente a los jóvenes, para que se impli-quen en la respuesta a los efectos de lapobreza”. El secretario general de la CEEdestacó “la auténtica realidad de Cári-tas, en sus niveles diocesanos, parro-quiales y confederal, que muestran deforma transparente el destino de estosfondos”.

El obispo auxiliar de Madrid subrayóla irrenunciable dimensión eclesial de laidentidad de Cáritas: “No hay Iglesia sinel ejercicio conjunto de la caridad, lapalabra y el sacramento. De hecho, Cá-

ritas es la Iglesia y la Iglesia no podría serIglesia sin Cáritas”.

Por su parte, el presidente de Cári-tas agradeció el compromiso de los obis-pos españoles con la acción de Cáritasque un año más “viene a respaldar el tra-bajo de toda la Confederación en estosmomentos en que nos sentimos desbor-dados por el creciente número de ayudasa las que tenemos que dar respuesta”.

Este último donativo supone el 2,17%del Fondo Común Interdiocesano de laCEE y representa un aumento del 25%sobre la colaboración económica pres-tada en 2010. Es el 4º año en que la CEErepite este gesto de generosidad. Entotal, entre 2008 y 2011, ha donado a lasCáritas Diocesanas 13,8 millones deeuros.

Como en años precedentes, estosfondos se destinarán íntegramente aapoyar proyectos contra la crisis des-arrollados por cada una de las Cáritasdiocesanas, para paliar la situación demayor precariedad de las personas encondiciones sociales más vulnerables.

LA CONFERENCIA EPISCOPAL

ESPAÑOLA RESPALDA EL

TRABAJO DE CÁRITAS

Y HACE ENTREGA DE UNA AYUDA

DE CINCO MILLONES DE EUROS

EMonseñor Juan Antonio Martínez Camino, entrega el chequesimbólico de cincomillones de euros.Lo recibe Rafael delRío, presidente deCáritas Española.

En la Rueda dePrensa tambiénparticiparon los

directores de varias Cáritas

diocesanas (Madrid,Alcalá, Getafe,

Zaragoza, Aragón,Pamplona

y Salamanca).

Revista 163:CREO 13/03/2012 13:31 Página 6

6I7

[15

-31

]MA

RZ

O2

01

2

E l sábado 31 de marzo, alas 20:30 horas , en la SalaSinfónica del Centro Cul-

tural Miguel Delibes, se celebra elConcierto de Semana Santa delOrfeón y la Joven Orquesta de Va-lladolid dirigido por Ernesto Mon-salve.

Se interpretará "La Passione diGesù Cristo" de Salieri a beneficiode las Cáritas de Castilla y León.Intervendrán:

•Cecilia L. Berganza, soprano•Maite Maruri, mezzo•Alain Damas, tenor•Luis Santana, barítonoLas entradas están a la venta

en las taquillas del Auditorio y enla Oficina de Turismo de la Acerade Recoletos, así como en la webdel propio Auditorio:

www.auditoriomigueldelibes.com

E l jueves 8 de marzo, siguiendo lalínea de encuentros trimestralesde los grupos de Cáritas en la Vi-

caría de Medina del Campo, se celebróen la Iglesia de Ataquines el Encuentro-Retiro de Oración de Cuaresma (ver foto).

En un ambiente tranquilo, de silen-cio, más de sesenta fieles de las diversaslocalidades de la Vicaría profundizaronen el Evangelio de la curación del paralí-tico, que narra san Marcos (2, 1-12)

Tras la acogida y preparación del am-biente para la tarde, se fue desgranandola riqueza del evangelio, fijando la mirada en diferentes puntos: primeroen los camilleros (las personas que llevan al paralítico cerca de Jesús);después en Jesús, y finalmente en el paralítico y en nosotros mismos(como agentes de Cáritas).

La escucha tranquila y reposada de la Palabra sirvió a los participan-tes para reflexionar sobre dos aspectos: cómo vivir, a fondo, el caminocuaresmal hacia la Pascua y cómo reconocer con humildad las muchasformas de parálisis que aquejan a cada uno.

A partir de esta reflexíón se ahondóen otros tres puntos: el reconocimientode la figura Jesús como modelo de vida ysanador de la persona; el descubrimientode la hondura del ser humano, capaz delo mejor y de lo peor; y la profundizaciónen la ternura de Dios, que invita a unamor que lleva a vaciarse de sí para lle-narse del otro.

De este modo, se puso el acento en elhecho de que la base del “ser Cáritas”pasa por el desarrollo de una espirituali-dad de la comunión (mirada hacia el co-

razón, compartir alegrías, sufrimientos, deseos, ver lo positivo en el otroy llevar mutuamente la carga) orientada hacia la caridad.

Este encuentro forma parte de las acciones previstas para que losagentes de Cáritas cultiven la espiritualidad que anima su compromiso.El viernes 23 de marzo, a partir de las 17.00 h. y en el Centro de Espiri-tualidad, tendrá lugar el Retiro de Cuaresma de la Vicaría de la ciudada la que están invitados, además de los miembros de Cáritas, todos losagentes de la Pastoral Social y aquellas personas que se quieran unir.

Concierto deSemana Santaa beneficio deCáritas

Los miembros y voluntarios de Cáritas cultivan la espiritualidad de la caridad

Clausura del Curso de Cocina

L as dieciséis personas parti-cipantes en la Acción For-mativa de Operaciones

Básicas de Cocina del ProyectoAteneo clausuraron el 8 de marzoel Curso que iniciaron el pasado 9de enero.

Con la asistencia del EquipoDirectivo de Cáritas, los partici-pantes mostraron las habilidadesadquiridas a lo largo de esta faseteórico-práctica, tanto en la ela-

boración como en la presentaciónde suculentos platos.

Inician ahora las prácticas enempresa hasta el 4 de abril con lasque completarán la formación queles permita optar a un puesto detrabajo.

Esta acción esta financiadapor el Ministerio de Sanidad y dePolítica Social a través de la Asig-nación Tributaria para fines socia-les del IRPF.

Los participantes de la Acción Formativa de Operaciones Básicas de Cocinajunto a miembros de Cáritas Diocesana

Revista 163:CREO 13/03/2012 13:31 Página 7

E l lema del Día del Seminario Pasiónpor el Evangelio, que celebramos,como es habitual entre nosotros, el

día 19 de marzo Fiesta de San José, necesitaprobablemente alguna explicación. ¿Qué sig-nifica “pasión” aplicada al Evangelio, y con-cretamente a la vocación sacerdotal?.

La palabra pasión tiene para nosotrosuna significación fundamental, a saber, laPasión de Nuestro Señor Jesucristo. Es el iti-nerario de sufrimiento que recorrió Jesúsdesde la oración en el Huerto de los Olivos,adonde se dirigió después de celebrar la úl-tima Cena con sus discípulos y donde fuedetenido por los guardias enviados por lossumos sacerdotes, guiados por Judas el dis-cípulo traidor. Después fue conducido a lacasa del sumo sacerdote, al Sanedrín, al Pre-torio de Pilato; allí fue azotado, coronado deespinas y presentado como “ecce homo” alpueblo que instigado por los enemigos deJesús pidió su crucifixión. En el monte Cal-vario murió, experimentando la soledad másterrible y entregando su espíritu al Padre.Esta es la Pasión del Señor que dentro depocos días recordaremos con la fe y la pie-dad, en la liturgia y la predicación, dentrode los templos y en las procesiones por ca-lles y plazas. Las procesiones y otros actosson en nuestra Diócesis, y particularmenteen nuestra ciudad, de una belleza, sobrie-dad, hondura, piedad y magnificencia admi-rables. Participemos sintonizando con lossentimientos que las impregnan.

Pasión significa también perturbación,afecto desordenado del ánimo, deseo dealgo con vehemencia, una especie de inva-sión que se apodera de la persona arrancán-dola de su actuar sereno. Tampoco a esto serefiere el lema del Día del Seminario.

Cuando hablamos de pasión por el Evan-gelio queremos decir aproximadamente losiguiente: Celo por el Evangelio, ardor apos-tólico, apasionamiento por Dios; ante estasgrandes causas no debemos reaccionar can-sina y desganadamente sino con decisión vi-gorosa y vibrante, con obediencia a Dios,

con entusiasmo y fervor. Lo contrario sería“barato de almas”, como escribió San Juande Ávila que pronto será declarado doctor dela Iglesia. Con esta expresión el inminentemaestro y doctor de la Iglesia quería indicarla insensibilidad, el descuido, la falta de sa-crificio por la misión apostólica. La pasióncomo un hervor interior que pone emociónen las reflexiones, calienta la frialdad, en-ciende el corazón y se convierte en unafuente que renueva incesantemente la en-trega a la misión. La pasión por el Evangelioexpulsa la mediocridad, la indiferencia, laexistencia mortecina y apagada. La pasiónpor el Evangelio mueve las velas de nuestrabarca como un viento recio. Pasión por elEvangelio es lo contrario de la calma chica,de pereza e indolencia. Sin ánimo y decisiónnunca haremos algo que merezca la pena.

El Papa Benedicto XVI nos está convo-cando a una nueva evangelización que re-quiere un nuevo gozo en el creer y renovadoentusiasmo para transmitir el Evangelio deJesucristo. Aquí se sitúa también la vocaciónal sacerdocio, que es una llamada del Señorque nos estimula a decir sí con determina-

ción, a poner en juego nuestra vida, saliendode la vulgaridad y la inercia. La vocación sa-cerdotal requiere ánimo interior, impulso in-contenible. La gran tarea de la nuevaevangelización requiere nuevos evangeliza-dores y nuevas vocaciones.

Queridos amigos todos, necesitamos mu-chos sacerdotes, santos sacerdotes, sacer-dotes apasionados por el Evangelio. Dios haprometido darnos pastores y continúa lla-mando, como vemos también en nuestraDiócesis. Pero a todos, niños, adolescentes,jóvenes y adultos, sacerdotes, consagrados,religiosas contemplativas, educadores en lafe, familias y comunidades cristianas Diosnos pide tomarnos la causa de las vocacio-nes con sumo interés, con pasión, con dedi-cación, oración y trabajo apostólico.Queridos matrimonios, hablad a vuestroshijos de la misión de los sacerdotes; ani - madles a responder con confianza si Jesúslos llama. Queridos niños, adolescentes y jó-venes, se puede establecer la siguiente pro-porción: A mayor fidelidad en la llamadarecibiremos más desbordante alegría; y si aJesús le damos la espalda nos retiraremostristes de su compañía (cf. Mt. 19, 16-22).

Queridos sacerdotes, que el Señor rea-vive en nosotros el don ministerial quehemos recibido con la imposición de lasmanos (cf. 1 Tim. 4, 14; 2 Tim. 1, 6). Queri-dos seminaristas y futuros seminaristas, quevenís escuchando el rumor del Señor, merecela pena ser sacerdotes. La Iglesia, nuestraDiócesis, las comunidades parroquiales ne-cesitan el servicio generoso de los presbíte-ros. Si Dios te llama, dile: aquí estoy; El telo pagará en la vida presente y en la eterna.Agradezco a los formadores del Seminario sudedicación a los seminaristas y a las voca-

ciones. ¡Muchas gracias! El edificio del Se-minario es grande y las necesidadespastorales muchas. Pedimos a Dios por vos-otros y apoyamos vuestro trabajo.

¡Que María, la Madre de Jesús, nos en-señe a decir: “Hágase en mí según tu pala-bra” (Lc. 1, 38)!.

DÍA DEL SEMINARIO. “PASIÓN POR EL EVANGELIO”D. Ricardo Blázquez Pérez, arzobispo de Valladolid

IEV

163

LA PASIÓN POR EL EVANGELIO MUEVE LAS VELAS DE NUESTRA BARCA COMO UN VIENTO RECIO

CR

E

O

ARTA

El 11 de marzo, D. Ricardo presidió la Eucaristía posterior ala inauguración del retablo restaurado de la Inmaculada

Concepción en la parroquia de Renedo de Esgueva.

Revista 163:CREO 13/03/2012 13:31 Página 8

[15

-31

MA

RZ

O2

01

2

C

RE

O

EPORTAJE

A l verlos, compruebo de nuevocómo Cristo sigue llamando ajóvenes discípulos para hacer-

los apóstoles suyos, permaneciendo asíviva la misión de la Iglesia y la oferta delEvangelio al mundo”.

Con estas palabras se dirigía Bene-dicto XVI a los seminaristas congregadosen la Basílica madrileña de la Almudena,en la pasada Jornada Mundial de la Ju-ventud, celebrada en nuestro país. Escierto, el Señor no deja de llamar a cadapersona al encuentro con Él, ni tampocodeja de invitar a algunos a seguirle, másradicalmente, en el sacerdocio.

Como cada año, en el mes de marzo,y coincidiendo con la fiesta de San José,patrón de los seminaristas, se celebra elDía del Seminario. Se trata de una jor-nada de sensibilización vocacional, en laque se quiere animar a todos los católi-cos a rezar por las vocaciones al sacer-docio y a colaborar económicamentepara que nadie pueda dejar de serlo porcuestiones de economía insuficiente.

Este año, el lema escogido para elDía del Seminario, reza así: “Pasión porel Evangelio”, y con ella se nos quiere re-cordar que para ser verdaderos portavo-ces de la Buena Noticia de Dios y testigosde su presencia en medio del mundo,hace falta estar apasionados. Dios es el

primer apasionado por todos nosotros. Elmismo Dios, que siente predilección porsus criaturas, es quien toca el corazón enla intimidad de cada persona, quien sus-cita la pasión por el Evangelio en cadaser humano, y especialmente en aquellosa quienes llama a ser testigos en la Igle-sia de la incesante fecundidad del Evan-gelio: los sacerdotes.

La pasión por el Evangelio se mues-tra como una fuerza que empuja a crecery a estrechar la distancia entre Cristo ycada uno de nosotros. Se trata de un di-namismo necesario en el seguimiento deJesús, pues nos alerta ante cualquieracomodamiento, libera de las certezasadquiridas y nos obliga a distanciarnos deellas para cuestionarlas.

A finales del pasado mes de noviem-bre, la prestigiosa revista norteameri-cana Forbes, especializada en el mundode los negocios y las finanzas y conocidahabitualmente por la publicación anualde la lista de las personas más ricas delmundo, publicaba una lista de las diezprofesiones más gratificantes, a juzgarpor el grado de felicidad de quienes lasejercían. Los sacerdotes católicos lide-

EL DÍA DEL SEMINARIO:

UNA APUESTA POR EL SACERDOCIOJesús García Gañán, Seminarista en etapa pastoral

8I9

raban el ranking. ¿Es el sacerdocio la pro-fesión más feliz del mundo? Según el pa-recer de la revista Forbes, sí. La razónque se aportaba en el artículo para justi-ficar esta felicidad consistía en que elejercicio del sacerdocio otorga a la vidaun sentido que hace de la propia existen-cia algo digno de ser vivido. Según el es-tudio, ni la remuneración económica niel status social que se deriva del ejerci-cio de una profesión inciden en la felici-dad que reporta. Pero, como creyentes,hemos de señalar que el sacerdocio no esuna profesión, sino una vocación. Es res-puesta interior de la persona a una lla-mada de Dios; exige la entrega de lavida; es gratuita, no remunerada; per-manece, no cambia; exige exclusividad ynace de una pasión. Y son precisamentetodas estas características las que hacenque el sacerdote viva su ministerio feliz-mente, porque es el Señor y la entrega aÉl en los demás, lo que se convierte enfuente de felicidad para su vida.

Actualmente, el Seminario Diocesanocuenta con 15 seminaristas menores, quetratan de ver qué es lo que el Señorquiere para sus vidas, y 13 seminaristasmayores.

La pastoral vocacional es tarea detodos, y no hemos de cansarnos de invitara muchos al encuentro con Cristo, propo-nerles la vocación al sacerdocio, rezarpor los seminaristas y contribuir al soste-nimiento económico del Seminario.

De los seminaristasmayores de

Valladolid, 7 vivenen el seminario y

están completandosus estudios de

Filosofía y Teología;2 son ya diáconos;2 están estudiandoen otras ciudadesy 2 se encuentran

en etapa de pastoral y seránadmitidos a las

sagradas órdenesel 25 de marzo.

1. El pasado 10 demarzo numerosasfamilias responie-ron a la Jornada dePuertas abiertasdel Seminario deValladolid.

2. Cartel del Día delSeminario´2012.(Ver oración en la página 11)

EL SACERDOCIO NO ES UNA PROFESIÓN , SINO UNA VOCACIÓNQUE EXIGE LA ENTREGA PERMANENTE, EXCLUSIVA Y GRATUITA DE LA VIDA

1 2

Revista 163:CREO 13/03/2012 13:31 Página 9

IEV

163

rios de monjas —la clausura en Indias esun tema historiográfico de gran interés—y de religiosos, así como de casas de di-vorciadas. Le preocupaba, muy especial-mente, la organización de las doctrinasen tierras de misión y de la adecuadapreparación de sus doctrineros. No pudoobviar la fundación de dos colegios ma-yores anejos a la Universidad de San Mar-cos de Lima, la única oficial en esteterritorio de las Indias junto con la de laciudad de México. San Marcos se encon-traba dotada de los mismos privilegios delas propias de Castilla, como Salamancao Valladolid. Era muy importante, sobretodo para combatir las dificultades deevangelizar a indios que no conocían elcastellano —lo cual era considerado un“ardid” del demonio para impedir la ex-tensión del nombre de Cristo— el esta-blecimiento de una cátedra de lenguasautóctonas, obligando a todos los predi-cadores a pasar por esta formación.

Gracias a la evangelización, se estu-diaron y se dotaron de normas a muchasde las lenguas con las que se comunica-ban los indios: lo que después fueron vo-cabularios, diccionarios y ortografías.

El arzobispo Toribio murió “sobre lastablas”, habiendo recorrido en su vidacuarenta mil kilómetros, trece mil deellos a pie. Inició su tercera visita gene-ral en los primeros días del año 1605 trashaber realizado su última minuciosa a laCatedral donde inventarió sus bienes.Sus sesenta y seis años, sumados a lospeligros y calamidades que suponía unviaje como éstos, le hicieron suponerque su vuelta resultaría complicada. Co-menzó recorriendo provincias —segúndetalla uno de sus más grandes biógrafosmodernos Vicente Rodríguez Valencia—como Chancay, Cajatambo, Santa, Truji-llo, Lambayeque, escribiendo a Españaen dos ocasiones en aquel año.

Por la Semana Santa de 1606 se en-contraba en Trujillo, considerando que suvisita debía proseguir para consagrar lossantos óleos en la villa de Miraflores o enSaña. Su colaborador y acompañante, elcatedrático de lenguas indígenas y sa-cerdote, Alonso de Huerta le advirtió delos peligros que entrañaban los caloresde aquellas tierras. Un juicio que corro-boró el vicario de Trujillo: “que no fue-sen aquel tiempo a la dicha villa de Saña[…] por ser tierra muy enferma y cálida yque morían de calenturas por el rigurosocalor que entonces hacía”. Cuando elprelado supo que podía contar para laceremonia del Jueves Santo con el sufi-ciente número de sacerdotes, emprendióel camino hacia Saña. Alonso de Huertaregresó a Lima, siendo auxiliado el arzo-bispo por su capellán Juan de Robles ylos correspondientes criados. Desde elmonasterio agustino de Guadalupe, Tori-bio de Mogrovejo se sintió enfermo, ace-lerando la visita para alcanzar Saña,adonde llegó el Martes Santo. Allí sealojó en la casa de un clérigo doctrinero,llamado Juan de Herrera y Sarmiento,muriendo en la tarde del Jueves de laCena, 23 de marzo de 1606.

GRACIAS A LA EVANGELIZACIÓN, SE ESTUDIARON MUCHAS DE LAS LENGUAS CON LAS QUE SE COMUNICABAN LOS INDIOS

T oribio Alfonso de Mogrovejo po-seía una destacada vocación mi-sionera. Por esta razón apenas

estuvo en su sede limeña más tiempo delnecesario. Esto, en los días en que seponía mucho énfasis en la residencia delos prelados, motivó las quejas del virrey,del Consejo de Indias y de sus cabildos.

Pero en sus ausencias, el arzobispoMogrovejo no estaba en la Corte procu-rándose mercedes sino que en sus viajes,nunca de placer, se ocupaba de la cele-bración de los mencionados sínodos. Todoello le facilitó un conocimiento primige-nio de todo lo que gobernaba como arzo-bispo, viviendo las dificultades decaminar en aquel siglo, acentuadas porlas características orográficas de la tie-rra que pisaba. De esta manera, pasaronpor sus manos de pastor, a través del sa-cramento de la confirmación, muchos delos niños de su diócesis.

Una de ellas se llamaba Isabel FloresOliva, en el poblado de Quivi en 1597,con tan sólo once años. Según la tradi-ción, a la cual se refiere la bula de cano-nización de esta niña, en aquel momentose produjo su cambio de nombre: “discu-tiendo la abuela y la madre —escribe elcardenal Saénz de Aguirre en el sigloXVII— cómo había de ser llamada, Toribioresolvió la discusión imponiéndola elnombre de Rosa, por el color rosado delrostro de la niña desde su nacimiento”.Ella habría de ser santa Rosa de Lima, laterciara dominicana que se convirtió enel primer santo de América, patrona delPerú, del Nuevo Mundo y de Filipinasdesde el mismo siglo de su santificación.Preside precisamente su templo en Ma-yorga esta escena, un grupo escultóricoen el que el arzobispo, vestido de ponti-fical y sosteniendo su guión metropoli-tano, con su mano derecha traza la cruzdel santo crisma sobre la frente de laniña, ya vestida con hábitos dominicanos.

Asimismo, el arzobispo Mogrovejo fa-voreció el establecimiento de monaste-

SANTO TORIBIO ALFONSO DE MOGROVEJO (IV)Por los difíciles caminos de la misión

Santo Toribio Alfonso de Mogrovejo, arzobispo de Lima. Nació en Mayorga (Valladolid) en 1538 y murió en Saña (Perú) el 23 de marzo de 1606.Beatificación 1679. Canonización 1726

BI NAVENTURADOS, por Javier Burrieza Sánchez, Historiador

Capelo y sandaliasde Santo ToribioAlfonso de Mogrovejo. Toda una reliquia.

C

R

EO

Revista 163:CREO 13/03/2012 13:31 Página 10

10I11

sanJuandeÁvila

“... Quien de Cristo y de su espíritu quisiere ser, es necesario que no sea del mundo;

y quien del mundo quisiere ser, a Cristo ha perdido.(...) Cuando el tropel de la humana mentira quisiere cegar al

cristiano, alce sus ojos al Señor, y pídale fuerzas.Los que son del mundo no tienen orejas para escuchar la

verdad de Dios, antes la desprecian. así el que es del bando de Cristo no las ha de tener

para escuchar las mentiras del mundo, ni curar de ellas, porque ahora halague, ahora persiga, ahora prometa,

ahora amenace, ahora espante, ahora parezca blando, en todo se engaña y quiere engañar”.

RARENCUARESMA, por Pedro José Herráiz, profesor de filosofía

[15

-31

MA

RZ

O2

01

2

Oremos por la Iglesiapara que acoja, celebre y anuncie el Evangeliode la Vida, como lo hizo la Virgen María.Oremos por los gobiernos y los legisladorespara que, iluminados por el Espíritu Santo, protejan eficazmente el derecho de lavida desde su inicio hasta su fin natural.Oremos por los niños no nacidos amenazados porel aborto, para que sus madres reciban la ayudanecesaria y nadie amenace su gestación.Oremos por los científicos y los profesionales dela sanidad y de la atención social, para que apoyen siempre la vida y rechacen toda práctica que atente contra la dignidad o la vida de las personas.Oremos por todos aquellos que sufren en sucuerpo o en su espíritu, para que reciban la ayuda que viene de lo altoy no les falte la ayuda fraternal de los cristianos.

Oración por la vida

En estos días cuaresmales, Radio María ofrece a los que nodisponen de mucho tiempo libre, cuatro tandas de ejerciciosespirituales a distintas franjas horarias y también destinadasa diferentes públicos.

• 5.00 h. Monseñor Munilla, obispo de San Sebastián• 12.30 h. Francisco Fernández Perea (para enfermos)• 18.00 h. Pablo Domínguez (Para Vida Consagrada)• 23.00 h. Javier Siegrist (para familias

En nuestra diócesis, un grupo de 25 voluntarios trabajanpara anunciar la Palabra de Dios a través de las ondas de esta emisora. Se reunen en la sala 5 del Centro Diocesano de Espiritualidad, todos los últimos viernes de mes, a las 18.00 h.

RadioMaría

C

R

E

O

En medio de nuestro camino cuaresmal, que nos conducirá a la celebración gozosa de la Pascua, nace esta sección en IEV, dedicada a la oración. Para la 2ª quincena de marzo,propongo como texto de reflexión el mensaje del Papa para la Cuaresma´2012. Está inspirado en una expresión de la Carta a los Hebreos: “Fijémonos los unos en los otros para es-tímulo de la caridad y las buenas obras” (Heb 10, 24) que ofrece una enseñanza preciosa sobre tres aspectos de la vida cristiana, cuales son la atención al otro, la reciprocidad y la

santidad personal. Esto debe traducirse en querer el bien del otro, deseando que él también se abra a la lógica del bien. Incluyendo, además, la solicitud por su bien espiritual. No después, sinoademás. Así es como la corrección fraterna y la exhortación mutua, “con espíritu de humildad y de caridad”, forman parte integrante de la comunidad cristiana.

Dios, Padre Nuestro, que enviaste a tu Hijo Jesucristo

para salvar al mundo:Él sigue llamando hoy

y eligiendo a algunos de sus discípulos para convertirlos en apóstoles de su Iglesia.

Suscita, con la fuerza del Espíritu Santo, generosas y abundantes respuestas

a sus llamadas en las familias, en las comunidades cristianas y en la vida de los seminarios.

Se cumpla así la promesa, “os daré pastores según mi corazón”:

sacerdotes, ministros fieles de la Palabra, de la Eucaristía y del Perdón.

Que vivan siempre identificados con Cristo y sientan ardientemente

la pasión por el Evangelio.La Santísima Virgen, los acompañe.

Pasión por el Evangelio

Apostolado de la oración

Benedicto XVI nos propone lassiguientes intenciones de oración:

Para que en todo el mundo sea reconocida adecuadamente la

contribución de la mujer al desarrollode la sociedad.

Para que el espíritu Santo conceda perseverancia sa cuantos son

discriminados, perseguidos y asesinadospor el nombre de Cristo.

.org

Valladolid95.5 FM

Medinadel campo91.8 FM

Revista 163:CREO 13/03/2012 13:31 Página 11

Del 16 al 18 de marzoRETiRo DE EVaNGELiZaciÓN

Dirige: James Manjackal (Misionero de San Francisco de Sales)

Hora: 10.00 h. a 21.00 h. (El día 18 hasta las 14.00 h.)

Lugar: Sala BorjaC/ Ruiz Hernández, 10 (Valladolid)

19 de marzocoNMEMoRaciÓN DEL cENTENaRio CÍRCULO OBRERO CATÓLICO DE TORDESILLAS

Eucaristía: Preside D. Ricardo BlázquezHora: 10.00 h. Lugar: Convento de Clarisas (Tordesillas)Organiza: Círculo Obrero Católico

21 de marzoRETiRo SacERDoTESVICARÍA DEL DUERO

Dirige: D. Ricardo BlázquezHora: 11.00 h. Lugar: Santuario del Henar (Cuéllar)

25 de marzoRiTo DE aDMiSiÓN a LaS SaGRaDaS ÓRDENES

Candidatos: Jesús García Gañán y Sebastián Aldavero García

Hora: 18.00 h. Lugar: Capilla del Seminario Diocesano

C/ Tirso de Molina, 44 (Valladolid)

26 de marzoRETiRo paRa SacERDoTES

Dirige: D. Ricardo BlázquezHora: 10.30 h. Lugar: Centro de Espiritualidad

C/ Santuario, 26 (Valladolid)

29 de marzocoNFERENcia DEL aRZoBiSpo“¿Como se celebraba la Semana Santa (Semana Mayor) en Jerusalén?”

Hora: 20.00 h. Lugar: Hotel Felipe IV

C/ Gamazo, 16 (Valladolid) Organiza: Club Santiago Alba

30 de marzoViERNES DE DoLoRES

Eucaristía: Preside D. Ricardo BlázquezHora: 20.00 h. Lugar: Iglesia de Nª Sª de Las Angustias

C/ Angustias, 8 (Valladolid)

30 de marzocoNFERENcia“El corazón traspasado del Salvador”En el comienzo del Año Jubilar de la Guardia de Honor del Corazón de Jesús (150 años de su fundación)

Autor: P. Ernesto Postigo, SJHora: 17.30 h. Lugar: Mº de la Visitación (Las Salesas)

C/ Juan Mambrilla, 33 (Valladolid)Organiza: Asociación Guardia de Honor

31 de marzocoNciERTo DE SEMaNa SaNTaA beneficio de CÁRITAS de Valladolid

Hora: 20.30 h. Lugar: Centro Cultural Miguel Delibes

Avda. Monasterio Nª Sª de Prado, 2(Valladolid)

882 AM y 104.5 FM

Íscar 101.2 FM

El espejo de laIglesia Diocesana

Viernes, 19:00 a 19:30

Iglesia Noticia Domingo, 9:45 a 10:00

26 de marzo de 2012JORNADA POR LA VIDA

aMa La ViDa, ToDa La ViDa

19.30 h. Rosario20.00 h. Eucaristía

S.I. Catedral Metropolitana de Valladolid . C/ Arribas, 1 (Valladolid)Organiza: Delegación de Familia y Vida

agenda diocesana

Co

me

nta

rio

s d

el E

va

ng

relio

: F

ray J

osé

Lu

is G

ag

o O

P (

resu

me

n)

18 de marzoIV Domingo de Cuaresma

(Ciclo B) Juan 3, 14-21

El evangelio del Domingo recoge unfragmento de la conversación de Jesúscon un discípulo “tapado” de Jesús, de

nombre Nicodemo. El Maestro le dice que el deseo de Dios es

“que no perezca ninguno de los que creenen él, sino que tenga vida eterna.

” Nunca entenderemos cómo Dios puedeamar tanto a quienes creó a su imagen ysemejanza: “tanto que entregó a su Hijo”.

Esta inmensa gracia y gloria de la salvación se nos da bajo una sencilla

condición: creer en Jesucristo. Creer en Jesús coincide con el amory el seguimiento según el evangelio

que nos ha transmitido.

25 de marzoV Domingo de Cuaresma

(Ciclo B) Juan, 12, 20-33

A escasos días de la Semana Santa porexcelencia, la liturgia de este domingo nos

propone un fragmento del evangelio desan Juan, en el que se marcan cuatro

ángulos desde los que podemos contemplar a Jesús en el cruce de su vida.

El primero es el anuncio de “su hora”.Otro apunte le viene por la calificación deesta hora. San Juan habla de que es lahora de la glorificación. Un tercer ángulode consideración es el que nos permitecomprobar la imponente humanidad de

Jesús, retratada en una sola frase: ”Ahorami alma está agitada”. Y finalmente, el

Padre lo conforta y lo exalta: “Lo he glorificado y volveré a glorificarlo”.

Revista 163:CREO 13/03/2012 13:31 Página 12