8
Anestésicos endovenosos Generalidades Son solidos Se utilizan como inductores de la anestesia y también para la mantención. Generan efectos en cosa de segundos ya que son extremadamente rápidos Son liposolubles por lo tanto se acumulan en el tejido adiposo en mayor o menor grado Pueden tener un efecto acumulativo, en donde la liberación se va a ir dando de manera gradual que podría generar este efecto acumulativo en la siguiente dosis. Son de metabolismo lento ya que los fármacos liposolubles necesitan una mayor metabolización Son difíciles de controlar porque están administrándose una dosis por vía endovenosa lo que significa que el efecto ya está hecho y ya no hay alternativa de retirarla. Disminuye la dosis de anestésicos inhalatorios La velocidad de eliminación depende de la distribución que hay entre el plasma y otros compartimentos. Clasificación Se pueden clasificar de la siguiente manera: 1. Química: Oxibarbitúricos: como el pentobarbital Oxibarbitúricos metilados: como el metohexital

15 anestesicos endovenosos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

anestesicos endovenosos

Citation preview

Page 1: 15 anestesicos endovenosos

Anestésicos endovenosos

Generalidades

Son solidos

Se utilizan como inductores de la anestesia y también para la mantención.

Generan efectos en cosa de segundos ya que son extremadamente rápidos

Son liposolubles por lo tanto se acumulan en el tejido adiposo en mayor o menor

grado

Pueden tener un efecto acumulativo, en donde la liberación se va a ir dando de

manera gradual que podría generar este efecto acumulativo en la siguiente dosis.

Son de metabolismo lento ya que los fármacos liposolubles necesitan una mayor

metabolización

Son difíciles de controlar porque están administrándose una dosis por vía

endovenosa lo que significa que el efecto ya está hecho y ya no hay alternativa de

retirarla.

Disminuye la dosis de anestésicos inhalatorios

La velocidad de eliminación depende de la distribución que hay entre el plasma y

otros compartimentos.

Clasificación

Se pueden clasificar de la siguiente manera:

1. Química:

Oxibarbitúricos: como el pentobarbital

Oxibarbitúricos metilados: como el metohexital

Tiobarbitúricos: como el Tiopental

2. Por su velocidad de acción:

Acción larga: como el Barbital en 60 minutos

Accion corta: como el pentobarbital en 30 minutos

Acción utra corta: como el Tiopental en 15 minutos

Dentro de los barbituratos el más usado es el Tiopental.

Page 2: 15 anestesicos endovenosos

• Tiopental

Es el más utilizado para la inducción y mantención de la anestesia en

veterinaria. La profundidad del efecto depende de su unión a proteínas plasmáticas

y cambios de distribución del flujo sanguíneo ya que mientras más irrigada la zona

más efecto va a tener.

Como son liposolubles, el tiempo de permanencia en la sangre es menor, por lo

tanto, van a permear más rápidamente al SNC.

Es una mal analgésico

Tiene metabolismo hepático y excreción renal

Efectos adversos:

a. Debemos tener encuentra que esta droga es un barbiturato y que tiene un efecto

similar al de las benzodiacepinas, actuando en el mismo blanco, que es el canal

receptor Gaba a, entonces dentro de los efectos que vamos a encontrar es un aumento

en el tiempo de apertura del canal, generando un efecto hiperpolarizante mucho más

marcado que las benzodiacepinas y eso genera a su vez que sea mucho más complejo su

manejo en el sentido de que puede provocar efectos no deseados que pueden llevar al

paciente a la muerte por la depresión respiratoria.

b. Genera una disminución del gasto cardiaco, disminuyendo la presión arterial y

provocando un efecto hipotensor. Al disminuir el gasto disminuye el flujo sanguíneo hacia

los órganos nobles como el cerebro y también disminuye con ello el metabolismo cerebral,

esto significa que esta droga podría ser mejor para pacientes con algún traumatismo

encefalocraneano, disminuyendo la sobrecarga de este.

c. Disminuye la presión intra craneana, por ejemplo, en pacientes con traumatismo

encefalocraneano que produjo un edema

d. Disminuye la presión intraocular

Page 3: 15 anestesicos endovenosos

e. Disminuye la frecuencia cardiaca

f. Disminuye el volumen de la ventilación pulmonar

g. Es tan liposoluble, que puede atravesar sin dificultad la barrera hematoplacentaria

y en este sentido puede provocar una depresión del SNC en el feto

El efecto se alcanza dentro de los primeros 5 a 30 segundos con una duración de 15 a 20

minutos. Esta droga viene en un polvo que debe ser preparado, por lo tanto el tiempo de

duración es de cerca de una semana.

Se administra exclusivamente por vía endovenosa y es muy liposoluble por lo que hay

que tener cuidado en ciertos pacientes y también cuando se utilizan con bezodiazepinas

porque se van a exacerbar mucho más el efecto depresor del SNC y a nivel respiratorio.

En cuanto a la dosis, se puede usar 10 a 20 mg/Kg de peso o bien se puede reducir a la

mitad a 8 o 10 mg/Kg de peso si es que hay pre medicación anestésica.

• Propofol

Es un anestésico fenólico de origen opioide, de acción ultracorta que es muy

usado en procedimientos diagnósticos de corta duración o para mantención

anestésica. Esta preparación no tiene conservantes, así que hay que tener cuidado

en la manipulación por su corta duración.

Es altamente liposoluble, actuando como un opioide reduciendo la liberación de

neurotransmisores en las conexiones sinápticas que transmiten las señales

dolorosas

Disminuye la despolarización debido a que disminuye el potencial de membrana

en reposo

Participa aumentando la actividad gabaergica

Se administra en dosis que van desde 5 a 8 mg/Kg de peso y se reduce a la mitad

si es que hay pre medicación anestésica

Page 4: 15 anestesicos endovenosos

Efectos:

Provoca temblores musculares y excitación paradojal cuando se administra sin pre

medicación

Produce depresión respiratoria ya que los receptores para opioides están

presentes en variadas zonas del organismo y una de estas zonas corresponde al

centro respiratorio a nivel bulvar, entonces todos los opioides van a producir esto.

Tiene efectos mínimos en el sistema cardiovascular, cosa contraria a loa que

pasaba con las anestésicas de origen inhalatorio

Es muy liposoluble, por lo tanto se va a metabolizar a nivel hepático

No se acumula en tejido adiposo

Tiene un efecto anticonvulsivante

Disminuye la presión intra ocular

Disminuye la presión intra craneal

Es seguro de utilizar en pacientes con insuficiencia hepática y renal

Es a droga de elección para poder anestesia en pacientes cachorros

Produce hipotensión por vasodilatación periférica

Es más costoso

Etomidato

Es un agente hipnótico no barbitúrico de acción ultracorta

Se utiliza en pacientes de alto riesgo porque no deprime el sistema

cardiovascular ni el sistema respiratorio

No tiene propiedades analgésicas

Produce un evento hipnótico con una sola dosis y la duración es de 5 minutos,

puede haber mioclonia cuando el paciente comienza a recuperarse

Viene para ser preparado con un solvente llamado propilenglicol el que puede

generar problemas en pacientes con insuficiencia renal

Ketamina

Page 5: 15 anestesicos endovenosos

Es un anestésico de carácter disociativo lo que implica un estado de

catalepsia más que hipnótico

Se presentan todos los reflejos

Produce aumento de la presión intracraneal

Aumento de la presión ocular

No produce relajación sino que un cierto grado de rigidez muscular

Estimula de manera selectiva al SNC

Actúa como antagonista de receptores glutamatérgicos de tipo NMDA

Potencia los sistemas dependientes de Gaba, lo que implica deprimir la corteza

cerebral, principalmente la zona Tálamo-cortical

Interfiere en el transporte neuronal por noradrenalina, serotonina y dopamina

Es un anestésico potente

No provoca la pérdida de conciencia pero no se sabe en qué grado puede

producir la pérdida de memoria

Se utiliza en caninos, felinos, equinos, aves y animales exóticos

Aumenta la frecuencia cardiaca y con esto aumenta la presión arterial y el gasto

cariaco

Puede aumentar la salivación

Se genera un aumento de la presión intracraneana

Incrementa el tono muscular

Genera una analgesia somática

Está contraindicado en pacientes con convulsiones, TEC o cuando se van

a realizar mielografías

El paciente igualmente presenta los reflejos laríngeos y faríngeos

Page 6: 15 anestesicos endovenosos