32
N.º 259 Junio 2012 150 años COLEGIO OFICIAL DE DIPLOMADOS EN ENFERMERÍA DE MADRID Isidoro Jiménez Rodríguez XXIX Congreso Nacional de Enfermería de Salud Mental XXIX Congreso Nacional de Enfermería de Salud Mental Premios Nacionales de UESCE de Enfermería 2011 Cuidados enfermeros en el malestar actual Cuidados enfermeros en el malestar actual Reconocimiento a la profesión La Enfermería en los cuentos infantiles La Enfermería en los cuentos infantiles Reconocimiento a la profesión

150 años · 2012. 5. 31. · N.º 259 Junio 2012 150 años COLEGIO OFICIAL DE DIPLOMADOS EN ENFERMERÍA DE MADRID Isidoro Jiménez Rodríguez XXIX Congreso Nacional de Enfermería

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 150 años · 2012. 5. 31. · N.º 259 Junio 2012 150 años COLEGIO OFICIAL DE DIPLOMADOS EN ENFERMERÍA DE MADRID Isidoro Jiménez Rodríguez XXIX Congreso Nacional de Enfermería

N.º 259Junio 2012

150añosCOLEGIO OFICIAL DE DIPLOMADOS

EN ENFERMERÍA DE MADRID

Isidoro JiménezRodríguez

XXIX Congreso Nacional deEnfermería de Salud MentalXXIX Congreso Nacional deEnfermería de Salud Mental

Premios Nacionales deUESCE de Enfermería 2011

Cuidadosenfermeros en elmalestar actual

Cuidadosenfermeros en elmalestar actual

Reconocimientoa la profesión

La Enfermeríaen los cuentosinfantiles

La Enfermeríaen los cuentosinfantiles

Reconocimiento a la profesión

Page 2: 150 años · 2012. 5. 31. · N.º 259 Junio 2012 150 años COLEGIO OFICIAL DE DIPLOMADOS EN ENFERMERÍA DE MADRID Isidoro Jiménez Rodríguez XXIX Congreso Nacional de Enfermería
Page 3: 150 años · 2012. 5. 31. · N.º 259 Junio 2012 150 años COLEGIO OFICIAL DE DIPLOMADOS EN ENFERMERÍA DE MADRID Isidoro Jiménez Rodríguez XXIX Congreso Nacional de Enfermería

Entrevista con Isidoro Jiménez RodríguezEn una entrevista con Isidoro Jiménez Rodrí-guez se destaca el papel que ha tenido a lolargo de su vida en la investigación y en lahistoria de la Enfermería, asimismo se subra-ya su exposición “La Enfermería en los cuen-tos infantiles”, una labor de investigación.

3TRIBUNA SANITARIA

junio 2012

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN:Presidente: Pedro D. Bejarano Soleto.

Secretario: Sara Gascó González. Tesorero: Federico Jiménez González. Vocales: Jorge Andrada, María Freire Calvo, María Luisa Cornejo Alonso, María Dolores Yeste Martínez, Juliana Calzada Benito y José Manuel Freire.

REDACCIÓN:Director: Pedro D. Bejarano Soleto.

Fotografías: S. G. Muñoz. Maqueta: Alejandro Alegre.EDITA:

Colegio de Enfermería de Madrid. Imprime: D.V. Chavín, Servicios Gráficos y Editoriales, S.L. Ibiza, 4 - 28009 Madrid. Depósito legal: M-19.173-1983

Redacción y Publicidad: C/. Menéndez Pelayo, 93. 28007. Madrid. Tel.: 900 700 799. Fax: 91 501 40 39Queda prohibida la reproducción parcial o total de cualquier artículo o información sin citar su procedencia.

TRIBUNA SANITARIA no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores ni se identifica necesariamente con las mismas.Soporte validez: M. Sanidad SVR 407. Tirada: 32.000 ejemplares.

Junio 2012

SUMARI

O

XXIX Congreso Nacional de Enfermería de Salud MentalCerca de 600 enfermeras de salud mental participaron en elXXIX Congreso Nacional de Enfermería en Salud Mental, bajoel lema “Cuidado de Enfermería de Salud Mental en el malestaractual.

PremiosNacionalesUESCE deEnfermería2011La Unión Espa-ñola de Socie-dades Científi-cas de Enfermería (UESCE) entregó elpasado 10 de mayo los Premios Naciona-les de Enfermería a profesionales enfer-meros e instituciones que a lo largo delaño se han destacado en la labor profe-sional enfermera.

VII Edición de la Jornada de Actividad Científica de laDirección de Enfermería del Hospital AlcorcónEl tema central de la VII edición de la Jornada Científica de Enfer-mería que organiza el Hospital Universitario Fundación Alcorcón,ha sido las enfermeras en el nuevo escenario social, ya que los en-tornos difíciles ofrecen una oportunidad única para poder replan-tear algunos de los paradigmas fundamentales del sistema sanita-rio y de la profesión enfermera.

4 10

12 17

Page 4: 150 años · 2012. 5. 31. · N.º 259 Junio 2012 150 años COLEGIO OFICIAL DE DIPLOMADOS EN ENFERMERÍA DE MADRID Isidoro Jiménez Rodríguez XXIX Congreso Nacional de Enfermería

El Palacio de Exposiciones y Con-gresos Ciudad de Oviedo ha sidoel escenario de un acto científicoriguroso, en el cual se ha contadocon varias ponencias y mesas re-

dondas tratando el tema del malestar yaportando maneras de abordar el pro-blema desde los cuidados enfermeros.Igualmente han tenido lugar talleres detrabajo y la pronunciación de 107 comu-nicaciones orales y la exposición de 258comunicaciones en formato póster.

Un encuentro cuidado con esmero ensu organización y desarrollo, con un re-presentativo número de colaboracionesdesde entidades públicas y privadas dereconocido prestigio y el habitual y esti-

4TRIBUNA SANITARIA

junio 2012

mado trabajo altruista de voluntarios ysocios de la ANESM.

Las conclusiones son las siguientes:● El malestar social que está gene-

rando la situación actual está producien-do un enorme malestar emocional en laspersonas.

● La pérdida del trabajo y la precarie-dad salarial dan lugar al colapso del estilode vida, a la pobreza, al aislamiento, a laintensificación de los conflictos familiaresy a una sensación de impotencia, que tie-nen múltiples efectos, los cuales se ex-tienden más allá de las condiciones mate-riales de vida y afectan tanto al ser socialcomo a las relaciones más íntimas de losindividuos que las sufren.

● Los malestares son escuchados adiario en los servicios sanitarios, expre-sados frecuentemente en síntomas, sien-do numerosas las evidencias que de-muestran que los acontecimientos estre-santes cotidianos se relacionan con pa-tologías de salud mental.

● La personalidad al completo se veafectada por el colapso provocado porla pérdida económica, pero la respuestavaría según las personas y los contextos,debiendo de ser objeto de cuidados in-dividualizados.

● En los recortes en Sanidad hay quedestacar los que están afectando al ám-bito socio-sanitario: disminución de losrecursos de rehabilitación psicosocial,

“Cuidados de Enfermería deSalud Mental en el malestar

actual”

XXIX Congreso Nacional de Enfermería de Salud MentalENF

ERMERÍ

A

Cerca de 600 enfermeras de Salud Mental, docentes y asistenciales, y otrosprofesionales de las Ciencias Sociosanitarias han compartido en la magnífica yentrañable ciudad de Oviedo durante los días 28, 29 y 30 de marzo de 2012, la

celebración del XXIX Congreso Nacional de Enfermería de Salud Mental, bajo ellema “Cuidados de Enfermería de Salud Mental en el malestar actual.”

Page 5: 150 años · 2012. 5. 31. · N.º 259 Junio 2012 150 años COLEGIO OFICIAL DE DIPLOMADOS EN ENFERMERÍA DE MADRID Isidoro Jiménez Rodríguez XXIX Congreso Nacional de Enfermería

5TRIBUNA SANITARIA

junio 2012

congelación de puesta en marcha denuevos dispositivos, no renovación deconciertos… Todo ello está traducién-dose en un deterioro de los niveles decalidad y en un aumento de las listas deespera.

● Los profesionales de Enfermería deSalud Mental deben estar atentos a losmedios de comunicación para apoyar alos que promueven soluciones democrá-ticas frente a aquellos que utilizan el in-sulto, agreden a grupos minoritarios, sa-cando así la peor cara de la humanidad,erigiéndose en altavoces de quienes pre-conizan la desaparición del estado debienestar.

● Llama la atención la pasividad y re-signación a la que ha llevado la larga cri-sis, lo que conduce a la siguiente refle-xión: ¿por qué no nos enfrentamos a lacrisis y al sistema? La angustia de las per-sonas que tanto daña la convivencia y losafectos, se corresponde, además, con unpesimismo donde los únicos mensajesque llegan son solo paraexigir unos sacrificios exce-sivos.

● Los efectos de la crisissobre los ciudadanos de-penden de los pilares delbienestar, como las políticasde protección social, losapoyos familiares y las redessociales.

● Los cuidados enferme-ros para abordar los males-tares de la vida cotidiana delas mujeres se deben plan-tear desde la biografía, cir-cunstancias, valores, creen-cias, expectativas y estrate-gias de afrontamiento decada mujer, es decir, desdeuna concepción holística deldaño, sufrimiento y altera-ción del cuerpo.

● Los factores protecto-res en los que las enferme-ras deben incidir desde laperspectiva del género son:

- Cuidar el cuerpo: preguntarse porlos síntomas.

- No ser víctima pasiva.- Tener capacidad de elegir: indepen-

dencia, autonomía y empoderamiento.● Son necesarios movimientos de

participación social para canalizar la hos-tilidad y de esta forma socializar el des-

contento convirtiéndolo en un problemapúblico donde la solidaridad de la redsocial lo haga más abordable.

● La Salud Mental no solo es el resul-tado de factores biológicos o del com-portamiento asociados a experienciasinfantiles, sino que está socialmente de-terminada por relaciones de poder. Las

patologías inducidas o potenciadas porla inseguridad laboral tienen posibilida-des de curación mediante la resocializa-ción a través de la organización colectivao de la acción social.

● Resaltar la capacidad científicacomo componente de alto valor para eldesarrollo profesional de la Enfermería,lo que repercutirá en la capacidad profe-sional para ayudar a resolver las necesi-dades de salud de la población.

● Considerar el perjuicio de la crisissobre ciencias como la Enfermería, quecuando amplía sus límites académicos seve perjudicada por la falta de recursos.

● La Enfermería en Salud Mental a lolargo de su desarrollo ha sabido incor-porar las diversas aportaciones de lasciencias psicosociales para definir uncuerpo propio de conocimientos. En es-tos momentos de crisis hay que desa-rrollar estrategias para construir mode-los de cuidados que satisfagan y propor-cionen bienestar.

● El éxito profesional de la enferme-ra de Salud Mental, en la situación críticadel mundo actual, debe superar los co-nocimientos habituales en el puesto detrabajo, desarrollando habilidades depensamiento que ayuden a la adaptacióna distintas situaciones tomando decisio-nes competentes.

Page 6: 150 años · 2012. 5. 31. · N.º 259 Junio 2012 150 años COLEGIO OFICIAL DE DIPLOMADOS EN ENFERMERÍA DE MADRID Isidoro Jiménez Rodríguez XXIX Congreso Nacional de Enfermería

6TRIBUNA SANITARIA

junio 2012

● Los profesionales de Enfermeríadeben de desarrollar habilidades para elpensamiento crítico, entendido como uncompromiso de buen hacer profesional,una habilidad que se obtiene mediante elaprendizaje específico, la capacidad deadaptación y la práctica, que debe articu-larse para:

- Poseer mejor comprensión de la si-tuación.

- Identificar problemas reales o poten-ciales y tomar decisiones.

- Obtener resultados beneficiosos yhallar las formas de mejorar.

● El abordaje familiar basado en elmodelo sistémico es un modelo holísti-co, altamente identificado con la episte-mología enfermera. Dicho modelo apor-ta elementos conceptuales y prácticosválidos para ser usados en la prácticaclínica enfermera que se desarrolla enlos distintos contextos de servicio pú-blico.

● Es necesaria la utilización de pro-gramas informáticos que permitan ma-nejar la amplia documentación necesariapara la aplicación del proceso de aten-ción de Enfermería de forma eficiente.

● Es necesaria una actualizaciónconstante en lo que a la utilización de lametodología enfermera se refiere. Elloes algo cambiante, debiéndose impulsarinvestigaciones que fomenten el desarro-llo profesional.

● En el nuevo enfoque de la presta-ción de Servicios Sanitarios es de granimportancia el tener conocimiento de lapercepción que tienen los ciudadanossobre el funcionamiento de los serviciossanitarios y sociales así como del análisisque de ellos hacen. De ello se deduce laimportancia de la participación comuni-taria en salud.

● En la mirada del malestar es muyimportante la implicación de todos losmiembros del equipo de salud ya que la

búsqueda de soluciones a los problemasdel malestar han abierto el camino de unnuevo paradigma de atención y cuida-dos, que debe ser abordado desde la in-terdisciplinaridad.

● Es necesario profundizar en la adop-ción de una visión integradora de los dis-tintos miembros del equipo de Enferme-ría en Salud Mental, prestando atención altrabajo de los profesionales auxiliares deEnfermería en Salud Mental.

● Es necesario tener en cuenta en lavaloración del malestar, las diferenciasculturales que permitan describir laidentidad cultural del paciente, su mode-lo de comprensión y explicación de sín-tomas, la naturaleza y el funcionamientode su ambiente psicosocial así como surelación con el entorno sanitario.

● La estructura básica para la auto-percepción y autoconcepto reside en unbuen ajuste personal que capacite parapercibir e identificar la realidad de la for-ma más objetiva posible, con cierta tole-rancia y flexibilidad hacia lo desagradableo no deseado. Y de manera especial, quesea capaz de generar recursos propiosde afrontamiento.

● El papel de las Enfermeras en losGrupos de Ayuda Mutua va desde laayuda en la cobertura de las necesidadesde cuidados en su vida diaria a la colabo-ración con las familias asesorando, cola-borando en la resolución de conflictos, ytrabajando la Educación para la Salud. Enmuchas ocasiones son nexo de uniónentre los familiares y los servicios.

● Las enfermeras deben evitar que seproduzcan patologías más graves o recaí-das en pacientes con enfermedad men-tal, así como contribuir a que los recur-sos se aprovechen lo mejor posible, lle-guen a más personas afectadas y sean decalidad.

● Las enfermeras de Salud Mentaltienen que construir relaciones de ayudaque empoderen a hombres y mujeres ensus bienestares, y ayudar a que se gene-ren relaciones de buen trato y de solida-ridad que contribuyan no solo a mejorarla salud de la población sino a crear unmundo en equidad y más justo.

● Concluimos que a pesar de las de-vastadoras consecuencias de la crisis ylos malestares actuales la principal pre-misa es contribuir a contagiar esperanzay fomentar el desarrollo de las capacida-des de las personas. �

ENFERM

ERÍA

Page 7: 150 años · 2012. 5. 31. · N.º 259 Junio 2012 150 años COLEGIO OFICIAL DE DIPLOMADOS EN ENFERMERÍA DE MADRID Isidoro Jiménez Rodríguez XXIX Congreso Nacional de Enfermería
Page 8: 150 años · 2012. 5. 31. · N.º 259 Junio 2012 150 años COLEGIO OFICIAL DE DIPLOMADOS EN ENFERMERÍA DE MADRID Isidoro Jiménez Rodríguez XXIX Congreso Nacional de Enfermería

8TRIBUNA SANITARIA

junio 2012

ENFERM

ERÍA

Reconocimiento a las enfermerasPremios Nacionales UESCE de Enfermería 2011

El objetivo de estos premios esproceder al reconocimiento pú-blico por parte de la Unión Espa-ñola de Sociedades Científicas deEnfermería, UESCE, de las perso-

nas, organizaciones, unidades de forma-ción o asistenciales, publicaciones, inves-tigaciones y entidades o grupos en dis-tintas modalidades del ámbito de nues-tra profesión.

Estos premios no tienen dotacióneconómica pues su reconocimiento escualitativo y no cuantitativo. Su valor nodebe ser mensurable en términos eco-nómicos y monetarios. El brillo que pre-tendemos alcanzar está en los valoresreconocidos en todos los premiados ylejos de otros oropeles efímeros.

En base a estas premisas, hemos deagradecer, y agradecemos, la disposicióninstitucional del Ministerio de Sanidad,Servicios Sociales e Igualdad para cele-brar la fiesta de entrega de los premiosen su sede.

A todos los premiados nuestra grati-tud por la aceptación de haberlo sido.

Modalidades y premiados

● La modalidad “Enfermero 2011”,reconoce el sumatorio de los valores yla condición humana del enfermero pre-miado y su propuesta como referenteprofesional. Por la calidad humana y pro-fesional, y por su diversificada labor asis-tencial y de cuidados en misiones exte-riores, en el marco de las responsabilida-des internacionales asumidas por elEjército y derivadas de la acción del Go-bierno de España, se premia a ManuelGarcía Serrano, Capitán Enfermero de laUnidad Militar de Emergencias.

● La modalidad “Unidad de Cuida-dos 2011”, reconoce la Unidad Asisten-cial y/o de Cuidados que por su laboradquiere importancia o relevancia sobreel resto de las unidades de su entorno,desde la óptica de la praxis enfermera,por la aplicación de procedimientos decuidados que alcanzan mejores resulta-dos en salud. Se premia a la Unidad deasistencia geriátrica domiciliaria del hos-pital virgen del valle, de toledo.

● La modalidad “Centro de Cuida-dos 2011”, reconoce al Centro que sedistingue porque los valores de la Enfer-mería sobresalen, sin desmerecer entrelos de la medicina y la gestión. Porquelos valores de la Enfermería se distin-guen, de manera sobresaliente, en su ha-bitual desarrollo y funcionamiento, yporque su filosofía asistencial está basa-da en la cultura de los cuidados, y estosentendidos como cuidados profesionali-zados de Enfermería, se premia al Hospi-tal Alto Guadalquivir. Andujar, Jaén.

● La modalidad “Unidad Docente2011”, reconoce la excelencia de unaentidad, unidad, centro, empresa, univer-sidad, etc., por su importancia o relevan-cia desde la óptica de la formación, encualquiera de sus modalidades posiblesrespecto de nuestra profesión. Porqueincorporando a sus programas y meto-dología docente el “aprendizaje por si-mulación y soporte vídeo”, de elabora-ción y producción propia, evidencia nue-vas formas educativas para competen-ciar a los enfermeros, enfermeras y ma-

El pasado diez de mayo, en el Ministerio de Sanidad, laUnión Española de Sociedades Científicas de Enfermería

(UESCE) hizo entrega de los premios nacionales aprofesionales y a entidades relacionadas con Enfermería que

en el último año destacaron en su labor en defensa de laprofesión enfermera.

Page 9: 150 años · 2012. 5. 31. · N.º 259 Junio 2012 150 años COLEGIO OFICIAL DE DIPLOMADOS EN ENFERMERÍA DE MADRID Isidoro Jiménez Rodríguez XXIX Congreso Nacional de Enfermería

9TRIBUNA SANITARIA

junio 2012

tronas en su responsabilidades profesio-nales y de cuidados, se premia a la Uni-dad Docente de Matronas de Ceuta.

● La modalidad “Gestión Enfermera2011”, reconoce la excelencia de unapersona, o equipo, en el desarrollo de supráctica enfermera como gestores, demanera sobresaliente, relevante y/o ex-cepcional. Por su trayectoria como Di-rector de Enfermería en diversos cen-tros asistenciales de la Provincia Béticade la Orden Hospitalaria de San Juan deDios, así como por sus aportaciones do-centes a la profesión enfermera comoDirector de Escuelas Universitarias deEnfermería, y por el respeto y reconoci-miento a su labor en tales circunstan-cias, se reconoce y premia a FranciscoVentosa Esquinaldo O.H.

● La modalidad “Publicación Enfer-mera 2011”, reconoce la publicaciónque es considerada merecedora del mis-mo por representar un canal de comuni-cación que pone al servicio de la genera-lidad de la profesión la producción cien-tífica enfermera. Por representar un ex-celente canal de comunicación, a lo largode una dilatada labor en el tiempo, quepone al servicio de la generalidad de laprofesión la producción científica enfer-mera, se premia la Revista Rol de Enfer-mería.

● La modalidad, “Investigación2011”, reconoce el trabajo en favor dela investigación en Enfermería que pro-cura el desarrollo de estrategias para fo-mentar y coordinar la investigación encuidados, potenciando su integración enla práctica clínica diaria, con la finalidadde que los cuidados de salud sean segu-

ros, de la mejor calidad y basados en re-sultados válidos y fiables. Se premia alequipo de investigación enfermera delInstituto de Salud Carlos III, Investen.

● La modalidad, “Institución, Organi-zación, Entidad o Grupo de Enfermería2011”, reconoce la apuesta real y efecti-va, que ha pasado de las palabras y delos anuncios a los hechos, y que permitea los enfermeros y enfermeras avances yreconocimientos socio profesionales,cualitativos y cuantitativos excepciona-les, y que aportan a la Enfermería vías ymedios de desarrollo, trascendentes yde futuro. Como reconocimiento al so-porte para la visualización pública de laproyección profesional enfermera, me-diante el uso y operatividad de su canalde comunicación audiovisual se premia aEnfermería TV. Y “ex aequo” como re-conocimiento al soporte para la visuali-zación pública de la proyección profesio-

nal enfermera, mediante el uso y opera-tividad de su canal de comunicación au-diovisual se premia a Cecova TV.

● La modalidad, “Avances e Innova-ción en Enfermería 2011”, reconoce laaportación innovadora con resultadosde eficiencia para la praxis enfermera.Por haber desarrollado el programaDIANA (e-nursing) como herramientabásica e infraestructura informática ex-celente, y como soporte necesario parala formación en prescripción enfermera,que a su vez permite la optimización detodo el proceso prescriptor, se premia aMibox.

● La modalidad, “Acción Enfermerade Cooperación 2011”, reconoce losproyectos, y las actividades, ejecutadosen un marco de ayuda humanitaria eidentificados por su apuesta en salud yen beneficio de los más desfavorecidos, ysiempre matizados con la impronta delcuidar para dignificar la vida. Por su tra-yectoria histórica en el compromiso deacompañamiento, en países tercer ycuarto mundo, a los más pobres, enfer-mos y desfavorecidos aportando recur-sos materiales y humanos, y entre estos,fundamentalmente, profesionales de laEnfermería, se premia a la FundaciónJuan Ciudad, de la Orden Hospitalaria delos Hermanos de San Juan de Dios.

● La modalidad “Premio Extraordi-nario de Enfermería 2011”, reconocepúblicamente la gratitud de los profesio-nales enfermeros y de sus SociedadesCientíficas, y por el tratamiento quenuestra profesión siempre ha recibidode sus labios y de su pluma. Se premia aJosé Luis Sampedro. �

Page 10: 150 años · 2012. 5. 31. · N.º 259 Junio 2012 150 años COLEGIO OFICIAL DE DIPLOMADOS EN ENFERMERÍA DE MADRID Isidoro Jiménez Rodríguez XXIX Congreso Nacional de Enfermería

10TRIBUNA SANITARIA

junio 2012

¿Por qué eligió la Enfermería Ne-frológica?

Fue uno de los primeros lugares don-de trabaje, al finalizar mi carrera, con-cretamente en un centro de diálisis yaunque al principio asusta un poco, se-gún pasaba el tiempo aprendí y me gus-taba mucho mas y mas tarde cuando lle-gue al hospital todavía recuerdo mi ale-gría cuando me asignaron el S. de Ne-frología, aprendí muchas mas cosas, pueshabía pacientes agudos y diálisis perito-neal que yo hasta entonces no conocía.

No cabe duda que la formación en elhospital es más completa, pues rotas portodos las parcelas de nefrología, hemodiá-lisis, consulta, trasplante, hospitalización….

¿Cómo fue su primer día comoenfermera?

No lo recuerdo muy bien pero imagi-no que tuve una extraña sensación, porun lado muy contenta de trabajar, por-que recuerdo que estaba deseando. Ypor el otro tremendamente preocupadapor la responsabilidad de hacer las cosasbien. Mi primer trabajo fue en una con-sulta de lo que ahora seria primaria.

Mayor visibilidad de laEnfermería

María Jesús Rollan, es enfermera desde 1982 trabajandodurante años en diversas áreas relacionadas con la

nefrología, supervisora actualmente del S. de Nefrologíadel H.C.U. de Valladolid y Presidenta de la Sociedad

Española de Enfermería Nefrológica, la cual fue fundadaen 1976 y es una institución de carácter científico y sin

ánimo de lucro, que actualmente agrupa a cerca de 1.600profesionales de la Enfermería Nefrológica de España.

Mª JESÚS ROLLÁN, presidenta de la Sociedad Española de EnfermeríaNefrológica (SEDEN)

¿Cómo es su relación y trato conlos pacientes en el día a día?

Yo ahora mismo trabajo gestionando unservicio de nefrología y no tengo un tratomuy directo con ellos como las enferme-ras que los conectan a diálisis, pero aun asícomo supervisora del servicio estoy muypendiente de todo lo que les ocurre ycualquier necesidad que yo pueda ayudar agestionar: trasporte, interconsultas, analíti-cas, vacaciones, cambios de turno…

De todos modos cada mañana des-pués del cambio de guardia, saludo per-

� “Sin laEnfermería seríaimposible lacalidad de vida delos enfermosrenales”

sonalmente y doy los buenos días a lospacientes hospitalizados.

¿Cuáles son los principales retosque la Enfermería Nefrológicatendrá que resolver en los próxi-mos años?

Técnicos, como la constante de reno-vación de monitores, nuevas terapias, ac-tualización constante de conocimientos,formación continua, permanecer anima-das y hacerlo atractivo para conseguirque las enfermeras se queden en estosservicios y no se vayan a otros ámbitosmás cómodos, porque el tratamiento ycuidado de las patologías crónicos y elcontacto casi diario con estos pacientessuponen un gasto emocional y profesio-nal importante.

¿Qué le gustaría que cambiara, sifuese posible, en las unidades dediálisis?

Mayor visibilidad de la Enfermería y elreconocimiento a su labor, sin ellas seríaimposible la calidad de vida de los enfer-mos renales y que el paciente renal ten-ga una atención adecuada en todos loscentros, desde el inicio de su enferme-dad en todo su proceso vital.

¿En qué se diferencia un enfermerode nefrología de un médico nefró-logo?

La Enfermería permanece más tiempocon los pacientes, se comunica más conellos y dispone de conocimientos pro-pios enfermeros diferentes de los médi-cos. Sabemos gestionar, generar confian-za y realizar técnicas y procedimientos

ENTREV

ISTA

Page 11: 150 años · 2012. 5. 31. · N.º 259 Junio 2012 150 años COLEGIO OFICIAL DE DIPLOMADOS EN ENFERMERÍA DE MADRID Isidoro Jiménez Rodríguez XXIX Congreso Nacional de Enfermería

11TRIBUNA SANITARIA

junio 2012

propios que los médicos desconocen,Generamos más confianza, lo cual bene-ficia sin duda su adherencia terapéuticaen cuanto a tratamientos farmacológicosy dietéticos en todas las fases de la en-fermedad renal.

¿Qué ha significado para usted serPresidenta en la Sociedad Españo-la de Enfermería Nefrológica?

Un gran reto, una enorme responsabi-lidad, sin duda mucho trabajo añadido,pero es una experiencia muy positiva,además tengo un equipo excelente, tan-to el resto de la junta como los vocalesy por supuesto sin olvidar a nuestrasqueridas secretarias Ana Mª y Julia quesiempre están ahí ayudándonos, ellas sonel alma de la SEDEN pues las juntas di-rectivas cambian cada tres o cuatro añosy ellas permanecen siempre.

¿Cuáles han sido los principales pro-blemas ó inconvenientes con losque se ha topado durante su carre-ra profesional? ¿Y como presidentade la SEDEN?

Pues sin duda, ahora mismo el mayorproblema es sin duda la crisis económicaque existe y por la cual deduzco vamosa estar afectados a todos los niveles tan-to profesional a nivel de formación,como de usuarios del sistema de salud.

Una queja constante de los pa-cientes es la falta de informaciónclara sobre su enfermedad y lasopciones terapéuticas a su alcan-ce, ¿qué puede ofrecer la Enfer-mería nefrológica para paliar estaqueja?

Impulsar las consultas de Enfermeríasobre enfermedad renal crónica avanza-da (ERCA).

Desde la SEDEN el pasado año seenvió un documento a todas las Direc-ciones Médicas y de Enfermería de to-dos los hospitales públicos de este paíspromocionando estas consultas.

¿Cómo contempla la realidad de laSanidad en esto momentos tan di-fíciles para la sociedad en su con-junto?

Las Enfermeras que trabajamos conpacientes crónicos y que somos capa-ces de gestionar los cuidados de asis-tencia, sabemos y podemos mantener lacalidad de los mismos sin mayor reper-cusión en los costes. Solo necesitamosuna cosa: confianza de los gestores. Lade los enfermos, afortunadamente, con-tamos con ella.

En este sentido ¿qué cambiaría sila Enfermería estuviera presente

en todas las Consulta de Enfer-medad Renal Crónica Avanzada?

Cambiaria todo, los pacientes retrasa-rían su entrada en diálisis, muchos deellos se trasplantarían antes, y los que nolo pudieran hacer tendrían un largo pe-riodo de entrenamiento y educacióncon lo cual mejoraría mucho los conoci-mientos sobre su enfermedad. Podríanelegir la modalidad de tratamiento quemejor se adapta a su estilo de vida y lostratamientos comenzarían programados,con el consiguiente ahorro para el siste-ma de salud.Y para terminar ¿Cuáles son susproyectos de futuro?

Tengo muchos, pero uno de los quemás me ilusiona es conseguir que las en-fermeras de nefrología tengamos una es-pecialidad, y si no es así por lo menos quese nos considere con un perfil competen-cial en nefrología. Es una pena que cadavez que hay que cubrir un puesto de tra-bajo, bien por vacaciones o incapacidadlaboral, se contrate a personal no cualifi-cado, esto lo sufrimos en las unidades ypor supuesto disminuye la calidad de loscuidados y la seguridad del paciente.

Promocionar las consultas de Enfer-mería ERCA, allá donde no las haya ytambién las consultas de Enfermeríapost-trasplante renal, ya que esta de-mostrado que la labor del personal deEnfermería en la consulta de Tx renal,bien coordinada con la consulta médica,es muy importante para el correcto es-tudio y seguimiento de los enfermostrasplantados, y mejora la adherencia te-rapéutica.

Y luego otro proyecto a más largoplazo, es promocionar la investigaciónentre las enfermeras, primero formar-nos para aprender a investigar, superarese miedo a hacerlo y lanzarnos a ello,para esto nos va ayudar mucho el nuevoplanteamiento de los estudios universi-tarios de grado de Enfermería, el segun-do grado. �

� “El enfermero denefrología secomunica máscon el paciente ydispone deconocimientospropios diferentesde los médicos”

Page 12: 150 años · 2012. 5. 31. · N.º 259 Junio 2012 150 años COLEGIO OFICIAL DE DIPLOMADOS EN ENFERMERÍA DE MADRID Isidoro Jiménez Rodríguez XXIX Congreso Nacional de Enfermería

12TRIBUNA SANITARIA

junio 2012

ENFERM

ERÍA

La celebración, el pasado 20 deabril de la VII edición de esta jor-nada contó con aforo completo,asistiendo enfermeras gestoras yasistenciales de los diferentes hos-

pitales de la Comunidad de Madrid, asícomo enfermeras docentes de las diver-sas Universidades, que pudieron además,visitar la exposición, proyectada en for-mato electrónico, de todos los Pósterspresentados en diversos congresos yjornadas de ámbito nacional e interna-cional, durante el pasado año.

En su intervención, la Directora deEnfermería ha reseñado que “los entor-nos difíciles ofrecen una oportunidad

única para poder replantear algunos delos paradigmas fundamentales del siste-ma y encontrar modelos nuevos y máseficaces”.

La conferencia inaugural “La mujer enla economía de las relaciones”, magníficasegún la opinión de los asistentes, fue im-partida por Pilar Gómez-Acebo Avedillo,Presidenta de Honor de FEDEPE y Vice-presidenta del Club de Consejeros deCEDE, quién resaltó que “La gestión delas relaciones se ha convertido en unaventaja competitiva de primer orden”.

Las jornadas se estructuraron en dosmesas redondas, “Investigación en cuida-dos para la sostenibilidad del sistema sa-nitario” en la que se expusieron las co-municaciones: “Gestión de los recursosenfermeros para disminuir la incidenciade caídas”, “Efecto de los suplementosde leche artificial administrados duranteel ingreso hospitalario”, “Cuidados inte-grales de Enfermería a una pacientepost-infartada fase III desde una ClínicaUniversitaria”; “Repercusión de un pro-grama de mejora de las medidas de pre-

Las enfermeras en el nuevoescenario social

El tema central de la VIIedición de la Jornada deActividad Científica de

Enfermería que organiza elHospital Universitario

Fundación Alcorcón, hasido: las enfermeras en elnuevo escenario social. El

Director Gerente delhospital, Modoaldo Garrido

Martín, la Directora deOperaciones y Enfermería,Ana Isabel Díaz Cuasante y

la Supervisora deEnfermería de Calidad y

Formación, Mª MagdalenaMartínez Piédrola

inauguraron la Jornada.

VII Edición de la Jornada de Actividad Científica de la Dirección de Enfermería

Page 13: 150 años · 2012. 5. 31. · N.º 259 Junio 2012 150 años COLEGIO OFICIAL DE DIPLOMADOS EN ENFERMERÍA DE MADRID Isidoro Jiménez Rodríguez XXIX Congreso Nacional de Enfermería

13TRIBUNA SANITARIA

junio 2012

vención de la infección por catéter en laincidencia de bacteriemia relacionadacon catéter en una UCI médica” y “Ca-nalización arterial guiada con ecografía”y “Eficacia, eficiencia y efectividad de loscuidados” en las que se abordaron lostemas: “Circuito de cuidados: pacienteintervenido de fractura de cadera en elHospital Universitario Fundación Alcor-cón”, “Preparando el campo quirúrgico”,“Limpieza y esterilización del fibrobron-coscopio en la Unidad de Quirófano”,“De niña rebelde a Cervantes pasandopor el T.D.A.H.” y “Conocimientos, opi-niones y barreras percibidas por los pro-fesionales de Atención Primaria en el

abordaje de la violen-cia de pareja contra lamujer”.Estas 10 comunicacio-nes son una muestrade los 54 trabajos deinvestigación que serealizaron durante elaño 2011. Al finalizar las co-municaciones losm o d e r a d o r e sabrieron un colo-quio-debate muyinteresante ypa r t i c i p a t i vo,gracias a las nu-merosas inter-venciones delos asistentes.

La clausura de la misma y la pri-mera mesa fueron moderadas por losdos primeros Doctores en Ciencias dela Salud del Hospital Universitario Fun-dación Alcorcón.

Un año más esta jornada de trabajoha permitido propiciar el intercambio deexperiencias en investigación relaciona-das con los cuidados, mediante la expo-sición de aquellos trabajos que, reunien-do criterios metodológicos de investiga-ción, han sido seleccionados por el Co-mité Científico de la Jornada. Permite, asu vez, reconocer el esfuerzo que hanrealizado los profesionales que depen-den de la Dirección de Operaciones yEnfermería para hacer realidad la fun-ción investigadora.

Asimismo, consolida la relevancia quetiene la investigación enfermera que pro-mueve y apoya la Dirección de Enferme-ría, habiendo sido avalada por la Univer-sidad Rey Juan Carlos, Universidad Euro-pea de Madrid y la Universidad Francis-co de Vitoria, y acreditada por la Comi-sión de Formación Continuada de losProfesionales Sanitarios de la Comuni-dad de Madrid, adscrita a la Agencia LaínEntralgo. �

Enfermeras del Infanta Sofía galardonadasen el XVII Congreso de Neumomadrid

Varios profesionales de Enfermeríade las áreas de hospitalización y de laUCI, así como facultativos del serviciode Neumología del Hospital Universi-tario Infanta Sofía han sido galardona-dos con el Premio al mejor Tema enVentilación Mecánica no Invasiva en elXVII Congreso de Neumomadrid, ce-lebrado recientemente en Madrid.

El trabajo premiado es un pósterque lleva por título “Mejorando la cali-dad de cuidados en el paciente conventilación mecánica no invasiva(VMNI)” y que condensa el diseño deun protocolo de VMNI unificado entreel servicio de UCI (unidad de Cuida-dos Intensivos) y el de Neumología. In-cluye además, la preparación, el proce-dimiento y los cuidados específicos deEnfermería así como el diseño de unprotocolo de limpieza y almacenaje dematerial de VMNI.

También contiene una guía fotográ-fica que refleja los diferentes pasos re-alizados así como el diseño de un for-mulario específico de VMNI en el pro-grama informático de gestión clínica

electrónica SELENE, incluyendo los da-tos más relevantes sobre el paciente yla ventilación mecánica no invasiva.

Desde un primer momento se mar-caron como objetivos la elaboración eimplantación de un protocolo deVMNI entre los servicios de UCI yNeumología para incrementar la cali-dad asistencial y aumentar la seguridaddel paciente. También, diseñar el for-mulario informático de VMNI para En-fermería en SELENE (sistema de ges-tión de datos de información sanitaria)y unificarlo con Piscis (programa inte-gral de soporte enfocado a la calidad) yelaborar un protocolo de limpieza y al-macenaje de material de VMNI.

Este trabajo premiado constituyeun exponente más de la línea de tra-bajo sobre ventilación mecánica noinvasiva emprendida en el HospitalUniversitario Infanta Sofía lograndouna mejor coordinación entre losequipos asistenciales implicados yobteniendo una gran mejora en la ca-pacitación y competencias de la prác-tica enfermera.

Entrega de los premios “XXXII Certamen deEnfermería” y “III Certamen de Fisioterapia

San Juan de Dios”La Escuela Universitaria de Enfer-

mería y Fisioterapia San Juan de Dios,Universidad Pontificia Comillas, hacelebrado el día 20 de abril de 2012,la entrega de premios del XXXIICertamen de Enfermería y del IIICertamen de Fisioterapia San Juan deDios.

El Acto contó con las intervencio-nes del Rector Magnífico de la Univer-sidad Pontificia Comillas, José RamónBusto, SJ, Rosa María Fernández Ayuso,Directora de la Escuela de Enfermeríay Fisioterapia San Juan de Dios y presi-denta de los certámenes y del Hno. Ju-lián Sánchez Bravo, Superior de la Pro-vincia Bética de la Orden HospitalariaSan Juan de Dios.

Los trabajos premiados fueron lossiguientes:

● “La percepción de enfermos yfamilias para una completa atenciónintegral enfermera. El caso de las mu-jeres de Vallecas y su relación con elcáncer”. Autores: Victorino Diez Vi-

ñas y Beatriz Diez García (Premio aTrabajo de investigación)

● “Construcción de la relación tera-péutica enfermera-familia en una Uni-dad de Cuidados Intensivos Pediátri-cos”. Autor: Natividad Vázquez Nieto(Premio a Proyecto de investigación)

● “El Sufrimiento De Los Adoles-centes Diagnosticados De TrastornoDe Conducta” Autor: Susana Mar-qués Andrés. (Proyecto premiado enla XXXI edición del Certamen de En-fermería y concluido satisfactoria-mente)

● “Valoración del movimiento in-trínseco craneal mediante IMR”. Au-tor: Miguel Gil Vela (Premio a Proyec-to de investigación)

● “Alteraciones ortopédicas en ni-ños obesos mediante análisis tridi-mensional de la marcha”. Autor: Alva-ro Pérez-Somarriba Moreno (Proyec-to premiado en la II edición del Cer-tamen de Fisioterapia y concluido sa-tisfactoriamente).

Page 14: 150 años · 2012. 5. 31. · N.º 259 Junio 2012 150 años COLEGIO OFICIAL DE DIPLOMADOS EN ENFERMERÍA DE MADRID Isidoro Jiménez Rodríguez XXIX Congreso Nacional de Enfermería

14TRIBUNA SANITARIA

junio 2012

ENFERM

ERÍA

Con las nuevas tecnologías, laasistencia en los cui-dados va cambiandoy ello obliga a losprofesionales a utili-

zar nuevas herramientas queinfluyen notablemente en lamejora asistencial. De lamisma manera, los estilos devida actuales han provocadoque existan cambios en laasistencia a los padres. La in-formación que obtienen lospadres en internet es muyamplia y no está sujeta aninguna selección profe-sional, provocando enmuchos casos confu-sión e incluso inquie-tudes que despuéstienen que resolverlos profesionales en con-sulta. Es por ello que unamatrona ha creado una novedosa ini-ciativa en el ámbito maternal. Se trata deun portal en internet donde los padrespueden encontrar información seleccio-nada de la red a nivel profesional, de talmodo que los contenidos que obtenganles aseguran una garantía y calidad.

Los contenidos de www.vivirlamater-nidad.com están divididos en documen-tos, recursos, y enlaces de preconcep-ción, embarazo, parto, posparto, lactan-cia y recién nacido. Como novedad enel ámbito maternal, se ofrece formaciónon-line a los padres sobre educaciónmaternal y paternal, cursos posparto ypreparación física y mental. Los cursoson-line están divididos en sesiones quesemanalmente realizarán los padres. Laweb también ofrece calculadoras defertilidad, de edad gestacional, de fechaprobable de parto, así como una hojade seguimiento de embarazo donde se

reflejan las principalespruebas que se realizan en este perio-do. vivirlamaternidad.com está conecta-da con facebook y twitter de tal mane-ra que la actualización de contenidos sehace de forma continua. Esta actualiza-ción se realiza en parte con la ayuda decomentarios y sugerencias por parte delos padres. Existe un tablón de solidari-dad donde los padres ceden recursosentre ellos.

En definitiva se trata de una herra-mienta útil de consulta y difusión paralas matronas y para todos los profesio-nales que prestan cuidados maternales,garantizando una asistencia de calidad.

Cualquier sugerencia es muy bienveni-da a [email protected]

www.vivirlamaternidad.com

“Vivir la maternidad”(www.vivirlamaternidad.com)

El Ministerio hanombrado a Carmen

Ferrer Arnedocoordinadora de la

Estrategia de Crónicosdel SNS

El pasado 17 de abril ha sido presen-tada como nueva coordinadora de la Es-trategia de abordaje a la cronicidad delSistema Nacional de Salud Carmen Fe-rrer Arnedo. Esta es la única Estrategiaen la que el Ministerio, de momento, in-corpora a una enfermera para su coor-dinación. El Ministerio reconoce así lanecesidad de poner al frente de la coor-dinación de la cronicidad, junto con unmédico de familia y un internista, a unaenfermera de reconocido prestigio yamplia experiencia profesional.

Carmen Ferrer ha desempeñado a lolargo de su dilatada carrera profesionaldistintos puestos de responsabilidad,comprometiéndose con la mejora de lacalidad del trabajo enfermero y su con-tribución a la sostenibilidad del sistemasanitario tanto desde la atención prima-ria como, actualmente, desde el puestode Gerente del Hospital de Guadarramade mediana y larga estancia, en la Comu-nidad Autónoma de Madrid.

Page 15: 150 años · 2012. 5. 31. · N.º 259 Junio 2012 150 años COLEGIO OFICIAL DE DIPLOMADOS EN ENFERMERÍA DE MADRID Isidoro Jiménez Rodríguez XXIX Congreso Nacional de Enfermería
Page 16: 150 años · 2012. 5. 31. · N.º 259 Junio 2012 150 años COLEGIO OFICIAL DE DIPLOMADOS EN ENFERMERÍA DE MADRID Isidoro Jiménez Rodríguez XXIX Congreso Nacional de Enfermería
Page 17: 150 años · 2012. 5. 31. · N.º 259 Junio 2012 150 años COLEGIO OFICIAL DE DIPLOMADOS EN ENFERMERÍA DE MADRID Isidoro Jiménez Rodríguez XXIX Congreso Nacional de Enfermería

17TRIBUNA SANITARIA

junio 2012

ENFERM

ERÍA

150añosISIDORO JIMÉNEZ RODRÍGUEZ entrevistado

por Carlos Álvarez Nebreda

Una vida dedicada a lainvestigación y a la historia

enfermeraIsidoro Jiménez Rodríguez es Profesor Asociado de la Facultad de Ciencias

de la Salud, Departamento de Enfermería de la Universidad Rey JuanCarlos, en las asignaturas de “Historia de la Enfermería”, y “El valor de lashumanidades en las profesiones sanitarias”. Si hacemos un breve recorrido

por su extenso curriculum, observamos que ha trabajado en todos losámbitos laborales enfermeros posibles, pero sobre todo, un interés en

formarse en las áreas de las humanidades, de la historia, he ahí sucondición de enfermero y antropólogo. A

ctualmente en fase de doctoran-do por la Universidad de Alicante,profundiza sus estudios sobre losantiguos Ministrantes, que prece-dieron a los Practicantes. Es

Miembro de la Cofradía Internacional deInvestigadores, de la Academia Iberoameri-cana de Escritores y Periodistas y del Se-minario de Fuentes Históricas Orales, porsolo citar algunas asociaciones. Además esdesde el año 1994 académico de la RealAcademia de Bellas Artes y Ciencias His-tóricas de Toledo y recientemente miem-bro también del Seminario permanentepara la Investigación de la Historia de laEnfermería de la Universidad Complutensede Madrid.

Este enfermero toledano ha dedicadouna parte de su vida al estudio e investiga-ción de todo lo relacionado con el pasadode la Enfermería. Su exposición “La Enfer-mería en los cuentos infantiles”, reciente-mente clausurada en Toledo, no es sinouna de las muchas vías de investigación alas que nos tiene acostumbrados. Participahabitualmente con sus comunicaciones,ponencias y conferencias en casi todos losforos donde se debate sobre la historia dela profesión.

¿Qué pueden aportan las humanidadesa la Enfermería?

La historia de la profesión permite alalumno conocer el pasado que han traza-do sus antecesores a lo largo del tiempo.Por ejemplo, saber que a pesar de los dife-rentes nombres que se nos han asignado através de los siglos, como enfermeras yenfermeros, barberos, sangradores, flebo-tomianos, practicantes, cirujanos menores,ministrantes, ayudantes técnicos sanita-rios… en todas estas figuras precedentesnuestras, está latente un deseo de aumen-tar su formación académica; de prestar unmejor servicio a la sociedad; de saberamoldarse a las necesidades asistencialesde cada época; o alcanzar un mayor reco-nocimiento de su labor por parte del res-to de los ciudadanos. Las actuales enfer-meras y enfermeros somos depositariosde las inquietudes y aspiraciones de todosellos. Todas estos anhelos los hemos senti-do de una forma especial los que llevamosya bastantes años en la profesión, y hemos

visto como no podíamos progresar ennuestra formación académica, a través delmayor nivel de estudios universitarios. Hoytenemos la suerte de que se hayan rototales barreras. De alguna forma, conocer lahistoria de la Enfermería nos permite con-solidar nuestra identidad, entender nues-tro presente y proyectar adecuadamenteel esperanzador futuro que nos aguarda.

Por otro lado, la Antropología constitu-ye un apoyo fundamental para la enferme-ra, sobre todo en esta sociedad en la quevivimos, donde es bastante normal el tra-tar de imponer los criterios e ideas pro-pios, a los demás. El saber ponerte en ellugar del paciente e intentar ver con susojos, o aproximarte a su mundo de senti-mientos e impresiones, nos permite per-feccionar nuestros cuidados y poner enalza, de cara a la sociedad, nuestro trabajo.

En resumen, una visión humanista nosayuda a ver en cada uno de nuestros pa-cientes una persona única e irrepetible,con unas necesidades y aspiraciones que lehacen diferente a los demás. Una buenaenfermera o un buen enfermero, deben sa-

ber captar los cuidados que cada uno deestos pacientes requiere, y sobre todo, fa-cilitar su autonomía. Bajo mi punto de vis-ta, la Enfermería no debe contribuir, ni fa-vorecer, al fuerte movimiento de medicali-zación de la vida que observamos en nues-tra sociedad, impulsado por otras cienciasde la salud.

La temática de su reciente exposiciónha sorprendido a muchos compañerosy compañeras, ¿Cómo se le ocurrió laidea de coleccionar cuentos infantilesrelacionados con la Enfermería?.

Llevo unos veinte años interesándomeen conocer algunos aspectos de nuestropasado profesional. Las fuentes para cono-cer la historia del colectivo de Enfermeríason muy diversas. No sólo contamos conla documentación de tipo administrativo ylegislativa; también disponemos de las imá-genes o iconografía, aparecidas a través delos siglos; o las publicaciones periódicas,sean o no profesionales… por poner algu-nos ejemplos. En mi caso, recuerdo queuno de los trabajos que presente en uncongreso recogía la imagen enfermera a

Page 18: 150 años · 2012. 5. 31. · N.º 259 Junio 2012 150 años COLEGIO OFICIAL DE DIPLOMADOS EN ENFERMERÍA DE MADRID Isidoro Jiménez Rodríguez XXIX Congreso Nacional de Enfermería

través de los refranes. Otrascompañeras y compañeros hanestudiado a la enfermera a tra-vés de la filatelia, o como serefleja en el cine o en las no-velas. Cualquier enfoque so-

bre nuestra profesión nos aportanuevos conocimientos de la misma. Yopensé en los cuentos infantiles.

Afortunadamente cada vez más colegasse están interesando en reconstruir nues-tra memoria histórica. Los trabajos de Ese-verri Chaverri, Ventosa Esquinaldo, SilesGonzález, Nogales Espert, los hermanosGarcía Martínez, Hernández Martín yotros enfermeros historiadores, han con-seguido despertar el interés de muchasotras enfermeras y enfermeros de nuestropaís. Poco a poco, vamos configurando unrompecabezas o puzle que aporta luz a laEnfermería, enriqueciéndola sobremanera.

Sí, pero…¿Cómo surge la idea?, ¿porqué cuentos?, ¿cómo se hace con el pri-mero?

Mi colección de cuentos infantiles sobreEnfermería, surge tras conseguir reuniruna pequeña muestra de antiguos manua-les de enseñanza. Cuando estudias estostextos, tomas conciencia de la importanciaque han tenido. Sientes la tentación de ad-quirir algunos de ellos, si sabes de su exis-tencia en las librerías especializadas. Deesta forma no tienes que desplazarte a laBiblioteca Nacional u otros centros parapoder analizar su contenido. Así reuní unapequeña muestra, donde también iban sur-giendo las publicaciones infantiles que tení-an como protagonista a la enfermera. En-tiendo que estas imágenes y narracioneshan jugado papel importante para proyec-tar nuestra imagen profesional en los ni-ños. De ahí mi interés por rescatar y estu-diar estos cuentos.

Aparte del coste económico de estaspublicaciones, su interés radica en elvalor histórico-profesional de las mis-mas. ¿Le resultó difícil reunir los cuen-tos?

Enseguida me di cuenta que estas lectu-ras para los niños no son muy numerosas.Por otro lado, tampoco suelen estar biencatalogadas en las librerías, por ello es di-fícil su búsqueda, dar con ellas. Mi tácticaes tener mucha paciencia. Con el paso delos años, y con tesón, he conseguido reu-nir una muestra bastante representativa.Esta primera exposición la he centrado encuentos para niños de 6 a 11 años, es de-cir, las narraciones que constituyen susprimeras lecturas. Son unos cuarentaejemplares, publicados desde los años se-senta hasta nuestros días, muchos de ellosen vistosos formatos troquelados. Algunosde los ejemplares aparecen con algunaque otra raya o dibujo, o con el nombredel niño al que perteneció. Todos estosdetalles te transportan a tu infancia per-

18TRIBUNA SANITARIA

junio 2012

150años

sonal, porque, ¿quién no recuerda algunode los primeros cuentos que cayeron ensus manos?; ¿quién no se impresionó consus chispeantes y coloridos dibujos?; ¿aca-so, sus letras, de gran tamaño, no facilita-ron nuestras balbucientes lecturas, prime-ro sílaba a sílaba, y después a palabra com-pleta?.

¿Y qué tipo de historias nos narran es-tos cuentos?, ¿Quiénes son sus protago-nistas?

En unos casos se trata de cuentos aisla-dos, pero la mayoría de las historias se en-marcan dentro de series en las cuales senos presenta a uno, o varios personajesdesempeñando varias profesiones, entreellas la de enfermera o enfermero. Es elcaso de “Patricia enfermera” (texto de Mi-chele Martín e ilustraciones de Jean Sido-bre; Madrid, ediciones Susaeta, 1970), queforma parte de la colección “Rojo y Azul”.La niña protagonista del cuento, se ve obli-gada a curar las heridas de sus amigos quese han lesionado jugando. En otros títulosse nos presenta Patricia en el mar, en lamontaña, en el circo, en el desierto, o ejer-ciendo el papel de mamá. Dentro de estaserie hay un personaje masculino, Nacho,que es presentado en los cuentos bajootro tipo de roles (periodista, cow-boy, ca-zador, buceador, etc.). Lo mismo adverti-

mos en “Lupita, enfermera” (Portada Hele-nita, ilustraciones Mª Ángeles, Barcelona,SEMIC, 1968), que dentro de la colección“Troquelados Delfín”, aparece junto a “Elsoldadito Pito”, “Mike, vaquero”, o “Martín,marino”. Vemos como estas primeras lec-turas han intentado encauzar vocacional-mente a los niños, mostrando unas profe-siones propias de las mujeres y otras delos hombres.

Igualmente se muestra esta división deoficios, según el sexo, en la Colección“Animales Troquelados”, donde junto a“Doña Erizo Enfermera” (C. Busquets, SanSebastián, ediciones A. Saldaña, 1983), en-contramos “Don Leo Músico”, “OsitoDoctor” o “La Ardilla Modista”. La historiaprotagonizada por Doña Erizo, nos mues-tra sus labores cuidadoras junto a unagran vocación de servicio a los demás: Porello, no duda en asistir a “Don Oso”, cuan-do tras intentar atropellarla con su coche,tiene un accidente.

Lo que ha llamado mi atención es quehasta tres de estas historietas tengan comoprotagonista a un enfermero, pues elloguardaría cierta relación con el porcentajede mujeres y hombres que se da en nues-tra profesión. Una de estas publicacioneslleva por título “El enanito enfermero”(Barcelona, ediciones Ferma, 1965) y suprotagonista, Pif, se encarga de cuidar de la

Page 19: 150 años · 2012. 5. 31. · N.º 259 Junio 2012 150 años COLEGIO OFICIAL DE DIPLOMADOS EN ENFERMERÍA DE MADRID Isidoro Jiménez Rodríguez XXIX Congreso Nacional de Enfermería

19TRIBUNA SANITARIA

junio 2012

salud de todos los animales del bosque. Enel caso de “Monín enfermero” (Barcelona,edit. Testa, 1992) solo participan animalesen la narración, mientras que en “El enfer-mero [Pepe]” (J. García; Barcelona, edit. Vil-mar, 196?), solo lo hacen personas. Este úl-timo cuento nos presenta a Pepe, niño muyhumanitario, que desempeña funciones decamillero y conductor de ambulancias enun hospital, mientras estudia medicina en eltiempo que le queda libre.

¿Considera que a través de esta exposi-ción nos podemos hacer una idea decómo ve la sociedad a la profesión en-fermera?

Más que una imagen social profesional,la colección expuesta (que en breve se ex-pondrá en colegio Oficial de Enfermerasde Madrid) nos permite averiguar aquellosrasgos o perfiles de las enfermeras que sehan transmitido a los niños. A buen seguro,alguno de estos cuentos ha facilitado queel niño o la niña que les leyeron hayan de-cidido encauzar su vida profesional por elmundo del cuidado enfermero. Todo ellode una forma inconsciente, pues nuestrapersonalidad se va forjando, poco a poco,desde nuestro nacimiento, con las viven-cias en que nos vemos inmersos. Y estasexperiencias, unas agradables y otras me-nos atrayentes, van a marcar nuestra vidafutura de adultos.

La imagen que transmiten estas publica-ciones infantiles nos presentan a las enfer-meras y enfermeros que las protagonizancomo unas personas altruistas, movidas porhacer el bien a los demás. A pesar de estarprotagonizadas por niños, estos demuestrantener una serie de conocimientos sanitariosimportantes, que siempre ponen al serviciodel resto de amigos y convecinos. Resultaimpropio para su edad, el grado de madu-rez y responsabilidad que ponen de mani-fiesto. Yo diría que son personas mayores,“metidas” en un cuerpo de niño, adornadasde una serie de virtudes hacia los demás.Por lo tanto, se trata de narraciones muysencillas, muy fáciles de comprender, y que

transmiten una serie de valores acordescon el desarrollo cognoscitivo que tiene lu-gar durante la infancia.

¿Como ha sido acogida esta exposiciónen la biblioteca de la Universidad deCastilla-La Mancha?

Me he visto gratamente sorprendidopor el eco que ha tenido la muestra, tantoa nivel profesional, como ciudadano. Quie-ro agradecer el apoyo de la propia Univer-sidad de Castilla-La Mancha, en su campusde la toledana Fábrica de Armas, como devarias organizaciones profesionales. Loscompañeros y compañeras enfermerastambién han jugado un papel muy impor-tante en su difusión.

Me viene a la mente una anécdota muyentrañable. Una pareja de compañeros ve-nidos de Gijón para visitar la exposición,

no entendían porque en una oficina deturismo de Toledo no les habían

dado información sobre donde seencontraban los cuentos. Mecostó mucho convencerles deque a la ciudad de Toledo llegancada día miles y miles de turis-tas buscando su rico patrimo-

nio monumental o artístico. Yque mis cuentos, al lado de losGrecos, no tenían la menor im-portancia.

Las series televisivas o losmedios de comunicación¿transmiten la realidad dela profesión enfermera?

Siempre ha llamado miatención que pese a losaños que lleva la enseñanza

de la Enfermería vinculada a la universidad,la sociedad aún desconozca nuestra labory nuestra importante contribución a subienestar. Bien es verdad que vamos avan-zando, pero yo entiendo, que no a la velo-cidad necesaria. Raramente en un debate otertulia sobre un tema sanitario encontra-mos la participación de una enfermera,cuando hay temas como el envejecimiento,la cronicidad de las enfermedades, o la de-pendencia, por citar solo algunos ejemplos,donde la Enfermería debería llevar lasriendas asistenciales. Es más, no me imagi-no, ningún aspecto del mundo sanitario,donde no participemos de forma decisivalas enfermeras y enfermeros. Por ello noentiendo como a estas alturas no se ha lle-gado a tener una imagen profesional sóliday fuerte, acorde con la profesionalidad ycapacidad de entrega que día a día de-muestran las enfermeras y enfermeros es-pañoles. Realmente están a la altura deotros colectivos o grupos profesionales sa-nitarios mejor vistos por la sociedad.

Con respecto a la imagen que muestranlas series televisivas de nuestra profesión,o el cine, considero que no se adaptan a larealidad de mi día a día en el hospital. Hayque tener en cuenta que generalmente es-tas series se han rodado en Estados Uni-dos, es decir en un ámbito y cultura sanita-ria que se diferencia de los nuestros.

Soy de la opinión de que aún nos quedamucho por avanzar para mejorar nuestraimagen profesional. Debemos trabajar des-de dentro de la profesión para que estocambie; hacer que los medios de comuni-cación reflejen nuestra labor, en lugar deignorarnos por completo. �

Page 20: 150 años · 2012. 5. 31. · N.º 259 Junio 2012 150 años COLEGIO OFICIAL DE DIPLOMADOS EN ENFERMERÍA DE MADRID Isidoro Jiménez Rodríguez XXIX Congreso Nacional de Enfermería

Biblioteca virtual del Colegio

Seguimos digitalizando el fondo antiguo (3)PLANES DE ESTUDIOS

Tal y como nos comprome-timos en el nº 258 del mes

de mayo de la Revista Tribu-na Sanitaria del Colegio Ofi-

cial de Enfermeras de Ma-drid, este mes colgamos atexto completo, los planes

de estudios de los practican-tes, matronas y enfermerasdesde la creación formal de

los Practicantes (1857) hastael año 2000.

Incorporaremos tambiénla continuación de las revis-tas antiguas del Colegio de

Practicantes de Madrid y delConsejo Nacional (en susdistintas denominaciones)hasta la década de los 60,

muy probablemente hasta elaño 1969.

En el próximo mes pre-sentaremos también a textocompleto todos los comen-tarios y conclusiones de las

distintas Asambleas de Prac-ticantes Enfermeras y Ma-tronas de España, desde elprimero del que dispone-

mos, el Congreso de Ciruja-nos, Ministrantes y Practi-cantes celebrado en la de

Barcelona del 7 al 9 de abrilde 1885, hasta el I CongresoNacional de Enfermeras titu-

ladas celebrado a primerosdel mes de mayo de 1953.La ruta de acceso es la si-

guiente: www.codem.es, bi-blioteca, fondo antiguo, pla-nes de estudios. Si tuvieran

cualquier tipo de problemas,no duden en llamarnos.Los planes de estudios

que a partir de la publica-ción de éste número queda-

rán expuestos texto com-pleto son

ENFERM

ERÍA

20TRIBUNA SANITARIA

junio 2012

Ministerio Texto Gaceta/BOE

Fomento 28/11/1861Real orden de 21 de noviembre de 1861, aprobando el reglamento parala enseñanza de Practicantes y Matronas

Fomento 4/7/1861Real orden de 26 de junio de 1861, determinando los estudios que hande exigirse á los aspirantes al titulo de Practicante

Fomento 18/11/1888Real decreto de 16 de noviembre de 1888, aprobando el Reglamentopara las carreras de Practicantes y Matronas

Instrucción Pública 3/6/1902Real orden de 13 de mayo de 1902, aprobando el programa para la ca-rrera de Practicante

Instrucción Pública 5/4/1902Real orden dictando de 22 de marzo de 1902, aprobando las reglas para elcumplimento de los Reales Decretos de 26 de Abril de 1901 y 31de Enerode 1902 por los que se reorganizan las enseñanza de los Practicantes

Instrucción Pública yBellas Artes

12/8/19904Real decreto de 10 de agosto de 1904, reorganizando los estudios de laCarrera de Practicantes y la de Matronas

Instrucción Pública yBellas Artes

7/5/1915Real orden de 7 de mayo de 1915, aprobando el programa de los conoci-mientos que son necesarios para habilitar de enfermeras a las que la soli-citen, pertenecientes o no a Comunidades religiosas

Guerra 1/3/1917Real decreto de 28 de febrero de 1917, aprobando las instrucciones ge-nerales para la organización y constitución del Cuerpo de Damas Enfer-meras de la Asociación de Cruz Roja Española, y el programa anexo parala enseñanza de dichas Damas enfermeras

Instrucción Pública yBellas Artes

8/10/1921Real Decreto de 7 Octubre de 1921 por el que se fijan los núcleos fun-damentales de las enseñanzas en las distintas Facultades y las carrerasOdontólogos, Practicantes y Matronas

Guerra 24/6/1922 (CLE)Real orden 21 de junio1922, por la que se aprueba el Reglamento-Pro-grama para las Hermanas Enfermeras de San Vicente de Paúl, de los hos-pitales militares

Guerra 11/8/1925 (CLE)Real orden circular de 11 de agosto de 1925, aprobando un nuevo pro-grama cuestionario para la enseñanza de enfermeras de San Vicente dePaúl de los hospitales militares

Gobernación 17/5/1932Orden de 16 de mayo de 1932, aprobando el programa para obtener elDiploma de Enfermero Psiquiátrico

Educación Nacional 16/7/1941Programa oficial de 6 de junio de 1941, sobre los ejercicios de las alum-nas enfermeras de las Facultad de Medicina

Delegación Nacional deF.E.T. y de las J.O.N.S.

Programa de Enfermeras de F.E.T. y de las J.O.N.S. Madrid. 1942

Delegación Nacional deF.E.T. y de las J.O.N.S.

Programa de Enfermeras de GuerraMadrid. 1942

Educación Nacional 1/9/1953Orden 4 de agosto 1953, estableciendo las normas de estudio de las es-cuelas de Enfermeras

Educación Nacional 2/8/1955Orden 4 julio 1955, estableciendo las normas para la nueva organización delos estudios de los Ayudantes Técnicos Sanitarios (A.T.S.)

Educación Nacional 25/4/1956Orden 6 abril 1956, aprobando el Reglamento de la escuela de Ayte. TécnicoSanitario masculinos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Madrid

Consejo de las Comu-nidades Europeas

15/7/1977Directiva (77/453/CEE) de 27 de junio de del Consejo de las Comunida-des Europeas, sobre coordinación de las disposiciones legales, reglamen-tarias y administrativas relativas a las actividades de los enfermeros res-ponsables de cuidados generales

Educación y Ciencia 26/11/1977ORDEN de 31 de octubre de 1977 por la que se establecen las directricespara la elaboración de los planes de estudios de los Diplomados en Enfermería

Educación y Ciencia 23/7/1980ORDEN de15 de julio de 1980, estableciendo el curso de convalidación del tí-tulo de Ayudante Técnico Sanitario (A.T.S.) por el de Diplomado de Enfermería

Educación y Ciencia 20/11/1990Real Decreto 1466/1990 de 26 de octubre por el que se establece el tí-tulo universitario oficial de Diplomado en Enfermería y las directrices ge-nerales propias de los planes de estudios conducentes a su obtención

Page 21: 150 años · 2012. 5. 31. · N.º 259 Junio 2012 150 años COLEGIO OFICIAL DE DIPLOMADOS EN ENFERMERÍA DE MADRID Isidoro Jiménez Rodríguez XXIX Congreso Nacional de Enfermería

21TRIBUNA SANITARIA

junio 2012

Con motivo del 150º Aniversariode la aprobación y presenta-ción en público del Reglamentode la Sociedad de Ministrantes,del que emana el asociacionis-

mo en las profesiones auxiliares de laMedicina y posterior desarrollo de losColegios de Enfermería, y coincidiendocon el Congreso que sobre Historia dela Profesión Enfermera organiza el Semi-nario Permanente para la Investigaciónde la Historia de la Enfermería, se cele-bra en Madrid el XIII Congreso Nacio-nal y el VIII Internacional de Historia dela Enfermería.

■ Lema: EL ASOCIACIONISMO ENLA ENFERMERÍA Y SU INFLUENCIAEN EL DESARROLLO DE LA PROFE-SIÓN.

■ Precio de la Inscripción: 150 Euros.■ Secretaría Técnica: Colegio Oficial

de Enfermería de Madrid.Avda. Menéndez Pelayo, 93.28007 Madrid.Teléfonos: 900700799 - 915526604.Fax: 915014019.Email: [email protected]

Programa científico

■ DÍA 22 DE NOVIEMBRE ● 17,30 h: Conferencia inaugural: Lasorganizaciones corporativas y su función so-cial y profesional.

Ponente: D. Miguel Herrero y Rodrí-guez de Miñón. Miembro permanentedel Consejo de Estado y uno de los sie-te ponentes que redactaron la Constitu-ción de 1978.● 18,30 h. Café.● 19,00 h. Visita guiada por la Dra.Mª Teresa Miralles Sangro al Museo y Bi-blioteca del Colegio Oficial de Enferme-ras de Madrid.

■ DÍA 23 DE NOVIEMBRE● 09,00 h. Conferencia: 150 años de

historia del Colegio de Enfermeras de Ma-drid: motor de la organización colegial deEspaña.

Ponente: Dr. Carlos C. Álvarez Ne-breda. Enfermero y documentalista.● 10,00 h: Mesa redonda: El asociacio-nismo de los Practicantes.

Modera: Isidoro Jiménez Rodríguez.Enfermero, Antropólogo y Prof. Asoc.Univ. Rey Juan Carlos.

1ª ponencia: La prensa profesional delos practicantes andaluces (1916-1936):Asociacionismo y reivindicaciones. Dr. Fran-cisco Herrera Rodríguez. Catedráticode E.U. de Historia de la Enfermería (Fa-cultad de Enfermería y Fisioterapia. Uni-versidad de Cádiz).

2ª ponencia: Organización y lucha porel reconocimiento de los Colegios de Practi-cantes. Raúl Expósito González. Colegiode Enfermeras de Ciudad Real.

3ª ponencia: Pugna por la unificaciónde los Practicantes, Matronas y Enfermerasen una sola profesión. Dr. Francisco Ven-tosa Esquinaldo. Enfermero. Hermanode San Juan de Dios. Director del Cen-tro de Grado en Enfermería (S. J. D-Se-villa).● 11,30 h. Café.● 12,00 h. Comunicaciones libres.● 14,00 h. Comida.● 16,00 h. Mesa redonda: El asociacio-nismo de las Matronas.

Modera: Concepción Fernández Méri-da. Prof. y coordinadora del practicumde la Escuela de Enfermería de la Dipu-tación de Málaga.

1ª ponencia: Desarrollo profesional delas matronas. Sus competencias a través dela historia. Ana Martínez Molina. Matronadel Consorcio del Hospital GeneralUniv. de Valencia.

2ª ponencia: Organización y lucha porel reconocimiento de la Colegiación. MªDolores Ruiz Berdúm. Prof. Unid. Doc.Matronas de Madrid y Prof. Colab. EUECruz Roja de Madrid.

3ª ponencia: La Matrona: profesión oespecialidad. Mª Ángeles Rodríguez Ro-zalén (Presidenta de la Asociación Espa-ñola de Matronas. Miembro de la Comi-sión Nacional de Matronas. Miembro delConsejo de la Asociación Internacionalde Matronas.● 17,30 h. Café.● 18,00 h. Comunicaciones libres.

■ DÍA 24 DE NOVIEMBRE ● 09,00 h.: Mesa redonda: El asociacio-nismo de las Enfermeras.

Modera: Dra. Juana Mª HernándezConesa. Enfermera. Prof. Tit. Universidadde Murcia.

1ª ponencia: Los inicios de la Enferme-ría como profesión. María Elena GonzálezIglesias. Enfermera Co-Redactora Jefe deTemperamentvm. Miembro del Grupode Investigación en Historia y Pensa-miento Enfermero Ágora.

2ª ponencia: La enfermera y su inser-ción en los Colegios Profesionales. Dra.Amparo Nogales Espert. Enfermera.Prof. Honorífica. Facultad Ciencias de laSalud Univ. Rey Juan Carlos.

3ª ponencia: Pugna por el reconoci-miento universitario y su especialización.Dra. Magdalena Santo Tomás Pérez. En-fermera, y Directora de la Facultad deEnfermería de Valladolid.

Con estas ponencias se pretende co-nocer la incorporación de la Enfermeríaal asociacionismo profesional.● 10,30 h. Café.● 11,00 h. Comunicaciones libres.● 12,30 h.: Conferencia de clausura: In-fluencia de las organizaciones internaciona-les de la salud en la evolución de la Enfer-mería.

Ponente: Dra. Carol Butler Collado.Enfermera y Consultora independientede Banco Mundial, Organización Pana-mericana de la Salud, GlobalMD.org Uni-versidades.

Historia de la Enfermería

XIII Congreso Nacional.VIII Congreso Internacional

Madrid, del 22 al24 de noviembrede 2012(Solo se admitiránlas 219 primerasinscripciones)

Page 22: 150 años · 2012. 5. 31. · N.º 259 Junio 2012 150 años COLEGIO OFICIAL DE DIPLOMADOS EN ENFERMERÍA DE MADRID Isidoro Jiménez Rodríguez XXIX Congreso Nacional de Enfermería

● "VI CONGRESO INTERNACIONALDE MEDICINA AMBIENTAL"Fecha: 1-3 JUNIO 2012Lugar: Cosmocaixa Madrid (Alcobendas).Información: Fundación Vivo Sano Tel.: 91 2999411● "XXXI CONGRESO NACIONAL DEENFERMERÍA ESPECIALISTAS ENANÁLISIS CLÍNICOS. Fecha: 6-8 JUNIO 2012Lugar: SantanderInformación: Secretaría Técnica Tel.: 952395320 ó 952395312Email: [email protected]● XXXVIII CONGRESO NACIONALDE LA SEEIUC Fecha: 10-13 JUNIO 2012Lugar: SANTANDERInformación: Secretaría: 934161220/Fax: 934158466http://www.seeiuc.org● III CONGRESO DE INVESTIGACIÓNEN ENFERMERÍA IBEROAMERICANO YDE PAISES DE LENGUA OFICIAL POR-TUGUESA. Fecha: 12-15 JUNIO 2012Lugar: COIMBRA (PORTUGAL)Información:[email protected]://www.esenfc.pt/congressouici-sa2012Email: [email protected]● VIII CONGRESO BIENAL DE LA SO-CIEDAD MEDITERRÁNEA DE COLO-PROCTOLOGIA. Solicitada acreditacióna la Agencia Laín Entralgo. Inscripciones:deberán realizarse antes del 14 de abrilpróximo Fecha: 15-16 JUNIO 2012Lugar: HOSPITAL UNIVERSITARIORAMÓN Y CAJALInformación: Fundación para la Investi-gación Biomédica.- Ctra. ColmenarViejo, km. 9,100- 28034 - MADRIDEmail: [email protected]● XV CONGRESO NACIONAL DE MA-TRONAS Fecha: 21-23 JUNIO 2012Lugar: HOSPITAL CENTRAL DEL LADEFENSA.- MADRIDInformación.: Secretaría Técnica: [email protected]://www.aesmatronas.comEmail: [email protected]● II ENCUENTRO INTERNACIONALDE HISTORIA Y PENSAMIENTO EN-FERMERO - con una mirada a las fuentesliterarias y artísticas. Inscripciones hasta15 de Junio o hasta cubrir plazas. Fecha: 12-14 JULIO 2012.Lugar: JAENInformación: http://www.index-f.com/casamagina/c18historiap.phphttp://www.index-f.com/casamagina/c18historiap.php● XIII COLOQUIO PANAMERICANODE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA.Límite presentación Resúmenes: 15 de Ju-nio 2012.

Fecha: 5-7 SEPTIEMBRE 2012Lugar: MIAMI.- FLORIDA - EE.UU.Información: [email protected]://umpanamconference2012.com/es/about-the-colloquium.phpEmail: [email protected]● XI CONGRESO AEEORL - Nuevos re-tos para tiempos difíciles - Fecha: 8-9 OCTUBRE 2012Lugar: OVIEDOInformación: http://www.aeeorl.eshttp://www.orlcongresos.com/congre-sos/aeeorl2012Email: [email protected]● 8º CONGRESO NACIONAL DE EN-FERMERÍA DE LA DEFENSA Fecha: 17-19 OCTUBRE 2012Lugar: TOLEDOInformación: Departamento de Comu-nicación 902190848 FAX-902190850http://www.enfermeriadefensa2012.esEmail: comunicació[email protected]● VIII CONGRESO NACIONAL DEATENCIÓN SOCIOSANITARIA.- PLA-ZO ENTREGA COMUNICACIONES YPÓSTER: 28 DE SEPTIEMBRE 2012 Fecha: 24-26 OCTUBRE 2012Lugar: IBIZAInformación: Secretaria Técnica: 34 91 204 26 00Email: [email protected]● 6º CONGRESO ANECORM (ASOCIA-CIÓN NACIONAL DE ENFERMERASCOORDINADORAS DE RECURSOSMATERIALES) Fecha: 24-26 OCTUBRE 2012Lugar: CIRCULO DE BELLAS ARTES.-MADRIDInformación: Secretaría: 902190848http://www.anecorm.orgEmail: [email protected]● XVI ENCUENTRO INTERNACIO-NAL DE INVESTIGACIÓN EN CUIDA-DOS. Fecha límite envió resúmenes: 3 deJunio Fecha: 6-9 NOVIEMBRE 2012Lugar: CARTAGENA (MURCIA)Información.: Unidad de Investigación918222547https://encuentros.isciii.es/mur-cia2012/es/index.html● IX CONGRESO DE LA SOCIEDADESPAÑOLA DE NUTRICIÓN COMUNI-TARIA (SENC).- Fecha: 7-10 NOVIEMBRE 2012Lugar: CÁDIZInformación: Secretaría Técnica: 91 6624650http://www.senc2012.comEmail:[email protected]● II CONGRESO ASOCIACIÓN MA-TRONAS REGIÓN DE MURCIA Y XICONGRESO DE LA FAME Fecha: 7-9 NOVIEMBRE 2012Lugar: MURCIAInformación: CEDES Tel.: 968210684http://www.congresomatronasmur-cia2012.esEmail: [email protected]

● 7º CONGRESO MUNDIAL SOBREPREVENCIÓN DE LA DIABETES Y SUSCOMPLICACIONES. Fecha: 11-14 NOVIEMBRE 2012Lugar: MADRIDInformación:http://www.wcpd2012.com/banner.htmlhttp://www.wcpd2012.comEmail:[email protected]● 12ª CONFERENCIA INTERNACIO-NAL DE INVESTIGACIÓN EN ENFER-MERÍA Fecha: 28-30 NOVIEMBRER 2012Lugar: LISBOAInformación: ASOCIACIÓN PORTU-GUESA DE ENFERMEROS.Tel./fax: 351 21 353 55 43http://www.apenfermeiros.comEmail: [email protected]

● JORNADAS NACIONALES SOBREAVANCES EN MEDICINA PREVENTIVA Fecha: 7-8 JUNIO 2012Lugar: MURCIAInformación: Secretaría: 968272390http://www.jornadaspreventiva.comEmail: [email protected]● IX SIMPOSIUM INTERNACIONALDE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍADE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DENOMENCLATURA, TAXONOMÍA YDIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA(AENTEDE) .Fecha: 7-8 JUNIO 2012Lugar: GIJÓN (ASTURIAS)Información: Secretaria Técnica:984051604/ 984051671http://www.aentde.com● V JORNADA DE HUMANIZACIÓNDE HOSPITALES PARA NIÑOS Fecha: 13 JUNIO 2012. Inscripción On-lineLugar: Hospital Materno Infantil Gre-gorio MarañónInformación:[email protected]://www.jhhn.orgEmail: [email protected]● IX SIMPOSIO NACIONAL - ÚLCERASPOR PRESIÓN Y HERIDAS CRÓNICAS. Fecha: 14-16 NOVIEMBRE 2012Lugar: Palacio de Congresos y Exposi-ciones.- SEVILLAInformación: Secretaria Técnica:934161220http://www.gneaupp2012.bocemtium.comEmail: [email protected]● GESTIONANDO CUIDADOS EN UNMARCO SEGURO. Solicitada acredita-ción por la Comisión de Formación Con-tinuada. Inscripciones por riguroso ordende recepción de boletín, hasta completaraforo. Se confirmará plaza por correoelectrónico Fecha: 22 NOVIEMBRE 2012Lugar: HOSPITAL LA PAZ. Sala Prof. J.Ortiz Vázquez (Hospital General)http://goo.gl/NfrZDEmail: [email protected]

● XI EDICIÓN PREMIO COLSUBSIDIODE INVESTIGACIÓN EN PEDIATRÍA Fecha: RECEPCIÓN DE TRABAJOSENTRE: 1 Y 12 DE JUNIO 2012Lugar: BOGOTÁ (COLOMBIA)Información:[email protected]:[email protected]

● PREMIOS METAS DE ENFERMERÍA2012 Fecha: LÍMITE PRESENTACIÓN TRA-BAJOS 10/09/2012Lugar: c/ Manuel Uribe, 13 - bajo Dcha.- MADRIDInformación.: http://www.enferme-ria21.com/publicaciones/metas/pre-mioshttp://www.enfermeria21.com/publica-ciones/metas/premios● XIII FORO DE ADENYD.- La Junta Di-rectiva de la Asociación de Diplomadosen Enfermería de Nutrición y Dietética(ADENYD) convoca 3 becas. Importe300€ cada beca. Fecha: 13-14 OCTUBRE 2012Lugar: MÁLAGAInformación: Las solicitudes de las be-cas se harán llegar a la secretaría deADENYD, que las remitirá a la JuntaDirectiva para su valoración, antes del1 de Octubrehttp://www.adenyd.orgEmail: [email protected]● ANERCORM Asociación Nacional deEnfermería Coordinadora de RecursosMateriales, convoca el 4ª Premio de Inves-tigación. Al menos uno de los autores de-berá estar inscrito en el 6º CongresoANECORM que se celebrará en Madrid,del 24 al 26/10/2012. Fecha: 24-26 OCTUBRE 2012.- LÍMITEPRESENTACIÓN 1-10-12Lugar: MADRIDInformación: Tel.: 671138638http://www.anecorm.orgEmail: comunicació[email protected]● 1ª CONVOCATORIA PREMIOS DEINVESTIGACIÓN CERVÓS NAVARRO Fecha: PRESENTACIÓN DE PROYEC-TOS: HASTA 29/10/2012Lugar: S. Cugat del Valles.- UniversidadInternacional de CataluñaInformación.: Secretaría Técnica: 93 5042000http://www.uic.esEmail: [email protected]● XIV CERTAMEN DE RELATOS BRE-VES SAN JUAN DE DIOS. Los relatos de-ben ser inéditos, relacionados con el ejer-cicio de Enfermería, en castellano, y conuna extensión de 5 a 10 páginas, a dobleespacio. Fecha: LIMITE PRESENTACIÓN: 14 DEDICIEMBRE 2012Lugar: Centro Universitario de Cien-cias de la Salud San Rafael - Nebrija.MadridInformación: Tel.: 915641868http://www.sanrafaelnebrija.com

PREMIOS

JORNADAS

CONGRESOSAGE

NDA

22TRIBUNA SANITARIA

junio 2012

ASOCIACIÓN DE MATRONAS DE MADRID

http://www.matronasmadrid.com

ASOCIACIÓN MADRILEÑA DE ENFERMERÍA PREVENTIVAAvda. Menéndez Pelayo, 93. 28007 MADRID

e-mail: [email protected]

Page 23: 150 años · 2012. 5. 31. · N.º 259 Junio 2012 150 años COLEGIO OFICIAL DE DIPLOMADOS EN ENFERMERÍA DE MADRID Isidoro Jiménez Rodríguez XXIX Congreso Nacional de Enfermería
Page 24: 150 años · 2012. 5. 31. · N.º 259 Junio 2012 150 años COLEGIO OFICIAL DE DIPLOMADOS EN ENFERMERÍA DE MADRID Isidoro Jiménez Rodríguez XXIX Congreso Nacional de Enfermería
Page 25: 150 años · 2012. 5. 31. · N.º 259 Junio 2012 150 años COLEGIO OFICIAL DE DIPLOMADOS EN ENFERMERÍA DE MADRID Isidoro Jiménez Rodríguez XXIX Congreso Nacional de Enfermería

25TRIBUNA SANITARIA

junio 2012

NovedadesBiblioteca

La biblioteca del Colegio Oficial de Enfermería está disponible para todos los colegiados y estudiantes deEnfermería que lo acrediten en horario de oficina (9 a 14 h. y de 15 a 18 h.)

Normas de actuación en urgencias /Manuel S. Moya Mir. -- 5ª ed. -- Bue-nos Aires; Madrid: Editorial MédicaPanamericana, 2011Esta obra es ya un clásico para resolverproblemas de actuación urgente en situa-ciones de gran presión asistencial. Esta 5ªedición de Normas de Actuación en Ur-gencias es una puesta al día sobre la ac-tuación en los servicios de urgencias hos-pitalarios: ● Presenta los diferentes aspectos quedeben tenerse en cuenta al atender al pa-ciente desde que llega al servicio de ur-gencias hasta que sale de él. ● Hace especial hincapié en las explora-ciones iniciales que han de practicarse, lasmedidas terapéuticas que hay que poneren marcha y las bases para decidir si elpaciente puede ser dado de alta a su do-micilio, debe permanecer en observaciónen urgencias, ha de ingresar en el hospitalo debe ser trasladado a otro centro. ● Propone unas recomendaciones quepueden ser utilizadas en cualquier servi-cio hospitalario de urgencias.Esta edición mantiene el mismo espíritude hacer indicaciones muy sencillas quepuedan ser revisadas con rapidez. Es pre-cisamente esta sencillez lo que explica laexcelente acogida que han tenido las edi-ciones anteriores de Normas de Actua-ción en Urgencias, una obra que contribu-ye a hacer más fácil la labor del profesio-nal y a mejorar la asistencia del enfermo.

El texto es una guíapara el estudio deesta importante ma-teria del currículoenfermero, desdeuna perspectiva deenlazar el estudiodisciplinar desde lavertiente teórica ha-cia su aplicación enla práctica. Por ello,aborda el plantea-miento de los fundamentos teóricos ymetodológicos de la Enfermería, queconstituyen las bases del pensamientoenfermero, así como las orientacionesque este enfoque teórico puede darpara la correcta actuación en el cam-po de los cuidados enfermeros.Así, en la primera Unidad se hace unanálisis de la evolución de la Enfer-mería, desde la perspectiva disciplinary de la propia profesión, desde su ori-gen a la actualidad. Se plantea cómohan ido influyendo los condicionantessociales y del entorno de la saludpara diseñar diferentes aspectos del

cuidado a través de la his-toria. Se parte de la ideadel cuidado enfermero ysu definición como ele-mento básico de la profe-sión de Enfermería, desa-rrollando un marco teóri-co de la disciplina, sus teo-rías y los modelos de cui-dados. La segunda Unidadtrata de los aspectos delproceso de cuidar, así

como las acciones que comporta di-cho proceso, basado en el métodocientífico. El proceso de atención deEnfermería es presentado de formapráctica como un instrumento para laprestación de cuidados, enfatizandoen el diagnóstico como fase previa yprimordial. La tercera Unidad se cen-tra en la presentación y desarrollodel modelo de cuidados de DorotheaOrem, de entre los varios existentes,como un referente teórico mundial,siendo en el momento actual el másadecuado a la realidad española deservicios de salud.

El cuidado : un impe-rativo para la bioéti-ca: relectura filosófi-co-teológica desde laepiméleia / Marta Ló-pez Alonso. -- Madrid:Publicaciones de laUniversidad PontificiaComillas, 2011 La obra explora nuevasposibilidades de funda-mentación del cuidado,acudiendo a la relecturade la palabra griega epi-méleia que subyace a lacura latina. Basta familiarizarse con laepiméleia, cuyo dintel he-mos cruzado, para encon-trar un caudal de senti-dos del cuidar en lasfuentes de la medicina, enlos escritos de los auto-res más relevantes de lafi losofía y la tradicióncristiana griega, así comoen la parábola del BuenSamaritano cuyo sentidoes crucial por su valorcultural y moral universal

Un regalo para toda la vida: Guía de lac-tancia materna / Carlos González. -- Ma-drid: Temas de Hoy, 2010 Carlos González vuelve con una de sus grandespasiones: la defensa de la lactancia materna. Laintención del autor no es otra que ofrecer infor-mación práctica a aquellas madres que deseandar el pecho. Ahí es donde el bebé, además decomida, busca y encuentra cariño, consuelo, ca-lor, seguridad y atención. Lo importante de esteacto es el lazo de unión que se establece entreambos y que es una suerte de continuación delcordón umbilical.

Historia de la Enfermería / José Siles González. – Madrid: DAE, Difu-sión Avances de Enfermería, 2011

SOCIEDAD ESPAÑOLADE ENFERMERÍA

NEONATAL S.E.E.Nwww.seen-enfermeria.comApartado de Correos 203

28100 Alcobendas OPMadrid

Page 26: 150 años · 2012. 5. 31. · N.º 259 Junio 2012 150 años COLEGIO OFICIAL DE DIPLOMADOS EN ENFERMERÍA DE MADRID Isidoro Jiménez Rodríguez XXIX Congreso Nacional de Enfermería

Datos a aportar para la Declaracióndel IRPF

● Datos fiscales del contribuyenteenviados por Hacienda. Se pueden soli-citar, en el caso de no haber marcadoen la declaración de la renta del añopasado la casilla 110, por teléfono enel 901 200 345 o por internet.

● Certificado de ingresos o pensio-nes expedido por la empresa o paga-

dor, en el que conste:■ Ingresos percibidos en el año■ Aportación del trabajador a laSeguridad Social■ Retenciones efectuadas por IRPF

● Certificado de los saldos de lascuentas bancarias y de los interesespercibidos, así como cualquier otrorendimiento y sus retenciones proce-dentes del capital mobiliario.

Asimismo, y si se poseen acciones o

títulos valores, deberán indicar el nú-mero valor nominal y entidad, hacien-do constar la titularidad de los mis-mos. (La mayor parte de los datos deeste apartado lo proporcionan losbancos.)

● Escrituras y contratos privadosde pisos, locales, etc., y sus correspon-dientes recibos del Impuesto sobreBienes Inmuebles.

Si algún inmueble propiedad del de-clarante se tiene alquilado, deberáaportar todos los documentos de gas-tos que haya tenido (Comunidad, con-servación, reparaciones...), así comolos recibos del alquiler cobrados du-rante 2011, haciendo mención de la ti-tularidad de dichos bienes inmuebles.

● Recibos de pago de créditos hi-potecarios y otros documentos o le-tras destinados a la adquisición de in-muebles.

● Aportaciones a Planes de Pensio-nes, alquileres, etc.

● Si ha comprado o vendido algúnelemento patrimonial (títulos, inmue-bles, etc.) durante el ejercicio 2011, ladocumentación correspondiente a laoperación realizada.

Empresarios individuales yprofesionales

● Volumen de facturación en elejercicio 2011

● Importes pagados por los si-guientes conceptos:

■ Compras del ejercicio■ Nóminas, Seguros Sociales y Au-tónomos■ Consumo de energía, agua yotros suministros■ Alquileres, primas de seguros ygastos financieros■ Impuesto de Actividades Econó-micas (si los pagara) y otros im-

El 4 de mayo se inicia el plazo para presentar la Declaración delImpuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del Impuesto

sobre el Patrimonio. Todos aquellos Colegiados que deseenrealizar su Declaración con nuestro equipo de Asesores Fiscales,pueden personarse en el Colegio en horario de mañana y tarde

de lunes a viernes, aportando la documentación que acontinuación se detalla.

Madrid, marzo de 2012

Estimado colegiado:

Nos ponemos en contacto contigo para informarte del pró-

ximo inicio del plazo para la presentación de la Declaración

del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del Im-

puesto sobre el Patrimonio.

Al igual que en años anteriores, y dada la buena acogida

que ha tenido por nuestro colectivo, el Colegio pone a tu dis-

posición de forma gratuita el servicio de Asesores Fiscales para

la confección de las Declaraciones de Renta y Patrimonio.

Este servicio se prestará en el propio Colegio, durante todo

el plazo de presentación de las Declaraciones, que comienza

el 4 de mayo y finaliza el 2 de julio, cualquiera que sea el re-

sultado de la declaración.

La jornada de trabajo será de mañana y tarde.

A efectos de conseguir una mayor eficacia en la prestación

de estos servicios, os rogamos que la documentación que se

aporte sea completa en primera instancia, de acuerdo con las

instrucciones que se recogen en nuestra revista.

Esperando os siga resultando de gran utilidad, aprovechamos

la ocasión para enviaros un cordial saludo.

Pedro D. Bejarano SoletoPresidente

26TRIBUNA SANITARIA

junio 2012

No esnecesariopedir hora

Hasta el 2 de julio

Declaración de la Renta GRATUITA para los colegiados

NUESTR

OCOLE

GIO

Page 27: 150 años · 2012. 5. 31. · N.º 259 Junio 2012 150 años COLEGIO OFICIAL DE DIPLOMADOS EN ENFERMERÍA DE MADRID Isidoro Jiménez Rodríguez XXIX Congreso Nacional de Enfermería

puestos municipales.■ Otros gastos (detalle).

● Detalle de las inversiones realiza-das por la adquisición de maquinaria,ordenadores, material o instrumentalclínico, naves, locales, etc.

(Solamente para aquellas personas

acogidas al Régimen de Estimación Di-recta Normal y Simplificada)

● Datos relativos a los módulos se-gún actividad (personal, energía, super-ficie...)

● Declaraciones trimestrales de pa-gos fraccionados:

■ Modelo 130■ Modelo 131

● Declaraciones trimestrales delIVA y resumen anual:

■ Modelo 310■ Modelo 311■ Modelo 390.

Obligación de declararCon carácter general, los contribuyentes del IRPF están

obligados a presentar declaración por este Impuesto, sien-do requisito necesario para obtener la devolución de lospagos a cuenta efectuados.

No están obligados a declarar los contribuyentes queobtengan rentas procedentes exclusivamente de las si-guientes fuentes, en tributación individual o conjunta:

● Rendimientos íntegros del trabajo, con el siguiente lí-mite:

■ 22.000 euros anuales, cuando procedan de un solopagador. No obstante, este límite también se aplicaráen los siguientes supuestos: ✔ Cuando, procediendo de más de un pa-gador la suma de las cantidades percibi-das del segundo y restantes pagado-res, por orden de cuantía, no supe-ren en su conjunto la cantidad de1.500 euros anuales. ✔ Cuando se trate de contribu-yentes cuyos únicos rendimientosdel trabajo consistan en las pres-taciones pasivas a que se refiereel Art. 17.2.a Ley 35/2006 y la de-terminación del tipo de retenciónaplicable se hubiera realizado deacuerdo con el procedimiento especialestablecido en el Art. 89 RD 439/2007 . A pesar de ello, el límite de 22.000 euros noresultará aplicable a los contribuyentes perceptores deprestaciones pasivas cuando se produzca alguna de lassiguientes circunstancias: Art. 89.4 RD 439/2007 ✔ Que a lo largo del ejercicio haya aumentado el nú-mero de los pagadores de las prestaciones pasivas res-pecto de los inicialmente comunicados por el contribu-yente al formular su solicitud de aplicación del régimenespecial. ✔ Que el importe de las prestaciones efectivamente sa-tisfechas por los pagadores difiera del comunicado ini-cialmente por el contribuyente al formular su solicitud. Se estimará que el importe de las prestaciones satisfe-chas no difiere de las comunicadas por el contribuyen-te cuando la diferencia entre ambas no supere la cuan-tía de 300 euros anuales. ✔ Que durante el ejercicio se haya producido algunaotra de las circunstancias determinantes de un aumen-to del tipo de retención, previstas en el Art. 87 RD439/2007. ■ 11.200 euros para los contribuyentes que percibanrendimientos del trabajo en los siguientes supuestos:

✔ Cuando procedan de más de un pagador, siempreque la suma de las cantidades percibidas del segundo yrestantes pagadores, por orden de cuantía, supere ensu conjunto la cantidad de 1.500 euros anuales. ✔ Cuando se perciban pensiones compensatorias delcónyuge o anualidades por alimentos no exentas. ✔ Cuando el pagador de los rendimientos del trabajono esté obligado a retener de acuerdo con lo previstoen el Art. 76 RD 439/2007 .

● Rendimientos íntegros del capital mobiliario y ganan-cias patrimoniales sometidos a retención o ingreso a

cuenta, con el límite conjunto de 1.600 eu-ros anuales.

● Rentas inmobiliarias imputadas envirtud del régimen especial exis-

tente, siempre que procedan deun único inmueble, rendimientos

íntegros del capital mobiliariono sujetos a retención deriva-

dos de Letras del Tesoro ysubvenciones para la adquisi-

ción de viviendas de protec-ción oficial o de precio tasado,con el límite conjunto de 1.000

euros brutos anuales. Art. 85 Ley35/2006

● No tendrán que declarar, sin perjuiciode lo dispuesto en el siguiente párrafo, los

contribuyentes que obtengan exclusivamente rendi-mientos íntegros del trabajo, de capital, de actividades pro-fesionales, o ganancias patrimoniales, con el límite conjuntode 1.000 euros anuales y pérdidas patrimoniales de cuantíainferior a 500 euros.

No obstante, se establece la obligación de declarar entodo caso (cualquiera que sea la naturaleza y cuantía de lasrentas percibidas) en las condiciones que se establezcanreglamentariamente, en los siguientes supuestos:

● Contribuyentes con derecho a la aplicación de algunade estas deducciones:

■ Deducción por inversión en vivienda . ■ Deducción por cuenta ahorro-empresa . ■ Deducción por doble imposición internacional .

● Contribuyentes que hayan obtenido pérdidas de másde 500 euros.

● Contribuyentes que realicen aportaciones a Planes dePensiones o a Mutualidades de Previsión Social que reduz-can la parte general de la base imponible.

● Contribuyentes que realicen aportaciones a patrimo-nios protegidos de las personas con discapacidad.

El equipo deAsesores estará

ubicado en la sedecolegial en horario de

mañana y tarde de lunes a

viernes

27TRIBUNA SANITARIA

junio 2012

Page 28: 150 años · 2012. 5. 31. · N.º 259 Junio 2012 150 años COLEGIO OFICIAL DE DIPLOMADOS EN ENFERMERÍA DE MADRID Isidoro Jiménez Rodríguez XXIX Congreso Nacional de Enfermería

28TRIBUNA SANITARIA

junio 2012

● SE OFRECE ENFER-MERA de 22 años con expe-riencia en distintos campos dela Enfermería: urgencias, ciru-gía general, cirugía de urología,cardiología, extracciones, poli-deportivos y piscinas. Enfer-mera responsable, con iniciati-va, empatía y una gran capaci-dad de trabajo, con flexibilidadhoraria y disponibilidad total. Tfno.: 676260597/674026069Dirigirse a ANA Email:[email protected]● D.E. española con expe-riencia en varios servicios dehospitalización entre los quedestacan gastroenterología,enfermedades infecciosas ypolivalentes, e inserción ymantenimiento de PICC. Ex-periencia en la atención y cui-dado del paciente geriátrico.Disponibilidad total e incor-poración inmediata.Tfno.: 667068653Dirigirse a SANDRA Email:[email protected]● D.E. con experiencia enresidencias y mutuas buscatrabajo en Arganda del Rey yalrededores.Tfno.: 687168263Dirigirse a SIMONA Email:[email protected]● MATRONA de nacionali-dad polaca, bilingüe, residenteen Madrid, colegiada con titu-lación, recién homologada porel Ministerio de Sanidad trassuperar la prueba de aptitud;se ofrece para trabajar en elámbito de la profesión de ma-trona, en centros privados ypúblicos incluso sin remunera-ción para adquirir experiencia.Soy seria y trabajadora conmuchas ganas de retomar micarrera profesional.Tfno.: 669856169Dirigirse a DOROTA Email: [email protected]● D.E. y Técnico Superioren Imagen para el diagnósticoclínico con experiencia hospi-talaria en residencia geriátricay en centro médico-estético,se ofrece para trabajar encualquier ámbito de la profe-sión, en cualquier turno y condisponibilidad inmediata.Tfno.: 675160126Dirigirse a ANA ROSA Email: [email protected]● SE OFRECE ATS/D.E.DE EMPRESA, enfermero

especialista en Enfermería deltrabajo, operador de Rayos Xpara servicio de radiodiagnós-tico, experiencia en traumato-logía y en asistencias en boti-quines de urgencias, para tra-bajar en temas relacionadoscon la profesión en horario detardes de lunes a viernes.Tfno.: 600679405Dirigirse a CARLOSEmail: [email protected]● D.E. con experiencia demás de diez años en medicinainterna-geriatría, neurología,digestivo y oncología; se ofre-ce para trabajar en zona nortede Madrid. Preguntar por Bo-rislav Tel.661013270Tfno.: 661013270Dirigirse a BORISLAVA Email: [email protected]● D.E. busca empleo. Incor-poración inmediata, disponibi-lidad completa. Muchas ganasde trabajar, responsable.Tfno.: 646924982Dirigirse a MARIA Email: [email protected]● ENFERMERA con cincoaños de experiencia, en resi-dencias, hospital, planta demedicina interna, geriatría, qui-rófano, botiquín de obras, po-

lideportivos-piscinas, gabinetemédico, con 17 cursos de 100horas cada uno, máster endiagnóstico para la imagen;busca trabajo en el ámbito dela profesión. Disponibilidad to-tal, coche propio.Tfno.: 661064042/685256669Dirigirse a DANIELA FLO-RENTINA Email: [email protected]● ENFERMERA con expe-riencia en ámbito hospitalario(planta de hospitalización enservicio de digestivo, medina in-terna, neurología...), residenciasy atención primaria; se ofrecepara trabajar en cualquier ám-bito sanitario, con disponibili-dad horaria y coche propio.Experiencia demostrable.Tfno.: 667279576Dirigirse a ANA ISABEL Email: [email protected]● D.E. con título homologa-do, experiencia demostrablede más de 20 años en distin-tas unidades; se ofrece paratrabajar en centros públicos,privados o particulares. Dis-ponibilidad total e inmediatapara cualquier turno.Tfno.: 627163895Dirigirse a FLORENTA Email: [email protected]

● ENFERMERA con espe-cialidad de MATRONA, cono-cimientos de fisioterapia y con17 años de experiencia, seofrece para trabajar en em-presas públicas y privadas y adomicilio. Incorporación inme-diata y disponibilidad horaria.Vehículo propio.Tfno.: 915050963-696326670Dirigirse a PATRICIA Email:[email protected]● AMPLIA EXPERIEN-CIA en geriatría, discapacita-dos, oncología, pacientes enestado terminal, que requieranrespiración asistida. (Incluidaexperiencia internacional).Buenas relaciones interperso-nales, adaptabilidad al cambioy aprendizaje continuo, persis-tente y orientado hacia objeti-vos propuestos. Disponibilidadinmediata, horario indiferente.Tfno.: 674628582Dirigirse a LUCY Email: [email protected]● D.E. con experiencia en ge-riátricos se ofrece para trabajar.Tfno.: 690733697Dirigirse a BERNADETTE Email: [email protected]● D.E. con experiencia dedos años y seis meses a nivelde quirófano como instru-

mentista y circulante en áreasde cirugía, ginecología, O.R.L..,U.R.O.., traumatología, a nivelhospitalario, residencias geriá-tricas, centros de día; buscaempleo en cualquier ámbitode la profesión, disponibilidadinmediata.Tfno.: 634239121Dirigirse a MARIA SILVIA Email: [email protected]● SE OFRECE D.E. paracuidados a domicilio en turnode mañana y/o noche.Tfno.: 695113393Dirigirse a PETRONA D.E. con experiencia en ex-tracciones, urgencias, hospital,botiquines de piscina, se ofre-ce para trabajar en hospitali-zación, extracciones de san-gre, centros médicos o clínicasprivadas, etc. en cualquier tur-no. Vehículo propio. Disponibi-lidad total e inmediata.Tfno.: 609777301Dirigirse a SARA Email:[email protected]● D.E. con diez años de ex-periencia en: hospitales, aten-ción primaria y domiciliaria,geriatría, neonatos, botiquines,docencia. Disponibilidad paracualquier turno e inmediata.Tfno.: 618459155Dirigirse: NANCY JOSEFINA Email: [email protected]● D.E. con más de ocho deaños de experiencia en dife-rentes áreas como urgencias,medicina interna, geriatría, pa-liativos, cirugía en general,traumatología, urología...Con experto en Urgencias yUci, busco trabajo en cual-quier área de la profesión condisponibilidad horaria e inme-diata. Tengo coche propio.Tfno.: 677084833Dirigirse a YOLANDA Email: [email protected]● D.E. española con cincoaños de experiencia, pasandopor servicios como UCI, car-diología y cirugía cardiaca, ur-gencias, medicina interna, ge-riatría y psiquiatría entreotros; se ofrece para trabajarcomo enfermera en clínicas,hospitales, residencias, extrac-ciones, etc., o cualquier insti-tución que precise serviciosrelacionados con la Enferme-ría. También experiencia enatención domiciliaria a ancia-nos dependientes y niños pre-maturos.Vehículo propio. Disponibili-dad completa.Tfno.: 657063911Dirigirse a BEATRIZ Email: [email protected]

DEMANDAS

EMPLEO

Para celebración del 20º aniversarioCena día 8 de junio de 2012Escuela Universitaria de

Enfermería de la FundaciónJiménez Díaz

“Promoción 1989-1992”Persona de contacto:

Berta Susana Escudero: [email protected]

Para celebración del 25º aniversarioCena el 26 de octubre de 2012

Escuela Universitaria de Enfermería HospitalGregorio Marañón. Promoción 1984-1987

Personas de contacto: Fernando Muñoz Pérez: [email protected]

Luis Gómez Díaz-Pallarés: [email protected] Jiménez Carro: [email protected]

TABLÓN

DEL CO

LEGIAD

O■ Edad: 7 a 11 años (a.i .) – Horario: de 11,30 a 13,30 h.

■ Edad: 12 a 17 años (a.i .) –Horario: de 9 a 11 h.

■ Edad: 7 a 11 años (a.i .) – Horario: de 11,30 a 13,30 h.

■ Edad: 12 a 17 años (a.i .) – Horario: de 9 a 11 h.

FECHAS DE INSCRIPCIÓN

■ Del 4 de junio al 22 de ju-nio, en el Colegio de Enfermeríade Madrid.Las inscripciones pueden efectuar-

se, por correo electrónico o fax,indicando nombre apellidos yedad del niño, nombre y ape-llidos del colegiado, así comomes de preferencia.

■ Los cursos se imparten gratui-tamente.

■ La confección de los grupos de-penderá de la edad de los solici-tantes, en edades comprendidasentre los 7 y 17 años.

■ Si el número de solicitudes porgrupo excediera las 20, se sortea-rían las plazas.

■ Dado que en años anteriores sedetectaron reiteradas ausencias enlas clases de los niños mayores, lessolicitamos que si sus hijos van afaltar lo comuniquen por escrito, deigual forma, los profesores comuni-carán de las ausencias de estos.

AGOSTO (del 1 al 30excepto día 15 agosto)

JULIO (del 2 al 31)

Cursos de Inglés parahijos de colegiados

Para celebración del 25º aniversario

Escuela Universitaria deEnfermería de la C.S.

“La Paz”“Promoción 1984-1987”

Persona de contacto: Antonio Blanco Yáñez: [email protected]

Tfno: 606 67 81 53

Page 29: 150 años · 2012. 5. 31. · N.º 259 Junio 2012 150 años COLEGIO OFICIAL DE DIPLOMADOS EN ENFERMERÍA DE MADRID Isidoro Jiménez Rodríguez XXIX Congreso Nacional de Enfermería

29TRIBUNA SANITARIA

junio 2012

CAMPAMENTOS DE VERANO 2012 CAMPAMENTOS DE VERANO 2012

“LA UNIVERSAL”Segovia

FECHAS: del 1 al 14 de julioEDADES: de 6 a 14 años

Precio colegiados: 535 €Programa actividad

“VALLE DEL JARAMA”Uceda (Guadalajara)

FECHAS: del 17 al 30 de julioEDADES: de 7 a 15 años

Precio colegiados: 515 €Programa actividad

“HOCES DEL DURATÓN”San Pedro de Gaillos (Segovia)

FECHAS: del 1 al 14 de agostoEDADES: de 7 a 14 años

Precio colegiados: 515 €Programa actividad

MULTIAVENTURA Valle del Araquil (Navarra)EDADES: 15 a 18 años FECHAS: 2 al 14 de julio y 17 al 29 de julio PRECIO PARA COLEGIADOS: ■ Abonando la totalidad antes del 1 de junio: 427 €■ Abonando la totalidad después del 1 de junio: 447 €

MONTAÑA Y AGUA Pobladura (León)EDADES: 7 a 12 años y de 13 a 17 FECHAS: 2 al 14 de julio y del 17 al 29 de julio PRECIO PARA COLEGIADOS:■ Abonando la totalidad antes del 1 de junio: 415 €■ Abonando la totalidad después del 1 de junio: 435 €

Durante los meses de Julio y Agosto el Colegio Oficial deDiplomados en Enfermería de Madrid, subvenciona con un30% el coste de inscripción a Campamentos infantiles.El Colegio concederá la subvención a campamentos una vezse haya realizado el pago del precio íntegro. Para solicitar la

misma, se deberá adjuntar: fotocopia del resguardo delpago, fotocopia del libro de familia y la hoja de solicitud deayuda a campamentos cumplimentada. El abono del importese realizará por transferencia bancaria una vez iniciado elcampamento y confirmada la asistencia del niño/a.

MONTAÑA Y AGUA Irurzun (Navarra)EDADES: 7 a 12 años y de 12 a 15 años FECHAS: 2 al 14 de julio y del 17 al 29 de julio PRECIO PARA COLEGIADOS:■ Abonando la totalidad antes del 1 de junio: 415 €■ Abonando la totalidad después del 1 de junio: 435 €

CURSO MONITORES TIEMPO LIBRE(Titulación oficial Comunidad Autónoma de Madrid)

EDAD: 17 años cumplidosFECHAS: 2 al 14 de agosto en León + 3 fines de semana.Septiembre, en Madrid PRECIO: 525 €

Educación, Formación y Expansión, S.L (Información y reservas)

SUBVENCIÓN EN TODOS LOS CAMPAMENTOS SOBRE EL PRECIO MARCADO: 30%

SUBVENCIÓN SOBRE EL PRECIO MARCADO: 30%

Grupo Joven (Información y reservas)

C/ Los Yébenes, 125 - posterior 28047 MadridTeléfonos: 91 710 12 33 / 686 74 21 23 / 686 33 63 15 Fax: 91 619 17 88 E-mail: [email protected]

Más información en la sede del Colegio (Tfno. 900 700 799)

Crta. a Boadilla, 16. Local 1. 28220 Majadahonda - MadridTeléfonos: 91 634 35 00 / 35 02 / Fax: 91 634 34 94 E-mail: [email protected] Web: http://www.grupojoven.com

● D.E. con más de tres añosde experiencia tanto en hos-pitalización (urgencias, cardi-logía, unidad de alta resolu-ción hospitalaria y medicinainterna), se ofrece para cual-quier trabajo relacionado conel ámbito sanitario. Disponibi-lidad completa e inmediata.Responsable y con ganas deaprender.Tfno.: 615154510Dirigirse a ANA Email:[email protected]● D.E. homologada, con ex-periencia en UVI, planta, qui-rófano, urgencias, cuidados adomicilio, cuidados al adultomayor, con Máster en cuida-dos paliativos y con carnet deconducir B, se ofrece paratrabajar en cuidados a domici-lio, extracciones de analíticas,curas post operatorias, en re-sidencias geriátricas, hospita-les y clínicas privadas (tiempoparcial), botiquines de pisci-

nas, guardias, bajas y cualquierotro trabajo relacionado conEnfermería, disponibilidad in-mediata.Tfno.: 615602204Dirigirse a BEATRIZ ● D.E. con más de cincoaños de experiencia en sectorde la tercera edad y ámbitohospitalario (urgencias, medici-na interna, neurología, extrac-ciones…) se ofrece para traba-

jar media jornada, zona sur deMadrid, en horario de mañana.Tfno.: 616121787Dirigirse a JULIAhttp://Www.codem.esEmail: [email protected]● D.E. con experiencia enhospitalización y residencia demayores; en diferentes áreascomo medicina interna, geria-tría, traumatología, urología,cirugía en general. Busca tra-

bajo como cuidadora a domi-cilio o en cualquier ámbito dela sanidad. Disponibilidad in-mediata.Tfno.: 653896907Dirigirse: GENI CONSTANZA Email: [email protected]● D.E. española con expe-riencia en neurocirugía, ex-tracciones, reconocimientosmédicos, consultas, residen-cias, atención domiciliaria, qui-

rófano de oftalmología, urgen-cias, reanimación. Para cual-quier trabajo dentro del ámbi-to de la Enfermería. En casasparticulares, clínicas u hospita-les. Preferiblemente turno denoche o tardes, disponibilidadinmediata.Tfno.: 687935832Dirigirse a MARIA LUZ Email:[email protected]● ENFERMERA con ex-periencia hospitalaria, extrac-ciones, residencias, busca me-dia jornada por la mañana encualquier ámbito de la profe-sión, incorporación inmediata.Tfno.: 665423517Dirigirse a MARIANA Email: [email protected]● D.E. con experiencia de30 años, tanto en el ámbitoprivado como en el público,en cardiopediatría, UVIL mó-vil, intensivos y en todas lasconsultas de las especialida-

AsociaciónMadrileña de

Enfermería deSalud Mental

Avda. Menéndez Pelayo, 93.28007 MADRID

Telf. 915020095 Fax: 915014039

www.amesmen.es

Page 30: 150 años · 2012. 5. 31. · N.º 259 Junio 2012 150 años COLEGIO OFICIAL DE DIPLOMADOS EN ENFERMERÍA DE MADRID Isidoro Jiménez Rodríguez XXIX Congreso Nacional de Enfermería

des médicas, y con la especia-lidad de psiquiatría, podologíay ATS de empresa; se ofrecepara trabajar en turno de tar-de. Disponibilidad inmediata.Tfno.: 610658470Dirigirse a CARMEN ● D.E. española con expe-riencia en varias áreas hospi-talarias, centros de salud, mu-tua (ASEPEYO), residencia deminusválidos y en colegios seofrece para trabajar por lazona sur de Madrid o alrede-dores (preferiblemente enhospitales o mutuas, sin des-cartar residencias u otros).

Dispongo de coche para mo-vilidad. Sin importar tipo dejornada ni turno. Incorpora-ción inmediata, (disponibilidadabsoluta). Soy una personaapasionada de su profesión,responsable, activa, con grandesempeño de las funcionesde mi trabajo y gran capaci-dad de adaptación y trabajoen equipo. Aporto currículo.Tfno.: 660060937Dirigirse a ELENA Email: [email protected]● D.E. se ofrece para traba-jar en hospitales, clínicas, resi-dencias geriátricas y domici-lios particulares.Tfno.: 669276868Dirigirse a HILDA GRICEL-DA Email: [email protected]● D.E. en la UniversidadComplutense de Madrid, seofrece para trabajar en activi-dades propias del sector, ex-periencia en extracciones, re-conocimientos y formaciónen geriatría, celador, técnicoauxiliar de Enfermería, mani-pulador de alimentos, prime-ros auxilios, etc. Disponiblepor las mañanas.Tfno.: 675179820Dirigirse a IRENE Email: [email protected]

● D.E. española, con cincoaños de experiencia en variosámbitos de la profesión, buscoempleo en residencias de an-cianos. Amplia experiencia yformación especializada eneste sector. Poseo título aca-démico oficial de la Universi-dad de Alcalá de Henares.Aporto curriculum vitae y nú-mero de colegiado. Ofrezcovocación geriátrica, humani-dad, calidad, responsabilidad,buen trato al residente y fa-milias, y capacidad de trabajoen equipo. Disponibilidad paracualquier turno. Incorpora-ción inmediata. Posibilidadpara cambio geográfico, Ma-drid capital o Comunidad deMadrid. Vehículo propio..Tfno.: 619332120/914042589Dirigirse a CRISTINA Email: [email protected]● D.E. española de 24 añosresidente en Madrid, con másde cuatro años de experienciaen hospitales tanto públicoscomo privados y residencias,en varios servicios sobretodo las urgencias con el ex-perto en urgencias y emer-gencias y extrahospitalarias.Busco trabajo como enferme-

ra con total disponibilidad deturnos e incorporación inme-diata.Con coche propio y disponi-bilidad para desplazarme.Tfno.: 647903238,914336588Dirigirse a SARA Email: [email protected]● D.E. española con más deseis años de experiencia en elsector de la 3ª edad y ámbitohospitalario (urgencias, ex-tracciones, medicina interna,cirugía...) se ofrece para tra-bajar media jornada en hora-rio de tarde en clínicas, hospi-tales, residencias... En la zonasur de Madrid. También expe-riencia en atención domicilia-ria con pacientes dependien-tes y niños con atención es-pecializada. Vehículo propio.Tfno.: 678723181Dirigirse a SUSANA Email: [email protected]● D.E. se ofrece para traba-jar en cualquier ámbito de laprofesión. Experiencia en UVI,Unidad de quemados, cuidadospaliativos, Unidad de repro-ducción humana y otros con-textos como planta de hospi-talización y quirófano. Disponi-bilidad inmediata. Vehículopropio. Zona centro y sur.Tfno.: 625949208Dirigirse a PATRICIA Email:[email protected]● D.E. con más de tres añosde experiencia en sector de latercera edad y ámbito hospi-talario (medicina interna) seofrece para trabajar jornadacompleta o media jornada enMadrid o alrededores, en ho-rario de mañana, tarde o no-ches. Título homologado enEspaña.Tfno.: 622186639Dirigirse a IRINA MARINELA Email: [email protected]● D.E. con trece años de ex-periencia en UCI, solicita em-pleo, en zona norte de Madrid,para media jornada, de tardey/o noche. Máxima responsabi-lidad y muy buen trato.Tfno.: 654194965Dirigirse a Mª DEL CARMEN Email:[email protected]● ENFERMERA con refe-rencias y experiencia en cui-dados de personas mayores adomicilio, también pacientesquemados, curas, cuidadospaliativos, busca trabajo porla tarde.Tfno.: 610650018Dirigirse a ALINA Email: [email protected]

30TRIBUNA SANITARIA

junio 2012

VISITA A MUSEOS CON LA AGRUPACIÓN DE JUBILADOSDEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE MADRID

JUNIOMUSEO DE AMÉRICA

Av. Reyes Católicos, 6Día 13, miércoles, a las 10,30 h.

Se ruega llamar lo antes posible

CONTACTO:Secretaría técnica: Mª Ángeles Carrasco Virto (Nines)Hospital Universitario La PazPaseo de la Castellana, 261. 28046 MadridTfn. : 917277012 ~ Interno 47012e-mail: ¡[email protected]

TABLÓN

DEL CO

LEGIAD

O

Para celebración del 25ºaniversarioEscuela

Universitaria deEnfermería

Hospital ClínicoSan CarlosPromoción1984-1987

Personas de contacto: Mª Luz Chávez Mateos:[email protected]

Mª Carmen BlancoGonzález:

[email protected]

● Dirección: Antonio Mercero.● País: España.● Año: 2003.● Duración: 100 min.● Interpretación: Juan José Ba-llesta (Miguel Ángel), Luis ÁngelPriego (Izan), Gorka Moreno(Dani), Alejandro Zafra (Jorge),Marco Martínez (Francis), Marcos Cedi-llo (Pepino), Maite Jauregui (Gloria), LuisBarbería (Alfredo), Monti Castiñeira(Dr. Marcos), Miguel Foronda (Dr. Galle-go).● Guión: Albert Espinosa y AntonioMercero, con la colaboración especial deIgnacio del Moral; basado en la obra tea-tral "Los pelones" de Albert Espinosa.● Producción: Cesar Benítez.● Música: Manuel Villalta.● Fotografía: Raúl Pérez Cubero.● Montaje: José María Biurrun.● Dirección artística: Carlos de Do-rremochea.● Vestuario: Margaret Watty.Estreno en España: 31 Octubre 2003.● SINOPSIS. Un grupo de chicos querondan los quince años comparten un‘barrio’ muy peculiar: la planta de trau-matología de un hospital. Miguel Ángel(Juan José Ballesta), Izan (Luis ÁngelPriego), Dani (Gorka Moreno) y Jorge(Alejandro Zafra) logran con su alegría

desafiar al destinoy hacer soportablesu estancia en elcentro. La vida con-tinúa en ese micro-cosmos regido porhombres y mujeresde bata blanca.

Aparte de las dietas hiposódicas, tam-bién hay pacientes nuevos que conocer,enfermeras de las que burlarse, incur-siones nocturnas por los pasillos delhospital, partidos de baloncesto que dis-putarle al equipo de San Pablo... La amis-tad, la aceptación en el grupo, es deter-minante en la adolescencia, y todavíamás resulta imprescindible cuando la ri-diculizada 'edad del pavo' se sufre en pi-jama y entre cuatro paredes. Pero frenteal sentimiento colectivo, está la identi-dad de cada uno reaccionando a su si-tuación: la soledad pretendidamente au-tosuficiente de Miguel Ángel, el temorde Jorge al diagnóstico, los recuerdospersonales de Izan o la primera historiade amor de Dani.● Temas de debate ético: La enferme-dad, la soledad, la muerte... en la adoles-cencia; la relación médico-paciente; la fa-milia ante la enfermedad del adolescen-te. El sentido del humor ante la enfer-medad.

CINE FORUM. COMISIÓN DEONTOLÓGICA. Salón de actos del CODEM

Película: “PLANTA 4ª”Día 6 de junio de 2012, a las 16,30 horas

Page 31: 150 años · 2012. 5. 31. · N.º 259 Junio 2012 150 años COLEGIO OFICIAL DE DIPLOMADOS EN ENFERMERÍA DE MADRID Isidoro Jiménez Rodríguez XXIX Congreso Nacional de Enfermería

31TRIBUNA SANITARIA

junio 2012

SERVICIOS PRINCIPALES INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA

OTROS SERVICIOS

HORARIO DE ATENCIÓN A LOS COLEGIADOS

Requisitos de Colegiación:Altas, Dobles colegiaciones, Recepción deexpedientes de otros Colegios, Certificados deColegiación, Carnets, Registro de Títulos.

Bajas:Fallecimiento, Jubilación, Traslado a otro Colegio,Cambio de cuentas corrientes, Cambios dedomicilio, Comprobación de estado de cuotas,Certificados de pago de cuotas, Reclamaciones ydevoluciones de cuotas, Prestaciones pornatalidad y nupcialidad, Ayudas para asistencia aCongresos.

Docencia del Colegio, información personal ytelefónica de los distintos cursos e inscripciones,documentación, certificados, etc., que pudieranderivarse del Programa Docente.

Información de Congresos y Jornadas, Informacióndel B.O.E. y del B.O.C.M, Inserción de anuncios enel Tablón del Colegio, Inserción de Ofertas detrabajo.

PROFESIONAL Y LABORAL

DOCENCIA

BAJAS

COLEGIACIÓN

Asesoría Laboral:Lunes de 10 a 14 h. y de 15 a 18 h. Martes de 10 a 14 h. y de 15 a 18 h. Miércoles de 9 a 14 h. y de 15 a 18 h. Jueves de 10 a 14 h. y de15 a 18 h.

Asesoría Civil:Lunes de 15 a 18 h.

Asesoría Civil yResponsabilidad Civil:Viernes de 10 a 14 h.

Asesoría Fiscal:Todos los jueves de 15 a 18 h,excepto el primer jueves decada mes, de 9 a 12 h.

Asesoría Inmobiliaria:Miércoles de 15 a 18 h. (Septiembre de 11 a 14 h.)

Asesoría Financiera:Viernes de 15 a 18 h.Nota: El mes de Julio el servicio de Ase-soría sólo funciona por la mañana. EnAgosto no funciona el servicio de Ase-soría. Las consultas serán presenciales,previa cita.

ASESORÍAS● Seguro de responsabilidad civil de3.500.000,00 Euros por Colegiado.

● Cursos Post-grado organizados por elColegio gratuitos. Programa curso aca-démico.

● Cursos de Inglés gratuitos para colegia-dos organizados por el Colegio (todo elaño).

● Ayudas para asistir a congresos, jornadasy conferencias.

● Biblioteca y conexión a Internet.● Prestaciones por natalidad y por

nupcialidad.● Declaración de la Renta gratuita para

colegiados y cónyuges (1 de mayo a 30de junio. No es necesario pedir cita).

● Asesoría fiscal gratuita (todo el añocon cita previa).

● Asesoría civil gratuita (todo el año concita previa).

● Asesoría laboral gratuita y personaliza-da (todo el año con cita previa).

● Asesoría penal gratuita y personalizada(todo el año con cita previa).

● Asesoría financiera gratuita y personali-zada (todo el año con cita previa).

● Campamentos infantiles para hijos de co-legiados (julio y agosto).

● Clases de Inglés gratuitas para hijos decolegiados (julio y agosto).

● Fiesta infantil de Reyes para hijos de co-legiados.

● Plan de pensiones Asociado del Co-legio Oficial de Diplomados en Enferme-ría de Madrid.

● Servicios que se pueden solicitar por telé-fono, fax, correo o correo electrónico:◆ Inscripción a los cursos de formación

continuada organizados por el Cole-gio, en el caso de que el número desolicitudes de plazas supere a la de-manda, se realizará un sorteo ante no-tario, comunicándose a los selecciona-dos por correo su admisión al cursocorrespondiente.

◆ Los certificados de colegiación y cuo-tas son gratuitos, se le enviarán asu domicilio.

◆ Cambios de domicilio y datos de do-miciliación bancaria, éstos últimos conla necesidad de remitir al Colegio, ensobre con franqueo pagado, la Ordende domiciliación bancaria debidamentefirmada.

◆ Solicitudes de carnets.◆ Solicitudes de publicación de Anuncios

para el tablón del Colegio, Revista ypágina WEB.

● Envío a su domicilio de la Revista mensual“Tribuna Sanitaria”, con información de lasactividades del Colegio y de todas las no-ticias producidas durante el mes relacio-nadas con nuestra profesión.

● Oficina Banco Popular. Tel.: 91 551 97 03.● Seguros Zurich: Tel.: 902 120 070.● Atenciones con tarifa reducida en Centro Ortopédico Quirúrgico del Pie.

Tel.: 91 309 21 62.● Cursos de esquí en la Sierra de Madrid organizados por Grupo Joven.

Tel.: 91 634 35 00.

Enero a Junio y Septiembre a Diciembre De 9,00 a 14,00 h.De 15,00 a 18,00 h.

Julio y Agosto De 8,00 a 15,00 h.Diciembre (24 y 31) Cerrado por fiestas de Navidad

COLEGIO OFICIAL DE DIPLOMADOS EN ENFERMERÍA

Avda. Menéndez Pelayo, 93. Teléfono de atención al colegiado: 900 700 799. Fax: 91 501 40 39

28007 Madrid. Teléfono Información bolsa de empleo: 91 551 19 68 (24 horas)

Correo Electrónico: [email protected]: http://www.codem.es

GUÍAD

E SERVI

CIOS

Page 32: 150 años · 2012. 5. 31. · N.º 259 Junio 2012 150 años COLEGIO OFICIAL DE DIPLOMADOS EN ENFERMERÍA DE MADRID Isidoro Jiménez Rodríguez XXIX Congreso Nacional de Enfermería