3
GUÍA TEMÁTICA PARA CARACTERIZACIÓN DE GRUPOS SOCIALES, ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES QUE NO TRABAJAN CON JÓVENES . 1.- Definiciones mínimas. Organizaciones de la sociedad civil / Organizaciones No Gubernamentales: Son organizaciones cuyo origen está fuera de la comunidad, es decir que ya existían antes de su llegada al territorio/barrio/colonia de estudio; tienen trabajo en la colonia de estudio, pero pueden tenerlo también en otras colonias, barrios o comunidades. Generalmente están constituidas formalmente, sea como A.C, S.C., IAP, etc. Organizaciones Sociales: Son organizaciones que tienen su origen en la colonia /barrio/territorio de estudio, conformadas fundamentalmente por habitantes de dicho territorio y que se organizan para realizar algún tipo de actividades en tono a algún tema específico vinculado con ese territorio; estas organizaciones pueden o no estar constituidas formalmente A.C., S.C., IAP, etc. Grupos Sociales: Son todos actores que se encuentran al interior del territorio, generalmente identificados por la comunidad por un conjunto de características específicas (indígenas, indigentes, franeleros, sexoservidoras, etc.); estos grupos por lo general no están organizados, sin embargo, si ubicamos cierto nivel de organización, podemos colocarlos igualmente en la categoría de Organizaciones Sociales. Entonces, si observamos, por ejemplo, la presencia de sexoservidoras (un grupo social) del territorio, debemos realizar una caracterización de este grupo; pero si observamos que al interior de este grupo existen ciertas formas de organización (por ejemplo, que exista la

17 Guia Entrevista Organizaciones y Grupos Sociales

Embed Size (px)

Citation preview

GUA TEMTICA PARA CARACTERIZACIN DE GRUPOS SOCIALES, ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES QUE NO TRABAJAN CON JVENES.

1.- Definiciones mnimas.

Organizaciones de la sociedad civil / Organizaciones No Gubernamentales: Son organizaciones cuyo origen est fuera de la comunidad, es decir que ya existan antes de su llegada al territorio/barrio/colonia de estudio; tienen trabajo en la colonia de estudio, pero pueden tenerlo tambin en otras colonias, barrios o comunidades. Generalmente estn constituidas formalmente, sea como A.C, S.C., IAP, etc.

Organizaciones Sociales: Son organizaciones que tienen su origen en la colonia /barrio/territorio de estudio, conformadas fundamentalmente por habitantes de dicho territorio y que se organizan para realizar algn tipo de actividades en tono a algn tema especfico vinculado con ese territorio; estas organizaciones pueden o no estar constituidas formalmente A.C., S.C., IAP, etc.

Grupos Sociales: Son todos actores que se encuentran al interior del territorio, generalmente identificados por la comunidad por un conjunto de caractersticas especficas (indgenas, indigentes, franeleros, sexoservidoras, etc.); estos grupos por lo general no estn organizados, sin embargo, si ubicamos cierto nivel de organizacin, podemos colocarlos igualmente en la categora de Organizaciones Sociales.

Entonces, si observamos, por ejemplo, la presencia de sexoservidoras (un grupo social) del territorio, debemos realizar una caracterizacin de este grupo; pero si observamos que al interior de este grupo existen ciertas formas de organizacin (por ejemplo, que exista la asociacin de sexoservidoras), entonces, igualmente debemos caracterizar esta organizacin social.

2.- Para qu tipo de organizaciones y grupos utilizaremos esta gua?

Esta gua excluye las organizaciones juveniles y las organizaciones de la sociedad civil y/o no gubernamentales que trabajan con jvenes, para la caracterizacin de stas ltimas organizaciones, utilizaremos la Gua no. 15.

3.- Qu tipo de informacin generamos con esta gua?

Esta gua de entrevista sirve nicamente para INDICAR las temticas que se deben indagar, a partir de una charla / conversacin, con algn miembro y/o lder de la organizacin y con algn miembro y/o lder del grupo social que se desee describir. En este sentido, lo que necesitamos es tener una breve entrevista a partir de la cual podamos obtener informacin bsica que nos permita caracteriza a la organizacin y/o grupo a partir de las siguientes temticas:

GUA TEMTICA DE ENTREVISTA A ORGANIZACIN SOCIAL (DE LA COLONIA) Y DE ORGANIZACIN DE LA SOCIEDAD CIVIL/ONG (CON TRABAJO EN LA COLONIA).

- Nombre. - Tipo de organizacin (A.C, IPA, etc.) / Fecha de conformacin.- Objetivo de la organizacin:- Temtica de trabajo:- Actividades que realizan en el barrio /colonia:- Poblacin beneficiaria o a quien dirigen sus actividades:- Zona de influencia:- Tiempo de trabajo en el territorio:- Problemas (en general) que la organizacin identifica en el barrio/la colonia- Problemas vinculados con la violencia-delincuencia que la organizacin identifica en el barrio/la colonia.- Problemas que la organizacin identifica con los jvenes de la colonia- Relacin con otros actores del territorio (tipos de relacin: de cooperacin, conflictivas, etc.).- Origen/ formas de financiamiento. -Observaciones particulares del investigador.

GUA TEMTICA DE ENTREVISTA A GRUPOS SOCIALES.

Tipo de grupo:Cantidad: Numero de la poblacin en el territorio. Zona de influencia: El rea en el que ellos se desenvuelven, se apropian del espacio o se ubican. Actividades que realizan en el territorio.Problemticas: Problemticas (auto identificadas) que padece el grupo. Problemticas que la comunidad u otros grupos, identifican con este grupo.Problemticas de la comunidad que el grupo percibe.Interaccin con otros grupos: Vinculacin con otros grupos o actores sociales: tienen relacin con otros grupos o actores sociales en el entorno donde se encuentran?, cmo son esas relaciones: conflictivas, de cooperacin?