2
Colaboradores: Patrocinadores:

18 de Noviembre logos de Noviembre_logos.pdf · • Innovación en la aceituna de mesa. D. Vicente Rico Ruiz, Gerente de OFM S.L • Transferencia de tecnología en el sector del

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 18 de Noviembre logos de Noviembre_logos.pdf · • Innovación en la aceituna de mesa. D. Vicente Rico Ruiz, Gerente de OFM S.L • Transferencia de tecnología en el sector del

Colaboradores:

Patrocinadores:

Page 2: 18 de Noviembre logos de Noviembre_logos.pdf · • Innovación en la aceituna de mesa. D. Vicente Rico Ruiz, Gerente de OFM S.L • Transferencia de tecnología en el sector del

17 de NoviembreMañana

• D. José Sánchez Moreno, Alcalde de Álora.

• D. Miguel Ángel Márquez González, Presidente de la Fundación para el Fomento y Promoción de la Aceituna de

Mesa.

• Dª. Rosa Isabel Ríos Martínez, Directora General de Industrias y Cadena Alimentaria de la Consejería de

Agricultura, Pesca y Medio Rural de la Junta de Andalucía.

• D. Jacobo Florido Gómez, Diputado Delegado de Desarrollo Económico y Productivo de la Excma. Diputación de

Málaga.

• D. Juan Antonio Berrocal Agüera, Presidente del CR DOP Aceituna Aloreña de Málaga.

• D. Francisco Javier Salas Ruiz, Delegado Provincial de Agricultura, Pesca y Medio Rural de Málaga.

• Dª. Cristina Clemente Martínez, Subdirectora General de Control y de Laboratorios Alimentarios del MAGRAMA.

Moderadora: Dª. María Isabel López Infante, Jefa del Servicio de Formación del Instituto de Investigación y Formación

Agraria y Pesquera de Andalucía (IFAPA).

• Nuevos proyectos de recolección mecanizada desarrollados por la Interprofesional de la aceituna de mesa

(Interaceituna). D. Joaquín de la Puerta Sierra, Gerente de Interaceituna.

• Certificación de las Huellas de Carbono e Hídrica en aceituna de mesa como marcas de calidad ambiental.

D. Pedro Cruces Camacho, Director de Ingeniería y Medio Ambiente de Ángel Camacho Agroalimentaria, S.L.

• Nuevas plantaciones en otras zonas del mundo; Chile. D. Francisco Tapia Contreras, Investigador de Olivicultura

y Elaiotecnia del Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Chile.

• Erosión y recuperación de suelos. D. Eduardo José Gómez Pérez, Ingeniero Técnico Agrícola de COAG Málaga.

Moderador: Dr. Manuel Martínez Peinado, Responsable Técnico de Proyectos del Instituto Europeo de la Alimentación

Mediterránea (IEAMED) AGAPA.

• Estudios para la mejora de las características saludables de la aceituna de mesa. Dr. Francisco Noé Arroyo

López, Instituto de la Grasa CSIC.

• La aceituna verde de mesa Aloreña como fuente de Lactobacillus Pentosus con potencial Probiótico.

Dª. Hikmate Abriouel Hayani, Universidad de Jaén.

• Biofilms en la industria agroalimentaria: ¿Solo implicaciones negativas?. D. Rufino Jiménez. Instituto de la

Grasa CSIC.

• Triterpenos de la aceituna, insulinorresistencia y síndrome metabólico. D. José María Castellano Orozco,

Instituto de la Grasa CSIC.

• Los  polifenoles del olivo, aliados naturales de la salud. Dª. Maria Raquel Mateos Briz. ICTAN CSIC.

Tarde

Moderadora: Dª. Mª Eugenia Pérez García, Jefa del Servicio de Calidad y Promoción de la Consejería de Agricultura,

Pesca y Medio Rural de la Junta de Andalucía.

• DOP Aloreña de Málaga. Primera DOP española de aceituna de mesa. Dª. Margarita  Jiménez Gómez,

Secretaria del Consejo Regulador de la DOP Aceituna Aloreña de Málaga.

• DOP Kalamata de Grecia. D. Giorgos Konstantopoulus. Directivo y representante de la Asociación de Empresas

Productoras y Exportadoras de Aceituna de Mesa de Grecia (PTM) Grecia.

• La  IGP Manzanilla y Gordal de Sevilla. Estado de tramitación. D. José Antonio Cruz Mejías, Representante de

la Asociación para la promoción de las aceitunas sevillanas de las variedades Manzanilla y Gordal.

Moderador: D. Juan José Ríos Megino, Responsable del Departamento de Comercio Exterior y Turismo de la Cámara

de Comercio de Málaga.

• Modelización de una empresa para la exportación de aceituna de mesa. D. José Manuel Puyó Gracia, Gerente

de Aceitunas Roldán.

• Modelo productivo y mercado de aceituna de mesa en Grecia. D. Diego Efraín Calderon Lindao, Representante

de OLYMP, Konstantopoulus, S.A. Grecia

• Modelo productivo en Marruecos. Dª. Heuda Farah Guessous, SICOPA Sarl. Marruecos.

• Nuevos desafíos de exportación en Estados Unidos. D. Juan Soler Olid, Director Comercial en la División de

Aceituna de Mesa de DCOOP. 18 de NoviembreMañana

Moderador: D. Daniel Martín Vertedor, Investigador del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de

Extremadura (CICYTEX).

• Desafíos de la industria de aderezo sobre los efluentes líquidos. D. Juan José Carvajal Somé, Responsable del

Departamento de I+D+I de  Aceitunas Torrent.

• Innovación en la aceituna de mesa. D. Vicente Rico Ruiz, Gerente de OFM S.L

• Transferencia de tecnología en el sector del olivar: Proyecto TRAFOON y AGRIFORVALOR. Dª. Cristina

Cabeza Fernández, Agencia Andaluza del Conocimiento.

• Novedades respecto a nuevas elaboraciones comerciales y subproductos de las aceitunas. D. Carlos Mateo

García. Director de Industrial de Agro Sevilla Grupo.

Moderadora: Dª. Vanessa Bernard González, Consejera Delegada de EXTENDA.

• Las aceitunas de España en el mercado americano. D. José Manuel Escrig Soto, Adjunto al Secretario General 

de ASEMESA.

• Incremento del consumo de aceituna en terceros países como India, China e Irán. D. Rafael Fuentes Candau,

Director Provincial del ICEX  en Málaga.

• Promoción nacional e internacional (EE.UU) de la interprofesional de la aceituna española. D. Ignacio Pérez

García, Departamento de Promoción de Interaceituna.

Moderador: D. Víctor Yuste Jordán. Director General del Foro Interalimentario.

• La Interprofesional del Vino: retos y objetivos. Experiencia de trabajo con los contratos tipo. D. Jaime Palafox

Gamir, Gerente de la Organización Interprofesional de vino de España (OIVE).

• Contratos establecido por la Ley 12/2013 de mejora de funcionamiento de la cadena Alimentaria. D. José

Antonio Puerta Arrue, Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA).

• Informe final del diagnostico del sector de la aceituna de mesa en España elaborado por el Ministerio.

Dª. Magdalena Gálvez Djouma, Jefa de Área de la Subdirección General de Frutas  y Hortalizas, Aceite de Oliva y

Viticultura del MAGRAMA. 

• Debate sobre Análisis de la situación y perspectivas de futuro del sector según las diferentes asociaciones

agrarias y representantes de cooperativas e industriales: D. José Vázquez Leyva, Responsable de Aceituna de

Mesa de Asaja Sevilla, D. Antonio Rodríguez Moreno, Responsable Estatal de Aceituna de Mesa de COAG, D.

Gabriel Redondo Moreno, Presidente Sectorial de Aceituna de Mesa de Cooperativas Agroalimentarias de España y 

D. Francisco Moscoso Castilla, Secretario General de UPA Málaga.

08:30 Acreditación de participantes

09:30 INAUGURACIÓN

10:00 Mesa redonda “NORMATIVAS DE CALIDAD EN LA COMUNIDAD EUROPEA;ACEITUNA DE MESA”.

11:00 Mesa redonda “MEJORAS AGRÍCOLAS Y MEDIO AMBIENTE EN EL SECTOR DE LAACEITUNA DE MESA”.

12:30 Mesa redonda “ASPECTOS SALUDABLES Y NUTRICIONALES DE LAS ACEITUNAS”.

16:30 Mesa redonda “CALIDAD DE LAS ACEITUNAS DESTINADAS A MESA”.

17:30 Mesa redonda “LA ACEITUNA DE MESA EN LOS MERCADOS GLOBALES; RETOS ENLA COMERCIALIZACIÓN”.

09:00 Mesa redonda “NUEVAS TECNOLOGÍAS Y ELABORACIONES EN LA INDUSTRIA DELA ACEITUNA DE MESA”.

11:00 Mesa redonda “PROMOCIÓN INTERNACIONAL Y ANÁLISIS DE MERCADOS DE LAACEITUNA DE MESA”.

12:00 Mesa redonda “LA CADENA DE VALOR E INFORME DEL SECTOR DE LA ACEITUNADE MESA”.

13:45 CLAUSURA

10:30 Pausa café

14:30 Pausa para almuerzo

10:30 Pausa café

14:15 Show cooking "LA ACEITUNA EN LA RESTAURACIÓN" y Copa de despedida.