8
5c.Hu!Z.. I j::s+vdt'o S' Alfred (It114) ~,-1~ Sohre -fe-crIC" S~b;'rLl I '11'.re) ( Av\>'\(),' if d·t.> ff. i=t~3/. El mundo social y la teorla la acci6n social priUl-er~ vista, no resulta facH comprender por que se debe pr~£~rir> en las cienci~s sociales, e1 punto de vista subjetivo . .cPor que dirigirnos siempre a ese misterioso y no muy inte- ·r~sante tirano de las ciencias sociales, llamado la subjetividad del actor? cPor que no d~scribir honestamente y en terminos honestamente objetivos 10 que sucede en realidad, 10 cual sig- nifica hablar nuestro propio lenguaje, el lenguaje de observa- dores c~li£icados del mundo sqci~1que cuent~n con preparacion cientffica? Y si se objeta que estos terminos son mer~s con- vencion~s artificiales, creadas por nuestra «voluntad y placer» -.,-y que, por ende, no podemos utilizarlos para obtener una vision real del senti do que tienen los actos sociales para aque- llos que ~ctUan, sino solo para nuestra interpretacion de ellos-, cabe responder que construir un sistema de conven- ciones y elabqrar una descripcion nonestll del mundo (!S pre- dsamente tarell ~xclul:iiva del pensami~nto cientffico; que no- sotros, como hombres de ciencia, no somos menos libres de construir nuestro sistema de interpretacion que el actor de es- tablecer su sistema de objetivos y planes; qu~, en particU'lar> a losespecialistas en ciencias sociales nos basta con seguir el ejemplo de las ciencias naturales, las cuales, con los mismos metodos que debedamos abandonar, han llevado a cabo la obra maS maravillosa de todos los tiempos; y, .£inalm~nte, que J~ esencia de la ciencia es ,ser objetiva, valida no solo para mi, 0 para mi> usted y unos pocos mas, sino para todos, y que las proposiciones cientificas no ,se refieren a mi mundo privado, l:iino al mundo de la vida unico y unitario, comun a todos nosotros. La ultima parte de esta tesises indiscutiblemente verdadera; pero, sin duda, es posible imaginarse'inc1uso un punta de vista fundamental, de acuerdo con el cuallas ciencias sociales deben seguir el Ul-od~lode Ias ciencias naturales y adoptar sus meto- dos. Llevadoha.sta sus ultimas conl:iecuencias logicas> esto con" duce al metodo del conductismo, Como la critica de este principio excede los lfmites deeste estudio, nos limitaremos a observar que el conductismo radical se sostiene 0 cae con e1 supuesto basico de que no hay ninguna posibilidad de pro- bar la inteligencia del «semejante». Es muy probable que este ,sea un ~er humano inteligente, pero se trata de un «dato vago» inveriHcable (Russell> y, en terminos parecidos, Car- nap). . Siendo asi, no obstante, no se entiende muy bien por que

18. Schutz (1974) El Mundo Social

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Más libros | More ebooks | plus livreshttp://efysna.blogspot.com

Citation preview

Page 1: 18. Schutz (1974) El Mundo Social

5c.Hu!Z..I

j::s+vdt'o S'Alfred (It114) ~,-1~

Sohre -fe-crIC" S~b;'rLlI

'11'.re) ( Av\>'\(),' if d·t.> ff. i=t~3/.

El mundo social y la teorlala acci6n social

priUl-er~ vista, no resulta facH comprender por que se debepr~£~rir> en las cienci~s sociales, e1 punto de vista subjetivo ..cPor que dirigirnos siempre a ese misterioso y no muy inte-·r~sante tirano de las ciencias sociales, llamado la subjetividaddel actor? cPor que no d~scribir honestamente y en terminoshonestamente objetivos 10 que sucede en realidad, 10 cual sig-nifica hablar nuestro propio lenguaje, el lenguaje de observa-dores c~li£icados del mundo sqci~1que cuent~n con preparacioncientffica? Y si se objeta que estos terminos son mer~s con-vencion~s artificiales, creadas por nuestra «voluntad y placer»-.,-y que, por ende, no podemos utilizarlos para obtener unavision real del senti do que tienen los actos sociales para aque-llos que ~ctUan, sino solo para nuestra interpretacion deellos-, cabe responder que construir un sistema de conven-ciones y elabqrar una descripcion nonestll del mundo (!S pre-dsamente tarell ~xclul:iiva del pensami~nto cientffico; que no-sotros, como hombres de ciencia, no somos menos libres deconstruir nuestro sistema de interpretacion que el actor de es-tablecer su sistema de objetivos y planes; qu~, en particU'lar> alosespecialistas en ciencias sociales nos basta con seguir elejemplo de las ciencias naturales, las cuales, con los mismosmetodos que debedamos abandonar, han llevado a cabo laobra maS maravillosa de todos los tiempos; y, .£inalm~nte,que J~ esencia de la ciencia es ,ser objetiva, valida no solo parami, 0 para mi> usted y unos pocos mas, sino para todos, yque las proposiciones cientificas no ,se refieren a mi mundoprivado, l:iino al mundo de la vida unico y unitario, comun atodos nosotros.La ultima parte de esta tesises indiscutiblemente verdadera;pero, sin duda, es posible imaginarse'inc1uso un punta de vistafundamental, de acuerdo con el cuallas ciencias sociales debenseguir el Ul-od~lode Ias ciencias naturales y adoptar sus meto-dos. Llevadoha.sta sus ultimas conl:iecuencias logicas> esto con"duce al metodo del conductismo, Como la critica de esteprincipio excede los lfmites deeste estudio, nos limitaremosa observar que el conductismo radical se sostiene 0 cae cone1 supuesto basico de que no hay ninguna posibilidad de pro-bar la inteligencia del «semejante». Es muy probable que este,sea un ~er humano inteligente, pero se trata de un «datovago» inveriHcable (Russell> y, en terminos parecidos, Car-nap). .Siendo asi, no obstante, no se entiende muy bien por que

Page 2: 18. Schutz (1974) El Mundo Social

h:~,~~v~eu:~u::i~~~U~tr:t~~g~~~egr~Ss~~bd~~J~s ePadtaotros yreclprocamente que Ia inteH enc'd 1 b '" ,s ,emuestr~tionabIe, Menos comprensibY !a e tro es un hecho cues-convencidos de Ia imposibiHdeadudn es ~f~IOj ll?-ism<;,sautoresotros seres numanos con Hen ' e verI lCar a l?tc:h~encia dede la verificabiHdad que sol a tal ~unto en 11 PrInClplO mismocon otros mediante 'e1 contr~l r;;;e t e seXdP ic~do ~olaborandobicion les impide comenzar d u uo, e~as, ~Inguna inhi-dogma de que existe ell·.· to .as sps dehberaclOnes Con e.lgiiisticas y las informaci . engUal!; te que las reaccionesHn_de, la psicologia conduct?s~:s vel a es sIn metodqs .legitimosmuladas en determinado le~ ~a~e, qUd as prqposl~I?neS for-teneren cuenta que e1 leno'U~jeJ~th~b{n tel' ,In/eligIbles, siples, Jas proposiciones cl 't'd a a, os In ormes verba~inteligentes, Capaces de ~omp~~~derOe{l~ sup?nen ~alteregos»las Proposiciones y de verificar 1 . 'dnwtaJe, de lllterpretarnos 1l?ismos de la com rensio e se.ntt o. .Pe~? 10s fenome-ser explicados como r;. n y la I?terpretaclOn no puedend~. una-«conducta la~~t~>~o~~::c~a'dslO recudrrir ~l ,~~bterfugiomInOS conductistas. 2 e u e una escrlpclon en ter-

~~oh~bJ:g~ti:sSttr~~~~ble~se~acionescriticas no dan en elcomotodo otroe$quema ob'~t' or supuesto,.e1 conductismo,s9da'Ies, ,tiene como proposiio ;1d7 rlferel~Ia de ·la~ cienciastodos cientfficamente correct os 19c~~~ exp IC1~dffiJdlante me-el mrmdo social de nuestra vid~ c 'd' en rc::aI a sucede enteori~ cientffica tiene como ob'e <;'tl lana: S!~ duda, ?i~gunadescrlbir un mundoficticio de ..J tllod 0 JIgnlflcado dlsenar yde septido comun y por 10 t:v~ncu ,a o. e l]tle~tra experienciapara n9sotros, Los fundadoresn d~l SIn dIng1;1nlOteres practiconian· sino describir y explicar actos h~~~~~smo to de propo-un mtludo humano real Pero 1 fl· . d s rea es ent.ro deen sustituir la reaUdad 'social :/uac1a •eJsta, tc::o~iaconsisteg~b<!oPharalas dencias socia Ie; prin~i;I~:: ;e::''J~l~o,. promul-Sl . len, an resultado exactos en otro~c m gIcos que,trado ser un fracaso en el do . , d 1 ~ pos'" han denlOs-Pero el conductismo no es si:InIO d i lO~ersubjetividad.vismo en las cienda . 1 0 una e as ormas de objeti-estudia e1 mundo s6ci:l<T~~es, aunque la mas ,radical. Quienalternativa de aceptar el mas se t e.ncuentta andte~a •inexorabley estudiar entonces Ios motivo~s rlcto pu~to e vIsta subjetivomente del actor 0 bien Jin it y pendsaml~b~tospresentes en la

,.. 1 arse a escrI 11' Ia conducta ma-~.J. B. Watsop Psyt;hQlogy f h SFilap~lfia, 1(29, pags . .38 y ;;'i,':. t r:t,mtlPQi!1t Qf a Br:4aviorist, .3t ed.,,2. l1as anterJoreli observadones son· . d d ' ..GapIlCaa la Hamada posid6n conducB~i/\lfas ~oIo. ep parte sise tas

. If. Mead (Mind, Sell al1d Sodr:t .• e g!an ftlosofo y sod6logoL.i\.gregamQsel signo >l<•••• cuando se ~t·"pOl' eJ~mplo, pags. 2 y sigs.).de cada capitulo,)una obra que ti Cl a POl',prtmera vez, en Ias notascompleta se encontrara en Ia Bibl~ne f,ersl6n castellana. La n6nimayolumell.] /' > • .,., lOgra 101 en castellano al final del

nifiesta, aceptando el postulado conductista segun el cual IaO1<entedel Otro es inaccesible y basta es imposible veriHcar$U inteligencia,Es concebible tambien oUa actitud hliska,adoptada, de hecho, pOl' algunos de los mas famosos especia-listas en ciendas sociales: la de aceptar ingenuamente el mun-do social con todos sus >.1lteregos e instituciones como ununiverso provisto de sentido, es dedr, provisto de sentido parael observador, que dene como unica tarea cientffka describiry 'expHcar sus, experiencias y las de susco-observadores res-pecto de aquel.Esos investigadores admiten, claro esta, que fenomenos tales

la nadon, el gobierno, el mercado, los precios, la reli-giOn, el arte y lacienda remiten alas actividades de otros'seres humanos inteligentes, para quienes constituyen el mun-do de su vida social; admiten tambien que los alteregos hancreado, con sus actividades, este mundo, hacia cuya existendaorientan sus actividades ulteriores.Sostienen, sin embargo,que para describir y explicar los hechos de este mundo socialnoestamos obHgados a volver alas actividades subjetivasde dichos alteregos y a sus correlatos en In mente de estos.Afirman que 10sespeciaHstas en ciencias sociales pueden ydeben Hmitarse a e:x:presar 10 que este mundo significa paraellos, dejando de lado 10 que signifiea para quienes actuandentro de este mundo social. Reunamos los datos de estemundo social, con la seguridad con que permite establecerlosnuestraexperiencia cientHica; deseribamos y analicemos estoshechos, agrupemos'los en categorfas adecuadas y estudiemos lasregularidades de forma y desarrollo que entonees surjan; lle-garemos asi a un sistema de las ciencias sociales, descubriendo]os principios basicos y las leyes anaHticas del mundo sodal.Habiendo llegado a este punto, las ciencias sociales puedendejar Ios analisis subjetivos, con toda confianza, en manos delos pskologos, filosofos, metaffsicos 0 como se quiera llamara la gente ociosa que se ocupa de tales problemas. Y, comopodda agregar quien defienda tal posicion, c!acaso no es esteel ideal dentffico que estan a punto de concretar las dendassociales masavanzadas? jMirad la economia moderna! EI granprogreso de esta ciencia data exactaroente del momento en quealgunos espfritus avanzados deddieronestudiar las cm'vas dela oferta y la demanda y discutir las eeuaciones de precios yeostos, en lugar de esforzarse vanamente pOl' penetrar en elmisterio de las neeesidade'l'l subjetivas y 10s valores subje-tivos.Tal posicion, sin duda, es' no solo posible sino hasta aceQtadapor Ia mayoda de 10s especialistas en ciencias sociales, Enderto nivel, sin, duda, es· posible cumpHr y se na cumplidouna verdadera labor cientffica sin abordar los problemas de lasubjetividad. Podemos avanzat muoho en el estudio de feno-menos sodales tales como Ias instituciones de todo tipo, lasrelaciones sociales y hasta los grupos sociales, sin abandonar elesquen:la basico de referenda, que puede ser formulado asi:

Page 3: 18. Schutz (1974) El Mundo Social

<.f~uesignifica t<;>doesto para nosottos, los observadotes cien-t~flCOS?A tal ftn, podemos elabotar y aplicar un refinadoslst~ma de abstraccion que elimine deliberadamente del mundosocIal a~actor, con todo~ sus puntos de vista subjetivos; po-~em~s tncll}so hacerlo SIn ~ntrar e? conf~icto con las expeer:en~las den vadas de la reahdad socIal. QUlenes dominan esta.tect;l:ca-'-9ue son. mU,cho~en todos Jos campos de la investi-gaclOnsocl<:1I--.evttaran Slempre abandonar el nivel coherentedentro delcual se la puede adoptar, limitando en consecuendasus problemas de manera adecuada.T010 esto no mod;fica el he<:<hode que este tipo de dendaSOCIaln~ enfoca d~ manera directa e inmediata el mundo socialde la .vld~, comun a todos nc;>sotro,S,.sino idealizaciones yfor~ahzacl0nes del mundo SOCIal,habtl y convenientemente,~le~ldas,que no contradigan sus datos. Tampoco hace menosl~dlspens'ablela referenda al pun to de vista subjetivoen otrosnlveles de abstracdon, si se modifica el problema originarioe? examen. P~to entonces -yeste aspecto es importante-_dwha re£erenClaal punto de vista subjetivo siempre puede ydebe ser efectllada. Puesto que el mundo sodal, en todas susf~cetas,es un cosmos muy complicado de actividades humanas,s~empre.podemos volver al «hombre olvidado» de las cien~ctas . s,?clales, aI, actor del mundo social cuyas acciones ysentlmlentos estan en la base de to.do el 'sistema. !'rocuramos,emonces,comprenderlo en sus acclones y sus sentimientos, ycomprende~ ~l estad? de animo que 10 indujo a' adoptar actiotudes especlftcas hacla suambiente social.En tal ~aso, responder a la pregunta. «~que significa este mun-do SOCIalpara mi, el obs~rvador?» exige responder previa-mente ~estas otras, muy dlferentes: «~qUe signifka este mun-do SOCIalpara el actor observado dentro de este mundo yq~e 'sentido Ie asigna a su .actuar dentro de el?» Al formuiaraSl nuestra~ pregunt~s, d~Ja~os de aceptar ingenuamente elmundo SOCIaly sus Ideahzaclones y formalizaciones actualescomo ya e1aboradas e incuestionablemente provistas de sentiedo, y ~mp.r~ndemosel estudio del proceso de idealizadon' yformallzaclOn como ta.},1a genesis del sentido que 10s feno-menos sociale~ tienen para ~o~otros tanto como para los acto-res, el mecaOlsmo de la actlvldad mediante la cual los seres,human~s se comprenden unos a otros y a si mismos. Siempresomos h~r~~de hacerlo, y a veces nos vemos obligados aelIo.Esta poslblhdad de estudiar el mundo socia'l desde diferentespuntos de vista indica 1aimportancia fundamental de 1aformu-la del profesor Znaniecki [que todos los fenomenos socialespueden ser descriptos de acuerdo con uno de 10s cuatro es-quemas de referenciasiguientes: 1a personalidad sodal. ela<:,tosOcial;.el grupO social; 1as relaciones sociales]. Cada' fe-nome~o SOCIalpue?~ ser estudiado segUn elesquema de reoferencla de 1a re1aclon ~oci~lo.los grupos socia1es (0, perml-tas~l?-0s.agregar" de ~astnStltucl0nes socia-Ies), pero con igualleglt1mldad segun el esquema de los actos socia1es 0 de las

Iit1)onassociales.EI primer grupo de esquemas .de re£eret;da1)el objetivo, que resultara e~ieaz si se 10 apltca excluSIV~ecnte a problemas correspondlet;tes. ~ 1a esfe:a de los f~no-enos objetivos, para cuya expltcaclOn tI:a~ sldo con~ebldassiqealizadones y formalizadones especlflcas, pe~o 'Slempr~

que no contengan ning6n elemento internamente tncompa.tt-ble 0 incompatible respecto de los o~ros.esquemas .< los sub~e-tivos) y respecto de nuestra expe~lencla de: 'Sentt~o comu.ndel mundo sodal en general. Mutatts mutandts, la mlsma teslSes valida para los esquemas subjetivos.3 • ,. .J1:n otras palabras: cuando el observador clenuflco. decl1e .es-tlldiar el mundosocia.ldesde un marco de referencla obJetlvo,o~;ubjetivo deUmita.desde el comienzo que sector del mundosocial < 0, al menos, que aspec:t~?e ese sector). puede ser es-tudiado desde el esquema deftnluvamente el~gldo. En .con~e-cuenda, el postulado basieo de la metodologla de las clencl~ssociales debe ser el siguiente: elegir el esquen~a de refe~el?-claadecuado al problema' que nos interesa, examtnar sus ~lmltes

posibilidades, hacer que sus terminos sean compatl~les ycoherentes entre si y, una vez aceptado, atenerse a el. 51, porotra parte, las ramifieadones del problema nos condueen. aaeeptar, durante nuestra labor, otros esque?las de referenelae interpretacion, no olvidemos que,al c~mb.larel esquema, semodifican inevitablemente todos los termtnos d<:l esquemahasta entonees utiIizado. Para proteger la coherenc:a ~e nues-tro pensamiento, debemos cuidar de que el «subtndlC<:»detodos los terminos y conceptos que empleamos sea el mlsmo.Esto es 10 que significa, en realidad, el postulado --:;-contantafrecuencia mal interpretado- de la «pureza del metodo», ,;u-yo cumplimiento es mas dificil de 10 que pare~e. Las falaclassurgidas en las ciencias sociales pu~den re1u:1tse, en ~u .ma-yoria, a una fusion de put;tos de ~lsta ~ubJetlvos y obJetlvosproducida, sin que 10 advlerta e1 luvesug.a;lor, en el pro<:esode pasar de un nive1 a otro en la prosecuelon de la tarea Clen·d£ica. Tales son los peligros con que la mezda de los puntasde vista subjetivo y objetivo amenazada la labor con~reta delos especialistas en ciencias sociales. Para una teorla de laaccion,sin embargo, e1 punto de vista subjeti,:o debe s~rmantenido en todo su vigor, ya que de 10 contra.rlOtal teorlapierde sucimiento ba.sieo; ele~er.nento que remlte al mundode la vida y la expetlenCla ,cot!d~ana. Manten.e~ el punto devista subjetivo es la garant1a unlca, pero suflclente, de queel 1Uundqde 1a realidad social no sera reemplazado por un

3 Para ser 10 mas precisos posible: en el nivel de 10 que aca~amos deHamar esquemas objet.ivo~, la dic~t?mfa de los, p.untos de VIsta sub-jetivo y objetivo ni sIqll1era es vISIb~e, Surge unIcame~te dentro dc:~SUPUl;:stol"llisicode qUI;:el mundo SOCIalp~ede. ser refendo !1 l~s. acUvidades dl;:seres humanos indiyidllales y al sl;:nUdo que esos mdIy1duosasignan a su mundo social de la vida. Pero t;stc; :,upuesto bas~co,. e1unico que hace accesible el problema ~e la ,sUbJeuvldad en las ClenCIassociales, es precisamente el de La soclOlogla moderna.

Page 4: 18. Schutz (1974) El Mundo Social

mundo ficticio e inexistente const.t"uidoPOl' el observadorcientifico.Para acIarar esta cuestion, olvidemos POl'un momento que so.mos especialistas en cienciassociales que observanel mundo~ocial con espirjtu imparcial y desinteresado. Veamos comoInte,lpretacaga unO de nosotros el mundo social que nos esCOmunatodos y en el que cada uno vive y actua como unhombre entre $USsemejantes, un mundo que concibe COmoel campo. de 'Su accion yorientacion posibles,organizado al~rededor de su persona· seg6.nel esquema espedficode susplanes y lassi~~ificatividades que derivan de ellos, pero re~cordando tamblen que el mismo mundo social es el campod~ la acci6n p~sibl~ de ouas personas, desdecuyo punto deVIsta aquel esta analogamente organizado alrededor de ellas.Este m!-lUdosie.llWreme esta dado desge el comienzo COmoun mundo organizado. Na.d, POl' asi deddo en este mundosocial orl:?~nizad(),.y crec.f en.el.. Mediante 'el aprendizaje yla egUCaClOn,medIante experlenclas y experimentos de todotipo, adquiero cierto conocimiento mal definido ge este mun.gO y sus instituciones. Los objetos de este mundo me intere.'sa?, sob.t·etodo, en la medida en que determinan mi propiao.nentaclon, en que promueven 0 traban la realizacion de mispropios planes, en que constituyen un elemento de mi situa.cion que debo aceptar 0 modificar, en la medida en que sonla fuente de mi .felicidad 0 mi intranquilidad; en pocas pala~hras, en la medlga en que tienen sentido para m.f. tEste sen-tido que ellos tienen para mi implica que no me basta sim.plemente conocer la existencia de tales objetos; debo com-prenderlos, 10 cual significa que debo podel' interpretarlosCOmoposibles elementos significativos respecto de actos 0 re.accionesposibles que pueda efectuar dentro del ambito de misplanes vitales.Pero este orienta.rse mediante la comprension tiene lugardesde el comienzo, en cooperacion con otros seres humanos;este mundo tiene ,gentidono solo para mi, sino tambien paraustedy para t()dol/.Mi experiencia del mundo se justifica ycorrige mediante la experiencia de los otros esos otros conquienes me interre1acionan conocimientos ~omunes tareascomunes y sufrimientos comunes. El mundo es inte;pretadocomo e1posible campo deacdon de todos nosotros: eSte esel primero y mas primitivo principio de organizaciondel cono.c~mi<:nt?del mundo exterior en general. Con posterioridad,dlSCnmInOentre cosas naturales -.-que pueden ser definidascomo cosas esencialmente dadas a mi, a usted y a todo elmundo, tal cOmOson, con independencia de toda interferen-<;ia.-humana-.- y, pOl'otra parte, cqsas sociales, comprensiblesul11.c~mep.tecomo productosde la activigad humana, mi propiaaCtlvldad0 la de otros (en ambos casos, el termino «cosas» esutilizado en Su mas amplia acepcion, incIuyengo no solo obje~tos corporeOg,sino tambien objetos «ideales», mentales).En 10que respecta alas cosas naturales, mi «comprension \>

se limitaa la idea que me formo de su existencia, variadonesy desarrollos, en Ia medida en q~e t<?dosestos elementos soncompatibles con todas mis expertenclas y las de otros d~~trodel mundo natural en general, y con los supuestos basleosacerca de la estructura de este mundo que todos aceptamosde com-unacuerdo. Dentro de estos limites, ~o.dospodemospregecir (aunque solo en terminos de probabl.h<;iades).Estacosa queesta aqui es, en mi opinion yen la oplUlon d~ todosnosotros, un manZanosilvestre. Esto Involucra que dara flore~en primavera, hojas en verano, frutos en oto~o, y quedaradesnudo en invierno. Si deseamos tener un meJor.panorama,podemos trepar hasta su cima; si en ver~no neces~tamosdes-canso, podemos reposar a su sombra; Sl en O~O??tenemoshambre, podemos sabore.ar sus f~~os. Estas poslbll.ldadessonindependientes de toda 111tervenClOnIhu~ana; d cl~l~ de lossucesos naturales se produce sin nuestra Interferenpa.. .Nadame impide, siasi 10 deseo, llamara este. ~onoclmlentoorganizado dehechosnaturales u~a «c01}1prensl.on»de. el~os.Sin embargo, utilizado en este senudo mas ampho, .el.~ermIno«comprensiom>no significa otra cOSaque la reducu~l!ldad dehechos conocidos y verificados a otros hechos tam-bIencono-ddos y verificados. Si, paraaveri~uar como ~edesarrolla real-mente el mencionado cicIo de la VIdavegeta~l~a~consulto,a ~nexpel'to en fisiologia vegetal, este me, r~mltlra a la. qUlmlcade la dorofila 0 a la estructura morfolo~}cade las celulas; e,nsintesis, «explicara» los hechos reduclendolos a otros m~s'generales, que han sido comprobados en un campo masamplio. . 1 (' .La «comprension» espedfica de las cosas socIaC::Sterm1110queabarca tambien losactos hum:;lnos) es muy dl~erente. Eneste caso, no bastaremitirel hecho que se exam111a~ otr?Shechos 0 cosas. No puedo comprender una cosa sOC,l;tlSIt;reducirla a la actividad humana que la na creado y, .mas alladeello, sin referir esta actividad human~ a los. moUvos quela originan. No comprendo ~na herra~lentaSIn ~onocer ~lproposito para el cual fue dest111a9-a,~n s.l~no? un slmbolo Sl~conocer 10 que representa, una InstltuclOn Sl ~o e~toy faml-liarizado con sus objetivos, una ohra de arte Sl deJo de ladolas intenciones del artista que la realiza. .En mi opinion, solo una teod~ de los motlvos puede ~ro-fundizar un analisis del acto, Slernpre que el p.unto .de vlst.asubjetivo seamantenido en su sentido mas estrtcto S111modl-ficacion. En otro lugarlS procure esbozar 1as Hne~s.generalesde' tal teoda, algunas de CUYaSprincipales caractertstlcas repe-tire aqui, si se me permite nacerlo.

4· POl' supuesto, siempre cabe la posibilidad de interpreta~ las. cos~snaturales como productos de la intervenci6n de otra lOtfh~enda(aunql.le no humana). La vida del arbol es entonces· el resu ta 0 elas actividades de un demonio 0 una ddade, et~etera. ,..5 Alfr~d Schutz, Der sinnhafte Aufbau. d{!r. s02;talenWelt, •• Viena,1932; 2' ed., 1960, pags. 93-105.

Page 5: 18. Schutz (1974) El Mundo Social

Tome como punto de partida ladistincion entre accion y con~ducta. La caracteristica que distinguea la accion es precisa~menteestar determinada pOl.'un proyecto que la precede en eltiempo. Porconsiguiente, Ja accion ~s una conducta que seefectua. de acuerdo con un plan de conducta proyectada; y elproyecto no es nada mas oi nada menos que la acd6n mismaconcebida y deddida en el tiempo futuro perfecto. Asi, elproyecto es el sentido primario y fundamental de la accion.Pero esta es una simpIificad6n excesiva, solo utilizable comouna pdmera aproximaci6n. E1 sentido lltribuido a una expe-rienda varia segUn Ja actitud total que se adopte en el mo-mento de la reflexi6n. Completada una acdon, su sentidoinidal, tal comoc;:sta dado en el proyedo, se modificara a laluz de 10 que se ha llevado a cabo en la practica, quedando en-tonces abierto a un numero indefinido de reflexiones quepuedenatrihuirle sentido en tiempo pasado.Elcomplejo mas simple de sentido en terminos del cual unaacd6n es interpretada pOl' e1 actor son sus motivos. Pero estevocablo es equivoco y abarca dos categorias diferentes quedeben ser bien diferendadas: el motivo <~para» y el' motivo«porque».6 El primero se refiere al futuro y es identico alobjetoo prop6sito para cuya realizad6n la acd6n misma esun medio: es un terminus ad quem. El segundo' se refiere alpasado y puede ser denominado raz6n 0 causa: es un terminusa quo. Asi, la acd6n 'esta determinada pOl.'e1 proyecto, que in-c1uye el motivo «para~>. El proyecto es el acto propuesto, ima-ginado como si ya hubiera sido efectuado, el motivo «para» esla futura situaci6n que la acd6n proyectada debe concretar, yel proyecto mismo esta determinado pOl.'el motivo«porque».Los complejos de sentido que constituyen respectivamente e1motivo «para» y el motivo «porque» difieren uno de otro enque el primero forma parte de la acci6n misma, mientras queel segundo exige un acto espedal de reflexi6n en el tiempop1uscuamperfecto, que llevara a cabo unicamente el actor sihay sufidentes razones pragmaticas para que 10 haga.Se debe agregar que el actor que cum pIe un acto concreto noeligeal azar las afirmadones de los motivos «para» ni las afir-madones de los motivos ~~porque». POl' e1 contrario, estanorganizadas en grandes sistemas subjedvos. Los motivos «pa-ra» estan integrados en .sistemas subjetivos de planificad6n:planes de vida, planes para e1 trabajo y el odo, planes para«la proxima vez», horados para hoy, necesidad del momento,etc. Losmotivos «porque» estan agrupados en sistemas quelosautores norteamericanos (W. James, G. H. Mead, Zna-niecki, Allport, Parsons) abordan correctamente bajo el titulode personalidad (social). Las mUltiples experiencias que tienee1 si-mismo de sus propias actitudes basicas en el pasado, ta1

6 He adoptado algunos de 105 terminos del exce1ente estudio sabre miteoda. pubIic!,!do par A. Sto!lier y Karl Bode, bajo e1 titulo «A NewApproach to the Methodology of the Social Sciences», en Economica,noviembre de 1937, pags. 406-42.

ondensan en forma de principios, maximas,habitos,se c ., f. etc son 10s elementos para

P.ero tamblen gustos, a ectos, .,. 'f' d Este es, . " pueden ser personl lca os,constrUlr 10s SIstemas qUI' d q e exige 1a mas seria re-un problema muy comp lca 0, uflexion. . d del.' 10s actos de otras personas~ohre todo, no pue, 0 compren ~ or ue» de tales actos. Sinsin «:;onocer10s moUVOS«para~>0 < P .q No debo (mas aun,guga, hay muchos grados de compfen~lon. d 10s motivos denO puedo) captar todah 1~~ra~~:ld:c~l:~;s d~ vida individua-atras personas, con sus.' or.lzof dividua1es sus referendas ala1es :su fondo de expenenclas n , C '~o a dijimos unasit~aei6n peculiar, que los determ~na. lena fdentidad .de mi«:;omprensi6n tan Id~al presuPln3~iaal~~go 'Yesto significariacorriente de pendsamlento co~ \ mos POl' 1~ tanto, basta conu.na identidad edm~estr1°s ~~d:l Ot~o a sus motivos ripkos,que yo pueda re UClr e ac f' . ri icos. 1 d u "efereneia a situadones ripkas, mes p ,lnc uyen 0 S .•. .

medios ripicos, e~cetera. b" l' dos diferentes de mi conod-por otra parte, ay tad led g i~timidad y anonimia. Puedomiento del actor, gra os ~. d d h mana a 1a acdon de unredudr el prod~cto de 1a a~~l:i ~em;o y e1 espado presente,alterego con qUlen dompar te otro individuo sea un intimoy 1uego p,uede suce er ~~t:s aquien veo por primera vez Yamigo mID 0 un transe . , zca per

1 ere aver Ni ,siquiera es necesarlO que con.o P-nunca vo v . r una idea de sus moUvos. orsonalmente al actor para dtenl. actos de un estadista extran-ejemplo" pue,do compr~n er i~shaberlo conocido e inc1uso sinjero y dlSCuur sus mot1vis s e de. el Esto es tan validohaber visto nunca una ot~gra la l' de un Cesar como

, d· 'd os cuyos mOUvosson os .para 10 tvl u d 1 . que no deja otro testimoUlopara el h.ombr~ e as c~vernad ederna1 exhibida en la vi~de su eXlsten.cIa pque d. h~ch~ eePsmenester reducir 10s actos

. d 1 seo ero nl Slqulera 'dtnnae mu, , d' 'd 1 mas 0 menos conoel 0; para

~~:;~eo;d:r~~ 1~~ts~:~~;i~:I~o:~ti~~Sa~ir;cti~i~~~~~r:~r~~picos, qu~ ex,!?!que,n, Existe eierta congrueneia entre 10sde una sltuacl0n uplca. d Idados sirvientes gran-

1 dvos de sacer otes so, 'dactos y os mo d " ca Ademas hay actos ejero~, en todas par

1tes y b~~o r~d~cirl~s a 10s ~otivos ripicos

un upo tan genera que as a 'b1d 1, r hacerlos comprensl es.e <~agUlen» pa a . 'nte investigado como parteTodo. etde 1:b;e~;ta ~~nl~l~~~[6: sodaJ.7 Resumiendo, ilega-esenCla l' , d ue 1as cosas !Sodales solo son com-mos ~ 1a c0!lc USlO~ s~rqreducidas. a actividades humanas; yprenslbles :51 puede 'bl. olamente mostrando sus mo-a estas se las hace comprensl es s , mas rofunda de estedvos «para» 0 ~<p,orque~~.La ~~~~te en ~1 mundo social,hecho eS

dque, vlvle~d~ 1~~g:~~os de otras personas si 10gro

s610 pue 0 compren e

1 . t 'to' en su libro Der sil1l1ha/te Au/bau.,. > op. cit.7 EI autor a III eh

Page 6: 18. Schutz (1974) El Mundo Social

imagin:arque yo mismo realiz~l1.·iaactos analogos s1 estuvieraen la misma. situaci6n, impulsado pol' los mismos motivos«porque»uorientado POl' 10ljmismos motivos «para», en.tendiendo todos e1itostermino1i en el 1ientidorestringido dela analogi;;!«tf'pica», la igualqad <~tf'pica»,como explicamosantes.La exactitud de eSVaafirmaci6n puede ser demostrada median.te un an~lisisde la acci6n social en el sentido m~s preciso deeste termino; el de una aq:ion que involucra las actitudes yaccionesde otros Yse orienta ,haciaellas en su curso.8 Hastaahora,en este estudio, nos hemos referido solamentea laaceion como tal, sin entrar en el analisis de la modificacionque sufre el esquema general al introducir elementos socialespropiamente dichos: 1acorreIacion mutua 'Y el ajuste intersub--j'etivo. POl' consiguiente, hemos observado la actitud de unactoraislado sin establecer ninguna distinci6n en cuanto a s1este 'actor esta ocupado en el manejo de una herramient;t 0'acma con otros y para otros, motivado POl'eUos y motivan-dolos.Como esta cuesd6n es muy complicada de analizar, debemoslimitarnos a esbozar sus lineamientos generales. Es posibleprobar que todas las re1adones sociales, tal como son com-prendidas POl'mi ~un ser humano que vive ingenuamenreen el mundo socLaIque esta centradoalrededor de mi mis"mo-.-, tienen su protodpo en la relaci6n que me conecta conun alteregoindividual, con quien comparto e1 espacio y e1tiempo. En consecuencia,mi acto social no solo esta orientadohacia la existencia ffsica de este alterego, sino tambien haci

ae1 acto del Otro, qUe espero provooar con mi acci6n. Puedodecir, POl'10 tanto, que la reacci6n del Otro es eI modvo«para» de mi propio acto. El protodpo de toda relaci6n sociales una conexi6n intersubjetiva de motivos. 5i imagino, pro"'Yectandomi acto, que usted comprendera mi acto y que estacomprensi6n 10 inducira ,a reaccionar, POl'su parte, de dertamanera, anticipo qUelos motivos «para» de mi propia actua.ci6n se convertiran en motivos «porque» de su reacci6n, yviceversa.Tomemos un ejemplo muy simple. Yo Ie !hagoa usted unapregunta. El motivo '«para» de mi acto noes solo la expecta-tiva de que usted responder~ a mi pregunta, sino tambienobtener su respuesta; 0 mas precisamente, euento COnque'usted respondera, sin defin1r e1 contenido de su respuesta.Modo futuri exac:ti,antic1po, al proyectar mi acto, que usted\habra r.espondido a mi pregunta de una u otra manera, 10eu,aIsignifica que, segUn creo, hay una buena probabilidad

8 Max Weber, Wirtschaft und Gesellscha/t, .•*•. Tubinga, 1922; nuevaed., 1956. Partes de esta impo.ttante obra han sido traduddas al ingIesen: H. H. Gerth y C. Wright Mills, eds., From Max Weber; Essays inSociology, Nueva York, 1946; otras partes fueron traduddas par A,M. Henderson y Talcott Parsons can el titulo The Theory of Socialand Economic Organization, Nueva York, 1947.

., d . regunta se conv1ertaen,un mo-que la comprenslOn e ml p , La preguntad· ta que yo espero. ~t1vo «porque» e SUIresp~es , porque» de la respuesta, aSl

podemos decir, es e. motlVO« de la pregunta. Esta relad6ncomo esta es ~l motlvo «para» una experiencia mia bien pro.entre mis motlvos y 10s'suyos esh a tenido un conodmientobada, aunque tal vez yo nU::c'a~Ismo interior. Pero, en in.expHcito de su somphcado . e send inducido a reaccio-numerables ocaSlOnes,yo.mlsmo ~ mo '''na pregunta dirigi.1 dOt ,que Interprete co u .nar a acto e . ~o, '. ducta cn 0 motivo «para» era mlda ~ .mi,.c,onun upo tocon el indai:dor, pudiera interpretarantlClpaClOnde que e tro, t Sobre 1abase de esta expe-mi conducta como {ma res~uh aigrado provocar la respuestariencia, -seque con· rd~etcl~~ ~r~pio acto llamado «pregun-de otra persona me Ian e. e tengo una buena proba-tar», etc. POl' 10 tanto, plensot q~uando ihaya efectuado mibilidad de obtener ·su respues aacci6n de pregqntar. . 1 t de un ejemplo bastante trivialEste analisis brevJ e Incom/fc~c~onesinherentes alacto sodal,muestra ~asgran1es corr:rd del campo que debe ser exploradoy da una Idea,de a vaste ~, di na de este nombre. AunquepOl' una teona de la acclOnf ~izar e1tema, debemos extraeraqui no nos RroPlne~;~::so c~~clusiones acerca del papel delde nuestro. eJemp~ . .d 1 or en e1 mundo ,social.punto de vlSt~subJetlVO. e ac~o alguien vinculado con otrosEl mundo soclal en 9ue VIVOco i un objeto que debe serpOl' multiples re1aclones.es Pdra m tido Tiene sentido parainterpretado como Rrovlsto to~ :~;uro 'de que 10 tiene tam-mi, pero, pOl' eso mlsmo, edemas que mis ,aetos orientadosbien para otros. 5upongo, ~d '~rellos de manera analogahacia otros ser~? cJmfren~~o~sd~ otros orientados hacia mta mi comprenslOn e o~ a n 0 presumo la existencia de unDe modo mas 0 men.osInge, u, misaetos y los de ottos.esquema de referen<:la.cOlIun r:ria conducta manifiesta deNo me inte~esa. ,PtlnClpa:~n movimientos corporales, sinootros, -sureahzaClOnde ges y. teresan los motivos «para». . • 0 sea que me Insus Intenclones, , 1 ih en y los motivos «porque»pOl'los cua1esacruan como 0 '.,ac ,sobre los que basan tal actuaclf:~ -ex resar algo coO:su acto,Convencido de queellos pro.~, esp~dfica dentro del marcoo de que eate ocuP!luna pOdclOn t l' e1 sentido que dene elcomun de referencla, ~ratlot peacraaPmaisco-actores del mundo1 d'd en partlcu a . tacto au 1 0, . b. I contrario presumo que es esocial y, mien~rasno se Pllu~ lo~ actores dorresponde al quesentido que t!en; para e 0 debo orient~r mls propios actosdene para. ~1, uest~ que r e» de 10s 'aetos sociales delsociales.haclad10Shm?tlv,?sctk ~~mpre descubrir sus motiv?sOtro onenta os aClaml'l e '. de la interrelaci6n SOCIal«para». y desenmaraiiar a trama desde el punto deinterpretando losactos de otrEstP~:l~~ran di-ferenda entrevista subjetivo de 10sbactores.. s aenmedio de multiples rela-la actitud de un horn re que Vive

Page 7: 18. Schutz (1974) El Mundo Social

clones socialesen las que es parte interesada y la del obser-vador puro, a qulen no Ie interesa el resultado de una situa-don social de la que no p;.lrticipa y que estudia con espfritudistante.

Hay otra raz6n porIa cual e1 hombre que vive ingenuamenteentre otros, en el mundo social, procura sobre todo descubrirlos motivos de sus co-actores. Los motivos no son nunca ele-mentos aislados, sino que Se agrupan en grandes sistemas coh

e-

rentes de orden jerarquico. Habiendo captado un numerosuficiente de elementos de tal sistema, tengo una buena pro-habilidad de completar las posiciones vadas del sistema me-diante conjeturas correctas. Basando mi supuesto en la estruc-tura 16gica interna de tal sistema de motivos, puedo hacerinferencias muy Pl'Obablemente conectas respecto de aquellaspartes que permanecen ocultas. Pero, desde luego, todo estopresupone 'una interpretaci6n desde el punto de vista subjeti-YO, es decir, presupone responder a la pregunta: «c:!Que sig-nifica todoesto para elactor?».Todos adoptamos esa actitud practica en la medida en que nosomos solamente observadores de una situaci6n ,social queno nos toea, sino que actuamos y reaccionamos dentro delmundo social; eata es, predsamente, la raz6n <porIa cual elpunto de vista subjetivo debe ser aceptado tambien pOl' lasciencias sociales. Solo este pdncipio metodo16gico nos ofrecela garantia necesada de que en verdad estamos refiriendonosal mundo social de la vida verdadero y comun a todos nos-otros, que ,sigue siendo, aun como objeto de investigad6n te6-rica, un sistema de relaoiones sociales redprocas, todas eHasconstruidas por mutuas interpretaclones subjetivas de los ac-tores participantes.Pero incluso admitiendo el principio de preservar el punto devista subjetivo en las ciencias sociales, c::c6moes posible tratarcientificamente -vale decir, en terminos conceptuales obje-tivos- tales fen6menos subjetivos? La mayor dificultad resi_de, ante todo, en la actitud especifica que el observador cien-tifico ha adoptado frente ill mundo social. Como investigador--no como hombre entre otros hombres, oosa que tambienes- no participa de las re1aciones sociales. No participa delflujo vivo de mutua verificaci6n de los motivos «para» de losactos propios mediante las reacciones de otros, y viceversa.En terminos estdctos, el especiaHsta en ciencias sociales, comoobservador puro del mundo social, no aetua. En III medida enque «acma cientificamente>;> (publicando aniculos, discutien-do problemas con otros, enseiiando, etc.), su aetividad secumple dentro del mundo social: aerua cOmo un hombre entreou'os, que se dedica a la cienda, peto ya n.J tiene la actitudespecifica de un observador dentffico. Esta a.:titud se carac_teriza POl' ser practicada en e1 mas completo distanciamiento.Para convt;rtirse en especiallsta en ciencias sociales, el ohser-vador debe decidirse II sallr del mundo social, a renunciar atod() intt;res practico en el y a limitar sus motivos «para»

I' . , d I mundo social quea Ia honesta descripcion y exp lcaClon e

observa. f. t tarea? Al no poder comu-Fero, c:!c~mo,se debe e eClua:c~~:es dentro del mundo social,nicarse directamente con os dl'recta los datos que ha. d rificar de m'anera . . . fes lncapaz . e ved 11 1 di£erentes fuentes de lO orma-obtenido aoerea e e os ed .Las . I Sin duda el mismo tiene,cion que Ie ofrece el mun °o:o~~p'eriencias 'humanas direc~ascomo un hombre entre otr , d' ., puede elaborar cuestlO-del mun~o soc~al. ~n esta cOblel~~~nc'asosde prueba. A partirnarios, 011'<1estlmomos y e~ta d tos que luego utilizara, cuan-de estas y ?tras fuerws, t~t~tdei teorico. Pero su labor te6-do se repheglue a .a so e Iaconstruir un esquelua conceptualdca como ta. comlenza a i formacion acetca del mundoque Ie permite agrupar su n

social. terizan a la moderna ciencia socialUno de los rasgos qule caracd' . t UU'll'zado.por ios especia-be d . t e proce lmlen 0es ha l' ~scr~p 0 . sara construir su esquema concep-listas en clenclas. sO,c~aled p [Durkheim, Pareto, Marshall, Ve-tual; yes el gran mento r~ todo haber desarrollado esta tec-bien y] Max Webe~, 'db I 'd dElia consiste en reemplazarnica en toda su plemtu J~i~~tific~ social observa como acto-Ios seres humanos 91 heres que el mismo crea; en otrasres en Ia escena S?Ci'~port. t en construir tipos ideales depalabras, dicha teclnlicaconb~ ~n la forma que a continuacionactores, 10 cual se eva a ca

explicare?1os. d 0 del mundo social, ciertos su-EI investlgador obstrva\vW:d humana, y comienza a elabora,rcesos causados pOl' a act C di'na luego con estos actos tl-. d tale's suoesos. 001' , , .un tlpO t? tipicas y motivos «para>;>tlPicoS, quepicos, motlvos «porque» d un actor imaginario. Desupone invaria:bles en I~ me~~~on:1 ideal, es decir, el modelotal modo, constr?ye .un tl,P0 ~ tado de conciencia. Pero es unade un actor a qUi.en 1?1.a~lOda 0 contenido solo a aquellos

.. t' hmita a en su , d'conCienCia que es a 'f trios actos d.picos estu la-dos para e ec ua delementos. necesa I'd d de esos elementos, pero fuera edos; conUene ~a tot~ 1d

aI asignamotivos «para>;>constan-

elIos nada. EI l~Vestlga or ~b'etivos eoncretados, dentro de:ltes, corresl?ondienttS a l~~ enJ consideracion; ademas, Ie atn-mundo 'SOCial,pOl' os act tes Cll a estructura es tal quebuye motiv~s «porque>;>{o.ns~:a d~ lo~ presupuestos motivospuedan servlr de base a ,i~~t 0 asigna al tipo ideal los frag-«para>;>constantes;dPor.; ii ' acervos de experiencia nece-mentO's de planes .e vi a y o~dentes imaginarios del tite-sarios para los hO~li?ntes y ~~~das sociales ubica estos tiposre-actor. EI espeCia ista et;l . contiene todos los elementosconstr~idos. en unl escend~l~o~i:J.,signi£icativos para la rea~iza-de la s!tuaCl6n,d.el:?un stiado Ademas, Ie asocia otros tlpoScion del ,act? tipiCO lOve g . . adecuados para provoca:r re.personales ideales, can m?uvfs cto d ko del tipo ideal.acciones dpicas andtel eldPli:~ndo soci~l 0 mejor dicho, a unaASI llega a un mo e 0 e ,

Page 8: 18. Schutz (1974) El Mundo Social

reconstrucci6n de el, que contiene todos los elementos signifi-cadvos del suceso social elegido como tfpico por el investiga-dor para su ulterior examen. Y es un modelo que concuerdaperfectamente con el postulado del punto de vista subjetivo.En efecto; el ti tere tipa es concebido desde el comienzo comoposeedor del mismoconocimiento espedfico de la situaci6n-. incluidos 10s medios y condiciones-- que tendda un actorreal en el mUlldo social real; desde el comienzo, los motivossubjoetivos de un actor real que efecrua un acto dpico son im-plantados como elementos constantes de la conciencia espe-cios.a del tipo personal ideal; y el destino de este ultimo esdesempefiar el rol que el actor tendria que adoptar en elmundo social paraefectuar el acto tfpico. Y como el tipo escbnstruido de manera que efectueexclusivamente actos tfpi-cos, los .elementos objetivos y subjetivos en la formaci6n delos actos que se toman como unidad coinciden.Por otro lado, la formaci6n del tipo, la elecci6n del sucesotfpico y los ele·mentos considerados como tipicos son terminosconceptuales que pueden ser discutidos objetivamente y abier-tos a la cd tica y la verificaci6n. No son elaborados por loscientfficos socialesal azar, sin control 0 restricci6n; Ias leyesde su formaci611 son muy dgidas, yel ambito de arbitrariedaddel especialista es muohomas reducido de 10 que parece aprimera vista. No podemos abordar aqui este problema, peroresumiremos muy brevemente 10 que neulOs expuesto en otraparte.\>

1. Postulado de significatividad. La elaboraci6n de tipos idea-les debe sa,tisfacer el principio de significatividad, 10 cual sig-nifica que una vez elegido el problema por el cientifico social,tal problema crea un esquema de r.eferencia y establece 10slimites del ambito dentro del cual se podran formar tiposideales significativos.2. Postulado de adecuaci6n. Puede ser formula do del siguien-te modo: cada termino empleado en un sistema cientificoque se reflera a la acci6n humana debe ser construido en for-ma tal que un acto humano efectuado dentro del mundo dela vida por un actor individual de la manera indicada por laconstrucci6n tipica sea razonable y comprensible para el actormismo y para sus semejantes.3. Postulado de coherencia 16gica.El sistema de tipos idealesdebe ser en un todo compatible con los principios de la l6gicaformal.4. Postulado de compatibi/Mad. El sistema de tipos idealess6lo debe contener supuestos cientificamente verificables,que deben ser absolutamente compatibles con la totalidad denuestro conodmiento cientlfico.

9 Esboce algunos de los principios que gobiernan la formaci6n detipos ideales en «EI problema de In racionalidad en el mundo social»(capitulo 3).

Estos postulados brindan Ias garantias nece~r'ias 4e1quellai

ciencias sociales abordan, en efecto, el mun 0 SOCIa rea, ed d 1 l'da unico y unitario de todos nosotros, y no

mun 0 . e a v . d di d t mundoun extraiio mundo imaginario, In. ,epen er;lteE e es. e . i6

1 .d .diana sin coneXlOn con e. n ml opln n,de a VI a ~otalfondo. ~n los detalles del metodo tipi£icador espenetrar mas , d I i6nuna de las tareasmas iiTIportantes de una teo.t1a e a acc .