19 AA CiudadBolivar 2

Embed Size (px)

Citation preview

  • AGENDA AMBIENTAL LOCALIDAD 19

    Ciudad Bolvar

  • Bogot D.C. 2009

    Agenda Ambiental de la Localidad 19

    Ciudad Bolivar

  • Agenda AmbientalLocalidad 19 Ciudad BolivarALCALDA MAYOR DE BOGOT D.C.

    Samuel Moreno Rojas

    Alcalde Mayor Juan Antonio Nieto Escalante

    Secretario Distrital De Ambiente Samir Jos Abisambra Vesga

    Subsecretario General y de Control Disciplinario Edgar Fernando Erazo Camacho

    Direccin de Planeacin y Gestin Ambiental Elberth Robles Rojas

    Jefe de Oficina de Participacin, Educacin y Localidades

    PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS - UN HABITAT

    Fabio Giraldo

    Coordinador Nacional de Programas

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA INSTITUTO DE ESTUDIOS AMBIENTALES IDEA Convenio Interadministrativo 033 de 2007

    Laura Cecilia Osorio M.

    Direccin General del Proyecto Laura Cecilia Osorio M. Sandra Tatyana Bello H. Carlos Eduardo ngel V.

    Coordinacin Tcnica Gina Paola Silva M. Jenny Rios Paula Andrea Perdomo Zohad Beltrn P.

    Compilacin de Informacin Local Ruralidad: Luis Alfredo Hernndez Gestin Pblica: Normando Jos Surez F.

    Asesores Ivn Roberto Prez Jess David Salazar Clemencia Rivera

    Asistentes Manuel Fernando Camperos

    Edicin David Beltrn

    Diseo Mariana Buraglia

    Direccin y montaje Adalberto Camperos

    Ilustracin Portada Yovany Jimnez Jess D. Salazar

    Fotografa

    ISBN

    BOGOT 2009

    GESTORES LOCALES SDA Usaqun Elizabeth PerdomoChapinero Sandra BoniventoSanta Fe Elizarova UrregoSan Cristbal Liliana SuarezUsme Catalina Santos GarznTunjuelito Edison AriasBosa Nicolai vila B.Kennedy Johanna EspinosaFontibn Jeisson CuellarEngativ Axl CaicedoSuba Venus GonzlezBarrios Unidos Lady Dayhan PerezTeusaquillo Jimena GonzlezMrtires Martha Lucia SuarezAntonio Nario Beatriz Hernndez C.Puente Aranda Gloria SosaCandelaria lvaro BernalRafael Uribe Uribe Stella MontoyaCiudad Bolvar Germn Godoy

    GESTORES TERRITORIALES Mesociudad Claudia Patricia Lpez O.Cerros orientales Gilma Gaitn Ch.Rio Tunjuelo Nancy VergaraRio Fucha Margarita Rosa Ruiz L.Rio Bogot Carlos MayorgaHumedales Martha Liliana Rodrguez C.Borde norte Carmia Bohrquez S.Pramo y ruralidad Octavio Torres

    Agradecimientos

    Se agradecen e incluyen los aportes, el compromiso y el apoyo incondicional con el proyecto agendas ambientales locales a todos los actores sociales y econmicos que intervinieron activamente en los procesos de participacin, especialmente a:

    Yasmin Fonseca, Yorley Rodriguez, Marco Tulio Cangrejo, Jos Roberto Daz, Carlos A. Becerra, Niyiret Peralta Z., Santiago Grisales Fleches, Luz Marina Sandoval, Esperanza Corredor, Marian Lida Tabas, Pedro Pablo Crdenas, Ana Mara Cantor Cubillos, Edelmira Pieros Duarte, Flor Isabel Pieros Duarte, Vitalia Gutirrez G., Marcela Arandia Gaitn, Eduar Francy Marn Mora, Bandelina Riao Bedoya, Carlos Bello Aponte, Ernesto Galindo, Fabio Vargas C., Tulio Mara Lara, Nancy Vergara Surez, Paula Daniela Gil, Yesid Caldern, Milton Motta, Lilian Snchez, Ismael Berrio Pinzn.

  • Tabla de contenido

    Presentacin 1Introduccin 2I. Contexto local 3

    Descripcin de la localidad 1. 3

    1.1. Resea histrica 3

    1.2. Aspectos geogrficos 3

    1.3. Divisin poltica administrativa 6

    Dinmicas locales 1. 6

    2.1. Dinmica demogrfica 7

    2.2. Dinmica de uso del suelo 8

    2.3. Dinmica econmica 11

    2.4. Dinmica socio cultural 12

    2.5. Dinmica institucional 15

    II. El estado del ambiente en la localidad 19Estado del sistema de reas protegidas 1. 19

    1.1. Estado del recurso hdrico 19

    Estado del espacio pblico 1. 20

    2.1. Estado de los parques y zonas verdes 21

    2.2. Arbolado Urbano. 21

    2.3 Vas y corredores viales 21

    Estado del aire 1. 22

    Riesgo local 1. 22

    III. Plan ambiental local - PAL 25Perfil ambiental Local.1. 25

    Visin ambiental 1. 29

    Objetivos de la gestin ambiental local 1. 31

    Temas estratgicos e iniciativas locales 1. 32

    IV. Estrategias de aplicacin 32Bibliografa 43Glosario 44Siglas 46Simbolos 46

  • Localidad 19 Ciudad Bolvar

    1

    Presentacin

    Uno de los propsitos fundamentales del Alcalde Mayor, doctor Samuel Moreno Rojas, es el fortalecimiento de las localidades y los territorios mediante reformas administrativas y procesos participativos que hagan posible la descentralizacin de los servicios gubernamentales, la territorializacin de la inversin y, por ende, una mayor cercana entre el Estado y los ciudadanos.

    En cumplimiento de este objetivo, en la Secretara Distrital de Ambiente, SDA, hemos proyectado para este ao cuatro acciones estratgicas que esperamos cumplir con el apoyo de los alcaldes locales, los dirigentes comunitarios y la ciudadana en general:

    Descentralizacin de la gestin de la SDA mediante la organizacin de oficinas locales que permitan atender, con el personal idneo, las necesidades de los ciudadanos, apoyar a la administracin y servir de puente entre las localidades y la administracin central y, en la medida de lo posible, resolver y atender solicitudes de manera inmediata.

    Consolidar el proceso de planeacin local.

    Territorializar la inversin en aquello que sea posible.

    Fortalecer la participacin ciudadana.

    Precisamente para canalizar y cristalizar estos retos entregamos a la Comisin Ambiental de cada localidad esta versin resumida de la agenda ambiental local como material de trabajo para concretar y perfeccionar el Plan Ambiental Local, tarea que esperamos se realice en los prximos tres meses con el concurso de nuestros tcnicos.

    Comprende tres partes principales: un contexto local, la evaluacin del estado del ambiente en la localidad y una propuesta del

    Plan Ambiental Local. Este ltimo comprende cinco elementos importantes: perfil ambiental, visin ambiental, objetivos de la gestin ambiental local, temas estratgicos e iniciativas locales y estrategias de aplicacin. Contiene, adems, una bibliografa y un glosario que cumplen una funcin didctica importante.

    Esta agenda es el resultado de un intenso trabajo que realiz el Instituto de Estudios Ambientales de la Universidad Nacional, IDEA, por encargo de la SDA y cont con el apoyo de PNUD-HABITAT, representantes de las comunidades locales y la colaboracin estrecha y permanente de los gestores locales y territoriales de la Secretara.

    Quisiramos insistir en que se trata de un material de trabajo construido con las comunidades para el montaje de los planes ambientales locales, por lo cual la Comisin Ambiental respectiva podr y deber introducirle las modificaciones que considere pertinentes. Es apenas, insistimos, una colaboracin para el compromiso que tiene cada localidad de fijar su rumbo en esta materia.

    Sea la ocasin para agradecer al Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, PNUD-HABITAT, al Instituto de Estudios Ambientales de la Universidad Nacional, IDEA, y a los funcionarios y contratistas de la Oficina de Gestin Territorial de la SDA por su contribucin para hacer realidad este valioso estudio que orientar la labor de garantizar un ambiente sano y el desarrollo sostenible en el Distrito Capital.

    JUAN ANTONIO NIETO ESCALANTESecretario

  • Agenda Ambiental Local

    2

    Agenda ambiental local

    Introduccin

    La agenda ambiental local es un instrumento de planeacin que tiene como objetivo principal identificar la situacin ambiental de la localidad, proponer acciones para superar los problemas identificados y mantener y acrecentar las potencialidades ambientales locales. En este sentido su alcance directo es la localidad. Sin embargo, esta agenda no desconoce la realidad territorial en la cual se encuentra inmersa la localidad, por lo cual pretende servir como instrumento de consulta, conocimiento y aprendizaje ambiental, y no slo como un documento de referencia en planificacin, esto con el propsito de que la comunidad contine construyendo colectivamente un mejor ambiente para su localidad en el marco de responsabilidades compartidas con las instituciones competentes.

    Este no es un documento cientfico ni pretende realizar un anlisis exhaustivo de los temas expuestos; al contrario, procura facilitar la comprensin objetiva de la realidad ambiental local a partir de un ejercicio analtico y participativo con la comunidad a la cual est dirigida. Compilacin, revisin y anlisis de informacin existente, talleres con algunos de los actores locales, aplicacin de instrumentos como evaluacin de la gestin ambiental local, semforos ambientales1 y recorridos por la localidad fueron parte de la metodologa aplicada con el fin de asegurar y ampliar esta participacin.

    La elaboracin de esta agenda es el resultado del trabajo interdisciplinario realizado entre la Secretara Distrital de Ambiente y el Instituto de Estudios Ambientales de la Universidad Nacional de Colombia, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos,

    1 Instrumentos de evaluacin de la gestin y a la calidad ambiental adaptados a Bogot desde el Sistema de Gestin Ambiental Municipal, SIGAM. Estos instrumentos fueron diseados por el IDEA en 2004 para el Ministerio de Ambiente, vivienda y desarrollo territorial.

    UN Hbitat. Consta de tres partes: la primera, denominada contexto local, coloca al lector en un contexto general y dinmico en el tiempo, describiendo la evolucin ambiental de la localidad, considerando aspectos histricos, demogrficos, econmicos, sociales e institucionales, permitiendo observar su transformacin a partir de la agenda ambiental de 1994.

    La segunda parte se refiere al estado del ambiente en la localidad. En ella se analiza especficamente el estado de sus recursos fsicos, naturales o construidos, y la forma cmo estos interactan con elementos y procesos urbanos, as como con la realidad poltica, econmica y socio cultural de la localidad.

    La tercera parte presenta el Plan Ambiental Local, PAL que inicia con el perfil ambiental en donde se sealan las interacciones locales entre la sociedad y la naturaleza, permitiendo entender la situacin ambiental actual; enseguida se muestra la visin ambiental construida para el ao 2020, la cual es la base para la identificacin de temas estratgicos e iniciativas locales. El PAL deber servir de gua para emprender, desde la comunidad y la administracin local, las acciones necesarias para el mejoramiento del ambiente local, que deber reflejarse en una mejor calidad de vida de los ciudadanos.

    La localidad de Ciudad Bolvar presenta un alto grado de complejidad ambiental debido a que en ella convergen diferentes situaciones tanto ambientales como socioeconmicas, a saber; su alta densidad poblacional, la ubicacin de la mayora de los barrios en zonas de alto riesgo, las diferencias socioeconmicas, la presencia del nico relleno sanitario de la ciudad, las 1.652 ha de Parque Minero Industrial2, y la alta organizacin social a favor de mejorar las condiciones ambientales de la localidad. Lo anterior constituye un gran reto para la administracin local.

  • Localidad 19 Ciudad Bolvar

    3

    Este captulo describe el contexto de la localidad a partir de su historia, geografa y divisin poltico administrativa. El conocimiento de las dinmicas locales demogrfica, urbana, econmica, socio-cultural, e institucional, ponen en contexto local y temporal la evolucin del ambiente desde lo expuesto en las primeras agendas ambientales en 1994 hasta el da de hoy2.

    Descripcin de la localidad1. Con el propsito de facilitar la comprensin de la realidad actual de la localidad, a continuacin se presentar una breve resea histrica de esta, resaltando los procesos histricos de ocupacin del territorio, para luego describir las caractersticas geogrficas ms relevantes y la forma como est dividida administrativamente la localidad.

    Resea histrica1.1. El desarrollo de la localidad corresponde a dinmicas de asentamientos transformados en espacios marginales, donde la poblacin se vio abocada a construir su propio territorio con caractersticas particulares en su gestin y desarrollo. El acceso al espacio de la localidad fue promovido por la adquisicin de lotes muy baratos y sin servicios pblicos, comprados generalmente por personas que venan de diferentes partes del campo acosadas por la violencia social que ha vivido el

    2 En cumplimiento de los compromisos de Colombia en la Cumbre de la Tierra en Rio de Janeiro en 1992, para iniciar la formulacin de las Agendas Ambientales (a partir de la Agenda 21), el DAMA con el apoyo del IDEA de la Universidad Nacional y el CIDER de la Universidad de los Andes, formularon las primeras Agendas Ambientales Locales de Bogot, publicadas en 1994.

    pas desde los aos cincuenta3 hasta la actualidad. Lo anterior se confirma con los datos censales en los que se refleja un crecimiento poblacional de ms del 1.200% en las ltimas cinco dcadas, ya que en 1973 tena 44.770 habitantes y en 2005 alcanz 563.223 habitantes.

    Haca los aos cuarenta se inici la particin de grandes haciendas ubicadas dentro y cerca del Distrito Capital y se conformaron los primeros asentamientos subnormales en la dcada del cincuenta con barrios como Meissen, San Francisco, Buenos Aires, Lucero bajo, La Mara, todos ellos situados en las partes bajas y medias de la localidad y cuyos pobladores eran personas venidas principalmente del Tolima, Boyac y Cundinamarca4. Las viviendas inicialmente fueron construidas en paroy, cartn, latas o algunos desechos de construcciones y pisos en tierra; el abastecimiento de agua lo hacan de pozos y aljibes que, inicialmente, servan para el consumo humano. Sin embargo, debido a los vertimientos de letrinas los habitantes se vieron en la necesidad de tomar el agua a travs de mangueras desde barrios cercanos que ya tenan acueducto y esta agua se acumulaba en un tanque donde los vecinos la recogan para sus viviendas.

    Para los sectores ms apartados el agua se transportaba en animales de carga.5 Cabe anotar que la construccin de las represas La Regadera (1934) y Chisac (1962) en la cuenca alta

    3 Secretara de Hacienda. Departamento Administrativo de Planeacin, Recorriendo Ciudad Bolvar. Diagnstico fsico y socioeconmico de las localidades de Bogot, D.C. 2004.

    4 http://www.segobdis.gov.co/ciudadbolivar/historia.php. Consultada en: octubre 23 de 2007.

    5 Secretaria de Salud. Diagnsticos locales con participacin social. 2002. p 22.

    I. Contexto Local

  • Agenda Ambiental Local

    4

    Agenda ambiental local

    del Tunjuelo, disminuy las constantes inundaciones de las zonas bajas, favoreciendo el desarrollo de actividades productivas y de vivienda y como resultado la venta de estos terrenos y su urbanizacin.6

    La segunda etapa de urbanizacin comienza en la dcada del ochenta con asentamientos en la parte alta de las montaas dando origen a barrios como Naciones Unidas, Cordillera, Alpes, Juan Jos Rendn, Urbanizacin Candelaria la Nueva, Juan Pablo II entre otros. Entre 1983 y 1985 surgen los barrios no planificados Jerusaln y Manuela Beltrn con grandes deficiencias en los servicios pblicos. De igual forma, nacen a travs del programa lotes con servicios, con financiacin del Banco Interamericano de Desarrollo, los barrios Sierra Morena, Arborizadora Alta y Baja, asentamientos que en menos de veinte aos generaron polos de concentracin de sectores marginados tanto en el pas, como en la misma ciudad.7

    Conforme al Acuerdo 11 del Concejo de Bogot de 1983, en el cual se define el marco jurdico y administrativo, se modific el Plan Ciudad Bolvar, el cual se orient hacia el crecimiento de la ciudad procurando mantener el espacio de la sabana para fines agropecuarios y propiciando la expansin urbana hacia zonas de menor adaptacin agropecuaria, cuya utilidad estara relacionada con procesos de urbanizacin social.8

    En la dcada del noventa los asentamientos se ampliaron hacia las zonas altas cercanas a las reas de extraccin minera, los cuales fueron articulados gracias a las vas de acceso a las canteras. Las construcciones en estos barrios se caracterizaron por materiales como cinc y tela asfltica. Cabe anotar que muchos sectores se erigieron en conurbacin con el municipio Soacha, donde se localizan los barrios Santo Domingo, Santa Viviana, El Espino, Tres Reyes y San Isidro. En los ltimos aos la urbanizacin informal en la localidad ha ido disminuyendo y se han construido principalmente conjuntos multifamiliares ubicados en la parte plana como las urbanizaciones Los Robles, Casa Linda e India Catalina entre otros.9

    6 CARDEO, Freddy; AVVENSAO, Johan ; JIMNEZ, Luis Carlos. Gnesis del poblamiento y la confi-guracin territorial de Ciudad Bolvar. En: http://pwp.etb.net.co/luiscarlosjr/mis_cursos/ archivos%20comunes/historia_ciudad_bolivar.pdf. Consultado en: junio de 2008.

    7 Secretara de Gobierno. Consultado en: http://www.segobdis.gov.co/ciudadbolivar/historia.php. Consultado: octubre 23 de 2007.

    8 Secretara de Gobierno. Consultado en: http://www.segobdis.gov.co/ciudadbolivar/historia.php. Consultado: octubre 23 de 2007.

    9 CARDEO, Freddy; AVVENSAO, Johan; JIMNEZ, Luis Carlos. Gnesis del poblamiento y la con-

    Dos temas importantes en la historia de Ciudad Bolvar son la minera ligada a la fabricacin de ladrillo y el relleno sanitario: la minera comienza en la localidad con algunas explotaciones de arcillas. Posteriormente, durante los aos cuarenta se inici la explotacin de agregados para la construccin en los mrgenes del ro Tunjuelo y sobre los cerros. En 1945 se encontraron depsitos de gravas en la Hacienda La Mara y para 1950 se inici el auge minero con la explotacin de carbn en la Hacienda La Carbonera. Entre 1956 y 1966 comenz la explotacin intensiva de la actividad extractiva de arenas en los ros Tunjuelito y la quebrada Limas, despus en las reas de Pea y posteriormente se inici la extraccin de arcillas; al agotarse las betas de Carbn la minera se orient hacia la extraccin de caliza. Ya en 1973, la pujante industria minera abri nuevos frentes de explotacin que pasaran a manos de las compaas como CEMEX (mexicana), Holcim (Suiza) y Santafe (Colombiana), promovindose la excavacin y explotacin en otros puntos del sector. Posteriormente en el ao 2003 el Plan de Ordenamiento Territorial, POT, estableci los Parques Mineros Ambientales del Tunjuelo, Usme y Mochuelos, este ltimo ubicado en Ciudad Bolvar y comprende minas de arena, recebo, piedra y arcilla, al igual que algunas plantas productoras de ladrillo. Adicionalmente el POT suspendi la explotacin en lo que se llam: Zona 1, Sierra Morena y Galicia, y la Zona 2 junto a los barrios Bella Flor, El Paraso, Mirador, Marand, Candelaria la Nueva, Casa de Teja, Quiba Baja, Mochuelo y Villa de los Alpes.10

    La historia del relleno sanitario Doa Juana inici el 1 de noviembre de 1988 sin la presencia de recicladores, efectuando la disposicin en celdas con cubrimiento diario de los residuos slidos y manejo de los gases por medio de chimeneas y recoleccin con filtros de los lixiviados que finalmente se entregaban al ro Tunjuelito, en parte a travs de la Quebrada Yerbabuena. El 27 de septiembre de 1997 ocurri el derrumbe de residuos de la Zona II , el cual que afect fuertemente no slo a la localidad de Ciudad Bolvar, sino tambin a todas las localidades cercanas.11 Actualmente tiene una extensin de 452 ha, cuenta con 6 zonas rellenadas (Antigua, Mansin, Zona I, Zona II, Zona IV y Zona VII) y un rea en operacin (Zona VIII), en la Zona V est ubicada la planta de tratamiento de lixiviados. Ante la clausura del vertimiento de residuos en la zona VIII, en 2008 se proyecta la disposicin de materiales en partes que no haban sido utilizadas de las zonas VII y VIII, ya que sobre estas exista el tendido de la lnea de alta tensin Guavio-Tunal, Reforma-Tunal, la cual fue trasladada prcticamente fuera del rea del relleno. Bajo estas circunstancias el relleno tendra una capacidad de disposicin de residuos slidos aproximadamente por ocho aos ms.

    figuracin territorial de Ciudad Bolvar. http://pwp.etb.net.co/luiscarlosjr/mis_cursos/ archivos%20comunes/historia_ciudad_bolivar.pdf. Consultado en: junio de 2008.

    10 CARDEO, Freddy; AVVENSAO, Johan ; JIMNEZ, Luis Carlos. Gnesis del poblamiento y la con-figuracin territorial de Ciudad Bolvar. http://pwp.etb.net.co/luiscarlosjr/mis_cursos/ archivos%20comunes/historia_ciudad_bolivar.pdf. Consultado en: junio de 2008.

    11 Alcalda Mayor de Bogot. Plan maestro para el manejo integral de los residuos slidos. Anexo D 1 Disposicin Final. 2000.* Unidad de Planeacin Zonal (UPZ): unidad territorial conformada por un conjunto de barrios tanto en suelo urbano como en suelo de expansin, que mantienen unidad morfolgica o funcional.

  • Localidad 19 Ciudad Bolvar

    5

    Informacin para los ciudadanosMETEOROLOGA EN BOGOT D.C.*

    La Red de monitoreo de calidad del aire de Bogot D.C est compuesta por 15 estaciones distribuidas en toda la ciudad. Adems de medir las partculas y gases contaminantes del aire miden la precipitacin o cantidad de lluvia (mm), la velocidad (m/s) y direccin de los vientos, la temperatura (C), inversiones trmicas y radiacin solar (W/m); algunas estaciones miden humedad y presin atmosfrica.

    Observando los datos de la Red entre 2002 y 2006, la distribucin anual de la precipitacin en la ciudad presenta un comportamiento bimodal con mximos en los meses de marzo y abril y en el segundo semestre en octubre y noviembre y mnimos en enero y julio. Las precipitaciones sobre el rea de la ciudad se presentan principalmente en las horas de la tarde y noche, con escasas precipitaciones en las horas de la maana. Las mayores precipitaciones en los ltimos 6 aos en la ciudad se registraron en 2006, coincidiendo con la presencia del fenmeno del Nio en Colombia; las estaciones que presentaron mayores precipitaciones durante este ao fueron Vitelma (San Cristbal), Santo Toms (Chapinero) IDRD (Teusaquillo).

    En la ciudad de Bogot el comportamiento normal de los vientos se caracteriza por ser de calmas en las maanas y ligeros o moderados en las tardes. Durante el ao 2006 se registr el mximo de velocidad del viento en el Distrito Capital en la estacin Bosque (Usaqun) con una mxima horaria de 24.3 m/s el jueves 29 junio a las 14:00, el cual se considera como temporal muy fuerte, segn la escala de Beaufort. En general, en los ltimos aos la direccin del viento predominante en las horas de la maana es oriente - occidente, y sur norte en las horas de la tarde.

    La temperatura superficial, medida en C, corresponde a la registrada al aire libre cerca a la superficie de la tierra. El promedio anual en la ciudad ha sido registrado por la Red as: 2002 14.8C; en 2003 13.9C; en 2004 14.4C; en 2005 14.1C; en 2006 13.1C. Las temperaturas mximas en los ltimos 5 aos, se han presentado en las estaciones Carrefour (Engativ), IDRD (Teusaquillo) y en 2006 en Puente Aranda. Las mnimas de 2002 a 2004 se registraron en la Escuela de Ingeniera (Suba), en 2005 en Vitelma (San Cristbal) y en 2006 en Usme.

    Son comunes situaciones de heladas en la sabana en horas de la madrugada y fenmenos de inversin trmica.

    * Secretara Distrital de Ambiente; Departamento Administrativo del medio Ambiente. Informes anuales Red de Monitoreo de Calidad del aire de Bogot D.C. 2002-2006.

    Aspectos geogrficos1.2. La localidad se encuentra ubicada hacia el sur de Bogot, al margen izquierdo del ro Tunjuelo en la estribacin del Pramo de Sumapaz. El Mapa 1 ubica a la localidad Ciudad Bolvar en su entorno distrital, se muestran sus lmites, Unidades de Planeacin Zonal, UPZ, vas principales, hidrografa, parques y sitios de inters.

    Lmites: Ciudad Bolvar limita al norte con la localidad de Bosa, al sur con la localidad de Usme, al oriente con la localidad de Tunjuelito y Usme y al occidente con el municipio Soacha. El lmite interno entre las zonas rural y urbana se establece entre las Unidades de Planeacin Zonal,UPZ,* Jerusaln, San Francisco, Lucero, El Tesoro, El Mochuelo y Monteblanco, ubicadas al sur oriente de la localidad y que limitan en el costado occidental con la vereda Quiba bajo, al centro con Mochuelo Bajo y al costado oriental con Mochuelo Alto. Se presenta all una zona de transicin entre lo rural y lo urbano, limitando la periferia de la ciudad.

    Clima: Bogot no ha sido ajena al cambio climtico global, ya que en los ltimos aos ha presentado alteraciones climticas, como aguaceros muy fuertes, que causan inundaciones y granizadas inesperadas en algunas partes de la ciudad. Igualmente se han presentado fenmenos de vientos inusuales que levantan tejados y generan prdidas econmicas. Es de anotar que el rea urbana

    puede presentar entre dos y tres grados ms de temperatura que las zonas rurales, debido a la gran masa construida de la ciudad y materiales como concreto y el vidrio que refleja buena parte de la energa solar recibida.

    Pluviosidad: Bogot est situada en el altiplano cundiboyacense y cuenta con lluvia menos de 200 das al ao presentando grandes contrastes entre sitios relativamente cercanos. En la Sabana de Bogot, por ejemplo, caen alrededor de 1.500 mm anuales en las estribaciones de los cerros orientales, mientras que en el sector suroccidental del altiplano caen cerca de 500 mm al ao. Los meses de enero y febrero son los ms secos y octubre y noviembre los ms lluviosos12 .

    Temperatura: la Sabana tiene una temperatura promedio de 14C, que puede oscilar entre los 9 y los 22C. Las temperaturas en los meses de diciembre, enero y marzo son altas, presentndose grandes variaciones y siendo normal que predominen das secos y soleados, aunque puedan experimentar bajas temperaturas en las noches y heladas en las madrugadas. Durante abril y octubre las temperaturas promedio son ms bajas, pero sus variaciones son menores..

    La zona urbana de Ciudad Bolvar est situada a una altitud aproximada de 2.400 msnm en su parte ms baja y de 3.100 msnm en su parte ms alta, lo que la clasifica en un ambiente bioclimtico fro, teniendo en cuenta las temperaturas mnima (9C) y mxima (19C). La estacin climatolgica Simn Bolvar estableci una temperatura promedio de 14C para la localidad.

    12 Instituto de Hidrologa, Meteorologa y Estudios Ambientales. El medio ambiente en Colombia. 1998..

  • Agenda Ambiental Local

    6

    Agenda ambiental local

    Mapa 1: descripcin de la localidad Ciudad Bolvar.

    Fuente: Mapa Adaptado por el IDEA con base en cartografa suministrada por SDA. 2008.

  • Localidad 19 Ciudad Bolvar

    7

    Contrariamente a lo que se podra esperar de una zona con caractersticas bioclimticas fras, en la localidad el ambiente es generalmente seco y soleado la mayor parte del ao; en los meses de enero, febrero, mayo y agosto se presentan temperaturas por debajo de los 6C. A nivel general, las reas de produccin agrcola en las veredas de Pasquilla, Pasquillita, Mochuelo Alto y Mochuelo Bajo, comprenden una zona caracterizada por los siguientes factores climticos: temperatura promedio anual, 12.3C (10.5-14.7C); humedad relativa promedio variante entre el 79% y el 98% (en horas de la maana) y el 42% y el 68% (al medioda); la irradiacin es de 270 W/m (para el 80% de los casos); evaporacin de 741,6mm (14,8-129,3) y precipitacin de 653 mm.13

    Hidrografa: La riqueza hdrica de la localidad est representada por un alto nmero de quebradas que nacen en la localidad y que posteriormente vierten sus aguas en el ro Tunjuelo14, cuya cuenca se compone de cinco regiones que se exponen a continuacin:

    1. Afluentes directos al ro Tunjuelo: Quebradas La Porquera, El Bebedero, Moral, Aguas Calientes, Mochuelo, Botello, Trompeta, Yerbabuena, entre otras.

    2. Afluentes directos al ro Tunjuelo: Drenajes existentes y la quebrada Pasquilla.

    3. Microcuenca de la quebrada Limas: Quebrada Quiba, Caada Honda y otros drenajes15.

    4. Microcuenca de las quebradas de los Pasos: quebradas Saltonal, Paso Negro, Paso Colorado de Los Robos y La Estancita.

    5. Drenajes directos al ro Chisac: los principales tributarios son las quebradas Guaduas, Cuevecitas y Santa Rosita.

    6. Aguas subterrneas: en las veredas Mochuelo Alto y Quiba Bajo, comprendiendo una extensin de 512,5 ha.16

    Divisin poltica y administrativa1.3. En el Acuerdo distrital 14 de 1983 se cre la Alcalda Menor de Ciudad Bolvar y se definieron sus lmites. Posteriormente, en la Constitucin de 1991 y a travs de la Ley 1 de 1992 se reglamentaron las juntas administradoras locales, los fondos de desarrollo local y los alcaldes locales, lo que permiti la constitucin de la localidad.

    La localidad se divide en rea rural y urbana, subdivididas en veredas y UPZ respectivamente. Segn el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogot, POT17, Ciudad Bolvar, en su parte urbana, tiene ocho (8) Unidades de Planeacin Zonal, UPZ, que ocupan 3.238,16 ha, con un nmero aproximado de 241 barrios18. Las UPZ

    13 Departamento Administrativo de Planeacin Distrital. Plan Zonal Rural de la cuenca media y alta del ro Tunjuelo mediante un proceso participativo. 2004.

    14 Departamento Administrativo de Planeacin Distrital. Plan Zonal Rural de la cuenca media y alta del ro Tunjuelo mediante un proceso participativo. 2004.

    15 Secretaria de Salud. Diagnstico local con participacin social. 2002.

    16 Secretaria de Salud. Diagnstico local con participacin social. 2002

    17 Vase en: Decreto 190 del 22 de junio de 2004. Plan de Ordenamiento Territorial de Bogot, POT.

    18 Vase en: Departamento Administrativo Nacional de Estadsticas. Boletn. Censo General 2005.

    de tipo residencial de urbanizacin incompleta corresponden al 59% del rea urbana de la localidad, mientras que la UPZ de desarrollo ocupa solo el 9% del rea urbana. Junto con la localidad de Usme forma parte de una Unidad de Planeamiento Rural, UPR ro Tunjuelo. Ver Tabla 1.

    Dinmicas locales2. La realidad local, cambiante en el tiempo y en el espacio, se construye con la confluencia de diversas situaciones y procesos. Para entender el ambiente local es necesario conocer las distintas dinmicas presentes en la localidad, a saber: la demografa, los usos del suelo, la economa, los aspectos socio culturales que inciden directamente en el ambiente y las dinmicas polticas, institucionales y de gestin que dan como resultado la situacin nica y particular para la localidad Ciudad Bolvar.

    La conjuncin de estas dinmicas genera en la localidad situaciones ambientales especficas, las cuales se tratarn en el captulo II El estado del ambiente en la localidad.

    Dinmica demogrfica 2.1. Bogot no ha sido ajena a la tendencia mundial de concentracin poblacional en las ciudades, sin embargo este fenmeno no es homogneo al interior de la ciudad. El crecimiento o disminucin de poblacin en las localidades escapa generalmente a los procesos de planeacin, obedeciendo a circunstancias socioeconmicas espontneas y muchas veces externas.

    Para interpretar la dinmica demogrfica de la localidad de Ciudad Bolvar se tuvieron en cuenta los censos DANE de 1985, 1993 y 2005, es decir un perodo de 20 aos (Ver Grfico 1) que permite analizar qu ha sucedido con la ciudad y con la localidad de Ciudad Bolvar, y saber cul es la tendencia local no slo en cantidad de personas sino en densidad de poblacin. Segn el censo de 2005 de los habitantes de Ciudad Bolvar 274.852 son hombres y 288.371 mujeres; segn la edad, en la localidad hay una alta concentracin de poblacin entre los 0 y 14 aos y un grupo muy representativo de los 15 a 29 aos, as como de los 30 y 44 aos19. Este mismo censo indica que la cantidad de personas por hogar en la localidad es de 3,9, siendo superior al promedio de la ciudad que es de 3,5.

    Respecto a la poblacin rural se encuentran diferentes valores estimados por algunas entidades, pero no se tiene certeza de la cantidad exacta de habitantes. A continuacin se presentan algunas cifras:

    Segn Planeacin Distrital, la poblacin rural de Ciudad Bolvar en 1997 era de 2.344 hab; por su parte la encuesta SISBEN en el ao 2003 haban 447 inmuebles en los que vivan 4.609 habitantes, incluyendo los centros poblados, con un promedio de 10,31 personas por inmueble, las zonas con mayor poblacin fueron Mochuelo Bajo y Alto, Quiba Bajo y Pasquilla;20 mientras que la

    Bogot. 2005.

    19 Departamento Administrativo Nacional de Estadstica. Boletn censo general 2005. Perfil localidad de Ciudad Bolvar. En: www.dane.gov.co . Consultado en: octubre de 2007.

    20 Departamento Administrativo de Planeacin Distrital. Plan zonal rural cuenca alta y media del ro

  • Agenda Ambiental Local

    8

    Agenda ambiental local

    Fuente: Departamento Administrativo de Planeacin Distrital; Subdireccin de Desarrollo Social . Decreto 619 del 2000 Plan de Ordenamiento Territorial y. Bogot, D.C., 2002..

    UPZ POT rea total rea urbana protegida

    UPZ 63 Mochuelo

    CLASIFICACIN POR EL POT: Desarrollo

    REA TOTAL: 321,14 ha

    reas sin desarrollar: desarrollar: 25,81 ha

    Barrios: Central de Mezclas, Las Manas, Mochuelo Oriental, Vereda el Pedregal - La Lira, Villa Jaqui.

    UPZ 64 Monte Blanc

    CLASIFICACIN POR EL POT: Predominantemente dotacional

    REA TOTAL: 790,49 ha

    reas sin desarrollar: 113,61 ha

    Barrios: Barranquitos, Brazuelos, Santo Domingo, Esmeralda, Lagunitas, Paticos, El Mochuelo II.

    UPZ 65Arborizadora

    CLASIFICACIN POR EL POT: Residencial consolidado

    REA TOTAL: 326,97 ha

    reas sin desarrollar: 51,85 ha

    Barrios: Urbanizacin Guaitiquia, Arborizadora Baja, Atlanta, Corua, El Chircal Sur, El Esquinero, La Playa, La Playa II, Madelena, Rafael Escamilla, Santa Helena, Santa Rosa Sur, Urbanizacin Protecho Bogota, Urbanizacin Atlanta, Urbanizacin Casa Larga, Urbanizacin La Corua, Villa Helena.

    UPZ 66 San Francisco

    CLASIFICACIN POR EL POT: Residencial de urbanizacin

    incompleta

    REA TOTAL: 182,34 ha

    reas sindesarrollar: 5,44 ha

    Barrios: Acacia III Parte Baja, Acacias Sur, Candelaria la Nueva, Colmena, Colmena III, Gibraltar I Y II , Juan J. Rondn - La Casona, Juan Jos Rondon, Las Acacias, Milln Los Sauces, Puerta Al Llano, San Fernando, San Francisco, San Luis, Santa Ins, La Acacia, Sauces - Hortalizas- Recuerdo, Villas De Bolvar.

    UPZ 67 Lucero

    CLASIFICACIN POR EL POT: Residencial de urbanizacin

    incompleta

    REA TOTAL: 581,61ha

    reas sindesarrollar: 65,71 ha

    Barrios: Acacia IV, Alfa, Altos de Jalisco, lvaro Bernal Segura, Bella Flor, Bella Flor Sur, Bella Vista Lucero Alto, Brisas del Volador, Buenavista Sector A, Ciudad Milagros, Compartir, Cordillera Sur, Domingo Lain I, Domingo Lain II - El Bosque, Domingo Lain III, El Bosque, El Castillo, El Mirador, El Paraso, El Satlite, El Triunfo Sur, Estrella del Sur, Florida del Sur, Gibraltar Sur, Gibraltar I Y II, Juan Pablo II, La Alameda, La Alameda II Sector, La Cabaa, La Escala III, La Esmeralda Sur, La Estrella Sector Lagos, La Torre, Las Delicias del Sur, Las Manitas, Las Manitas II Sector, Los Alpes, Los Andes Sector 5 Nutibara, Lucero Alto, Lucero Bajo Corporacin San Isidro, Lucero Bajo Sector La Conquista, Lucero Medio, Lucero Sur Bajo, Marandu, Meissen, Mxico, Mirador Nutibara, Naciones Unidas Chaparro, Naciones Unidas - Santa Rosa, Nueva Colombia, Roco Altos del Sur, San Luis Altos de Jalisco, Tabor-Altaloma, Tierra Linda, Urbanizacin Compartir, Urbanizacin El Preciso, Urbanizacin, Kalamary, Urbanizacin La Alameda, Urbanizacin La Escala, Urbanizacin Las Quintas del Sur, Urbanizacin La Serrana del Sur, Villa Gloria, Villa Gloria-Las Manitas, Villas del Diamante, Villas del Progreso, Vista Hermosa , Vista Hermosa Mz.77a,79a,81a,82,82a,84a, Vista Hermosa Sector Capri, Vista Hermosa Sector San Carlos y El Triangulo.

    UPZ 68 El Tesoro

    CLASIFICACIN POR EL POT: Residencial de urbanizacin

    incompleta

    REA TOTAL: 223,10 ha

    reas sindesarrollar: 35,80 ha

    Barrios: Acapulco I, Arabia, Bogot Sector Tequendama, Bogot Sur- La Esperanza, Buenos Aires, Buenos Aires II , Buenos Aires III Sector, Casa de Teja, Cedritos del Sur, Divino Nio, El Consuelo, El Minuto de Mara, El Mochuelo, El Recuerdo Sur, El Reflejo II, El Tesorito, El Tesoro, El Trigal, Florida Sur Alto, Ins Elvira, La Cumbre (antes El Recuerdo Sur), Los Duques, Minuto de Mara, Monterrey, Ocho de Diciembre, Parcelacin Bogot, Potreritos, Quiba, Quiba Urbano, Repblica de Venezuela, Repblica del Canad, Rincn del Diamante, San Joaqun-El Vaticano, San Joaqun Vaticano-Galpn, San Joaqun Vaticano-Vergel, San Rafael Sur, Sotavento, Urbanizacin Buena Vista, Urbanizacin Cerros del Sur, Urbanizacin Chicala, Urbanizacin El Limonar, Urbanizacin Mirador de San Carlos, Urbanizacin Urapanes del Sur, Villa Diana Lpez, Villas de San Joaqun..

    Tabla 1: UPZ y barrios de la localidad Ciudad Bolvar.

  • Localidad 19 Ciudad Bolvar

    9

    UPZ 69 Ismael

    Perdomo

    CLASIFICACIN POR EL POT: Residencial de urbanizacin

    incompleta

    REA TOTAL: 554,89 ha

    reas sindesarrollar: 25,89 ha

    Barrios: Bella Estancia, Barlovento, Bonanza Sur, Caracoli, Casa Loma, Casa Grande, Casa Loma II, Casavianca, Conjunto Residencial La Valvanera, Cooperativa, Ismael Perdomo, El Cerro del Diamante, El Ensueo, El Pen del Cortijo, El Porvenir de La Estancia, El Porvenir II Etapa, El Porvenir Zona C, El Rincn del Porvenir, El Rosal, Espinos I, Espinos III Sector, Galicia, Ismael Perdomo, La Carbonera, La Carbonera II, La Estancia , La Primavera, La Unin - Divino Nio, Los Tres Reyes I Etapa , Mara Cano, Mirador de La Estancia, Mirador de La Primavera, Pen del Cortijo III, Sector, Perdomo Alto, Primavera Sur-Occidental, Proyecto Rafael Escamilla, Rincn de Galicia, Rincn de La Estancia, Rincn de La Valvanera, San Antonio del Mirador, San Isidro, San Isidro II, San Isidro Sector Carboneras, San Isidro Sector Cerrito I, San Isidro Sector Cerrito II, San Isidro Sector Cerrito III, San Rafael del Alto de La Estancia, Santa Viviana, Santa Viviana Sector Vista Hermosa, Santo Domingo, Sierra Morena, Tres Reyes Li Sector, Urbanizacin Balmoral Rincn de La Valvanera, Urbanizacin El Arroyuelo-Predio El Almacn, Urbanizacin El Ensueo, Urbanizacin Rincn de La Valvanera Mz.7, Urbanizacin Balmoral II, Urbanizacin Barlovento, Urbanizacin Calabria, Urbanizacin Galicia, Urbanizacin India Catalina, Urbanizacin La Estancia, Urbanizacin La Llanada, Urbanizacin La Riviera del Sur, Urbanizacin Las Huertas, Urbanizacin Pen del Cortijo.

    UPZ 70 Jerusaln

    CLASIFICACIN POR EL POT: Residencial de urbanizacin

    incompleta

    REA TOTAL: 461,98 ha

    reas sindesarrollar: 78,54 ha

    Barrios: Arborizadora Alta, Bellavista, Empresa Comunitaria Manuela Beltrn, Florida Sur Alto, Jerusaln, Jerusaln Sector, Bellavista, La Y, Jerusaln Sector El Plan, Jerusaln Sector La Isla, Jerusaln Sector Las Brisas, Jerusaln Sector Media Loma, Jerusaln Sector Nueva Argentina, Jerusaln Sector Paraso, Jerusaln Sector Plan Canteras, Jerusaln Sector Potos, Jerusaln Sector Pradera - La Esperanza, Jerusaln Sector Santa Rosita - Las Vegas, Jerusaln Sector Tanque Laguna, La Pradera, Las Brisas, Las Vegas de Potos, Potos, Urbanizacin Bosques de Candelaria, Urbanizacin Candelaria La Nueva II Sector, Urbanizacin La Milagrosa, Verona, Villa Candelaria Antes San Simn III Etapa, Villas de Bolvar.

    UPR 03Ro Tunjuelo

    CLASIFICACIN POR EL POT: CLASIFICACIN POR EL POT: Rural

    REA TOTAL: 9.555,82 ha

    reas sindesarrollar: 3.982 ha

    Veredas: Quiba Alta, Quiba Baja, Mochuelo Alto, Mochuelo Bajo, Pasquilla, Pasquillita, Santa Brbara, Las Mercedes y Santa Rosa.

    Poltica Pblica Distrital de Ruralidad afirma que Ciudad Bolvar es la tercera localidad con mayor poblacin en su rea rural alcanzando el 21.7% de los 16.429 habitantes del territorio rural de Bogot, es decir hay 3.565 habitantes en el rea rural 21.

    Densidad poblacional local: Se mide con el nmero de personas por hectrea que habitan en la localidad relacionndola con la densidad poblacional de Bogot, esta relacin personasrea tiene que ver con la demanda urbana de infraestructuras y servicios y con la calidad de vida de las personas. (Ver Tabla 2 y Grfico 2)..

    Ciudad Bolvar presenta una densidad menor con relacin a la densidad promedio de la ciudad que est en 41,51 hab/ha, esta baja densidad se explica por ser en su mayora territorio rural, curiosamente la localidad en la zona urbana presenta una densidad poblacional de 173,93 hab/ha, cifra menor a la del Distrito que es 176,01 hab/ha.

    Tunjuelo. 2004. p. 88.

    21 Alcalda Mayor de Bogot. Poltica Pblica Distrital de Ruralidad. 2006. p 16. Departamento Administrativo de Planeacin Distrital. Decreto 190 de

    La dinmica en la densidad habitacional, es decir, el nmero de personas que habitan en una hectrea de la localidad, se puede interpretar desde dos aspectos: primero, el crecimiento poblacional local ha sido alto en los ltimos 20 aos. Segundo, la localidad histricamente ha ido desmejorando su posicin en la ciudad con una tendencia al aumento en su densidad. De tal forma en 1985 y 1993 Ciudad Bolvar ocupaba el segundo lugar con menor densidad y en el 2005 ocup el cuarto lugar en el Distrito.

    Tabla 2: densidad urbana Bogot - Ciudad Bolvar.

    Censo DANE 1985 1993 2005

    Habitantes BOGOT 4.284.143 5.440.401 6794,057

    Densidad poblacional BOGOT

    111.5 141.6 176

    Habitantes CIUDAD BOLIVAR

    326.118 418.609 563.223

    Densidad poblacional CIUDAD BOLIVAR

    100,7 129,3 193,9

  • Agenda Ambiental Local

    10

    Agenda ambiental local

    Fuente: censos DANE 1985, 1993 y 2005 y reas urbanas segn Decreto 469 de 2003.

    Perodo 1993-2005, 12 aos. En este periodo de doce aos, Bogot creci 24,9%. La localidad aumenta considerablemente su poblacin, tiene un crecimiento de 34,55% el cual puede adjudicarse en parte al desarrollo informal aunque ha disminuido en la localidad, y principalmente a las urbanizaciones multifamiliares ejecutadas por constructores privados en asocio con el sector bancario, a las reas que se han desarrollado mediante planes parciales y al rea de expansin.

    Perodo 1985-1993, 8 aos. Durante estos ocho aos la ciudad tuvo un aumento de poblacin del 27%. Ciudad Bolivar gan poblacin en mayor proporcin con un crecimiento positivo de 28,36%. Este comportamiento poblacional puede asociarse con el continuo asentamiento de poblacin rural oriunda de municipios vecinos a Bogot desde la dcada de los cuarenta y los programas de vivienda y lotes fomentados por el gobierno distrital y organizaciones internacionales.

    Grfico 1: comparacin de la dinmica poblacional entre Bogot y Fontibn. Fuente: Censo DANE 1985, 1993 y 2005. Boletn censo general 2005. Perfil local. DANE. www.dane.gov.co. Consultado en octubre de 2007.

    Periodo 1985-2005, 20 aos. En estos veinte aos, Bogot creci 58,6% sealando una tendencia al crecimiento general de la poblacin en la ciudad. As mismo, Ciudad Bolvar crece un 72,71% por encima del promedio de la ciudad, por lo que se puede decir que la dinmica poblacional local creciente. La tendencia a futuro es a continuar con un fuerte aumento de poblacin residente y con una relativa estabilidad en la poblacin flotante.

    *Alcalda Mayor de Bogot, D.C.: Secretara de Hacienda; Departamento Administrativo de Planeacin Distrital. Recorriendo Fontibn. Diagnstico fsico y

    socioeconmico de las localidades de Bogot, D.C. 2004.

    Grfico 2: densidad de Bogot-Ciudad Bolvar, hab/ha.

  • Localidad 19 Ciudad Bolvar

    11

    Limas; construccin y dotacin de parques en los barrios Juan Jos Rondn, San Francisco, Acacia, Candelaria; mejorar la oferta de espacios arborizados; recuperacin ambiental saneamiento de cause y rehabilitacin hidrulica de la quebrada Limas y sus afluentes.

    UPZ 67 Lucero 26: Es prioritaria de intervencin del Subprograma de Mejoramiento Integral. Entre las disposiciones estn: recuperacin ambiental del ro Tunjuelo, el corredor ecolgico de ronda de las quebradas Limas y Pea Colorada, y Cao La Represa o Zanjn La Estrella. Construccin de interceptores, redes de acueducto alcantarillado sanitario y pluvial para algunos desarrollos. Mejorar la oferta de espacios arborizados y mantenimiento y generacin de parques de escala vecinal. Construccin y/o ampliacin de las Avenidas Boyac, Alameda del Sur, San Francisco, Camino a Pasquilla y Avenida Tunjuelito.

    UPZ 68 Tesoro27 : Es prioritaria de intervencin del Subprograma de Mejoramiento Integral. Las estrategias planteadas, entre otras, son: recuperacin ambiental del ro Tunjuelo as como el corredor ecolgico de ronda de las quebradas La Trompeta y La Represa y construccin de senderos y/o alameda sobre el corredor ecolgico de stas. Programas de pactos participativos de borde para evitar ocupacin ilegal. Construccin de algunos colectores, interceptores, redes de acueducto, alcantarillado sanitario y pluvial para algunos desarrollos. Mantenimiento y generacin de parques de escala vecinal, construccin y/o ampliacin de la Avenida Boyac, Alameda del Sur, Avenida Camino a Pasquilla.

    26 Alcalda Mayor de Bogot D.C. Decreto distrital 440 de 2004. Por el cual se reglamenta la Unidad de Planeamiento Zonal (UPZ) No. 67 Lucero.

    27 Alcalda Mayor de Bogot D.C. Decreto distrital 439 de 2004. Por el cual se reglamenta la Unidad de Planeamiento Zonal (UPZ) No. 68 Tesoro.

    Dinmica del uso del suelo 2.2. El uso del suelo es el resultado de la interaccin de las dinmicas demogrfica y econmica, ya que estas requieren de una base fsica para desarrollar sus actividades. La manera como se presentan los procesos de uso del suelo en la localidad tiene efectos positivos o negativos sobre la base ecolgica y la poblacin que all se asienta. El Plan de Ordenamiento Territorial, POT, es el encargado de regular el uso del suelo en el Distrito Capital.

    Usos del sueloEl Plan de Ordenamiento Territorial clasifica de manera general las clases del suelo del Distrito Capital en: suelo urbano, suelo urbanizado, por desarrollar y reas protegidas urbanas, suelos de expansin urbana y suelo rural, reas protegidas rurales y reas productivas).

    La localidad 19 Ciudad Bolvar tiene un rea total de 12.998,63 ha, de los cuales 3.238,16 ha corresponden al rea urbana. Asimismo, se localizan 403 ha de reas por desarrollar, que son terrenos que no han sido urbanizados y 593 ha son reas protegidas en suelo urbano. El rea rural tiene una extensin de 9.555,82 ha, de las cuales 3.522,20 ha son reas protegidas rurales. Esta localidad tiene 204,65 ha de suelo de expansin. Su rea total la sita en el tercer lugar con mayor rea entre todas las localidades de la ciudad22.

    Suelo urbano de Ciudad BolvarEl suelo urbano del territorio distrital lo constituyen las reas que, por contar con infraestructura vial, redes primarias de energa, acueducto y alcantarillado, hacen posible la urbanizacin o edificacin23 . A continuacin se describen los usos del suelo en cada una de las UPZ de Ciudad Bolvar24 que estn reglamentadas:

    UPZ 65 Arborizadora25 : Tiene reas aptas para fortalecer la centralidad Delicias-Ensueo. Las estrategias se relacionan con: conectar los corredores ecolgicos con la red de andenes y parques con zonas aledaas al ro Tunjuelo y su ronda, delimitacin de zonas especficas de comercio y servicios, consolidacin de actividades de escala urbana y metropolitana sobre ejes arteriales de integracin Ciudad-Regin y control a la intensidad de usos del suelo.

    UPZ 66 San Francisco :Definida como prioritaria de intervencin del Subprograma de Mejoramiento Integral. Las propuestas se refieren a: integrar los elementos ambientales mediante los corredores ecolgicos de la ronda del ro Tunjuelo, de las quebradas Limas y la Trompetica; construccin de colectores e interceptores para la quebrada

    22 Departamento Administrativo de Planeacin Distrital. Decreto 190 de 2004.Plan de ordenamien-to territorial de Bogot. Decreto 190 de 2004. 2004.

    23 Secretaria de Hacienda Departamento Administrativo de Planeacin. Recorriendo Ciudad Bolvar. Diagnostico fsico y socioeconmico de las localidades de Bogot. 2004.

    24 Alcalda Mayor de Bogot D.C. Decreto distrital 241 de 2005. Por el cual se reglamenta la Unidad de Planeamiento Zonal (UPZ) No. 65 Arborizadora.

    25 Alcalda Mayor de Bogot D.C. Decreto distrital 415 de 2005. Por el cual se reglamenta la Unidad de Planeamiento Zonal (UPZ) No. 66 San Francisco.

  • Agenda Ambiental Local

    12

    Agenda ambiental local

    UPZ 69 Ismael Perdomo28: Es prioritaria de intervencin del Subprograma de Mejoramiento Integral. Proyectos de reasentamiento de poblacin por riesgo alto. Recuperacin de la zona de ronda y saneamiento de los causes de las quebradas Santa Rita, Los Rosales y La Carbonera, entre otras y recuperacin ambiental y paisajstica en las antiguas zonas de explotacin minera. Incremento de la oferta de espacios arborizados, construccin de los parques zonales, vecinales y de bolsillo. Construccin de avenidas y ciclo rutas Jorge Gaitn Corts y Bosa y la adecuacin de las avenidas del Sur y Ciudad de Villavicencio. Construccin de colectores, interceptores, redes de acueducto, alcantarillado sanitario y pluvial para algunos desarrollos.

    UPZ 70 Jerusaln29: Es prioritaria de intervencin del Subprograma de Mejoramiento Integral. Las estrategias se relacionan con: mantenimiento, proteccin y preservacin ambiental de la zona de manejo y preservacin ambiental del rea protegida Sierra Morena Urbana Alta. Senderos perimetrales a los corredores ecolgicos de ronda de las quebradas La Muralla, El Ahorcado, Trompetica, Pea Colorada. Construccin y adecuacin del la ronda hdrica del Zanjn de la Muralla. Programas sociales encaminados al cambio de actitud frente a la estructura ecolgica. Mejorar la oferta de espacios arborizados, consolidacin de parques metropolitano, zonales, vecinales y de bolsillo. Construccin de las avenidas y ciclo rutas Jorge Gaitn Corts, Alameda del Sur, Mariscal Sucre y Circunvalar del Sur.

    El suelo rural:Ciudad Bolvar y Usme pertenecen a la UPR cuenca del ro Tunjuelo y en ella el uso del suelo est determinado por sus caractersticas geogrficas y socioeconmicas: suelo de proteccin o suelo para uso econmico con actividades de explotacin minero industrial o de produccin agropecuaria sostenible. Los sistemas generales son los elementos ordenadores de la estructura rural y actan como mallas que cubren y afectan la totalidad del territorio. Estos son el sistema de reas protegidas es decir, reas rurales consideradas como suelo rural de proteccin.

    28 Alcalda Mayor de Bogot D.C. Decreto distrital 078 de 2006. Por el cual se reglamenta la Unidad de Planeamiento Zonal (UPZ) No. 69 Ismael Perdomo..

    29 Alcalda Mayor de Bogot D.C. Decreto distrital 151 de 2006. Por el cual se reglamenta la Unidad de Planeamiento Zonal (UPZ) No. 70 Jerusaln.

    Ciudad Bolvar cuenta con una superficie rural que corresponde al 73.51% de la extensin de la localidad30, prestando as diferentes servicios ambientales como su alto potencial agropecuario, minero, hdrico y de biodiversidad.

    La informacin catastral suministrada en 2004 por las Ulata asegura que en Ciudad Bolvar el 3.55% de los predios con ms de 20 hectreas ocupan el 52% de su rea rural mientras que el 49.87% de los predios tienen reas entre 0 a 1 ha y apenas ocupan el 2.42% del rea rural local.31 En la zona ms cercana a la ciudad consolidada predomina el minifundio, con mayor presin sobre los recursos naturales, hay contaminacin del agua con agroqumicos y materias orgnicas, adicionalmente la porcicultura y los mataderos ilegales tambin contribuyen a la contaminacin.32 En el rea rural, el Parque Minero Industrial ocupa un rea del 46.2% y el 37.4% de las veredas Mochuelo Bajo y Quiba Bajo respectivamente.33

    Las zonas reservadas para el manejo y disposicin final de residuos slidos de Bogot, son porciones de suelo rural de las veredas de Mochuelo Alto y Mochuelo Bajo que, de acuerdo con el POT, estn potencialmente destinadas a la ampliacin del relleno sanitario de Doa Juana, de conformidad con los resultados del Plan Maestro para el Manejo Integral de los Residuos Slidos que adelanta la Administracin Distrital .

    Para la localidad de Ciudad Bolvar, el total del rea calificada como de alta capacidad es de 2.237,87 ha, las reas denominadas alta fragilidad suman un rea de 1.815,67 ha. Cabe resaltar que dentro del sistema de reas protegidas hay 3.522,20 ha., destinadas al Parque Minero Industrial 1.651.99 ha. En veredas como Pasquilla, el 26.2% de su rea es denominada como de alta capacidad agropecuaria, un 33.8% del rea est dentro del sistema de reas protegidas y un 29.9% est denominada como de alta fragilidad.

    En la zona rural se encuentra una poblacin que presenta an una fuerte identidad campesina, con predominio de actividades agropecuarias, pero con transformaciones sustanciales sobre las prcticas tradicionales y las estructuras de los hogares.

    Suelo de proteccin: Los suelos de proteccin son los constituidos por terrenos localizados dentro del suelo urbano, rural o de expansin, que por sus caractersticas geogrficas, paisajsticas o ambientales tienen restringida la posibilidad de urbanizarse34. Son parte de los suelos protegidos: la estructura ecolgica principal (sistema de reas protegidas del Distrito, parques urbanos y zonas de ronda del sistema hdrico), las zonas declaradas de alto riesgo, las reas reservadas a las plantas de tratamiento y la expansin del relleno sanitario.

    30 Secretara de Hacienda; Departamento Administrativo de Planeacin. Recorriendo Ciudad Bolvar. Diagnstico fsico y socioeconmico de las localidades de Bogot, D.C. 2004.

    31 Departamento Administrativo de Planeacin Distrital. Plan Zonal Rural de la cuenca media y alta del ro Tunjuelo mediante un proceso participativo. 2004

    32 Secretara de Hbitat. Poltica integral del Hbitat 2007-2017: Componente de asentamientos rurales. Un territorio, muchas expresiones. 2007

    33 Secretara de Salud. Diagnstico Local con Participacin Social, 2004.

    34 Decreto Distrital 190 de 2004. Que compila los Decretos 619 de 2000 y 460 de 2003, que confor-man el Plan de ordenamiento territorial de Bogot. 2004.

  • Localidad 19 Ciudad Bolvar

    13

    Las reas de conservacin que representan la estructura ecolgica principal en la localidad son: Sierra Morena, Arborizadora Alta, Encenillales de Pasquilla, Pramo Las Mercedes, Encenillales del Mochuelo, Ronda del Ro Tunjuelo, Parque Arborizadora Alta, Cuenca Paso Colorado, Pramo Alto Chisac, Pramo Puente Piedra, Santa Brbara, Los Andes y Pantanos Colgantes35. Adicionalmente en la zona urbana se encuentran el parque metropolitano Arborizadora Alta y los parques zonales; as mismo los corredores ecolgicos de Ronda que abarcan la ronda hidrulica y la zona de manejo y preservacin ambiental de todos los cursos hdricos y el corredor ecolgico de borde correspondiente a una franja de 50 a 100 metros de ancho en suelo rural contigua y paralela al permetro urbano. En la zona rural las reas protegidas estn distribuidas como se muestra en la Tabla 3.

    Tabla 3: reas protegidas rurales.

    En trminos generales, durante el periodo comprendido entre los aos 1994 y 2007, en la localidad de Ciudad Bolvar se aprecian cambios importantes en su urbanizacin y uso del suelo debido a las polticas establecidas en el Plan de Ordenamiento Territorial,POT que determinan las zonas del relleno sanitario Doa Juana y el Parque Minero Industrial como tambin las dinmicas de crecimiento poblacional con una alta presin por el desplazamiento que introducen desarrollos urbanos con planificacin baja. En este orden de ideas se pueden destacar los siguientes temas:

    La zona de transicin entre lo rural y lo urbano presenta una configuracin especial debida bsicamente a: los conflictos socio-ambientales entre la zona del relleno sanitario Doa Juana y su posible expansin, las zonas altas donde se proyect el Parque Minero Industrial y en donde actualmente existe extraccin de materias primas de la industria cermica, los asentamientos subnormales con precariedad en materiales y servicios pblicos y las dinmicas urbansticas de baja planificacin. En la Tabla 4 se presenta la sntesis de la dinmica del uso del suelo en diferentes aspectos.

    35 Secretara de Salud. Diagnstico Local con Participacin Social, 2004..

    Tabla 4: dinmica del uso del suelo 1994-2007.

    Agenda Ambiental 199437

    Uso predominante: 41.711 viviendas para 1985 y uso institucional.

    2007

    Se reconocen 3 clases de suelos segn POT: urbano, de expansin y rural.De acuerdo con el POT, el uso del suelo urbano de la localidad tiene seis reas de actividad: residencial (43.05%), rea urbana integral (17.5%), dotacional (15.45 %), suelo protegido (13.9%), minera (6.9%) e industrial (3.2%). Predomina el rea residencial con actividad econmica en la vivienda donde sta puede albergar dentro de su estructura arquitectnica usos de comercio y servicios de escala vecinal como son: peluqueras, panaderas, miscelneas, entre otras; o usos industriales cuyo volumen de afluentes, emisiones al aire, ruidos y residuos descargados al medio ambiente no deterioran el entorno. Las reas industriales se localizan a lo largo de la Autopista Sur y NQS en el lmite norte de la localidad. En la periferia de la localidad existen grandes zonas urbanas integrales que pueden desarrollarse mediante planes parciales.

    Espacio pblico:

    Dentro36 del Plan Maestro de Espacio Pblico, ste se entiende como las estructuras y sistemas de la ciudad, que involucran los espacios37 abiertos colectivos de propiedad pblica o de propiedad privada con limitaciones de uso desde lo pblico38. Es as que, se considera espacio pblico39 a la suma del rea ocupada por la malla vial local e intermedia que incluye rea de trnsito vehicular y peatonal y separadores de avenidas, ms el rea de parques y el rea verde como plazas, plazoletas y zonas verdes.Para el ao 2006, el Plan Maestro de Espacio Pblico resea 643,56 ha de espacio pblico en la localidad de Ciudad Bolvar, lo que equivale a 11,43 m por habitante.

    El espacio pblico como parte del medio ambiente construido incide en la calidad de vida de las personas. en la localidad hay espacios amplios en avenidas y ms reas peatonales, por lo que este equivale al 19.87% del rea urbana local. La localidad ocupa el treceavo puesto con mayor espacio pblico por habitante en el distrito, ya que el ndice es mucho ms alto que el de Bogot que est en 14 m/hab. En el componente rural, a excepcin de los centros educativos y las vas principales y secundarias, el concepto de espacio pblico no existe.

    36 Se toma como fuente lo consignado en la agenda ambiental local de 1994 de carcter netamen-te urbano.

    37 Cmara de Comercio de Bogot. perfil econmico y empresarial. localidad Ciudad Bolvar. 2007.

    38 Alcalda Mayor de Bogot; Departamento Administrativo de Planeacin Distrital. Plan maestro de espacio pblico. Documento Tcnico. Bogot. 2004.

    39 Alcalda Mayor de Bogot. Plan maestro de espacio pblico. Decreto distrital 215 de 2005.

    Fuente: DDepartamento Administrativo de Planeacin Distrital. Plan Zonal Rural de la cuenca media y alta del ro Tunjuelo mediante un proceso participativo. 2004. p 209..

  • Agenda Ambiental Local

    14

    Agenda ambiental local

    Infraestructura vial: Las vas vehiculares, ciclorutas y senderos peatonales son parte del espacio pblico. Las vas de mayor trfico son tambin las principales vas de la ciudad, usadas tanto para el transporte de tipo privado como pblico. El trnsito vehicular se congestiona especialmente en las vas principales de acceso y en las intersecciones de los barrios Meissen, Mxico, Candelaria la Nueva, Ismael Perdomo y San Francisco. Estos problemas son ms frecuentes durante los periodos lluviosos, cuando se taponan las vas.

    La infraestructura vial que existe en Ciudad Bolvar representa el 7.11% de la malla vial de la ciudad, que equivale a 1.028 kilmetros carril de va. Los habitantes de las veredas de Santa Rosa y Las Mercedes, localizadas en el sector alto sur, disponen de una carretera que conduce a la va del sector de Sumapaz. En la Tabla 5 se presenta la sntesis de la dinmica entre 1994 y 2007.

    Tabla 5: infraestructura vial 1994-2007.

    Agenda Ambiental 1994

    80% de vas se encuentran en mal estado. Slo hay vas pavimentadas y con andenes en la zona plana de barrios consolidados.Est en proceso la pavimentacin del camino a Quiba.El tramo de la va al Llano que atraviesa la localidad no se ha construido por la ocupacin de sus terrenos por parte de familias asentadas en estos.

    2007

    El sistema vial est compuesto por cuatro mallas que se relacionan funcionalmente y tienen diferentes jerarquas. Las principales vas de acceso a la localidad, en su orden, son: la Avenida Boyac, la Avenida Jorge Gaitn Corts, va de acceso a los barrios Arborizadora Alta y Jerusaln, la Avenida Quiba, la Autopista Sur y la carretera a Mochuelo.A las veredas se llega por la va que se desprende de la Autopista al Llano, que conduce hasta el corregimiento de Pasquilla hasta donde se encuentra pavimentado, pasando por las veredas de Mochuelo Bajo, Mochuelo Alto, Pasquilla, Pasquillita y Santa Brbara. Se cuenta tambin con una va alterna que comunica a la vereda Olarte de Usme con Pasquilla y con otra va que une el barrio Vista Hermosa con las veredas de Quiba y Mochuelo.

    Parques y zonas verdes:Una parte del espacio pblico corresponde a las reas de parque en la localidad. Es necesario aclarar que en las cuentas oficiales de zona verde de la localidad slo se contabiliza la que se encuentra en espacios pblicos de uso pblico en el rea urbana.

    La localidad se encuentra entre las localidades con menor cantidad de metros cuadrados de parque y rea verde por habitante, ocupando la decimosptima posicin en Bogot siendo menor al promedio de la ciudad que est en 4,73 m, pero est an ms lejos de la recomendacin de Naciones Unidas de 10 m/hab en reas urbanas. En la Tabla 6 se presenta la sntesis de la dinmica entre 1994 y 2007.

    Tabla 6: parques y zonas verdes 1994-2007.

    Agenda Ambiental 19946

    Hay 73 zonas verdes, y existen 23 parques que ocupan 4,95 ha.

    2007Hay 295 parques que ocupan un rea de 122 ha. Existen 2,17 m de parque y zona verde por habitante.

    El sistema Transmilenio continuar construyendo otras rutas en los prximos aos, una de ellas hasta el Aeropuerto El Dorado. Este sistema ha proporcionado beneficios a la localidad en cuanto al mejoramiento del flujo vehicular, especialmente del transporte masivo y en lo que respecta a la recuperacin del espacio pblico y mejoramiento de andenes. Sin embargo, los articulados utilizan diesel como combustible y esto conlleva a la contaminacin del aire de la capital. A partir de junio de 2008 ECOPETROL produce un diesel con bajo contenido de plomo que contribuir al mejoramiento de la calidad del aire de la ciudad. Se ha construido el tramo de ciclo-ruta sobre la Calle 53, entre la NQS y el Parque Simn Bolvar.

    El ndice de 11,6 m de parque por habitante sita a Teusaquillo en el primer lugar entre las localidades de Bogot, superando incluso el estndar internacional recomendado de 10 m/hab en reas urbanas y muy por encima del promedio 4,73 m/hab en Bogot. Este ltimo dato hace evidente el dficit de rea verde en el resto de la ciudad.

  • Localidad 19 Ciudad Bolvar

    15

    Arbolado urbano en espacios pblicos:

    En Ciudad Bolvar hay 33.443 rboles40 los cuales equivalen al 3.1% de los rboles de la ciudad que estn en el espacio pblico de la zona urbana.

    En la localidad hay un rbol para cada 16,8 habitantes, lo cual la ubica en el decimosptimo lugar de la ciudad, muy por debajo del promedio de la ciudad que tiene 1 rbol para cada 6,71 habitantes. Respecto a la densidad, ocupa el puesto decimosptimo en el Distrito con 10,3 rboles/hab.

    La localidad de Bogot que tiene ms rboles por habitante es Santa Fe, con 1 rbol para cada 1,9 habitantes y la que tiene ms dficit de rboles en el espacio pblico es Bosa con 1 rbol para cada 26,1 habitantes41.

    La Secretara Distrital de Ambiente, SDA, en cumplimiento de sus funciones lidera la gestin del rbol urbano en Bogot, realiza seguimiento sobre la calidad tcnica de las actividades ejecutadas sobre el arbolado de la ciudad, cuando se hace necesario intervenir un rbol (traslado o tala) lo cual puede originarse por la construccin de obras de infraestructura, por encontrarse enfermo o porque se hace necesario mitigar el riesgo de volcamiento, la SDA realiza una completa evaluacin tcnica en campo antes de autorizar la intervencin, teniendo en cuenta adems las recomendaciones del Jardn Botnico.

    El Jardn Botnico, por su parte, es la entidad encargada de la investigacin, suministro, mantenimiento y censo del arbolado ubicado en los espacios pblicos de uso pblico de la capital, y de la formulacin del Plan Local de Arborizacin Urbana PLAU, el cual incluye el estado fitosanitario de los rboles en la localidad. De otra parte, la formulacin de los planes de poda est a cargo de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Pblicos, UAESP, y de CODENSA entidades que tienen la competencia de ejecutar el tratamiento silvicultural de poda en la ciudad. Dichos planes son estudiados y aprobados por la Secretara Distrital de Ambiente quien posteriormente realizar el respectivo seguimiento a su ejecucin.

    40 Jardn Botnico Jos Celestino Mutis. Censo arbolado urbano de la localidad Ciudad Bolvar. Bogot D.C. Octubre 31 de 2007.

    41 Clculos realizados por el equipo del IDEA y basados en el censo de arbolado del Jardn Botnico Jos Celestino Mutis de 2007 y el censo habitantes de 2005 realizado por el DANE.

    Planeacin zonal desde el Distrito: El modelo territorial del Plan de Ordenamiento Territorial, POT, establece, entre otras, las operaciones estratgicas del distrito. Estas operaciones son el conjunto de actuaciones y acciones urbansticas, instrumentos de gestin urbana e intervenciones econmicas y sociales fundamentales para la consolidacin del POT. Ciudad Bolvar hace parte de dos operaciones estratgicas: 1. Eje de Integracin Sur- Centralidad Delicias-Ensueo y 2. Ro Tunjuelo-Centralidad Danubio y dos centralidades:

    En Ciudad Bolvar se localiza la centralidad* de integracin regional Delicias-Ensueo, su uso principal es comercial industrial y su directrices principales son: promover la recualificacin de las actividades econmicas actuales y promover la localizacin de servicios vinculados con el sur oriente de la regin.42

    A su vez, el POT establece las disposiciones para el manejo de la zona rural por medio de la Unidad de Planeamiento Rural, UPR, cuyo territorio y aplicacin se basa en la unidad geogrfica de cuenca, cerro o planicie. La zona rural de Ciudad Bolvar hace parte de la UPR 03 ro Tunjuelo. Asimismo la UPR establece el sistema de asentamientos humanos conformado por poblados en diferentes niveles de consolidacin y especializacin funcional, definiendo para el caso de Ciudad Bolvar dos categoras:

    1. Centros poblados rurales: Pasquilla, Mochuelo Alto.2. Asentamientos menores: Pasquillita, Santa Rosa.

    Las reas productivas rurales definidas por el POT son de tres tipos:

    1. Sostenible de alta capacidad: rea productora de Pasquilla y rea productora de Mochuelo.

    2. Sostenible de alta fragilidad: rea productora las Mercedes-Santa Rosa-Santa Brbara, rea productora Pasquillita, rea productora El Saltonal, rea productora Barrancos de Mochuelo.

    3. Sostenible de manejo especial: Corredor de restauracin Chorro de Arriba.

    De otra parte, la Poltica Distrital de Asentamientos Rurales43 define las herramientas de planeacin, gestin, financiacin, reglamentacin y participacin para la adecuada ocupacin del territorio teniendo en cuenta potencialidades y restricciones del medio natural y transformaciones que conlleven a mejorar el nivel de vida de la poblacin rural.

    Dinmica econmica 2.3. La dinmica econmica, en general, determina el desarrollo urbano y rural del territorio, promueve la competitividad de la ciudad, el empleo y el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos. Sin embargo, las tecnologas utilizadas en los sectores

    42 Plan de ordenamiento territorial. Decreto 190 de 2004. Articulo 24. 2004.

    43 Secretara de Hbitat. Poltica integral del Hbitat 2007-2017: componente de asentamientos rurales. Un territorio, muchas expresiones. 2007.

  • Agenda Ambiental Local

    16

    Agenda ambiental local

    primarios y secundarios pueden constituirse en un factor de presin significativo sobre el medio ambiente, debido a que los bienes que consume la sociedad provienen de la naturaleza, lo que demanda la responsabilidad de los empresarios y la ciudadana respecto a la necesidad de cambiar sus hbitos de consumo En la Tabla 7 se presenta la sntesis de la dinmica econmica.

    Tabla 7: dinmica econmica 199444-2007.

    Agenda Ambiental 199445

    En el ao de 1990 se report en el sector industrial 1.002 organizaciones con un 11.72% y 4.452 establecimientos dedicados al comercio con un 52.09%

    2007

    Para el ao 2006 se registraron 5.210 empresas en la localidad Ciudad Bolvar , la estructura empresarial se concentra en el sector de los servicios (75%), seguido de la industria (17%) y la construccin (6%). La principal actividad es el comercio (tenderos) y reparacin de vehculos automotores (43% de las empresas) que represent, adems, el eje de la economa local. Otros sectores son: hoteles y restaurantes (10%), transporte, almacenamiento y comunicaciones (10%) y en menor medida por otras actividades de servicios comunitarios y sociales (6%).

    44 Se toma como fuente lo consignado en la agenda ambiental local de 1994.

    ELEMENTO IMPACTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS

    SUELO

    Eliminacindecapaorgnicaeimposibilidadderegeneracindelamisma.Modificacindelasgeoformasiniciales.Cambiodeusodelsuelo.Incrementodeprocesoserosivos,surcamientoycarcavamiento.Inestabilidaddetaludesymovimientosenmasa.Alteracindetexturayestructuradeestratosoriginales.Deterioropermanentedelpaisaje.

    AGUA

    Incrementodematerialparticuladoenloscuerposdeaguasuperficiales.Modificacioneseneldrenajesuperficial.Incrementodematerialparticuladoenlasredesurbanasdealcantarillado.Incrementodelaescorrentasuperficial.LluviacidacausadaporlapresenciadegasesNOySO2dechimeneas.

    VEGETACIN Eliminacindecoberturavegetal.Eliminacindeespeciesendmicasyprdidadesuregistro.

    AIRE

    Incrementodematerialparticuladoporemisionesfugitivasprovenientesdelosfrentesminerosdescubiertos.Incrementodegasesdechimeneaymaterialparticuladoporlacombustin.incompletadeloshornosutilizados en la coccin de materiales arcillosos.Incrementodenivelesdepresinsonoraproducidoporlosequiposymaquinariapesadaascomoporlosvehculos de transporte y el flujo constante de los mismos.

    COMUNIDADES VECINAS

    Nuevasurbanizacionessobrereascolindantesconprediosmineros.Extraccionesqueavanzanpeligrosamentehaciasectoresurbanizadosyrurales.Exposicinporamenazasdecarctergeodinmico(deslizamientos,cadadebloques,erosin).Generacindeempleo.

    Tabla 8: impactos generados por la actividad minera.

    Fuente: Adaptado de Delgado y Meja. 1999.

    En las ltimas dcadas la dedicacin de las actividades econmicas principales ha aumentado significativamente. El 97.7% de las empresas son del tipo microempresa. Del total de empresas de la localidad, el 24% podran integrarse a la cadena de productos alimenticios, el 9% a la cadena de construccin e ingeniera civil y el 6% a la cadena de textiles y confeccin45. Hay 33 predios con actividad extractiva minera y nicamente 3 de ellos poseen ttulo minero expedido por el Ministerio de Minas y Energa dentro de la jurisdiccin de la Secretara Distrital de Ambiente en la localidad. De acuerdo con el tipo de material extrado, se identifican tres grupos de explotadores en esta localidad: explotadores de arcilla concentrados en el sector del Mochuelo Bajo y el barrio Bellavista, explotadores de grava concentrados en el valle del ro Tunjuelo, y explotadores de arena, recebo y bloque, que corresponden a las canteras del sector de Jerusaln y las quebradas Limas y Quiba.

    En el sector rural el POT considera que los sectores de las veredas Mochuelo, Pasquilla y Santa Rosa, con un rea aproximada de 5.600 ha, se deben tratar como sectores con alta capacidad de produccin agropecuaria sostenible, dejando el 30%, es decir, 1.680 ha para la produccin agrcola tecnificada con altos rendimientos. Se considera que otras reas catalogadas como de potencial sostenible de alta fragilidad pueden aprovecharse en agricultura comercial rentable, mientras que la intensidad sea controlada en las prcticas de conservacin de los suelos, agua y biodiversidad.

    45 Cmara de Comercio de Bogot. Perfil econmico y empresarial. Localidad Ciudad Bolvar. 2007. P 37.

  • Localidad 19 Ciudad Bolvar

    17

    Las UPZ Lucero y Jerusaln tienen la mayor cantidad de poblacin en estrato uno; las UPZ San Francisco y Lucero tienen gran nmero de habitantes en estrato dos y la UPZ de Ismael Perdomo tiene repartida su poblacin en estrato uno y dos, con un pequeo porcentaje de su poblacin en estrato tres.48

    La localidad presenta altos ndices de pobreza. Para el ao 2001 el 26% presentaba necesidades bsicas insatisfechas, NBI (156.487) y de ellos, el 50% correspondi a nios entre 0-5 aos (30.178). La unidad integral de atencin a la poblacin desplazada, registr para el ao 2002, la existencia de 1.646 familias desplazadas, teniendo una concentracin del 26.3% de los casos que se presentan en la ciudad, por lo que la localidad se ubica en el primer puesto en recepcin de personas que estn en estas condiciones.49 Para el 2003 la localidad ocup el segundo puesto con mayor cantidad de personas en situacin de pobreza*, correspondiente a 78% de la poblacin local, de las cuales el 24.21 % son personas en indigencia, por lo que la localidad ocup el primer puesto en indigencia.50

    Servicios pblicos:

    En cuanto a los servicios pblicos, la dinmica de la ciudad entre el ao de 199451 y hoy mantiene su tendencia a aumentar en cubrimiento y calidad. En la Tabla 10 se presenta52 se presenta el comparativo entre 1994 y 2007.

    La cobertura del servicio de acueducto que se encuentra por debajo del promedio de cobertura del Distrito (98.0%). La red de alcantarillado sanitario urbano corresponde a la cuenca del ro Tunjuelo, a donde llegan todas las aguas negras de esta zona53. En comparacin con las otras localidades de la ciudad, los servicios de acueducto y alcantarillado presentan las coberturas ms bajas, slo superando a la localidad de Sumapaz54.

    En el rea rural de la localidad la provisin de agua para consumo domiciliario se extrae de las corrientes ms cercanas o en algunos casos de manantiales. Existen unos pocos acueductos veredales que surten a pequeos grupos de fincas y que actualmente se encuentran en proceso de expansin.55 La CAR se encuentra actualmente promoviendo en la comunidad la construccin de un sistema de acueducto rural aprovechando las fuentes de agua utilizadas por la comunidad.

    48 Se toma como fuente lo consignado en la agenda ambiental local de 1994.

    49 Alcalda Mayor de Bogot. Caminos a la Inclusin Social. Perfil por localidades. Tomo II. Pp. 323-326. 2002* Se consideran pobres las personas cuyos ingresos no alcanzan para adquirir una canasta bsica de bienes y alimentos. Se consideran indigentes a las personas cuyos ingresos no alcanzan adquirir los mnimos nutricionales o los gastos de sobrevivencia.

    50 Instituto Distrital de la Participacin y Accin Comunal. Ciudad Bolvar participa: Informacin bsica de la localidad para la participacin. 2007. p 11.

    51 Se toma como fuente lo consignado en la agenda ambiental local de 1994.

    52 Direccin Administrativa Nacional de Estadsticas. Censo general 2005. Boletn. Perfil localidad Ciudad Bolvar. 2007.

    53 Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogot.loc. cit. Tomado del Plan Zonal Rural de la cuenca media y alta del ro Tunjuelo mediante un proceso participativo. 2004

    54 Cmara de Comercio de Bogot. Encuesta de calidad de vida del 2003 y el Censo del DANE del 2005. En: Perfil econmico y empresarial. Localidad Ciudad Bolvar. Julio 2007.

    55 Departamento Administrativo del Medio Ambiente; Consultora Inpro Ltda. En: Diagnstico Local con Participacin Social, 2004. p 9.

    Cerca de 1.110 ha son de uso agrcola, y los principales cultivos sembrados son papa de diferentes variedades, arveja y haba. Actualmente, las veredas ms productoras de papa son Santa Rosa, Las Mercedes, Quiba Alto y Pasquillita, mientras que han reducido las reas sembradas en Mochuelo Alto y Pasquilla. Otras especies que se cultivan en la zona aunque a menor escala (consumo familiar) son: cebolla, cubios, chuguas, hibias, cornetos y moradita (variedad de papa criolla). Los frutales que se pueden encontrar en la localidad son: curuba, lulo, tomate de rbol, manzano, ciruelo, fresa, mora, uchuva, papayuela y pera.46 La actividad pecuaria de la localidad se centra en la produccin bovina y en menor cuanta se tiene produccin de especies menores como cerdos, gallinas, conejos y cures. Los bovinos en Ciudad Bolvar ocupan aproximadamente el 23.4% del rea rural equivalentes a 2.381,3 ha, con predominio de las explotaciones orientadas hacia el doble propsito.47 En general los pequeos ganaderos carecen de medios y conocimientos en cuanto se refiere al cuidado de los animales, tales como las vacunaciones y el control de parsitos.Otras especies menores como cerdos y gallinas no se explotan en forma intensiva y su cra se reserva para el consumo familiar.Los principales impactos ambientales que genera la actividad extractiva se observan en la Tabla 8.

    Dinmica socio-cultural 2.4. La actitud de los actores sociales, con relacin al uso adecuado y sustentable de los recursos naturales, es decisiva para enfrentar los problemas que amenazan el medio ambiente. Los ciudadanos deben participar en la formulacin, gestin y seguimiento de polticas pblicas, as como en la toma de decisiones con relacin a lo ambiental, esto con el fin de promover cambios de comportamiento en individuos lo que implica mejorar la calidad de vida de la poblacin.

    Estratificacin socioeconmica:

    La estratificacin socioeconmica es una herramienta de focalizacin geogrfica que permite clasificar, en un rea determinada, las viviendas y su entorno segn sus caractersticas; sirve para establecer tarifas para el pago de los servicios pblicos, para desarrollar proyectos de infraestructura o para determinar las tarifas del impuesto predial.

    Tabla 9: distribucin porcentual de la poblacin local segn la estratificacin socioeconmica 1994-2007.

    Estrato 199450 2007No residencial 12.689 --Estrato 2 286.913 --Estrato 3 74 --Estrato 4 -- --Estrato 5 -- --

    Por censo 1985: 56.2% de poblacin con necesidades bsicas insatisfechas y28.9% de poblacin en miseria.

    Al ao 2005 en Ciudad Bolvar el 59.5% de los habitantes pertenecan al estrato 1 (bajo-bajo), mientras que el 35.4% se clasificaba en estrato 2 (bajo), y el 5.1% en estrato 3 (medio-bajo).

    46 ULATA. Informe de gestin.2006..

    47 ULATA. Informe de gestin. 2006.

  • Agenda Ambiental Local

    18

    Agenda ambiental local

    Las microcuencas utilizadas para el abastecimiento de acueductos son: las quebradas Quiba, Porquera, Saltonal, Limas, Santander y Agua Caliente y los nacederos Piedra Parada, Lechuza y Chapemontes.56

    El sistema de alcantarillado rural es prcticamente inexistente, pues slo los habitantes de la vereda de Pasquilla cuentan con un 30% de cubertura57. En general, el manejo de las aguas residuales en esta zona se hace mediante pozos spticos o por disposicin a cielo abierto sobre las fuentes de agua, con efectos para la salud de los habitantes de sus mrgenes. La totalidad de las veredas estn electrificadas58.

    Desde 1994 se reportaba un servicio deficiente en la totalidad de la zona urbana de la localidad y en la parte alta el servicio era nulo. Esto se explica por el difcil acceso y el mal estado o inexistencia de las vas59. El problema de disposicin de residuos slidos en

    56 EAAB. Plan Zonal Rural de la cuenca media y alta del ro Tunjuelo mediante un proceso partici-pativo. 2004. p 54.

    57 Departamento Administrativo del Medio Ambiente; Consultora Inpro Ltda. En: Diagnstico Local con Participacin Social, 2004.

    58 Diagnstico Agropecuario de Ciudad Bolvar.

    59 Departamento Administrativo del Medio Ambiente. Agendas ambientales locales: Localidad 19,

    la localidad debe ser considerado en dos aspectos: el primero se refiere a la disposicin inadecuada de residuos domiciliarios y el segundo corresponde al relleno sanitario Doa Juana, en el que se traspasan los lmites locales, lo que ocasiona un problema que afecta al Distrito.60

    En la zona urbana de Ciudad Bolvar el servicio de recoleccin domiciliaria se presta tres das por semana y dos das por semana se prestan los servicios de barrido de calles y recoleccin de escombros.61 La ruta de recoleccin selectiva inici en 2008 en el barrio Madelena . La disposicin final de los residuos slidos es realizada directamente al relleno sanitario Doa Juana.

    Las deficiencias en la prestacin del servicio se deben esencialmente al mal estado de la malla vial en algunos sectores, indisciplina de la comunidad y mal manejo de los desechos por parte de los recicladores62.

    En la zona rural , segn la encuesta SISBEN de 2003, el servicio no se prestaba a nivel veredal, los desechos se quemaban o se podan utilizar como alimento principal de animales, abono, o se arrojabann las basuras a cielo abierto a zonas comunales, a vas y a cauces superficiales; algunos centros poblados contaban con servicio de recoleccin brindado por el Relleno Sanitario Doa Juana como medida de compensacin. Los residuos de la actividad agropecuaria eran reintegrados a los suelos y en algunas oportunidades eran quemados a cielo abierto. Sin embargo, era frecuente encontrar en los predios agrcolas y vas secundarias empaques de plaguicidas a los cuales no se les da un tratamiento adecuado por parte de sus fabricantes y/o distribuidores comerciales como est establecido por la legislacin ambiental63.

    Ciudad Bolvar. 1994.

    60 Secretara Distrital de Salud. Diagnsticos locales con participacin social: Localidad Ciudad Bolvar. 2004.

    61 Vase en: Aseo Capital. Http://www.aseocapital.com/. Consultado: noviembre de 2007.

    62 Aseo Capital. Servicios. Recoleccin de basuras. En: http://www.aseocapital.com/ Consultado: 7 de mayo de 2008.

    63 Departamento Administrativo de Planeacin Distrital. Plan Zonal Rural de la cuenca media y alta del ro Tunjuelo mediante un proceso participativo. 2004. p 191.

    Agenda Ambiental 1994

    Acueducto: 81.8% de cobertura.Alcantarillado: solo hay en zona baja, en la zona alta las aguas negras corren por las calles porque no hay alcantarillado.

    2007

    El nivel de cobertura de los servicios pblicos para la localidad vara entre lo urbano y lo rural. A nivel urbano la cobertura del servicio de acueducto es el 94.5%, alcantarillado el 93.5%, energa elctrica el 98.7%, gas natural 86.0% y telefona 82.2% de cobertura en las viviendas legalizadas, mientras que en la zona rural, algunos de estos servicios no existen y otros son irregulares.

    Tabla 10: cobertura de servicios pblicos 1994-2007.

    Informacin a los ciudadanosRecoleccin de residuos slidos a cargo de las empresas de aseo1: son objeto de recoleccin todos los residuos slidos generados por: usuarios residenciales (recoleccin domiciliaria puerta a puerta o en sitio acordado si es difcil el acceso, generalmente tres veces por semana), y no residenciales: pequeos y grandes productores de residuos tales como el comercio, la industria, instituciones de servicios, oficinas, plazas de mercado, entre otras. En el momento hay cuatro consorcios de aseo en la ciudad.

    Ruta sanitaria: se refiere a la recoleccin, transporte y tratamiento de residuos hospitalarios2 infecciosos o de riesgo biolgico. La empresa encargada en la ciudad para su manejo es Ecocapital Internacional S.A. A partir de mayo 2004 hasta 2011.Esta empresa transporta dichos residuos al lugar de disposicin final en el relleno sanitario Doa Juana en CIUDAD BOLVAR Usme, el cual est adaptado con una celda de seguridad para residuos peligrosos.

    Existe una opcin tarifaria para multiusuarios que cobija a unidades residenciales con propiedad horizontal vigente o a centros comerciales que presenten en forma conjunta sus residuos slidos. Esta opcin se puede solicitar el procedimiento en la UAESP.

    1 UAESP: Unidad Administrativa Especial de Servicios Pblicos del Distrito Capital.2 Decreto 2676 de 2000 y Resolucin 1164 de 2002.

  • Localidad 19 Ciudad Bolvar

    19

    Otro aspecto importante es que la localidad posee dentro de su territorio un espacio asignado para recibir los residuos slidos provenientes de todo el distrito y algunos municipios vecinos, conocido como el relleno sanitario Doa Juana que cuenta actualmente con 452 ha y 500 ha de expansin. Este relleno se form en 1989 como reemplazo de los botaderos a campo abierto de Gibraltar y el Cortijo. 64 Segn la Contralora de Bogot, la falta de previsin y mantenimiento fue la causa que, adems, puso a la comunidad a soportar durante varios meses el fuerte hedor causado por la descomposicin de materias orgnicas65. En la Tabla 11 se relacionan los impactos generados por esta actividad.

    Debido a la ubicacin del relleno sanitario y sus impactos, la comunidad de Ciudad Bolvar y las localidades cercanas han realizado diferentes acciones en las cuales se acord con la Alcalda Mayor la optimizacin de ste.66 Dicha optimizacin consiste en obtener una vida til mayor a travs de la utilizacin de tecnologas complementarias o por acciones de aprovechamiento, en este ltimo aspecto la UAESP est interesada en evaluar y verificar la viabilidad de adelantar proyectos de aprovechamiento de residuos, que se implementaran sobre los escombros y/o sobre el 20% de los residuos del Relleno Sanitario Doa Juana67.

    64 Departamento Administrativo de Planeacin Distrital. Plan Zonal Rural de la cuenca media y alta del ro Tunjuelo mediante un proceso participativo. 2004. p 191.

    65 Contralora de Bogot. Agenda de Participacin Ciudadana Ciudad Bolvar Localidad 19. Bogot, D.C., 2000.

    66 Secretara Distrital de Ambiente. Lucho Garzn en Mochuelo Alto. www.sda.gov.co. Consultado en mayo de 2008.

    67 UAESP. Audiencia de presentacin de pliegos licitacin 08 de 2007. 2007. Diapositivas 9 y 22.

    Salud asociada al tema ambiente: Los principales factores que determinan la salud en la zona tienen que ver con la contaminacin ambiental relacionada principalmente con la presencia del relleno sanitario Doa Juana, del que son evidentes los impactos sobre el aire, agua, suelo, salud humana, etc. Las observaciones realizadas por el Hospital de Vista Hermosa coinciden con las de la comunidad al mencionar, entre otros, al relleno como un factor de riesgo para la salud, dado que relacionan la cercana a este con la presencia de infecciones oculares, respiratorias y de vas digestivas, alergias y enfermedades de la piel. La extraccin de materiales para la industria de la cermica est identificada como un foco de contaminacin sobre reas rurales donde se evidencian principalmente en problemas respiratorios.68

    Tabla 12: salud asociada al ambiente 199469-2007.

    Agenda Ambiental 199471

    Causas de morbilidad en 1991: Infeccin Respiratoria Aguda, IRA, Enfermedad Diarreica Aguda, EDA, enfermedades del ojo y helmintiasis.Mortalidad por Neumona e IRA.

    68 Hospital Vista Hermosa. Diagnstico ambiental. 2002.

    69 Se toma como fuente lo consignado en la agenda ambiental local de 1994.

    Tabla 11: impactos generados por el relleno sanitario.

    ELEMENTO IMPACTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS

    SUELO

    Cambiodeusodelsuelo.Destruccindelacapa