14
Pedro Mariano Herrador Marín Nuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960 En el A.H.M. se conserva un telegrama enviado por el Ayuntamiento el día 5 de abril a D. Melchor 225 Fernández Almagro, agradeciéndole su artículo publicado en el periódico ABC, bajo el título de «Ciudades de Semana Santa». El 1 de abril, D. Pedro Sola escribió al Jefe de la Casa Civil de su Excelencia el Jefe del Estado, D. 226 Fernando Fuertes de Villavicencio, enviándole varios ejemplares del programa oficial de Semana Santa editado este año. Agradeciendo el General Franco este envío con otra carta recibida en el Ayuntamiento el día 10 de abril. Carpeta de Cofradías. A.H.M. En la sesión permanente celebrada el día 10 de enero se decide aportar cincuenta pesetas de ayuda a 227 la cofradía de la Macarena para rehabilitar su iglesia. Mientras que en la sesión celebrada el 26 de marzo se aprueba la subvención de 1.250 pesetas para cada hermandad de Semana Santa de Úbeda. Asociación Cultural Ubetense Alfredo Cazabán Laguna 133 1947. ÚBEDA CIUDAD DE SEMANA SANTA E l periódico de tirada nacional ABC, publicaría el 2 de abril de este año, un artículo de opinión, titulado «Úbeda, Ciudad de Semana Santa», firmado por el prestigioso escritor D. Melchor Fernández Almagro. Quién le iba a decir a tan insigne articulista, que el título de aquel artículo nos regalaría uno de los eslóganes que quedarían inmortalizados para el resto de nuestros días, pasando a engrosar la historia con letras de oro de nuestra gran Semana de Pasión. 225 A primeros de año la Junta Local Pro-Semana Santa, estaba inmersa en un proyecto de grandes dimensiones como era intentar revalorizar la Ermita de Madre de Dios del Campo, iniciando cuantiosas obras que se quedaron a mitad de camino, su intento iba encaminado a que la vieja Ermita sirviera como futura casa de ejercicios espirituales, pero pronto se dieron cuenta que la obra sería cara y poco viable... En el mes de marzo los talleres de Gráficas Bellón, ya tienen en imprenta la próxima edición del programa oficial de Semana Santa. Para este año habían realizado una edición muy lujosa, presentando en su portada un magnífico dibujo de Domingo Molina, que representaba el paso de la Oración en el Huerto estrenado un año antes. Tanto debió gustarle al Ayuntamiento el acabado de este programa, que el propio alcalde, D. Pedro Sola Muñoz, decidió enviar varios ejemplares al Jefe de Estado, el General Franco. 226 Además de las subvenciones que el Ayuntamiento otorgaba a cada una de las cofradías ubetenses que hacían estación de penitencia, este año también contribuyó a la reconstrucción del templo de la Virgen de la Esperanza de Sevilla, tras recibir una carta de la cofradía de la Macarena solicitándole ayuda para este fin. 227

1947. ÚBEDA CIUDAD DE SEMANA SANTA · libraron con destino “a los arreglos que se están llevando a cabo en el interior de la iglesia de la Trinidad”. Menos fortuna tuvo el párroco

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1947. ÚBEDA CIUDAD DE SEMANA SANTA · libraron con destino “a los arreglos que se están llevando a cabo en el interior de la iglesia de la Trinidad”. Menos fortuna tuvo el párroco

Pedro Mariano Herrador MarínNuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960

En el A.H.M. se conserva un telegrama enviado por el Ayuntamiento el día 5 de abril a D. Melchor225

Fernández Almagro, agradeciéndole su artículo publicado en el periódico ABC, bajo el título de«Ciudades de Semana Santa».

El 1 de abril, D. Pedro Sola escribió al Jefe de la Casa Civil de su Excelencia el Jefe del Estado, D.226

Fernando Fuertes de Villavicencio, enviándole varios ejemplares del programa oficial de Semana Santaeditado este año. Agradeciendo el General Franco este envío con otra carta recibida en el Ayuntamiento eldía 10 de abril. Carpeta de Cofradías. A.H.M.

En la sesión permanente celebrada el día 10 de enero se decide aportar cincuenta pesetas de ayuda a227

la cofradía de la Macarena para rehabilitar su iglesia. Mientras que en la sesión celebrada el 26 de marzose aprueba la subvención de 1.250 pesetas para cada hermandad de Semana Santa de Úbeda.

Asociación Cultural Ubetense Alfredo Cazabán Laguna

133

1947. ÚBEDA CIUDAD DE SEMANA SANTA

El periódico de tirada nacional ABC, publicaría el 2 de abril de este

año, un artículo de opinión, titulado «Úbeda, Ciudad de Semana Santa»,firmado por el prestigioso escritor D. Melchor Fernández Almagro. Quiénle iba a decir a tan insigne articulista, que el título de aquel artículo nosregalaría uno de los eslóganes que quedarían inmortalizados para el restode nuestros días, pasando a engrosar la historia con letras de oro denuestra gran Semana de Pasión.225

A primeros de año la Junta Local Pro-Semana Santa, estabainmersa en un proyecto de grandes dimensiones como era intentarrevalorizar la Ermita de Madre de Dios del Campo, iniciando cuantiosasobras que se quedaron a mitad de camino, su intento iba encaminado aque la vieja Ermita sirviera como futura casa de ejercicios espirituales,pero pronto se dieron cuenta que la obra sería cara y poco viable... En el mes de marzo los talleres de Gráficas Bellón, ya tienen enimprenta la próxima edición del programa oficial de Semana Santa. Paraeste año habían realizado una edición muy lujosa, presentando en suportada un magnífico dibujo de Domingo Molina, que representaba elpaso de la Oración en el Huerto estrenado un año antes. Tanto debiógustarle al Ayuntamiento el acabado de este programa, que el propioalcalde, D. Pedro Sola Muñoz, decidió enviar varios ejemplares al Jefe deEstado, el General Franco.226

Además de las subvenciones que el Ayuntamiento otorgaba a cadauna de las cofradías ubetenses que hacían estación de penitencia, esteaño también contribuyó a la reconstrucción del templo de la Virgen de laEsperanza de Sevilla, tras recibir una carta de la cofradía de la Macarenasolicitándole ayuda para este fin.227

Page 2: 1947. ÚBEDA CIUDAD DE SEMANA SANTA · libraron con destino “a los arreglos que se están llevando a cabo en el interior de la iglesia de la Trinidad”. Menos fortuna tuvo el párroco

Pedro Mariano Herrador MarínNuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960

Asociación Cultural Ubetense Alfredo Cazabán Laguna

134

Como pórtico a nuestra vieja tradición, Juan Pasquau escribiría,aquellas frases ya inmortalizadas de:

“Ya está aquí la Primavera y, como una flor, mística violeta de pasión, se abre la Semana Santa... ¿Qué perfume, qué efluvio, qué exquisita fragancia impregna las cosas todas?.¿Qué renacimiento prodigioso se insinúa en leve batir de alas arcangélicas?¿Qué misterio de amor se presiente, cirios ascéticos en la claridad de Abril, en el ámbito estremecido de la Úbeda inmortal, en la Úbeda áurea forjada a golpes de heroísmo, siglo a siglo cincelada en la piedra inconmovible de la Fe? ".Finalizada la Semana Santa, de nuevo volvemos a la actividad de

nuestro Ayuntamiento, revisando todo lo reflejado en los libros de actas,donde hemos encontrado diversas curiosidades ocurridas durante losmeses estivales, por ejemplo en el mes de agosto se adquiere undocumental de la ciudad de Úbeda rodado por la empresacinematográfica “África Films” al precio de 4.000 pesetas. Otro de losgastos aprobados por el consistorio fueron las 1.000 pesetas que selibraron con destino “a los arreglos que se están llevando a cabo en elinterior de la iglesia de la Trinidad”. Menos fortuna tuvo el párroco de SanNicolás quien a mediados de este mes solicitaba del Ayuntamiento elarreglo de las calles cercanas a la parroquia, “para que los fieles puedan

a c u d i r a s u s s a n t a sobligaciones”, pues a juiciosuyo el lamentable estado del a s c a l l e s d e l b a r r i oimposibilitaba “a los fieles elcumplimiento de sus deberesreligiosos”...

También fue durante este mes cuando se aprobó la construcción deun quiosco de música en laExplanada. Y sin dejar el temade la música, la corporaciónmunicipal en la sesióncelebrada el 3 de septiembre,hace constar en acta losvalores y mér i tos de lcompositor D. Aurelio deÁlvaro Blanca por dedicar alA y u n t a m i e n t o u n acomposición musical tituladaLa Junta de Hermandades editó un sello conmemorativo de la

Semana Santa, realizado en los talleres de Heraclio Fournier...

Page 3: 1947. ÚBEDA CIUDAD DE SEMANA SANTA · libraron con destino “a los arreglos que se están llevando a cabo en el interior de la iglesia de la Trinidad”. Menos fortuna tuvo el párroco

Pedro Mariano Herrador MarínNuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960

Gracias a estos niños el desfile del año pasado se pudo “medio salvar”, tal y como se desprende de las228

palabras pronunciadas por el presidente en la junta general celebrada el 23 de marzo de este año. Aqueldía el Sr. Parra estaba muy molesto pues fueron tan pocos los hermanos que acudieron a la procesión delaño anterior que esta quedó muy deslucida...

La cofradía disponía de un fondo para cultos cercano a las 7.000 pesetas, pero aún debía la229

restauración de la carroza que este año luciría en el desfile del Domingo de Ramos.

Asociación Cultural Ubetense Alfredo Cazabán Laguna

135

«Plegaria a la Virgen de Guadalupe».Finalizamos el relato de aquellos sucesos ocurridos durante el año

de 1947 en nuestro municipio con un apunte cofrade, el cual vienereflejado en la reunión celebrada el 15 de diciembre, donde se aprueba laemisión de un sello Pro-Semana Santa con el fin de obtener diversosingresos destinados a las procesiones del próximo año.

Como había sido todo un éxito el acompañamiento de los niños delcolegio de los Jesuitas, en la procesión del Borriquillo del año anterior, D.Pedro Parra apenas iniciado este año, volvió a ponerse en contacto conlos padres Jesuitas para que los niños también saliesen en procesióneste año, aceptando la propuesta el director del centro educativo. Este228

acuerdo fue comunicado por el señor presidente a todos los cofrades enla junta general que la hermandad celebró en el mes de enero. Sirviótambién aquella asamblea para informar del lamentable estado en el quese encontraba la iglesia de la Santísima Trinidad, por eso el presidentepropuso que la carroza se trasladara a la iglesia de San Isidoro, y quefuese allí donde se celebrase la fiesta principal. Pero los socios no vieroncon agrado esta propuesta, toda vez que la cofradía tenía que hacer susalida procesional a las cuatro de la tarde y apenas disponía de unashoras para volver a trasladar la imagen de nuevo al templo de la Trinidad.Lo verdaderamente curioso de aquella junta es que por primera vez sehabla de la posibilidad de procesionar con unas “túnicas”, pero lossocios que no estaban por la labor de gastarse más dinero, decidieronaplazar este tema para años venideros... 229

Los libros de actas de la hermandad nos cuentan poco sobre aqueldesfile. Sabemos que asistió en representación del Ayuntamiento, D.Alfonso Amador Hortal junto a D. José Montiel Pérez, un funcionario queen los últimos años solía procesionar con esta hermandad. También unaño más, se contrató a la banda de tambores y trompetas de la Cruz Roja.En lo que se refiere a la traca, es el libro de cuentas quien recoge ungasto mucho más económico que el año anterior, al contratarse variasdocenas de cohetes menos... Las primeras noticias que hemos encontrado sobre la hermandadde Nuestro Señor de la Oración en el Huerto no son precisamente muyalegres. Al iniciarse el año, la junta directiva recibía un duro golpe alconocer el fallecimiento del gran fotógrafo ubetense y miembro fundadorde la hermandad, D. Emilio Talavera González. Aquel dolor sería

Page 4: 1947. ÚBEDA CIUDAD DE SEMANA SANTA · libraron con destino “a los arreglos que se están llevando a cabo en el interior de la iglesia de la Trinidad”. Menos fortuna tuvo el párroco

Pedro Mariano Herrador MarínNuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960

D. Miguel Moreno Pérez nació en Santisteban del Puerto en junio de 1914. Su vinculación a la230

hermandad de la Oración en el Huerto ocurre en el año 1945 tras ser operado por D. Julio Corzo de unaapendicitis aguda. En agradecimiento al ilustre cirujano, compuso la marcha de la cofradía y se la regaló ala hermandad. No son muchos los datos biográficos que hemos encontrado de este músico, sabemos queen el año 1956 salió por primera vez dirigiendo la banda municipal de su pueblo, ostentando este cargohasta su jubilación en 1978. Como curiosidad les contaré que cuando estuvo de párroco en Santisteban elsacerdote ubetense D. Juan Vico Hidalgo, al presidir los desfiles penitenciales de aquel pueblo, enocasiones añoraba las procesiones de su querida Úbeda. Entonces solía volver la cabeza y decirle a D.Miguel; “Maestro transpórteme a Úbeda”. Ese era el momento en que D. Miguel iniciaba los compasesde la marcha de la Oración en el Huerto...

En realidad esta banda compuesta de siete miembros era la misma que había procesionado el año231

anterior vestida de falangistas, con lo que no podemos catalogarla como una banda propia. Para este añose les suministró la túnica. Este detalle ha perdurado en muchas cofradías hasta finales de los añossetenta. Generalmente los integrantes de estas bandas eran simples “mercenarios” que en ocasiones consus "formas" y "conductas" realizaban un flaco favor a la hermandad...

Asociación Cultural Ubetense Alfredo Cazabán Laguna

136

compartido por todos los socios, que quisieron dejarlo reflejado en elacta de la junta general celebrada el día 2 de marzo. En el transcurso de lamisma y de acuerdo a los artículos del nuevo reglamento el señorpresidente incorporó a la junta directiva los siguientes cargos:

Vicesecretario: D. José Pérez Ortega. Vicetesorero: D. Francisco Cobo Jiménez. Depositario: D. Juan Latorre Salmerón. Vocales: D. Luis Delgado García.

D. Francisco Ruiz Jurado. D. Francisco Pérez Sáez.

También se habla de los preparativos de la fiesta principal que secelebraría el día de San José, ofreciéndole la sagrada cátedra al directorespiritual D. José Labrador Peña. Para realzar la celebración religiosa secontrató a la orquesta de D. Juan Antonio Alameda y a la banda municipalde música, quien interpretaría durante la comunión, el himno de lahermandad que recientemente había cedido a la junta directiva elcompositor D. Miguel Moreno Pérez. Por último se informó a los230

presentes que en el desfile de este año procesionaría por primera vez unabanda propia, vestida con el hábito de la hermandad, la banda estaríaintegrada por siete tambores. Solo nos resta por añadir, que el horarioprocesional estaba previsto para las cuatro de la tarde del Jueves Santo yque asistió el Pleno del Ayuntamiento bajo mazas, pues de nuevo elGobernador Civil, el Sr. Villalobos se dignó a presidir el desfile...231

Tenía la hermandad previsto realizar varios pagos a los escultoresdurante los meses veraniegos, por eso organizó diversos actos benéficospara recaudar fondos. El primero lo realizó en el mes de mayo,proyectando una película en el Teatro Ideal Cinema, consiguiendo lahermandad unos beneficios de 3.000 pesetas. Como dos años antes seles ”había dado de maravilla” la organización de una becerrada,decidieron volver a celebrar otra el día 25 de julio, contratando losnovillos en las Navas de San Juan. Uno de los diestros que confeccionóel cartel fue el novillero local Esparterito, quien actuó desinteresadamente

Page 5: 1947. ÚBEDA CIUDAD DE SEMANA SANTA · libraron con destino “a los arreglos que se están llevando a cabo en el interior de la iglesia de la Trinidad”. Menos fortuna tuvo el párroco

Pedro Mariano Herrador MarínNuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960

Asociación Cultural Ubetense Alfredo Cazabán Laguna

137

pues había sido recientemente operadopor D. Julio. Desconocemos quienesfueron los otros dos diestros queformaron la terna, pero sí sabemos porel libro de cuentas, que los beneficiosobtenidos fueron algo más de 30.500pesetas, lo que permitió pagar unabuena parte del trono...

Hemos comentado en capítulosanteriores, que la hermandad de NuestroSeñor en la Columna solía realizar sujunta general una vez finalizada la fiestaprincipal, que este año se celebró eldomingo 2 de marzo. Los sociospermanecieron en la sacristía de laiglesia para conocer con detalle larevisión de los estatutos para incorporaren el futuro la sección benéfica. Aquelproyecto sería aprobado una semanadespués en otra junta general que concarácter extraordinario se convocó enlas Escuelas de la Trinidad, entrando en

vigencia los socorros por enfermedad en el mes de julio. La procesión se realizó sin novedades dignas de destacar, como en

años anteriores la banda de la Cruz Roja encabezó el guión que presidíaD. José Fuentes Cardona, su horario de salida fue a las cinco y media dela tarde, apenas una hora y media después de salir la anterior cofradía, yes que entonces se hacían los recorridos mucho más cortos, de lo que sehacen en la actualidad...

La hermandad recibiría con enorme tristeza el fallecimiento delarcipreste de Úbeda y párroco de San Isidoro D. José L. Labrador Peña,ocurrido el día 13 de abril. Este gran hombre fallecía a los 57 años deedad y era una persona muy querida dentro del "mundillo"semanasantero. Un tiempo después se incorporaría como nuevo párrocoy director espiritual de la hermandad D. Valentín Luciano Peña Méndez.

Los libros de actas de la hermandad recogen diversas actividadespara recaudar fondos, como la compra de lotería nacional, rifas defotografías del Cristo y diversos objetos, etc.

Muy escabrosa fue la junta general celebrada por la cofradía deJesús Nazareno aquel primero de año. Apenas iniciada la asamblea, eltesorero pone en antecedentes a todos los socios sobre el ruinoso estadode la hermandad. Incluso comenta que ha tenido que poner dinero de su

Los españoles quedaron conmocionados al conocerel fallecimiento del torero Manolete, tras sufrir unacogida el 28 de agosto, en la plaza de toros de SanAgustín de Linares...

Page 6: 1947. ÚBEDA CIUDAD DE SEMANA SANTA · libraron con destino “a los arreglos que se están llevando a cabo en el interior de la iglesia de la Trinidad”. Menos fortuna tuvo el párroco

Pedro Mariano Herrador MarínNuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960

Los gastos de la novena y fiesta principal solían estar entre las 1.500 y 2.000 pesetas, eso sin contar232

los sermones que son costeados por varios devotos. Para cubrir estos gastos se estudian variasmodalidades, una fue repartir las 2.000 pesetas entre la totalidad de los socios, pero como siempre habíamuchos que no pagaban, se optó por otra solución como fue imponer una cuota extra en el mes de enerode diez pesetas. Aunque no hay constancia en los libros de actas, creemos que finalmente sí se realizó latradicional novena, aunque suponemos que con un recorte importante en los gastos...

Asociación Cultural Ubetense Alfredo Cazabán Laguna

138

propio bolsillo para acometer algunos gastos de última hora. Ante estasituación el presidente plantea a los socios el problema que se les vieneencima pues están a punto de celebrar la novena y fiesta principal, poreso sugiere que se suprima la celebración de la novena antes que hacerlasin la solemnidad que esta cofradía se merece. Muchos de los cofrades232

presentes en la asamblea aprovecharon el momento para pedirle a lapresidencia que se adoptase la modalidad benéfica en el seno de lahermandad, como ya ocurriese con anterioridad a la guerra civil. Pero D.Joaquín Oset era acérrimo enemigo de las sociedades benéficas,argumentando que hoy en día los seguros sociales ya cubrían lasnecesidades de los obreros. Para reforzar sus palabras se hacía eco deuna opinión manifestada por el Obispo de Jaén, el cual no era muypartidario de la inclusión de las sociedades benéficas dentro de lashermandades religiosas...

De nuevo los cofrades siguieron insistiendo sobre este tema ya queaportaría una nueva fuente de ingresos, pero el presidente zanjó el temapresentando su dimisión y proponiendo a D. Juan Tejada Gómez comonuevo hermano mayor. Ante el carisma que estaban tomando losacontecimientos, la asamblea serenando su postura, volvió a elegir poraclamación al Sr. Oset Tapia...

Con motivo de la celebración de la fiesta principal se había invitadoal carmelita descalzo de la Residencia de Sevilla, D. Leandro de San José,

D. Manuel Fernández Peña y D. Julián Campos escoltando a la bandera de la hermandad del Santo Borriquillo...

Page 7: 1947. ÚBEDA CIUDAD DE SEMANA SANTA · libraron con destino “a los arreglos que se están llevando a cabo en el interior de la iglesia de la Trinidad”. Menos fortuna tuvo el párroco

Pedro Mariano Herrador MarínNuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960

Finalmente la asamblea aprobaría la inclusión del trono de la Virgen en la procesión general, “para no233

dar una sensación de decadencia.”

Asociación Cultural Ubetense Alfredo Cazabán Laguna

139

pero por motivos que desconocemos no pudo asistir ocupando el púlpitoun jesuita de Granada...

Mucho más tranquila se preveía la junta directiva celebrada el 27 demarzo, pero no estaba la cofradía para muchas alegrías. El tesoreroahonda en la crisis económica, presentando un saldo negativo de 1.469pesetas. A continuación se pone sobre la mesa otro tema conflictivocomo era la incorporación a la procesión general del trono que portabalas imágenes de la Virgen de los Dolores, El San Juan y la Verónica, puesvarios directivos consideraban que debía procesionar. El presidente sedefiende comentando que una de las principales causas de que no salgaeste trono es la ausencia de baterías. Pero sobre todo argumenta lomenguado del guión en la noche del viernes, pues el año pasado fueronmás de treinta cofrades los que no acudieron a la procesión general, poreso insistió en que este año se sancionaría con rigurosidad la ausencia aeste desfile. Como en la reunión estaba presente el párroco de Santa233

María, la junta directiva le solicitó la cesión de las tablas talladas delantiguo Altar Mayor para que se utilizaran en la construcción de un altar

Por primera vez se interpretó en la procesión, el himno de la hermandad, compuesto por D. Miguel Moreno Pérez...

Page 8: 1947. ÚBEDA CIUDAD DE SEMANA SANTA · libraron con destino “a los arreglos que se están llevando a cabo en el interior de la iglesia de la Trinidad”. Menos fortuna tuvo el párroco

Pedro Mariano Herrador MarínNuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960

Como no eran muchos los cofrades que habían asistido a la junta general, el presidente propuso234

imprimir unos folletos que serían entregados a todos los cofrades, para que expresaran si estaban a favoro en contra de incorporar la sección benéfica...

Asociación Cultural Ubetense Alfredo Cazabán Laguna

140

en la capilla de Jesús. Por último los directivos insistieron en elconsabido tema de la incorporación de la rama benéfica, argumentandoque habían sido muchos los socios que habían hablado con ellos paraque se retomase este tema en la próxima junta general que se celebraríatres días después.

Aunque no se tenía previsto hablar de cualquier tema relacionadocon la conversión en sociedad benéfica, finalmente los cofrades queaquel Domingo de Ramos se habían dado cita en los locales de AuxilioSocial, insistieron sobre este asunto no teniendo más remedio elpresidente que aceptar esta modalidad siempre y cuando fueran mayoríaquien lo solicitara...234

La procesión se realizó como de costumbre a las siete de lamañana del Viernes Santo, con aplicación de rigurosas multas a todosaquellos cofrades que no guardasen el orden y compostura preciso.

El día 13 de abril, fallecía el director espiritual de la cofradía de la Columna, D. José L. Labrador Peña,a los 57 años de edad...

Page 9: 1947. ÚBEDA CIUDAD DE SEMANA SANTA · libraron con destino “a los arreglos que se están llevando a cabo en el interior de la iglesia de la Trinidad”. Menos fortuna tuvo el párroco

Pedro Mariano Herrador MarínNuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960

El 29 de diciembre ya se había recibido la totalidad de los folletos enviados por los hermanos, siendo235

una clara mayoría quienes se inclinaban por recuperar la sociedad benéfica. Por eso el secretario redactóunos nuevos estatutos basados en los anteriores de 1911, los cuales fueron actualizados según lascondiciones de vida actual. En el nuevo reglamento no se podía mezclar la parte religiosa con la benéfica,resaltando siempre la primera sobre la segunda.

Asociación Cultural Ubetense Alfredo Cazabán Laguna

141

Aquel año tampoco se pudieron estrenar las sandalias moradas debido ala situación económica de la cofradía y tampoco se permitió que ningunapersona se vistiese con el hábito de la hermandad si no estaba apuntadaa la misma.

Hasta diciembre no se vuelve a redactar ningún acta, aunque esseguro que la junta directiva se reunió con anterioridad pues aquí secomenta que los estatutos de la sociedad benéfica ya están redactadospara que los cofrades los aprueben en la próxima junta general. Como235

la cofradía no se había recuperado económicamente, de nuevo se planteapor parte del presidente la supresión de la novena y en su lugar realizarun triduo durante la cuaresma junto a unos ejercicios espiritualesdirigidos a los hombres. Pero muchos directivos prefieren que no sepierda la tradicional novena, dejándose todo en manos de la próximaasamblea...

Otra cofradía que se vistió de luto este año, fue la de Nuestro PadreJesús de la Caída. A los ochenta y cinco años de edad, fallecía el escultory autor de la imagen de la cofradía, D. Mariano Benlliure Gil. Conanterioridad habían celebrado su fiesta de estatutos el domingo 16 demarzo en la colegiata, ocupando la sagrada cátedra el párroco deIznatoraf, D. Tomás Urda Cubero, participando la capilla de música “SantaCecilia”, a la que se le abonaron 150 pesetas.

Hemos comentado en más de una ocasión, la dificultad que lacofradía de Jesús Nazareno había tenido para adquirir raso morado. Igualsuerte corrió la hermandad de la Caída. Sin embargo, su junta directivatuvo una curiosa iniciativa para solventar este problema, adquiriendosesenta y ocho metros de raso blanco del comercio de tejidos de D. LuisBonachera Arias, con la intención de tintarlo de morado. Este últimotrabajo fue llevado a cabo por la viuda de D. Juan J. García.

La procesión según leemos en los programas oficiales, partió de laiglesia de Santa María a las once de la mañana. Parece ser que el guión sevio incrementado con treinta nuevas túnicas y que el artesano local, D.Juan Alvarado Quesada había confeccionado idéntico número dehachones para ser estrenados este año. Un año más fue contratada labanda de trompetas y tambores de la Cruz Roja, a la que se le pagó 125pesetas por su participación. Junto a los representantes municipales sesituó presidiendo el desfile D. Manuel García-Blanca Lorenzo...

Y para no ser menos que las demás, también corren malos tiempospara la cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración, sobre todo por las

Page 10: 1947. ÚBEDA CIUDAD DE SEMANA SANTA · libraron con destino “a los arreglos que se están llevando a cabo en el interior de la iglesia de la Trinidad”. Menos fortuna tuvo el párroco

Pedro Mariano Herrador MarínNuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960

Para pronunciar los sermones de los distintos días del Septenario se había hablado con los padres236

misioneros de Granada, pero a última hora excusaron su asistencia teniendo que hacerse cargo de losmismos los Jesuitas ubetenses.

Este trono se estrenaría en la Semana Santa de este año, pues solamente llevaba el tablero central237

tallado. Además del Sr. Saro, también tuvo mucho que ver con la adquisición del futuro trono, la damaubetense Doña Nicolasa Díaz Madrid quien donó 3.000 pesetas para este fin, tal y como nos relata elveterano cofrade de la Expiración, D. Fernando Rubio Arias en las memorias de la cofradía, que él mismorealizaría mecanografiadas a mano...

Asociación Cultural Ubetense Alfredo Cazabán Laguna

142

noticias que hablan del estado ruinoso en que se encontraba la iglesia dela Santísima Trinidad,agravada por los recientestemporales. Esto motivó quela junta directiva tomara ladecisión de trasladar en elmes de marzo la imagen deVasallo a la iglesia de SanIsidoro, donde se acuerdacelebrar tanto el Septenariocomo la fiesta principal. Pesea la lamentable situación quepadecía el templo trinitario,la cofradía conseguiría elpermiso del Ayuntamientopara poder iniciar suestación de penitencia desdeel templo de la SantísimaTrinidad.236

Con antelación celebraríansu junta general el día 5 deenero, reeligiendo una vezmás como presidente alseñor Parra. En el mes defebrero la junta directivavisitaba al señor Saro en sucasa “para llorarle”, pues lasituación económica era muyprecaria y necesitaban

dinero con urgencia para acometer la realización de un trono. El señorSaro, siempre magnánimo, se comprometió a donar 4.000 pesetas paraeste fin, pero como faltaba muy poco tiempo para el Viernes Santo, sedecidió con buen criterio volver a retomar el proyecto de trono que habíanpresentado los artesanos locales Moreno y Molina en 1945...237

Dos días después de haber cursado la visita a su PresidenteHonorario, de nuevo se reunió la junta directiva con la finalidad deestudiar la viabilidad de volver a procesionar con capa en la Semana

La cofradía de Jesús Nazareno, finalmente sacará el trono de laVirgen en la Procesión General, “para no dar una sensación dedecadencia”...

Page 11: 1947. ÚBEDA CIUDAD DE SEMANA SANTA · libraron con destino “a los arreglos que se están llevando a cabo en el interior de la iglesia de la Trinidad”. Menos fortuna tuvo el párroco

Pedro Mariano Herrador MarínNuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960

Como el amable lector recordará, esta hermandad fue la primera en incorporar la capa al hábito238

penitencial en 1929. Al principio las capas se confeccionaron con una tela fuerte como era la sarga,algunos años después se sustituiría por el raso. Las gestiones para adquirir tela blanca se realizaron enlos almacenes el Métrico donde se adquirieron 500 metros de tela blanca y 100 metros de tela negra, alprecio de quince pesetas el metro.

Como el lector habrá podido comprobar leyendo estos últimos capítulos, la mayoría de las cofradías239

ubetenses estaban cambiando el hachón de aceite y gasoil por otros donde incorpora el velote de cera.Este curioso hachón que ha perdurado hasta nuestros días, sigue sirviéndole a la cofradía de la Columnapara procesionar en la tarde del Jueves Santo, si bien desde hace ya muchos años, no se utiliza en laprocesión general, procesionándose en su lugar el blandón de cera. Aquellos hachones tenían una llamarojiza, bella para la vista, pero como hemos comentado anteriormente, poco práctica por lo mucho quemanchaba el hábito.

Asociación Cultural Ubetense Alfredo Cazabán Laguna

143

Santa de este año. Ya les adelanto238

que aquella propuesta si pudo hacerserealidad en la procesión del ViernesSanto, pues la cofradía habíaconfeccionado una cantidad importantede capas que poco a poco fueronvendiendo a los cofrades dándolemuchas facilidades, pues se lascobraban por el módico precio deveinticinco pesetas mensuales. No seríala única decisión tomada en aquellareunión celebrada el día 4 de febrero,pues se aprobó la sustitución de loshachones de gasoil por otros de cera,ya que son muchos los socios que sequejan “de que estos manchan lastúnicas con el humo negro quesueltan”... 239

Retomando el tema del estado ruinosodel templo de la Santísima Trinidad, enla junta general celebrada el 16 demarzo, se abrió un amplio debate entretodos los socios, sobre cómo deberíaser trasladada la imagen titular a la

iglesia de San Isidoro para celebrar en ella la fiesta principal. Mientrasunos eran partidarios de hacerlo en solemne procesión, otros seinclinaban por trasladarla a horas avanzadas para que no hubiese nadieen la calle, finalmente ganaría esta última opción...

Con el estreno del modesto trono de Moreno y Molina, lahermandad procesionó a las dos y media de la tarde del Viernes Santo,desde la iglesia de la Trinidad, tras recibir el oportuno permiso delAyuntamiento. Suponemos que su presidente D. Pedro Parra López, sesentiría feliz viendo cómo la mayoría de los cofrades de nuevo lucían lascapas que él implantó antes de la guerra civil. Este año se prescindió de

También fallecería este año D. Mariano Benlliure,autor de la imagen de Jesús Caído...

Page 12: 1947. ÚBEDA CIUDAD DE SEMANA SANTA · libraron con destino “a los arreglos que se están llevando a cabo en el interior de la iglesia de la Trinidad”. Menos fortuna tuvo el párroco

Pedro Mariano Herrador MarínNuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960

Asociación Cultural Ubetense Alfredo Cazabán Laguna

144

la banda de tambores y cornetas de laCruz Roja y la cofradía incorporó unabanda propia de seis penitentes...

Hemos encontrado un curioso cartel dela fiesta principal de la hermandad deNuestra Señora de las Angustias,donde se especifica que esta funciónreligiosa fue costeada por el hermanode la cofradía D. Bartolomé ConsuegraPozas y Señora, en acción de gracias ala Santísima Virgen. Aquella fiesta secelebró el domingo 9 de marzoactuando como orador sagrado D.Mariano Zaragoza S. J.La procesión partió de la capilla delHospital de Santiago a las cinco de latarde del Viernes Santo presidida porD. Bonifacio Ordóñez Quesada.Durante aquellos primeros años, lacofradía una vez llegaba a la plaza delGeneral Saro, solía bajarse por la calleReal, y no por la calle Corredera como

lo hace en la actualidad. La cofradía de la Columna también ha adoptadoeste recorrido en algunas ocasiones...

No iniciaba el año muy “boyante” la cofradía de la Soledad, pues elsaldo presentado por el tesorero en la asamblea general celebrada en elmes de enero era de apenas veinte duros, en cierta medida incrementadotras aplicar la multa correspondiente a los diecisiete socios que noasistieron a la mencionada junta. La hermandad celebraba su fiesta deestatutos el domingo 23 de febrero en la iglesia de San Millán, ocupandola sagrada cátedra el R. P. D. Francisco Serna.

A partir del mes de abril figura como presidente D. GasparFernández Cobo. Al no disponer de actas, solamente del libro decontabilidad, imaginamos que la elección se debió producir en la segundajunta general que la hermandad celebró a finales del mes de marzo. Seríaprecisamente a D. Gaspar a quien le correspondería organizar todo loconcerniente al desfile procesional en la tarde del Viernes Santo. Losprogramas oficiales de Semana Santa inciden en las mejoras realizadasen el labrado del trono para la procesión de este año...

Durante el último semestre de este año, la nueva junta directiva, enla que figura como secretario D. Francisco Arias, realizó una

El párroco de Santa María, D. Marcos HidalgoSierra, cedería una capilla a la hermandad de laCaída...

Page 13: 1947. ÚBEDA CIUDAD DE SEMANA SANTA · libraron con destino “a los arreglos que se están llevando a cabo en el interior de la iglesia de la Trinidad”. Menos fortuna tuvo el párroco

Pedro Mariano Herrador MarínNuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960

Si estaba terminada la talla de la Virgen de Nazaret, que este mismo año sería expuesta en el240

Congreso Nacional de Bellas Artes, obteniendo la medalla de plata de dicha exposición...

Asociación Cultural Ubetense Alfredo Cazabán Laguna

145

extraordinaria gestión económicapues a finales de año disponía lahermandad de un saldo positivo de716 pesetas.

La hermandad benéfica del SantoEntierro citaba a todos sus cofradespara celebrar asamblea general eldomingo 9 de marzo en una de lasaulas del colegio de la Trinidad. Seinició la sesión con una oración por eleterno descanso de su PresidenteHonorario, D. Blas Lope Catalán(q.e.p.d.). A continuación el señorpresidente informó que pese a lasmuchas visitas cursadas al estudiode Palma Burgos, desgraciadamentela obra no ha podido estar terminadapara esta Semana Santa. 2 4 0

Relacionado con la estación depenitencia, se citó a los cofrades a lasnueve de la noche del Viernes Santopues la procesión general se iniciaráa las diez en punto según habíacomunicado el propio alcalde en lareunión mantenida con todos los

presidentes, esperando de todos ellos “una mejor organización para queno ocurra como el año pasado...”

La junta general celebrada en el mes de junio sólo tuvo la finalidadde volver a elegir a D. Sebastián como presidente y la de presentarcuentas a todos los socios. El saldo de la sociedad se distribuía de lasiguiente manera; La cuenta del titular tenía 7.850 pesetas y la destinada afondo benéfico estaba en las 10.872. También se habla de lacorrespondencia cruzada con el escultor quien les adelanta lo avanzadoque va el grupo escultórico, que Dios mediante, podrá estrenarse en laSemana Santa del año que viene...

Hemos encontrado en algún artículo de la época, las penalidades ydesgracias que sufría el Ángel que acompañaba en el trono al CristoResucitado, pues era frecuente la amputación de algún dedo de la manoal enganchárselos en las ramas de los árboles que se encontraban en elitinerario oficial...

La banda de la Cruz Roja deja de procesionar con lahermandad de la Expiración, que incorpora una bandapropia de seis tambores, además de sus trompeteros delamentos...

Page 14: 1947. ÚBEDA CIUDAD DE SEMANA SANTA · libraron con destino “a los arreglos que se están llevando a cabo en el interior de la iglesia de la Trinidad”. Menos fortuna tuvo el párroco

Pedro Mariano Herrador MarínNuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960

Nos extraña este comentario, entre otras cosas porque la iglesia de la Santísima Trinidad no se241

encontraba en las mejores condiciones como para celebrar una fiesta principal, es posible que lahermandad del Resucitado obtuviese del Ayuntamiento el oportuno permiso y finalmente celebrasen sufiesta de estatutos y salida procesional desde el templo de la Santísima Trinidad...

Asociación Cultural Ubetense Alfredo Cazabán Laguna

146

Aunque el libro de actas de la hermandad sigue siendo pobre enaportar noticias, imaginamos que con la pasión que el Sr. Anguís poníapara llevar a cabo todo lo que hacía, nada se dejó a la improvisaciónaquel Domingo de Resurrección. En los horarios oficiales se dice quetanto la fiesta principal como la procesión se realizarán en la iglesia de laSantísima Trinidad, imaginamos que aún perdurarían las obras en laiglesia de San Nicolás...241

El desfile se inició a las ocho de la mañana, presidido por D. JoséAnguís Acosta, con un numeroso guión que en palabras de su presidentetuvo un comportamiento ejemplar. Pasada la Semana Santa la cofradíacitó a todos sus cofrades en los locales de la C.N.S, el día 13 de abril pararenovar la junta directiva quedando de la siguiente manera:

Vicepresidente: D. Alfonso Góngora Díaz.Secretario: D. Mariano Herrador Villacañas.Vicesecretario: D. Francisco Rojas.Tesorero: D. Pedro Charriel Lorente.Vicetesorero: D. Tadeo Fernández Tallante.Contador: D. Francisco Martínez Miras.Vocales: D. Miguel Caballero Frías.

D. Juan Francisco López Molina.D. Miguel Consuegra. D. Francisco Cobo Consuegra.

Hemos encontrado en el programa oficial de Semana Santa unosversos de D. Antonio Parra Cabrera, dedicados al Cristo Resucitado, quenos servirán para poner el epílogo a este capítulo...

“Y tu pie, pez de un mar nunca surcado,al paso que sin peso se levanta,va bordando aleluyas en la santablancura del entorno saludado”