36

1994-2004 textos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

textos de un manga artista

Citation preview

Page 1: 1994-2004 textos
Page 2: 1994-2004 textos

Textos realizados entre 1993-1995by Judas Arrieta

Entre 1993-2005 he realizado exposiciones de pintura colectivas e individuales por España,Francia, Alemania, Japón y China. Más de 13 exposiciones individuales y 80 colectivas. Me heformando con diferentes artistas como José Ramón Alcalá, Peter Jones o Miquel Navarro. Hesido becado por instituciones como la Diputación de Guipúzcoa, Injuve y la Fundación BBK.He trabajado en centros de arte como Bilbao Arte y Arteleku, también he dado conferenciassobre temas relacionados con el Manga y la cultura japonesa para asociaciones como la AMBAde Vitoria, la Universidad de Bellas Artes de Salamanca o la Universidad del País Vasco.

En esta ocasión y para mi nueva exposición, titulada MOMOTARO, os presento una selecciónde todos los textos que he realizado hasta ahora desde que empecé a hacer mis primerasexposiciones. Un material interesante y que necesitaba una revisión. Una reflexión sobre laconvulsión contemporánea y un ejercicio de hibridismo artístico. Una selección de textos,comunicados de prensa, manifiestos y hasta poesías.Mi obra esta en colecciones como las de Artium, Fundación BBK e INJUVE.

Espero que disfrutéis de este material como lo he hecho yo.

Judas Arrieta. 01/05/2005

Page 3: 1994-2004 textos
Page 4: 1994-2004 textos

I

Haciendo otra cosa me arrepentiría.

Todo planteamiento teórico sobre la creación, la pintura de uno mismo muchasveces es absurdo. Todo radica en continuas mutaciones. Plantear inf inidad deaccidentes y detalles tanto formales como significativos, hasta que se te acabe lapunta del lápiz o la tinta del bolígrafo.

La pintura no es lo único. Hay muchas cosas más. Yo solo pinto. Es una forma devida. Y aunque puedo estar sin pintar, cuando la vena se me hincha o me entra elmono, mi única medicina es volver a la pintura otra vez.

Etilizado, en la pintura me siento bien, desesperado, incomodo. ¿Qué es la pintura/ vida sin problemas? Un aburrimiento.

Lucho contra el aburrimiento y me aburro; Lucho contra la repetición y me repito;Trabajo con la imagen y la detesto; navego en la abstracción y me ahogo.Desde pequeñito dibujaba, dibujaba imágenes, cosas que me eran familiares, mientorno. Hacía un dibujo y casi sin saber escribir ponía los pr imeros t í tulos.

Con el tiempo, horas y horas delante del televisor... Hasta en los grandes almacenes,donde mis padres compraban toda clase de productos, mientras yo, niño, quedabaprendado ante la infinidad de pantallas de televisión que nunca me pare a contar.Babeando, observaba toda clase de anuncios, programas y sobre todo dibujosanimados... En casa otro tanto de lo mismo: el cine-exin (con peliculillas de todasc lases) , e l Súper 8 (mí t icas bodas, excurs iones, mer iendas en e l monte,cumpleaños...) y los cómics.

Todas las imágenes debían de tener algún sentido, estaban ahí. Ahora estas sevan def in iendo y aparecen por sí solas mediante los di ferentes medios y larepresentación.

La pintura forzosamente no t iene que cambiar nada. Yo, busco el cambio, unapintura directa y ambigua a la vez, reciproca, sincera y provocadora donde cualquiermétodo es valido.

Pintura en la que cualquier arma sea valida para agudizar el discurso. Un métodoque trabaja entre lo flexible y lo inflexible, con resultados en progresión donde laobra nunca ahogue a la obra.

Page 5: 1994-2004 textos

Pintar por encima de todo y contra todo.

“Yo busco en vano en todas las artes una obra que iguale a las mujeres que heamado, mi pintura no ha sido otra cosa que el reflejo de mi vida”. FRANCIS PICABIA.

IITodo lienzo o tela que estoy a punto de comenzar, no es un problema.

Creo en una forma de trabajo l ibre, abierta cualquier sorpresa-propuesta y eldiscurso / conversación entre soporte / otros medios / manipulador (autor / artista).Así, experimento desde el primer momento la inestabilidad y tensiones de una obraen estado de gestación. La obra te domina y tú la dominas. La duda y el desequilibrio,enriquecen la obra y al art ista a la hora de hacerse con el dominio o control.

Las estrategias que util izo a la hora de realizar los cuadros son muchas. A vecestrabajo el soporte mediante muchas manchas de color (opacas / diluida) aplicadasmediante brochazos automáticos, subconscientes, etc.. . creándose diferentesatmósferas y discursos espaciales que dictaran distintos modos de reacción antelo aparecido. Otras recurro a imágenes que me gustan y de ahí hasta el f inal.Cuando lo que quiero expresar es una idea o algo que me come la cabeza (critica/ denuncia) el resultado suele ser una obra rápida y simple.

Las obras intentan ser personales y sinceras aunque se tomen ideas prestadas oinfluencias de otros artistas, películas, dibujos animados, catálogos de juguetes,música...

El dibujo, la línea y su relación con otras formas de representación son importantes.Así intento l levar al l imite la pintura, desde una representación simple y formalh a c í a u n a s m á s c a ó t i c a s d o n d e s e b u s c a o t r a f o r m a d e o r d e n .

La música Rock&Rol l -era y TRASH t ienen mucha re lac ión con mi p in tura.N o r m a l m e n t e t r a b a j o c o n m ú s i c a y e s o i n f l u y e e n c i e r t o g r a d o .

“En todas mis obras (...) he recurrido siempre a un método que jamás cambia,consiste en hacer que la delineación de los objetos representados en ellas dependaen gran medida de un sistema de necesidades que por si solo parece extraño.Estasnecesidades se deben a veces al carácter inadecuado y violento del material queuso, y otras a la obsesiva (frecuentemente cambiada por otra). En mi palabrasiempre se trata de dar a la persona que mira una desconcertante impresión deque la ejecución del cuadro ha sido guiada por una lógica absurda y fantástica,

Page 6: 1994-2004 textos

una lógica a la que está sujeta la delineación de todos los objetos de una maneraperentor ia, que, por cur iosa que parezca obl iga al p intor a soluciones másinesperadas, y, a pesar de los obstáculos que crea, por dar lugar a la figuracióndeseada.” JEAN DUBUFFET

IIIOler

Lo más gratificante de mi trabajo es cuando sudo y segrego adrenalina moviéndomede un lado a otro, bailando con la música, mientras pinto y creo. Lo dominas todoy no dominas nada, desesperas, reflexionas echando un paso atrás y lo creado teinunda de eu fo r ia y s igues ade lan te ; es uno de los me jores momentos .

En mis obras es obvio que hay muchos puntos en común, así podría nombrar elsiguiente repertorio:

- La línea como medio de la representación de imágenes y dibujo automático.Uno de mis caballos de batalla mediante el cual he intentado llevar mi pintura allimite, desde un planteamiento simple, hasta el caos absoluto.

- Las comas orgánicas aparecen mucho en mis obras, me atraen por su carácterhíbrido y predisposición a mutarse, relacionarse e integrarse formando parte delcuadro.

- El color siempre es vivo, fuerte y llamativo, utilizo mucho los colores primarios,no busco una simbología determinada de los colores, aunque muchas veces loscontrapongo, diferenciando espacios o definiendo el cambio.

- El fondo y la imagen siempre van interrelacionados en mi obra, ya que estosvan superponiéndose constantemente. De esta forma, según el grado demanipulación de imágenes y fondo, se establecerá una lucha con sus respectivasjerarquías, recorridos y puntos clave de interés en la obra o tema.

- Los títulos son una constante en mis obras, son tan importantes como lasrepresentaciones. Sirven para guiar o confundir (si ese es el objetivo) al espectador,obviar la obra y tener en mis manos al espectador.

- El comic es una referencia constante en todas mis obras: El Manga japonésy todo tipo de robots animados, los Súper héroes Marvel y los dibujos animadosprocedentes de Japón y USA, los videojuegos, la televisión y el cine son mis musas.

Page 7: 1994-2004 textos

IVLa esponja

Soy un bote de compota de macedonia, de carne, de propaganda, de amigos, deenemigos, de gente que no conozco, del aire que respiro, del vino, de todo y nada.Gracias, eskerr ik asko, merc i , thanks, ar igatou, . . . . Todo a l pasapurés y …¡Tachaaaaaan!... mi obra.

El cuadro está acabado cuando el artista lo decide, así podríamos decir que uncuadro esta mal o bien finalizado.La obra debe comunicar, plantear interrogantes formales o temáticos. Yo, como yahe mencionado antes, quiero una pintura directa a los morros, con ciertos gradosde ambigüedad que enganche a un espectador siempre activo, reciproca, sinceray provocadora.

“Quiero que la gente cuando vea un cuadro mío lo reconozca: - Mira un Judas”.

“Buenos días; Buenos dias. Es así como hemos decidido tras arduas reflexionespresentarnos al público de ambos mundos. No se puede explicar un arte, pero sidemostrarlo mediante obras. No se puede encerrar en formas inmutables el sentidode una educación que aun no se ha concluido. Nosotros creemos que los manifiestosy las profesiones de fe han sido escritos sólo para demostrar el vertiginoso abismoque al sueño de algo – consúltese a Baudelaire (¡ todavía no lo he hecho y locito!)-, con lo que no está en absoluto relacionado: la acción (. . .)” . FRANCISPICABIA (en el 391 núm. I ).

Page 8: 1994-2004 textos
Page 9: 1994-2004 textos

07.09.97. Bilbao.....comunicado de prensa.

Probablemente, una de las pocas exposicionesque desarrolla el tema del mundo de la lucha libre-artístico deportiva y que no provoca varios bostezospor obra, sea esta. ULTRAWORLD es unaexposición que nos sitúa en un mundo repleto deguerreros mega poderosos, robots, pacificasfamilias alteradas, naves espaciales,... enfrentadosen descomunales y fibrosos cuadros. En sushabituales creaciones, las disputas entre el bieny el mal están al orden del día. Lo bueno de todoes que las obras nunca se toman demasiado enserio a sí mismas. La ironía infantil y la criticainocente de Judas Arrieta, con algún cuadro queotro, dibujos y fotos son de agradecer.Dado el gran contenido tanto formal comoideológico-pedagógico de cada una de las obras,es preferible olvidar la obra vista con anterioridadcuando se quiera ver alguna otra.Arte paranoico y masters del Universo.

by Judas Arrieta

Page 10: 1994-2004 textos

Una de las ventajas, incluso una de las obligaciones de un artista / pintor es ser fan desí mismo. Fanático por la pintura, venero con locura a unos y olvido a otros, a veces ingenuoo perverso otras arbitrario, necesito continuamente ser sorprendido para sentirme vivo.

Las filias o fobias revelan las influencias, polos de mi mundo creativo que proporcionanmás pistas sobre mis sensibilidades, que la mayoría de las especulaciones criticas al uso.Pintar significa relacionar todas las zonas confusas, que se producen a lo largo del procesocreativo (la pintura) con energía, diversión y experimentación dando forma temporal a la masainforme del pensamiento, consciente de la dificultad que entraña para mí esclarecer o aliviarlos cambios de sensibilidad sucedidos en cualquier comunidad.

Así nuestro reducido y complejo ámbito artístico, determinado por el peso de la tradición(anclada en cierto término medio entre las vanguardias europeas y un sentimiento de recuperaciónromántico-nacionalista) la actividad cultural del País Vasco (colectivos de artistas, Facultad deBellas Artes, varios museos entre los que destaca el Museo Guggenheim y su colección dearte moderno,...) se ha convertido en los últimos años en referencia obligada para todos aquellosque deseen acercarse al panorama de las artes.

En cualquier caso, la preeminencia cultural de la ciudad se debe en gran parte al revulsivoque supone la aparición de jóvenes artistas, que se alejan de los referentes habituales parael arte, como respuesta necesaria a una manera diferente de ser y observar el mundo.En la exposición ULTRA WORLD , mi pintura profundamente enraizada en lo popular, entendidoesto, como el contexto cultural de una generación marcada por el uso y disfrute de los mediosde comunicación planetaria, la TV, los cómics y más tarde la iconografía MANGA han constituidola principal fuente de información que más tarde retomaré como motivo principal para poblarmis obras de monstruos, héroes y explosiones,...

De esta forma el contraste entre todas estas imágenes MANGA y un modo de hacercaracterizado por la sensualidad de la materia, así como la idea de collage, extraída tanto delPop Americano como la rapidez informativa de la imagen tecnológica, tiene como consecuenciainmediata una obra que metafóricamente contribuye a la explicación de ese ciclo transculturalque al menos desde mi perspectiva, en los últimos tiempos discurre principalmente entre Japón,USA y nuestro país.

Así, ULTRA WORLD pretende ser una exposición en la que las obras presenten unaspecto rotundamente actual y revalidar la pintura como disciplina optima para la representaciónde la experiencia humana, que de alguna manera serían capaces de ensanchar esa mismaexperiencia en el caso de que los espectadores pudieran disfrutar de sus propias imágenes yvivencias recicladas y enriquecidas a través de la aportación de un artista autóctono conexperiencias diferentes.

Judas Arrieta 30/10/1997

Page 11: 1994-2004 textos
Page 12: 1994-2004 textos

PESADILLAS ACRIL ICAS, OLEO, RESINA , BARNIZ Y MUCHO LATEX.

(texto para exposición en aula de cultura de la BBK 1999)

Los jóvenes artistas buscan el amor de los artistas reconocidos para poder olvidarla mediocridad de su existencia y, casi siempre, se niegan a irse a la cama conun joven artista, salvo que tenga un cochazo en la puerta.

Lo que veo nuca me ha gustado o el extraño placer de querer ser un art istaoptimista.

Si el eslogan de los jóvenes artistas en los últimos años fue “ mi arte es mío”, elde los de ahora es “ mi arte es tuyo”. El colapso artístico que padece la nuevasociedad capitalista ha despertado los ánimos de la juventud. “ Pinta/ vive deprisa,muere joven y serás un bonito artista”, dice un joven artista, intentando demostrarque ha leído a Capote y que ha sabido asimilar la fi losofía tremendista de otrosjóvenes de hace ya mucho t iempo. Tiene 20 años y reconoce que su vida hamejorado desde que dejo a sus padres. Su novio/amigo, que es comerciante enarte, conduce un Mercedes de segunda mano comprado en Bélgica, viste un trajede Hugo Boss y es socio de uno de los negocios más florecientes del momento:FAX-ART. “ Sólo hay que mandarnos un fax con la descripción del arte deseadoy en menos que Pizza Hut te lleva una Cuatro Estaciones, una bella obra de artellamará a tu puerta”, asevera el novio / amigo presidente de una de las empresasque proporciona este servicio. “ El precio mínimo ronda los 300 dolores ( cerca de25.000 pesetas) y el marco está incluido en el servicio. Nuestras obras de arteestán bien acabadas, hechas por artistas reconocidos y además, son preciosas”,dice riendo. “Puede gustar o no, depende del cliente. En cualquier caso, el contactoes mucho es mucho más elegante que en cualquier otro comercio de arte de laciudad”, añade.

“ Cuando ligas con un joven artista, ya sabes cuál va a ser el tema de conversación:la carrera, los cuadros, las becas, los comercios de arte, el dinero, la crisis, lafama,... Pero con un comerciante de arte o un artista reconocido, descubres unanueva forma de vivir, de sentir, hasta de crear o amar”, precisa otro joven artista,que se presenta como un amigo de sus amigos / as. “ No somos artistas calientes.Sólo queremos divertirnos como lo hacen los artistas reconocidos”, dice. Reconoceque gran parte de los jóvenes artistas no tienen miedo ante la realidad artística.“Es terrible. Seguro que hay un montón de gente que quiere ser artista, pero nihay información ni hay dinero”.

Page 13: 1994-2004 textos

Otro joven artista, intenta restar dramatismo a la conversación, “New York e unamina, Madrid un descontrol total, ¿Por qué Bilbao va ser diferente?”. Otra le apoya:“Seguro que los grandes artistas consideran todo esto vergonzoso, pero es másaberrante hacer la carrera en la cal le, o crear desnudo. El los fomentaron laprostitución artística en locales reservados para adinerados. Nos tachan de escoriaartística. ¡ Que les den!” , declara enfadada una artista en un inglés casi perfecto.

... Mientras, las dos encargadas de la Asociación Artíst ica para la Cultura y laSalud ordenan las obras expuestas. Su directora comisaría cree que vender arte(cuadros, esculturas y grabados) es informar. “ Nuestro papel fundamental esproporcionar ayuda e información. Los beneficios económicos son secundarios”.Sin embargo, las ventas crecen día a día, y la comisaría asegura que va a abrirotras diez sucursales. La incipiente libertad artística que disfruta Bilbao ha abiertolas puertas al más puro esti lo americano, pero comparar la situación artíst icaBilbaína con la de New Yorkina o la Madri leña, por poner dos ejemplos, es uncraso error.

Los jóvenes artistas no quieren un mundo mejor y más igualitario, como los hippyesestadounidenses, ni pretenden sentirse más euro modernos, como los acaloradosespañolitos. Desean olvidarse por unas horas de la miseria que les rodea, lasaburridas exposiciones actuales, de las lúgubres residencias de artistas, en fin,d e u n s i s t e m a a r t í s t i c o q u e a p e n a s h a e x h a l a d o s u u l t i m o s u s p i r o .

Son las siete de la mañana y la velada está l legando a su f in. El ruido de loscamiones que vagan eternamente (cargados de cuadros de jóvenes artistas conesperanzas de victoria = dinero) vacíos por las calles de la capital ahoga el silenciode una ciudad casi muerta de noche. El apartamento se va vaciando y sólo quedanlos más tímidos o los más borrachos. Pero Bilbao ofrece nuevas alternativas aldeseo creador. A primera hora de la mañana, las l ibrerias/puestos que vendenrevistas/cómics/ l ibros están ya rodeados de ar t is tas/creadores que buscanemociones diferentes.

Page 14: 1994-2004 textos

(texto para exposición en aula de cultura de la BBK 1999)

SER O NO SER AMERICANO

Ante la próxima apertura del Museo Americano del Nervión.

Hace más de dos años, cuando las buenas personas eran tan tontas como parafiarse de un dentista y creían en el arte del boxeo, un grupo de jóvenes distraídos seesforzaba para convertirse en artistas.

Esta no es una moda caducada, vinimos de lejos para ponernos unos calzones,unos cascos y... ¡ A pintar !

Pero hoy, todo el mundo quiere ser Americano. Hay que ser Americano o comopoco parecerlo, que es más o menos lo mismo. Todo el mundo lo es ya que esta muybien visto. Todo el mundo lo es, por lo que veo yo, del más miserable al más maravillosode los inútiles.

Esta postura de algunos me parece antideportiva pero la pintura no es undeporte.

Estos son los primeros clones vasco+Americanos nos vienen dados por eldeseo+admiración de ser Americano, Americano de los Estados Unidos, Americanode Nueva York, y no un cacahuete del sur. Y aunque yo haya dicho muchas vecesque los Americanos hacían algunas cosas, al final no te creas que dan tanta fuerzaa los artistas vascos que se están mutando.

Desde que llegaron los yankees, el delirio auto artístico se desvanece como unsimple cliché que Bilbao idolatra de buena manera. Todos tendrán flores, simulacrosy ascensores.

Para estos artistas ser Americano significa pertenecer a una de las nacionesque mejor protege a sus personas = productos en el extranjero y se lo creen. LosAmericanos vienen de lejos y no para ser alimentados. Así cuando queramospresentarnos como poeta naturalista, periodista, pintor, actor o farandulero nosequivocamos, lo natural ahora es presentarse como Americano. Así todos te abriránlas puertas, reconociéndote como americano nadie se preocupara por lo que hagas,todo estará bien. Y si alguien pregunta curiosamente -¿ Y qué hace usted? - ,responderá siempre –Yo soy Americano.

Page 15: 1994-2004 textos

Ser Americano es lo único que importa, todo el mundo lo es. Haría falta serciego, invalido o tonto a la vez para no estar de acuerdo. Todos somos Americanos,mejores o peores, no es muy difícil hacerse pasar por Americano, solamente hacefalta aprender inglés o como mucho, aprender Americano.

Un verdadero Americano nunca habla, hablan con monosílabos y les es superfluosaber el abecedario de su propio idioma – es más un simple SI, que se dice ¡IA!, Searticula una por minuto y es suficiente para mantener una conversación. Hasta lainteligencia más obtusa lo entendería. El baile nacional de los Americanos equivalea una obra maestra, bailarlo es una intensa satisfacción y nosotros estamos invitadosa hacerlo con cierta alegría sudista si escuchamos la música o finalmente nuestrodeseo es ser atrapado. Podemos bailarlo en cualquier sitio, en un bar o en la callesin preocuparnos de que nos huela la gente de nariz petrificada que no son capacesde entender nada.

Si alguno de ustedes quiere mutarse en el más educado de los caballerosartistas vasco+Americanos, no lo piense más muévase al son del baile nacional; Midasiempre un poco más de la media nacional Americana; tintese el pelo con coloresllamativos, no hables nunca; guarda siempre el dinero en el bolsillo y no en la cartera;deja siempre el sombrero boca arriba; saluda llevándote el dedo índice a la cabeza;ten siempre un aire de atareado; frecuenta siempre los bares y bebe siempre bebidasAmericanas; desprecia a las mujeres; la ropa siempre de corte Americano y pantalónancho. Si tienes 20 años la ropa que utilizaba tu abuelo te vendrá como anillo al dedo;la txapela sólo se le permite a el vasco+Americanos o a los que quieran pasar porello que significa lo mismo; Acuérdate siempre de la frase: - Soy el núm. 1 y el de allado el núm. 2 -; sobre todas las cosas se arrogante, tu culo lo es todo, - suele decirseque el hombre falta en el mundo si se para – no lo hagas aunque te pidan fuego enla calle.

Si te has vestido como un Americano, puedes entrara cualquiera diciéndole: - I say! (Quiere decir: ¡eh!) , ¿Tiene usted un puro?– si se lo dan no lo agradezca nunca.

ESO ES SER AMERICANO.

Page 16: 1994-2004 textos
Page 17: 1994-2004 textos
Page 18: 1994-2004 textos

mas madera...2000-2004

Page 19: 1994-2004 textos

Desde 21 de noviembre hasta el 3 de enero podremos disfrutar en Bilbao con la ultima exposiciónindividual de Judas ArrietaBilkin Arte Garaikidea 2000

-Life with Manga Art never dies-by Judas Arrieta

“Judas Arrieta desde muy pequeño conoció el icono de la cultura más casposa y entrañable, Mazinger Z, personajeaparecido por primera vez en el cómic de Go Nagai publicado en el semanario nipón de historietas Shonen Jumpen 1972. Usando la energía foto atómica, la aleación zeta y el elemento japanium es el máximo exponente delconocidísimo movimiento artístico Manga Art que el mismo ha fundado y que esta asombrando a todos. MANGAART GO! GO! “

Una de las ventajas, incluso de las obligaciones de un artista es ser fan de sí mismo.Fanático por la pintura, venero con locura a unos y olvido fácilmente a otros, a veces ingenuoo perverso otras arbitrario, necesito continuamente ser sorprendido para sentirme vivo.

Las filias o fobias revelan todas las influencias, polos de mi mundo creativo que proporcionanmás pistas sobre mis sensibilidades, que la mayoría de las especulaciones criticas al uso.

Ser artista significa relacionar todas las zonas confusas, que se producen a lo largo delproceso creativo con energía, diversión y experimentación dando forma temporal a la masainforme del pensamiento, consciente de la dificultad que entraña para mí esclarecer o aliviarlos cambios de sensibilidad sucedidos en cualquier comunidad.

Así, la preeminencia cultural de la ciudad se debe en gran parte al revulsivo que suponela aparición de jóvenes artistas, que se alejan de los referentes habituales para el arte, comouna manera diferente de ser y observar el mundo. En mi trabajo, profundamente enraizado enlo popular, entendido esto, como el contexto cultural de una generación marcada por el uso ydisfrute de los medios de comunicación planetaria. Desde mi infancia la TV, los comics y laiconografía MANGA han constituido la principal fuente de información visual que más tarderetomaré como motivo principal para poblar mis imágenes de monstruos, héroes, explosiones,...

De esta forma el contraste entre todas estas imágenes MANGA y un modo de hacercaracterizado por la sensualidad de la materia, así como la idea de collage, extraída tanto delPop Americano como de la rapidez informativa de la imagen tecnológica, tiene como consecuenciainmediata una obra que metafóricamente contribuye a la explicación de este ciclo transculturalque, al menos desde mi perspectiva, en los últimos años discurre principalmente entre Japón,USA y nuestro país.

Page 20: 1994-2004 textos

Identidades ficticias Mundos Ideales.(1era carta al comisario de la exposición inéditos.2001.)

Hola,

Directamente te escribiré sobre algunos proyectos que tengo en mente.

Mi idea a la hora de plantear una exposición para el proyecto inéditos, se titulaba Manga ArtTotal, -¡Como no! , todos barremos para casa, aunque nuestro terreno normalmente en el quemás a gusto estamos. Dejémonos de chorradas y vamos al grano. Planteaba la exposición detal manera que todos los días en los que la sala de exposiciones estuviera abierta pasara algodiferente. Una sala de exposiciones polivalente donde un DIA nos podamos encontrar unconcurso de Karaoke, un concierto a capela, un Casting para formar un Otxote Manga, unademostración de artes Marciales,...

Y por que no, montar una ludo teca y videoteca donde las personas que vengan a ver nuestrostrabajos también puedan disfrutar de los libros, comics, revistas, canciones, anuncios de TV,ser ies favor i tas, concursos, pel ículas o v ideos real izados por nosotros.

Posibles trabajos a presentar:

video:Actualmente, muy poco a poco, voy realizando mis primeros videos, casi todos con una

idea principal, promocionar de una manera lúdico festiva el Manga art. En estos trabajos lacarencia de medios es relevante pero no me importa ya que lo importante es hacer realidadun sueño que puede ser simplemente meterme en un video cantando, lo importante es la actitud.

Videos realizados:

Mazinger Z V.O. (45 minutos) video en el canto a capella durante 45 minutos toda la bandasonora de Mazinger Z en Japonés.

Xjudas (4 minutos aprox.)

Los videos en proceso son los siguientesPistachu, botella, katas con Paraguas, pequeño saltamontes... videos promociónales del MangaArt.

Page 21: 1994-2004 textos

Fotomontajes:

Como ya sabrás mis fotomontajes son la bastante cutres pero casi todo el mundo quelos ve, se los cree,... (¿eso creo?) Aunque eso para mi no es lo importante.Quiero ir a Japón, y hasta ahora a sido bastante difícil, aunque usando el photoshop todo esposible. Si antes realice una serie de fotos en las que aparecía en Kansai disfrazado de MonjeBudista o en una manifestación comunista, ahora me he bajado de internet unas 60 fotos deprogramas de TV y telenovelas japonesas en las que me estoy introduciendo como un personajemás.

Fotografía:

De una manera bastante precaria, con cámaras de usar y tirar estoy haciendo tambiénen estos momentos una serie de fotos de ENTRENADORES POKEMON, son una serie defotos donde aparecen personajes que encuentro por la calle o amigos con sus mascotas, claroque las mascotas no solo son perros y gatos ya que busco en la gente también una afinidadcon su personalidad o contexto en el que les atrapo con mi cámara convirtiendo una escabadora,una videoconsola, o una bombona de butano en un Pokemon más en unir a la larga lista dePokemones.

Instalación o escultura:

Si fuera adelante el proyecto de montar una ludo teca o un espacio donde realizar unaprogramación con proyecciones lo ideal seria el plantearnos la intervención en la elección delmobiliario y acondicionamiento de los espacios.

Otros proyectos:

HALL OF FAME es un proyecto expositivo, en el que sobre unas peanas y dentro deunas vitrinas expongo las diferentes reproducciones en madera de las videoconsolas ya obsoletasen el mercado pero que aun siguen funcionado igual de bien que antes y con las que nosdivertimos un montón pero que ya no valen por esta la PS2 o la Game Cube.

Hasta ahora te he hablado de las siguientes cosas:

- Concurso de Karaoke: foto Karaoke & Manga Wall Project- Otxote Manga / Casting para el Otxote Manga: ver datos adjuntos en la memoria, foto Otxote- Ludo teca y Videoteca.- Proyecto Tatami: ver memoria situaciones y foto tatami.- videos- fotografía: Entrenadores Pokemon. Foto: Judas with Mazinger- fotomontajes: fotonovela, apariciones en Tv, collages- Hall of Fame: instalación de las videoconsolas.

Page 22: 1994-2004 textos

Propuesta para realizar varios talleres insitu, durante el transcurso de la exposición:

1. TO BE A SUPER HEROEl objetivo de este proyecto es realizar unos videos con los asistentes a laexposición que quieran participar. Lo que quiero es convertir a los espectadoresen personas que puedan volar o realizar saltos o acrobacias. Por medio de unfondo de croma y unos cables sujetados por poleas grabarles pegando saltos yluego por medio de ordenador borrar los cables y hacer un video en el queaparezcan volando dentro de la sala de exposiciones. (

2. TO BE A SUPER HERO IIEl objetivo de este proyecto es realizar con el publico asistente una sesión deaeróbic al estilo Manga art en el que aprendan diferentes movimientos aeróbicospara transformarse en súper héroes.Los movimientos a aprender son seis estos se enseñaran a través de unasproyecciones de video y un profesor cualificado. (no hay fotos de la acción)

3. TO BE A SUPER HERO IIIPropone realizar un taller para que los asistentes a la exposición que lo deseenpuedan construirse su disfraz de súper héroe con el cual podrían realizar las dospropuestas anteriores. Foto

Para estos tres últimos proyectos al igual que los demás planteados es necesario elaborar unprograma donde se hable y se expliquen las propuestas, así la gente sabrá que durante losdías de exposición abran actividades en las que puedan participar.

MANGA ART GO! GO!A new style of ludic & festive art.

No sé si se me olvida alguna cosa o lo que te mando es suficiente, a ver si llegan las fotos.Un saludoJudasCon el Cd de imágenes te he mandado un cd con el súper video Xjudas.

Page 23: 1994-2004 textos
Page 24: 1994-2004 textos

EL NIÑO MARAVILLAAcción y emoción

2002-2003Basauri

Hola amigos del Manga Art, una vez más presento ante vosotros con una nueva exposición dedicada a todos lossúper héroes que día a día aguantan mi mal genio y stress patético. He buscado dentro de mi y he decido darleuna oportunidad a una personita feliz y un poco salida que habita en lo más profundo de mi estomago: EL NiÑOMARAVILLA que hace 32 años salió en un paquete postal transportado por una cigüeña vía Paris-Tokio. Por unproblema de embriaguez y unos fuertes vientos alisios, la susodicha cigüeña fue a parar a una pequeña aldeaGipuzkoana llamada Hondarrabia. Allí creció y supero una infancia enganchado a la TV y dibujos animados madein japan. Sin saber porque, amaba con locura a Mazinger Z, soñaba con ultraman,... y empezó a interesarme porla cultura japonesa. En la universidad conoció la pintura deporte, disfrutar haciendo arte, dibujar su héroe favoritoen un cuadro de 2x2m. Manga Art GO!GO!

- El arte en todas sus formas de expresión me interesa, cuantas más formas de expresión o lenguajes utilice másfácil me entenderan o me descubriré.- dice el niño M.

Después de un análisis sanguíneo supo que en su ADN había rastros claros que demostraban que no era unvasco autóctono, en su ADN había muchas similitudes a la de los japoneses aunque el haber crecido y vivido todasu vida en el País Vasco había hecho que esta se desarrollara por debajo de la vasca. Con el tiempo su personalidadOTAKU-NIPONA convive perfectamente con la vasca trabajando en equipo, ideando y elaborando infinidad deproyectos.

- No soy un súper héroe pero tengo algunos poderes, no tengo armas ni una fuerza sobre natural pero en mimochila y atado a mi patinete que arrastro con una cuerda llevo mis cajas de felicidad; un ordenador portátil y unpequeño equipo de música. Soy feliz, con mis pequeños aparatos, recorro ciudades, pueblos y parques y cuandoencuentro un lugar que me gusta o donde veo que la gente esta triste me paro, y empiezo a hacer una demostraciónde mis poderes.- dice el niño M.

“El niño maravilla tiene el poder de contar y cantar, no muy bien pero con el corazón, tiene un numero incalculablede canciones y videos emocionantísimos para todos los gustos, y también sabe bailar. No deja de soñar aunqueduerme poco. Intenta ser autentico. ¡Ah! Creo que también pinta, aunque yo lo hago mejor. Espero que disfrutéispor que el niño se lo merece. “ Judas Arrieta.

Page 25: 1994-2004 textos

Algarabía Romántica

Estomago,¡Trabaja!Tu me das fuerza [energy]Y yo mierda.Tu me das ilusiones [ideas]Y yo mierda.Motor de mi vidaHe sentido un pinchazo,Oro negro por la boca,Mis dientes, lengua y labios manchados.Hoy mis palabrasHuelen a fracasoA la luz de la lunaMe corto el cabelloA ver si olvidas lo malque te he servido en el pasadohe sentido otro pinchazo,este es más prolongado¡Que frió! Estoy sudandoY mi frente al suelo de madera pegada.Abro los ojos, era un sueño,...¡No!Mi estomago me esta hablando,Y parece una cazuela de callos.¡¡¡Ploploploplop!!!Como un héroe me he matado.

Luego vuelvo a la vida por arte de magia,Envuelto en un alo de luz,Resucitado.Aún me quedan tres vidas.Perder es aprender.

Me gusta Paul Klee que es casi como Bruce Lee.

ARTE

Page 26: 1994-2004 textos

Carta a un amigo 2(cambiar titulo parece un diario)

Hoy, la puerta,... la puerta estaba cerrada, me toca un poco la moral el tema, por la noche elportal cerrado y estas casas no tienen telefonillo. Una vez se me han olvidado las llaves, ycolgado, vivo solo. Bueno, el enano tiene las llaves.Pues nada que las tenia, he abierto y parriba, un tercero. Pero hoy, ¡la hostia! Que estrechaslas escaleras, vale parriba, llego a casa me quito los zapatos y me pongo las playeras y mequito las playeras y me pongo as zapatillas, ¡vale! ¡Ya esta!

¡Vaya día! Bueno muy bueno, ya estoy feliz y contento. Trabajo,... tengo. ¡MUCHO!

¿Que el arte me parte? Pues, ya no. ¡Viva el arte que tengo! En esta vida comparado conmucha gente, currar lo que se dice currar, no hecho mucho, he dado el callo pero todavía mequeda y en estos momentos va bien. Con sus mas y sus menos pero va bien. Claro no cuentocomo curro las horas maravillosas que he pasado como artista con brocha, cincel, micro, botellay drogas o mirando a la musarañas = TV, por decir algunas de mis facetas favoritas.

Bueno a lo que íbamos, que me atasco con el íbamos. Ya no me siento como un prisionero demi arte, no estoy secuestrado por el Manga Art. ni tengo el síndrome de Estocolmo, ¡que no!,no me he drogado, bueno un poco. Mi estomago es lo mejor que me a pasado, hay muchascosas, infinidad, unas te joden ,otras van perfecto y otras hay que currárselas un poco máspero cada uno con su estomago. Y lo primero que me he propuesto hoy, es no preocuparmede esos estómagos artísticos tan majos. Os quiero a todos pero ahora me toca a mi.

Hoy, todo esta claro, lo que produce mi propio estomago: energía = fuerza , ilusión = ideas ,..... igual k los antiguos samuráis, que reconocen su fatal error, debería me hago el hara-kiri,para mostraros el motor mi vida y su oro negro. También me corto el cabello para dejar pasoa nueva vida sin olvidar a quienes he servido en el pasado. Me basto yo solo con lo mío y megusta. Aprender a ostias, en el autobús o con un amigo. Ya esta! Soltarse sin salpicar, tengocosas que contar.

Hacersin miedo a perderes aprenderVideos, vida en pequeños trozos montados a lo locoGrabar, micro y voces, canciones, no sense, e imágenes video

Responder a no entiendo el manga art con una cita Paul KLEE, que es casi como Bruce LEE.

Page 27: 1994-2004 textos

Hipótesis mediatikaka_ (texto pretexto)2003

Hoy en día los medios de información y entretenimiento o los mas-media, creo que se preocupancada vez menos de los contenidos de sus programaciones y más en las formas y el numerode audiencia a la que se le “comunica / no-comunica / informa / no-informa”. Los contenidoscreo que da vez importan menos, da igual que removamos mierda o hablemos de flores. Estaclaro que la audiencia o publico tiene un criterio y puede elegir una cosa u otra pero esto noes del todo cierto hoy en día, ya que la mayoría de los programas de los canales de TV, porponer un ejemplo, se retro-alimentan unos a otros, repitiéndonos las mismas cosas hasta lasaciedad. El caso es que cada programa esta echo de tal forma que atrapa a audienciassupuestamente bastante diferentes entre sí, cada factura de programa va dirigida a diferentesaudiencias y les dan los mismos contenidos. Siempre la misma comida pero en diferente plato.Y todos a gusto.Un presentador dice que su programa es serio, de investigación e informativo, y por salir enla tele nos lo creemos cuando en realidad lo que estamos viendo y nos engancha en la butacade nuestra casa es únicamente su carácter sensacionalista y por supuesto el morbo.En el caso de las películas ya a muy pocos les importa la historia que vamos a ver y se preocupanmás en como esta hecha la película, todos quieren ver el cómo se hizo,...Ahora nos anuncian como se hizo y hasta cuanto dinero se gastaron, cifras que en la vidahabíamos soñado y con las que intentan concienciarnos o inculcarnos que debemos ir al ciney que el cine somos todos. Yo me apunto a esto cuando las películas merecen la pena, no comocuando salgo del cine y me dicen vaya efectos y la peli se cae a cachos. No os creáis quesiempre acierto, me trago mucha basura pero merece la pena cuando aparece alguna películacomo dios manda, redonda.

Creo que si hoy en día hay pocas ideas para hacer cosas con fundamento es por que no importael menú si la audiencia mama, no por que forzosamente tenga que gustarle sino por que nohay otra cosa. Creo que las grandes empresas mediáticas solo buscan tener más audiencia ypara esto si que gastan dinero en promociones o grandes publicistas que hacen que suba lacalidad de la empresa estéticamente pero no en contenidos.

Es más, no creo que haya pocas ideas, creo que hay un montón, y son el caldo de cultivo paranuestro futuro mediático en el que como ahora se esta viendo tienen mucha importancia lasnuevas tecnologías.

Yo creo en las pequeñas cosas, en el día a día, en la sensación que tuve ayer cuando un amigoque hacia mucho que no me veía me saludo y echamos unas risas. Estas sensaciones orecuerdos son mi mejor excusa para contar cosas a través del video, no-solo la experienciasino también mi actitud frente a lo mediático y eso.

MANGA ART GO!GO!

Page 28: 1994-2004 textos

ME DUELEN LAS MANOS

Soy pintor, me gusta dibujar, esculturar, escribir,Y grabo cosas en video.

Pero me duelen las manosY los dedos.

No sé que me pasa,pero me los toco,

y me duelen.

Vueltas y vueltas a todo.Monto y desmonto películas.

Historias imposibles.¡que pasivo y activo soy a la vez!

¡Soy!. ¿Qué soy? (Risas o carcajadas)me olvido y vuelvo.

Todo esto y mas ha hecho que descuide mis manosY están enfadas conmigo.

Conmigo.

SUEÑOS PERDIDOS(¡ojo es un poema!)

(nunca dejaré de soñar)

Hoy tambiénhe pasado cerca del mar

A volver a vermis sueños mas olvidados

ellos esperany yo estoy tranquilo

entre las suaves cariciasde las olas.

PEQUEÑA REFLEXION

En esta vida todo es imagen.(pa currar y todo eso)

¡Que pena que no puedo ponerme el culo en la cara!

Page 29: 1994-2004 textos

Mi mano.O como supe que no había espacio en mi corazón para ninguna mujer.

He dibujado desde pequeño, para todos era una atracción de feria (freak) como cuando iba a comer acasa de mi tía y tío padrino, al que quiero con locura, Roberto, un riojano aficionado al vino, la pelotay las películas de vaqueros (A mí también me gustan). Siempre he querido ser un héroe como JohnWayne o James Stewart aunque ahora sé que no lo fueron tanto. Pues en aquellos tranquilos momentos,alejado del DIA a DIA de un hogar en que había problemas, me sentía un autentico súper héroe haciendodibujos con una mano y al revés, mientras comía con la otra mano.

Dibujaba tan bien que pase por mil y un estudios de pintores que no me enseñaban nada, aunque porlo menos mi mano, con la que no comía, se mantenía caliente. El callo de mi dedo se endurecía y cadavez tenia mas claro, que con el dibujo disfrutaba y sobre todo desaparecían todos mis monstruos. Dejetodas las academias a las que iba, no quería copiar mas laminas de tarzanes ni pintar más barquitosy caseríos de fotos de calendarios de cajas de ahorros. Me enganche a la TV (sobre todo a los dibujosanimados y películas) y las computadoras. También leía todos los comics que llegaban a mis manos yaunque, en mi entorno, no veían con buenos ojos que desaprovechara mis facultades artísticas nadiedijo nada. Bastante tenían con lo suyo, hasta intentaron que aprendiera a tocar la acordeón. ¡Yo flipaba!Pero hay mejor manera de alienarse.

Con el tiempo descubrí que el arte era lo mío, el arte de entretener y alegrar la vida a la gente que habíaa mí alrededor. Me sentía mágico y quería ser un payaso. Aunque no se lo dije a nadie pero eso dedarle la vuelta a todo se me daba bastante bien. Y me fijaba obsesivamente en los payasos de la tele,pero me aburrían. Y decidí que menos aburrir cualquier cosa, pero tampoco era plan de escaparme conel primer circo que pasara por el pueblo. Zampo y yo, me horrorizo así que decidí abandonar la ideade ser un payaso, aunque lo llevo en las venas. Tampoco podía ser un bufón, ya no había reyezuelosni caballeros con castillos que necesitaran los servicios de un esperpento como yo.

Y un día, descubrí lo que conocemos como mundo del arte, otro esperpento, soñar es gratis, solo tienesque creer en lo que haces me decían, un mundo lleno listillos haciendo rallitas, circulitos, hasta macraméy a los que no entendía. Yo me solté, salí de ese mundo en el que solo había sufrido para hacer lo queme diera la realísima gana. No podría ser como mis héroes pero por lo menos, podría homenajearlosy sentirme mas cerca de ellos.

Soy un FREAK, un FAN, y como tal encuentro mi inspiración, mi musa, en los héroes de mi niñez pasaday futura. Siento, creo y padezco. Me obsesiono y sudoroso intento descubrir por que siento lo que siento,¡Qué desesperación! Hay tantas maneras para llegar a casa, pero uno no se puede quedar parado sinola comida se enfría. Y hay que tomar decisiones.

Yo no quiero ser, SOY. Y luego SOMOS. Hoy en día todo funciona así. Y todavía mas en el arte. -¿Cómose llama este?¿Y este otro?

Pues bien, en mi pequeña nave espacial, en medio de ninguna parte, exiliado por disidente, en unpequeño puerto pesquero del norte o triangulo de las bermudas, llamado Hondarribia, al que yo llamoHondaRABIA, vivo yo, Judas Arrieta.

Page 30: 1994-2004 textos

carta a un amigo.

En un puerto gipuzkoano ,al pie del monte jaizkibel,vive nuestro friki amigo judas,en una humilde morada,se levanta muy tempranopara ir curraruna vez maaaaaaaaasTACATAN TACATAN TACAToNpero un DIA la tristezallego hasta su corasonse le ha oxidado un tornillok no lo importanni de JapónTACATAN TACATAN TACAToNno te oxides tornillitoooooouno te oxides en miiiiiiiiiiiadiós a mi mandíbula de acero...

Dios mío como se me va,... y todavía no me he drogado!

Hola equipo,

Ya he visto en la web de motsukora k me habéis encontrado, un placer ser rescatado de estepequeño pueblo perdido, perdido, en los mapas, yo aquí intento construirme, poco a poco, unaautentica base de operaciones como la Mazinger pero va lento. No tengo el presupuesto dela NASA y tampoco es plan montármelo todo en cartón-piedra.aquí no hay peña tan friki como yo quitando a uno de la cuadrilla k es un enfermo del cineoriental, en toda regla. Así k, mis aficiones son un tanto excéntricas,...¡excenturiku, excenturiku daemon!

bueno, intentare estar por ahí algún día mas, no lo sé todavía pero bueno ya veremos.

¡Dios mío! Tengo qué revisarme los circuitos del huevo izquierdo, se está recalentando,....

no kiero ser monja! Quiero ser Gemma (oso panda de la serie Ranma 3 1/2.)¡Un abrazo de oso panda a todos!

AUDITION de Takashi Miike es genial.

UN ABRAZO a tua tb.

Page 31: 1994-2004 textos

haikusla vida es un dramauna tragedia que hay que superarpara morir

saber lo que soyy como me sientopara que decirlosi no hay un lugar donde hacerlonos enseñan a que ese lugar hay que ganárselomentiraputa mentirano hay lugaresno hay verdadesy si las hay están aplastadasolvidadas y relegadasa aparecer en películas lacrimógenasque nos hacen llorarpor que sabemos que lo que vemosno es real es mentiramañana seguiréahora tengo ganas de llorarcon un HAppy endseguido de un happy mealmientras tu te mueres de hambreo no.

Mátame si quieres

no se usar mi móvil soy un hombre absoluto.Todavía cree que no soy la ostiami mascota idealuna gaviota cagadora amaestradaque le deje el coche lleno de mierday cerramos el vinculo fraternalTu me das la kaka a miyo a la gaviotay la gaviota a ti.Estoy probando a darle de comer perdigones a la gaviota,Para que cague plomo.

Page 32: 1994-2004 textos

REVOLUCION DE LA MENTE

Cambia tu tristeza por la rabia ahora mismo.Cambia tu dolor por alegría ahora mismo.

Nunca sera tarde mientras vivas,Nunca sera tarde mientras que arda ese amor.

Si te aclaras ya no hay ninguna vacilación.Si te aclaras ya no tienes que ir rápido.

Deshiela el río helado y cambia la corriente abriendo tu corazón.Tercamente comienzo un nuevo viaje,

en calma me despierto en la niebla de la mañanaen un mundo nuevo contigo,

en un mundo nuevo.

Deseo crear buscando un placer momentáneo,vagar por la calle siempre serpenteando por el impulso de este momento

mira solo los días donde las pupilas de unos cien millonesse abrirán hallando un camino de alaridos

donde el amor se hará realidad resonando en la tierra.

Vienen envueltos en siete coloresnos encontramos en la colina sin viento

y empezamos a caminar sin palabras bajo del sollo que deseo no es el sufrimiento de la vida

lo que deseamos es la alegría de la vidalo que deseamos es la alegría de la vida

lo que no deseamos es matarlo que deseo es la vida contigo.

Page 33: 1994-2004 textos

Texto para exposición en ADN de Barcelona. 2003

Intento olvidarme del arte y no puedoTengo un niki a rayasY quiero transformarmeTransform... arte.

Mis dedos son rotuladoresY tengo tres cabezasUna me dice una cosa,La otra pelea por un mundo mas justoY la tercera, pues... ahora mismo no la encuentro.

Muchos súper héroes pasan hambre en la cola del paro.

Descubrirme,quitarme el disfraz,mostraros momentos de mi pasado.Mostraros un pequeño mundo esquizofrénico, paranoico, mi ombligo hinchado.Mi historia del arte me parte, menos mal que el mi, hoy, desaparece.

Espero que disfrutéis con algo que ahora es vuestro.Yo ya me olvidado y solo me queda seguir soñando.Mañana volveré al estudio,Una vez más secuestrado a una maquina tragaperras, llamada mundo del arte, atado.

Judas Arrieta.

¡arrrrrte!

Page 34: 1994-2004 textos
Page 35: 1994-2004 textos

soñar

Siempre he dormido mucho para poder soñar.¡Me duele la espalda de tanto dormir!

no puedo andar hasta que me despiertoque putada ser paralítico en sueños.

Mis pies no responden hasta que tengo ganas de mear.Y me pregunto: ¿soy gilipollas o estoy soñando?

Desde pequeño he querido ser artista.Y hasta he conseguido mutarme en un oso panda.

¡No quiero soñar más!Tendré que olvidarme de dormir

aunque he llegado a soñar despierto.

Page 36: 1994-2004 textos