26
BREVE RESEN DE L EXPLOR CIÓN PETROLER EN MEXICO J VIER MENESES DE GYVES Ex Gerente de Exploración de Petróleos Mexicanos y Socio Fundador de la AMGP A la AMGP en su 5 Aniversario у  a  ¡os ingenieros Eduardo J. Guzmán  у  Santos Figueroa Huerta E stas notas son una breve  narración del desarrollo de la exploración petrolera en México, sus logros y  sus tropiezos. Están basadas en referencias bibliográficas, vivencias personales del autor como _ j  geólogo petrolero desde 1947, año en que ingresé a Pemex, así como en testimonios de protagonistas que desarrollaron trabajos de campo  y  gabinete en busca de petróleo durante muchos años al servicio de la industria petrolera. Sirvieron de fuentes de información, selectos boletines técnicos  y  científicos, sobre todo los publicados en el Boletín de la Asociación Mexican a de Geólogos Petroleros. Comenzaré con algunas referencias acerca de la existencia del petróleo en México antes de su explotación comercial  y  terminaré con un relato sobre los grandes descubrimientos de petróleo en el Sureste de México  y e n  la Sonda de Campeche, que me tocaron en suerte vivir antes de mi retiro de Pemex en 1982, así como con algunas reflexiones sobre la exploración petrolera en México. ALGUNAS REFERENCIAS SOBRE LA EXISTENCIA DEL PETRÓLEO EN MEXICO ANTES DE SU EXPLOTACIÓN COMERCIAL Antes de entrar al México petrolero, es conveniente retroceder en busca de referencias sobre la e xisten cia del chapopote en suelo mexicano. Realizada la conquista de México por los españoles, comenzó el reconocimiento del territorio en busca de oro  y  plata, m inerales altamente codiciados. Poco o nada era el interés por el chapopote, a no ser por su propiedad de sellar e impermeabilizar el casco de las embarcaciones. Su uso como medicamento  y  su empleo en ceremonias religiosas  y  paganas son comentad os por Bernardino de Sahagún, Bartolomé de las Casas  y  el encomendero Alfaro de Santa Cruz, autor del primer mapa de la "Provincia de Tabasco", entre 1545 Vl579. Al correr de los años, el afán de los conquistadores por encontrar oro  y  plata en el suelo conquistado crece, constitui^éndose en el único  y  verdadero objetivo de la exploración del territorio. A este tiempo se le puede denominar "periodo de enajenación por el oro". Años más adelante, la tenacidad  y  la experiencia dio como resultado el descubrimiento de ricas minas de oro en el centro  y  norte del país. El  R e y  de España ordenó en 1774 la creación de un Consejo de Minería, al  frente del cual deberían estar los hombres mejor preparados.

1999_Ene_Dic_05 Breve Reseña de Los Descubrimientos en México

Embed Size (px)

Citation preview

7/24/2019 1999_Ene_Dic_05 Breve Reseña de Los Descubrimientos en México

http://slidepdf.com/reader/full/1999enedic05-breve-resena-de-los-descubrimientos-en-mexico 1/26

BREVE RE SE N DE L EXPLOR C IÓN PETROLER

EN MEXICO

J VIER MENESES DE GYVES

Ex Gerente de Exploración de Petróleos Mexicanos

y Socio Fundador de la AMGP

A la AMGP en su 5 Aniversario

у   a  ¡os ingenieros Eduardo J. Guzmá n  у  Santos Figueroa Huerta

E

stas notas son una breve  narración del desarrollo de la exploración petrolera en México, sus logros

y

  sus tropiezos. Están basadas en referencias bibliográficas, vivencias personales del autor como

_ j

  geólogo petrolero desde 1947, año en que ingresé a Pemex , así como en testimonios de protagonistas

que desarrollaron trabajos de campo

  y

  gabinete en busca de petróleo durante muchos años al servicio de la

industria petrolera. Sirvieron de fuentes de información, selectos boletines técnicos

  y

  científicos, sobre todo

los publicados en el Boletín de la Asociación Mexican a de Geólogos Petroleros. Com enzaré con algunas

referencias acerca de la existencia del petróleo en México antes de su explotación comercial

  y

  terminaré con

un relato sobre los grandes descubrimientos de petróleo en el Sureste de México   y e n  la Sonda de Campeche,

que me tocaron en suerte vivir antes de mi retiro de Pemex en 1982, así como con algunas reflexiones sobre la

exploración petrolera en México.

ALGUNAS REFERENCIAS SOBRE LA EXISTENCIA DEL PETRÓLEO EN MEXICO

ANTES DE SU EXPLOTACIÓN COMERCIAL

Antes d e entrar al México petrolero, es conveniente retroceder en busca de referencias sobre la e xisten

cia del chapopote en suelo mexicano.

Realizada la conquista de México por los españoles, comenzó el reconocimiento del territorio en

busca de oro

  y

 plata, m inerales altamente codiciados. Poco o nada era el interés por el chapopote, a no ser po r

su propiedad de sellar e impermeab ilizar el casco de las embarcacion es. Su uso como medicam ento  y  su

empleo en ceremonias religiosas

  y

  paganas son comentad os por Bernardino de Sahagún, Bartolomé de las

Casas

  y

 el encome ndero Alfaro de Santa Cruz, autor del primer mapa de la "Provincia de Tabasco", entre 1545

Vl579.

Al correr de los años, el afán de los conquistadores por encontrar oro

  y

 plata en el suelo conquistado

crece, constitui^éndose en el único

  y

  verdadero objetivo de la exploración del territorio. A este tiempo se le

puede denominar "periodo de enajenación por el oro".

Años más adelante, la tenacidad

  y

  la experiencia dio como resultado el descubrimiento de ricas minas

de oro en el centro   y  norte del país. El  R e y  de España ordenó en 1774 la creación de un Consejo de Minería,

al

 frente del cual deberían estar los hombres mejor preparados.

7/24/2019 1999_Ene_Dic_05 Breve Reseña de Los Descubrimientos en México

http://slidepdf.com/reader/full/1999enedic05-breve-resena-de-los-descubrimientos-en-mexico 2/26

J VIER MENESES DE GYVES

Pocos años antes del inicio de la guerra de Independenc ia de México, el eminente sabio alemán Hum b

"vuestro país posee casi todas las producciones que muchos países juntos; sin embargo, trabaj

  y

  exportar vuestros metales preciosos".

Al independizarse nuestro pa ís de España, la exploración se desarrolló en un escenario de guer

por casi 20 años.

En la segunda mitad del siglo XIX, centuria a la que el historiador Antonio Arriaga en su libro "

Recobrada " denomina la época del oro blanco, en alusión a que el algodón era el factor de enrique

  y

  de engrandecimiento de la industria de hilados

  y

  tejidos, Maxim iliano fue informado por

de Fomen to de la existencia de carbón, de piedra

  y

  petróleo en la Huasteca

  y e n

  general, en toda

del Golfo de México, aprobando los primeros denuncios de criaderos de petróleo en 1864. Llama

un docume nto publicado en 1868, siendo Presidente de la República el licenciado Benito Ju árez,

que su gobierno informa al congreso: "Las fuentes naturales de petróleo conocidas hasta ahora son las d

amarillo que sobrenada en el agua de los pozos abiertos detrás de ¡a iglesia de Capuchina s de la Vi

Guadalup e Hidalgo, las de Puerto Ángel

  y

  Pochutla, en la costa del Pacífico, pertenecientes al Estado

, que son también de petróleo amarillo,

  y

  las de un petróleo espeso de Cantarranas, al norte de Huejut

surgen hasta la superficie del terreno, en donde se encuentra en cortos cantidades".

Estas referencias acerca del interés que comenzab a a despertar el petróleo en México son contempor

al inicio de su explotación comercial, cuando el coronel E.L. Drake perforó en Gil Creek, Penns], lvan

primer pozo productor de petróleo en el año de 1859   y  al nacimiento de la famosa Standard Gil Co. funda

John D. Rockefeller en 1865.

LOS PRIMEROS INTENTOS DE EXPLOTACIÓN COMERCIAL DEL PETRÓLEO

A finales de 1876, Porfirio Díaz fue nombrado Presidente de la República

  y

  reinició en 1880 la co

de nuevas vías férreas, incorporando al centro los estados lejanos como Sonora, Chihuahua

  y

  Coahu

que se desempeña ban prácticamente independientes. Fluían las inversiones hacia el rub

ferrocarril, sobre todo norteamericanas. Era la minería el giro económ ico más importante

  y

  eran el oro

  y

los metales de mayor exportación. Sin embargo; seguramente motivados por el auge de las exploracion

que tenían lugar en los Estados Unidos de Norteamérica,

  y

  por la preocupación por la escasez

primeros nombres en el escenario de la exploración petrolera de México. Hom bres co

Del Castillo, Manu el Fernánd ez Leal, Agustín Barroso, M anuel Herrera, Ignac io Alcocer, Manu el

Anda, Mariano Barcena, Santiago Ramírez, Joaquín M. Ram os,  y  Ramón Almaraz comienzan a de

su inquietud por la explotación comercial del petróleo en las publicaciones de la Sociedad

  y

  Estadística, en los Anales de la Minería Mexicana

  y

  en las Mem orias del Ministerio de Fom en

En el trabajo de Miguel Bustam ante "El Petróleo en la República Mexican a", publicado en el núme

del Boletín del Instituto Geológico de México, en 1917, leemos la siguiente relación: "Debem os mencion

una de las primeras perforaciones que se emprendieron en la Villa de Guadalup e, bajo la dirección

Don Antonio del Castillo, allá por los años de 1860 a 1862, habiendo llegado a la profundidad de

se tropezó con una roca

  m u y

  dura que no pudo perforarse con el imperfecto aparato con que se conta

de varias tentativas infructuosas se resolvió abandonar la empresa, habiéndose obtenido agua

  y

  u

bastante apreciable de un petróleo  m u y  puro, el cual se calificó de nafta, existiendo en el mu

de la Escuela de Ingenieros un frasco que contiene dicho aceite".

Manu el M. De Anda publicó un artículo relativo al petróleo en el número 43 de El Minero Mexica

1876, en el cual habla del fracaso que tuvo la compañía que perforó los pozos de Pochutla en Oaxaca, d

es decir en 1866.

Huntlex;, en su artículo leido en la convención de San Francisco, en septiembre de 1915, señaló var

infructuosas para la explotación del petróleo que se hicieron desde 1865 e n San José de las Rusi

Da noticias de la perforación de un pozo de 125 pies de profundidad en Furbero, Veracruz,

produjo poco aceite  y  que fue refinado en la misma localidad, afirma que en 1873 se trabajaron

de asfalto de Tempoa l

  y

  que por 1880 se hicieron dos pozos cerca de Potrero del Llano.

7/24/2019 1999_Ene_Dic_05 Breve Reseña de Los Descubrimientos en México

http://slidepdf.com/reader/full/1999enedic05-breve-resena-de-los-descubrimientos-en-mexico 3/26

BREVE RESEÑ DE L EXPLOR CIÓN PETROLER EN MEXICO

  51

El Sureste de México no estuvo exento de tentativas exploratorias,  y a  que en 1883 Don Simón Sarlat

perforó un pozo cerca de Macu spana, Tabasco, que resultó pequeño productor de gas

  y

  destilado en terrenos

que  habían sido denunciados desde 1865 por el presbítero Man uel Gil  y  Sáenz.

Esta etapa de infructuosos intentos exploratorios coincide c on un hecho trascendental para la geolo

gía mexicana. En marzo de 1888, por gestiones de Don Antonio Del Castillo, ante el Secretario de Fomen to,

Don

  Carlos Pacheco, el Presidente de la República, General Porfirio Díaz, firma el acuerdo para la creación de

¡a  Comisión Geológica de la República, la que tendría co mo objetivo inmediato formar las cartas geológicas  y

mineras de la República. Esta Comisión fue transformada en Instituto de Geología, en el año de 1891, que

dando como Director el señor Do n Antonio Del Castillo. Al respecto, José Guadalup e Aguilera dice: "Con un

personal bastante reducido, compuesto de un director, cuatro geólogos, un dibujante, un preparador de lámi

nas,  personal que por diversas causas sólo ha venido a estar completo hasta los últimos meses de 1896...".

NACIMIENTO Y AUGE DEL MEXICO PETROLERO

Al entrar al siglo XX, en el periodo de 1900 a 1910, las inversiones extranjeras empezaron a crecer sin

restricciones, atraídas principalmente por el hallazgo d e petróleo en suelo mexicano. Era tan fluida la entrada

de capital norteamericano, que el propio presidente Díaz empezó a buscar la manera de atajarla, por temor de

que  la frágil econom ía mexicana se convirtiera en una dependencia de la economía norteamericana. Optó

como  primera medida dar trato preferente al capital europeo, otorgándole grandes concesiones de tierras a la

compañía inglesa Pearson Trust, con cuyo director We etman Pearson, Díaz había entablado cierta amistad

desde que llegó a México este empresario inglés en 1889. Esta compañía fue la que compró  y  reconstruyó el

Ferrocarril de Tehuantepec, en cuya inauguración estuvo presente el presidente Díaz. Más tarde, Pearson

fundó la compañ ía petrolera El Águila Gil Comp any.

La competenc ia entre inversionistas ingleses y norteamericanos era cada día más fuerte. La compañía

norteamericana Standard Oil adquirió el ferrocarril que unía al puerto de Tampico con Monterrey, controlando

así el transporte de petróleo que se producía en la región de Tampico.

Durante el curso de la Revolución Mexicana que se inicia en 1910, el petróleo continuó siendo el

sostén de la economía mexicana, muy a pesar que ¡a exploración y la producción eran muchas veces suspen

didas por los sucesos revolucionarios. A estas condiciones agitadas se vino a sumar el inicio de la Primera

Guerra Mund ial y la invasión de tropas norteamericanas al Puerto de Veracruz, en 1914. No es de dudarse que

la exportación de mayor volumen de petróleo hacia los países en guerra causó la sobreexplotación de los

yacimientos y lógicamente la declinación de la producción a partir de 1921, año en el que se obtuvo la máxima

producción.

La guerra diplomática secreta entre inversionistas continuó al término de la revolución, pero otros

importantes hechos definirían el desarrollo de la exploración y producción del petróleo, como lo fue de mane

ra decisiva, la aprobación del Artículo 27 Constitucional por la Asamblea del Constituyente de 1917.

El petróleo en México se descubre en cantidades comerciales en el año de 1901, cuando hombres

legendarios como D oheny y C.A. Canfield, petroleros de California, formaron la Mexican Petroleum Co. of

California y se establecieron cerca de la estación de Ebano del estado de San L uis Potosí, a 50 km al poniente

del Puerto de Tampico. E stos codiciosos personajes, entusiasmados por la presencia de numerosas chapopoteras

en la Hacienda de Tulillo, decidieron perforar el primer po zo petrolero en mayo de 1901 que resultó productor

con  25 barriles diarios a 130 metros de profundidad. Este pozo y los subsecuentes perforados en las cercanías,

se dice que produjeron un total de 18 mil barriles en ese año de 1901, naciendo México como país petrolero.

Años d espués, en 1904, el geólogo mexicano Ezequiel Ordóñez localizó el Pozo La Pez, cerca de dos

importantes chapopoteras en el Cerro de La Pez. El pozo llegó a una profundidad de 1,650 p ies

  y

  resultó

productor de petróleo con 1,500 barriles diarios, siendo el pozo comercial más importante perforado hasta

entonces en suelo me xicano. Este importante descubrimiento dio ¡ugar para que Doheny inflara el monto de la

producción, lo que atrajo a otros inversionistas, estimulados, además, por las facilidades que el gobierno de

Porfirio Díaz

  o t o r g a b a

  a las compañ ías extranjeras por medio del Decreto del 24 de diciembre de 1901 que

decía: "Se autoriza al Ejecutivo Federal para conceder permisos, a fin de hacer exploraciones en el subsuelo de

7/24/2019 1999_Ene_Dic_05 Breve Reseña de Los Descubrimientos en México

http://slidepdf.com/reader/full/1999enedic05-breve-resena-de-los-descubrimientos-en-mexico 4/26

7/24/2019 1999_Ene_Dic_05 Breve Reseña de Los Descubrimientos en México

http://slidepdf.com/reader/full/1999enedic05-breve-resena-de-los-descubrimientos-en-mexico 5/26

 R V RESEÑA DE LA EXPLORACIÓN PETROLERA EN MEXICO  53

culminaciones con mayor precisión. Com o una novedosa tecnología se aplicó el método sísmico de refrac

ción que la compañía El Águila contrató con la empresa alemana Seísmos Comp any, pero no se obtuvieron

buenos resultados en la porción norte de la Faja de Oro, que fue el área escogida para experimentar este

método.

Debido a la demasiada explotación de los campos, los campos de la Faja de Oro empezaron a declinar

a partir de 1918. Sin em bargo, en 1921, esta interesante Faja produjo 550 m il barriles diarios. Fue el año

culminante de la producción de petróleo en México, con la que se ubicó como e l segundo productor mundial

de petróleo, con un total de 200 millones de barriles anuales.

El Istmo de Tehuantepec no escapó a las pretensiones de las compañ ías extranjeras. El trazo del ferro

carril de Tehuantepec, desde Puerto México, actualmente Coatzacoalcos, Ver., hasta Salina Cruz., Oax., señaló

la existencia de otra región petrolera. Num erosas chapopoteras fueron encontradas a lo largo de la vía en tre

Chiname ca y Medias Aguas, en la llanura veracruzana.

El inglés Weetman Pearson, que construía la vía, hizo las primeras exploraciones por medio de estu

dios geológicos de superficie en los alrededores de Minatitlán, Ver Estos estudios dieron buenos resultados

debido a la existencia de afloramientos de sedimentos terciarios en gran parte del área, cuya exposición facilitó

la determinación de anticlinales dómicos por medio de rumbo y echado de las capas. El primer pozo perforado

fue el Potrerillos No. 1, en 1902, que fue improductivo; después, en 1903, se perforaron ¡os pozos Amésqu ita

Nos.

  1 y 2 y ¡os Potrerillo Nos. 2 y 3. Fue hasta 1906 cuando se encontró producción pequeña en Capoac án

y  San Cristóbal, cerca de Minatitlán, lo que animó a la compañía El Águila a construir una refinería en

Minatitlán, Ver, en 1908. De Golyer cuenta q ue en estos descubrimientos participó Anthon y

  F.

 Lucas, contra

tado por Pearson por la fama que se había ganado por hacer los primeros descubrimientos de petróleo en

Texas cerca de Spindletop.

Los geólogos extranjeros traídos por las compañ ías hacían trabajos muy locales, detallando estructuras;

pronto descubrieron aspectos regionales de la geología del Sureste de México, consultando los boletines

Instituto G eológico de México. Se instruyeron con la lectura de obras fundamenta¡es, en ¡as que pese a ¡as

tecndógicas de ¡a época ¡os autores hacen gala de su poder de observación y razonamiento geológico,

"Reseña acerca de la Geología de Chiapas y Tabasco", escrita por el geó¡ogo a¡emán Emil Böse, y

en el Boletín No. 20 del Instituto Geoiógico de México. En ¡os trabajos de Ernii Böse aparecen

vertidos por su antecesor Garios Sapper, pubücados en 1895 en su trabajo "Sobre ¡a Geografía de

Penínsu¡a de Yucatán".

Hay información escrita que de 1902 a 1914 en e¡ Istmo de Tehuantepec se habían descu bierto mu

estructuras y que ¡a poca produ cción provenía de¡ casquete de ¡os Domo s Saünos (cap rock), ¡o que dio

para perforar hacia ¡os f¡ancos, con buenos resu¡tados.

En 1909, voivieron ¡os ojos hacia Chiapas. La compañ ía Angio-M exicana de Petróleo, despu és de un

geológico perforó pozos en Caímba , sin buenos resultados. Lo mismo sucedió con los pozos

se perforaron al sur de Villahermosa.

Debido al movimiento revolucionario, y quizá por no contar con un ejército de protección, como en las

exploración se suspendió totalmente en el Istmo de Tehuantepec, entre 1914 y 1921.

En medio de este contexto petrolero nacional, en 1904, el eminente geólogo m exicano José Guadalupe

fundó la Sociedad Geológica Mexicana y en 1906, geólogos mexicanos encabezados por Aguilera y

Instituto Geológico de México organizaron en la ciudad de México el X Congreso Geológico

durante el cual se inauguró el edificio del Instituto G eológico de México. Ambo s fueron secre

generales del Congreso, en cuyo com ité estaban los propios Doheny y Pearson. Aguilera murió a los 84

de edad en la ciudad de México, el 13 de marzo de 1941 y Ordóñez, a quien se puede considerar el líder

los geólogos petroleros mexicanos anteriores a la expropiación, falleció en 1950 a los 83 años de  edad.

DECLINACIÓN EBANO-PANUCO Y BONANZA EN OTRAS REGIONES

En el periodo 1921 y 1938, a pesar de haberse introducido nuevas herramientas y nuevos métodos en

exploración y producción de petróleo, la actividad de las compañías parece haberse concentrado en hacer

7/24/2019 1999_Ene_Dic_05 Breve Reseña de Los Descubrimientos en México

http://slidepdf.com/reader/full/1999enedic05-breve-resena-de-los-descubrimientos-en-mexico 6/26

JAVIER MENESES DE GYVES

a su mayor capacidad los campos descubiertos en la región de Ebano-P ánuco. De tal modo, que la

petrolera en 1932 había descendido hasta 32 millones de barriles.

No obstante esa declinación en la producción, al término de la Revolución Mexican a, en el Istmo de

a finales de 1921, se perforó el flanco de la estructura de Francita, cerca de las Choapa s, Ver

ese campo, que después de casi diez años había producido, se dice, 21 millones de barriles de

siendo e l campo productor comercial más importante en la región del sureste.

En el Istmo, los geólogos seguían practicando la búsqueda de estructuras por medio del rumbo

  y

  echad

los sedimentos terciarios,

  y

  por medio de fosas, en ausencia de afloramientos. En 1923 se descubrió el Camp

cerca de Francita. En 1927, se aplicó el método gravimetrico por medio de la balanza de torsión  y e n  192

perforó el primer pozo prod uctor de petróleo en el Cam po de Tonala, en el Distrito de Agua Dulce, Veracruz

en ese entonces, anegada de pantanos. Siguieron después otros descubrimientos: El Burro

  y

  El Plan.

Con el mismo método, se extendió la exploración hasta el estado de Tabasco, descub riéndose nuevo

estructurales como La Venta

  y

  Jalpa, principalmente. Un trabajo similar de gravimetría se llevó a cabo en

  y

  abarcó desde el Río Coatzacoalcos hasta el Río Tonala, el cual permitió configurar algunos domo

en 1933 se hicieron estudios de sismología de reflexión en el área de Cuichapa

con el descubrimiento del campo del mismo nombre. La lectura de los informes rendidos por lo

de esa época como los de los doctores Tschop

  y

  Dreher me hacen suponer que los descubrimiento

sustentaban no solamente en el estudio geológico-geofísico de la estructura en sí, sino también en un vasto

de la geología regional. Hasta 1938 se habían d escubierto en la Zona Sur reservas por 161

de barriles, de los cuales se habían extraído cerca de la  mitad.

En la provincia de Tampico-M isantla un nuevo suceso sacudió el ambiente petrolero mundial, que sin

se encontraba afectado por la gran depresión económ ica que comenzó en los Estados Unidos de Améri

en 1929: el descubrimiento del Camp o Poza Rica, en junio de 1930. L a información disponible revela qu

descubrimiento de la estructura tuuo su antecedente desde 1924, cuando por el método de geología super

se determinó un anticlinal en Mecatepe c que el geólogo H. Clopton prolongó hasta Poza Rica, como

del mismo alineamiento, lo cual se comprobó por medio de la balanza de torsión. A demás, hay testimo

escrito de que el Pozo Mecatepe c No. 4, terminado en 1928, produjo por un corto tiempo 500 mil barrile

de la Formac ión Chicontepec del Eoceno .

La estructura de Poza Rica se probó por medio del Pozo No. 2, terminado en junio de 1930, al habe

apenas la cima de la Formac ión Tamab ra del Cretácico a 2,047 m. El Pozo Poza Rica No. 2 produj

millón de pies cúbicos de gas y 20 barriles de condensado por día. Un tercer pozo vino a confirmar l

del yacimiento, en junio de 1933. Al campo de Poza Rica, hasta el año de 1938, se le calculaba una

total de 500 millones de barriles.

Con el descubrimiento en los años 20 de los campos de gas de Texas, las compañ ías volvieron los ojo

el noreste del país, iniciando trabajos d e exploración por medio de geología superficial en lo que llama

Cuenca de Burgos, por considerar que la ranchería de Burgos, Tamau lipas era el centro geográfico de l

Los estudios se iniciaron e n su porción occidental, donde los sedimentos terciarios del Eoceno

afloran en una amplia superficie. Los trabajos de exploración fueron realizados por las compañ ías

Águila, Mexican Gulf y Ohio Oil Co., principalmente, que descubrieron un buen nùme ro de estructura

configuradas. Sin embargo, al correr el tiempo, aquéllas q ue fueron seleccionadas para perforarse n

resultado esperado. Este hecho desafortunado hizo que en 1934 se reconsideraran otros factore

a la luz de los nuevos criterios. Y fue así que llegaron a concluir que, más que el factor estructura

primordial el factor estratigráfico, optando por localizar los pozos en los flancos de ¡as estructuras. Así, s

entre 1931 y 1937 los pequeños campos de gas: La Presa, Rancherías, Lajitas y Laredo, en la Faj

Eoceno. Años después, como verem os más adelante, Pemex convirtió esta región en un emporio gasífero.

PETRÓLEOS MEXICANOS

En marzo de 1938, en un contexto internacional marcado por el preludio de la Segunda Guerra Mun

culminó la lucha secreta y a veces abierta que sostenían los gobiernos mexicanos y las compañ ías extran

7/24/2019 1999_Ene_Dic_05 Breve Reseña de Los Descubrimientos en México

http://slidepdf.com/reader/full/1999enedic05-breve-resena-de-los-descubrimientos-en-mexico 7/26

V RESEÑA DE LA EXPLORACIÓN PETROLERA EN MEXICO  55

desde la aprobación del Artículo 27 de la Constitución por la Asamblea Constituyente de 1917. Con la

las compañías abandonaron el país. E n junio de ese mismo año se formó la institución pública:

Mexicano s, que llegaría a convertirse en una de las primeras

  y

  más importantes compañ ías petrole

ras estatales del mundo.

Por informes disponibles, se asegura que hasta 1938 México había producido 2 mil millones de barri

les de petróleo, de los cuales la mitad provino de la Faja de Oro. Las primeras cifras de reservas de hidrocarbu

ros dadas a conocer por una comisión pericial en 1937 fueron de 675 millones de barriles; sin embargo, en el

de 1938, las reservas totales de hidrocarburos se calcularon en un mil millones de barriles  y  la producción

en 105 mil barriles. Se contaba con un pequeño grupo de técnicos m exicanos especializados en explo

ración petrolera, con práctica adquirida estando al servicio de las compañías extranjeras, que junto a los

egresados de la Universidad Nacional Au tónoma de México entre 1939   y  1941 se pueden considerar

los pioneros de la exploración en Petróleos M exicanos. Considero de justicia recordar algunos nombres, entre

  y

 geofísicos. Fueron ellos: Santos Figueroa Hu erta, Manu el Ro dríguez Aguilar, Antonio García Rojas,

Islas Leal, Raúl Pérez Fernández, Manu el Aluarez Jr, Jorge L. Cumm ing, Guillermo   P. Salas, Rober

Oñate, Jesús B asurto, Edmu ndo Cepeda de la Garza, Juan B. Gibson, F rancisco Viniegra Osorio, Heinz

Jones, Alonso deAlva, Federico Mina Uhink, Lorenzo Torres Izábal, Alfonso C ornejo, Hugo Contreras,

Díaz, Guillermo Hernández Moeda no, Daniel Gutiérrez, Andrés López Vázquez   y  algunos otros que

disculpo po r no tenerlos de mome nto en mi memo ria.

Ese grupo d e técnicos mexicanos heredaba una gran responsabilidad  y a falta de experiencia, mostra

decisión, entusiasmo

  y

 patriotismo. Pero era preciso contar con una organización para reiniciar los trabajos

su especialidad; explorar

  y

  descubrir nuevas reservas. El reclamo venía tropezando con enredos burocrá

  y

sin duda, tam bién económ icos. De tal modo, q ue las actividades exploratorias eran dirigidas desde

una sección encabezada por el ingeniero Man uel Rodríguez Aguilar, que dependía de la Gerencia de Produc

de Pemex, a cuyo cargo estaba el ingeniero Jesús de la Garza. El director general de Petróleos Mexicano s

Don V icente Cortés Herrera. Aún así, se llevaron a cabo estudios limitados en pequeñas áreas a lo largo de

planicie co stera del Golfo de México, por medio de sismología, gravimetría, geología superficial y fotogeología.

dos años de la expropiación se habían perforado 31 pozos, resultando 22 productores en Poza Rica, Ebano,

Plan y El Burro. Poza R ica seguía siendo el sostén de la industria con 96 mil barriles diarios.

Por fin, en diciembre de 1942, siendo director de Petróleos Mexicano s Don Efraín Buenrostro, se creó

Departam ento Central de Exploración, equivalente a los de Producción, Refinación y Comercial. Para

jefatura, fue nombrad o el ingeniero Manu el R odríguez Aguilar, diseñador indiscutible de la explora

en Petróleos Mexicano s, y a quien mucho s debemo s nuestra formación profesional. Allí quedaron agru

geólogos, geofísicos, paleontólogos y petrógrafos. La subjefatura del departamento quedó a cargo del

Jorge L. Cumm ing. El jefe de geólogos fue el ingeniero Guillermo Pardo Salas y el jefe de geofísicos,

ingeniero Antonio García R ojas. Esta organización fue m uy similar a la de la compañía El Águila. La sede

en la ciudad de México y se crearon tres departamentos regionales de exploración: uno en Tampico,

la dirección del ingeniero Alonso de Alúa, otro en Monterrey, bajo la dirección del ingeniero Raúl Pérez

y el de Coatzacoalcos, al mando del ingeniero Juan B. Gibson.

Pocos añ os después, se incorporó un nuevo grupo de técnicos, entre los que podemo s citar a : Eduar

J. Guzmá n, Lauro Izaguirre, Roberto Gutiérrez Gil, Benjamín Márque z C astañeda, Rodolfo Suárez Contreras,

amos, Luis Benavides, Moisés Olivas, Armand o Eguía Huerta, Fabián Chavira, Jorge Nájera,

Murriedas y otros pocos que de mom ento escapan a mi memo ria. En 1947, a inicios del sexenio

siendo director de Petróleos Mexicano s Don Antonio J. Bermúde z, el Departam ento de Explora

adquirió el rango de gerencia, el cual conservaría hasta mediados de los años 80.

A pesar del bloqueo que mantenían las compañías petroleras a México, el gobierno mexicano adoptó

política congruente con la situación prevaleciente.

La Segunda Guerra Mund ial estaba a punto de estallar y los países beligerantes no tardarían en nece

el petróleo en México. Para continuar explorando se necesitaban instrumentos geofísicos, barrenas y

de perforación, que sólo podían conseguirse tan sólo cruzar el Río Bravo. Por otra parte, ningún banco

podría financiar a Pemex , si no era con el respaldo de una asesoría extranjera de reconocido  prestí-

7/24/2019 1999_Ene_Dic_05 Breve Reseña de Los Descubrimientos en México

http://slidepdf.com/reader/full/1999enedic05-breve-resena-de-los-descubrimientos-en-mexico 8/26

JAVIER MENESES  DE  GYVES

en  materia petrolera.  Y  para cumplir  con  este obligado requisito, Pemex firmó contratos  de  servicio  con

  y  consultores  en  geología.  La  decisión  fue  buena pues esas compañ ías, además  de

  de

  escuela para capacitar

  a

  nuestros jóvenes técnicos

  que

  m u y  pronto

  se

  con los

  métodos modernos

  de

  exploración.

¿Quién,  en ese  tiempo,  iba a  certificar  la  calidad  del  técnico petrolero mexicano,  si  apenas  en 1939

  de la

  UNAM,

  el

  primer geólogo, Edmundo Cepeda

  de la

 Garza,

  y

  entre

  1939

  y

  1940, en las

  de la

  UNAÍM

  había seis estudiantes  de  geología  y e n  el  Politécnico apenas  se  iniciaba  la  carrera?  La

  de  geólogos  del  Politécnico egresó  en 1942

  y

 estuvo formada  por  Roberto Gutiérrez  Gil

  y Francisco Acevedo Cruz.

Los estudiantes

  de

  estas generaciones  y

 de

  algunas posteriores fuimos discípulos

  de

  magníficos profe

  la mayor parte  de  ellos ingenieros  que  habían adquirido  el  oficio geológico  a  través  de  muchos años  de

  en el  Instituto Geológico  de  México  o en las  compañ ías petroleras extranjeras. Recuerdo  con  admira

  a:

 Teodoro Flores, Hermión Larios, Enrique D íaz Lozano, Ezequiel Ordóñez, Manu el Aluarez

José Rodríguez Cabo, Jorge  L.  Cumm ing, Raúl Lozano García, Gonzalo Viuar, Alberto  R.V.  Arellano,

Schmitter, Juventino Islas Leal, Aureliano Escorza, Frederick  K.  Mullerried  y  Alfonso  de la O.  Carreña.

Con imaginación creadora  y talento, geólogos  y geofísicos integraron brigadas explorando  el  territorio

  en la

 planicie

  del

  Golfo

  de

  México  y

 sus

  plataformas continentales. Afortunadam en

estos pocos técnicos adquirieron

  el

  hábito

  de la

  lectura, cualidad

  que

  debe tener todo geólogo

  que

  quiera

  con  auidez  la poca información  que  dejaron  las  compañías  y  artículos  y  libros obligados

  de

  México",

  de J.D.

  Villarello, publicado

  por el

  Instituto Geológico

  de

  en 1905.  Para conocer  la geología  de  México, había  que  leer  el  "Bosquejo Geológico  de  México",  de

maestros José Guadalup e Aguilera  y  Ezequiel Ordóñez, publicado  en el  Boletín  del  Instituto Geológico  de

  en 1896.

En  1942,  Pemex lleuó  a  cabo  un  estudio grauimétrico  en la  Cuenca  de  Burgos  y en 1944  aplicó  e

  de

  reflexión,

  con el

  objeto

  de

  detallar

  las

  anomalías grauimétricas.

  De

  esta manera,

  se

  la existencia  de una  serie  de  estructuras  en el  área comprendida entre  la  ciudad  de  Nuevo Laredo,

  la de  Matam oros, Tamaulipas.

LA CONSOLIDACIÓN

  DE L

INDUSTRIA PETROLERA MEXICANA

Entre

  1945 y 1960, las

 actividades exploratorias llevadas

  a

 cabo

  por

  geólogos, geofísicos

  y

  paleontólogos

  tal  éxito  que, sin  ninguna duda, sentaron  las  bases  de la  consolidación  de la  industria

LA CUENCA

  DE

  BURGOS

El primer gran descubrimiento

  de los

  exploradores

  de

  Pemex tuvo lugar

  en 1945,

  cuando

  el

  Pozo

resultó productor

  de gas en

  arenas

  del

  Oligoceno

  y

  confirmó

  la

  existencia

  de una

  nueva provincia

  la  Cuenca  de  Burgos.  Se  trataba  de un  pequeño alto estructural cuya mitad está  en  territorio  de

  por el Río  Bravo. Como  ya lo  hemos dicho, antes  de la  expropiación  las  compañías contaban

  con

  cuatro pequeños campos

  de gas,

  pero dada

  su

  poca producción algunas

  de las

  empresas

  que

operaban comenzaron  a  retirarse.

Dado

  el

 número

  de

  estructuras configuradas

  en

  esta nueva provincia,

  se vio

  venir

  una

  masiva actividad

  de  pozos  de  exploración  que  reclamaría  la presencia  de  geólogos para  el  estudio estratigráfico

Así fue  que la Gerencia  de  Exploración creó  en  enero  de 1948 la primera brigada  de  geología  de

  que no

 figuraba

  en la

 organización. Esta nueva unidad tuvo

  su

  sede

  en

  Reynosa, Tamaulipas

  y

  estuvo

  del  ingeniero Eduardo  J.  Guzmán, teniendo como ayudante  al pasante  de  geología Javier Meneses  de

7/24/2019 1999_Ene_Dic_05 Breve Reseña de Los Descubrimientos en México

http://slidepdf.com/reader/full/1999enedic05-breve-resena-de-los-descubrimientos-en-mexico 9/26

  RESEÑA DE LA EXPLORACIÓN PETROLERA EN MEXICO  57

La primera de las nuevas estructuras detectadas que se perforó fue la de "Reynosa", no porque fuera la

configurada, sino que de resultar productora, el petróleo o gas sería, por su ubicación, disponible a corto

intervalo productor fue un cuerpo arenoso de la Formación Frío del Oligoceno. Su potencial petro

fue revelado por el registro eléctrico, el primero operado electrónicamente en México. El registro mostró

sección geológica con 10 cuerpos arenosos susceptibles de contener hidrocarburos. Fue éste un gran

El éxito no paró

  aquí;

  enseguida siguieron nuevas perforaciones, descubriéndose entre 1949

  1960 cerca de 25 campos importantes como: "Brasil", "18 de Marzo", "Treviño", "Francisco Cano",

"Lomitas" y 'Culebra", este último productor en un cuerpo de areniscas de

  ¡a

 Formación Wilcox

Eoceno. De esta manera, Pemex inició una nueva etapa petrolífera en la vida de México.

Los estudios de geología superficial llevados a cabo en una parte del estado de Nuevo León, mostraron

  ¡a Paleopenínsula de Tamaulipas una estructura a la que se le puso el nombre de Garza, que se probó en

Pozo de Garza No. 1 , que produjo gas y condensado en calizas del Cretácico. Esta era la primera

producción de gas en rocas mesozoicas del Noreste de México, que daría pie a futuras exploraciones

  busca de gas en rocas cretácicas en el Noreste de México.

La Cuenca de Burgos se ha explorado intensamente por medio de geología, geofísica y un buen núme

de pozos de exploración. Sin duda, la Faja del Oligoceno es la más importante por el contenido de arenas

su columna. En la Faja del Eoceno, el problema no ha sido el factor estructural, sino el estratigráfico, debido

la dureza de los cuerpos de areniscas en su columna. Desde luego, técnicas mode rnas podrían resolver este

EBANO-PANUCO Y LA FAJA DE ORO

No solamente los descubrimientos en la Cuenca de Burgos eran la medalla que Pemex lucía. En 1948

descubrió en el área de Ebano-P ánuco el Cam po Moralillo, al poniente del Camp o Cerro Azul. Este descu

tuvo una gran importancia, dado qu e se hizo en un área donde la producción y las reservas habían

durante los últimos 15 años. Su producción provino de un alto arrecifal del Cretácico

cuyo centro está un cuello volcánico del Cenozoico Superior El campo fue descubierto con el Pozo

6, propuesto por geología superficial por los ingenieros Francisco Viniegra Osorio y Rodolfo

Contreras bajo la hipótesis de buscar u na trampa estratigráfica contra falla sellada por la Formac ión

Este cam po llegó a producir 4,400 barriles diarios y vino a dar al área un nuevo auge que

en 1956, cuando se descubrió el gran Camp o T amaulipas-Con stituciones, que junto con otros peque

campos descubiertos representaba un 30 por ciento del total del petróleo descubierto en esa área.

Pemex , en su afán de reactivar el Distrito de la Faja de Oro, postuló la prolongación hacia el sur de

Faja de Oro, por lo que realizó exploracion es sismológicas con el método de reflexión entre Tenixtepec y

er El objetivo se logró con el descubrimiento del Cam po Ezequiel Ordóñez, en 1952, el más

después de Poza Rica. Posteriormente, a partir de 1954, sobre la "Faja Tamabra" se descubrieron

campos San Andrés (1956), H allazgo, So ledad y Santa Águeda. La importancia del primero radica en que

rocas jurásicas y fue en ese tiempo el más importante productor de México. A mediados de la década

los 50's, la producción petrolera del Distrito de Poza Rica era la más importante de México. Su producción

era del orden de 36400,000 barriles y su producción acumulada llegaba al orden de 635'000,000 barriles.

Es a principios de esta misma década cuando en el área de Furbero-M iguel Alemán se comenzaron a

de hidrocarburos en arenas lenticulares del Eoceno y Oligoceno, semejantes a tas

por el Pozo Meca tepec en 1928. Veinte años más tarde, estas arenas cobrarían una enorme impor

al delinearse el Paleocanal de Chicontepec.

NUEVAS AREAS ALEJADAS DE LA PLANICIE COSTERA DEL GOLFO DE MEXICO

A pesar de los éxitos logrados en áreas conocidas, los trabajos de exploración de campo y gabinete se

intensamente a áreas poco o nada exploradas, alejadas de  ¡a planicie costera del Golfo de México.

no hacerlo, se corría el riesgo de cancelar el descubrimiento de nuevas provincias y, en consecuencia, de

7/24/2019 1999_Ene_Dic_05 Breve Reseña de Los Descubrimientos en México

http://slidepdf.com/reader/full/1999enedic05-breve-resena-de-los-descubrimientos-en-mexico 10/26

  J VIER MENESES DE GYVES

¡as reservas descubiertas. Lugares d e CliHiuahua, Coaliuiia, Baja California, Nuevo León, Oaxaca

  y

  Sa

Potosí reclamaban esa actividad, sobre todo Chihuahua , donde los casi 30 pozos perforados no dieron ¡o

esperados. Los primeros pozos de expioración perforados en ese estado datan de 1947, siendo ¡a

de CuchiH o Parado ¡a primera en perforarse.

OTRAS NUEVAS PROVINCIAS PETROLERAS

Fue hasta 1946, cuando Pemex inició trabajos d e geología

  y

  de geofísica en la Cuenca de Veracruz. E

de 1948 se creó la nueva Superintendencia de Exploración de la Zona de Veracruz con sede en la ciudad

Córdoba, cuyo primer superintendente fue el ingeniero Fran cisco Viniegra Osorio, siendo designad os com

  y

  geofísica ¡os ingenieros Edmu ndo Cepeda de ¡a Garza

  y

  Roberto Oñate, respectivamente

esta cuenca, antes de ¡a expropiación, en 1921, ¡a compañ ía Metropoütan OH Com pany perforó e¡ Poz

  con base a ¡as manifestaciones superficiaies de gas y agua sa¡ada encontradas en un vo¡cán de ¡od

saütral. Este pozo resu¡tó seco, ¡o mismo que otros tres pozos perforados entre 1 923 y 1933 qu

rocas de¡ Oiigoceno.

La superintendencia empezó a trabajar con una brigada de geoiogía superficiai, una de gravimetría

de sismoiogía. De nuevo tuve ¡a suerte de ser testigo del nacimiento de otras nuevas provincias petroleras

como geólogo de pozo, en pozos que exploraban el Terciario y e¡ Mesozoico, como geólogo en geologí

en las regiones de Xaiapa y de ¡os Tuxtìas, entonces bajo las órdenes directas del ingeniero Moisé

ocuparía la jefatura de geología. Recuerdo que era tal e¡ empeño que teníamos por descubrir nuev

que parecía que estábamos en una amistosa competencia. La gravimetría confirmó un gran "m

  indicando el eje de un gran sinclinal orientado de norte a sur, señaiando ¡a parte más profunda de est

terciaria. Po r otra parte, los estudios geológicos llevados a cabo en e¡ frente de ¡a Sierra Madre Orienta

en las cercanías de los macizos de Tezuitián y de ¡os TuxHas nos permitieron estabiecer con mayor acierto

medio de ¡itología y microfauna, ¡a co¡umna geoiógica dei Terciario y del Mesozoico. Ello condujo en 195

la perforación de pozos de expioración, siendo los primeros en perforarse los de Veracruz, los cuales resu

improductivos, alcanzaron una profundidad de 1,488 y 3,005 m , respectivamente y dieron a conocer u

de sedimentos del Mioceno y Oligoceno con intervalos arenosos, desafortunadamen te invad

de agua. Ese mismo año se perforó el Pozo Actopan No. 1, al sur de la ciudad de Jalapa, primero e

sobre la postulada "Plataforma de Córdoba". Para mí, como geólogo de este pozo, fue muy inter

observar a partir de una profundidad de 1,835 m la presencia de una caliza a la que de scribí en el inform

del pozo como una caliza tipo "El Abra" del Cretácico Medio. La presencia de esta caliza con caracterí

de roca acumulad ora alentó a continuar explorando hacia el sur para verificar la continuación de

plataforma. Como resultado de los estudios geológicos y geofísicos aplicados se fueron descubrien

nuevos alineamientos estructurales. Pero fue en 1953, cuando se obtuvo producción comercial de aceite e

Pozo Angostura No. 1, ubicado en esta plataforma, en las cercanías del poblado de Tierra Blanca, Ver Es

llegó a producir de una brecha del Cretácico Superior alrededor de 25 mil barriles diarios y, confirm

existencia de la segunda provincia geológica descubierta por Pemex . Después, entre 1954 y 1960, sobre

de Córdoba se descubrieron los campos: Casa Blanca, Tres Higueras, San Pablo, Rincón Pachec

opaltepec y La Gloria. En estos mismos años, en la Cuenca Terciaria de Veracruz se perforaro

de 18 pozos, de los cuales sólo El Mirador-1, resultó productor comercial de gas no asociado en roc

icas del Mioceno Inferior, lo cual significó el hallazgo de la tercera provincia petrolera descubier

exploradores de Peme x. A pesar de las producciones relativamente modestas obtenidas de estas provi

  ambas deben ser un objetivo de singular imp ortancia que amerita un análisis de la información acumul

conducido con nuevas tecn ologías y con renovado y bien fundamen tado criterio geológico.

EL SURESTE D E MEXICO

La región del Sureste de México, por su lejanía, pero principalmente por su difícil acceso, fue explor

por Peme x desde 1939 en periodos, con frecuencia interrumpidos por las inclemencias del tiempo. El calo

7/24/2019 1999_Ene_Dic_05 Breve Reseña de Los Descubrimientos en México

http://slidepdf.com/reader/full/1999enedic05-breve-resena-de-los-descubrimientos-en-mexico 11/26

V E R E S E Ñ A D E   LA EXPLORACIÓN PETROLERA   E N  MEXICO  59

  y

  ei paludismo fueron las causas por las que esta vasta región no fuera explorada de acuerdo con un

  y

  continuo, cuando menos antes de 1

945

año en que se puso en servicio el Ferrocarril del

penosamen te llegó a poblados de Tabasco. Estos escasos trabajos, sin embargo, dieron por resul

el descubrimiento del Camp o Cinco Presidentes en 1946, que no únicamen te representaba ta reactivación

la Cuenca Salina del Istmo, sino que ampliaba su área productora al oriente del Río Tonala.

Entre 1949

  y

  1950 se disminuyó el ritmo de la exploración

  y

  hasta se llegó a pensar en suspender tempo

esta actividad, argumentand o que los 15 mil barriles diarios que se producían en la Zona Sur eran

  y no s e

  avizoraban nuevos descubrimientos. Sin embargo, los estudios geológicos

  y

  geofísicos

resultados en 1951 cuando se descubrió el Camp o Gigante José Colomo, en Macuspa na,

el más importante productor de gas  y  destilado. Su descubrimiento dio lugar a la hazaña más grande

Pemex , al atreverse a fundar sobre pantanos una ciudad que lleva su nombre: Ciudad Peme x. Posteriormen

se descubrieron los campos Chilapilla, Hormiguero, Usumac inta

  y

  otros pequeños campos que confirmaron ta

de esta nueva p rovincia gasífera, la cuarta provincia petrolera de scubierta por exploradores de Pemex .

En 1957, también en suelo tabasqueño, se descubrió otra nueva provincia petrolera al descubrirse el

o M ecoacán en la Cuenca de Coma lcalco, en arenas terciarias, a una profundidad de 2,200 m, con una

de 270 barriles  y  1,460 pies cúbicos de gas. Entre 1954  y  1955 se delinearon las estructuras

Samaria, Platanal,

  y

  Jalupa, todas ellas en sedimentos someros del Terciario. De las estructuras confi

probaron y fueron productoras Samaria en 1960, C risol en 1961 y Platanal en 1963.

Por otro lado, los trabajos exploratorios que realizaba Pemex para seguir reactivando la denominad a

Salina del Istmo comenzaron a dar sus frutos entre 1957   y  1960, cuando se descubrieron también al

Río Tonala los campos Maga llanes (1957), O garrio (1957) y Yucateco (1960), los cuales aumenta

rápidamente las reservas y la producción.

FUNDACIÓN DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE GEOLOGOS PETROLEROS

En medio de esta intensa actividad con resultados altamente satisfactorios, en el año de 1948, a diez

de la expropiación, Peme x quiso m ostrar a la comunida d petrolera mundial sus avances en la rama de ex

do su primera Conven ción Nacional, a la que fueron invitados especialistas extranjeros

habían estado en México al servicio de las compañías extranjeras. Estuvo p resente como invitado de

  D r.

  Paul Weaver, que había sido jefe de geólogos de la compañía El Águila entre 1916 y 1923, quien

cierto fue el protector de aquel joven aprendiz de geólogo que por motivos políticos se refugió en un barco

hacía la travesía de Coatzacoalcos a Tampico y que 24 años después sería Presidente de México: Miguel

Valdés. Este evento fue el primer foro donde los técnicos mexicano s mostraron su experiencia, siendo

elogiados por los asistentes extranjeros. En esa ocasión, el doctor Weave r dictó una charla acerca de sus andanzas

en el campo mexicano. Radicado ya en Holanda, dedicado a la investigación sobre domos salinos asociados al

petróleo, fue invitado por un grupo de geólogos mexicanos a que les hablara sobre este tema. La improvisada

reunión se lleuó a cabo en un salón del Instituto Geològico de México. Habló en perfecto español. Con un gis

en la mano desarrolló en el pizarrón una serie de fórmulas matemáticas que nos impresionaron. A media pláti-

tica se rompió el silencio; sólo vimos la mano del maestro Hermión Larios pidiendo la palabra. El doctor Weav er

accedió. El interlocutor subió a la tarima, tomó un pedazo de gis y empezó a desarrollar una fórmula distinta de

las que el doctor Weav er había mostrado. Cuando terminó de exponer el maestro Larios, el doctor Weave r le

preguntó que de quién y de dónde había aprendido aquella fórmula. Larios contestó con su habitual modestia:

es mía y le he puesto mi nombre. Weave r volvió ¡os ojos hacia la concurrencia sólo para decir ¿teniendo

ustedes en México a este maestro, me pidieron que les hablara sobre el origen y la mecánica de los domos salinos?

Animad o por el éxito de esta convención, el ingeniero Manu el Rodríguez Aguilar tuvo ¡a iniciatiua de

fundar en octubre de 1949 la Asociación Mexican a de Geólogos Petroleros, primera en México en la rama de

hidrocarburos. El propósito y el entusiasmo de Rodríguez Aguilar fue apoyado por todos los que fuimos sus

colaboradores, geólogos, geofísicos y paleontó¡ogos, así como por algunos ingenieros petroleros. Despertó

tanto interés esta idea que no fueron pocos los socios fundadores extranjeros. En páginas posteriores, e¡ inge

niero Gados CastiHo Tejero narra más detaüadamente

  ¡a

 fundación de la AMG P.

7/24/2019 1999_Ene_Dic_05 Breve Reseña de Los Descubrimientos en México

http://slidepdf.com/reader/full/1999enedic05-breve-resena-de-los-descubrimientos-en-mexico 12/26

J VIER MENESES DE GYVES

EL INICIO DE LA EXPLORACIÓN PETROLERA EN LA PLATAFORMA CONTINENTAL

Dueño de casi 10 mil kilómetros de litoral

  y

  de 500 mil kilómetros cuadrados de plataforma continen

México debe c onsiderarse un país privilegiado por la naturaleza. Por este motivo, Peme x inició la explora

marina por medio de estudios sismológicos en el año de 1949, desarrollando un proyecto en un área

ida entre los puertos d e Coatzacoalcos, Ver

  y

  de Frontera, Tab. Este estudio permitió conocer la

de la extensión marina de la Cuenca Salina del Istmo, cuyo potencial sería probado con la

del Pozo Tortuguero No. 1, situado a 22 km al oriente de Coatzacoalcos. Este pozo fue el prime

perforado en México, ya que se perforó desde la costa buscando un objetivo en una estructu

situada a 1,440 m de la línea de costa. El pozo resultó productor de 396 barriles diarios en areniscas de

, ubicadas entre 975 y 1,045 m de profundidad. A este descubrimiento siguieron los hallazgos de lo

marinos Rabón Grande en 1951, localizado por el primer pozo, situado sobre la plataforma continen

en tirantes de agua de 10 a 15 m; y el Camp o Santa Ana, en 1959. Este ú ltimo con un a reserva probada de

millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

Unos años más tarde, en 1957, lo actividad sismológica marina se extendió entre Cabo R ojo  y  Tecolutla

comproba r la hipótesis de que ¡a Faja de Oro era un atolón. Com o toda hipótesis geológica petrolera

tenía que ser comprobad a finalmente con la perforación de un pozo exploratorio. Este pozo perforado en

descubridor del Camp o Isla de Lobos y confirmó la hipótesis geológica propuesta.

En la Península de Baja California, Pemex había iniciado en 1943, trabajos de prospección, concen

durante casi dos décadas a explorar la mitad sur de la Península donde perforó cerca de 14 pozos en

cuencas de Vizcaíno y La Purísima, dos de ellos marinos en el área de Bahía Magd alena. Ninguno tuvo

  por lo que suspendieron las operaciones.

Cuántos éxitos podrían enumerarse en estos breves apuntes, pero también sería largo mencionar lo

y los tropiezos. Sin embargo, nadie podrá negar que el desempeño de los exploradores mexicanos

el pilar sobre el cual nuestro país se consolidó como uno de los países más importantes de la

mundial del petróleo. En el periodo que aquí he denominad o de la "consolidación de la industria

mexicana", ¡os técnicos de exploración descubrieron tres provincias productoras de gas no asociado:

acuspana y Veracruz; descubrieron la provincia de Córdoba, situada en una faja piegada de extrema

estructural; la provincia de Com alcalco, situada entre la Cuenca Salina del Istmo y lo que en los

llegaría a denomina rse el área Mesozoica de Chiapas-Tabasco ; reactivaron sustancialmente las tres pro

petroleras descubiertas antes de la expropiación: Tampico-M isantla en sus áreas de Ebano-P ánuco y la

de Oro; y descubrieron los primeros campos marinos, situados sobre la plataforma continental. Según los

de Pemex de la época, en este periodo se incorporaron del orden de  6,350  mmbpce. Un valo

a la exploración petrolera de México aportado por los exploradores de esta época fue su deseo de

sus conocimientos en las aulas del Politécnico y de la  UNAM.  Con el tiempo, muchos llegarían a

nosotros por su dedicación y entusiasmo.

LOS AÑOS DIFÍCILES

Si bien ¡os resultados expioratorios habían sido attamente satisfactorios, el ritmo acelerado en las tasas

crecimiento demográfico e industrial del país, hicieron que el consumo interno de hidrocarburos subiera

entre 1938 y 1960. D e tal manera, que a diferencia del periodo de 1901 a 1938, en el que

fue un gran exportador de petróleo, produciendo cantidades que entonces se consideraban grandes,

México ya no era un pequeño consumidor de energía, sino que su consumo había crecido casi seis

1938. Por lo tanto, México se convirtió en un gran importador de productos petroleros; muy a

de que en 1960 el país contaba con el nivel de reservas más alto de su historia: 4,787 millones de

este entorno, Peme x se veía en la necesidad de aumentar sus niveles de producción, de refinación

de oleoductos. Se trataba de una carrera contra el tiempo, en la cual el reto para los explorado

era lograr que el país redujera drásticamente los niveles de importación de hidrocarburos que requería para

7/24/2019 1999_Ene_Dic_05 Breve Reseña de Los Descubrimientos en México

http://slidepdf.com/reader/full/1999enedic05-breve-resena-de-los-descubrimientos-en-mexico 13/26

RESEÑ DE L EXPLOR CIÓN PETROLER EN MEXICO  6

Comen zó la etapa difícil del petróleo. La producción de los campos descubiertos comenzaba a decli

r

  y

 para encontrar nuevos horizontes dentro de ellos o nuevas provincias los pozos requerían mayor profun

  por lo mismo, mayor costo y nuevas tecnologías. A principios de los 60's se inició el procesamiento

de datos sísmicos y a mediados de esa década se introducen las técnicas de "punto de reflejo

así como la magnetom etría en un área en la Cuenca de Chihuahu a. Estos drásticos avan ces tecnoló

conducen a Peme x a dividir a la Subgerencia de Exploración en dos subgerencias, la Subgerencia de

encabezada por el ingeniero Eduardo J. Guzmá n, quien se venía desempeñan do como Subgerente

Exploración, y la Subgerencia de Geofísica, encabezada por el ingeniero S antos F igueroa Huerta.

Afines de los 60's comienzan a vislumbrarse nuevos conce ptos tectónicos y nuevas metodologías para

rocas sedimentarias y los sistemas de depósito, que culminarían más tarde con las técnicas de

de estratigrafía de secuencias. Para responder a estos cambios tecnológicos, en 1965, siendo director

Pemex el licenciado Jesús Reyes Heroles, se creó el Instituto Mexican o del Petróleo, cuyo primer director

el ingeniero Javier Barros Sierra. La gran responsabilidad de diseñar y poner en marcha los trabajos de la

de Tecnologías de Exploración recayó inicialmente en el ingeniero Antonio García Rojas, y de

a 1976 en el ingeniero Eduardo J. Guzmá n; ambos pioneros de la exploración petrolera y gerente y

respectivamente, de Exploración de Pemex durante más de una década.

Lo apremiante de la situación hizo que la exploración en esta década se caracterizara por la búsqueda

nuevas provincias petroleras en tierra; pero sobre todo en el mar, donde ¡a más pura lógica hacía pensar que

seguir buscand o la extensión de las provincias petroleras, situadas en la planicie del Golfo de México.

Entre 1963 y 1974 en la Faja de Oro Marina se perforaron cerca de 40 pozos exploratorios con profun

que variaron entre 1,740 y 3,160 myen tirantes de agua entre 12 y 50 m, con los que se descubrieron

campos Arrecife Medio y Cabo R ojo en 1963, Tiburón en 1964, Esturión en 1965, B agre y Atún en 1966,

1969, C angrejo en 1970, Carpa enl972. Marsopa y Escualo en 1972.

Entre 1964 y 1970 se desarrollaron trabajos sismológicos desde Soto La Marina, Tamau lipas hasta

los cuales además de dar pie a los descubrimientos mencionad os, dieron por resultado en

descubrimiento del mayor campo marino de la época: el Camp o Arenque, situado a 40 km al noreste

Tampico, Tamps. Este pozo alcanzó una profundidad de 3,494 m en un tirante de agua de 75 m, e incorporó

de 200 m iUones de barrUes.

Entre 1967 y 1968 se perforaron frente a las costas del Puerto de Veracruz los pozos Anegad a 1, 2 y3

en tirantes de agua entre 35 y 55 m. El primero alcanzó una profundidad de 4,000 y el último de 2,500 m.

pozos resultaron improductivos, pero recabaron información sobre las condiciones estratigràficas y

estructurales de la columna sedimentaria en la parte marina d e la Cuenca Terciaria de Veracruz.

A fines de los 60's y principios de los 70's se reanudó la exp¡oración costa afuera de ¡a Cuenca Salina

del Istmo, entre Coatzacoalcos y ¡a Barra de Santa Ana. S e probaron cerca de seis estructuras en tirantes de

agua entre 5 y30 m, de las cuales resultó productora la denomina da Marbella, cuyo pozo d escubridor tuvo un

gasto modesto de 207 barriles diarios provenientes de areniscas de¡ Mioceno .

La exp¡oración de ¡as p¡ataformas continentates también se extendió, aunque en menor esca¡a al  Pací

fico.  Entre 1961 y 1971, en la Cuenca de Sebastián Vizcaíno, B.C., se perforaron sin éxito comercial cuatro

pozos; mientras que en el Golfo de Tehuantepec, por medio de un estudio sísmico preüminar de semidetalle se

inició en 1968 ¡a perforación de pozos estratigráficos. Se perforaron ¡os pozos Saüna Cruz y Arista.

En tierra se reinició ¡a exploración de nuevos elementos paleogeográficos y tectónicos como el deno

minado Golfo de Sabinas y se incrementó la exploración en las fajas plegadas, tanto en la Sierra Madre

Orientai, desde la región de Ciudad VaUe s, San L uis Potosí, hasta el sector de Zongolica, así como en la Sierra

de Chiapas, sin lograrse éxitos com erciales en la primera. En la Sierra de Chiapas se descubrió el Camp o

Cerro Nanchital que si bien tuvo una producción modesta, alentó la exploración de las rocas mesozoicas del

Sureste de México, por medio de la técnica del punto de reflejo común. Probada ¡a calidad de esta técnica en

la planicie costera tabasquena, en 1966 se programó llevarla hacia el sur de Villahermosa donde se delinearían

¡as estructuras de Cactus y Sitio Grande.

En la Cuenca Terciaria de Veracruz se descubrieron los campos Cocuite (1962), Novillero (1966) y

Veinte (1968), todos en su porción suroriental. En ¡a Cuenca de Burgos, la mayoría de los campos descubier-

7/24/2019 1999_Ene_Dic_05 Breve Reseña de Los Descubrimientos en México

http://slidepdf.com/reader/full/1999enedic05-breve-resena-de-los-descubrimientos-en-mexico 14/26

JAVIER MENESES DE GYVES

estaban en las franjas tradicionalmente productoras de Eoceno

  y

  del Oligoceno, como Cuatro Milpas

  Mojarreñas (1966),

  y

 Arcabuz (1968), con ciertas excepciones como el Camp o Arcos, productor en la

del Paleoceno en 1962.

Se cierra esta década de los 60's con una reserva total de hidrocarburos de 5,568 millones de barriles.

calculaba que aún habría en el subsuelo de México

  7,000

  millones dé barriles por descubrir. Pero se

contra el tiempo. La demand a interna crecía aceleradamen te

  y

  la producción de 438 mil barriles

era insuficiente. Y por desgracia, en 1969 la producción nacional bajó 10,000 barriles diarios respecto

anterior, lo que determinó un incremento de la importación de crudo

  y

  petrolíferos.

Esta situación, lejos de desalentar, imprimió dinamismo a la exploración, haciendo que uoluiéramos

ojos hacia prospectos que se habían diferido, analizándolos con una nueva m etodología exploratoria pro

por la Gerencia de Exploración, en la que se cambiaba el procedimiento para fijar las localizaciones

Para ello se creó en 1965 la Superintendencia de Integración Geológica-Ge ofísica con sede e n

de México, que estuvo a cargo del ingeniero Armand o Eguía Huerta, geofísico de reconocida trayec

en la empresa, con el que colaborábam os un equipo interdisciplinario de geólogos

  y

  geofísicos con

adquirida en diferentes zonas petroleras del país. Hoy en día, leo en revistas especializadas extran

  y

  escucho con atención a jóvenes colegas mexicanos escribir y hablar con inusitado entusiasmo del

en equipo e interdisciplinario que se está llevando a cabo en las compañ ías petroleras internacionales

de aplicar en Pemex . Con riesgo de que se me trate de chauvinista, lo cual está muy lejos

mi forma de pensar, me atrevo a decir que si este sistema de trabajo se considera de vanguardia, entonces

de elemental justicia reconocer que Peme x fue de los pioneros en implantarlo con éxito como lo veremos

adelante. Tal vez, el éxito se fundamentó en que la base del trabajo en equipo de aquella época se realizaba

ritmo pausado, sin la obsesión de adaptarnos a una moda

  y

  en la que las consideraciones económ icas, si

  n o s e

  desdeñaban, tampoco desviaban al verdadero explorador de su misión fundamental: crear ideas

conduzcan a nuevos descubrimientos de hidrocarburos económ icamente explotables. El trabajo se funda

consideraciones técnicas y las económ icas eran guiadas por consideraciones poco sofisticadas y por

Todo esto, complem entado por el compañe rismo, la tolerancia de nuestras personalidades,

respeto y reconocimiento profesional que se había ganado cada uno de los miembros del equipo, inclu

a su jefe, con una larga trayectoria de trabajo de campo y gabinete.

Cabe mencionar que si bien los exploradores de esta época compartíamos un espíritu nacionalista,

nunca fue un impedimen to para abrirnos al mundo y dejar de reconocer la necesidad de intercambiar

con exploradores de países más adelantados que el nuestro. A riesgo de omitir injustamente

importantes, me vienen a la mem oria: Everette L. De Golyer, W illiam Hum phrey, Stewart Folk,

Daniel Bush y Colin Stabler. Con ellos, los técnicos más experimentados de Pemex sostenían discusio

entre pares que fructificaban en una buena idea y en una gran amistad; los más jóvenes eran asesorados y

conclusiones terminaban escritas en informes. Una prueba de esta apertura al mundo lo es la idea que

entre ¡as autoridades de exploración de mediados de los años 50 de organizar elXX Congreso Geológico

en septiembre de 1956, evento al que asistieron impo rtantes personalidades de la comunidad

internacional. El presidente de este congreso fue el ingeniero Antonio García Rojas, entonces Geren

Exploración de Peme x y los secretarios generales fueron el ingeniero Eduardo J. Guzmán y el doctor

onzález Reyna. Las ponencias presentadas en este congreso están contenidas en varios tomos con

total de 12,000 p áginas, editadas por el destacado paleontólogo doctor Manu el Maldona do Koerdell, y que

en día deben ser lectura obligada para quienes deseen enterarse de la geología petrolera mundial de esa

por iniciativa de las autoridades de la Subdirección de Producción Primaria de Peme x, se

en 1967 en la ciudad de México el VII Congreso Mund ial del Petróteo.

A mediados de los 60's, como parte de esta apertura al mundo, varios geólogos y geofísicos fueron

a universidades norteamericanas y europeas para realizar estudios d e posgrado. Estos técnicos, jóve

entonces, vendrían más tarde a incrementar con sus conocimientos y experiencia de campo adquirida en

x, el valor de las actividades exploratorias, tanto en Peme x como en el Instituto Mexican o del Petróleo y

de ellos llegarían a ser importantes funcionarios e investigadores de estas instituciones.

7/24/2019 1999_Ene_Dic_05 Breve Reseña de Los Descubrimientos en México

http://slidepdf.com/reader/full/1999enedic05-breve-resena-de-los-descubrimientos-en-mexico 15/26

RESEÑ DE L EXPLOR CIÓN PETR OLER EN MÉXICO  6 3

ZONAS NORESTE NORTE Y CENTRO

En la Zona N oreste continuó la exploración en la Cuenca de Burgos, en ¡a que se descubrieron cam

pos de menor tamaño. Una característica de ¡a estrategia exploratoria marcada entre 1969

  y

  1976 por ¡a

Gerencia de Exploración fue  e¡ flujo de inversiones a tres áreas consideradas con posibilidades: Baja California,

Chihuahua

  y

 Sabinas. En ¡a primera se reanudaron los trabajos exploratorios que se habían suspendido en la

década anterior En el área de Guerrero Negro se propusieron nueve localizaciones con objetivos cretácicos

  y

terciarios.

En Chihuahua , entre 1969

  y

  1975 se perforaron 14 pozos exploratorios, de los cuales cinco tuvieron

accidentes mecánicos

  y

  los demás no tuvieron éxito. Esta intensa búsqueda por áreas nuevas se vio recompen

sada en 1975 cuand o el Pozo Buena Suerte-2A descubrió el primer ca mpo en el área denominad a

paleogeografleame nte Golfo de Sabinas, incorporando al mapa petrolero de México una nueva provincia

productora de gas.

En la Zona Norte se impulsó la exploración en la Plataforma de San Luis Valles

  y se

 propusieron varias

localizaciones en el frente tectónico oriental de esta plataforma. En algunos de los pozos perforados en esta

región se encontraron resultados interesantes que sin duda con nuevos conceptos   y tecnologías pod rían revisarse.

En la Zona Centro, entre 1 970

  y 1 9 7 5

en la Plataforma de Córdoba se descubrió el Camp o Matapionc he,

el más grande de esa provincia petrolera  y  los campos Cópite, Plan de Oro  y  López Mateos. En ¡a Cuenca

Terciaria de Veracruz se descubrieron ¡os pequeños campos Coapa

  y

  Macu ile. En 1974 se inició el estudio

sedimentológico que Uevaría a definir con precisión e¡ Pa¡eocana ¡ de Chicontepec.

EL NUEVO PETRÓLEO DE MÉXICO

Sin lug ar a duda, ¡o etapa más crítica, pero a la vez, la más fructífera de la exploración petrolera

aconteció en los años 70. En 1970, las reservas totales de hidrocarburos eran de: 5,568 millones de

Se importaban alrededor de 50,000 barriles diarios; había llegado el mom ento de buscar nuevos

nuevas provincias, flexibilizando ¡os planes

  y

  programas establecidos. En 1972,

  M é x i c o

como país

recibió el impacto del alza en el precio del petróleo que acordaron los países productores miem

de la OPE P. Nuestras reservas perm anecían estables  y  no era fácil aumentar la producción a corto plazo,

todo, cuando los medios económico s eran limitados. E s en estas situaciones apremiantes cuando los

¡as empresas petroleras valoran la importancia del geólogo

  y

  lo erigen su ángel salvador, al

mientras pasa la crisis.

En su Memoria de Labores de 1971, Pemex dice:

"La necesidad imperiosa de incrementar las reservas de hidrocarburos para hacer frente o la creciente

a nacional impone planear el mejor aprovecham iento de ¡os recursos técnicos, humanos y financieros

la actividad exploratoria. Con esta poÜtica, en e¡ año de 1971 se inició una reevaiuación de la información

para jerarquizar ¡os trabajos exp¡oratorios".

Para responder a estos retos, a fines de 1969, la Gerencia de Exploración, encabezada desde mediados

de ¡os 60's por el ingeniero Santos Figueroa Huerta, tomó entre otras medidas ¡a renovación de las

superintendencias de zona

  y

  de las oficinas centrales, mediante nuevos nombram ientos

  y

  a través de una

rotación de puestos. En la Zona Noreste fue nombrado el ingeniero Octavio M ejía Dautt, quien se venía

desempeñ ando como Superintendente de la Zona Centro con sede en Poza Rica. En ¡a Zona Norte fue nom

brado e¡ ingeniero Roberto Gutiérrez Gi¡, quien e ra Superintendente de ¡a Zona Sur, sustituía a¡ ingeniero

Enrique Sensores quien pasaba a ser Superintendente de Operaciones Geoiógicas en ¡as oficinas centra¡es; en

la Zona Centro fue nombrado e¡ ingeniero Francisco Mariei Lezama quien se desempeña ba como geólogo en

¡a

 Superintendencia de Integración Geológica-G eofísica de las oficinas centrales;

  yo

que desde el ascenso del

ingeniero Armand o Eguía Huerta, en 1967, a la Subgerencia de Geofísica, m e desempeña ba como Superin

tendente de Integración Geológica-Ge ofísica en las oficinas centrales, fui nombrado Superintendente de la

Zona Sur

7/24/2019 1999_Ene_Dic_05 Breve Reseña de Los Descubrimientos en México

http://slidepdf.com/reader/full/1999enedic05-breve-resena-de-los-descubrimientos-en-mexico 16/26

J VIER MENESES DE GYVES

LA ZONA SUR

No obstante los significativos avances logrados en otras zonas petroleras del país sin duda la etapa

de la exploración estaba reservada a la entonces denominad a Zona Sur

Sin otro ánimo que el dar a conocer a las nuevas generaciones de exploradores que tengan la curiosi

de enterarse del proceso exploratorio que condujo a los descubrimientos del nuevo petróleo de la enton

denominad a Zona Sur, en los siguientes párrafos reproduciré para ellos algunos apuntes personales. Yo

hubiera deseado saber con más detalle de los procesos que llevaron al descubrimiento de las provincias

encontradas antes de la expropiación. Recurriré en mome ntos a anécdotas que hagan retroceder e

de modo que las imágenes

  y

  las palabras queden fijas para la mejor com prensión de esa vivencia petrolera

Desde fines de 1969 comenzamos a revisar la información que venía siendo generada con las tecno

  y

  los nuevos conceptos introducidos a mediados de los sesenta. No tenía intenciones de hacer cambios

personal, pues como

  y a

  lo dije en párrafos anteriores, una característica de aquellos años era el reconoci

  u

  el respeto mutuo que había entre nosotros, ganado con intenso trabajo de campo y de

Adem ás, la continua comunicac ión que teníamos entre las zonas   y  las oficinas centrales me asegura

que el equipo que venía trabajando con el experimentado ingeniero Gutiérrez Gil tenía el oficio

  y

  el empuje

Para mi, la cuestión fundamental

  y a

  no era hacer el trabajo

  y o

  mismo; sino escuchar

con mucha atención los argumentos de mis colaboradores   y e n  su caso, echar m ano de mi experien

para dar las instrucciones necesarias. Tenía elementos de prueba para no hacer juicios precipitados o

sobre el personal a mi cargo; además, tenía la ventaja de que muchos de los geólogos jóvenes de ese

habían sido mis alumnos,   y a  sea en las aulas del Politécnico o de la  UNAM.

Se procedió a la lectura de los informes realizados, a la revisión de las interpretaciones y a la evalua

de la información geológica

  y

  geofísica que se había generado en los últimos cinco año s para dar funda

a la propuesta de buscar nuevos yacimientos a mayor profundidad . Los estudios llevados a cabo en e

de Ghiapas y sur de Tabasco habían descubierto una serie de estructuras que en ese tiempo rivalizaban

las propuestas de una mayor inversión en el área de Ghihuahu a. Dos de estas estructuras, localizadas en

cercanías del poblado de Reforma, Ghis., tenían el nombre de Sitio Grande y Gactus.

Desde un principio, con la información disponible, Ghiapas y sus rocas mesozoicas impregnada s de

ocuparon para la superintendencia un lugar prioritario; sobre todo, la evidencia de reflejos sismológicos

mejor ca lidad que mostraban la presencia de rocas más densas en el área de Reforma.

Los ingenieros Raúl Silva, quien era el jefe de geofísicos, Luis Madrigal Ugalde, Jorge Reyes Núñez

ín Sánchez y Jorge González Hernández mostraban secciones sismológicas de mucho interés. Por otra

Santiago Acevedo , quien era el jefe de geólogos. Octavio Montes de Avila, Jesús López Vega

Chirinos, David López Ticha, Jorge González Alvarado, Rafael Sánchez Mon tes de Oca, Juan Ma

Quezada Muñetón , Armand o Del Alto y Rosolio Hernánde z ponderaban la presencia de una excelente

geológica expuesta en la sierra y que debería encontrarse en el subsuelo. Justo era reconsiderar y

toda aquella información

  y

  exponerla a nuestros directivos como uno nueva esperanza. Fue así como

noche, durante la primera visita del caballeroso ingeniero Antonio Dovali Jaime, como director de Pemex

Zona Sur, afines de 1970, hablé en nombre de mis colaboradores. Puedo afirmar que aquella noche cobró

toda lo información que tenía Ghiapas, desde aquella anterior a lo expropiación que había leído

ente, hasta lo más nuevo información geológica y geofísica que había analizado siendo Superin

de Integración Geológica-Ge ofísica y que había escuchado y sopesado durante fructíferas y amena

con mis colaboradores de la Zona Sur.

La comitiva del ingeniero Dovali estaba integrada por varios funcionarios, entre los cuales estaban lo

Francisco Inguanzo, Subdirector de Producción Primaria; Héctor Lora Sosa, Subdirector de Pro

ésor Baptista, Gerente de Petroquímica; Antonio Montes de Oca, Gerente de Nuevo

Walter Friedeberg, Gerente de Explotación; Francisco Noreña C asado, G erente de Inspección

Por parte de lo Zona Sur, el ingeniero Maxim iliano Jofre Mend oza, Gerente de la Zona, Migue

Zenteno, Superintendente de Explotación; Ignacio Armendá riz, Superintendente de Producción; Ma

Ortiz de María, Jefe de Ingeniería Petrolero; Humberto Chavira, quien entonces era representante de

7/24/2019 1999_Ene_Dic_05 Breve Reseña de Los Descubrimientos en México

http://slidepdf.com/reader/full/1999enedic05-breve-resena-de-los-descubrimientos-en-mexico 17/26

  RESEÑA DE LA EXPLORACIÓN PETROLERA EN MEXICO  6 5

Mexicano del Petróleo; el ingeniero Mario Trujillo, Superintendente de la Planta de Cosoleacaque

  y

  el

Elias Castañeda, Jefe de Perforación.

Cuando empecé a ponderar las características geológicas de Chiapas como provincia con perspecti

  noté que el ingeniero Inguanzo se acomodó bien en su silla y frunció las cejas. Yo enriquecía mi plática sin

sofisticados, sino claros, fáciles de comprende r, con los que el ingeniero Dovali parecía estar de

cada momento. El ingeniero Inguanzo, con la franqueza

  y

  brusquedad que lo caracterizan, me

en varias ocasiones, cuestionando la validez de mis argumentos. Sin duda tenía ante miai prototipo del

petrolero de su generación, un hombre fraguado en la industria

  y m u y

  bien enterado, a quien el subalterno

le podía propo ner o rebatir una idea, si no contaba con elementos sólidos que apoyaran lo que estaba diciendo.

Yo seguía aparentemente tranquilo pero no podía dejar de pensar en que pronto, si no es que al día

sería removido de mi cargo. Todos los demás permanecían sin decir una palabra, en el saloncito no

escuchaba más que m i voz

  y

  la réplica del ingeniero Inguanzo, que hacietido acopio de su oficio

  y

  de su

mem oria me hizo preguntas como éstas:

¿Pero qué no se ha dado cu enta que los pozos que hemos p erforado en Chiapas han sido improductivos?

¿Acaso no sabe que en Cerro Nanchital tuvimos una insignificante producción de la caliza mesozoica?

¿Qué no está usted enterado que el Pozo Turipache tuvo sal  y que e sa misma sal se ha encontrado en los

de Guatema la? Todo el Mesozoico contiene anhidritas

  y

  sal.

Señor ingen iero, le contesté: hemos considerado toda esa información que usted menciona. Adem ás

Pozo Turipache

  y

 el Pozo de Guatemala a que se refiere hay una distancia de casi 100 km. U sted quiere

de una excepción la regla. En algún sitio, este Mesozoico no tendrá anhidrita ni sal, hay que arriesgar,

esta es la alternativa que nos queda en la Zona Sur

Los puntos a favor de Chiapas que se expusieron ante el nuevo director y repetidas veces, fueron:

1.-

  La existencia, verificada en el campo, de numerosas chapopoteras en el frente de la sierra y en las

cercanías de Reforma.

2.-  La pequeña producción obtenida de rocas calcáreas mesozoicas en el Pozo Nanchital 1 en el año 1960.

3.-

  La existencia de rocas calcáreas del Cretácico Medio en la sierra y que algunos geólogos habían

determinado como semejante a El Abra de la región de Tampico.

4.- La disposición estructural de los plegamientos frontales de la sierra que muestran una orientación

NW -SE con tendencia a sumergirse hacia la planicie.

5.- La presencia de un reflejo de alta velocidad en los prospectos Sitio Grande y Cactus .

Al día siguiente, durante una comida llegó el mom ento en que el ingeniero Inguanzo se quedó mom entá

neamente solo, lo cual aproveché para acercarme y explicarle que no había sido mi intención contradecirle,

sino simplemente manifestarle la inquietud de los técnicos de exploración de la zona, a cuya cabeza me

encontraba yo. M e respondió con madurez y sabiduría: lo felicito y espero que tenga razón. Justo es decir que

a paríir de ese día, tanto el ingeniero Inguanzo como el ingeniero Jofre nos apoyaron decididamente y con el

tiempo obtuvimos su confianza.

El 13 de febrero de 1971 se inició la perforación del Pozo Sitio Grand e No. 1 en el área de Reforma,

Chis., que alcanzó una profundidad total de 4,197m. Este pozo estuvo pendiente de terminación en noviem

bre de 1971 a febrero de 1972 en que se iniciaron las pruebas para su terminación.

Las rocas tan deseadas del Cretácico Superior se alcanzaron a 3,674 m de profundidad. Los núcleos

de comproba ción 8. 9 y 10 estuvieron constituidos de brecha de caliza biògena con fragmentos con fósiles

derivados probablemen te de un cuerpo a rrecifal. La primera evidencia de hidrocarburos se registró a 3.686

m,  ordenándose el corte del núcleo No. 1, en el que se observó fluorescencia amarillo claro con bajas lecturas

de gas. Los espacios porosos de la roca estaban rellenos de asfalto. El pozo terminó como productor del aceite

y gas en los intervalos de 4,120 a 4,130 y 4,137 a 4,147 m, con una producción de 2,670 barriles diarios de

aceite y 156,700 metros cúbicos diarios de gas el 7 de mayo de 1972, lo cual se asentó en la minuta de la

reunión celebrada entre técnicos d e exploración y explotación el 12 de mayo de 1972.

7/24/2019 1999_Ene_Dic_05 Breve Reseña de Los Descubrimientos en México

http://slidepdf.com/reader/full/1999enedic05-breve-resena-de-los-descubrimientos-en-mexico 18/26

J VIER MENESES DE GYVES

De parte de ¡a Superintendencia de Exploración atendieron el seguimiento de las operaciones de est

exploratorio los geólogos Edua rdo Sánch ez Sánchez, Gustavo Gon zález Pech, Héctor Martínez, Ciril

Ramírez, Manue l Olivera Basurto  y  Rolando García López.

El 22 de agosto del mismo año se inició la perforación del Pozo Cactus No. 1. El pozo se programó

a una profundidad de 3,500 m. El 30 de noviembre de ese mismo año, a 3,270 m de profundi

se notó un cambio litològico durante la perforación, solicitándose cortar el primer núcleo de 3,287 a

m, del cual se recuperó el 100% , estando constituido por caliza arcillosa con inclusiones de caliz

con una fauna del Cretácico Medio. Esto hizo pensar en la conveniencia de ampliar la profundidad

lo cual fue discutido en junta extraordinaria entre los técnicos de exploración  y  explotación.

El 15 de enero de 1972 se cortó el núcleo No. 2 de 3,655 a 3,659 m, el cual estuvo constituido d

arcillosa con intercalaciones de caliza biògena. En las fracturas de la roca había impregnación de aceit

observándose también fluorescencia amarillo claro

  y

  bajas lecturas de gas. A esta profurididad había

  y a

  la profundidad programad a originalmente

  y

  el equipo empezaba a tener dificultades par

perforando, acordándose perforar lo que faltaba por medio de núcleos. Esta inteligente sugerencia

del personal de explotación

  y

  la recibimos agradablem ente, pero n o con el mismo agrado el jefe d

nuestro amigo

  y

  compañe ro Elias Castañeda, que daba sobresaltos por temor a dejar en el poz

a sarta de tubería. Pero la operación fue un éxito. Fueron 11 los núcleos cortados con este objetivo

recuperado el último de ellos el 24 de febrero de 1972, casi en el fondo del pozo.

Con fecha 14 de abril de 1972 se instaló el equipo de terminación, iniciándose las pruebas de producción

3 de mayo del mismo año. El pozo se terminó como productor de aceite

  y

  gas el 11 de mayo de 1972, co

producción de 640 barriles diarios de aceite y 39,500 metros cúbicos de g as.

Fueron estos pozos descritos los que marcaron la pauta del hallazgo del nuevo petróleo de México en l

Sur, al comproba r la tesis geológica y geofísica de que en la planicie eran ac cesibles a la barrena la

mesozoicas expuestas en ¡a sierra. Lejos estábamos de avizorar las reservas petrolíferas de esa área

simultáneamente a la terminación de estos pozos se elaboró en el Departam ento de Nuevas Técnicas d

a cargo del ingeniero José Ponce de León, un mapa preliminar gravimetrico, el cual mostró e

general que algunos d e ¡os altos sismológicos dispersos en una superficie de aproximadam ente 40

adrados, como Samaria

  y

  Cundua cán, eran efecto de rocas más pesadas que las

  el

  Terciario

esto tuvimos un adelanto acerca del futuro promisorio de esta nueva provincia.

Valga decir que de casi nada serviría el esfuerzo exploratorio por medio de métodos indirectos si en es

no tuviésemos equipos de mayor capacidad o careciéramos de lodos especiales, como los de emul

inversa y no contáramos con ingeniería e ingenieros petroleros capaces.

En ese entonces era Superintendente de Distritos de Explotación en Coatzacoalcos el ingeniero Migue

Zenteno; como Jefe del Departam ento de Ingeniería Petrolera estaba el ingeniero Manu el Ortiz d

era el Jefe del Departam ento de Producción el ingeniero Ignacio Armendáriz; como Jefe el Departa

de Perforación estaba el ingeniero Elias Castañeda; en el Departam ento de Reparación de Pozos e

Ramó n Perera y en el Departam ento de Yacimientos, el ingeniero Juan Búfanos. Para entonces, e

el Ingeniero Raúl Silva había sido solicitado por su experiencia en las oficinas centrales y par

o nombré al ingeniero Luis Madrigal Ugalde. Afines de 1974, el ingeniero José Santiago Acevedo fu

por las mismas razones a participar en las actividades de la Gerencia de Exploración

  y

 para sustitui

nombré al ingeniero Rafael Sánchez Montes de Oc a.

Esta labor de conjunto que por muchos años se mantuvo en la Zona Sur con los resultados que hemo

no se fundamentaba en un organigrama sumam ente estilizado; sino más bien en el pleno convencim ient

teníamos de ¡a interdependencia que había en nuestras actividades. No había decisiones unilaterale

eran resultado de opiniones surgidas en nuestras reuniones semanales en Coatzacoalcos y trimestrale

cada distrito de explotación.

Menc ionar nombres no es inmodestia, es simplemente acto de justicia para ubicar a los hombres en est

petrolera, sin dejar de reconocer la dura labor de la infantería acantonada entonces en Coma lcalco

equipo de paleontólogos de Coatzacolacos. A todos los técnicos de exploración nos sirvió de estímulo

del siguiente oficio que me fue enviado precisamente el 11 de mayo de 1972, p or el entonce

Exploración. Francisco Viniegra Osorio:

7/24/2019 1999_Ene_Dic_05 Breve Reseña de Los Descubrimientos en México

http://slidepdf.com/reader/full/1999enedic05-breve-resena-de-los-descubrimientos-en-mexico 19/26

 R V RESEÑ DE L EXPLOR CIÓN PETRO LER EN MEXICO

  67

"Como geólogo petrolero

  y

  como Gerente de Exploración, deseo qu e a través de su conducto, haga

extensivo a todo el personal de la Superintendencia de Exploración a su cargo mi más cordial felicita

ción por el importante descubrimiento de los campos de Sitio Grande

  y

  Cactus en rocas del Cretácico

Superior dentro del extremo norte de la provincia geológica de Chiapas.

Ya un geólogo de renombre mundial dijo alguna vez que: era meritorio de muchas gentes localizar un

campo en una región petrolera; pero el descubrimiento de una nueva provincia, era galardón del que

podían ufanarse unos cuantos. "

Cordialmente: Ing. Francisco Viniegra O.

Gerente de Explotación

El anuncio de este descubrimiento no tuvo la espectacularidad acorde con su dimensión. Había una

duda acerca de aquella bella realidad, las cosas se decían con tibieza, casi con incredulidad. Era difícil conce

bir que nuestras reservas de  6,000  millones de barriles se incrementaran, por un milagro, de un día para otro.

Es así como en ¡os Mem orias de Labores de Peme x, de 1972, se dice:

En áreas nuevas se hicieron ¡os primeros descubrimientos en e¡ Estado de Chiapas, considerándose,

por ¡a producción e información que han aportado ¡os primeros pozos productores. Cactus 1

  y

  Sitio

Grande 1, que es e¡ haüazgo de mayor importancia hecho en ¡os últimos años.

En noviembre de 1973, el entonces director de Pemex , ingeniero Dovali Jaime, me envió e¡ siguiente

radiograma:

Felicito a usted cordialmente

  y

 por su conducto a todo el personal que intervino para alcanzar produc

ción 50 mil barriles área Reforma. Exhorto a todos a continuar esfuerzos de superación por el progreso

Pemex.

Firmado

Suerte grande es la nuestra cuan do el "diablo" decide escriturarnos los veneros de petróleo, pues

además de los grandes descubrimientos en Chiapas   y  Tabasco, todavía nos reserva otra sorpresa, sólo que

ahora bajo las aguas de un mar tranquilo.

Una mañana de febrero de 1971, se me presentó en la Superintendencia de Expioración en Coatzacoaicos

un pescador campecha no ¡¡amado Rudesindo CantareU, diciéndome que desde hacía muchos años veía en el

mar una mancha de grasa que briUaba con  e¡so¡,

  y

 que desde hac ía tiempo venía denunciando, pero que nadie

te hacía caso. Después de agradecerie su presencia, sobre todo viniendo de tan lejos, le aseguré que ahora sise

tomaría en serio su mformación.

De pronto me vino a la mem oria un viejo mapa que encontré hurgando archivos. Era un viejo mapa

geológico de Guatem ala

  y

  México elaborado por Tercier en 1932, en donde aparecían marcadas dos

chapopoteras marinas al norte de Xicalango, de las que no había testimonio ocular de su existencia. Siendo

éste el mome nto de comproba rlas, llamé al ingeniero Narciso Paz Rivera, dándole instrucciones para saür con

destino a Ciudad del Carmen

  y

  reunirse con el señor C antareU. Unos días después, juntos abordaron e¡ barco

camarone ro Centenario del Carmen con destino a la chapopotera.

En este caso valía la pena ¡a comproba ción, a pesar de que estamos acostumbrado s a recibir muchas

denuncias, falsas en su mayoría, pero que forman parte del quehacer de todo explorador Las chapopoteras

son indicadores importantes, pero la experiencia ha demostrado que no siempre delatan la presencia de un

yacimiento. Ademá s, para descubrir un campo petrolero es largo y costoso el camino por recorrer para definir

la trampa, o sea, la estructura geológica en donde debe estar atrapado el aceite y el gas; luego, no basta la

chapopotera.

Pero veamos el informe que rinde el ingeniero Narciso Paz después de la visita:

7/24/2019 1999_Ene_Dic_05 Breve Reseña de Los Descubrimientos en México

http://slidepdf.com/reader/full/1999enedic05-breve-resena-de-los-descubrimientos-en-mexico 20/26

6 8

J VIER MENESES DE GYVES

Sr. Ing. JAVIER M ENESES DE GYVES

Superintendente de Exploración,

Coatzacoalcos, Ver

En atención a sus instrucciones en el sentido de verificar la existencia de una manifestación de hidrocar

buros en el Golfo de México, frente a las costas de Camp eche, me trasladé en avión de la empresa a Ciudad del

Carmen , Camp ., en compañía del ingeniero Rafael Martínez, del Departam ento de Perforación de Ciudad Peme x

En Ciudad del Carmen se nos reunió el señor Mario Gdllard, supervisor de perforación, quien nos

presentó con el señor Rudesindo Cantarell, el cual es dueño del barco camaronero Centenario del Carmen ; en

esta embarcac ión se hizo el viaje hacia el sitio de la manifestación de hidrocarburos, guiados en todo

  e

trayecto por el señor Cantarell, habiendo partido en la mañana del día 28 de febrero. La velocidad de navega

ción fue de ocho nudos,

  y

  a partir de la barra de la Laguna de Términos (al poniente de Ciudad del Carme n)

se siguió un azimuth de 345° hasta el área, objeto de nuestro viaje. Con los datos de rumbo

  y

  velocidad de

navegación de ocho nudos (14.8 km/h) pudo fijarse en el mapa a djunto en forma aproximada el sitio en que se

observó claramente la importante manifestación, la que se percibe desde una distancia de varios kilómetros

debido al cambio de coloración del agua por la presencia de hidrocarburos líquidos. La zona que nos ocupa

forma una "mancha" con iridiscencia, a la que se le calculó una extensión aproximada de

  7

  km de oriente a

poniente

  y

  de un kilómetro de norte a sur, extensión que puede ser variable debido a los vientos

  y

  corrientes

marinas. Pudo observarse en la porción oriental de dicha "mancha" un burbujeo constante en una superficie

aproximada de 50 kilómetros cuadrados. Estas burbujas con diámetro no mayor de 2 cm al reventar, despiden

olor a gas combustible y dejan sobre la superficie del agua una pequeña gota de aceite ligero que rápidamente

se extiende formando una muy delgada película a ceitosa. El aceite, una vez que pierde sus hidrocarburos

ligeros se aglutina formando pequeños grumos de aceite pesado de color negro. Pudieron observarse dentro de

la "mancha" otros tres sitios en que se presenta un burbujeo semejante, aunque en menor intensidad.

El muestreo se dificulta por la marejada y por lo tenue de la capa de aceite; sin embargo, se pudo obtener

muestra de dos frascos de dos litros que se entregaron para su análisis, debidamente cerrados y marcados PZ-

30 y  PZ-31.  También se sondeó para conocer la profundidad marina, siendo ésta en el lugar de la manifesta

ción del orden de 35 m.

Se considera la manifestación de hidrocarburos mencionad a como de gran importancia económica, máxime

que queda en una zona en que debe existir una potente sección sedime ntaria con rocas probablemente

almacenad oras de hidrocarburos en cantidades comerciales. Por su situación geológica y por los datos

batimétricos el área es favorable y recomenda ble para efectuar de inmediato una exploración sismológica de

reflexión y, si como es de esperarse se encuentran estructuras atractivas se tendrán (aunados con la manifesta

ción de hidrocarburos) datos suficientes para programar perforaciones marinas exploratorias. Los pozos más

a la mencionad a manifestación son los pozos Xicalango, perforados en el Mun icipio de Ciudad del

Carmen ; de éstos, los números 1

  у 2 son productores de gas en arenas del Mioceno Igualmente se recomienda

localizar lo  más pronto posible, por medio de Shoran las tantas veces mencionada manifestación, la que en

aproximada se localiza a 68 km al N20° W de Ciudad del Carmen .

Coatzacoalcos, Ver., 2 de marzo de 1971

Leído y analizado el informe del ingeniero Paz y revisados los mapas paleogeográficos y datos de

vecinos perforados en tierra, años antes se decidió solicitar a la Gerencia de Exploración en México

programa de exploración geofísica m arina, lográndose que los estudios que en eses tiempo cubrían

hasta Frontera, Tabasco se extendieran hasta Yucatán. E n ese entonces una justificación

técnica bien fundamentad a y debidamen te discutida con gente experimentada, con sentido económico expre

en términos llanos, era lo fundamental para la autorización de las inversiones. Los primeros resultados se

un año después.

Estos trabajos se iniciaron en 1972, realizándose estudios de sismología, gravimetría y magnetom etría

te, cuyos resultados revelaron la existencia de dos paquetes de sedimentos perfectamente dife

en función de su velocidad. El de mayor velocidad de entre 4,000 y 5,000 m/s aparecía aproximada

a 3,500 m de profundidad, cubierto por el paquete de menor velocidad de entre 1,200 y 1,600 m/s,

7/24/2019 1999_Ene_Dic_05 Breve Reseña de Los Descubrimientos en México

http://slidepdf.com/reader/full/1999enedic05-breve-resena-de-los-descubrimientos-en-mexico 21/26

BREVE RESEÑA DE LA EXPLORACIÓN PETROLERA EN MEXICO

  6 9

asumiéndose que el paquete de alta velocidad podía corresponder a rocas densas, tal vez calcáreas, equivalen

tes a las productoras en tierra en el área de Reforma. Estos trabajos cubrieron a detalle una superficie de 8,000

kilómetros cuadrados. Los polígonos de observación de los trabajos sismológicos fueron de 10 x 5 km, apli

cando el método de punto de reflejo común, digital

  y

  utilizando como fuente de energía ca ñones de aire

comprimido. En la primera etapa de interpretación se hizo lo fundamen tal para atraer más inversiones: la

configuración, en este caso de cerca de 30 estructuras, que apoyadas con postulados sobre la paleogeografía

del área, resultaron en la proposición de una localización a la que le denominam os Chac, que de acuerdo con

el informe preliminar presentaba las mejores características, por lo que en junio de 1974 se inició la perfora

ción del Pozo C hac No. 1. Este pozo tuvo una profundidad de cerca de 5,000 m cortando una columna

sedimentaria desde el Reciente hasta el Jurásico, h abiéndose terminado como productor de aceite en una

brecha calcárea del Paleoceno a 3,500 m de profundidad, con una producción diaria de 952 barriles en marzo

de 1976. La información geològica obtenida fue muy valiosa, ya que además en la porción más inferior del

pozo se perforaron 70 m de areniscas del Oxfordiano que interpretamos como de ambiente litoral, impregna

das de aceite ligero, los cuales conformarían importantes yacimientos en los campos descubiertos en los 80's

hacia el noreste de esta área. Este pozo es el que reveló la importante riqueza petrolera marina de México, la

más importante después del Golfo Pérsico. El estudio estratigráfico en un largo trecho de este pozo d urante su

perforación estuvo a cargo del geólogo Jó se Maldona do de la Superintendencia de Exploración de Coatzacoalcos.

Posteriormente, continuaron dicho estudio los geólogos Man uel P once, Neri León y Miguel Ortiz, de Cd. Pemex.

El tiempo comprend ido entre el comienzo de los trabajos exploratorios y la iniciación de la perforación

del primer pozo en 1974, comprend ió además de una alta erogación, una serie de etapas que fueron desde la

observación, es decir obtención de datos geofísicos, hasta la configuración e interpretación final del modelo

geológico estructural; trabajo que no realizó un solo hombre o un pequeño y selecto grupo iluminado; sino un

equipo de exploradores con experiencia en diversas disciplinas debidamente seleccionados con base en sus

calificaciones técnicas. Ellos, los técnicos c alificados fueron los descubridores de este nuevo petróleo.

En el área de Reforma, Chiapas, continuaron en orden cronológico los siguientes descubrimientos:

Samaria y Sabancuy en 1973; Cundu acán, Iride y Níspero en 1974; Río Nuevo en 1975; Crisol, Mund o

Nuevo y Agave en 1976. A partir de 1975 se incrementó sustancialmente la actividad exploratoria en la Sierra de

Chiapas. En ésta y en los muchos pozos exploratorios que teníamos en perforación se entrenó en el arte de buscar

petróleo una nueva camoda de geólogos, geofísicos y paleontólogos que ingresaron a Pemex entre 1973 y 1977 .

Recuerdo que era mucho el trabajo que teníamos sobre todo cuando comenzam os a tener una gran

cantidad de pozos y brigadas exploratorias; pero esto no era un obstáculo para que en algunos días de la

semana, a media mañan a, interrumpiéramos por media hora nuestros trabajos para tomar juntos una taza de

café en lo sola de juntas. En estas reuniones informales, bromeába mos y comentába mos las noticias nacionales

e internacionales de los periódicos del día anterior o bien, sobre algún libro clásico o de actualidad. Yo

estimulaba estos reuniones no solamente para convivir, sino porque considero que un técnico que no está

enterado de su entorno social y cultural se convierte inevitablemente en lo que el pensador español José

Ortega y Gasset calificaba como un "bárbaro moderno".

En un informe que escribí pora la Gerencia de Exploración en abril de 1976, en su parte final hice los

siguientes comentarios: ..."en la Zona Sur contomos con el siguiente personal técnico: geólogos 58, geofísicos

38 y paleontólogos 10 ... concluimos que para llevar a cabo la actividad exploratoria durante los próximos 6

años y, pensando que paro su aprovecham iento un pasante requiere de 3 años de experiencia, necesitamos

contratar el siguiente número de profesionistas; geólogos 20, geofísicos 20 y paleontólogos 10. Lo Gerencia de

está en condiciones de exigir mayor calidad a los profesionistas de nuevo ingreso a través de

s de selección o por promedio de calificaciones... "

Estas inquietudes respecto al nuevo personal eran compartidas en las demás zonas; pues desafortunadame nte

1975 sucedió un hecho lamentable que no deberá volverse a repetir: la sindicalización del personal técnico.

Un hecho exploratorio que no quisiera dejar pasar por alto, es que a pesar de que a partir de 1969 se

atención al Mesozoico de Chiapas-Tabasco en pleno 1976, los geólogos y geofísicos de la zona no

s de prestar a tención a la Cuenca Salina del Istmo. Nuestras inquietudes una vez discutidas y anali

o escribir en 1976 en el mismo informe al que ya hice referencia lo siguiente:

7/24/2019 1999_Ene_Dic_05 Breve Reseña de Los Descubrimientos en México

http://slidepdf.com/reader/full/1999enedic05-breve-resena-de-los-descubrimientos-en-mexico 22/26

7

J VIER MENESES DE GYVES

... Por otra parte, la sismología por sistema digital que se ha llevado a cabo en el área de sal somer

muestra fenómenos

  m u y

  interesantes. Siguiendo un horizonte al que denominam os "horizonte de anhidrita"

 

que se extiende por una buena parte del área observamos reflejos

  m u y

  claros que indican que debajo de est

horizonte existe un paquete que debe ser investigado. Para ello se recomienda se observen nuevas línea

regional en sitios adecuados, pero sobre todo darle prioridad a la perforación del Pozo Exploratorio Rabasa

No .

  1 con programa de 5,000 m de profundidad,

  y a

  que al Pozo Gurumal-1 que ¡levaba este objetivo le fa¡t

profundidad. Sin embargo, en este pozo se puede observar que después de cortar sedimentos terciarios entr

a ¡a anhidrita a 1,655 m. E¡ Pozo Guruma ¡-2 fue más interesante,

  y a

  que con una coiumna igual a la anterior

a 1,835 entró a sal franca para volver nuevame nte a entrar a la Formac ión Depósito a 3,700 m que fue s

profundidad total. Viene al caso decir que la sal estaba saturada de aceite. Tiempo es

  y a

  de pensar en n

descartar la presencia de fallas inversas en la Cuenca Salina.

Hem os comproba do en parte lo indicado por sismología, en el sentido de que la anhidrita

  y

  la sal están e

algunas partes depositadas en forma de capas, debido quizá a que los movimientos de plegamientos estimula

ron el flujo de la sal difundiéndola dentro de las formaciones en las zonas de debilidad El que haya roca

mesozoicas en el subsuelo de esta área no es extraño, en el domo de Tonalapa aflora la Caliza Chinam eca

  y

h a y

  remanentes de la Forma ción Ménde z en la superficie. Luego tenemos posibilidades de abrir nuevos obje

tivos.... Los trabajos recientes de sismología llevados a cabo en el área de Medias Aguas muestran en varia

líneas procesadas reflejos claros

  y

  continuos debajo de la sal

  y

  que hacen pe nsar en la presencia de un impor

tante paquete de sedimentos que debe ser investigado por el Pozo Medias Aguas N o. 1 que estamos propo

niendo

  y

  que está pendiente de aprobarse en México. "

El Pozo Rabasa-1 fue aprobado con los argumentos menciona dos

  y

  terminó de perforarse en junio d

1978, comproba ndo la existencia por debajo de la sal

  y

  de la anhidrita de 2,140 m de rocas de la Forma ción

Depósito con algunas manifestaciones de aceite.

He leído en años recientes en revistas especializadas, que está en boga sobre todo e n la parte del talud

-.ontinental del Golfo de México perteneciente a los E. U.A., la exploración de lo que llaman "plays subsalinos"

) que tal "nuevo" concepto fue propuesto en los 80's, si no me equivoco por ta compañ ía Phillips. Tengo

mtendido que además n uestros jóvenes exploradores están tratando de explorar con ese "nuevo concepto"

mestras áreas salinas, tanto terrestres c omo m arinas. E ntonces vuelvo a lo mismo que expresé en párrafos

anteriores, si este nuevo concepto es considerado de vanguardia ¿no sería entonces de elemental justicia

reconocer que fue en Pemex donde se concibió por primera vez esta idea? Claro, siendo autocríticos el grupo

de trabajo que encabezaba no tuvo la visión de publicar esta idea o al menos de haberla hecho del conocimien

to general de los exploradores de las otras zonas petroleras. Ustedes los jóvenes no deberían cometer el mismo

error cuando se den cuenta de que están proponiendo algo realmente nuevo, pues no tengo duda de que la

con la que ahora cuentan los está llevando a innovaciones de gran valor para la industria.

LA ESPECTACULAR INCORPORACIÓN DE RESERVAS

En 1977 se inició una nueva administración en Peme x bajo la dirección del ingeniero Jorge Díaz

cuya experiencia como empresario petrolero era requerida en ese mome nto, pues la riqueza que la

nos ofrecía traía consigo serios problemas que reclamaban de inmediato y a muy alto costo la

  y

  una visión muy am plia para realizar la instalación de la infraestructura que el nuevo

de México requería para su disponibilidad. No había tiempo p ara las vacilaciones, el entorno petro

mundial con precios a la alta nunca vistos, planteaba la necesidad de gigantescos proyectos para incorpo

  y  ponerla a producir en el corto plazo. Estos proyectos fueron concebidos y hechos realidad

corto tiempo y ante la admiración de todos pronto vimos el sureste mexicano sembrados de equipos de

en tierra y de plataformas en la que comenzam os a denominar Sonda de Camp eche.

La exploración no solamente se concentró en el Sureste de México, sino que la estrategia contempló

los nuevos ingresos en explorar intensamente otras regiones del país. Para entonces, el Gerente de

era el ingeniero Octavio Mejía Dautt, yo fui nombrado Subgerente de Operaciones Geológicas y

ingeniero Rolando Girard Navarrete que se desempeña ba como Superintendente de Explora-

7/24/2019 1999_Ene_Dic_05 Breve Reseña de Los Descubrimientos en México

http://slidepdf.com/reader/full/1999enedic05-breve-resena-de-los-descubrimientos-en-mexico 23/26

BREVE RESEÑ DE L EXPLOR CIÓN PETROLER EN MEXICO  7

ción de ¡a Zona Norte se hizo cargo de la Subgerencia de Planeación de Exploración de reciente creación

  y

  el

ingeniero Luis Madrigal Ugalde fue nombrado poco tiempo después Subgerente de Interpretación e Integra

ción.

  En la Zona Sur me sustituyó el ingeniero José Santiago Acevedo

  y

  al ingeniero Madrigal lo sustituyó el

experimentado geofísico intérprete J orge Reyes Núñez. Por otro lado, el ingeniero Arsenio Navarro Galindo,

Superintendente de ¡a Zona Noreste recibió la gran responsabilidad de dirigir la Subdirección de Tecnologías

de Exploración del Instituto Mexicano del Petróleo al jubilarse el ingeniero Eduardo J. Guzmán y fue sustitui

do por el ingeniero Garlos Castillo Tejero. Tiempo después tuve el gran honor de ser Gerente de Exploración

al jubilarse el ingeniero Octavio Mejio Dautt.

En la Zona No reste se dio prioridad a Chihuahua donde se perforaron los pozos Centauro-1 y Apallo-

1  resultando secos e invadidos, respectivamente. Se incrementó la perforación en el Mar de Cortés que culmi

nó con el Pozo Extremeño-1 que terminó productor en prueba marina con 6.2 millones de pies cúbicos diarios

de gas y 120 barriles de condensado. Este pozo no se puso en producción, debido a la falta de infraestructura

y

  a que su producción no justificaba la inversión en la misma. En el Desierto de Altar se perforaron por esos

mismos a ños siete pozos, de los cuales ninguno presentó manifestaciones de hidrocarburos. En el Golfo de

Sabinas se descubrieron dos nuevos campos en 1977, Monc lova y Lampazos.

En la Zona Norte se siguió impulsando la exploración en la parte oriental de la Plataforma de Valles-

San Luis Potosí y en la Plataforma Continental.

En la Zona Centro, en 1978 se programó la perforación de 79 pozos exploratorios en el Paleocana l de

Chicontepec, con el objetivo de evaluar su verdadero potencial, 61 de estos pozos fueron productores y

confirmaron su gran importancia, la cual fue certificada por la compañ ía De Golyer y MacN augthon con una

reserva probada de 17,000 millones de petróleo crud o equivalente.

En la provincia de Chiapas-Tabasco también conocida como Reforma se descubrieron mediante un estu

dio interdisciplinario de geólogos

  y

  geofísicos que incluyó las indispensables configuraciones estructurales,

los campos Paredón, Cacho Ló pez, Sunuapa, Ojiacaque, Giraldas, Artesa, Copa nó y Tres Pueblos en 1977;

Platanal, Topen y Acuyo en 1978; Co moapa, Iris, Arroyo Zanapa, Chiapas, J uspi y Fénix en 1979; Cárdenas,

Jujo-Tecomino acán y Carmito en 1980; Bellota y Mora enl981; Múspac y Caparrosa en 1982. No sobra

recalcar que estos descubrimientos fueron hechos med iante un estudio intenso que se enfrentaba en ocasiones

a  falta de resolución en las líneas sismológicas, las cuales se comenzaron a mejorar poco a poco cuando se

hizo el primer levantamiento de sismología tridimensional en el área de Giraldas. No se trataba entonces de

perforar en donde se tirara el sombrero para que se descubriera un nuevo campo como podrían suponer

algunos jóvenes exploradores, sino que se requería de mucha experiencia, tanto de geólogos y de geofísicos y

sobre todo de una gran comunicac ión entre ellos.

En la Sonda de Cam peche se descubrieron entre 1977 y 1982 las siguientes estructuras productoras:

Bacab, Akal, Nohoch, Maloob, Abkatún, Ku, Kutz, Ha, Ich, Kanaab, Chuc, Zasil-Ha y la célebre Ixtoc. Se

impulsó la exploración sismológica, la tridimensional para definir las características estructurales de los hori

zontes productores en áreas de desarrollo y la sismológica bidimensional para encontrar la extensión de las

áreas productoras. Asimismo, tanto en esta provincia como en las demás provincias terrestres d el país se

comenzaron a realizar los primeros muéstreos geoquímicos, con la finalidad de realizar e implementar las

modernas técnicas y conceptos en esa disciplina.

En la Mem oria de Labores de Peme x de 1981 se lee: "Los resultados espectaculares obtenidos con la

exploración se han reflejado directamente sobre las reservas de hidrocarburos, objeto de dicha exploración y

así, teniendo en noviembre de 1976 una reserva probada de  6,338  millones de barriles, esta cifra se elevó

hasta 72,008 millones en diciembre de 1981,  1,036%  de incremento. Dicho aumento proviene principalmente

de los campos de lo Sonda de Cam peche, de los yacimientos del Mesozoico de Chiapas-Tabasco y de la

revaluación del Poleocona l de Chicontepec. Los ingresos por exportaciones fueron de 14.584.1 millones de dóla

res,

  40% mayores a los del año anterior Asimismo, el valor de las importaciones totales de productos petroleros y

petroquímicos fue d e 682.6 millones de dolares, lo que arroja un saldo favorable para el país en la balanza comer

cial de productos petroleros y petroquímicos básicos de 13,902.5 millones de dólares, 44% superior al de 1980".

Aún viven m uchos de los técnicos que fundaron la exploración en Petróleos Mexicano s de los que

participaron en su consolidación y de los que trabajaron en las fructíferas actividades exploratorias de las

7/24/2019 1999_Ene_Dic_05 Breve Reseña de Los Descubrimientos en México

http://slidepdf.com/reader/full/1999enedic05-breve-resena-de-los-descubrimientos-en-mexico 24/26

72

  J VIER MENESES DE GYVES

  y

  Centro de los años 70's

  y e n

 los primeros 15 años del Instituto Mexican o del Petróleo

que entonces fueron en la Zona Norte grandes sucesos, ahora son solamente la historia de uno de lo

exploratorios más importantes no solamente de México, sino de la industria petrolera mun

Los descubrimientos de las nuevas provincias petroleras de México no fueron obra de un solo hombre

de varias generaciones que realizaron esta hazaña técnica motivados por la seguridad en sus capacidades

les proporcionaba el conocimiento exhaustivo de la geología petrolera mexicana, por una actitud de

  y

 p o r  el orgullo de pertenecer a Petróleos Mexican os. Queda en manos de las nuevas generaciones la

responsabilidad no solamente de administrar este patrimonio, sino de acrecentarlo con profesionalismo, ética

  altura de miras. No tengo duda de que reúnen esas cualidades

  y

  que tendrán aún éxitos mayores.

ALGUNAS REFLEXIONES

Hemo s visto que la brillante historia de la exploración petrolera de México es vieja

  y

  llena de altibajo

inevitablemente en la vida de México, lo que tal vez sea el motivo por el cual la industria

es el escaparate donde se clava la atención del observador de la calle. Por consecuencia, la respon

e tienen los exploradores merece mucha atención

  y

  reflexión sobre sus actos.

Nos hemos dado cuenta que en el descubrimiento de una provincia petrolera concurren varias opinio

nes;

  muchas ideas forman una tesis

  y

  ésta será más válida mientras mayor sustento técnico tenga, de allí que

las precipitadas, movedizas y tibias conduzcan al fracaso. Explorar en busca de petróleo no es una ciencia

tampoco lo es un sofisticado análisis económico, sino más bien es ciencia ecléctica y arte a la vez que

imaginación, creatividad, lógica y sensibilidad para escuchar y distinguir entre el que sabe y e

que no sabe, pero cree que sabe y pora estimular el progreso de los que por una u otra razón se van quedando

atrás. Es justo entonces, que el lema de la geología sea

  mente  et

  malleo.

A partir de ¡a observación de los datos, de la lectura y análisis intenso sobre los trabajos previos

realizados en el área en estudio y en áreas análogas y de la discusión libre y profesional de las ideas, la geología

establece tesis y evalúa regiones que son complem entadas con los análisis de la información geofísica y ¡

información directa obtenida por los pozos. Es por ello, que es inevitable que todo geólogo tenga en muchas

ocasiones su propia opinión. Aprender a discutir, a refutar y a justificar, lo que se piensa es parte irrenunciabl

cualquier geólogo petrolero que persiga lo que denomina n en estos tiempos como "calidad total". Se ha

que no hay causa que retrase más el avance de las nuevas ideas que la ignorancia de lo realizado

y la sacralización de las opiniones de un explorador que piensa que los demás deben beatíficamente

sin discutir sus opiniones como si de una vaca sagrada se tratase. El derecho que tienen estos indivi

no es más que el respeto a su persona y a que su opinión sea escuchada con mucha atención y discutida

Los que quieran conve ncer a los demás de que sus ideas deben ser consideradas, deberán

con inteligencia, honestidad y conocimientos; de otra manera correrán el riesgo de convertirse en

que llama el pensador francés André Mau rois, un "yes man".

Por todo ello, la geología no es más que una ciencia de probabilidades. Catalogada así, su interpreta

debe ap oyarse en la más limpia lógica. En esto tiene mucho parecido con la medicina que tam'oién

diagnostica, por lo que en ambas a veces surgen cha rlatanes que demeritan nuestra profesión.

Todas las compañ ías del mundo sin excepción, solicitan los servicios de un geólogo para evaluar sus

Es pues el geólogo, fundamentalm ente, un valuador de cuya opinión técnica depende la inver

por hacer

La geología petrolera debe ser eminenteme nte pragmática, poco sofisticada y acompa ñada de una

dosis de sentido común. Ningún explorador petrolero debe quedar satisfecho con lograr únicamente la

ción de una teoría si ésta no tiene un sentido utilitario. Por ejemplo, una cadena montañosa o una

puede ser muy interesante desde el punto de vista geológico, pero n o serlo desde el punto de

petrolero. Con criterio económ ico estos terrenos carecen de valor La llamada globalización y tos sor

avances tecnológicos, que son signo de estos nuevos tiempos, obligan ai geólogo petrolero moder

a ser un profesionista innovador con una excelente preparación académica combinada con la suficiente

en geología superficial y en subsuelo, a conocer tos paquetes de interpretación interactiva, a saber

imágenes de satélite, a conocer tos fundamentos de la geofísica aplicada y a hablar sin dificultad a

7/24/2019 1999_Ene_Dic_05 Breve Reseña de Los Descubrimientos en México

http://slidepdf.com/reader/full/1999enedic05-breve-resena-de-los-descubrimientos-en-mexico 25/26

BREVE RESEÑ DE L EXPLOR CIÓN PETROLER EN MEXICO

  73

menos dos idiomas, además del español, de los cuales el inglés es indispensable. Sin una sólida preparación

académ ica, sin la experiencia de campo

  y

  la lectura

  y

 análisis de lo realizado anteriormente, ni ¡os conocimien

tos geológicos petroleros adquiridos a través del estudio  y  la lectura sistemática  y  crítica de lo que se está

haciendo en otras partes de mundo , un geólogo petrolero no puede tener e¡ criterio adecuado para apUcar con

sabiduría ¡as nuevas tecndogías

  y

  discernir sobre los nuevos conceptos que tiene a su alcance

  y

  menos aún

para llevar a cabo lo que ahora se denomina como reingeniería. Se convertirá entonces en un mero reproductor

de lo que

  o y e y

  e¡aborará hipótesis

  y

  diagnósticos basados en suposiciones en "nuevos" conceptos

  y en

terminoiogías de moda que no comprende cabaimente. O ¿cómo pued e entender lo que observa en las esta

ciones de trabajo, si no tiene en mente la escala de los rasgos geológicos que está observando  y si   no ha

desarrollado en el campo su habilidad de razonar e n tres dimensiones? O ¿con qué experiencia puede dar un

dictamen técnico en el que utilice la terminología geológica-petrdera actua¡

  y

  sus profundos estudios econó

micos, si no comprende ¡a comp¡ejidad estructurai  y  sedimentológico de un área  y s i no   ha leído los informes

geológicos previos del área? ¿Cóm o puede entender cabalmente los nuevos conceptos de la estratigrafía de

secuencias, si nunca ha observado una discordancia o una secuencia estratigráfica en el campo o en un pozo?

¿Cóm o p uede apUcar ¡as modernas técnicas de construcción   y  baianceo de secciones estructura¡es, si no ha

observado unafoUo o un anticlinal en el campo? En otras palabras, ninguna máquina, metodología o proceso

aplicados a ultranza

  y

  a pie juntillas podrán sustituir al oficio adquirido con años de intenso  ],> fructífero trabajo

a una excelente preparación académ ica ni a la inteligencia y a la creatividad humana .

Otra cuestión que desde mi punto de vista es preocupante en estos tiempos, es el poco interés por

escribir  y publicar los resultados de los estudios que se están realizando.  N o  encuentro razones de peso que me

expliquen esta situación. Al contrario, resulta paradójico que ante la globalización actual los fabulosos adelan

tos en cuanto a captura de información en textos e imágenes, nuestras nuevas ge neraciones de geólogos estén

descuidando ¡o que co n e¡ tiempo será ¡a memo ria no soiamente de ¡a empresa, sino de su paso por eUa. Si

como se dice, ¡o más impo rtante de una empresa es su gente, ésta no podrá trascender ni dar prestigio a su

empresa si no se expone a difundir sus conocimientos, tanto en foros como en pubiicaciones nacionales

  y

extranjeras. Mucha s compañ ías petroleras internacionaies deben e n gran parte su prestigio a las publicaciones

y

 conferencias publicadas e impartidas por su personal técnico. Sin duda, el Pemex actual cuenta c on exp¡ora-

dores mejor preparados, por ¡o que e¡ Bdetín de nuestra Asociación debe continuar siendo e¡ medio de

difusión de sus nuevas ideas, conceptos

  y

  tecndogías.

Todo ¡o anterior, refuerza ¡a vigencia de ¡a tesis de afamado geóiogo norteamericano Wailace E. Pratt,

cuando afirmaba que: "e¡ petró¡eo debe haUarse primeramente en ¡a mente de¡ geó¡ogo'. Para eUo,

  y o

  creo que

se requiere de cierta dosis de optimismo  y  receptividad. Digo cierta dosis de optimismo porque e¡ optimismo

desmedido sue¡e muchas veces basarse en ocurrencias

  y no en

  ideas bien documentadas

  y

  entonces más nos

valdría ser un buen pesimista, en e¡ sentido de que como se Uega a decir, e¡ pesimismo en ocasiones es un

optimismo bien documen tado. No oividemos que si bien Pemex es una empresa estatai  y  a primera vista no

tiene "shareholders", éstos no son más que un poco má s de noventa millones de mexicanos que de manera

indirecta o directa se ven afectados por una buena o una mala decisión. Los exploradores siempre hemos

tenido,

  por lo tanto, la responsabilidad de señaiade a ¡as a¡tas autoridades que ningún gran descubrimiento de

petróieo es obra d e una visión a corto piazo co],;untura¡

  y

  de una Hum inación repentina.

M u y

  a pesar de que se fundó como una industria sin finalidades lucrativas, P emex debe concebirse

antes que nada como una institución comercial   y  estratégica, consecuentem ente sus planes  y programas deben

tener sentido económico. Todo proyecto que no tenga sentido económico

  y q u e n o

  sea estratégico para los

intereses del país no debe tener lugar preferente en esta institución.

Por otro lado, por mucho tiempo ha prevalecido la idea de que, mientras más pozos se perforan más

nuevas reservas se descubren, es más, algunos se han atrevido a estabiecer una relación entre pozos perfora

do s

  y

  reservas por descubrir Tai vez esto que suponen pueda ser váüdo en e¡ caso de reservas probadas en

campos con grandes perspectivas de desarroilo o en ciertas áreas conocidas como productoras.

Basados en esta tesis existen estadísticas que establecieron que para que Peme x alcanzara a tener

durante el sexenio 1970-1976 una reserva de 9,000 miU ones de barriles de petróleo, sería necesario perforar

aproximadamente  6,500  pozos.

7/24/2019 1999_Ene_Dic_05 Breve Reseña de Los Descubrimientos en México

http://slidepdf.com/reader/full/1999enedic05-breve-resena-de-los-descubrimientos-en-mexico 26/26

7

JAVIER MENESES DE GYVES

Lo irreal de las cifras, también se manifiesta con el siguiente ejemplo: en 1956 Peme x perforó en l

república 66 pozos en busca de nuevos campos, resultando productores 19. En el año de 1957 se perforaro

77 pozos exploratorios en busca de nuevos campos   y  resultaron 14 productores. En cambio, en el año d

1961,

  se perforaron 94 pozos exploratorios en busca de nuevos campos, resultando tan sólo productores 7. E

incremento de reservas debe provenir de pozos de desarrollo

  y

  de pozos exploratorios, pero la relación numé

rica a que nos hemos referido es un tanto irreal. Yo diría entonces, que hacer diagnósticos exploratorio

fundamentad os en estadísticas mal conceptualizadas desde el punto de vista geológico petrolero resulta alta

mente riesgoso

  y

  en estos casos cabe el comentario que le llegué a escuchar al politòlogo mexicano Jorge G

Gastañeda, quien dijo que en ocasiones las estadísticas son como los bikinis, ¡o interesante no está en ¡o qu

enseñan, sino en lo que ocultan.

Particularmente importante en los últimos años ha sido el tema de las reservas, punto en el que surge

opiniones en el serüido de que dado el monto alcanzado es preciso disminuir o suspender la exploración; e

otras palabras que nos sentemos tranquilamente a consumir lo que

  y a

  se ha descubierto

  y

después,

  y a

  vere

mos.

  La experiencia enseña que un país petrolero que deja de explorar atenta contra sus reservas

  y

  cancel

perspectivas. No se trata como se

  o y e d e c i r

que tal o cual administración llegó a explorar intensamente hast

el último rincón de l país, porque esto es una falacia, puesto que un buen geólogo petrolero sabe qué áreas de

territorio nacional ofrecen posibilidades petrolíferas. Por lo tanto, la exploración debe prioritariamente, y a u

ritmo adecuado, como lo hace actualmente, dirigirse hacia esas áreas echando mano de nuevas tecnología

acompa ñadas de experiencia en la interpretación, tanto geológica como geofísica.

El descubrimiento de una nueva provincia petrolera requiere un largo proceso de exploración que v

desde la búsqueda de manifestaciones superficiales, clásico indicio, hasta la reconstrucción del modelo geológic

por medio de pozos de exploración. El análisis cuidadoso

  y

  la lógica en la interpretación de la información e

que se basa el diagnóstico, constituyen una garantía. Actualmen te, los modelos paleogeográficos, los modelo

estructurales

  y

  sedimentarios, los análisis de la estratigrafía de secuencias, el entendimiento de la evolució

térmica  y  geoquímica, presentados aún como hipótesis a trevidas, constituyen un punto de partida para e

desarrollo de un programa de exploración, el cual debe ser conducido razonablemente. En estos casos, por l

general se requiere la perforación de algunos pozos pa ramétricos para dar apoyo o desechar la idea origina

Pero a esto conviene añadir que, mientras menos recargada de fantasía esté una hipótesis, se tendrán mejore

resultados. Much as de nuestras unidades tectónicas se concibieron hace muchos años con poca informació

y poco dinero, pero indudablemente sin rebuscamientos y con mucha lógica e inteligencia. He aquí la visión

intuición del buen geólogo petrolero y el hecho de que un diagnóstico será más acertado si la informació

disponible se analiza e interpreta con inteligencia y se transmite en lenguaje llano.

En el nuevo siglo que está por comenzar, son muchas las nuevas situaciones sociales, económ icas

políticas, tecnológicas y de mercado petrolero internacional, en las que los exploradores mexicanos deberá

trabajar m ucho y muy diferentes a las que a los viejos exploradores nos tocaron vivir. Estoy seguro que l

generación actual de exploradores está dirigida por gente bien preparada, que con sabiduría, honestidad

espíritu inno vador están adaptándose a la nueva realidad. Pues una empresa que no se renueva

  y

  adapta a

contexto internacional, está condenada al fracaso. Los pronósticos sobre los futuros patrones de consum

interno, tanto de gas como de crudo, la necesidad de divisas por el alto impacto que representan los ingreso

por exportación de aceite en la recaudación fiscal; en un contexto en las que una gran parte de las reserva

probadas requieren para su desarrollo alta tecnología y precios que aseguren su explotación comercial, le

plantea serios problemas en el gran esfuerzo que están realizando por mantener una adecuada relación reser

vas-producción. Por lo tanto, ellos y nadie más, tienen la capacidad de desarrollar una campañ a exploratori

realista, planeada a corto, mediano y largo plazo, que incluya desde muy particular punto de vista, primordial

mente ir al encuentro de nuevas provincias como aqu éllas que podrían encontrarse en el Golfo de Méxic

echando mano d e las nuevas tecnologías de perforación. Queda implícita la gran importancia de buscar co

criterios geológicos renovados, y muy bien fundamentado s técnicamente, nuevos ho rizontes en campos

provincias maduras y en aquellas semiexploradas, que aún son muchas.