10
7/23/2019 1AIF-ETICA http://slidepdf.com/reader/full/1aif-etica 1/10 FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA SOBRE EL DILEMA ÉTICO: “ EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS” Y “NEGOCIOS SON NEGOCIOS” Presentado por: - PAOLO CESAR TAPIA CARPIO - VILLAVICENCIO VILLAVICENCIO AMADOR - WALTER VALDERRAMA LOZANO - RENZO GONZALO BOZA PAREJA - DIEGO PACHECO CASTELO - BRAYAN E. GALDÓS PATIÑO  - REY CESAR MUÑOZ CUELLAR Curso: ÉTICA Y PROFESIONALISMO Docente: MOISÉS BEISAGA ALIAGA CUSCO – PER !"#$

1AIF-ETICA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1AIF-ETICA

7/23/2019 1AIF-ETICA

http://slidepdf.com/reader/full/1aif-etica 1/10

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA SOBREEL DILEMA ÉTICO: “ EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS” 

Y “NEGOCIOS SON NEGOCIOS” 

Presentado por:

- PAOLO CESAR TAPIA CARPIO

- VILLAVICENCIO VILLAVICENCIO AMADOR

- WALTER VALDERRAMA LOZANO

- RENZO GONZALO BOZA PAREJA

- DIEGO PACHECO CASTELO

- BRAYAN E. GALDÓS PATIÑO  - REY CESAR MUÑOZ CUELLAR

Curso: ÉTICA Y PROFESIONALISMO

Docente: MOISÉS BEISAGA ALIAGA

CUSCO – PER

!"#$

Page 2: 1AIF-ETICA

7/23/2019 1AIF-ETICA

http://slidepdf.com/reader/full/1aif-etica 2/10

DILEMA ÉTICO “NEGOCIOS SON NEGOCIOS”

Este dilema refiere a que los negocios existen con independencia de todo lo

demás: la ética, la moral, los valores, los ideales, etc., lo cual lleva por lo tanto a

considerar este tema directamente en el ámbito de la ética.

CASO #01: Donald Trump

Magnate estadounidense. Enriquecido en

el sector inmobiliario, forjó un imperio

empresarial orientado a la construcción de

casinos, hoteles viviendas de lujo.

!btuvo con ello un considerable prestigio  popularidad, a pesar de su carácter

ególatra sus dudosos escr"pulos.

#dscrito al $artido %epublicano de

ideolog&a extremadamente conservadora,

su constante presencia en la televisión sus declaraciones fuera de tono lo han

convertido en los "ltimos a'os en uno de los personajes más polémicos del pa&s.

(no de sus primeros grandes éxitos fue la idea de adquirir un viejo hotel

contiguo a la )rand *entral +tation que, mediante préstamos exencionesfiscales, logró convertir en uno de los mejores establecimientos de la ciudad. #

partir de entonces compró toda clase de viviendas edificios en ueva -or,

particularmente torres de lujosos apartamentos hoteles

En /012 afirmó que negros e hispanos eran los culpables de casi todos los

cr&menes violentos3 en junio de /014, las declaraciones que acompa'aron la

presentación de su candidatura a la presidencia por el $artido %epublicano

provocaron un enorme revuelo: tachó a los inmigrantes mexicanos de violadores

narcotraficantes defendió la construcción de un muro fronteri5o a costa del

erario del pa&s vecino.

CASO #02: Mark u!k"r"r$

Empresario programador informático estadounidense. En /00/ ingresó en la

(niversidad de 6arvard. 7os a'os más tarde, a principios de febrero de /008,

con tan sólo diecinueve a'os junto a sus compa'eros de habitación en la

universidad, lan5ó un nuevo sitio 9eb, la red social aceboo.

Page 3: 1AIF-ETICA

7/23/2019 1AIF-ETICA

http://slidepdf.com/reader/full/1aif-etica 3/10

El proecto surgió con la intención inicial de crear una red de conexión entre los

estudiantes de la (niversidad de 6arvard. ;os servicios que ofrec&a aceboo

consist&an fundamentalmente en la posibilidad de

agregar amigos, con los que se pod&an intercambiar

fotos mensajes, de unirse a grupos.

En sólo dos semanas dos tercios de los estudiantes de

6arvard se hab&an adherido a aceboo. ;a intención

del joven universitario era retomar sus estudios en

6arvard tras el receso, el negocio iba viento en popa

requer&a su atención, por lo que decidió abandonar

6arvard.

En /00< aceboo se hab&a convertido en un fenómeno mundial, con <8 millonesde usuarios, concentrados en pa&ses de habla inglesa como Estados (nidos,

*anadá %eino (nido.

;as oficinas en *alifornia de aceboo ocupaban a en /00= cuatro edificios

daban empleo directo a más de 800 personas. +us maores ingresos proven&an de

su contrato con Microsoft sobre anuncios publicitarios. +in embargo, no todo

eran alegr&as para este joven talento informático. >res de sus compa'eros de

universidad emprendieron un juicio contra él en una corte de ?oston afirmando

que @ucerberg se hab&a Aapoderado de la ideaB, intentando hacerse due'o de sunegocio.

CASO #0%: Mar&'n S(kr"l'

El directivo de la compa'&a farmacéutica >uring es uno de los hombres más

odiados de Estados (nidos del mundo, se le ha llamado un Csociópata

moralmente quebradoC, CescoriaC, Cbasura monstruosaC Ctodo lo malo que tiene

el capitalismoC. - estos son algunos de los comentarios más moderados.

>odo se debe al anuncio de +hreli de subir más de 4.000D el precio de un

medicamento para personas con el sistema inmune debilitado, recién adquirido

por la farmacéutica.

Esta persona aprovecho el uso de los pacientes

con F6G+F7# de este medicamento para

lucrar con estas con el bienestar de la

población la medicina llamada 7araprin, que

antes se adquir&a por un costo de (+H 12.40 sevio elevada a un costo de (+H I40.00 siendo

Page 4: 1AIF-ETICA

7/23/2019 1AIF-ETICA

http://slidepdf.com/reader/full/1aif-etica 4/10

esta una burla contra las personas con la enfermedad sin los medios para

curarla.

Este hombre tiene antecedentes de poco ético poner las ganancias antes que

nada de ser una persona que ve en la gente un negocio lucrativo.CASO #0): T"l"*'+',n -"ruana

;os horarios de protección al menor son ignorados tomados como una broma por

canales de televisión que lucran con la ignorancia morbosidad de la juventud

peruana que se ve envuelta en esta pobre triste realidad, ellos se tratan de

librar de estos problemas aludiendo a que la televisión es un medio libre que si

no les gusta el contenido simplemente deber&an

dejar de verlo, lo cual es irracional

considerando que estos programas de televisiónson emitidos en horario familiar en casi todas

las cadenas de se'al abierta.

Estos programas se vuelven un virus a que no

solo se transmiten en sus horarios

programados, sino que, hasta en programas de

noticias, que deber&an servir para informar

acontecimientos importantes, nos encontramos con estos, la vida de los

participantes de estos programas de realities, sus amores, etc. 6ablando

también del asunto de las noticias "ltimamente se supo del caso de dos

periodistas despedidas esto debido a que se negaron a transmitir tanda

comercial como si se tratara de noticias, esto por supuesto es una falta de

respeto a los televidentes a que constitue una falta.

DILEMA ÉTICO “EL .IN /STI.ICA LOS MEDIOS”

A*ualquier fin justifica cualquier medioC, icolás Maquiavelo.

;a interpretación C*ualquier fin justifica cualquier medioC , formulada as&,resulta claramente insostenible, no sólo desde la ética sino desde el máselemental sentido com"n. Esta interpretación justificar&a cualquier acción, pormu absurda, injusta desproporcionada que fuese. CCualu'"r m"d'o pu"d""+&ar 3u+&'4'!ado por un 4'n lo +u4'!'"n&" 'mpor&an&"C.$ero, aqu& surge una cuestión importante: J;a mejor para quiénK- la respuesta es, obviamente, la mejor para él, para el individuo que posee el

cerebro que hace el cálculo toma la decisión.

Page 5: 1AIF-ETICA

7/23/2019 1AIF-ETICA

http://slidepdf.com/reader/full/1aif-etica 5/10

El fin justifica los medios es una frase que representa al maquiavelismo quiere

significar que gobernantes otros poderes han de estar por encima de la ética

la moral dominante para conseguir sus objetivos o llevar a cabo sus planes.

CASO #01: El E+&ado I+l5m'!o El Estado Fslámico en aras de sus intereses religiosos, geopol&ticos económicospretende imponer un estilo religioso convertir a su sociedad en un solo estado  todo aquel que no se someta a esta ideolog&a será castigado e inclusosacrificado. in: (n estado islámico con Mahoma como su "nico 

l&der.

Medio: Mediante la destrucción, sometimiento  guerra civil, muerte, etc.

o importa la forma, o el medio pero a costa de ellose lograra un fin. En este caso desde mi punto devista esto totalmente en desacuerdo con este dilema a que para lograr uninterés parcial se tiene que someter a la fuer5a e incluso sacrificar genteinocente, el cual no me parece.

CASO #02:

6El 4'n /u+&'4'!a lo+ m"d'o+7JLué fines justifican qué mediosK, JalgunosK, JningunoK, JtodosK+e anali5aran los siguientes casos donde se verá la valide5 de estos.

6/u+&'4'!a la 'n*"+&'$a!',n !'"n&84'!a "l u+o d" an'mal"+ para +u a*an!"7

;a experimentación con animales o

Cexperimentación in vivoC es el uso de animalesen experimentos cient&ficos. +e calcula quecada a'o se utili5an entre 40 100 millones deanimales vertebrados desde peces cebrahasta primates no humanosN. Fnvertebrados,ratones, ratas, pájaros, ranas, otros animalesno destetados no están incluidos en estosn"meros, aunque una estimación reali5adasobre el n"mero de ratas ratones usados en los Estados (nidos en el a'o /001

Page 6: 1AIF-ETICA

7/23/2019 1AIF-ETICA

http://slidepdf.com/reader/full/1aif-etica 6/10

lo situaba en =0 millones. ;a maor&a de animales son sacrificados después deusarlos en un experimento. 

!pinión

El uso de animales en la investigación, ense'an5a pruebas, es aceptablesolamente si contribue en forma efectiva a la mejor comprensión de principiosbiológicos fundamentales, o al desarrollo de conocimientos que, ra5onablemente,podemos esperar que beneficien a los seres humanos o a los animales.;os animales deber&an usarse "nicamente cuando el investigador haa buscado sinéxito encontrar una alternativa aceptable. ;os investigadores que usan animalesdeber&an emplear con ellos los métodos más humanitarios posibles, hacer que eln"mero usado sea el menor posible que sólo sea requerida la especie apropiadapara poder obtener una información válida.

CASO #0%: 6/u+&'4'!a "l u+o d" an'mal"+ para la pru"a d" !o+m9&'!o+7

En la investigación cosmética se llevan a cabo dolorosos experimentos en cientosde miles de animales cada a'o, incluendo conejos, cobaas, ratas, ratones. Estaspruebas incluen la irritación de la piel o los ojos, sensibili5ación de la pielprovocar alergiasN, toxicidad envenenamientoN, mutagenicidad da'o genéticoN,teratogenia defectos de nacimientoN, carcinogenicidad causar cáncerN, da'ogenético embrionario o fetal, toxicocinética para estudiar la absorción,

metaboli5ación, distribución excreción de las sustancias qu&micasN.7e acuerdo a las "ltimas estad&sticas disponibles, más de 1/ millones de animalesson usados en la investigación de la (E cada a'o. Esto equivale a 12I animalessufriendo crueles dolorosos experimentos cada 10 minutos.

• ;os /I pa&ses de la (E reportaron en /00= el uso de: /8,1OO perros,21/.<=1 conejos, <8O.1=2 aves, 10.88O monos.

• En Europa, sólo rancia, %eino (nido #lemania usan más del 44D del

n"mero total de animales utili5ados en toda Europa.

• (n 4<D de los monos del Cviejo mundoC como macacosN usados enexperimentos a"n son importados para investigaciones dentro de la (niónEuropea.

!pinión

En mi opinión creo que el uso de animales para salvar vidas humanas, es bien justificado, para permitir que gente que tiene inerte una parte del cuerpo pueda

Page 7: 1AIF-ETICA

7/23/2019 1AIF-ETICA

http://slidepdf.com/reader/full/1aif-etica 7/10

volver a moverla, a sentir, a ser un ser humano completo. $or ejemplo, unapersona que es diagnosticada un cáncer, puede preocuparse por qué les sucederáa sus seres queridos en su ausencia, asumimos que un ratón no hace esasconsideraciones, como asumimos que otras muchas especies no las hacen, ser&a

una consideración absurda. $ero tampoco significa que se utilicen animales paraotro tipo de investigaciones como son en el uso de cosméticos demás, dondemuchas veces si testean los productos en animales. Me parece que en casos comoéste no deber&a de usarse animales.

CASO #0): LA ETANASIA

JEl in de la Eutanasia realmente justifica los mediosK

JPustifica para bien, la muerte de un paciente terminal o en sufrimientoK(n ejemplo claro que genera muchas polémicas morales, si bien entendemos queel fin justifica los medios, este ejemplo se maneja de diferentes maneras en losque predominan los dilemas éticos morales sobre los mismos.

$artamos de lo que es la Eutanasia del griego euC Cthanatos, que significaAbuena muerteBN es la acción u omisión que acelera la muerte de un pacientedesahuciado, con o sin su consentimiento como es el caso del comaN, con laintención de evitar sufrimiento dolor. ;a eutanasia está asociada al final de la

vida sin sufrimiento.

+i bien se puede justificar esteprocedimiento antinatural de modo que sefrena el sufrimiento de un paciente, ademásde la seguridad que este ser humano podráterminar su vida sin maores problemas3 Eldilema ético del mismo se halla en si es

realmente correcto aplicar ello pensar quela opción que se elige es moralmente lacorrecta. Muchas personas que aun luchanpor esta actividad en su propia condición de paciente u otras en condiciones defamiliares, tienen la certe5a que lo que se reali5a es del todo bueno para lapersona en estado terminal, lo es si lo vemos del lado del paciente.

$ero también, el mismo procedimiento no se considera por otros como una acciónética, debido a los derechos humanos existentes la plenitud de la vida misma.Es claro que los derechos humanos existentes as& como la m&nima legislación

Page 8: 1AIF-ETICA

7/23/2019 1AIF-ETICA

http://slidepdf.com/reader/full/1aif-etica 8/10

normatividad aplicable para diferentes casos de enfermedad o coma rigen estedeseo por parte de los humanistas.Es por ello que nos enmarcamos en dos casos que son correctos as& como tambiénincorrectos. $or ello nos reali5amos la pregunta JEl in de la Eutanasia realmente

 justifica los mediosKMoralmente de acuerdo al tipo de persona que reflexiona de acuerdo a estetema, se puede decir que se halla en contra o a favor, aqu& algunos argumentosde los mismos:

Ar$um"n&o+ a 4a*or:>oda persona es autónoma tiene derecho a decidir sobre su vida.;a persona, como paciente, tiene el máximo derecho en la toma de decisionesmédicas que a ella se refieran.

uestra sociedad está fundamentada en laprotección de los derechos humanos.>oda persona tiene derecho a decidir sobre todocuanto se refiera a su cuerpo3 por consecuente,decidir si quiere o no seguir viviendo.;a vida, en determinadas condiciones, puede llegara ser indigna3 condición que quebrantar&a elderecho de la dignidad humana.o ha ra5ón para aceptar una forma de existencia

limitada, en la que son sacrificados familiares, amigos hasta la propia persona.(na vida que no se puede vivir no es un privilegio, es un castigo.o es justo el someter al hombre a dolorosas situaciones, cuando se tiene elpoder de evitarlo.#rgumentos en contra:;a eutanasia empeora la relación médicoGpaciente e incluso la relación pacienteGfamiliares.;a eutanasia pervierte la ética médica que desde 6ipócrates se ha centrado eneliminar el dolor, no en eliminar el enfermo

;a eutanasia hace que el enfermo no tenga una muerte digna.7ios da vida él es el "nico que puede quitarla.

E3"mplo d" la *'da r"al:Eutanasia en +uecia: (na joven de 2/ a'os se ha convertido en el primer caso deeutanasia pasiva registrado en +uecia después de que el gobierno reinterpretarala normativa que reg&a hasta ahora. Esta mujer que sufr&a una parálisis total enfermedad neurológica degenerativacongénita ha fallecido después de que la dirección del hospital de 7anderd

Page 9: 1AIF-ETICA

7/23/2019 1AIF-ETICA

http://slidepdf.com/reader/full/1aif-etica 9/10

EstocolmoN autori5ara apagar el respirador al que estaba conectada que lamanten&a con vida.;a muerte de esta joven, que fue narcoti5ada para evitar que sintiera sensaciónde asfixia, se produjo este miércoles por la tarde, seg"n ha informado la emisora

p"blica C%adio de +ueciaC.Esta mujer, que llevaba < a'os conectada a un respirador, a hab&a reclamadohace dos meses en una carta abierta a las autoridades su derecho a morir. $ed&aser ella la que decidiera si quer&a seguir o no el tratamiento para continuar convida hab&a exigido una respuesta antes del verano.

Apr"!'a!',n p"r+onal:;a eutanasia es un procedimiento con muchos giros dilemas morales, pero sebasa en la muerte asistida de pacientes terminales.

$ara mi apreciación este procedimiento se puede cumplir siempre cuando existaun caso: El paciente debe estar convencido de la enfermedad que le adolece as&poder solicitar de propia voluntad tal procedimiento. $ara este tipo de casos esclaro que el fin de la eutanasia se justificar&a.!tro panorama seria en casos de disfuncionalidad total o comas temporales, encuanto se tenga esperan5as de que el paciente pueda seguir un tratamientoartificial con el tiempo presentar mejoras, la eutanasia no ser&a aplicable porterceros, debido que se atenta contra la propia voluntad de vivir del afectado la oportunidad del mismo. 7erechos humanos avalan estas decisiones.

CASO #0: CESA; M<O AMENTAS T -A;TE =

CONCLSIONES

J$ueden los negocios desvincularse de toda éticaK J! puede el afán de

lucro pasar por alto toda consideración moral, amparándose en queAnegocios son negociosBK $reguntas dif&ciles espinudas, que requieren deestudio análisis. En lo personal, me inclino claramente porque los negocios

estén dentro de un marco ético. - creo que quienes son capaces dedesvincular tan fuertemente su vida personal de sus negocios, viven unaincongruencia interna, casi un proceso de cierta alienación mental, quetarde o temprano los llevará al colapso.

El pretender que alguien se comporte éticamente por motivos puramente

económicos es tan insensato como pretender que una persona se abstengade beber un veneno porque tiene mu mal sabor. $ensando as& conllevar&a aque trabajadores morir&an envenenados cuando se encontraran convenenos cuo sabor sea agradable.

Page 10: 1AIF-ETICA

7/23/2019 1AIF-ETICA

http://slidepdf.com/reader/full/1aif-etica 10/10

;a finalidad del hombre es ser feli5 verdaderamente qui5ás la forma más

grande de felicidad es la pa5 interior. ;a pa5 interior no se logra conmejores beneficios económicos. $erseguir otro fin con la ética es for5ar

los medios. JLuiere decir que la decisión de comportarse éticamentesupone renunciar a beneficios económicosK JEs atentar contra larentabilidadK o, lo "nico que se quiere dejar en claro es que la ra5ón paraser éticos no es que la ética pague o que sea rentable, aunque mu bienpuede suceder que s& lo sea. ?uscar ser ético va más allá de un beneficio orentabilidad, va por comportarnos cada d&a más como lo que somos, sereshumanos.

*onsidero que un fin bueno sólo se puede conquistar con buenos medios,

tener claro qué fin se persigue, que ese fin sea efectivamente buenoquerido por la maor&aN.