12
29/01/2014 1 QUIMICA ORGANICA II Edificio 3G, Tercer Piso DIPM Profr. Refugio Pérez González. [email protected] BIBLIOGRAFIA Wade L. G. 2004. Química Orgánica. Quinta edición. Pearson Educación. Madrid. Morrison R. T. y R. N. Boyd. 1990. Química Orgánica. Quinta edición. Addison-Wesley Iberoamericana. McMurry J. 1993. Química Orgánica. Primera edición. Grupo Editorial Iberoamérica. México. Fox M.A. y J. K. Whitesell. 2000. Química Orgánica. Segunda edición. Pearson Educación. México. Carey F. A. 1999. Química Orgánica. Sexta edición. McGraw- Hill/Interamericana de España, S.A.U. 2 Alquenos Usos, Nomenclatura y Reactividad GENERALIDADES DE LOS HIDROCARBUROS ALCANOS ALQUENOS ALQUINOS ESTRUCTURA GENERAL HIBRIDACIÓN FORMULA GENERAL ANGULO DE ENLACE DIST. DE ENLACE C-C REACTIVIDAD 4 ORBITALES ¿CUAL ES LA FORMA DE LOS ORBITALES S Y P? 5 Introducción También nombrados olefinas. olefiant gas <<gas formador de aceite>> Son hidrocarburos insaturados que tienen uno o varios dobles enlaces carbono-carbono en su molécula. 6

1.alquenos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 29/01/2014

    1

    QUIMICA ORGANICA II

    Edificio 3G, Tercer PisoDIPM

    Profr. Refugio Prez [email protected]

    BIBLIOGRAFIA

    Wade L. G. 2004. Qumica Orgnica. Quinta edicin. Pearson Educacin. Madrid.

    Morrison R. T. y R. N. Boyd. 1990. Qumica Orgnica. Quinta edicin. Addison-Wesley Iberoamericana.

    McMurry J. 1993. Qumica Orgnica. Primera edicin. Grupo Editorial Iberoamrica. Mxico.

    Fox M.A. y J. K. Whitesell. 2000. Qumica Orgnica. Segunda edicin. Pearson Educacin. Mxico.

    Carey F. A. 1999. Qumica Orgnica. Sexta edicin. McGraw-Hill/Interamericana de Espaa, S.A.U.

    2

    AlquenosUsos, Nomenclatura y Reactividad

    GENERALIDADES DE LOS HIDROCARBUROS

    ALCANOS ALQUENOS ALQUINOSESTRUCTURA GENERAL

    HIBRIDACIN

    FORMULA GENERAL

    ANGULO DE ENLACE

    DIST. DE ENLACE C-C

    REACTIVIDAD4

    ORBITALES

    CUAL ES LA FORMA DE LOS ORBITALES S Y P?

    5

    Introduccin

    Tambin nombrados olefinas.olefiant gas

    Son hidrocarburos insaturados que tienen uno ovarios dobles enlaces carbono-carbono en sumolcula.

    6

  • 29/01/2014

    2

    1S22S2 2PX 2PY 2PZ

    Edo. Basal

    sp3

    1S2SP3 SP3 SP3 SP3

    1S2SP2 SP2 SP2 2PZ

    sp2

    1S2SP SP

    2Py 2PZsp

    7

    Hibridacin sp2

    1. Responsable de la formacin del enlace doble 2. Se mezcla un orbital s con dos orbitales p

    8

    9Orb. hbridos Est. TrigonalOrb. p9

    2. Se obtienen 3 orbitales hbridos sp2 y un orbital p

    Podr existir esta molcula?

    10

    11

    El Enlace pi

    12

  • 29/01/2014

    3

    Lngitudes y ngulos de EnlaceQuin tendr mayor longitud de enlace: C-C o C=C

    13

    Reactividad de Alquenos

    14

    Elementos de Insaturacin

    15

    Supongamos que se desea definir la estructura de unhidrocarburo desconocido. El peso molecular tiene unvalor de 82 que corresponde a una frmula molecularC6H10.

    16

    1. Compuestos organohalogenados, que contienen C,H y X

    17

    2. Compuestos organooxigenados, que contienen C,H y O.NO se toma en cuenta para determinar el numero de instauraciones

    18

  • 29/01/2014

    4

    3. Compuestos organonitrogenados, que contienen C, H y N.

    19

    En resumen

    20

    21

    Ejercicios

    22

    Explique la Hibridacin sp2, indicando configuracin electrnica,orbitales hbridos y orbitales p.

    De a cuerdo a lo anterior, explique (ejemplifique) cmo se llevaa cabo la formacin del eteno.

    Porque un enlace C=C es ms corto que un enlace C-C? Represente al menos cuatro compuestos que tengan la frmula

    C4H6NOCl

    Cuestiones sobre la clase anterior

    23 24

  • 29/01/2014

    5

    Nomenclatura

    Los sustituyentes se nombran como en alcanos; se indica su localizacin por laposicin del tomo de carbono el nmero de carbono de la cadena principal quesoporta la sustitucin

    26

    27

    Si hay ms de un doble enlace, indique la posicin de cada uno y use las terminaciones dieno, trieno, etc.

    28

    Grupos alquilo insaturados

    Cloroeteno

    Cloruro de vinilo3-bromo-1-propeno

    Bromuro de alilo

    29

    Grupos alquilo insaturados

    Cloroeteno

    Cloruro de vinilo

    3-bromo-1-propeno

    Bromuro de alilo30

  • 29/01/2014

    6

    Cicloalquenos

    Para nombrar se antepone el prefijo ciclo al nombre del alqueno correspondiente.

    31

    S

    Eteno

    Propeno

    2-metilpropeno

    2-metil-1,3-butadieno

    1,3-pentadieno

    32

    Ejercicios.

    33

    Trace las estructuras de los siguientes compuestos

    1) 1,3-butadieno2) 2,3-dimetil-1,4-pentadieno3) 2-etil-1,3-hexadieno4) 6-metil-6-propil-2,4,7-nonatrieno5) 2,3,5-trimetil-1,4-octadieno6) 1,4-hexadieno7) 2-metil-1,3-butadieno8) 3-etil-6-metil-2-octeno9) 2,3-dimetil-1,3-butadieno 10) 3-propil-1,5-heptadieno

    Tarea

    35 36

  • 29/01/2014

    7

    ISOMERIA EN ALQUENOS

    ISOMEROS ESTRUCTURALES O

    CONSTITUCIONALESISOMERIA GEOMETRICA

    37

    Ismeros estructuralesPresentan igual frmula molecular pero difieren en su

    frmula estructural. Tienen propiedades fsicas distintas.

    38

    Ismeros geomtricosSon diasteremeros resultantes de la rotacin

    restringida sobre dobles enlaces. Presentan propiedades fsicasy/o qumicas diferentes.

    Tienen igual frmula molecular, igual frmula estructural pero difieren en laorientacin espacial de los grupos en relacin al doble enlace.

    Son estereoismeros que no son imagen de espejo entre si!

    CH3 CH= CH CH3 Ejemplo

    39

    No existen como ismeros geomtricos

    Requisito para la existencia de isomera geomtrica

    No deben existir dos tomos o grupos de tomos iguales en un mismo carbono, de los que estn formando el doble enlace.

    40

    Sistema cis y trans

    Este sistema generalmente se aplica para ismeros de frmulaRCH=CHR, donde R puede ser igual o diferente. 41

    CIS: Los hidrgenos se encuentran hacia un mismo lado con respecto al doble enlace.

    TRANS: Los hidrgenos estn orientados en forma opuesta en relacin al doble enlace

    Ejemplos de ismeros geomtricos

    42

  • 29/01/2014

    8

    Consideremos la siguiente estructura:

    Sistema de nomenclatura basado en las reglas de Cahn-Ingold-Prelog, que establecen un orden de prioridad segn elnmero atmico.

    Consiste en determinar para cada carbono que forma eldoble enlace, que tomo o grupo de tomos tiene mayorprioridad. 43

    CH3CH=CBrCl

    SE PUEDE DIBUJAR SU ISOMERO CIS Y TRANS?

    Continuacin sistema Z y E

    Prioridad:

    CH3 > H

    Br > Cl

    1

    2

    1

    2

    44

    Z (Zusammen=junto): Sustituyentes de mayor prioridad hacia un mismo lado

    E (Entgegen=opuesto): Sustituyentes de mayor prioridad en lados opuestos

    es Z o E?

    Por lo tanto este ismero es Z

    45 46

    y si hay ms de un doble enlace?

    Para la mayor parte de los dobles enlaces tri- y tetrasustituidos es ms claro utilizar la nomenclatura E y Z que cis y trans

    Debe ser especificada la estereoqumica de cada doble enlace.

    47

    2. Determine las configuraciones Z o E de cada uno de los siguientesismeros geomtricos:

    1. Deduzca si el 1-bromo-1-fluoro-2-metil-1-buteno puede presentarisomera geomtrica. Si su respuesta es afirmativa dibuje el par deismeros geomtricos y desgnelos como Z o E.

    Ejercicios

    48

  • 29/01/2014

    9

    49

    De las siguientes frmulas, proponga una estructura cis, trans o E y Z, segn sea el caso. Nmbrelas en los casos que sea posible hasta lo visto en clase.

    a) C10H18b) C4H7Clc) C6H11NOd) C11H16

    Ejercicios, Wade 5 Edicin, pag. 281

    50

    Estabilidad de Alquenos

    Los dobles enlaces son clasificados en base al nmero de carbonos unidos a ellos.

    51 52

    Hiperconjugacin

    Es una interaccin de estabilizacin entre el orbital vaco y el enlace C-H vecino lleno en un sustituyente, y entre mas sustituyentes haya, mayor es la estabilidad del alqueno

    53

    Fuerzas de enlace

    2-buteno 1-butenoMas estable menos estable

    Un enlace entre carbonos sp2 y un carbono sp3 es mas fuerte que un enlace entre dos carbonos sp3

    Cul de los siguientes compuestos ser ms estable?

    54

  • 29/01/2014

    10

    Efecto estrico Los alquenos trans son ms estables que suismero cis

    Los cis-alquenos estn desestabilizados portensin de Van der Waals o impedimentoestrico.

    55 56

    Orden de estabilidad de alquenos

    57

    Propiedades Fsicas

    58

    En los alquenos al igual que en los alcanos:En los alquenos al igual que en los alcanos:

    A medida que se incrementa el nmero de carbonos,aumenta el punto de ebullicin pero si la cadena seramifica ste disminuye.

    Por lo general, si se comparan alquenos del mismopeso molecular, tendr mayor punto de ebullicin elque tenga el doble enlace ms hacia el centro.

    Un alqueno cis presenta un mayor punto deebullicin que el alqueno trans, debido a que elismero cis presenta un pequeo momento dipolar.

    59 60

  • 29/01/2014

    11

    Solubilidad

    Los alquenos no se disuelven en agua, ni en otroscompuestos muy polares, pero s son solubles ensolventes no polares o poco polares como el benceno,cloroformo, ter, etc.

    Densidad

    Los alquenos son menos densos que el agua.

    61 62

    Usos Son de los ms utilizados en la industria Propileno polipropileno

    63

    Poliestireno.

    Tefln.Politetrafluoroetileno

    64

    Compuestos Industriales derivados de alquenos

    65

    Importancia biolgica de alquenos

    progesterona

    66

  • 29/01/2014

    12

    A) cido eladico (trans) y B: cido oleico (cis)

    Los cidos grasos trans no sloaumentan la concentracin LDLen la sangre sino que disminuyenlas HDL, responsables detransportar lo que llamamos el"colesterol bueno".

    Hidrogenacin

    Soluble en aguaPf. 131-139 CInestable.Fabricacin de resinas sintticas(maleatos)Irritante y Txico

    Insoluble en aguaPf. 287 CInestableConservadorMetabolito escencial

    cido Malico cido Fumrico

    Pigmento de la visin que se encuentra en los

    ojos y que nos permite ver por la noche, posee

    un doble enlace que cambia de configuracin y

    se convierte del ismero cis al ismero trans

    cuando la luz incide en el ojo. Como resultado,

    un impulso nervioso viaja hacia el cerebro y

    permite que veamos la fuente de luz.