4
24/11/2015 Los estadios de la Existencia de Kierkegaard. http://filosofiaunderground.blogspot.mx/2012/06/los-estadios-de-la-existencia-de.html 1/4 29th June 2012 Søren Kierkegaard. [http://3.bp.blogspot.com/-Kya0vdlQlC0/T- 4_ZBHcw7I/AAAAAAAAAF8/0qH7s064ctk/s1600/imgres-2.jpeg] Por : José Miguel Bosch Sánchez. I.- Introducción. Søren Kierkegaard, filósofo danés, históricamente considerado opositor de Hegel, tomó clases con Schelling, en el cual él pensaba que estaban las últimas esperanzas del idealismo alemán, pero decepcionado dejó sus clases con él. El danés se propuso crear un nuevo concepto de diálogo, donde, por medio de pseudónimos, publicaba sus obras y obliga al lector a involucrarse con el personaje, utilizando personajes de la vida diaria, así como jueces y personas comunes. Así él creía que era un diálogo con el alma del lector, donde él solo ponía las preguntas y hacía a la persona sacar sus propias conclusiones, ésta es una de las cuestiones que hace tan interesante leer a Kierkegaard. Existe una pasión escondida en este tipo de diálogo con el alma del lector, que si no ponemos la suficiente atención nos podríamos perder por completo. Hoy hablaremos de una de las teorías más conocidas de Søren, después de su concepto de la Angustia y de la Desesperación, vienen los “Estadios de la Existencia”, que se dice son tres, el Estético, el Ético y el Religioso, que enunciaremos con mucho más detenimiento en la siguiente parte de esta publicación. Se dice que la obra de Kierkegaard “Temor y temblor” fue dedicada al amor de su vida Regine Olsen, pues se cuenta que poco antes de escribirlo recibió un saludo de su ex prometida, después de terminar con ella. Lo cual lo conmovió y escribió este libro que trata primeramente sobre la suspensión teleológica de lo ético. Es decir una suspensión de hacer el bien, por la búsqueda de un fin mayor, uno de los temas más importantes del estadio Religioso y Ético. También podemos decir que toda obra fue dedicada a Regine, según se cuenta, incluyendo otra obra a tratar, en específico, en el estadio Estético, que es “Diario de un seductor”. Ya sin más nociones preliminares a tratar, comenzaremos a definir estos estadios, llamados, de la Existencia. II.- Estadio Estético. El primer estadio que propone Kierkegaard es el estadio estético, el cual puede ser comprendido desde la lectura del “Diario de un seductor” donde en la misma introducción enuncia que la finalidad del que se encuentra en este estadio es vivir poéticamente. Vivir como si nuestro día a día fuera escrito por un poeta. Una vida con un espíritu poético, donde sea imposible encontrar la diferencia entre la fantasía y la realidad, siempre haciendo lo que en ese momento se quiere hacer, sin importar ningún tipo de consecuencia. Es el estadio de los que no se dejan impresionar por el mundo y siempre buscan vivir en lo que está fuera de lo real para hacerla Los estadios de la Existencia de Kierkegaard.

1.b Los estadios de la Existencia de Kierkegaard_.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

24/11/2015 Los estadios de la Existencia de Kierkegaard.

http://filosofiaunderground.blogspot.mx/2012/06/los-estadios-de-la-existencia-de.html 1/4

29th June 2012

Søren Kierkegaard.

[http://3.bp.blogspot.com/-Kya0vdlQlC0/T-4_ZBHcw7I/AAAAAAAAAF8/0qH7s064ctk/s1600/imgres-2.jpeg]

Por : José Miguel Bosch Sánchez.

I.- Introducción.Søren Kierkegaard, filósofo danés, históricamente considerado opositor de Hegel, tomó clases con Schelling,en el cual él pensaba que estaban las últimas esperanzas del idealismo alemán, pero decepcionado dejó susclases con él. El danés se propuso crear un nuevo concepto de diálogo, donde, por medio de pseudónimos,publicaba sus obras y obliga al lector a involucrarse con el personaje, utilizando personajes de la vida diaria, asícomo jueces y personas comunes. Así él creía que era un diálogo con el alma del lector, donde él solo ponía laspreguntas y hacía a la persona sacar sus propias conclusiones, ésta es una de las cuestiones que hace taninteresante leer a Kierkegaard. Existe una pasión escondida en este tipo de diálogo con el alma del lector, quesi no ponemos la suficiente atención nos podríamos perder por completo.            Hoy hablaremos de una de las teorías más conocidas de Søren, después de su concepto de la Angustiay de la Desesperación, vienen los “Estadios de la Existencia”, que se dice son tres, el Estético, el Ético y elReligioso, que enunciaremos con mucho más detenimiento en la siguiente parte de esta publicación. Se diceque la obra de Kierkegaard “Temor y temblor” fue dedicada al amor de su vida Regine Olsen, pues se cuentaque poco antes de escribirlo recibió un saludo de su ex prometida, después de terminar con ella. Lo cual loconmovió y escribió este libro que trata primeramente sobre la suspensión teleológica de lo ético. Es decir unasuspensión de hacer el bien, por la búsqueda de un fin mayor, uno de los temas más importantes del estadioReligioso y Ético. También podemos decir que toda obra fue dedicada a Regine, según se cuenta, incluyendootra obra a tratar, en específico, en el estadio Estético, que es “Diario de un seductor”. Ya sin más nocionespreliminares a tratar, comenzaremos a definir estos estadios, llamados, de la Existencia.

II.- Estadio Estético.El primer estadio que propone Kierkegaard es el estadio estético, el cual puede ser comprendido desde lalectura del “Diario de un seductor” donde en la misma introducción enuncia que la finalidad del que seencuentra en este estadio es vivir poéticamente. Vivir como si nuestro día a día fuera escrito por un poeta. Unavida con un espíritu poético, donde sea imposible encontrar la diferencia entre la fantasía y la realidad, siemprehaciendo lo que en ese momento se quiere hacer, sin importar ningún tipo de consecuencia. Es el estadio delos que no se dejan impresionar por el mundo y siempre buscan vivir en lo que está fuera de lo real para hacerla

Los estadios de la Existencia de Kierkegaard.

24/11/2015 Los estadios de la Existencia de Kierkegaard.

http://filosofiaunderground.blogspot.mx/2012/06/los-estadios-de-la-existencia-de.html 2/4

realidad aun más interesante.            El esteta es aquel que sin importar las consecuencias en los demás, ve por si mismo y no acepta que lavida se da en sociedad. En “Diarios de un seductor” parece que el placer del seductor, no se da plenamentepor la seducción de la mujer, si no en la fabricación de la manera que será usada para llevarla a cabo, donde unsimple saludo merece todo un estudio para llegar al fin buscado. Y así en el libro Kierkegaard explícitamente nosdice:

Un don Juan seduce a las muchachas y después las abandona; pero su placer no está enabandonarlas, sino en seducirlas. No puede, pues decirse que esto sea crueldad en absoluto.

Por esto podemos decir que el seductor efectivamente no ve el mal causado a la otra persona, en este casoCordelia, si no que se lleva por el factor plenamente estético de lo que quiere en ese momento, como se ve enel diario, pero a veces parece que el seducido es él, seducido por la belleza de Cordelia aunque después sedenota que no es así y que el seductor es el que llega a tomar posesión del alma y de todas las acciones de lapersona seducida y el momento cumbre de la seducción la abandona y borra todo el rastro que quede de él,dejando así a Cordelia abandonada a su suerte, con un libro seleccionado por el seductor, cuando su alma estáen el punto más alto de enamoramiento.                      Por último aspecto del esteta, pero no menos importante, es el constante uso de la ironía, de unamanera sátira, para burlarse de los demás para quedar él bien y seguir por la misma línea en la que a él no leimporta en lo más absoluto los demás que están a su alrededor, solo importará como quede él.

III.- Estadio Ético.El segundo estadio, dígase el Ético, es un aprendizaje de la vida en sociedad, es cuando el sujeto se comienzaa comportar de acuerdo a ciertas normas sociales, universales, que velan el bien común. Y solo es superadoeste estadio por el religioso, que no suprime totalmente al ético, como parece si hacer éste al estético, si noque el ético sigue aun en el religioso, pero hay además de la ética una suspensión teleológica de ella, enalgunas decisiones hay un poder de la fe. Pero eso formará parte del apartado del siguiente estadio.            Kierkegaard escribe en nombre pseudónimo del “Magistrado Guillermo” y en la explicación del estadioético, nos dice que la ética refiere a una costumbre, una saber que nos dice que hacer lo bueno, conlleva untipo de consecuencias y actuar de manera que se siga el mal, conlleva otro tipo. Y la plena conciencia de loético intenta evitar la desesperación, concepto muy importante en la doctrina de Kierkegaard. Saliéndonos unpoquito del tema definiremos rápidamente la desesperación en Kierkegaard:            La desesperación es un momento en el que sentimos un vértigo de nuestra libertad, pero que nos llevaa elegirnos a nosotros mismos, pues en Kierkegaard lo importante no es conocerse a si mismo, siendo para élesto de lo más simple, lo complicado es elegirse a uno mismo por si mismo. Y a esto solo podemos llegar porla desesperación. Pero esto conformará parte de otras teorías de Kierkegaard de las cuales este ensayo notratará, reservándolas para una futura publicación que sea específicamente sobre esto.            Siguiendo así que con la parte del estadio ético, se busca solamente un hacer siempre el bien y vivirsiempre de acuerdo a las normas que la sociedad propone. Aunque estas eviten elegirse a uno mismo, ya quehacerlo no siempre conlleva un bien para la sociedad, llegaría más bien a una forma de emancipación de ella.            Pero no diremos que lograr un concepto del bien y del mal y actuar perfectamente de acuerdo con ellosse encuentra en el estadio ético, pues Søren va a llegar a decirnos otra cosa totalmente distinta, de la cualtrataremos en le siguiente apartado. La persona que se encuentre en el estadio Ético, simplemente se guiarápor reglas sociales que lo lleven a la elección de un bien, preestablecido.

IV.- Estadio Religioso.Este es el último estadio propuesto por Kierkegaard, es el punto más alto al que se puede llegar, pero si bienpodemos preguntarnos ¿cómo una vida religiosa puede ser la mayor expresión de la vida?. Søren nos dice

24/11/2015 Los estadios de la Existencia de Kierkegaard.

http://filosofiaunderground.blogspot.mx/2012/06/los-estadios-de-la-existencia-de.html 3/4

“porque es absurdo”, si, es absurdo, pero en lo absurdo radica la fuerza de la fe. Y por eso se vuelve el estadiomás fuerte, incluyendo que el ético todavía forma parte de éste. Probablemente de aquí surgen los comentarioscomo el de Heidegger, que decía que Kierkegaard no era más que un escritor religioso, aunque tome de él elconcepto de angustia, por mencionar alguno.            Existen 2 razones por las que el Religioso está encima de los estadios anteriores, además de lo antesmencionado sobre el absurdo. La primera radica en que como ya se dijo el ético todavía está dentro de éste,pero aquí es donde existe una distinción y la solución al problema entre el concepto del Bien y el Mal, dígase¿qué es lo bueno y qué lo malo?, pregunta que nos dirá el danés, solo puede ser contestada por Dios.  Y esaquí en donde hace Dios partícipe de lo divino al hombre, en el estadio religioso.            La segunda razón radica en que si después del hombre existiera la creencia de que solamente existe unvacío infinito caeríamos en la total desesperación. Y viviríamos en un estado de vértigo, donde no sabríamosque pasaría, pues como ya antes se mencionó que la desesperación sirve para elegirse a uno mismo, pero¿qué pasaría si nunca se pudiera salir de la desesperación?. Pues simplemente nunca podríamos elegirnos anosotros mismos y viviríamos en desesperación, sin poder hacer nada. Para nuestro autor, todos debíamosparticipar de lo absoluto, siendo lo divino no un don especial dado a unos cuantos, si no que es dado a lahumanidad en general y cualquiera que lo desee puede llegar a este estadio. Kierkegaard parece creer quetodos los hombres tenemos dentro de nosotros, por llamarlo de alguna manera, la esperanza de que despuésde la vida hay algo más,  no simplemente nada.            Por último ya habíamos mencionado ligeramente la suspensión teleológica de lo ético, pues si diremosque lo ético ya forma parte de lo religioso ¿en que difieren? Pues en que el estadio religioso suspenderá loético, siempre que encuentre un fin mayor, el ejemplo que propone Søren es el de Abraham cuando va asacrificar a su hijo, Abraham lo sacrificará por un fin mayor que es el de una vida armoniosa para toda lahumanidad y el seguir un mandato de la divinidad en la que él cree. Aquí está la gran diferencia y el cómo existeuna suspensión, por búsqueda de un mejor fin, de lo ético según Kierkegaard.

V.- Conclusiones.Pasando desde el típico don Juan, al que solo le interesa él y como ingeniárselas para siempre ganar, resultauna vida poética desvalorada por Kierkegaard, en lo personal la vida como la plantea el esteta, es un escaparde la realidad y llegar a un grado más alto de nivel de vivir. Vivir de la manera en que uno quiere vivir. Solamentenegaría la parte de solo interesarse por uno mismo, seguir las normas al pie de la letra como el hombre ético,también llega a ser un absurdo pero basta con reflexionar acerca de ciertas costumbres inútiles que nodeberían ser seguidas y que a veces es peor seguirlas que no hacerlo. El último estadio, realmente no puedomencionar mucho, porque para los cristianos, será obvio que así es como se viviría la máxima expresión de lavida y los que no lo sean pues parecerá ser un absurdo, pero si sacamos esa parte superficial y nos quedamosen la aceptación de lo divino dentro de nosotros, probablemente será mejor. Yo propondría no una eliminaciónde lo uno por lo otro, si no que se pudiera tomar lo mejor de los tres estadios y formar un estilo de vida propio,donde se pueda vivir de una manera poética, como uno quiera vivir, siguiendo ciertas normas que se aceptaránpor medio de una reflexión y eliminando así costumbres que realmente si son absurdas y por último aceptandonuestras creencias, haciendo suspensiones teleológicas de lo ético, por bienes mayores, pero nunca pasandopor alto la pasión de la vida, siempre hacer las cosas con pasión, pues una vida sin seguir tus pasiones o tussueños, no resulta buena en ninguno de los estadios antes mencionados. Ya lo dijo Kierkegaard y lo repetí yovarias veces en otro lugares y lo volveré a hacer: “La vida puede ser comprendida viendo hacia atrás, pero soloha de ser vivida viendo hacia delante.” Søren Kierkegaard.

Bibliografía.

Kierkegaard, Søren. (2000) “Sobre el concepto de Ironía”. Madrid. Trotta.

Kierkegaard, Søren. (2009) “Diario de un seductor”. México. Fontamara.

24/11/2015 Los estadios de la Existencia de Kierkegaard.

http://filosofiaunderground.blogspot.mx/2012/06/los-estadios-de-la-existencia-de.html 4/4

Publicado 29th June 2012 por Miguel Bosch

Etiquetas: Cordelia, Diario de un seductor, don juan, estadios, estético, existencia, existencialismo, Kierkegaard,religioso, Sören, Temor y Temblor, ético

Kierkegaard, Søren. (2009) “Diario de un seductor”. México. Fontamara.

Kierkegaard, Søren. (1997) “Temor y temblor”. Barcelona. Altaya.

Guerrero,  Luis.  (2009)  “Søren  Kierkegaard,  Una  reflexión  sobre  la  existencia  humana”.  México.

Universidad Iberoamericana.

 

 

Salir

  Avisarme

Introduce tu comentario...

Comentar como:  Unknown (Google)

Publicar   Vista previa

0 Añadir un comentario