27
1. Definición Cuando comenzamos a realizar las excavaciones para la ejecución de una obra, podemos topar con diversas dificultades para encontrar el estrato resistente o firme donde queremos cimentar. En este proceso se nos presenta la necesidad de apoyar una carga aislada sobre un terreno no firme, o difícilmente accesible por métodos habituales. Para solucionar estos tipos de dificultades usamos los pilotes. Se denomina pilote al elemento constructivo de cimentación profunda de tipo puntual utilizado en obras, que permite transmitir las cargas de la superestructura e infraestructura a través de estratos flojos e inconsistentes, hasta estratos más profundos con la capacidad de carga suficiente para soportarlas; o bien, para repartir estas en un suelo relativamente blando de tal manera que atraviesen lo suficiente para que permita soportar la estructura con seguridad. 2. Principio de funcionamiento Los pilotes trasmiten al terreno las cargas que reciben de la estructura mediante una combinación de rozamiento lateral o resistencia por fuste y resistencia a la penetración o resistencia por punta. Ambas dependen de las características del pilote y del terreno, y la combinación idónea es el objeto del proyecto. Cabe señalar que, como en todo trabajo relacionado con la ingeniería civil, existe cierto grado de incertidumbre en la capacidad final de un pilote. Es por esto que buena parte de la investigación que se viene desarrollando en este campo tiene que ver con métodos que permitan hacer un control de calidad a bajo costo del pilotaje antes de aplicar las cargas. El método más obvio aunque el más costoso es hacer una prueba de carga. Como métodos alternativos podemos mencionar: pruebas de resonancia, prensa hidráulica de Osterberg, pruebas de análisis de ondas, pruebas sísmicas. En muchos casos las teorías que permiten estimar la resistencia de fuste y la resistencia de punta son de tipo empírico. Es decir, son el resultado de un análisis estadístico del comportamiento de ciertos pilotes en determinadas condiciones de terreno. Por lo

1.docx

Embed Size (px)

DESCRIPTION

1.docx

Citation preview

1. DefnicinCuando comenzamos a realizar las excavaciones para la ejecucin de una obra,podemos topar con diversas difcultades para encontrar el estrato resistente o frme donde queremos cimentar. En este proceso se nos presenta la necesidad de apoyar una carga aislada sobre un terreno no frme, o difcilmente accesible por mtodos !abituales."ara solucionar estos tipos de difcultades usamos los pilotes. #e denomina pilote al elemento constructivo de cimentacin profunda de tipo puntual utilizado en obras, que permite transmitir las cargas de la superestructura e infraestructura a travs de estratos $ojos e inconsistentes, !asta estratos m%s profundos con la capacidad de carga sufciente para soportarlas& o bien, para repartir estas en un suelo relativamente blando de tal manera que atraviesen lo sufciente para que permita soportar la estructura con seguridad.2. Principio de funcionamiento'os pilotes trasmiten al terreno las cargas que reciben de la estructura mediante una combinacin de rozamiento lateral o resistencia por fuste y resistencia a la penetracin o resistencia por punta. (mbas dependen de las caractersticas del pilote y del terreno, y la combinacin idnea es el objeto del proyecto.Cabe se)alar que, como en todo trabajo relacionado con la ingeniera civil, existe cierto grado de incertidumbre en la capacidad fnal de un pilote. Es por esto que buena parte de la investigacin que se viene desarrollando en este campo tiene que ver con mtodos que permitan !acer un control de calidad a bajo costo del pilotaje antes de aplicar las cargas. El mtodo m%s obvio aunqueel m%s costoso es !acer una prueba de carga.Como mtodos alternativos podemos mencionar* pruebas de resonancia, prensa !idr%ulica de +sterberg, pruebas de an%lisis de ondas, pruebas ssmicas.En muc!os casos las teoras que permiten estimar la resistencia de fuste y la resistencia de punta son de tipo emprico. Es decir, son el resultado de un an%lisis estadstico del comportamiento de ciertos pilotes en determinadas condiciones de terreno. "or lo tanto, es sumamente importante conocer el origen y las condiciones bajo las cuales determinadas frmulas de c%lculo son v%lidas.3. Clasifcacin3.1. Segn su forma de trabajo3.1.1. Pilotes rgidos de primer orden.,uncionan principalmente como una columna que al soportar una carga sobre su extremo superior, desarrollan su capacidad de carga con apoyo directo sobre un estrato resistente.El pilote trabaja por punta, clavado a gran profundidad. 'as puntas de los pilotes se clavan en terreno frme& de manera que se confa en el apoyo en ese estrato, a-n si !ubiere una peque)a descarga por rozamiento del fuste al atravesar estratos menos resistentes. 'o cual denota que las fuerzas de sustentacin act-an sobre la punta del pilote, y en menor medida mediante el rozamiento de la superfcie lateral del pilote. Esta accin lateral del terreno elimina el riesgo de pandeo.'os pilotes rgidos de primer orden son el mejor apoyo y el m%s seguro, porque se apoya en un terreno de gran resistencia."ilote rgido de primer orden3.1.2. Pilotes rgidos de Segundo rden.#on aquellos que al estar soportando una carga sobre su cabeza dentro de un estrato profundo de suelos menos frmes como un estrato profundo de suelo granular o co!erente. En este caso se debe utilizar un pilote rgido de segundo orden y ste se debe profundizar !asta que la punta llegue a encontrar terreno frme de mayor espesor.Este tipo de pilote transmite su carga al terreno por punta, pero tambin descarga gran parte de los esfuerzos de las capas de terreno que !a atravesado por rozamiento lateral. 'a punta al perforar la primera capa frme, puede sufrir asientos diferenciales considerables."ilote rgido de #egundo +rden3.1.3. Pilotes !otantes.Cuando el terreno donde se construye posee el estrato a gran profundidad& en este caso los pilotes est%n sumergidos en una capa blanda y no apoyan en ning-n estrato de terreno frme, por lo que la carga que transmite al terreno lo !ace -nicamente por efecto de rozamiento del fuste del pilote, su valor resistente es en funcin de la profundidad, di%metro y naturaleza del terreno.#e calcula la longitud del pilote en funcin de su resistencia. En forma empricasabemos que los pilotes cuya longitud es menor que la anc!ura de obra, no pueden soportar su carga."ilote $otante3.2. Segn el sistema constructi"o#3.2.1. Pilotes prefabricados'os pilotes prefabricados tambin se los conoce por el nombre de pilotes pre moldeados, estos pertenecen a la categora de cimentaciones profundas& pueden estar construidos con concreto armado ordinario o con concreto pretensados similares a postes de luz o secciones met%licas.Estos pilotes se !incan o clavan verticalmente sobre la superfcie del terreno por medio de golpes, esto mediante un martinete, pala met%lica equipada, maquinas a golpe de masas o con martillo neum%tico esto !ace que el elemento descienda, penetrando el terreno, tarea que se prolonga !asta que sealcanza la profundidad del estrato resistente y se produzca el .rec!azo. del suelo en caso de ser un pilote que trabaje por .punta., o de llegar a la profundidad de dise)o, en caso de ser un pilote que trabaje por .friccin../na vez !incado o clavado en el terreno , este ejerce sobre el pilote y en toda su superfcie lateral, una fuerza de ad!erencia que aumenta al continuar clavando mas pilotes en las proximidades, pudiendo conseguir mediante este procedimiento, una consolidacin del terreno.Es importante indicar que la operacin de !incado o clavado del pilote debe de realizarse siempre de dentro !acia fuera.Est%n constituidos en toda su longitud mediante tramos ensamblables. #on relativamente caros ya que est%n fuertemente armados para resistir los esfuerzos durante el transporte y el clavado en el terreno. 'a punta va reforzada con una pieza met%lica especial para permitir la !inca o el clavado.'a seccin del pilote suele ser cuadrada y sus dimensiones normalmente son de 01 cm. x 01 cm. 23 cm. x 23 cm. 4ambin se construyen con secciones !exagonales en casos especiales.Est%n compuestos por dos armaduras* una longitudinal con 2 di%metros de 53 mm. y otra transversal compuesta por estribos de varilla de seccin 6 mm. como mnimo.'a cabeza del pilote se refuerza uniendo los cercos con una separacin de 3 cm. en una longitud que oscila en 7 m.3.2.2. Pilotes de Despla$amiento'os pilotes de desplazamiento son los pilotes que se construyen sin extraer las tierras del terreno y tienen dos sistemas de ejecucin diferentes.3.2.2.1. Pilotes de Despla$amiento con %$uc&e#e utilizan cuando los pilotes poseen di%metros peque)os 8se considera entre 01 y 93 cm. aproximados: y el terreno es resistente pero poco estable.#e ejecuta la !inca con una entubacin que posee un azuc!e de punta cnica oplana en su extremo inferior, la entubacin puede ser met%lica o de concreto.El azuc!e posee un di%metro exterior mayor en aproximadamente 3 cm. que el pilote, con la parte superior cilndrica ya preparada para introducir en el extremo inferior de la entubacin.Con golpes de maza o martillo se !inca desde la parte superior de la entubacin y se encaja !asta la profundidad que se requiere para el pilotaje.'uego se extrae la entubacin con la precaucin de que quede un mnimo de concreto igual a 5 veces el di%metro interior& de esta manera se impide la entrada de agua por la parte inferior. 'a forma de extraer la entubacin es con un golpe en la cabeza, logrando el efecto de vibrado del concreto.3.2.2.2. Pilotes de Despla$amiento con 'apn de (ra"asEste sistema se realiza por una !inca y entubacin por golpe sobre un tapn degravas u concreto, introducido antes en la entubacin.El concreto se coloca en peque)as tongadas y se va compactando !asta obtener un tapn que debe tener como mnimo tres veces el di%metro del pilote.Con la presin ejercida por las paredes del tubo se va progresivamente efectuando un desplazamiento lateral del terreno, llegando con el tubo !asta laprofundidad calculada para el pilotaje. El golpe de maza desaloja el tapn del tubo y queda ensanc!ada la punta de los pilotes.'uego se coloca la armadura, se quita la camisa y se realiza la !ormigonada por tongadas.,inalmente se apisona o se vibra para garantizar la continuidad del cuerpo del pilote.#e procede a extraer el tubo cuidando que quede un mnimo de concreto que deber% ser el doble de su di%metro interno, para impedir el ingreso de agua porla parte inferior de la entubacin.3.2.3. Pilotes con )*traccin de 'ierraEste sistema de "ilotaje por Extraccin de 4ierras requiere que las tierras de la excavacin sean extradas antes de la ejecucin del !ormigonado de pilotes.'a excavacin se puede realizar de diferentes modos, de acuerdo a las caractersticas del terreno. "ara lo cual se utilizan maquinarias diferentes comocuc!aras, trpanos, barrenas y otros.En terrenos poco co!esivos o cuando el terreno resistente queda debajo del ;ivel ,re%tico, se pueden producir desmoronamientos o fltraciones de la napa. "ara evitar estos problemas se recurre a una camisa metlica, es un tubo que tiene la misma funcin de un encofrado& esta camisa se va clavando al tiempo que se efect-a la excavacin. Estas camisas pueden ser recuperables o perdidas si se dejan en el terreno& en este caso, el tubo met%lico !a sido tratado en su cara externa con pinturas adecuadas para evitar la corrosin.Existen otras soluciones que utilizan lodos tixotrpicos para garantizar la estabilidad de las paredes de la excavacin& o por extraccin de tierras con barrena !elicoidal, en terrenos co!erentes donde no ocurran desmoronamientos.oca en la punta del pilote %asos de Dise&o de los #icropilotes7. Estudio geotcnico 5. s largas, nolascortaremos, sino que construiremos el tablero con dichas tablas, cort>ndolas a un mismo ras porun solo e2tremo, que es siempre el de la base...Categories: !,-*)$S Ms informacin Pilaresdeesquina, intermediosydeseccinno rectangular. !,-*)$S +$ $SGE,%* 6odo cuanto digamos aqu?para los pilares ligeros, es aplicable ?ntegramente para los medios gruesos. $n los pilares de esquina se da la circunstancia de que apoyandos vigas de >ngulo. !or lo tanto, dos tableros adyacentes, los de las caras e2teriorescorrespondientes a las dos alineaciones de la fachada, son m>s altos que los otros dos interiores,y sobre los cuales viene apoyada la viga de su lado correspondiente. !,-*)$S ,%6$)1$+,'S$stos pilares, que son los correspondientes...Categories: !,-*)$S Ms informacin Pilares Aislados, con Tornapuntas. %ormal . /0 false false false 1icrosoft,nternet$2plorer3 45 Style +efinitions 54table.1so%ormal6able 7mso8style8name:96abla normal9: mso8tstyle8ro;band8si#e:.: mso8tstyle8colband8si#e:.: mso8style8nosho;:yes: mso8style8parent:99: mso8padding8alt:.cm