3
1er cuestionario de Fisiología Dr. Óscar A. Pérez Méndez. Instrucciones. Contesta a mano lo que se indica en cada pregunta. El cuestionario tiene el objetivo de ser un apoyo didáctico para ti, no para “aumentar calificación”; ¡no copies las respuestas! Guarda una fotocopia de lo que entregas. No queda garantizada la calificación de los trabajos entregados extemporáneamente. I. Describir la estructura de los ácidos grasos y de las proteínas. Describir la estructura de la membrana celular. Definir ósmosis Definir tejido y describir brevemente las células que constituyen el tejido nervioso La ingesta abundante de sorbitol, una sustancia que no puede ser absorbida a nivel intestinal, produce diarrea. Dar una posible explicación a este fenómeno. Describir el fenómeno de Donnan Describir en qué consiste el potencial de membrana Explique cuáles son algunas de las consecuencias al administrar un fármaco inhibidor de la Monoamino oxidasa (MAO) Definir potencial exitador y potencial inhibidor. Describir cómo actúa un neurotransmisor inhibidor II. Diseña (calcular la cantidad en g o mL de cada compuesto por L) una bebida isotónica para deportistas que contenga 35 meq de K+, 75 meq de Na+ y glucosa, a partir de NaCl, KCl y jarabe de maíz que contiene glucosa al 50% masa/volumen. III. . Selecciona la opción adecuada a cada enunciado a) Canal de K+ con compuerta de voltaje b) Canal de Ca2+ con compuerta de voltaje c) Canal de Na+ con compuerta de voltaje d) Canal de Na+ con compuerta de ligando e) Canal de cloruro 1. Produce un potencial de acción y despolarización de la célula postsináptica en una sinapsis eléctrica 2. Su apertura por despolarización de la célula presináptica permite la fusión de vesículas con la membrana axonal con la consecuente liberación de neurotransmisor al espacio sináptico. 3. Su apertura permite la repolarización de la célula 4. Cuando se abre produce hiperpolarización de la neurona y por lo tanto detiene la propagación del estímulo eléctrico en las neuronas 5. Se abre cuando un neurotransmisor se une al receptor postsináptico induciendo la despolarización de la neurona postsináptica IV. Enuncia en orden cronológico los eventos eléctricos y bioquímicos que ocurren durante la contracción y relajación del músculo esquelético V. Enuncia en orden cronológico los eventos eléctricos y bioquímicos en la generación de un estímulo visual a nivel de conos y bastones: VI. Describe brevemente cómo se transforman los estímulos del medio ambiente en una despolarización de membrana en el tacto, el oído, el gusto y el olfato. VII. Enlistar en orden cronológico los eventos que ocurren durante la contracción

1er Cuestionario de Fisio 2013-1 - Copia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1er Cuestionario de Fisio 2013-1 - Copia

1er cuestionario de FisiologíaDr. Óscar A. Pérez Méndez.

Instrucciones. Contesta a mano lo que se indica en cada pregunta. El cuestionario tiene el objetivo de ser un apoyo didáctico para ti, no para “aumentar calificación”; ¡no copies las respuestas! Guarda una fotocopia de lo que entregas. No queda garantizada la calificación de los trabajos entregados extemporáneamente. I.

Describir la estructura de los ácidos grasos y de las proteínas. Describir la estructura de la membrana celular. Definir ósmosis Definir tejido y describir brevemente las células que constituyen el tejido nervioso La ingesta abundante de sorbitol, una sustancia que no puede ser absorbida a nivel intestinal, produce diarrea. Dar una posible explicación a este fenómeno. Describir el fenómeno de Donnan Describir en qué consiste el potencial de membrana Explique cuáles son algunas de las consecuencias al administrar un fármaco inhibidor de la Monoamino

oxidasa (MAO) Definir potencial exitador y potencial inhibidor. Describir cómo actúa un neurotransmisor inhibidor

II. Diseña (calcular la cantidad en g o mL de cada compuesto por L) una bebida isotónica para deportistas que contenga 35 meq de K+, 75 meq de Na+ y glucosa, a partir de NaCl, KCl y jarabe de maíz que contiene glucosa al 50% masa/volumen.

III. . Selecciona la opción adecuada a cada enunciadoa) Canal de K+ con compuerta de voltaje b) Canal de Ca2+ con compuerta de voltaje c) Canal de Na+ con compuerta de voltaje d) Canal de Na+ con compuerta de ligando e) Canal de cloruro

1. Produce un potencial de acción y despolarización de la célula postsináptica en una sinapsis eléctrica2. Su apertura por despolarización de la célula presináptica permite la fusión de vesículas con la membrana axonal con la consecuente liberación de neurotransmisor al espacio sináptico.3. Su apertura permite la repolarización de la célula 4. Cuando se abre produce hiperpolarización de la neurona y por lo tanto detiene la propagación del estímulo eléctrico en las neuronas5. Se abre cuando un neurotransmisor se une al receptor postsináptico induciendo la despolarización de la neurona postsináptica

IV. Enuncia en orden cronológico los eventos eléctricos y bioquímicos que ocurren durante la contracción y relajación del músculo esqueléticoV. Enuncia en orden cronológico los eventos eléctricos y bioquímicos en la generación de un estímulo visual a nivel de conos y bastones: VI. Describe brevemente cómo se transforman los estímulos del medio ambiente en una despolarización de membrana en el tacto, el oído, el gusto y el olfato.VII. Enlistar en orden cronológico los eventos que ocurren durante la contracción del músculo estriadoVIII. Enuncia en orden cronológico los eventos eléctricos que dan origen al electrocardiograma.

IX. Selecciona la respuesta correcta En el SNa) Las células de Schwann constituyen el recubrimiento de mielina de los somas del sistema nervioso centralb) Los oligodendrocitos constitutyen el recubrimiento de mielina de los somas del sistema nervioso central c) Los oligodendrocitos dan lugar a los nodos de Ranvier en el sistema nervioso periféricod) Las células de Schwann dan lugar a los nodos de Ranvier en el sistema nervioso periféricoe) Los oligodendrocitos, las células de Schwann y los astrocitos son las células de sostén del SNC En el sistema nervioso autónomoa) Las neuronas preganglionares del parasimpático liberan noradrenalina como neurotransmisorb) Las neuronas preganglionares del simpático liberan noradrenalina como neurotransmisorc) Las neuronas posganglionares del simpático liberan noradrenalina como neurotransmisord) Las neuronas posganglionares del parasimpático liberan noradrenalina como neurotransmisore) Las neuronas posganglionares del simpático liberan acetilcolina como neurotransmisor En el Parkinson

Page 2: 1er Cuestionario de Fisio 2013-1 - Copia

1er cuestionario de FisiologíaDr. Óscar A. Pérez Méndez.

a) Las neuronas afectadas pertenecen a la zona de la corteza que controla el movimientob) Se debe a una deficiencia genética de DOPAminac) Es un efecto secundario del consumo de cocaínad) Las células de la sustancia nigra dejan de producir DOPAminae) Se caracteriza por pérdidas de la memoria cada vez más prolongadas

X. La gráfica representa la actividad eléctrica de un cardiomiocito, (célula del músculo cardiaco); asumiendo que los eventos eléctricos (salvo el estímulo que desencadena la contracción) y bioquímicos son los mismos que en el músculo estriado esquelético, explica por qué la despolarización de este tipo células no es en espiga como la neurona, sino que hay una meseta durante la despolarización.

XI. Describe las diferencias entre un neurotransmisor ionotrópico y un metabotrópico.XII. Describe el mecanismo de acción del prozac.XIII Qué efecto tendría un inhibidor de las acetilcolin esterasas? Explica tu respuesta.