2
El maestro luchando, también está enseñando Paro indefinido, día 22 de abril de 2015, en la Alpujarra, Medellín A las 9 am, los docentes acudieron al llamado de FECODE y ADIDA, en la plaza de Alpujarra, con el fin de presionar al gobierno acerca de los 5 puntos del pliego. Llegaron durante toda la mañana más de 5.000 docentes, había docentes por todos lados, fue muy masiva la asistencia. La actividad consistió en un plantón toda la mañana, aprovechando que en estas instalaciones se estaban discutiendo asuntos relacionados con la salud de los docentes. Para muchos profesores del 1278 fue la primera vez que salimos a paro, por lo tanto para muchos de nosotros esta fecha será histórica. Durante el plantón muchos docentes compartieron sus problemáticas, se daban impulso unos a otros de continuar en la lucha, al fin y al cabo lo que se logre será en un futuro para los del actual decreto 1278 y los restantes del 2277. En algunos grupos, profesores cantaban, otros gritaban consignas, otros pitaban… en fin había un ambiente de fiesta y lucha. A todos nos unía la necesidad de reivindicar nuestros derechos. Igualmente hubo estudiantes de diferentes colegios apoyando, gritando, saltando, elaborando carteles, buscando a sus profesores para decirles con su presencia que estaban allí, que los apoyaban. ¿Pero qué pedimos los maestros? 1) Nivelación salarial, lo que debería ganar un maestro hoy debería ser el 28% o más de lo que actualmente gana, según estudios de la universidad nacional que tomó los mismos parámetros de un “estudio” del gobierno en el aumento que propone es del 10%. 2) Carrera docente, hasta el año anterior se ascendía mediante un examen en que se pasaba con una calificación de más del 80%, y como si fuera poco, se manipulaban estos resultados para que muy pocos docentes, solamente alrededor del 20%, pudieran ascender. Exigimos por lo tanto no una carrera de obstáculos para ascender sino una política de estímulos para el mejoramiento continuo de todos los docentes en sus condiciones salariales y formativas. 3) Jornada única sí, pero no así, el año pasado se hizo una prueba piloto en algunos colegios sobre lo que sería la jornada única, los resultados fueron: contratación de docentes en la modalidad de contratistas por medio del SENA tercerizando la profesión docente. Alimentación poco balanceada, en algunos casos, y en otros sin las instalaciones adecuadas para atender a los estudiantes (el costo por almuerzo que está ofreciendo el gobierno es de $1250 del cual se debe descontar el sueldo del contratista y los impuestos). La misma infraestructura, generando aumento de estudiantes por jornada. Solamente se ofreció profundizar en matemáticas, castellano y ciencias naturales. La exigencia al gobierno en este punto es que se requiere de más presupuesto para la educación que permita tener una jornada única de buena calidad y con condiciones adecuadas para estudiantes y maestros.

1er dia paro indefinido

Embed Size (px)

DESCRIPTION

¿Por qué se encuentra los maestros en paro indefinido? ¿Cuáles son sus exigencias? Invitación al pueblo colombiano a apoyar el Paro de los docentes.

Citation preview

Page 1: 1er dia paro indefinido

El maestro luchando, también está enseñando

Paro indefinido, día 22 de abril de 2015, en la Alpujarra, Medellín

A las 9 am, los docentes acudieron al llamado de FECODE y ADIDA, en la plaza de Alpujarra, con el fin de

presionar al gobierno acerca de los 5 puntos del pliego. Llegaron durante toda la mañana más de 5.000

docentes, había docentes por todos lados, fue muy masiva la asistencia. La actividad consistió en un plantón

toda la mañana, aprovechando que en estas instalaciones se estaban discutiendo asuntos relacionados con la

salud de los docentes.

Para muchos profesores del 1278 fue la

primera vez que salimos a paro, por lo tanto

para muchos de nosotros esta fecha será

histórica. Durante el plantón muchos

docentes compartieron sus problemáticas, se

daban impulso unos a otros de continuar en la

lucha, al fin y al cabo lo que se logre será en

un futuro para los del actual decreto 1278 y

los restantes del 2277.

En algunos grupos, profesores cantaban, otros

gritaban consignas, otros pitaban… en fin había un ambiente de fiesta y lucha. A todos nos unía la necesidad de

reivindicar nuestros derechos.

Igualmente hubo estudiantes de diferentes colegios apoyando, gritando, saltando, elaborando carteles,

buscando a sus profesores para decirles con su presencia que estaban allí, que los apoyaban.

¿Pero qué pedimos los maestros?

1) Nivelación salarial, lo que debería ganar un maestro hoy debería ser el 28% o más de lo que

actualmente gana, según estudios de la universidad nacional que tomó los mismos parámetros de un

“estudio” del gobierno en el aumento que propone es del 10%.

2) Carrera docente, hasta el año anterior se ascendía mediante un examen en que se pasaba con una

calificación de más del 80%, y como si fuera poco, se manipulaban estos resultados para que muy

pocos docentes, solamente alrededor del 20%, pudieran ascender. Exigimos por lo tanto no una carrera

de obstáculos para ascender sino una política de estímulos para el mejoramiento continuo de todos los

docentes en sus condiciones salariales y formativas.

3) Jornada única sí, pero no así, el año pasado se hizo una prueba piloto en algunos colegios sobre lo que

sería la jornada única, los resultados fueron: contratación de docentes en la modalidad de contratistas

por medio del SENA tercerizando la profesión docente. Alimentación poco balanceada, en algunos

casos, y en otros sin las instalaciones adecuadas para atender a los estudiantes (el costo por almuerzo

que está ofreciendo el gobierno es de $1250 del cual se debe descontar el sueldo del contratista y los

impuestos). La misma infraestructura, generando aumento de estudiantes por jornada. Solamente se

ofreció profundizar en matemáticas, castellano y ciencias naturales. La exigencia al gobierno en este

punto es que se requiere de más presupuesto para la educación que permita tener una jornada única

de buena calidad y con condiciones adecuadas para estudiantes y maestros.

Page 2: 1er dia paro indefinido

4) Salud digna: a pesar de que el régimen de salud del magisterio es uno de los mejores en comparación

con otros sectores, éste se ha venido desmejorando, pues el gobierno no gira el presupuesto adecuado

a la FIDUPREVISORA, lo que ha deteriorado el servicio de la Fundación Médico Preventiva (atención de

urgencias muy precaria, citas con especialistas que tardan demasiado tiempo, imposibilidad de

comunicarse para pedir citas, medicamentos no acordes con el diagnóstico para evitar grandes costos,

entre otras). Exigimos un servicio de salud integral, con atención ágil y de calidad. Igualmente nos

solidarizamos en la lucha

por una salud realmente

digna para todos los

colombianos y no al

servicio del capital privado.

5) Bienestar: Asignar recursos

para que continúen los

juegos del magisterio y

mejoramiento en las

instalaciones sindicales,

además que se garanticen

los derechos sindicales.

La lucha de conjunto es porque el gobierno incremente el presupuesto a la educación, aumentando lo

estipulado en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), para que cualquier acuerdo pactado no se quede en el

papel como otras veces ha pasado, sino que hayan las garantías reales para el cumplimiento de los acuerdos.

Invitamos a los docentes que aún no han salido al

paro, a sumarse y apoyar estas reivindicaciones que

nos benefician a todos. A los que han decidido salir, a

no dejarse amedrentar por las amenazas de la ministra

y a tener una actitud activa, informándonos,

difundiendo y participando de las diferentes

actividades.

A los padres de familia, estudiantes y demás miembros

de la sociedad, a apoyarnos en esta lucha, que no sólo

nos beneficia a los docentes, sino que defiende en

concreto una educación pública como derecho fundamental y no como mercancía. Los invitamos a participar

también de las actividades y solidarizarse con esta lucha.

¡LOS DERECHOS NO SE MENDIGAN, SE ARRANCAN AL CALOR DE LA LUCHA ORGANIZADA!

¡EL GOBIERNO NO NOS VA A REGALAR NADA, DEBEMOS CONQUISTAR NUESTROS DERECHOS!

¡VIVA EL PARO NACIONAL INDEFINIDO DEL MAGISTERIO!

Profes en paro, 22 de abril de 2015