1°grado-CBN-Contenidos de Matemática.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 1°grado-CBN-Contenidos de Matemática.pdf

    1/8

    Programas Educación BásicaPrimer Grado

    Programa de Matemática

    Desarrollo de los contenidos

    BLOQUECONOCIENDO LOS NÚMEROS GRADO PRIMERO

    CONTENIDOSCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

    Noción delnúmero natural.

    Observación de objetos del entornoconsiderando que tienen una, dos, tres, etc.

    propiedades (Ej. tamaño, forma, elementosque lo integran,...).Determinación de analogías y diferenciasentre elementos (Ej. una analogía y dosdiferencias, tres analogías y una diferencia,etc.).Agrupación de elementos del entorno porsemejanzas, utilizando espontáneamentediferentes criterios. Expresión oral de loscriterios de clasificación aplicados.Observación de la conservación de lacantidad utilizando objetos de diferentesformas.Ordenación creciente y decreciente enfunción del tamaño de los elementos deuna colección.Construcción y completación de seriesconsiderando figuras diferentes (forma,tamaño, color,...). Primero deberán serconcretas (realizadas con objetos), luego,serán gráficas (representadas en el plano), y por último serán simbólicas. Búsqueda ydescubrimiento de patrones. Construcciónde series mediante la elaboración yaplicación de patrones.

    Gusto por la organizaciónen el hogar y en la escuela,

    ubicando los objetos segúnsu uso.Aceptación de las normasde participación enactividades lúdicas.Curiosidad por explorar eindagar las regularidades yrelaciones que existen entrelos elementos de unacolección.Sensibilidad e interés porlas informaciones ymensajes numéricos.Valoración de la función delnúmero para contar,nombrar, medir y ordenar.

    Cardinalidad Clasificación de colecciones según lacantidad de elementos.Establecimiento de las relaciones "másque", "menos que", "tantos como",...comparando colecciones de elementos.Expresión verbal y simbólica del número

    que describe la cantidad de elementos deun conjunto. Expresión del número

    Satisfacción por el trabajocumplido.Desarrollo de la confianzaen sí mismo.Valoración del juego comoactividad lúdica y de

    relación social.

  • 8/16/2019 1°grado-CBN-Contenidos de Matemática.pdf

    2/8

  • 8/16/2019 1°grado-CBN-Contenidos de Matemática.pdf

    3/8

  • 8/16/2019 1°grado-CBN-Contenidos de Matemática.pdf

    4/8

    Adición denúmerosnaturales.

    Elaboración y resolución de problemas deadición a partir de situaciones cotidianas.Realización de adiciones con dos sumandosde una cifra. Asociación de la acción desumar con el signo +. Expresión de lasadiciones en forma horizontal y vertical.Construcción y fijación de tablas conactividades lúdicas, utilizando elementosconcretos y observando la conmutatividadde la adición.Observación de que al sumarle el númerocero a cualquier número natural se obtieneel mismo número natural.Realización de adiciones con tres sumandosde una cifra, asociando de dos en dos.Interpretación y resolución de problemas deadición con enunciados gráficos.Realización de adiciones de dos y tressumandos con números de tres cifras "sinllevar" y "llevando" decenas y centenas basándose en la descomposición de losnúmeros en unidades, decenas y centenas,en forma horizontal y vertical (cartel devalor, ábaco, ...). Algoritmo de la adición.Realización de adiciones de númerosnaturales de hasta dos cifras mediante

    cálculo mental, redondeo, estimaciones, ...

    Valoración de laimportancia de la adición yde la sustracción pararesolver situaciones delentorno social, familiar yescolar.Valoración de laimportancia del uso dealgoritmos para realizaroperaciones en formaordenada y precisa.Interés por descubrirelementos desconocidos enuna adición o sustracción presentada en formasimbólica.Constancia y tenacidad enla búsqueda de soluciones aun problema.Interés por comprobar lassoluciones a un problema.Valoración de la honestidaden las actividades del aula yde la vida diaria.Desarrollo de la confianzaen sí mismo.

    Sustracción denúmerosnaturales.

    Elaboración y resolución de problemas desustracción a partir de situacionescotidianas.Realización de sustracciones con númerosde una cifra utilizando colecciones deobjetos, representaciones gráficas y elcálculo mental. Expresión y resolución deuna sustracción en vertical, dada enhorizontal.Realización de sustracciones con númerosde dos o tres cifras, con y sin dificultad,descomponiendo los números en unidades,decenas y centenas (cartel de valor, ábaco,...). Expresión en forma horizontal yvertical. Algoritmo de la sustracción.Realización de sustracciones de númerosnaturales de hasta dos cifras usando cálculomental, redondeo, estimaciones, ....

    Gusto por elaborar problemas a partir desituaciones de la vidacotidiana.Aceptación de las opinionesde otros en el desarrollo delas actividades en el aula.Interés por lograr lacomprensión de problemas.Valoración del juego comoactividad lúdica y derelación social.

    Adición ysustracción de Combinaciones de adiciones ysustracciones en ejercicios y problemas. Valoración de la precisión,orden y limpieza en la

  • 8/16/2019 1°grado-CBN-Contenidos de Matemática.pdf

    5/8

    númerosnaturales.

    Observación del resultado de una operaciónentre dos elementos para determinar laoperación (adición o sustracción).Completación de adiciones y sustraccionesen los que falte uno de los elementos.Resolución de problemas relacionados conel entorno familiar, escolar y social,seleccionando la operación adecuada (porsimple reflexión, por un "darse cuenta", convarias soluciones, con solucionescualitativas, ...).Resolución de problemas que ameriten:identificación de lo que saben, de lo quehay que averiguar y estimación del ordende realización de las operaciones.Expresión oral y escrita de las operacionesy del resultado.

    presentación de trabajos.Valoración de laimportancia práctica de laestimación.

    BLOQUECUERPOS Y FIGURAS GRADO PRIMERO

    CONTENIDOSCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

    Noción deespacio. Ubicación de objetos en el espaciosiguiendo instrucciones de posición yorientación (abajo, debajo, encima, arriba,detrás, delante, al fondo de, adentro, afuera,a la izquierda, a la derecha,...).Realización de cambios de posición yorientación (juegos, bailes, ...).Determinación de la ubicación espacial deun cuerpo respecto a otro, ya sea fijo o enmovimiento, a través de la observación delentorno y de representaciones gráficas.Utilización de las expresiones "cerca", "allado de", "aquí", "lejos", "más cerca", "máslejos", "colocar entre" al comparar y ubicarobjetos en el espacio.

    Apreciación de objetos delentorno con forma decuerpos geométricos.Reconocimiento de laimportancia de seguir lasinstrucciones en larealización de actividades.Ampliación del vocabularioincorporando al lenguajelos términos geométricosen forma natural.

    Cuerposgeométricos

    Identificación, selección y clasificación deobjetos del entorno con formas de cuerposgeométricos (paralelepípedo, cubo, cono,esfera).Identificación de cuerpos geométricos

    (paralelepípedo, cubo, cono, esfera).Establecimiento de semejanzas y diferencias

    Valoración del juego comoactividad lúdica y derelación social.Valoración del uso de lossistemas de referencia

    como medio delocalización de un objeto

  • 8/16/2019 1°grado-CBN-Contenidos de Matemática.pdf

    6/8

    entre cuerpos geométricos a través de lamanipulación, incorporando elreconocimiento de la pirámide.Incorporación al lenguaje de las palabras:cono, paralelepípedo, cubo, esfera y pirámide.Construcción de cuerpos geométricosusando diferentes materiales (plastilina,arcilla, masa,...).

    en el espacio.Reconocimiento de lautilidad de las formasgeométricas como recursos para la comunicación y elenriquecimiento dellenguaje.

    Figuras planas Reconocimiento de rectángulos, cuadradosy triángulos utilizando las caras de un paralelepípedo y de una pirámide.Identificación del círculo utilizando las bases del cono y el cilindro.

    Comparación de las figuras planasestudiadas con formas encontradas en elhogar, en el aula,...Utilización de los términos: círculo,circular, cuadrado, rectángulo, rectangular,triángulo y triangular de manera adecuadaen diversas situaciones.Trazado y construcción de figuras planasusando hojas cuadriculadas, geoplano, ...Comparación de figuras planas semejantessegún su tamaño.

    Formación por composición ydescomposición de figuras planas partiendode otras.

    Apreciación de la calidaddel trabajo.Interés por el ambiente.

    Figuras planassimétricas

    Determinación de líneas de simetrías dediferentes figuras geométricas (trazado,doblez, recortes,...).Completación de la mitad de una figura paraconseguir imágenes simétricas (papelcuadriculado, geoplano,...).

    BLOQUE¿CÓMO MEDIMOS? GRADO PRIMERO

    CONTENIDOSCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

    Relaciones detamaño.

    Comparación de objetos de diferentestamaños: grande, mediano, pequeño.Utilización de cuantificadores: más,

    Necesidad de compartiropiniones para ponerse deacuerdo.

  • 8/16/2019 1°grado-CBN-Contenidos de Matemática.pdf

    7/8

  • 8/16/2019 1°grado-CBN-Contenidos de Matemática.pdf

    8/8

    realizar actividades de compra - venta.

    Sistema demedidas.

    Identificación de las unidades de medida autilizar en situaciones concretas osemiconcretas.Resolución de problemas usandoestimaciones en situaciones cotidianas.

    BLOQUEESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD GRADO PRIMERO

    CONTENIDOS

    CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Nociones deestadística.

    Determinación del número de elementosagrupados en clases según un criterio declasificación, partiendo de situaciones de larealidad próxima al niño.Utilización adecuada de la palabra"frecuencia" para expresar el número deelementos agrupados en una clase.Recolección y organización de datosindicando la frecuencia a través de las

    expresiones: "más frecuente" y "menosfrecuente".Recolección y representación de datos deexperiencias y encuestas simples (juegos,gustos,...). Utilización de tablas, pictogramas,gráficos de barras.Expresiones orales de la información que danlas gráficas.

    Adquisición de hábitos deorganización.Curiosidad por el lenguajegráfico.Reconocimiento de laverdad.Apreciación de la calidaddel trabajo.Satisfacción por el trabajo

    cumplido.