225
1 ECONOMÍA I Módulo Unico Carrera: Relaciones Internacionales Profesor: Lic. Eduardo Bojanich Curso: 1º Año Año: 2013 Salta

1o Ano - Economia I.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1ECONOMA IMdulo Unico

    Carrera: Relaciones InternacionalesProfesor: Lic. Eduardo Bojanich

    Curso: 1 AoAo: 2013

    Salta

  • 2

  • 3EducacinA DISTANCIA

    AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD

    CANCILLER

    Su Excelencia ReverendsimaMons. MARIO ANTONIO CARGNELLO

    Arzobispo de Salta

    RECTOR

    Pbro. Licenciado JORGE ANTONIO MANZARZ

    VICE-RECTOR ACADMICO

    Mg. MARA ISABEL VIRGILI de RODRGUEZ

    VICE-RECTOR ADMINISTRATIVO

    Mg. Lic. GRACIELA PINAL de CID

    SECRETARIA GENERAL

    Dra. ADRIANA IBARGUREN

  • 4

  • 5Indice General

    CURRICULUM VITAE ....................................... 9Presentacin ................................................ 13Fundamentacin .......................................... 15Objetivos ...................................................... 15Programa de la asignatura ........................... 16Condiciones para regularizar la materia ...... 18Bibliografa .................................................. 19

    Unidad IDIAGRAMA CONCEPTUAL............................ 21ECONOMA: Concepto ................................. 23ESTRUCTURA, RGIMEN Y SISTEMA

    ECONMICO........................................... 24UBICACIN DE LA ECONOMA COMO

    CIENCIA .................................................. 26EL MTODO CIENTFICO EN LA

    ECONOMA ............................................. 27Representacin de la Investigacin en

    Economa: 8............................................ 28EL PAPEL DE LOS SUPUESTOS Y LOS JUICIOS

    DE VALOR ............................................... 28INSTRUMENTOS DEL ANLISIS

    ECONMICO........................................... 29MODELOS ECONMICOS............................. 30LA MICROECONOMA Y LA

    MACROECONOMA ................................ 34ECONOMA POSITIVA Y ECONOMA

    NORMATIVA ........................................... 34

    Unidad IIDIAGRAMA CONCEPTUAL............................ 37Clasificacin de los bienes ........................... 39TIPOS DE BIENES .......................................... 40TIPOS DE NECESIDADES:13 ......................... 41Caractersticas de las necesidades ............... 41LOS PROBLEMAS ECONMICOS BSICOS... 42FORMAS DE ORGANIZACIN ECONMICA. 42a) Sistema de Planificacin Central (o de

    Mandato o Economa de PlanificacinCentralizada) .......................................... 42

    b) Economa de Mercado ............................ 43FACTORES DE LA PRODUCCIN ................... 43

    Unidad IIIDIAGRAMA CONCEPTUAL............................ 59HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONMICO 61LOS PRECURSORES:14 ................................. 61LOS PRECLSICOS ........................................ 62El Mercantilismo: SIGLO XVII Y XVIII ............ 62Caractersticas de la literatura mercantilista 63La Escuela Fisiocrtica .................................. 64Caractersticas .............................................. 64LOS CLSICOS (1.776 1.870) .................... 65Ideas y aportes de los Clsicos ..................... 65KARL MARX (1.818 1.883) ...................... 66LA ESCUELA NEOCLSICA ............................ 68LA REVOLUCIN KEYNESIANA Y LOS

    MONETARISTAS...................................... 70El Keynesianismo ......................................... 70Los Postkeynesianos .................................... 71EL MONETARISMO....................................... 72

    Unidad IVDIAGRAMA CONCEPTUAL............................ 73MERCADO .................................................... 75FORMAS DE ORGANIZACIN DEL

    MERCADO ............................................... 76INTERACCIN ENTRE LA OFERTA Y LA

    DEMANDA .............................................. 79LA TABLA DE DEMANDA Y LA CURVA DE

    DEMANDA .............................................. 80Determinantes de la Oferta Individual ......... 82LA TABLA DE OFERTA Y LA CURVA DE LA

    OFERTA ................................................... 82LA FUNCIN DE OFERTA ........................... 83EL EQUILIBRIO DEL MERCADO ..................... 84DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE

    DEMANDA .............................................. 86ELASTICIDAD DE LA DEMANDA ................... 88Aplicaciones del concepto de

    elasticidad:23 ......................................... 91Factores determinantes de la elasticidad-

    precio de la demanda ............................ 94El ingreso total y la elasticidadprecio de la

    demanda ................................................ 95Elasticidad cruzada de la demanda: ............ 97DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE

    OFERTA ................................................... 98ELASTICIDAD DE LA OFERTA ........................ 99

  • 6Unidad VDIAGRAMA CONCEPTUAL.......................... 105Poltica Macroeconmica ..........................109INSTRUMENTOS DE LA

    MACROECONOMA ..............................111MEDICIN DEL VALOR DE LA ACTIVIDAD

    ECONMICA .........................................112La renta, el gasto y el flujo circular ............114La doble dimensin de la renta nacional:

    Flujo real y flujo monetario .................115Stocks y Flujos ............................................115LOS COMPONENTES DEL PBI ..................... 116MTODOS DE CLCULO DEL PBI ................ 117El PBI NOMINAL Y EL PBI REAL ..................120MEDICIN DEL COSTO DE LA VIDA............ 122El IPC y el Deflactor del PBI: 39 ............124

    Unidad VIDIAGRAMA CONCEPTUAL.......................... 127EL DINERO: ORIGEN Y FUNCIONES ............129LAS FUNCIONES DEL DINERO..................... 130Clases de Dinero ........................................130El Banco Central y la creacin del dinero ..132LA BASE MONETARIA, LA OFERTA

    MONETARIA Y EL MULTIPLICADORMONETARIO .........................................135

    CREACIN Y DESTRUCCIN DE LA BASEMONETARIA .........................................139

    LA DEMANDA DE DINERO.........................139Factores de terminantes de la Demanda: ..140COSTO ALTERNATIVO DEL DINERO ........... 142EQUILIBRIO DEL SECTOR MONETARIO ...... 143

    Unidad VIIDIAGRAMA CONCEPTUAL.......................... 147LAS FUNCIONES CONSUMO Y AHORRO ....149La funcin consumo ..................................150La propensin marginal a consumir (PMC)151Propensin media a consumir (PMeC) ......151La funcin ahorro ......................................152La propensin marginal a ahorrar (PMS) ..153La propensin madia a ahorrar (PMeS) ..... 153Representacin grfica de las funciones

    consumo y ahorro ................................154La funcin inversin ..................................155

    MODELO SIMPLE DE DETERMINACIN DELNIVEL DE EQUILIBRIO DEL INGRESO .....156

    LA CURVA IS ..............................................158La curva IS en presencia del sector pblico162La curvas IS en una economa abierta .......165

    Unidad VIIIDIAGRAMA CONCEPTUAL.......................... 167DEMANDA GLOBAL Y DEMANDA

    AGREGADA ...........................................169El equilibrio simultaneo de los sectores

    real y monetario ...................................171LA CURVA DE DEMANDA AGREGADA ....... 173Los cambios de parmetros en la curva de

    demanda agragada .............................. 176OFERTA GLOBAL Y OFERTA AGREGADA ...179 LA CURVA DE OFERTA AGREGADA ........... 181Funcin de produccin ..............................181Los costes y los precios ..............................181El Empleo y los Salarios y la Curva de Oferta

    Agregada ..............................................182Propiedades de la curva de oferta

    agregada ..............................................183

    Unidad XIDIAGRAMA CONCEPTUAL.......................... 185EL PROBLEMA DE LA INFLACIN ...............187Mediacin de la inflacin ..........................187Diferencias entre IPC, IPM e IPI ..................188TEORAS SOBRE LA INFLACIN.................. 189El carcter dinmico de la inflacin ..........191EL DESEMPLEO ...........................................192Definicin...................................................192Caractersticas ............................................ 192Mediacin del desempleo .........................193Tipos de desempleo ...................................194TEORAS SOBRE EL DESEMPLEO ................195La Inflacin Y El Desempleo: LA CURVA DE

    PHILLIPS ................................................198LA DEMANDA AGREGADA, LA OFERTA

    AGREGADA Y LA CURVA DE PHILLIPS ...199

  • 7Unidad XDIAGRAMA CONCEPTUAL.......................... 201BALANZA DE PAGOS .................................. 203Dbitos y Crditos ......................................204Dficit y Supervit de la Balanza por

    Cuenta Corriente y su Financiacin ......206Dficit y Supervit de la Balanza por

    Cuenta de Capital ................................. 207EL SALDO DE LA BALANZA DE PAGOS Y EL

    PAPEL DEL BANCO CENTRAL ................208La actuacin del Banco Central .................209COMERCIO EXTERIOR ................................210Las Razones Econmicas del Comercio

    Internacional ........................................210Ventaja absoluta y comercio internacional211Ventajas comparativas y comercio

    internacional ........................................212LOS ARANCELES .........................................213Argumentos a favor y en contra del

    establecimiento de aranceles ...............214LOS CONTINGENTES ..................................215LAS BARRERAS NO ARANCELARIAS .......... 215LAS SUBVENCIONES A LA EXPORTACIN ..216EL MERCADO DE DIVISAS........................... 217Tipos de cambio ........................................ 217Depreciacin y apreciacin de una

    moneda ................................................219Devaluacin y revaluacin de la moneda..219A quines afecta los cambios en E ............ 220SISTEMA DE TASAS DE CAMBIO ................220MODELOS DE DETERMINACIN DE LOS

    TIPOS DE CAMBIO ................................ 221

  • 8

  • 9CURRICULUM VITAE

    a) Datos personales

    Nombres y Apellidos: EDUARDO REYNALDO BOJANICH BECCARI.Nacionalidad: Argentino.Documento de Identidad: D.N.I.: 17.581.821.Fecha de Nacimiento: 2 de Diciembre de 1.965.Estado Civil : Casado.Domicilio Particular: Juramento N 1.654 Salta.Domicilio Oficial: Juramento N 1.654 Salta.E-Mail: [email protected]

    b) Ttulos obtenidos

    Universidad Catlica de Salta.LICENCIATURA EN ECONOMIA. Ao: 1.996.

    Universidad Nacional de Salta.POST-GRADO EN ESTADISTICA. Ao: 1.999.

    Fundacin del Tucumn Banco de Boston.PROGRAMA INTENSIVO EN COMERCIO EXTERIOR. Ao: 2.000.

    c) Antecedentes docentes

    - Alumno Ayudante de Ctedra, Universidad Catlica de Salta.Materia: INTRODUCCIN A LA ECONOMA. Ao: 1.994 y 1.996.

    - PROFESOR TITULAR . Carrera Tcnico Superior en Comercio Exteriordel Colegio Amrico Vespucio Salta.Materias: MERCADO DE CAMBIO, GEOGRAFIA ECONMICA E HISTO-RIA DEL PENSAMIENTO ECONMICO. Ao: 1.996.

    - PROFESOR ADJUNTO . Carrera Licenciatura en Administracin deEmpresas y Licenciatura en Economa . Universidad Catlica de Sal-ta.Materia: MACROECONOMA. AO: 2.000.

  • 10

    d) Actividades docentes a la fecha

    - PROFESOR TITULAR . Carrera Relaciones Internacionales. UniversidadCatlica de Salta.Materia: ECONOMA I (Educacin a Distancia). Ao: 2.001.

    e) Obras y publicaciones cientficas y tcnicas

    1. EL NOROESTE ARGENTINO, LOS RECURSOS Y EL MEDIO AMBIENTE.Coautor. Ao: 1.994.

    2. EL N.O.A. Y EL MERCOSUR. Coautor. Ao: 1.995.

    3. ANLISIS INPUT-OUTPUT PARA EL ESTUDIO DE ESTRATEGIAS ALTER-NATIVAS DE DESARROLLO EQUILIBRADO. Autor. Ao: 1.996.

    4. UNA PROPUESTA DE CRECIMIENTO PARA LA PROVINCIA DE SALTA.Participacin con Informe Independiente. Ao: 1.998.

    5. MATRIZ INSUMO PRODUCTO DE LA REGIN N.O.A. Participacin.Ao: 2.001.

    f) Tareas de investigacin

    - Investigacin Universitaria.EL NOROESTE ARGENTINO, LOS RECURSOS NATURALES Y EL MEDIOAMBIENTE.Coautor. Ao: 1.994

    - Investigacion Universitaria.EL N.O.A. Y EL MERCOSUR. Coautor. AO: 1.995.

    - Investigacin Independiente.ANLISIS INPUT-OUTPUT PARA EL ESTUDIO DE ESTRATEGIAS ALTER-NATIVAS DE DESARROLLO EQUILIBRADO. Autor. Ao: 1.996.

    - Beca de Investigacin Econmica. Universidad Nacional de Salta.PROYECTO N 627 : UNA PROPUESTA DE CRECIMIENTO PARA LA PRO-VINCIA DE SALTA, CON INFORME FINAL. Participacin. Ao: 1.997 /1.998.

  • 11

    - Programa De Investigacion Economica del Consejo Federal de Inver-siones (CIF).DESARROLLO DE LA MATRIZ INSUMO PRODUCTO DE LA REGIONN.O.A., A CARGO DEL LIC. EDUARDO ANTONELLI. Integrante del Equi-po de Trabajo. Ao: 2.000 / 2.001.

    g) Actividades de formacin de discpulos

    - Director de Tesis de Alumnos de la Carrera de Economa de la Univer-sidad Catlica de Salta.

    h) Participacin de entidades cientficas

    - ASOSIACIN ARGENTINA DE ECONOMA POLTICA.

    i) Becas especiales

    - Beca de Perfeccionamiento para Graduados del Consejo de Investi-gacin de la Universidad Nacional De Salta. Ao: 1.997 / 1.998.

  • 12

  • 13

    Presentacin

    Estimados alumnos, desde el lugar que me toca aportar en este desa-fo personal que comenzaron, quiero desearles xitos y brindarles mientera disposicin para una mayor comprensin en el proceso de apren-dizaje.

    Es mi mayor intencin que los aportes brindados en este material lessean de utilidad y faciliten el entendimiento de los temas abordados.Con todo mi respeto les doy la bienvenida a la ctedra.

    El Profesor

  • 14

  • 15

    Fundamentacin

    La materia Economa I corresponde al plan de estudio de primer aode la carrera de Relaciones Internacionales que ser dictada en formaanual.

    El contenido de Economa I abarca el campo de la MACROECONOMA,razn por la cual se pretende introducir al alumno con los principalesconceptos macroeconmicos como ser: la Economa como ciencia, His-toria del pensamiento Econmico, Mercado, Oferta, Demanda, CuentasNacionales, Producto Bruto Interno, ndices, el Sector Real, Monetario,Demanda Global y Agregada, Inflacin, Sector Externo.

    "La macroeconoma es una de las disciplina mas fascinantes entre lasciencias econmicas. Ella nos ayuda a encontrar respuestas para muchosde los interrogantes que afectan la vida econmica que no solo influyeen el bienestar econmico de una nacin sino tambin de cada indivi-duo. La intencin de la ctedra es introducir a los alumnos en el campode la Economa y la Macroeconoma presentando los conceptos bsicosque le permitan comprender el funcionaminto de la economa en suconjunto. Diferenciar y aplicar los conceptos macroeconmicos segn elcontexto de anlisis, utilizando para ello las distintas tcnicas eindicadores".

    Objetivos

    - Comprender los principios bsicos de la Ciencia Econmica.- Adquirir el conocimiento del desarrollo histrico del pensamiento

    econmico.- Facilitar a los alumnos la incorporacin del razonamiento econmi-

    co como herramienta para el diagnstico y toma de decisiones ensituaciones concretas de la realidad en su futuro desempeo profe-sional.

    Carrera: Relaciones InternacionalesCurso: 1 AoMateria: Economa IProfesor: Lic. Eduardo R. Bojanich BeccariAo Acadmico: 2013

    monicatumaResaltado

  • 16

    - Hacer que los alumnos conozcan en forma general los conceptostericos principales donde se apoya la teora macroeconmica.

    Programa de la asignatura

    CAPTULO I

    Economa: concepto y definiciones. Estructura, Rgimen y Sistema eco-nmico. La Economa como ciencia. El Mtodo Cientfico en la Econo-ma. El Papel de los Supuestos y los Juicios de Valor. Instrumentos delAnlisis Econmico. Modelos Econmicos. La Microeconoma y laMacroeconoma. Economa Positiva y Economa Normativa.

    CAPTULO II

    Bienes y Necesidades: definiciones y clasificaciones. Los Problemas Eco-nmicos Bsicos. Formas de Organizacin Econmica. Factores de laProduccin. El Diagrama de Flujo Circular y la Frontera de Posibilidadesde Produccin.

    CAPTULO III

    Historia del Pensamiento Econmico. Los Preclsicos: el Mercantilismoy la Escuela Fisiocrtica. Los Clsicos. Karl Marx. La Escuela Neoclsica. LaRevolucin Keynesiana: los Postkeynesianos y los Monetaristas.

    CAPTULO IV

    El Mercado, la Oferta y la Demanda: elementos bsicos. La curva yfuncin de la demanda. La curva y funcin de la oferta. El equilibrio delmercado. Desplazamientos de las curvas de demanda y de oferta. Elasti-cidad de la demanda y de la oferta.

    CAPTULO V

    Introduccin a la Macroeconoma y Cuentas Nacionales. Objetivos eInstrumentos de la Macroeconoma. Medicin del valor de la actividadeconmica: el Producto Bruto Interno (PBI). La Renta, el gasto y el flujocircular. Stock y Flujo. Clculo del PBI. El Producto Nacional Bruto. Ajus-tes para obtener la Renta Nacional Disponible. El PBI real y el PBI nomi-

  • 17

    nal. Deflactor del PBI. Medicin del Costo de Vida. ndice de Precios alConsumidor y el deflactor del PBI.

    CAPTULO VI

    El Dinero: origen y funciones. Clases de dinero. Propiedades. El Bancocentral y la creacin del dinero. La oferta de dinero. Base monetaria. Elmultiplicador monetario. La demanda de dinero. Motivos por los que sedemanda dinero. Equilibrio del Sector Monetario. La curva LM.

    CAPTULO VII

    El Sector Real: Las funciones Consumo y Ahorro. Consumo Autnomo.Propensin marginal a consumir y a ahorrar. Representacin grfica. Lainversin. Modelo Simple de Determinacin del Ingreso. La Curva IS.Cambios en el Ingreso de Equilibrio: el multiplicado.

    CAPTULO VIII

    Demanda global y demanda agregada. El equilibrio simultneo delSector Real y Monetario. La curva de demanda agregada. Desplazamien-to de la curva de demanda agregada. Oferta global y oferta agregada.La oferta agregada y la funcin de produccin. La curva de oferta agre-gada. Desplazamiento de la curva de oferta agregada.

    CAPTULO IX

    El problema de la Inflacin. Concepto y medicin. Teoras sobre laInflacin. El problema del ajuste y la estabilizacin. Desempleo: defini-ciones bsicas. Tipos de Desempleo. Medicin del desempleo. La Curvade Phillips.

    CAPTULO X

    Sector Externo: Balanza de Pago. Distintos anlisis de la Balanza depagos: dficit y supervit. El comercio exterior. Ventajas absolutas y ven-tajas comparativas. Divisas extranjeras. Los tipos de cambio. Modelos dedeterminacin de los tipos de cambio.

  • 18

    Actividades

    Para el cursado de la materia se elabor un Mdulo nico el cualcontiene desde la Unidad I a la X inclusive.

    Clases Satelitales:

    La metodologa a aplicar estar sustentada en las Clases Satelitales yen la participacin de los alumnos en el foro.

    Dado que el dictado de la materia es anual, est previsto el grabado de3 clases satelitales para el primer semestre y 3 clases para el segundosemestre.

    Las clases se prepararan de la siguiente manera:

    1.Unidad I y II (Introduccin y Bienes Necesidades).2.Unidad III y IV (Historia del pensamiento econmico y Mercado

    Demanda y Oferta)3.Unidad V (introduccin a la macroeconoma).4.Unidad VI (El Dinero)5.Unidad VII y IX (El Sector Real y la Inflacin)6.Unidad VIII y X (Demanda global y agregada y Sector Externo)

    Es importante destacar la importancia de la participacin de los alum-nos en el foro, dado que permite al profesor establecer los puntos que noestn claros y poder ajustar el desarrollo de la materia. As como poderrealizar un seguimiento de los alumnos.

    Condiciones para regularizar la materia

    IMPORTANTE!!

    Los requisitos para regularizar la materia sern informados porel docente a travs de los canales pertinentes de comunicacin: Tabln de anuncios Foro de la materia Cuadros de regularizacin publicados en la pgina web

    Mantngase atento!!!

    monicatumaResaltado

  • 19

    Bibliografa

    La bibliografa bsica:

    Sachs Larrain: Macroeconoma en la Economa Global. Prenticemay. 1.994.

    Dornbusch Fischer : Macroeconoma. Mc Graw Hill. Sexta Edi-cin.

    Samuelson y Nordhaus Economa. Mc Graw Hill, XVI Edicin, Madrid1.999.

    Perez Henrri Economa en el pensamiento, la realidad y la accin.Casos y Aplicaciones. Ediciones Machi, Bs. As., 2.000.

    Mankiw, N.G. "Macroeconoma", Ediciones Macchi, Bs. As. 1.995.

    Bibliografa Complementaria:

    Blanchard, O. "Macroeconoma". Prentice Hall, Madrid 1.997. Barro, R.J. "Macroeconoma". John Wiley & Sons. New York 1.984. Tucker, I.B. "Fundamentos de Economa". Thomson Learning. Tercera

    Edicin. Mexico 2.002. Nankiw, N.G. "Principios de Economa". Mc Graw Hill. Madrid 1.998.

    Nota: cualquier bibliografa de Macroeconoma es vlida dado el con-cepto general de la materia.

  • 20

  • 21

    DIA

    GRA

    MA

    CO

    NC

    EPTU

    AL

    - UN

    IDA

    D I

    EC

    ON

    OM

    A

    Mo

    del

    os

    Eco

    n

    mic

    osM

    icro

    eco

    no

    ma

    Mac

    roec

    on

    om

    a Co

    nce

    pto

    Estr

    uct

    ura

    , Rg

    imen

    y Si

    stem

    a Ec

    on

    m

    ico

    :-

    Eco

    no

    ma

    Cer

    rad

    a-

    Eco

    no

    ma

    Art

    esan

    al-

    Eco

    no

    ma

    Cap

    talis

    ta-

    Eco

    no

    ma

    Co

    lect

    ivis

    ta-

    Eco

    no

    ma

    Co

    rpo

    rati

    va

    Inst

    rum

    ento

    s d

    eA

    nl

    isis

    Eco

    n

    mic

    os

    Ub

    icac

    in

    de

    la E

    con

    om

    aco

    mo

    Cie

    nci

    a

  • 22

  • 23

    Unidad I

    1. Traducida al espaol en 1.794 por el Lic. D. Jos Alonso Ortiz como Investigacin de laNaturaleza y causas de la Riqueza de las Naciones.

    2. En Samuelson,P.A. y Nordhaus,W.D. Economa, Mc Graw Hill , XVI Edicin, Madrid, 1.999.

    ECONOMA: Concepto

    Las cuestiones e incgnitas que ocupan a la economa son tan diversasque precisar un concepto resulta un tanto complicado.

    A lo largo de ms de 200 aos de la economa como disciplina cient-fica (la que puede decirse nace con la publicacin de la obra de AdamSmith Inquiry into the nature and the causes of the wealth of nationsen el ao 1.776)1, pueden contabilizarse una definicin por cada granautor que ha tenido esta ciencia.

    Atendiendo a su etimologa, la palabra economa proviene de los vo-cablos griegos oiko-nomique, que refiere al manejo de las cosas doms-ticas y significa: el que administra un hogar. Luego, el trmino fueextendido al manejo de las cosas de la ciudad o Estado.

    Como ciencia, podramos definirla como:

    La ciencia social que estudia los medios para solucionar losproblemas de escasez de recursos.

    o bien,

    Es el estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursosescasos.

    o que,

    Es el arte de sacarle el mayor provecho a la vida.

    Pero si condensamos las principales definiciones, podemos arribar auna ms general:

    La economa es el estudio de la manera en que las socieda-des utilizan los recursos escasos para producir mercancas va-

    liosas y distribuirlas entre los diferentes individuos2.

  • 24

    Como vemos, el problema fundamental de la ciencia econmica esresolver la mejor asignacin de los recursos para lograr la mayor satisfac-cin de las necesidades de los individuos.

    Y ello como consecuencia de dos razones claves, inherentes a la natu-raleza humana y razn de estudio de esta ciencia:

    - la escasez de los recursos: en efecto, stos son limitados en rela-cin con los deseos de los individuos (es lo que se conoce con elnombre de Principio de Escasez y es lo que da origen a la actividadeconmica).

    - las necesidades prcticamente ilimitadas: el hombre requiere cadavez de ms y sofisticados medios, indispensables para su vida.

    En consecuencia, una sociedad no puede proporcionar a todos y cadauno de los individuos todo lo que ellos anhelan tener, de la misma ma-nera que un hogar no puede dar a todos y cada uno de sus miembrostodo lo que desean. Y esto obliga a tomar decisiones priorizando lasnecesidades en virtud a el o los objetivos deseados.

    En el caso del Estado este cometido se torna obviamente ms comple-jo, ms an si procura hacerlo con eficiencia (sacando el mayor prove-cho posible a sus recursos escasos) y equidad (distribuyendo equitativa-mente los beneficios de esos recursos entre sus miembros)3 .

    ESTRUCTURA, RGIMEN Y SISTEMA ECONMICO

    Estos trminos suelen utilizarse indistintamente para designar la ma-nera en como una sociedad desarrolla su actividad econmica. Sin em-bargo, existen diferencias sustanciales entre ellos que merecen aclararse.

    La ESTRUCTURA ECONMICA designa a las proporcionesy relaciones que caracterizan a un conjunto econmico

    localizado en el espacio y en el tiempo.

    3 En Mankiw, N. G.: Principios de Economa. Mc Graw Hill, Madrir, 1.998.

  • 25

    Por lo tanto la estructura estara indicando las caractersticas ms so-bresalientes de una economa.

    Wagemann distingue diversas categoras de pases de acuerdo con laestructura del comercio internacional. Estas categoras son:

    a. Pases Capitalistas.b. Pases Semi-Capitalistas.c. Pases Neo-Capitalistas.d. Pases No Capitalistas.

    El RGIMEN ECONMICO es el conjunto de reglas legales que,en el seno de un sistema econmico dado, rigen las actividadeseconmicas de los hombres, es decir, sus hechos y acciones en

    materia de produccin y de cambio.

    Es decir, se refiere a las constituciones, reglamentos o prcticas de ungobierno. Ejemplo: Rgimen de propiedad de la tierra.4

    Por ltimo, el sistema econmico se define como:

    El conjunto de relaciones bsicas, tcnicas e institucionales quecaracterizan la organizacin econmica de una sociedad.5

    Asociando este concepto con la evolucin histrica, se pueden distin-guir cinco sistemas perfectamente diferenciados6:

    1.Sistema de Economa Cerrada: busca satisfacer las necesidadesde la comunidad como un todo, hay un nico poder de decisiny las tcnicas de produccin son rudimentarias. Ej.: La economafeudal.

    2.Sistema de Economa Artesanal: busca satisfacer las necesidadesde la comunidad urbana, existe la propiedad privada de los me-dios de produccin y la tcnica es artesanal sobresaliendo la habi-lidad manual y personal. Ej.: Francia del Siglo XIX.

    4. En Manfield, Edwin: Microeconoma, Ed. Tesis, Bs.As., 1.978.5. En Mochn, F. y Beker, V.A.:Economa.. Principios y Aplicaciones, Mc Graw Hill, Segunda

    Edicin,Madrid,1.997.6. En Barre, R.: Ecconoma Poltica, Arieel, Barcelona, 1.958.

  • 26

    3.Sistema de Economa Capitalista: su objetivo es obtener el mxi-mo beneficio posible, los medios de produccin son de propiedadprivada (surge la figura del empresario), las tcnicas de produc-cin son cada vez ms sofisticadas y la actividad econmica sedesarrolla libremente sin intervencin del Estado quien slo debevelar por un acrecentamiento de la demanda mediante polticasde inversiones que haga afluir dinero a la economa. Ej.: Revolu-cin Industrial.

    4.Sistema Econmico Colectivista: sostiene la necesidad de la pro-piedad colectiva de todos los recursos para impedir las grandesdesigualdades e injusticias del capitalismo.

    5.Sistema Econmico Corporativo: se organizan conjuntos de cor-poraciones donde el Estado cumple el papel de contralor del fun-cionamiento, a la vez que orienta las actividades hacia aqullasconsideradas de prioridad. Los medios de produccin son de pro-piedad privada. Ej.: los intentos realizados en Portugal y Francia afines de la Primera Guerra Mundial.

    UBICACIN DE LA ECONOMA COMO CIENCIA

    La economa es una ciencia social (porque se ocupa de problemas quetiene sentido en una sociedad) y fctica (porque trata con hechos con-cretos). Su relacin con las dems ciencias puede apreciarse en el cuadrosiguiente:

    LGICAFORMALES

    MATEMTICA

    CIENCIAS FSICA Ciencias QUMICA Naturales BIOLOGA

    ANATOMAFCTICAS

    DERECHO Ciencias SOCIOLOGA Sociales HISTORIA

    ECONOMA

  • 27

    Como puede observarse, la Economa es una ciencia fctica porque noaborda cuestiones abstractas como lo hacen la Lgica y las Matemticas;y social porque los fenmenos econmicos (como los histricos y lossociolgicos, por ejemplo) requieren para tener lugar que exista vidasocial, esto es, relaciones sociales: comprar, vender, prestar a inters,alquilar, etc.7

    EL MTODO CIENTFICO EN LA ECONOMA

    La complejidad de la actividad econmica requiere para su estudio yanlisis del rigor que toda ciencia exige: el mtodo cientfico, que con-siste en observar los asuntos econmicos y tratar de explicar estos fen-menos.

    En la investigacin econmica se emplea tanto el mtodo inductivo(que parte de la observacin de la realidad para obtener principios gene-rales), como el deductivo (que consiste en el empleo de deduccioneslgicas). A partir de ambos, se formulan las teoras y leyes que luegodeben ser confrontadas con la evidencia real con el objeto de verificar suvalidez.

    Entonces, en economa, el proceso metodolgico consta de tres fases:

    1)Observacin del fenmeno: de donde surgen los cuestionamientospara intentar explicar la razn de una determinada relacin.

    2)Formulacin de hiptesis: a partir de proposiciones se desarrollauna teora que intenta explicar el fenmeno observado.

    3)Contrastacin: o sea verificacin de las predicciones de la teoraconfrontndola con los datos recabados.

    7. En Antonelli, E.: Macroeconoma. Mdulo 1. Administracin de Empresas. Univ. Catlicade Salta

  • 28

    Representacin de la Investigacin en Economa8

    PROCEDIMIENTO DEL ANLISIS ECONMICO

    Observacin

    (Induccin) / Mtodo inductivo

    Hiptesis

    (Deduccin) / Mtodo deductivo

    Teoras, leyes

    (Verificacin) / Contrastacin

    Observacin

    EL PAPEL DE LOS SUPUESTOS Y LOS JUICIOS DEVALOR

    Si bien los economistas, como otros cientficos, utilizan la teora y laobservacin en sus investigaciones, se enfrentan a un inconveniente quehace que su tarea sea especialmente desafiante: la dificultad de realizarexperimentos controlados.

    As, mientras los fsicos que estudian la gravedad pueden tirar muchosobjetos en sus laboratorios para obtener datos con los que contrastar susteoras, los economistas que estudian la inflacin no pueden controlar lapoltica monetaria de un pas simplemente por el hecho de experimentar.

    Para hallar un sustituto de los experimentos los economistas postulansupuestos que son hiptesis o proposiciones sobre las que descansa elrazonamiento econmico,9 y se formulan con el fin de poder compren-der el mundo econmico ms fcilmente.

    8. Mochn, F. y Beker, V.: obra citada.9. En Antonelli,E.: obra citada.

  • 29

    Por ejemplo, para estudiar los efectos del comercio internacional,podemos suponer que el mundo est formado nicamente por dospases y que cada uno de ellos slo produce dos bienes; de esta formapodemos centrar nuestro estudio en los aspectos ms importantes. Yas, una vez que comprendemos el comercio internacional en un mundoimaginario formado por dos pases, nos encontramos en mejores condi-ciones para comprender el comercio internacional en el mundo mscomplejo en el que vivimos.

    Pero en economa se plantea adems, otro problema: los juicios devalor ya que estos influencian las cuestiones que el cientfico estudia, eltipo de preguntas que se hace, los conceptos que emplea y las hiptesisque formula.

    Ello explica las inevitables discrepancias que suelen surgir entre loseconomistas puesto que no slo pueden emitir juicios cientficos distin-tos sino que al tener valores ideolgicos diferentes pueden restar objeti-vidad al anlisis de los fenmenos econmicos.10

    INSTRUMENTOS DEL ANLISIS ECONMICO

    Las tcnicas de anlisis:

    Segn J. Schumpeter, lo que distingue al economista es el dominio delas tres siguientes tcnicas de anlisis: historia, estadstica y teora econ-mica.

    Las herramientas o instrumentos que de ellas derivan y que se utilizana fin de explicar los distintos fenmenos que abarcan la actividad econ-mica son:

    - la teora: es la explicacin que se intenta conformar de aquello queconstituye la causa de los fenmenos observados.

    En economa, la teora econmica es el conjunto de hiptesis queintentan explicar el porqu de acontecimientos tales como la inflacin, eldesempleo, etc.

    10. Mochn,F. y Beker,V.: obra citada.

  • 30

    - los datos estadsticos: que se toman de la realidad para contrastarempricamente las predicciones. Para el anlisis de los mismos loseconomistas desarrollaron una tcnica llamada econometra.

    - las series o datos histricos: que se recopilan durante un periodopara mostrar el cambio producido en una variable.

    Una variable, es una magnitud que asume valores cambiantes y quepuede definirse y medirse (Samuelson).

    Una variable econmica es un hecho o fenmeno que influye en lasdecisiones vinculadas con los problemas econmicos, o, que describe losresultados o consecuencias de esas decisiones. Por ejemplo: el ingreso, elconsumo, los precios.

    A partir de estos elementos, y para poder explicar las relaciones causaefecto entre las variables, los economistas elaboran modelos.

    Un modelo es una construccin deliberadamente simplificada del fe-nmeno que se intenta explicar.

    La refutacin con la realidad se har a travs de la toma de datos.

    Los datos econmicos ofrecen informacin sobre las variables y, porlo general, se expresan en cifras.

    Estos datos pueden presentarse en forma de series temporales (con-junto de mediciones de una variable en diferentes puntos o intervalos detiempo) o constituyendo un corte transversal (suministran informacinsobre una variable en un momento dado del tiempo).

    MODELOS ECONMICOS

    Un modelo econmico es una representacin simplificada dela realidad que toma en consideracin, para su explicacin,

    slo aquellos elementos y relaciones ms importantes.

  • 31

    El Diagrama de Flujo Circular es el primer modelo econmico, y laFrontera de Posibilidades de Produccin (FPP) el segundo. Ambos sedesarrollan en el Captulo II.

    Las partes constitutivas de un modelo son las siguientes11:

    a)Definiciones: enuncian condiciones que se cumplen porque as selo estipula; por ejemplo, en un modelo simple:

    Yg = C + I

    Se lee: la demanda global (Yg) es igual al consumo (C) ms la inversin(I).

    b) Relaciones funcionales: son funciones o ecuaciones que muestranel vnculo entre la funcin, o variable dependiente y la (o las) variableexplicativa (s). Por ejemplo:

    C = f (Yd)

    Se lee: el consumo (C) es funcin del ingreso disponible (Yd).

    Dentro de las funciones se tienen:

    b. 1) Ecuaciones de comportamiento: describen la conducta de lasfamilias, las empresas, los sindicatos, etc.

    b. 2) Ecuaciones tecnolgicas: indican, por lo general, la forma enque se combinan los factores de la produccin para la obtencin dealgn bien.

    b. 3) Ecuaciones institucionales: responden al ordenamientoinstitucional de una economa.

    c)Condiciones del modelo: son las que imponen el cierre o la clausu-ra del modelo; por ejemplo, que el ahorro EXANTE debe ser igual a lainversin. Se trata de una exigencia o restriccin que se le impone almodelo y pueden ser de equilibrio o desequilibrio.

    11. En Antonelli, E.: obra citada.

  • 32

    - condiciones ExAnte y ExPost: estos conceptos se refieren a la opor-tunidad de definicin de una variable: si sta se la propone antes de sucuantificacin dentro del ejercicio econmico, sta se ha considerado exante; si en cambio, la mensuramos luego de que ha transcurrido unperodo del ejercicio econmico, la variable es expost.

    Otros elementos que merecen considerarse son:

    Parmetros: son variables que asumen valores determinados. Por ejem-plo: Co (consumo autnomo) Mo* (oferta de dinero fijada por el Ban-co Central).

    Identidades: es toda expresin matemtica tal que los valores queasumen las variables independientes del segundo miembro son reprodu-cidas, por medio de la Funcin que las vincula, en el primero. As cual-quier funcin es una identidad. Ej.:

    (a + b) = a + 2ab + b

    Hay dos tipos de identidades: Las definiciones y las que proponen lasecuaciones.

    Igualdades: son aquellas relaciones que slo se cumplen para algu-nos de los valores de las variables independientes. Por ejemplo:

    S = I

    (que se lee: el ahorro es igual a la inversin).

    Es una igualdad (ex-ante) porque NO CUALQUIER VALOR DE LA VARIA-BLE INDEPENDIENTE (en este caso, el ingreso disponible) satisface la con-dicin de equilibrio o igualdad.

    Flujo: son aquellas variables que se expresan en un perodo de tiempo(da, mes, ao). Ejemplo: la produccin de una empresa = tantas unida-des mensuales.

    Existencias: tambin llamadas stocks, son las variables que se mi-den en un instante del tiempo. Ejemplo: el parque automotor de la Pro-vincia de Salta al 30 de un mes cualquiera.

  • 33

    Tasas: conocidas tambin como razones, se conforman por el co-ciente entre dos variables: ambas flujo (como los precios), ambas stock(menos frecuentes) ouna flujo y la otra existencia (la tasa de inters).

    Valores Nominales: tambin llamados valores monetarios; son lasvariables tal cual se las mide en sus unidades monetarias corrientes, esdecir, en unidades del ao que se aplican.

    Valores Reales: se denominan as las variables que tienen en cuentalas variaciones del nivel general de precios y, para ello, se expresan enunidades monetarias de un ao base (es decir, constantes).

    ndices de Precios: es un promedio ponderado del nivel de preciosreferido a un ao base en el cual el valor de la variable se hace igual a100.

    Corto Plazo: se denomina as al perodo de tiempo durante el cualuno al menos de los factores de la produccin est fijo. En el anlisismacroeconmico se considera convencionalmente que el corto plazodura un ao y que el factor fijo es el capital en tanto que el factor de laproduccin variable es el trabajo.

    Largo Plazo: se llama as en Economa a aquel perodo de tiempo deduracin suficiente como para que TODOS los factores de la produccinsean variables.

    En la Macroeconoma, al haber propuesto como de corto plazo lo quecae dentro del ao, ser de largo plazo lo que lo exceda. La parte de laMacroeconoma que se ocupa del largo plazo se denomina Teora delCrecimiento.

    Esttica: se denomina as al anlisis econmico que se efecta en unmomento del tiempo. Por ejemplo AHORA se quiere conocer cmo seobtiene el nivel de ingreso, cunto vale y entre quines se distribuye; a talfin , entonces, se propone un modelo y se encuentra el valor que asumenlas variables.

    Dinmica: si en lugar de acotar el anlisis a un momento del tiempose interpreta que aqul (el tiempo) fluye, se est frente al anlisis dinmi-co , simplemente, dinmica. Bajo tales circunstancias el modelo INCLU-

  • 34

    YE al tiempo como una variable y las soluciones que se obtienen noconstituyen valores de las variables sino sus trayectorias en el tiempo.

    NO DEBE confundirse esttica y dinmica con existencias y flujo. Estasltimas categoras conservan sus caractersticas, tanto si el anlisis esesttico como si es dinmico.

    LA MICROECONOMA Y LA MACROECONOMA

    El campo de la Economa se divide tradicionalmente en dos grandessubcampos:

    LA MICROECONOMA, de la que se considera a Adam Smith el funda-dor, es la rama de la Economa que estudia el modo en que los hogaresy empresas toman decisiones y de la forma en que interactan en losmercados.

    Es decir, estudia el comportamiento de las unidades de decisin (fami-lias y empresas) en forma individual, o sea, a nivel desagregado.

    LA MACROECONOMA se ocupa del funcionamiento de la Economacomo un todo; estudia los fenmenos que afecta al conjunto econmi-co, incluida la inflacin, el desempleo y el crecimiento econmico.

    Es decir, se ocupa del comportamiento de las unidades de decisin enforma global, agregada.

    Un ejemplo de teora macroeconmica es la revolucionaria obra deJohn Maynard Keynes: Teora general de la ocupacin, el inters y eldinero.

    Un ejemplo de teora microeconmica es el equilibrio walrasiano.

    ECONOMA POSITIVA Y ECONOMA NORMATIVA

    Es necesario distinguir entre dos tipos de afirmaciones: las positivas, odescriptivas, y las normativas o prescriptivas ya que de all surge estadiferenciacin.

  • 35

    Adems, cuando se analizan cuestiones econmicas, se debe distin-guir las cuestiones de hecho de las cuestiones de justicia.

    Economa positiva: es la que describe, mediante proposiciones cient-ficas, los hechos y datos de la realidad. Es decir, se ocupa de lo que eso podra ser.

    Estas afirmaciones positivas pueden ser verdaderas o falsas (no emiti-mos un juicios de valor) y para verificar su grado de certeza se contrastancon la base emprica. Por ejemplo: El libre comercio eleva o reduce lossalarios de la mayora de los ciudadanos en nuestro pas? Si bien es unapregunta difcil de responder, puede resolverse por medio del anlisis yde la evidencia emprica.

    Economa normativa: considera, en cambio, lo que debera ser. Eseminentemente prescriptiva y se basa en juicios de valor y consideracio-nes ticas y polticas. Por ejemplo:

    - Debe obligarse a los pobres a trabajar si quieren recibir ayuda delEstado?o

    - Debe elevarse el desempleo para que no se acelere excesivamente lainflacin de precios?

    Tampoco estas preguntas tienen una respuesta verdadera falsa, ya queen ellas no intervienen los hechos sino la tica y los valores. No puedenresolverse mediante un mero anlisis econmico, sino nicamente pormedio de debates y decisiones de carcter poltico.

  • 36

  • 37

    DIA

    GRA

    MA

    CO

    NC

    EPTU

    AL

    - UN

    IDA

    D II

    BIE

    NES Y

    NE

    CE

    SID

    AD

    ES

    Form

    as d

    eO

    rgan

    izac

    in

    Eco

    n

    mic

    a

    Fact

    ore

    s d

    e la

    Pro

    du

    cci

    n

    Bie

    nes

    Mat

    eria

    les

    Pro

    ble

    mas

    Eco

    n

    mic

    os

    Bs

    ico

    s

    Tip

    os

    de

    Nec

    esid

    ades

    :C

    arac

    ter

    stic

    asTi

    po

    s d

    e B

    ien

    es:

    - N

    atu

    rale

    za-

    Car

    cte

    r-

    Fun

    ci

    n

    Serv

    icio

    s In

    mat

    eria

    les

  • 38

  • 39

    BIEN es todo aquello que satisface, directa o indirectamente,los deseos o necesidades de los seres humanos.

    Es decir, toda cosa o medio capaz o apto para satisfacer necesidadeshumanas o sociales.

    NECESIDAD es la sensacin de carencia de algo unidaal deseo de satisfacerla.

    Clasificacin de los bienes

    No todas las carencias son satisfechas con bienes, algunas requieren laprovisin de un servicio (salud, educacin, transporte). De all es quesurge una primera clasificacin:

    - BIENES MATERIALES.

    - SERVICIOS INMATERIALES

    Esta distincin nace de la diferenciacin que hace Adam Smith entre:

    a)Trabajo productivo.

    b) Trabajo no productivo.

    Y ello debido a que existe una especie de trabajo que aade algo alvalor de la cosa sobre la cual se ejercita, es el trabajo productivo; y otroque no produce tal efecto, es el trabajo no productivo.

    Entonces:

    Es trabajo productivo el que se realiza en una mercaderavendible que dure algn tiempo despus de concluido el

    trabajo.12

    Unidad II

    12. En Smith, A,: La Riqueza de las Naciones.Orbis S.A., 1.983, Libro II Captulo III.

  • 40

    Es trabajo no productivo, el de los oficiales o ministros de justicia,los de la armada, los mdicos, los abogados, etc. y que tambin

    se los denomina SERVICIOS.

    TIPOS DE BIENES:

    Libres: se encuentran en forma ilimitada o abundante y a libredisponibilidad de los seres humanos. No se paga por su uso.Ej.: aire, luz solar.

    Econmicos: son escasos con relacin a la cantidad que se de-sea de ellos, por lo tanto tienen un costo para poder adquirirlos,es decir, un precio: cantidad de dinero que se necesita paraadquirir un bien.

    A su vez, los bienes econmicos se clasifican:

    De Capital o Produccin: no atienden directamente a las nece-sidades humanas, pero s son deseados por su utilizacin en elproceso productivo. Ej.: una vaca para ser preada.

    De uso nico: porque se agotan conun solo uso. Ej.: alimentos, materialdescartable.

    De uso durable: permiten un usoprolongado. Ej.: computadora, ropa.

    Intermedios: son aquellos que deben sufrir transformaciones an-tes de convertirse en un bien de consumo o capital.

    Finales: son los que ya han sufrido las transformaciones necesa-rias y estn listos para ser empleados. Ej.: auto, maquinarias.

    De Consumo:atienden directamentea las necesidadeshumanas.

    SEGN SUCARCTER

    SEGN SUNATURALEZA

    SEGN SUFUNCIN

  • 41

    TIPOS DE NECESIDADES:13

    Naturales: por Ej.: comer.Necesidadesdel individuo Sociales: se tienen por vivir en

    sociedad. Por Ej.: celebrar las bodas.

    Colectivas: parten del individuo y pasan aser de la sociedad. Por Ej.: el transporte.

    Necesidadesde la sociedad Pblicas: surgen de la misma sociedad.

    Por Ej.: el orden pblico.

    Caractersticas de las necesidades:

    1) Son ilimitadas en su nmero: ninguna persona tiene sus nece-sidades plenamente satisfechas, siempre quedan algunas pendien-tes ms las que surgen constantemente y tambin el individuodebe satisfacer.

    2) Son limitadas en su capacidad: cada necesidad (Ej.: alimentar-se) requiere de un bien especfico para ser satisfecha (consumo dealimentos).

    3) Son recurrentes: porque vuelven a aparecer despus de un de-terminado tiempo de haber sido satisfechas (Ej.: pago de un alqui-ler).

    4) Son concurrentes: significa que dos o ms bienes deben concu-rrir en forma simultnea para satisfacer una necesidad (Ej.: paranavegar por internet necesito tener una computadora, un servidory energa elctrica).

    5) Son complementarias: porque para satisfacer una necesidad (Ej.:viajar en transporte pblico) se requiere cubrir otra necesidad (pro-curar el pasaje).

    13. Mochn, F. y Beker, V.: obra citada.

    SEGN DEQUIN SURGEN

  • 42

    LOS PROBLEMAS ECONMICOS BSICOS

    Todas las sociedades humanas, independientemente de la forma deorganizacin adoptada, deben afrontar y resolver tres problemas econ-micos fundamentales:

    1) QU bienes y en qu cantidad producir: Este problema surgedebido a que los recursos son escasos y slo pueden ser utilizadosen forma alternativa para la produccin de distintos bienes o ser-vicios. En consecuencia, la imposibilidad de ser usados simult-neamente en la produccin de otro bien hace que la sociedaddeba elegir en qu bienes o servicios va a utilizar sus recursos(Principio de Escasez).

    2) CMO producirlos: Se refiere a elegir la tcnica o mtodo deproduccin ms conveniente a los fines de minimizar costos y podercompetir en precio y calidad, tratando de obtener la mxima ga-nancia.

    3) PARA QUIN producirlos: Se refiere a resolver cmo se distribui-rn los bienes y servicios producidos entre los miembros de lacomunidad, y esto vara de sociedad en sociedad.

    FORMAS DE ORGANIZACIN ECONMICA

    De qu forma puede responder una sociedad a las preguntas del qu,el cmo y el para quin? Organizndose por medio de distintos sistemaseconmicos.

    La Secretara de las Naciones Unidas clasifica a los pases en:

    a) Sistema de Planificacin Central (o de Mandato o Economa dePlanificacin Centralizada)

    Se sustenta en la teora de que el gobierno era el nico que podaorganizar la actividad econmica de una forma que promoviera el bien-estar econmico del pas en su conjunto los planificadores centrales delgobierno decidan los bienes y servicios que se producan, la cantidad

  • 43

    que se produca y quines los producan y consuman. Ej.: Cuba, Hun-gra.

    b) Economa de Mercado

    Las decisiones del planificador central son sustituidas por las decisio-nes de millones de empresas y de hogares. Las empresas deciden a quinvan a contratar y qu van a producir. Los hogares deciden en qu empre-sas van a trabajar y qu van a comprar con su renta. Es decir que en estetipo de economa las cuestiones econmicas las resuelve el mercadomediante la interaccin de productores y consumidores y donde los pre-cios y el inters personal orientan sus decisiones (la mano invisible de lacompetencia). Ej.: EEUU, Canad, Inglaterra.

    Sin embargo, en la actualidad es difcil que se den estos dos sistemasde organizacin econmica en forma pura, sino que se presentan enalguna forma intermedia.

    As podemos hablar de una Economa Mixta (la mayora de las econo-mas latinoamericanas) y de un Socialismo de Mercado (como en Espa-a, Francia) en donde los tres problemas econmicos bsicos son resuel-tos en parte por el mercado y en parte por el Estado.

    La diferencia ms importante entre estas dos formas de mercado esque en el Socialismo de Mercado el rol que desempea el Estado en laeconoma, en lo que respecta a la produccin de bienes y servicios, estperfectamente definido y pareciera que en las Economas Mixtas no.

    FACTORES DE LA PRODUCCIN

    Los factores productivos son los recursos y serviciosempleados por las empresas en sus procesos de produccin.

    Estos factores se combinan para obtener productospara el consumo del hombre o para su uso posterior

    en la elaboracin de otros bienes.

  • 44

    Se los puede clasificar en cuatro grandes categoras, cada una de lascuales recibe a su vez una retribucin por su participacin en el procesoproductivo.

    RECURSOS NATURALES: los aportala naturaleza. Ej.: la tierra, el aguapotable, los minerales, etc.

    - renovables: son los que sepueden utilizar en forma reiteradaen la produccin.

    - no renovables: son los que seagotan al emplearlos en el procesoproductivo.

    Retribucin: RENTA.

    CAPITAL: est conformado por losbienes duraderos que se destinana la obtencin de otros bienes.Ej.: las maquinarias y herramientasque no son deseadas por s mismassino como instrumentos quepotencian la capacidad productiva.

    Retribucin: INTERESES.

    CAPITAL EMPRESARIAL: es la querealiza la actividad organizadora ycoordinadora en la elaboracin debienes y servicios.

    Retribucin: BENEFICIOS.

    Los factores productivos son propiedad de las familias.

    El productor de todos los bienes y servicios que se comercializan en laeconoma son las empresas.

    La interaccin entre ambos agentes econmicos (o unidades de deci-sin) en una economa de mercado se puede representar en el CircuitoEconmico Simple.

    TRABAJO: es el tiempo y lascapacidades intelectuales quelas personas dedican a lasactividades productivas. Se loconoce tambin como capitalhumano.

    Retribucin : SALARIO.

    FACTORESPRODUCTIVOS

  • 45

    DIAGRAMA DEL FLUJO CIRCULARo CIRCUITO ECONMICO SIMPLE

    Es un modelo visual del circuito econmico que permite explicar,en forma esquemtica, como funciona la economa.

    Ingresos Gastos

    Bienes y Bienes yservicios serviciosvendidos comprados

    Tierra,Factores de trabajoproduccin y capital

    Salarios, Rentaalquileres ybeneficios

    Flujo de bienes y servicios Flujo de dinero

    Los hogares y las empresas interactan en dos tipos de mercados.

    En los mercados de bienes y servicios, los hogares son compradores ylas empresas son vendedoras. Es decir, los hogares compran los bienes yservicios que producen las empresas.

    En los mercados de factores de produccin, los hogares son vendedo-res y las empresas son compradoras. En estos mercados, los hogaresproporcionan a las empresas los factores que stas utilizan para producirbienes y servicios.

    EMPRESAS. Producen y venden

    bienes y servicios. Contratan y utilizan

    factores de produccin

    MERCADO DEBIENES Y SERVICIOS. Las empresas venden. Los hogares compran

    MERCADO DE FACTORES DE PRODUCCIN. Las hogares venden. Las empresas compran

    HOGARES. Compran y consumen. Poseen y venden

    factores de produccin

  • 46

    El circuito interior del diagrama del flujo circular representa los flujosde bienes y servicios entre los hogares y las empresas. Los hogares ven-den el uso de su trabajo, tierra y capital a las empresas en los mercadosde factores de produccin. Las empresas utilizan entonces estos factorespara producir bienes y servicios. Por lo tanto, los factores de produccinfluyen de los hogares a las empresas y los bienes y servicios de las empre-sas a los hogares.

    El circuito exterior del diagrama del flujo circular representa el flujocorrespondiente de dinero. Los hogares gastan dinero para comprar bie-nes y servicios a las empresas. stas utilizan parte de los ingresos deriva-dos de estas ventas para pagar los factores de produccin, por ejemplo,los salarios de sus trabajadores. Lo que queda es el beneficio de lospropietarios de las empresas, los cuales son, a su vez, miembros de ho-gares. Por lo tanto, el gasto en bienes y servicios fluye de los hogares a lasempresas y la renta en forma de salarios, alquileres y beneficios fluye delas empresas a los hogares.

    Los precios a los cuales se comercializan los bienes y servicios se deter-minan en el mercado, por la interaccin de la demanda, que es la expre-sin de las cantidades mximas que las familias estn dispuestas a com-prar a cada precio, y de la oferta, que muestra la cantidad mxima quelos productores estn dispuestos a vender a cada precio.

    Por otra parte, los precios de los servicios de los factores de produccinsurgen de la misma manera que en el mercado de bienes; por la interaccinde la demanda de servicios productivos por parte de las empresas y de laoferta de servicios de factores, que muestra las cantidades mximas decada factor que el sector familia est dispuesto a ofrecer a los distintosprecios.

    FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIN (FPP)

    Grfico que muestra las diversas combinaciones de productos quepuede producir la economa dados los factores de produccin y

    la tecnologa de produccin existente.

    La mayora de los modelos econmicos, a diferencia del diagrama delflujo circular, se construyen utilizando los instrumentos de las matemti-cas. El llamado frontera de posibilidades de produccin es uno de losms sencillos que permite ilustrar algunas ideas econmicas bsicas.

  • 47

    Cantidadproducida decomputadoras

    D (punto inalcanzable) 3.000

    C 2.200 2.000 A

    B 1.000 Frontera de

    (punto posibilidades ineficiente) de produccin

    0 300 600 700 1.000 Cantidad producidade automviles

    En cambio, si la economa dividiera sus recursos entre las dos indus-trias, podra producir 700 automviles y 2.000 computadoras, que es loque se representa en el grfico por medio del punto A. Y en este caso estproduciendo en forma eficiente porque la economa est sacando elmayor provecho a los recursos escasos de que dispone. Los puntos situa-dos en (no por debajo de) la frontera de posibilidades de produccinrepresentan niveles eficientes de produccin.

    As, cuando la economa est produciendo en uno de esos puntos, noes posible producir una cantidad mayor de uno de los bienes sin reducirla del otro. Esto sucede cuando una economa utiliza todos sus recursosa pleno.

    Por su parte, el punto B representa un resultado ineficiente. Por algu-na razn, quiz por la existencia de un elevado desempleo, la economaest produciendo menos de lo que podra con los recursos de los quedispone: slo est produciendo 300 automviles y 1.000 computadoras.Si se eliminara la causa de ineficiencia la economa podra trasladarse delpunto B al A.

    El punto D es una alternativa inalcanzable, imposible de realizar por-que la economa no tiene los recursos necesarios para mantener ese nivelde produccin.

    Ante la existencia de recursos limitados la frontera de posibilidades deproduccin refleja la necesidad de elegir entre distintas alternativas.

  • 48

    Es as como si trasladamos la economa del punto A al punto C, porejemplo, la sociedad produce ms computadoras (2.200) pero a costa deproducir menos automviles (600).

    El coste de una cosa es aqullo a lo que se renuncia para conseguirla,y se llama: coste de oportunidad.

    Y en el caso anterior, cuando la economa se traslada al punto C, elcoste de oportunidad de 200 computadoras es 100 automviles.

    Por ltimo, la FPP de una economa puede desplazarse en distintasformas con el transcurso del tiempo, segn los cambios que ocurran enla economa.

    As, el aumento de capital o de trabajo o la mejora de la tecnologadesplazara la FPP hacia fuera, teniendo la posibilidad de producir unamayor cantidad de todos los bienes.

    Esta expansin de la curva de transformacin se denomina crecimien-to econmico, es decir, un aumento de la capacidad productiva de unaeconoma.

    Cantidadproducida decomputadoras

    3.000

    2.2002.000

    1.000

    0 300 600 700 1.000 Cantidad producida de automviles

    En este caso el desplazamiento mantiene la proporcionalidad en losincrementos de productividad de un bien respecto del otro.

  • 49

    GUA DE APLICACINDE CONCEPTOSY EVALUACIN

  • 50

  • 51

    Ejercicio N 1

    Extraiga de un artculo de actualidad (cite fuente) un prrafo que refle-je el concepto de Economa. Explique su eleccin.

    Ejercicio N 2

    A) Ejemplifique los conceptos de:

    Sistema econmico: Estructura econmica: Rgimen econmico:

    B) Cmo graficara la relacin entre ellos?

    Ejercicio N 3

    A partir del enunciado de un problema econmico por Ud. propuesto,desarrolle las fases del proceso metodolgico de la Economa, tomandocomo gua las siguientes consignas:

    a.Enuncie posibles causas que expliquen esta relacin.

    b. Formule una posible hiptesis del hecho observado.

    c.Cmo contrastara la hiptesis por Ud. propuesta?

    Ejercicio N 4

    Ejemplifique los siguientes instrumentos econmicos:

    Unidad I

    Actividad N 1

  • 52

    _ variable dependiente _ stock_ variable independiente _ valor real_ flujo _ valor nominal

    Ejercicio N 5

    Indique si los siguientes temas pertenecen a la microeconoma o a lamacroeconoma:

    a) La decisin de una familia sobre la cantidad de dinero que debeahorrar.

    b) El efecto de los impuestos sobre la venta de cigarrillos.

    c) El descenso de la inflacin a menos del 1% mensual.

    d) La decisin de una empresa sobre el nmero de trabajadores quedebe contratar.

    e) El mayor desempleo en Salta en relacin con el resto de la Argenti-na.

    Ejercicio N 6

    Indique si las siguientes afirmaciones corresponden a una economapositiva o normativa. Explique su respuesta:

    a) Para que el presupuesto del Estado est equilibrado debe evaluarsea lo largo del ciclo econmico y no ao a ao.

    b) La aplicacin de un impuesto elevado sobre los cigarrillos provocaruna reduccin en el nivel de tabaquismo de nuestro pas.

    c) Todos los habitantes del pas tienen derecho a una cobertura mdicagratuita.

    d) Cuando el precio de la carne sube su consumo se ve afectado.

  • 53

    e) Algunas ordenanzas ganan ms que los mdicos de institucionesestatales.

    f) Habra que aumentarles a los jubilados en lugar de incrementarlos gastos reservados de los funcionarios.

  • 54

  • 55

    Ejercicio N 1

    Clasifique los siguientes bienes o servicios, a partir del ejemplo pro-puesto:

    Ej.: computadora: bien material, econmico, de consumo y durable.

    a. Terreno:b. Leche:c. Tractor:d. Asesoramiento tcnico:e. Medicamentos:f. Autopartes:g. Vaca:h. Yacimiento minero:

    Ejercicio N 2

    Complete el siguiente cuadro con ejemplos de las caractersticas de lasnecesidades:

    CARACTERSTICAS EJEMPLOS

    a. Ilimitadas en su nmero

    b.Limitadas en su capacidad

    c.Recurrentes

    d. Concurrentes

    e.Complementarias

    Unidad II

    Actividad N 2

  • 56

    Ejercicio N 3

    Elabore el siguiente glosario, ejemplificando cada uno de los trminos:

    - Poltica econmica. - Bienes pblicos.- Impuesto. - Mercado.- Inflacin. - Nivel de agregacin.- Presupuesto. - Dinero.- Producto. - Inters.

    Ejercicio N 4

    En una economa hay 5 trabajadores que pueden producir 4 lapiceraso 3 juguetes al da. Cada uno de ellos fabrica el mismo nmero de lapiceraso juguetes independientemente del nmero de trabajadores que hayaen la industria.

    a) Dibuje la frontera de posibilidades de produccin de la sociedad,calculando la tabla siguiente:

    Alternativas posibles Cantidad de Cantidad de de produccin lapiceras juguetes

    A

    B

    C

    D

    E

    F

    (5 personas 4 lapiceras/pers.= 20 lapiceras) (5 personas 3 juguetes /pers.= 15 juguetes)

  • 57

    Cantidad producida de

    lapiceras

    Cantidad producida de juguetes

    b) Cuntas lapiceras podra obtener la sociedad si no estuviera dis-puesta a producir ningn juguete?

    c) Indique qu puntos de su diagrama representan mtodos ineficientesde produccin.

    d) Explique por qu son inalcanzables los puntos situados por encimade la frontera.

    Ejercicio N 5

    Supongamos que se inventa un nuevo mtodo para fabricar juguetes(mejora la tecnologa). Ahora un trabajador puede hacer 5 juguetes alda. No ha mejorado la forma de hacer lapiceras:

    a)Muestre la nueva frontera de posibilidades de produccin de la so-ciedad.

    b)Qu relacin guarda con la frontera del ejercicio anterior?

  • 58

  • 59

    DIA

    GRA

    MA

    CO

    NC

    EPTU

    AL

    - UN

    IDA

    D II

    I

    HIS

    TO

    RIA

    D

    EL

    PE

    NSA

    MIE

    NTO

    EC

    ON

    M

    ICO

    La E

    scu

    ela

    Neo

    cls

    icaE

    l M

    on

    etar

    ism

    o

    La R

    evo

    luci

    n

    Key

    nes

    ian

    a y

    los

    Mo

    net

    aris

    tas:

    - El

    Key

    nes

    ian

    ism

    o-

    Los

    Post

    keyn

    esia

    no

    s

    Los

    Cl

    sico

    s

    Los

    Prec

    lsi

    cos

    Los

    Prec

    urs

    ore

    s

  • 60

  • 61

    HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONMICO

    En la historia de las ciencias en general se puede apreciar que las obser-vaciones empricas y los avances en reas o temas limitados preceden eldesarrollo ordenado y metdico propio de cada disciplina. Slo en deter-minado momento, en razn de la acumulacin de conocimientos, sesiente la necesidad de clasificacin y comienza la tarea de sistematiza-cin.

    La ciencia econmica no ha escapado a estos lineamientos generales.En su desarrollo inicial, su preocupacin se limit a problemas tales comola economa domstica, cuestiones cambiarias, la justificacin del inte-rs, la propiedad, el valor, las riquezas, etc. Es necesario llegar hasta lasegunda mitad del siglo XVIII para encontrarnos con el primer intentoexitoso de sistematizacin, realizado por Adam Smith.

    LOS PRECURSORES14

    TEMAS DEL MOMENTO FECHAS CORRIENTES Y AUTORES

    _ Preocupacin por los problemas dedistribucin y de la subordinacindel inters individual al bienestarpblico.

    _ Puertos de comercio como precursordel comercio exterior.

    _ Equivalencias como antecedentes delos precios.

    _ La esclavitud: un mal necesario._ Moneda metlica.

    _ Normas Jurdicas de las Instituciones,contratos comerciales, el rgimenpatrimonial de las familias, derechode propiedad y derecho sucesorio.

    Unidad III

    VII - IV a.C.

    III a.C.-VI d.C.

    Grecia clsica: Jenofontes,Platn y Aristteles.

    Roma Imperial: Coln,Plinio.

    14. En Zalduendo, E.A.:Breve Historia del Pensamiento Econmico, Ediciones Macchi, 3edicin revisada y aumentada, Bs.As, 1.998.

  • 62

    _ Dignidad del Trabajo: comienza adiscutirse la esclavitud en sus basesmorales.

    _ Limitaciones a la propiedad.

    _ La propiedad y sus funciones._ La justicia en las transacciones: justo

    precio y justo salario._ Inters y usura en la retribucin del

    capital: Ttulos extrnsecos.

    _ Teora cuantitativa del dinero._ La oferta y la demanda: el precio

    de los bienes se determina: por la medida en que satisfacen

    necesidades. por la demanda, abundancia o

    escasez, riesgo de la transaccin, y lasventajas o desventajas paralos vendedores.

    el carcter del precio:justo legal: fijado por el soberano.justo natural: el consideradoprudente.

    _ La administracin de las riquezaspblicas La poblacin.

    _ Los registros de operaciones decontabilidad.

    _ Monopolios y privilegios reales.

    LOS PRECLSICOS

    El Mercantilismo: SIGLO XVII Y XVIII

    La produccin regional y autosuficiente (caracterstica de la Edad Me-dia: abasteca esencialmente al autoconsumo; los sobrantes, luego deentregar la parte correspondiente al seor del feudo, era intercambiadaen incipientes mercados) es reemplazada por la aparicin del capitalmercantil.

    I d.C.

    XII - XV

    XVI - XVIII

    XVII - XVIII

    Nuevo Testamento.

    Escolstica: San AlbertoMagno, Santo Toms deAquino, San Bernardino deSiena, San Antonio deFlorencia.

    Escolstica tarda: (Escuelade Salamanca) Martn deAzpilcueta, Luis de Molina,Domingo de Soto.

    Cameralistas: Carafa, VonSeckendorff, Becher.

  • 63

    La etapa mercantil se caracteriza, a grandes rasgos, por la expansindel capital dedicado casi exclusivamente al comercio. El capital mercantilpuede entenderse como una cantidad de dinero que se destina a la com-pra de mercancas para su posterior venta, con el objetivo de obtener deello una ganancia.

    As, de una economa regional se pasa a una nacional y, debido alauge de las comunicaciones transocenicas, se incorpora masivamenteel comercio exterior. Las condiciones abusivas de este comercio monoplicoentre las naciones europeas y sus colonias es la gran fuente de riqueza deEuropa (principalmente Inglaterra).

    Caractersticas de la literatura mercantilista

    La fuente de riqueza del pas radicaba en el comercio exterior y en laacumulacin de oro y dems metales preciosos, mediante un balan-ce comercial favorable.

    Davenant resume el mercantilismo ms desarrollado:

    ... Inglaterra debe enriquecerse mediante la exportacin de suspropios productos. Para que la balanza comercial nos sea favora-ble, es necesario que podamos comprar al extranjero por mediode nuestros productos exportados todo lo que necesitamos paranuestro consumo y que esta operacin deje un remanente demetales preciosos o mercancas que podamos vender a otros pa-ses, este remanente constituye la ganancia que la nacin obtienedel comercio....

    Para conseguir esos objetivos, el Estado deba conceder privilegioscomerciales monoplicos a compaas dedicadas a la apertura denuevos comercios.

    El mercado debera estar regulado por el Estado mediante medidasproteccionistas: as resultan las restricciones especficas impuestas ala salida de oro del pas y la implementacin de derechos de expor-tacin y aranceles de importacin.

    Entre los autores tpicamente mercantilistas se encuentran Thomas Muny Charles Davenant.

  • 64

    La Escuela Fisiocrtica

    Se desarroll especialmente en Francia durante la segunda mitad delsiglo XVIII, como consecuencia de la expansin que las ideas mercantilis-tas haban tenido en el continente europeo a tal punto de convertirse enel modelo econmico a seguir por las naciones que aspiraban a la gran-deza.

    Pero Francia, pas de gran tamao y con una poblacin rural extrema-damente importante, no estaba en condiciones de imitar el slido creci-miento ingls. As, las rigurosas medidas proteccionistas impuestas porel ministro de Luis XIV, Jean-Baptiste Colbert, entre las que estaban laprohibicin de exportar materias primas (incluidos los granosespeculndose que ello mantendra bajo los precios de los alimentos y,por consiguiente, el del salario con lo que se favorecera el aumento dela capacidad productiva) sumergi al campo en una grave crisis.

    Caractersticas

    Para los fisicratas la fuente generadora de riqueza era la produc-cin agrcola en gran escala, capaz de generar excedentes de pro-duccin.

    Las personas deban ser libres de perseguir su propia utilidad y dis-frutar los resultados de su trabajo.

    El Estado no deba intervenir en la actividad econmica ms que lomnimamente indispensable para proteger la vida y la propiedad delas personas (es decir, su derecho natural).

    El Estado deba regirse por la famosa frase de Vincent de Fournay:laissez-faire, laissez-passer que significa libertad de actividadmercantil en el interior y comercio exterior libre.

    F. QUESNAY, fundador y principal representante de la escuela fisiocrticafue el autor de la obra Tableau conomique (1.758), cuyo contenidofundamental es una tabla que describe el flujo circular de bienes y dineroen una economa donde impera la libre competencia.

  • 65

    LOS CLSICOS (1.776 1.870)

    A partir de 1.750 y hasta fines del siglo XVIII se suceden grandes cam-bios sociopolticos, tecnolgicos y econmicos, especialmente en Europaoccidental.

    En el campo tecnolgicoeconmico se ubica la etapa inicial de lallamada Revolucin Industrial que se caracteriza, en general, por cuatrotipo de innovaciones fundamentales:

    1 sustitucin del trabajo y destreza humanos por maquinaria.

    2 sustitucin de la fuerza animal por energa inanimada (hidrulicay de vapor).

    3 uso de nuevos materiales y descubrimiento de nuevas formas detransformar materias primas y materiales, y

    4 concentracin y supervisin de la produccin bajo un solo techo(fbrica).

    En el campo poltico, se deben mencionar la Revolucin Francesa (1.789)y la Revolucin Americana (1.776).

    En el rea de comercio internacional debe destacarse la expansin delllamado comercio imperial y el surgimiento del Reino Unido como po-tencia mundial indiscutida.

    Ideas y aportes de los Clsicos

    Las ideas y aportes fundamentales de los economistas clsicos, enca-bezados por Adam Smith (considerado fundador de esta escuela y padrede la economa poltica moderna) y seguido por David Ricardo, J.B. Sayy Thomas R. Mathus, entre otros, puede resumirse as:

    Teora objetiva del valor (de A. Smith): el trabajo es la fuente devalor, el costo de la produccin es medido en trminos del tiempo de

  • 66

    trabajo utilizado. Tambin diferencian el valor de uso del valor decambio. Para Ricardo, el valor depende del trabajo y de la escasezrelativa de los bienes.

    La mano invisible descripta por Smith y que puede describirse comola transformacin de los impulsos e intereses individuales en com-portamiento pblico que beneficia a la sociedad en su conjunto porla competencia, es el gran contralor del sistema econmico.

    Para los clsicos existe una estructura social integrada por trabajado-res, capitalistas y terratenientes.

    Smith se refiri a la renta de tres rdenes profesionales diferen-tes: renta de la tierra, salario del trabajo y beneficio del capital. ParaRicardo precisamente el problema de la economa poltica era determi-nar las leyes que regulaban la distribucin del ingreso.

    Defensa de la no intervencin del Estado en los asuntos econmicos(laissezfaire), argumentado en que el orden natural, a travs de lamano invisible, es justo y conduce automticamente al equilibrio.

    La ley de los mercados de J.B. Say es una pieza bsica del esquemaclsico. Para l no hay posibilidad de sobreproduccin en la econo-ma porque la oferta crea su propia demanda.

    El principio de la poblacin (la poblacin crece ms rpidamenteque la produccin de alimentos) enunciada por Mathus y que refle-ja un pilar fundamental de la dinmica econmica.

    KARL MARX (1.818 1.883)

    Su principal trabajo de doctrina y teora econmica se encuentra en ElCapital, de cuyo tres volmenes originales el primero apareci en 1.867y los dos siguientes, despus de su muerte, en 1.884 y 1.885.

    Si bien esta obra apoya sus proposiciones en la literatura econmicadisponible a mediados del siglo XIX que enfatizaba los abusos que pade-ca el sector obrero en Inglaterra, tambin se vio inspirada en otros as-pectos tericos por algunos temas de Quesnay (la concepcin global del

  • 67

    proceso econmico), Ricardo (la teora del valor-trabajo) y Adam Smith(el concepto de excedente que se logra en el intercambio de valores-trabajo y que Marx denominara plusvala).

    Los temas principales sobre los que se construye la crtica marxiana(estrictamente de Marx) del capitalismo son los siguientes:

    a)En el sistema capitalista el trabajador est alienado, es decir que,como hombre se pierde a s mismo al ser parte de distintos fenme-nos (econmicos, polticos, religiosos, etc.) y por el esfuerzo en elacto de producir.

    b)Crea una conciencia con una ideologa que sirve para justificar situa-ciones inhumanas (como la explotacin de las personas), lo que impidea los hombres vislumbrar estos errores e injusticias.

    c) Para Marx el valor de los bienes se deriva ntegramente del tiempo detrabajo necesario para producirlos.

    d)El capitalismo excluye o no da participacin a los trabajadores en lapropiedad ni tampoco en los medios de produccin. As, se creandos clases fundamentales: propietarios o capitalistas y trabajadoreso proletarios.

    e) El capitalismo se esfuerza por obtener, adems, a travs de la inten-sificacin del esfuerzo exigido al trabajador, un excedente oplusvala (diferencia entre el salario que un trabajador recibe y elvalor del producto que ese trabajador produce); sta es la clave de laexplotacin.

    El capitalista se apropia de las plusvalas, las acumula y va creciendoindefinidamente produciendo la creciente pauperizacin de las clasestrabajadoras; esto conlleva a paros obreros que pasan a formar el llama-do ejrcito de reserva industrial (personas sin trabajo lo que tiende aempobrecer an ms al proletariado al forzar los salarios a la baja).

    Pero, en virtud a los acontecimientos, las crticas ms importantes a laposicin de Marx son15:

    15. En Zalduendo, E.A.: obra citada.

  • 68

    a)La doctrina de la pauperizacin creciente de la clase obrera no hasido confirmada en general por los hechos posteriores a los escritosde Marx, ya que las horas de trabajo se han reducido, existe unaumento secular del salario en trminos reales, se han multiplicadolas oportunidades de acceso educativo, a la salud, al esparcimiento,etc.

    b)En cuanto a la doctrina de formacin del ejrcito de la reserva indus-trial ha sido desmentida por el extraordinario desarrollo de las orga-nizaciones sindicales en casi todo el mundo as como por otras ins-tituciones y formas de apoyo civil (seguro de desempleo, etc.)

    c) La doctrina de la tasa de beneficio decreciente se aseguraba segnMarx por la continua acumulacin capitalista a largo plazo, pero hasido desmentida por los continuos aumentos de productividad, fru-to de continuas innovaciones y descubrimientos as como por eldesarrollo tecnolgico.

    d)Respecto de la teora de la crisis que terminara con el colapso delcapitalismo y la rebelin de las masas industriales para tomar elpoder poltico, se dio en circunstancias diferentes. Marx esper ellevantamiento en los pases industrializados, pero la revolucin co-munista se dio en pases menos desarrollados, con gran peso de laactividad rural (Rusia, Europa Oriental, China, etc.) y la direccin dela revolucin no estuvo en manos de los obreros sino en manos delas clases medias y de campesinos.

    LA ESCUELA NEOCLSICA

    Se desarrolla vigorosamente desde 1.870 hasta fines del siglo XIX ydomina el panorama terico de las primeras dcadas del siguiente siglo.

    Los principales aportes de esta corriente pueden sintetizarse as:

    El anlisis pone nfasis en los agentes del proceso econmico (pro-ductores y consumidores) y en la toma de decisiones: qu, cmo ypara quin producir o consumir.

  • 69

    Los individuos deciden segn sus deseos, metas y restricciones pre-supuestarias, a diferencia de los clsicos (y, especialmente de los marxis-tas), donde se realzaba el condicionamiento social y su relacin con losmedios de produccin.

    Si los agentes econmicos son consumidores y productores, la rela-cin entre ellos se expresa en trminos de demanda y oferta de bie-nes y servicios, respectivamente.

    Las caractersticas anteriores conforman una teora que explica loshechos econmicos por la accin de agentes o unidades individua-les, es decir, es una teora fundamentalmente microeconmica y, enparticular, basada en la teora del precio.

    Los clsicos, por el contrario, se interesaron ms por aspectosmacroeconmicos (distribucin del ingreso, cuestiones sobre la po-blacin).

    Confan en que es posible alcanzar, en el largo plazo, el equilibriogeneral y el pleno empleo.

    Para este enfoque, la causa del equilibrio se encuentra en el ahorroy la acumulacin.

    Por ltimo, se mantienen puntos en comn con la escuela clsica, yellos son:

    - La no injerencia del Estado en la economa.- La aceptacin de la validez de la ley de los mercados.- La divisin del trabajo.

    Los principales representantes de la Escuela Neoclsica:

    - William Stanley Jevons (1.835 - 1.882);- Alfred Marshall (1.842 - 1.923);- Carl Menger (1.840 - 1.921).- Len Walras (1.834 - 1.920), entre otros.

  • 70

    LA REVOLUCIN KEYNESIANA Y LOSMONETARISTAS

    El Keynesianismo

    John Maynard Keynes (1.883 - 1.946) fue el economista de mayor in-fluencia del siglo XX. Curs sus estudios de matemtica, filisofa, lgicay economa en el Kings College de Cambridge, donde fue discpulo deAlfred Marshall.

    Su obra ms importante y conocida es la Teora General de la Ocupa-cin, el Inters y el Dinero, publicada en 1.936.

    Los principales aportes Keynesianos:

    - Rechazo de la ley de Say (la oferta crea su propia demanda) porquepara Keynes no siempre los nuevos bienes y servicios que los traba-jadores y empresarios ofrecen encuentran compradores, y aunqueas fuera no siempre los ingresos percibidos por los mismos se vuel-can ntegramente de nuevo a la produccin.

    - Oposicin a la idea clsica de la tendencia al pleno empleo comosituacin normal de la economa.

    Para este autor, tanto la inflacin como el desempleo dependen delvolumen de demanda efectiva: si es insuficiente, se produce paro, y si esexcesiva, inflacin. Keynes supone que lo normal es el empleo incomple-to o fluctuante.

    - Preocupacin por cmo poder conocer el comportamiento de laeconoma en su conjunto, por ello estudia fundamentalmente lasvariables agregadas o globales de la economa (renta nacional, in-versin y ahorro, oferta y demanda globales, etc.).

    - Incorporacin de las expectativas, sobre todo en las decisiones deinversin y preferencia por la liquidez: la eleccin depende del gradode certidumbre sobre el devenir econmico. Habr una preferenciapor la liquidez cuando el futuro se muestre incierto. Si hay confianzaen el futuro, aumenta la inversin y el nivel de empleo.

  • 71

    - La teora Keynesiana establece una relacin entre el tipo de inters,el nivel de empleo en la economa y la inversin.

    Cuando la gente desea ms dinero lquido, aumenta la tasa de intersy, por lo tanto, baja la inversin ya que los beneficios que resultan deemprender negocios son menores.

    Al disminuir la inversin, entonces, disminuye la demanda efectiva lacual a su vez tiende a producir desempleo (dado que empleo en activida-des de inversin se reduce).

    Los Keynesianos: se denomina as a una importante corriente de eco-nomistas que adscribieron y divulgaron las ideas de Keynes, sobre todoen lo atinente a la lucha contra la desocupacin. Se destacan entre otros:

    - Alvin Hansen (1.887-1.975).- Paul A. Samuelson (1.915).- Roy Harrod (1.970-1.978) y- John R. Hicks (1.904-1.989).

    Los Postkeynesianos

    Constituyen un grupo algo heterogneo de economistas que, desde lapoca de Keynes hasta hoy han perfeccionado distintas vertientes delanlisis de Keynes, entre los principales deben mencionarse los siguientesdesarrollos:

    - El nivel de precios se determina sumando a los costos un margen deganancia (mark-up).

    - La inflacin es el resultado de una puja por la distribucin del ingre-so.

    - La apertura de la economa (cada de aranceles) no favorece a laseconomas que la practican necesariamente, debido a que los recur-sos que se liberan (mano de obra principalmente) no encuentranocupacin alternativa por la dificultad de exportar y por falta dedemanda interna.

  • 72

    - Corolario de lo anterior, la produccin interna de bienes puede resol-ver el problema de la desocupacin ya que, habiendo recursos dis-ponibles, pueden emplearse elaborando bienes que antes se impor-taban.

    - La tasa de salario real tiende a acompaar el ciclo de la produccin,siendo probablemente, causa del mismo: cuando la tasa de salarioreal crece, tambin lo hace la demanda y la produccin y recproca-mente (cuando la tasa cae, tambin lo hacen la demanda y la pro-duccin).

    Entre los postkeynesianos se destacaron:

    - Joan Robinson (1.903-1.983).- James Tobin (1.918).- Nicholas Kaldor (1.908-1.986).- Luigi Pasinetti (1.930)- John K. Galbraaith (1.908).

    EL MONETARISMO

    El monetarismo es la corriente de pensamiento econmico que consi-dera que el dinero es la variable central de una economa.

    Esta teora cuantitativa del dinero fue reivindicada por Milton Friedmany la Escuela de Chicago, a partir de la dcada del '50.

    La tendencia general de los monetaristas es sostener que la oferta dedinero determina los movimientos de corto plazo en el PBI nominal y losde largo plazo en los precios. En otros trminos, que la cantidad dedinero tiene influencia en el nivel de la actividad econmica y que losobjetivos que se persiguen con la poltica monetaria se logran estable-ciendo metas o niveles para el crecimiento de la oferta monetaria.

    Si bien el monetarismo est asociado a actitudes contrarias a polticasestatales y a la no intervencin en la economa, y a posiciones de laissez-faire en el sistema econmico (ya que se opone a limitar el crdito, a fijartecho a las tasas de inters, etc.), tiene en cuenta una excepcin justifica-da, que consiste en establecer una tasa de crecimiento constante para labase monetaria (circulante ms reservas en los bancos).

  • 73

    DIA

    GRA

    MA

    CO

    NC

    EPTU

    AL

    - UN

    IDA

    D IV

    ME

    RC

    AD

    O

    Elas

    tici

    dad

    de

    laO

    fert

    a

    Inte

    racc

    ion

    esen

    tre

    la D

    eman

    da

    y la

    Ofe

    rta

    Form

    as d

    eO

    rgan

    izac

    in

    Elas

    tici

    dad

    de

    laD

    eman

    da

    Fact

    ore

    sD

    eter

    min

    ante

    s

    Fact

    ore

    sD

    eter

    min

    ante

    s

    Co

    mp

    eten

    cia

    Perf

    ecta

    Olig

    op

    lic

    os

    Co

    mp

    eten

    cia

    Mo

    no

    po

    lsti

    ca

    Det

    erm

    inan

    tes

    de

    Dem

    and

    aIn

    div

    idu

    alO

    fert

    aIn

    div

    idu

    al

  • 74

  • 75

    MERCADO

    Un mercado es una institucin socialen la que los bienes y servicios, as

    como los factores productivos,se intercambian libremente.

    Para otro autor:

    Los mercados son instituciones a travs de las cuales interactancompradores y vendedores y en los que se determinan los precios y lascantidades cambiadas.16

    Las unidades econmicas empresariales ofrecen los bienes y serviciosque estn dispuestos a vender en el mercado. Por otro lado, las unidadeseconmicas consumidoras (familias) demandan en el mercado los bienesy servicios que desean adquirir.

    Segn Johannes Messner, el mercado cumple tres importantes funcio-nes:

    1)Fuerza al productor a prestar el mejor servicio al consumidor.

    2)Posibilita la realizacin del fin social de la economa, por medio dela plena utilizacin de los bienes y fuerza de trabajo disponibles,en inters de las necesidades de la poblacin.

    3)Es el impulsor del progreso econmico.

    En una economa de mercado, cuando en el intercambio se utiliza eldinero existen dos tipos de agentes bien diferenciados: los compradoresy los vendedores. stos se ponen de acuerdo sobre el precio de un bien,es decir, sobre su valor en trminos monetarios.

    El sistema de precios cumple tres funciones bsicas en la organizacinde la actividad econmica17:

    Unidad IV

    16. En Haveman R. y Knopf, K.: "El sistema de Precios", Amorrotu, Bs.As., 1.978.17. En Prez Enrri, D.: obra citada.

  • 76

    1)suministra informacin trascendente a las personas.

    2)provee incentivos para actuar, las personas pueden evaluar lastcnicas de produccin menos onerosas o bien utilizar los recursosen actividades ms productivas o mejor remuneradas.

    3)en virtud a las dos anteriores, permite establecer cmo distribuir larenta.

    Estas seales que emiten los precios guiarn el curso de accin de losagentes econmicos que, en su condicin de productores, intentarnobtener mayor ganancia y, como consumidores, procurarn maximizarla utilidad de los bienes y servicios que puedan demandar.

    Como vemos, el sistema de mercado es una de las formas de respondera los tres problemas bsicos de toda economa: qu producir, cmo ypara quin producir.

    El rumbo de las acciones que se decidan en respuesta a estas cuestio-nes, depender tambin de la forma de organizacin de cada economaen particular. As, se conoce como estructura de mercado a las distin-tas caractersticas y condiciones que los mismos pueden presentar.

    Se puede distinguir entre:

    - mercados libres, aqullos sometidos al libre juego de la oferta y lademanda, y

    - mercados intervenidos, cuando agentes externos al mercado, comopor ejemplo autoridades econmicas, fijan los precios18.

    FORMAS DE ORGANIZACIN DEL MERCADO

    Podemos diferenciar cuatro formas de organizacin o de estructurasde mercado:

    a)Mercado de Competencia Perfecta.b)Mercados Monoplicos.

    18. En Mochn F. y Beker, V.A.: obra citada.

  • 77

    c) Mercado Oligoplicos.d)Mercados de Competencia Monopolstica.

    MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA:

    Cuando en un mercado existen muchos compradores y muchos ven-dedores, es muy probable que nadie por sus propios medios sea capazde imponer y manipular el precio del bien ya que cada uno de ellos es tanpequeo en relacin al mercado que su participacin relativa es insigni-ficante, por ello se lo denomina mercado de competencia perfecta.

    Este tipo de estructura de mercado debe reunir adems, las siguientescondiciones:

    * que tanto los compradores como los vendedores sean indiferentesrespecto a quien compra o vende.

    * que el producto que ofrecen las distintas empresas sea idntico,homogneo, uniforme.

    * que todos los compradores y vendedores tengan un conocimientopleno de precios (que en esta modalidad se lo denomina precio-aceptante) y costos, presentes y futuros.

    * que exista libre movilidad de los recursos productivos.

    Si por el contrario, hay muy pocos vendedores, existen grandes posibi-lidades de que stos puedan influir, en alguna medida, en el precio delbien y lo fijen a su conveniencia (por ello se los denomina precio oferen-te). Tienen esta estructura los llamados MERCADOS DE COMPETENCIAIMPERFECTA.

    Estn comprendidos dentro de esta variante:

    EL MONOPOLIO: se corresponde con el caso extremo de competenciaimperfecta y se lo define por las siguientes caractersticas:

    * existe un nico vendedor del producto, ya que el mercado est inte-grado por una sola empresa que fabrica la produccin total del bien.

  • 78

    * el producto no tiene sustitutivos aceptables.

    * existen barreras a la entrada en el mercado.

    EL OLIGOPOLIO: en este caso la actividad se encuentra en manos depocas empresas o vendedores que actan entre s (ya que el accionar deuna afecta a las otras) y cada uno de los cuales ofrece un producto quepuede ser idntico o diferenciado al de los dems.

    LA COMPETENCIA MONOPOLSTICA: surge cuando existen muchasempresas, pero cada una de ellas es capaz de diferenciar su producto delfabricado por sus competidores actuando de hecho como monopolistade una marca.

    De estas cuatro for