5
CPR BELLASIERRA LA CALAHORRA 2-4-18000337 MI NUEVO AMIGO 2º primaria Daniel es un niño de cinco años. Hace poco tiempo que ha llegado a nuestro pueblo y va a ir por primera vez a su nueva escuela. Su papá y su mamá le han contado que su maestra se llama Teresa y que, en su clase, hay un montón de niños y niñas que tienen muchas ganas de conocerlo. Él también los quiere conocer, aunque siente un poco de miedo y algo de vergüenza. -¿Y si no les gusto? –pregunta Daniel a su mamá. -¡Claro que les vas a gustar! -responde la mamá-. Venga, ahora...¡A la cama!. Ya es hora de dormir. –Es que no tengo sueño, mamá –se queja Daniel. De pronto, un relámpago ilumina el dormitorio de Daniel y se escucha el fuerte ruido de un trueno. -¡Vaya, hay tormenta! –dice la mamá-. Tápate bien, no te vayas a enfriar. -Donde vivíamos antes –dice Daniel-, había sapos y ranas que cantaban anunciando las tormentas.¡Pero aquí no hay sapos ni ranas! –protesta suavemente. Después su mamá le arropa, le da un beso y le desea buenas noches recordándole que al día siguiente deberá levantarse temprano para ir a la escuela. A la mañana siguiente, la calle está cubierta de charcos. Daniel se pone las botas para poder chapotear en ellos de camino a su nueva escuela. Está muy contento, pero cuando llega a la puerta, siente tanta vergüenza que se esconde bajo el impermeable de su papá. -Vamos, Dani -le dice papá-. Es hora de que conozcas a tus nuevos amigos. -¡No quiero! –protesta Daniel-. Tengo vergüenza... Y además, aquí no hay sapos ni ranas, y yo los echo mucho de menos. -Claro, cariño –le dice su mamá-, pero fíjate en tus botas: son ranitas. Y gracias a ellas tú has saltado para

1º ciclo MI NUEVO AMIGO.doc

Embed Size (px)

Citation preview

GUIN DIDCTICO

CPR BELLASIERRA LA CALAHORRA 2-4-18000337 MI NUEVO AMIGO 2 primariaDaniel es un nio de cinco aos. Hace poco tiempo que ha llegado a nuestro pueblo y va a ir por primera vez a su nueva escuela. Su pap y su mam le han contado que su maestra se llama Teresa y que, en su clase, hay un montn de nios y nias que tienen muchas ganas de conocerlo. l tambin los quiere conocer, aunque siente un poco de miedo y algo de vergenza.

-Y si no les gusto? pregunta Daniel a su mam.

-Claro que les vas a gustar! -responde la mam-. Venga, ahora...A la cama!. Ya es hora de dormir.

Es que no tengo sueo, mam se queja Daniel.

De pronto, un relmpago ilumina el dormitorio de Daniel y se escucha el fuerte ruido de un trueno.

-Vaya, hay tormenta! dice la mam-. Tpate bien, no te vayas a enfriar.

-Donde vivamos antes dice Daniel-, haba sapos y ranas que cantaban anunciando las tormentas.Pero aqu no hay sapos ni ranas! protesta suavemente.

Despus su mam le arropa, le da un beso y le desea buenas noches recordndole que al da siguiente deber levantarse temprano para ir a la escuela.

A la maana siguiente, la calle est cubierta de charcos. Daniel se pone las botas para poder chapotear en ellos de camino a su nueva escuela. Est muy contento, pero cuando llega a la puerta, siente tanta vergenza que se esconde bajo el impermeable de su pap.

-Vamos, Dani -le dice pap-. Es hora de que conozcas a tus nuevos amigos.

-No quiero! protesta Daniel-. Tengo vergenza... Y adems, aqu no hay sapos ni ranas, y yo los echo mucho de menos.

-Claro, cario le dice su mam-, pero fjate en tus botas: son ranitas. Y gracias a ellas t has saltado para no caer en los charcos. Como si fueras una verdadera rana!

Daniel se re y al fin se despide de sus paps. Entra rpidamente en la escuela porque tiene muchas ganas de ensear las botas a sus nuevos compaeros y compaeras.

Teresa, su maestra, lo recibe con un beso y lo invita a sentarse con los dems nios. Silvia, muy sonriente, le dice:

-Yo me llamo Silvia, y ellos son Pablo y Raquel. Y t, cmo te llamas?

-Daniel. Pero si queris, tambin podis llamarme Dani, es ms corto.

-Teresa nos ha contado que has venido desde muy lejos, es verdad? pregunta Pablo.

-Es verdad! Vine en avin desde el otro lado del mar.

-Y qu lado del mar te gusta ms? le pregunta Raquel-.

-Este lado me gusta... dice Dani-, pero echo un poco de menos las ranas y los sapos que cantaban en mi ventana. Aqu no he visto ninguno.

Entonces Teresa, la maestra, busca dentro de un gran bal que hay en la clase y saca un mueco.

-Es un sapo! dice Daniel muy contento.

-Croac, croac, croac! contesta el sapito -. Hola Dani, qu botas ms bonitas llevas! Quieres ser mi amigo?

GUIN DIDCTICOTTULO: MI NUEVO AMIGOINTENCIN DIDCTICA: - Ejercitar la inferencia, descubriendo lo que el autor quiere transmitirnos a travs de la lectura.- Trabajar la entonacin, las pausas, la comprensin, fluidez y velocidad lectora

TEMA: Miedo al rechazoOTRAS ESTRATEGIAS : - Vocabulario, conexiones y visualizacin. CUESTIONARIO (literales, inferenciales y valorativas):

Comprensin Literal

Cmo se llama el nio del cuento?

Cuntos aos tiene?

Adnde va a ir maana Dani?

Tiene ganas de ir al colegio?

Qu tiempo hace en la calle?

Qu animales anuncian las tormentas en el lugar donde viva Dani?

Qu lleva Dani en los pies?

Qu lleva dibujado en las botas?

Cmo lo recibe la maestra? Y sus amigos?

COMPRENSIN INFERENCIAL Quin es el personaje principal de cuento?

Qu cara pone Dani al pensar que tiene que ir al cole? - Asustado - Alegre - Triste.

Cmo te sentiras t si te fueras a otro colegio?

En qu poca del ao crees que se desarrolla el cuento?

Por qu no quiere Dani ir al colegio?

Crees que Dani es aceptado por su maestra y por sus nuevos amigos? Por qu?

COMPRENSIN CRTICA O Valorativa

Cmo tenemos que portarnos con los nios de otros lugares?

Qu crees que ocurrira si un da tienes que irte con tu familia a vivir a otro lugar y tienes que cambiar de cole?

Crees que alguna vez vosotros os habis comportado como los nios y nias que aparecen en la historia?

SECUENCIA DIDCTICA:1 SESINESTRATEGIAS DE COMPRENSIN: PREVISIN: Qu creis que pretende ensear esta lectura? Qu nos querr decir la historia teniendo este ttulo? Quines creis que sern los protagonistas? Con quin vienes t al colegio? Ha llegado algn compaero nuevo al colegio?. Cuando llueve, cmo vienes vestido al colegio?

ESTRATEGIAS FLUIDEZ LECTORA: Lectura por parte del maestro/a que sirve de modelado para el alumnado (en voz alta).

2 SESINESTRATEGIAS FLUIDEZ LECTORA: Lectura coral del texto. Se realizar al menos 2 veces. (Sera conveniente realizar de nuevo una lectura previa por parte del maestro que sirva de modelaje).

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIN: VOCABULARIO: Aclarar los significados de las palabras y/o frases desconocidas.CONEXIONES: El alumnado comentar situaciones similares que les hayan acontecido a ellos. (Conocis gente que algn da tuvo que cambiar el lugar donde viva y su colegio? Hay compaeros y compaeras aqu en el colegio que les haya pasado algo parecido?).

3 SESINESTRATEGIAS FLUIDEZ LECTORA: Lectura individual (2 3 alumnos/as) en voz alta y por turnos (simultneamente).

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIN: AUTOPREGUNTAS: El alumnado plantea preguntas sobre aspectos de la lectura que no les hayan quedado claras y que sus compaero/as pueden contestarles. (Podemos usar el cuestionario literal para fomentar su participacin).

INFERENCIAS: Planteamos al alumnado el cuestionario inferencial para que ellos realicen conexiones entre las diferentes informaciones parecidas en la lectura y de esta forma trabajar la Inferencia.

4 SESINESTRATEGIAS FLUIDEZ LECTORA: Lectura individual y en silencio por parte del alumnado

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIN: EVALUACIN: Emplearemos el cuestionario valorativo para llevar a cabo dicha estrategia.

5 SESINESTRATEGIAS FLUIDEZ LECTORA: Lectura con entonacin , pausas y velocidad adecuadas. (3 4 alumnos/as)

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIN: RESUMEN y VISUALIZACIN de la lectura.

* La estrategia de MONITORIZACIN se realizar alo largo de todo el proceso para llevar a nuestro alumnado a cumplir los objetivos que nos hemos establcido con la lectura.