13
COLEGIO VICTORIANO 4º ENSEÑANZA BÁSICA ENSAYO SIMCE Nº1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NOMBRE CURSO FECHA Nº de LISTA INSTRUCCIONES: La prueba tiene 30 preguntas. Todas las preguntas se contestan en la hoja de respuestas. Las preguntas de alternativas se contestan con una equis (X) en el cuadrado de la alternativa que consideres correcta. Solo debes marcar una alternativa por pregunta. Usa solo lápiz grafito para contestar y si te equivocas usa goma de borrar. No uses calculadora, diccionario u tipo de apoyo. Tienes 45 minutos para contestar.

1º ensayo lenguaje 4°

  • Upload
    gabytta

  • View
    23

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1º ensayo lenguaje 4°

COLEGIO VICTORIANO4º ENSEÑANZA BÁSICA ENSAYO SIMCE Nº1

LENGUAJE Y COMUNICACIÓNNOMBRE

CURSO

FECHA

Nº de LISTA

INSTRUCCIONES:

La prueba tiene 30 preguntas. Todas las preguntas se contestan en la hoja de respuestas. Las preguntas de alternativas se contestan con una equis (X) en el cuadrado de la alternativa que

consideres correcta. Solo debes marcar una alternativa por pregunta. Usa solo lápiz grafito para contestar y si te equivocas usa goma de borrar. No uses calculadora, diccionario u tipo de apoyo. Tienes 45 minutos para contestar.

Page 2: 1º ensayo lenguaje 4°

El futbol chileno

La semana pasada se realizó en buenos aires, capital de Argentina, la final del torneo “Copa americana de futbol”.

El equipo chileno que participó realizó un buen partido pero no pudo ganar, solo logró empatar con sus rival. El equipo ganador fue un cuadro brasilero de la ciudad de Río de Janeiro, que le ganó a un equipo argentino de la capital.

Diario La Tercera.

Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas de la 1 a la 4:

1. El texto que acabas de leer es:

a) Una instrucción b) Una fábulac) Una noticia d) Una adivinanza

2. Según el texto, la final del torneo “Copa americana de fútbol” se realizó en:

a) Una ciudad chilena b) La capital de Brasilc) La ciudad de Rio de Janeirod) La capital de Argentina

3. Este texto fue escrito para:

a) Informar sobre los goles de Chile b) Entretener a los lectoresc) Contar la historia del fútbold) Informar sobre la “Copa americana de fútbol”

4. ¿De qué se trata este texto?

a) De la vida de los futbolistas chilenos b) De un hecho deportivo c) Del deporte de Argentinad) De las cualidades del fútbol

Page 3: 1º ensayo lenguaje 4°

Lee el texto y contesta las preguntas 5 a 9:

5. El texto que acabas de leer corresponde a:

a) Un cuento b) Una fábula c) Una leyenda d) Una historia

6. ¿Por qué la lechuza se pintó de blanco?

a) Porque quería asustar a las palomas b) Porque no quería ser más lechuzac) Porque quería parecer una palomad) Porque quería ser amiga de las palomas

7. ¿Cuándo fue descubierta la lechuza?

a) Cuando sintieron su olor b) Cuando se mezcló con las demás c) Cuando picoteó a otra d) Cuando emitió un sonido

8. ¿Por qué las lechuzas la echaron también de su lado?

a) Porque no les gustaron sus nuevos coloresb) Porque ahora era una paloma presumida c) Porque no parecía una lechuza d) Porque su refugio estaba ocupado por otra lechuza.

La lechuza y las palomas

Una lechuza se enteró de que en cierto palomar vivían unas palomas muy bien alimentadas. Entonces se pinto de color blanco para disfrazarse y se mezcló con ellas.

Las palomas no reconocieron a la intrusa, mientras estuvo sin abrir el pico; pero un día en que chilló como lechuza, las palomas la echaron a picotazos del palomar.

Desconcertada, la lechuza regresó a la torre de la iglesia donde vivía, pero sus compañeras no la conocieron por aquel plumaje de color blanco, y la echaron también de su lado. Así, la pobre lechuza, por querer más perdió hasta su propio refugio.

Page 4: 1º ensayo lenguaje 4°

9. En la oración “las palomas no reconocieron a la intrusa”. La palabra intrusa se puede reemplazar por:

a) Gritona b) Curiosa c) Aburrida d) Divertida

Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 10 a 16:

El tiburón va al dentista (María Luisa Silva, chilena)

A la consulta de un dentistallegó cojeando un tiburón,

porque hace más de tres díasque sufre un fuerte dolor.

-Asiento- dijo el dentista –y deje aquí su bastón.

Abra muy grande la bocaY no la cierre ¡Por favor!

Abrió el tiburón su bocay el dentista tiritó:

Pensando qué pasaríasi al tiburón le da tos.

-No se asuste, buen dentista-dijo riendo el tiburón-

A mí me duele el estómagoCuando me como un doctor.

10.El texto “El tiburón va al dentista” es:

a) Una poesía b) Un cuento c) Una receta d) Una historia

11.¿Quién escribe este texto?

a) Un tiburón b) Una poetisa c) Una amiga del tiburón d) Un amigo del tiburón

Page 5: 1º ensayo lenguaje 4°

12.En el texto “ El tiburón va al dentista”, la palabra “consulta” significa:

a) Lugar de atención b) Pregunta al paciente c) Precio de la atención d) Encuesta al dentista

13.Según el texto, ¿Por qué el tiburón va al dentista?

a) Porque le duele el estómago b) Porque sufre de un fuerte dolor c) Porque está con mucha tos d) Porque se quiere comer al dentista

14.En este texto los dos últimos versos: “A mí me duele el estómago cuando me como un doctor.”, significan que:

a) El tiburón no quiere comerse al dentistab) El tiburón quiere tranquilizar al dentista c) El dentista está asustado d) El dentista y el tiburón están asustados

15.Según el texto, el tiburón fue a la consulta del dentista:

a) Para que este lo mejorara b) Para comerse al dentista c) Para sentarse en su consultad) Para asustar al dentista

16.Según el texto, el dentista se asusto porque el tiburón:

a) Sentía dolor b) Llegó cojeandoc) Tiritaba mucho d) Se lo podía comer

Page 6: 1º ensayo lenguaje 4°

Lee atentamente el texto y responde las preguntas de 17 a 20:

17.¿En qué continente se encuentra ubicado Singapur, según lo que indica el texto?

a) En Américab) En Oceanía c) En Asia d) En Europa

18. ¿Cuál es la principal razón que tuvo el gobierno de Singapur para dictar una ley así?

a) Los daños producidos en los dientes de la población b) Reclamos de las personas que usan el metro c) Suciedad en los lugares públicos d) Aumento del precio del chicle en todo el país

19.Según el texto, ¿Quiénes tendrán que pagar multa?

a) Los consumidores de chicle b) Los que botan los chicles c) Los fabricantes de chicles d) Los que venden chicles

20.En la siguiente oración: El metro ha tenido que repararse varias veces”. La palabra “repararse” puede ser remplazada por:

a) Cambiarse b) Ordenarse c) Arreglarse d) Desconectarse

Ley pegajosa

El gobierno de Singapur acaba de prohibir la fabricación, venta e importación de chicles. Quienes sean sorprendidos mascándolos deberán pagar multas de hasta $ 120 dólares.

EL chicle, según explicó un vocero de gobierno, “ensucia el espacio publico”. El metro de la nación asiática, por ejemplo, ha debido repararse varias veces luego de que pegaran chicles en sus puertas de acceso.

Los fabricantes de chicles explican que no es su producto el que ocasiona daños, sino que es la gente al botarlos.

Diario La Cuarta

Page 7: 1º ensayo lenguaje 4°

Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 21 a 24:

21.Todos los pajaritos del mundo eran incoloros porque no tenían:

a) Sabor b) Color c) Dolor d) Olor

22.El segundo pajarito que pinto el Genio fue el:

a) Tordo b) Canario c) Colibríd) Papagayo

23.Según el texto el papagayo es exigente porque pidió:

a) Elegir el mismos sus colores b) Ser pintado el primero c) Ser pintado con pinceles de distintos tamaños d) Ser pintado de tres colores diferentes

Hace muchos, muchos años atrás, todos los pajaritos del mundo eran incoloros. Un día, un genio se dispuso a pintarlos con todos los colores del arco iris. Se sentó en la plaza con tarros de pintura y pinceles de distintos tamaños.

Primero llegó un canario que pidió ser pintado de amarillo, luego apareció un tordo que eligió el color negro. El papagayo fue el más exigente y pidió ser pintado verde, rojo y azul. Así, siguieron llegando más y más pájaros sin parar.

El atardecer, el genio ya cansado, estaba guardando sus tarros vacíos de pintura y sus pinceles cuando apareció un diminuto y agotado pajarito, que le dijo:- Perdóneme Genio, como soy tan chico me demoré mucho en llegar - ¡Píntame por favor! El genio entonces, sacó todos los restos de pintura de sus pinceles más pequeños y realizó su pedido amorosamente.

Por esta razón, cuando un rayo de sol alumbra a un colibrí mientras aletea, tú puedes ver todos los colores que unió el buen Genio.

Page 8: 1º ensayo lenguaje 4°

24.De acuerdo al texto, ¿Cuál sería el título más apropiado para esta historia?

a) El canario pintado de color amarillo b) El papagayo exigente de tres colores c) Por qué el colibrí tiene los colores del arcoíris d) El tordo pintado de color negro

Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 25 a 30

25.En el relato, Manuel:

a) Se levantó con mucho sueño b) Tuvo dificultad para levantarsec) No necesito del reloj para despertarse d) Dormía con los ojos entreabiertos

26.La lista entregada por la profesora, contiene objetos para:

a) Usarlos durante el paseo b) Consumir en el desayuno c) Regalarlos a los compañeros d) Venderlos en la granja

¡Salida a la Granja!

En la casa….

Mucho antes que sonara el despertador, Manuel ya había abierto sus ojos. La ansiedad de estar a tiempo en el colegio lo mantuvo casi despierto toda la noche. Había organizado y revisado una y dos veces en la mochila los objetos que tenía que llevar para el paseo, según la lista entregada por la profesora.

¡Todo estaba listo!

- ¡Manuel, ya son las 6:30, es hora de levantarse!, - dijo la mamá.

- ¿Está lista mi lonchera?

- Si, todo está listo.

Ya en la puerta de la casa, se despidieron y mamá le dijo:

- Cuídate mucho.

- No te preocupes mamá.

Page 9: 1º ensayo lenguaje 4°

27.En el texto, la expresión “todo estaba listo” permite comprender que Manuel:

a) Estaba preocupado por el contenido de la mochila b) Consideraba que aún faltaban algunas cosas c) Había verificado que el contenido estaba completo d) Recordó que aún faltaban cosas de la lista

28.Según el dialogo entre madre e hijo se concluye que:

a) Manuel preparó su lonchera la noche anterior b) Manuel siempre se hace cargo de su lonchera c) La mamá de Manuel es quien le prepara la lonchera d) La mamá de Manuel olvidó prepararle la lonchera

29.Según el texto, la expresión “no te preocupes, mamá ” es utilizada por Manuel para:

a) Tranquilizar b) Advertir c) Regañar d) Agradecer

30.¿Estás de acuerdo con que la mamá le prepare la lonchera a su hijo?

Si _____ no_____

¿Por qué?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

Page 10: 1º ensayo lenguaje 4°

COLEGIO VICTORIANO 4º ENSEÑANZA BÁSICA ENSAYO SIMCE Nº1

LENGUAJE Y COMUNICACIÓNHoja de respuestas

NOMBRE

CURSO

FECHA

Nº de LISTA

Page 11: 1º ensayo lenguaje 4°

1.

a b c d

2. a b c d

3. a b c d

4. a b c d

5. a b c d

6. a b c d

7. a b c d

8. a b c d

9. a b c d

1. a b c d

2. a b c d

3. a b c d

4. a b c d

5. a b c d

6. a b c d

7. a b c d

8. a b c d

9. a b c d

10.a b c d

11.a b c d

12.a b c d

13.a b c d

14.a b c d

15.a b c d

Page 12: 1º ensayo lenguaje 4°

10. a b c d

11. a b c d

12. a b c d

13. a b c d

14. a b c d

15. a b c d