1º La Industria Dirigida a La Producción o Transformación de Bienes y a La Prestación de Servicios

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 1º La Industria Dirigida a La Producción o Transformación de Bienes y a La Prestación de Servicios

    1/4

    1º La industria dirigida a la producción o transformación de bienes y a la

    prestación de servicios.

    Industria dirigida a la producción

    Un proceso industrial , proceso de fabricación , manufactura o producción es el

    conjunto de operaciones necesarias para modificar las características de

    lasmaterias primas. Estas características pueden ser de naturaleza muy variada

    como la forma, la densidad, la resistencia, el tamaño o la estética. Se realizan en

    el ámbito de la industria.

    En la inmensa mayoría de los casos, para la obtención de un determinado

    producto serán necesarias multitud de operaciones individuales de manera ue,

    dependiendo de la escala de observación, se puede denominar proceso tanto enel conjunto de operaciones desde de la e!tracción de los recursos

    naturalesnecesarios "asta la venta del producto como las realizadas en un puesto

    de trabajo con una determinada máuina#"erramienta.

    Prestación de bienes

    Es un se$uro de prestación de servicios no pa$a dinero en caso de siniestro, sino

    ue provee un determinado servicio ue el ase$urado necesita% por ejemplo, la

    visita a un médico en el caso del se$uro de salud

    2º La intermediación en la circulación de bienes y a la prestación de

    servicios.

    &aracterísticas

    • Es poco formalista' para ue la circulación sea fluida, se adapta a las

    peculiaridades del tráfico comercial.

    •  (daptabilidad' a los cambios y condiciones reales del comercio

    • )osibilita la se$uridad del tráfico mercantil' $arantiza la se$uridad al basar la

    ne$ociación en la verdad sabida y buena fe $uardada

    )rincipios• *uena fe' deber de las partes contratarse de comportarse con corrección o lealtad

    • +erdad sabida' verdades ue se tienen por ciertas

    • oda prestación se presume onerosa

    • -ntención lucro

    •  (nte la duda debe favorece las soluciones ue "a$an más se$ura la circulación

    https://es.wikipedia.org/wiki/Materias_primashttps://es.wikipedia.org/wiki/Industriahttps://es.wikipedia.org/wiki/Recurso_naturalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Recurso_naturalhttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Herramientahttps://es.wikipedia.org/wiki/Industriahttps://es.wikipedia.org/wiki/Recurso_naturalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Recurso_naturalhttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Herramientahttps://es.wikipedia.org/wiki/Materias_primas

  • 8/18/2019 1º La Industria Dirigida a La Producción o Transformación de Bienes y a La Prestación de Servicios

    2/4

    La Banca, seguros y fianzas.

    os servicios financieros, la banca y los se$uros, constituyen el n/cleo del sistema

    financiero y ase$urador, resultan vitales para el funcionamiento eficiente de la

    economía de cualuier país desarrollado, y están sometidos a una permanente

    evolución en la ue inciden tanto la innovación tecnoló$ica y los nuevos

    desarrollos or$anizativos como la cobertura de las nuevas necesidades financiera

    de la economía.

    &ontratos de se$uro y fianza

    &012(0 3E SE4U20'Es un contrato por el cual una empresa se obli$a a pa$ar determinada sumacuando ocurra un evento fortuito, mediante una prima, calculada se$/nla probabilidad de ue el evento suceda. 5este concepto es de +ivante% casi al finaldonde se trata lo de los se$uros "ay otro concepto6%&012(0 3E 2E(SE4U20'

    El rease$uro es un contrato por el cual el ase$urador traslada al rease$uradortodo o parte de su propio ries$o. 5(rtículos 7898 al 789:6%&012(0 3E &ES-01 3E &(2E2('El contrato de cesión de cartera se da cuando una ase$uradora cede a otra elconjunto de los contratos de se$uro de uno o varios ramos en ue opera.&onstituye una substitución del sujeto ase$urador y se encuentra previsto en elartículo ;< de la ey de &onstitución y 0r$anización de Empresas de Se$uros,3ecreto ey ;=:. Se reuiere escritura p/blica y autorización de laSuperintendencia de *ancos.&012(0 3E >-(1?('&ontrato de fianza mercantil es auél en el ue una afianzadora se compromete aresponder de las obli$aciones de otra persona, conforme las normas y tarifas uedicta la Superintendencia de *ancos.&012(0 3E 2E(>-(1?(@-E10')or este contrato una afianzadora se obli$a a pa$ar a otra, se$/n los términos dedic"o contrato, las sumas ue ésta "aya pa$ado al acreedor del contrato de fianzareafianzado. a reafianzadora pa$a, se subro$a en los derec"os ue la partereafianzada ten$a en contra de sus fiados o contrafiadores.

    Los u!iliares

    7. >(&02.

    Es el sujeto ue en calidad de au!iliar, diri$e una empresa o un establecimientomercantil. El factor, en esencia, representa al comerciante propietario de laempresa o establecimiento, y por lo mismo para poder serlo, debe tener lacapacidad necesaria para representar a otro conforme el códi$o civil, eso uieredecir ue el fallido o el condenado por cualuier delito, por no poder ejercer elmandato, no podrían ser factores. El factor es, en otras palabras, el $erente.

    9. 3E)E13-E1ES.

    http://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-estadistica/resumen-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-estadistica/resumen-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/cont/cont.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/consti/consti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/consti/consti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/organizacion-empresas/organizacion-empresas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/metodo-lecto-escritura/metodo-lecto-escritura.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/bancs/bancs.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/obligaciones/obligaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/Derecho/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-estadistica/resumen-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/cont/cont.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/consti/consti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/organizacion-empresas/organizacion-empresas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/metodo-lecto-escritura/metodo-lecto-escritura.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/bancs/bancs.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/obligaciones/obligaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/Derecho/index.shtml

  • 8/18/2019 1º La Industria Dirigida a La Producción o Transformación de Bienes y a La Prestación de Servicios

    3/4

    Es un empleado subalterno del principal, con uien le li$a, $eneralmente, uncontrato de trabajo verbal o escrito. as facultades del dependiente devienen delfuncionamiento normal de la empresa, de manera ue cualuier limitación a lasmismas deben "acerse saber al p/blico para ue surtan efectos.

    3ependientes viajeros'

    &om/nmente se les denomina a$entes viajeros y están facultados para operar ennombre del principal, recibiendo incluso el precio de las mercancías vendidas o delos servicios prestados. &ualuier limitación a sus facultades deben constar en losdocumentos ue usen para actuar como au!iliares del principal.

    :. (4E1ES 3E &0@E2&-0.

    Es un au!iliar ue promueve o celebra contratos mercantiles en nombre y porcuenta de un principal.

    )ueden ser'

     ($entes dependientes, cuando están a la orden directa del principal y de "ec"oforman parte del personal de la empresa, estando li$ados por una relación laboral,y

     ($entes -ndependientes, llamados también a$entes representantes, ue secaracterizan por funcionar con empresa propia y li$ados al principal, no por unarelación laboral, sino por una mercantil ue se materializa en el llamado contratode a$encia.

    ;. &022E302ES

    Este es un au!iliar ue se caracteriza porue act/a en forma independiente y porlo mismo tiene su propia empresa% funciona "abitualmente por impulso propio yprevia autorización e inscripción en el 2e$istro @ercantil. a función del corredorconsiste en contactar a las partes interesadas en la celebración de un ne$ocio, sinestar li$ado a nin$una de ellas por relaciones de colaboración, dependencia orepresentación. (rt. 9A9 al :87.

  • 8/18/2019 1º La Industria Dirigida a La Producción o Transformación de Bienes y a La Prestación de Servicios

    4/4

    Es un au!iliar cuya función, ocasional o "abitual, consiste en realizar actividadesmercantiles por cuenta ajena. a comisión puede provenir de un mandatootor$ado en escritura p/blica o de un acto verbal o escrito, pero en este /ltimocaso, el comitente debe ratificar la comisión antes ue se realice cualuier ne$ociodentro de esta función. Si el comisionista act/a "abitualmente debe obtener

    autorización del 2e$. @ercantil.