1PERFIL CORDES

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

CICLO II

PERFIL SOBRE ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICO ECONOMICO DE LA PLANTA PROCESADORA DE FRUTAS Y DERIVADOS, DIRIGIDA POR LOS AGRICULTORES DE LA ZONA BAJA DE EL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD, EL SALVADOR

CATEDRATICO: ING. ENRIQUE REYES ALUMNOS: -CARTAGENA ESCALANTE, CARLOS FERNANDO -FLORES ABREGO, JOSE RIGOBERTO -RIVERA VALLE, MIGUEL ANGEL CE01003 FA02004 RV02005

CUIDAD UNIVERSITARIA, 29 DE AGOSTO DE 2008

CONTENIDO INTRODUCCION ................................................ i I. ANTECEDENTES. ............................................ 2 A. ANTECEDENTES DE CORDES ................................. 2 B. O R I G E N ............................................ 3 1. CONTEXTO GENERAL ..................................... 3 2. LOS DESPLAZAMIENTOS .................................. 4 3. REPATRIACIN Y ACOMPAAMIENTO ........................ 5 4. LA POSTGUERRA ........................................ 6 C. MARCO HISTRICO DEL AGRO EN EL SALVADOR. ............... 8 1. La difcil situacin agraria en El Salvador .......... 8 D. ASPECTOS GENERALES DEL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD. ... 13 1. DATOS GENERALES DEL DEPARTAMENTO. ................... 14 2. PRINCIPALES INDICADORES ............................. 15 3. IDENTIFICACION DE LA AMENAZA ........................ 22 D. GENERALIDADES DEL CULTIVO DE FRUTAS EN EL AREA DE INFLUENCIA DEL ESTUDIO. .................................. 25 1. ZAPOTE .............................................. 25 2. COCO ................................................ 27 3. NISPERO ............................................. 29 4. NANCE ............................................... 32 5. JOCOTE DE CORONA .................................... 34 6. ANONA ............................................... 37 7. MANGO ............................................... 39 8. LIMON PERSICO ....................................... 42 9. PAPAYA .............................................. 44 10. PIA ............................................... 46 11. NARANJA ............................................ 47 E. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO. ............................. 50 II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................. 54 A. SITUACIN ACTUAL ...................................... 54 III. OBJETIVOS DEL ESTUDIO ................................. 56 A. GENERAL: .............................................. 56 B. ESPECIFICO: ........................................... 56 IV. ALCANCES Y LIMITACIONES ................................ 58

A. ALCANCES: ............................................. 58 B. LIMITACIONES: ......................................... 58 V. ORIGEN Y FINALIDAD ...................................... 59 A. ORIGEN ................................................ 59 B. FINALIDAD ............................................. 59 VI. IDENTIFICACIN DEL PRODUCTO ............................ 60 A. CONSERVAS ............................................. 60 B. JUGOS ................................................. 61 C. CONGELADOS ............................................ 62 D. DULCES ................................................ 62 E. ENCURTIDOS ............................................ 63 F. ALMIBAR ............................................... 64 VII. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO ............................... 66 A. IMPORTANCIA: .......................................... 66 VIII. JUSTIFICACIN DEL ESTUDIO ............................ 67 A. JUSTIFICACION ......................................... 67 IX. CAMPO DE APLICACION DEL PROYECTO / AREA DE INFLUENCIA .. 68 X. RESULTADOS ESPERADOS .................................... 69 A. Estudio de mercado del proyecto ....................... 70 B. Estudio Tcnico del proyecto .......................... 70 C. Estudio Econmico-Financiero del proyecto ............. 71 XI. PROPUESTA DE CONTENIDO DEL ESTUDIO ..................... 71 A. Estudio de Mercado del Proyecto: ...................... 72 B. Estudio Tcnico del Proyecto: ......................... 72 C. Estudio Econmico-Financiero del Proyecto: ............ 72 D. Evaluaciones del Proyecto: ............................ 73 E. Administracin del Proyecto: .......................... 73 XII. METODOLOGA DEL ESTUDIO ............................... 73 A. PARTE I ............................................... 74 B. PARTE II .............................................. 74 C. PARTE III ............................................. 75 D. PARTE IV .............................................. 76 E. PARTE V ............................................... 77 F. PARTE VI .............................................. 78 XIII. PROGRAMACION DE ACTIVIDADES .......................... 79

XIV. RECURSOS PARA EL ESTUDIO .............................. 80 XV. CONCLUSIONES ........................................... 81 XVI. RECOMENDACIONES ....................................... 82 XVII. BIBLIOGRAFIA - FUENTES ............................... 83 XVIII. GLOSARIOTECNICO ..................................... 84 XIX. ANEXOS ................................................ 87

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORINTRODUCCION La economa de El Salvador en los ltimos aos est basada en el libre mercado que permite a los productores y comerciantes decidir a que precio producir y a qu precio vender, este tipo de modelo econmico a beneficiado a muchas empresas, pero afectado directamente a varios sectores en especial al agrcola, porque con la apertura de los mercados se dio prioridad a la importacin de granos bsicos y frutas de pases como Guatemala, Honduras y Nicaragua. Pero esto causo un desabastecimiento de los granos bsicos, hortalizas y frutas, por lo que el gobierno est tratando de reactivar este sector que en poca anterior era el principal referente de generacin de divisas, se han planteado la creacin de nuevas lneas de crdito y reinversiones en el AGRO, pero hasta este momento ninguna de estas supuestas soluciones ha brindado una verdadera salida para los agricultores salvadoreos y personas que todava dependen de esta actividad econmica. Por esta razn en el pas han surgido organizaciones no gubernamentales que brindan asesora en desarrollo de nuevas tcnicas de cultivar y la implementacin de nuevas tecnologa como la de las semillas mejorada, etc. Por esto muchos de los poseedores de tierra han visto la oportunidad de que sus cosechas puedan ser compradas por los consumidores, en una poca que les ha sido difcil. Es este caso del proyecto lo que se busca es ayudar a desarrollar, a los pobladores de la zona sur del departamento de la Libertad, los cuales poseen tanto las tierras con una diversidad de rboles frutales a los cuales se le podra sacar el mejor provecho ya que se busca que estos se vuelvan de una manera los que realicen toda la cadena productiva y as obtener beneficios que impulsen y desarrollen a todo los sectores o comunidades que participen este proyecto.

i

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORI. ANTECEDENTES. A. ANTECEDENTES DE CORDES El surgimiento de CORDES, el 20 de junio de 1988, obedeci a la necesidad de acompaar a miles de familias que en medio de la guerra, en la segunda mitad de la dcada de los aos 80, vean deteriorarse sus ya precarias condiciones socioeconmicas, agravadas por los desplazamientos, el abandono social y la marginacin. En tal contexto, nace CORDES por decisin de las comunidades repobladas organizadas en el Comit Cristiano Pro Desplazados de El Salvador CRIPDES-, convirtindose en un exponente de las nuevas formas organizativas que la poblacin hubo de encontrar como alternativas de sobrevivencia. CRIPDES, organizacin nacida en 1983, defenda el respeto a los derechos humanos, entre ellos, a la organizacin, y al retorno de las y los refugiados a sus lugares de origen. CRIPDES es ahora la organizacin con la cual implementamos el modelo de desarrollo de manera conjunta. Todava estaban presentes en el pas los problemas que haban desencadenado el conflicto, principalmente la concentracin de la tierra en pocas manos, la desigual distribucin de la riqueza (concentrada en 14 familias oligrquicas), el desempleo, la profundizacin de la pobreza, falta de cobertura en salud, la represin de la dictadura militar... todo ello, sumado a la sistemtica violacin de los derechos humanos por parte de las fuerzas armadas gubernamentales y los escuadrones de la muerte, haca urgente que organizaciones de la sociedad civil acompaaran a la poblacin en la mitigacin de sus necesidades materiales elementales y en la defensa de sus libertades bsicas.

Pg. 2

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORB. O R I G E N 1. CONTEXTO GENERAL El surgimiento de CORDES, el 20 de junio de 1988, obedeci a la necesidad de acompaar a miles de familias que en medio de la guerra, en la segunda mitad de la dcada de los aos 80, vean deteriorarse sus ya precarias condiciones socioeconmicas, agravadas por los desplazamientos, el abandono social y la marginacin. En tal contexto, nace CORDES por decisin de las comunidades repobladas organizadas en el Comit Cristiano Pro Desplazados de El Salvador CRIPDES-, convirtindose en un exponente de las nuevas formas organizativas que la poblacin hubo de encontrar como alternativas de sobrevivencia. CRIPDES, organizacin nacida en 1983, defenda el respeto a los derechos humanos, entre ellos, a la organizacin, y al retorno de las y los refugiados a sus lugares de origen. CRIPDES es ahora la organizacin con la cual implementamos el modelo de desarrollo de manera conjunta. Todava estaban presentes en el pas los problemas que haban desencadenado el conflicto, principalmente la concentracin de la tierra en pocas manos, la desigual distribucin de la riqueza (concentrada en 14 familias oligrquicas), el desempleo, la profundizacin de la pobreza, falta de cobertura en salud, la represin de la dictadura militar... todo ello, sumado a la sistemtica violacin de los derechos humanos por parte de las fuerzas armadas gubernamentales y los escuadrones de la muerte, haca urgente que organizaciones de la sociedad civil acompaaran a la poblacin en la mitigacin de sus necesidades materiales elementales y en la defensa de sus libertades bsicas.

Pg. 3

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

As, dio inicio el trabajo de CORDES, en medio de la guerra civil, que se prolong hasta el ao 1992, dejando casi cien mil muertos, ms de diez mil desaparecidos, mucha destruccin, y al menos milln y medio de refugiados fuera del pas. 2. LOS DESPLAZAMIENTOS Como puede inferirse, adems de la represin, la guerra trajo persecucin, hambre y desplazamientos poblacionales, pues los operativos militares gubernamentales derivaban constantemente en masacres de civiles; as, la sistemtica violacin a los derechos humanos produjo el fenmeno del xodo masivo, cuando decenas de miles de pobladores fueron arrancados de sus lugares de origen, y llevados a refugios de Honduras y Nicaragua, principalmente. Alguna parte de esta poblacin desplazada permaneci en refugios dentro de El Salvador, pero en todos los casos sufrieron la prdida de sus seres queridos, de sus pertenencias, y en muchos casos, de la esperanza. Los desplazamientos fueron un flagelo especialmente sufrido por miles de familias de la poblacin rural, en muchos casos vctimas circunstanciales de un conflicto donde las fuerzas armadas gubernamentales y sus escuadrones de la muerte llegaron a extremos de brutalidad como el asesinato de figura religiosas y polticas, incluyendo al Arzobispo de San Salvador, Monseor Oscar Arnulfo Romero, a seis prominentes sacerdotes jesuitas entre ellos Ignacio Ellacura, a los dirigentes del Frente DemocrticoPg. 4

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORDemocrtico Revolucionario FDR-, y a muchos dirigentes de partidos polticos de oposicin y lderes campesinos, solamente para citar algunos ejemplos. Esa fue la realidad que sirvi de marco al trabajo de acompaamiento de CORDES, volcado sobre los terrenos conflictivos en que se encontraban esas miles de personas sin apoyo, tratando de recuperar un poco de bienestar para sus hijos e hijas. 3. REPATRIACIN Y ACOMPAAMIENTO De este xodo masivo se identificaron tres categoras de poblacin: desplazada, refugiada, repatriada. El Trabajo de CORDES se centr en la poblacin repatriada pues era legtimo su derecho a volver a su lugar de origen. En 1981, al Alto Comisionado de la Naciones Unidas ACNUR-, registr a ms de 35 mil refugiados que deseaban regresar a El Salvador desde los campamentos de Mesa Grande y Colomoncagua en Honduras, otro contingente desde Nicaragua, Costa rica y Panam, para repoblar muchas comunidades en los Departamentos de Chalatenango, Cuscatln, Cabaas, San Vicente, San Salvador y La Libertad.

Repatriacin Sn Jos Las Flores, Chalatenango Pg. 5

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

La primera repoblacin del pas durante el conflicto armado se asent en el Municipio de San Jos Las Flores, en el Departamento de Chalatenango en 1986, y la segunda en el Cantn El Barillo, Municipio de Suchitoto, Departamento de Cuscatln, en el mismo ao, constituyndose ambos casos en vivos ejemplos que mucha otra poblacin todava refugiada sigui, con el apoyo de organizaciones como CORDES, CRIPDES y Coordinadora Nacional de Repoblaciones.

Repatriacin El Bario, Cuscatln

A partir de entonces, hasta 1992, el proceso de repoblacin fue acompaado tambin por diferentes organismos humanitarios, religiosos y gremiales, como ACNUR, la Unin Europea, Agencias Internacionales de Cooperacin y Solidaridad, Ciudades Hermanas y otras. Algunas repatriaciones importantes fueron: Guarjila, San Antonio Los Ranchos, San Jos Las Flores, El Barillo, Copapayo, Cinquera, Milingo, San Benito, y otras. 4. LA POSTGUERRA Luego de la firma de los acuerdos de paz en 1992, inicia el proceso de reinsercin a la vida econmica y productiva de excombatientes, y por tanto, replante muchas de las relaciones econmicas y sociales de losPg. 6

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORpobladores en las diferentes comunidades; ante ello, CORDES inici un proceso de planificacin estratgica que le condujo a la especializacin, capacitndose para acompaar a las familias en el desarrollo rural a travs de diversos programas de trabajo, con personal tcnico apto y comprometido con la misin institucional. Para ello, CORDES realiz el primer proceso de revisin profunda del trabajo que vena desarrollando desde su fundacin en 1988, analizando las implicaciones de la transicin y elaborando las estrategias para pasar de la emergencia de la guerra a una etapa de contingencia en la postguerra. Como resultado de este proceso, se trazaron tres nuevos ejes de trabajo: La especializacin del giro institucional concentrndose en el impulso de proyectos de desarrollo econmico local La descentralizacin del trabajo a travs de la apertura de oficinas regionales iniciando en Chalatenango, luego en Cabaas-Cuscatln y despus en San Vicente. Posteriormente, se abrieron oficinas regionales en el Norte de San Salvador /La Libertad y en el Sur de La Libertad. La tecnificacin profesional, especialmente en lo agropecuario, formando recurso humano calificado. As, pudo impulsarse iniciativas productivas, ambientales, organizativas, crediticias y empresariales, como parte de las diversas alternativas para la reinsercin, desarrolladas gracias al apoyo de la solidaridad internacional.

Pg. 7

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORC. MARCO HISTRICO DEL AGRO EN EL SALVADOR. A travs de la historia, el agro ha desempeado un papel fundamental en la economa del pas, debido a su gran aporte al producto Interno bruto (PIB), en donde las exportaciones de productos agrcolas (caf, algodn, maz, caa de azcar) son una fuente importante de ingresos y adems contribuye a la generacin de empleos, principalmente en el rea rural. La invencin de los colorantes artificiales a fines del siglo derrib los precios del ail, principal producto de exportacin de El Salvador en esa poca. El caf se transform en el producto sustituto a explotar. La gran necesidad de tierras que provoc esta produccin, hizo que la Revolucin Liberal de 1,880 expulsara a miles de campesinos de sus tierras comunales, generando as la clase obrera rural y, por consiguiente, un alto grado de conflictividad en el campo. La oligarqua cafetalera se consolid como clase dominante. Como consecuencia de la crisis econmica mundial de 1,929 el caf se qued sin mercado, la cosecha no se recogi y miles de jornaleros y campesinos pobres pasaron hambre. 1. La difcil situacin agraria en El Salvador El pulgarcito de Latinoamrica, El Salvador, antes de la guerra civil que destruy el territorio durante 12 aos, se caracteriz, a pesar del pequeo espacio geogrfico, por ser una nacin de las ms pujantes en la produccin agrcola, el caf salvadoreo, logr cotizarse entre los mejores del mercado mundial. La base de la prspera economa cuzcatleca estaba fundamentada en la produccin de caf, pero tambin por otros productos de exportacin como arroz, frijoles, algodn, etc. los que brindaban un fuerte aporte al sostn financiero del pas; que eso nunca se tradujo en beneficios sociales para todos, principalmente a la mano de obra que haca posible esa rentable empresa.Pg. 8

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORPero la misma situacin de guerra, la explotacin de los dueos de la tierra contra el trabajador de sta, entre otras cosas, gener que, poco a poco, el quehacer agrcola fuera llegando hasta un abandono casi total; obligando a las personas que trabajaban el campo (campesinos e indgenas) a buscar nuevas rutas, otras formas de trabajo que, por lgica al menos, les garantizara las condiciones mnimas de supervivencia. El xodo masivo de trabajadores del campo, en muchas ocasiones acompaados de su grupo familiar, hacia las zonas urbanas era la nica alternativa para lograr subsistir, la defensa de la tierra y la reactivacin del agro se convirtieron en los discursos favoritos de los brazos polticos de las fuerzas blicas de la poca conflictiva del pas. Con el recrudecimiento de las acciones militares, lejos de originar un aporte efectivo a la reactivacin del agro, el resultado fue el abandono casi total de la tierra, despus de la firma de paz, en 1,992 en Chapultepec, Mxico, uno de los principales acuerdos fue la reactivacin agrcola, muchas instancias y organizaciones estatales nacieron, con el fin ltimo de contribuir a volver rentable nuevamente el campo; slo por citar un ejemplo, se cre el Banco de Tierras, ente estatal que se encargara de legalizar la tenencia de la tierra, para que los campesinos y los desmovilizados de guerra pudieran trabajar su propia tierra. Pero esto fue un rotundo fracaso, el congreso, en el perodo anterior 1,9972,000, por decreto legislativo decidi cerrar el Banco de Tierras, sin que un 70% de los casos pendientes resolviera su situacin legal, generando otro vaco jurdico, ya denunciado en mltiples ocasiones por diversas organizaciones campesinas y cooperativas agrcolas, por cierto las ms afectadas.

Pg. 9

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOREntre discusiones de todos los colores el problema contina vigente, una de las decisiones que supuestamente generara algn grado de solucin, fue la condonacin parcial de la deuda agraria y bancaria por parte del rgano legislativo, pero a criterio de los afectados, por el porcentaje condonado, la banca ha condicionado que a cambio de no los

refinanciamientos, se les conceda como garantas los ttulos de propiedad de las escasas tierras que poseen los campesinos, bajo el riesgo de ser embargados. Sobre esta situacin, el ltimo elemento, que para cierto sector es un gran aporte a la reactivacin del agro, pero para otros es concederle ms facilidades a los contados poderosos, econmicamente hablando, que dominan la tenencia de las tierras; fue el anuncio del Presidente Francisco Flores, quien ha iniciado la gestin de un elevado prstamo de 100 millones de dlares, principalmente para el sector cafetalero a travs del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); el primer mandatario justific que este rubro sera el principal beneficiado ya que fue la base de la pujanza agrcola del pas en el pasado y tambin apoyara al programa estatal de reforestacin, ya que los cafetales constituyen buena parte del 5% de los bosques que se resisten a desaparecer en la regin cuzcatleca. Por otra parte, El Salvador es el pas con mayores problemas de deforestacin del continente latinoamericano. Segn estudios oficiales, 90% de la vegetacin ha sido eliminada, dos terceras partes del pas estn fuertemente erosionadas y sometidas a una explotacin agrcola inapropiada y apenas 2% del bosque original se encuentra intacto. Adems, 90% de los ros estn contaminados por el vertido de aguas y residuos qumicos y ms de la mitad de la poblacin ingiere agua sin tratamiento.

Pg. 10

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOREn la dcada de los noventa, como en otros tiempos, el agro se comporta de una manera impredecible, debido a la variabilidad en los precios de los productos agrcolas de exportacin y al comportamiento de la naturaleza, que afecta con lluvias, huracanes, sequas, terremotos y otros fenmenos naturales la productividad agrcola del pas. Dentro de este contexto, a principios de 1990 el ritmo de crecimiento del Producto Interno Bruto del Agro (PIBA) ha presentado tasas negativas, que adems han ocasionado una baja en su contribucin a la economa global. Dicha situacin se hace ms grave debido a la pobreza existente en el rea rural y al deterioro de los recursos naturales. Para finalizar la dcada de los noventa, en 1999 el PIBA mostr un pequeo incremento, pero aun as es el segundo ms bajo de esta dcada (12.8%) Incluso con esta disminucin, el agro sigue siendo uno de los principales medios generadores de beneficios, ya que proporciona empleos para la poblacin e ingresos para mantener a sus familias. Por todo lo anterior, y las deficientes condiciones del agro, actualmente se ha dado una serie de propuestas e iniciativas para reactivar, conservar y desarrollarlo en el mbito nacional, entre las cuales se pueden mencionar: a) las presentadas por la Fundacin Nacional para el Desarrollo (FUNDE), junto con las organizaciones miembros del Foro agropecuario; b) las propuestas por el Gobierno de El Salvador con el Ministerio de Agricultura y Ganadera (MAG); c) las reuniones de la mesa agropecuaria; d) las iniciativas presentadas por el Comit; de Incidencia para el Desarrollo (CIDAR)

Pg. 11

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORTodas presentan como objetivos fundamentales la reconversin productiva a travs de la modernizacin tecnolgica, la diversificacin productiva y la competitividad; proporcionar las condiciones a los agricultores para la insercin en un mercado global; El abordaje de problemticas como la deuda agraria y crediticia, tenencia y uso de la tierra, gestin de proyectos sectoriales, y la modificacin institucional con la finalidad de ofrecer servicios financieros al sector rural.

Pg. 12

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORD. ASPECTOS GENERALES DEL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD. DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD

Pg. 13

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR1. DATOS GENERALES DEL DEPARTAMENTO. Ubicacin Geogrfica Forma parte de los departamentos de la zona central de la Repblica; est limitado de la siguiente forma: al norte, con el departamento de Chalatenango, teniendo el ro Lempa de por medio; al este, con los departamentos de San Salvador y La Paz; al sur, con el Ocano Pacfico; y al oeste, con los departamentos de Santa Ana y Sonsonate. Divisin Poltico Administrativa Para su administracin, el departamento se divide en 22 municipios y 188 cantones. Hidrografa El departamento de La Libertad es atravesado de oeste a este por la Sierra La Libertad - San Salvador San Vicente, que forma parte de la cadena costera; dicha elevacin divide el territorio en dos, la parte norte, que comprende dos cuencas: Cuenca del Ro Lempa, en donde todas las aguas de los ros: Flor Amarilla, Agua Caliente, Coln, Palo, La Pita y Tacachico, del valle de Zapotitn son recolectados por el ro Sucio; y la Subcuenca del Ro Suquiapa, formada por los ros: Tehuicho, San Pedro, Talcualuya, Zanjn Mudo, Pacayn, La Java y Limn; y la segunda, que conforma una vertiente que desagua en el Ocano Pacfico. Rios Principales: Dentro de los ros principales podemos mencionar: ro sucio, ro Lempa, Suquiapa, mizata, el zonte, el zunzal, Comayagua, chilama y San Antonio; as como las lagunas chanmico y calderas.

Pg. 14

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOROrografa Las elevaciones ms notables del departamento son: una llanura septentrional, hacia la margen derecha del ro Lempa, donde nicamente sobresalen los cerros El Bonete y Pucuyo; una parte de la Sierra Central (La Libertad - San Salvador - San Vicente), conformada por los cerros: La Pita, Los Amates, La Virgen o Elefante, El Caballito, Maguci o Mause, San Juan, El Descarrillo, De Albesia, El Refugio, Plan del Mora, Campana, Los Izotes, El Cuervo, Santa Elena, La Mueca, De Trigueros, Guachipiln, Panteoncito, El Ciprs, La Chichica, El Gato, El Limo, San Joaqun, Del Macho, Las Pajas, El Convento, Los Nances, El Papalote, Las Yeguas y Buenavista; una llanura costera meridional baada por el Ocano Pacfico. En la parte media del departamento y al costado este se encuentra el Volcn de San Salvador o Quezaltepec, siendo la mayor altura orogrfica del departamento. 2. PRINCIPALES INDICADORES Poblacin: A continuacin se enuncian la poblacin por cada municipio del departamento con sus respectivas extensiones territoriales por municipio y su respectiva densidad poblacional. Puede notarse que los municipios de Colon y Santa Tecla, son los dos ms poblados del departamento con 192,132 y 91,701respectivamente. La poblacin del departamento de La Libertad representa un 11.60% de la poblacin total del pas.

Pg. 15

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORSUPERFICIE (KM2) 19.41 96,66 86.76 84,05 75,05 44,33 47,53 42,93 162 15,61 125,38 25,22 32,52 218,94 52,53 129,48 112,2 29,72 59,04 109,67 61,14 22,71 1,652.88 DENSIDAD DEMOGRFICA (HAB/KM2) 3,147,35 156,99 637,37 1,091,03 165,38 240,24 325,46 223,25 319,68 562,14 508,15 594,05 346,25 317,67 187,82 187,84 1,712,41 266,72 286,30 143,36 208,65 1,455,66 486,50

MUNICIPIOS

POBLACIN

Antiguo Cuscatln Chiltiupan Ciudad Arce Colon Comasagua Huizucar Jayaque Jicalapa La Libertad Nuevo Cuscatln Quezaltepeque Sacacoyo San Jos Villanueva San Juan Opico San Matas San Pablo Tacachico Santa Tecla Talnique Tamanique Teotepeque Tepecoyo Zaragoza TOTAL DEPARTAMENTO

61,090 15,175 55,298 91,701 12,412 10,650 15,469 9,584 51,788 8,775 63,712 14,982 11,260 69,551 9,866 24,322 192,132 7,927 16,903 15,722 12,757 33,058 804,134

Pg. 16

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORndice de pobreza Segn el Mapa de Pobreza Extrema elaborado por FLACSO El Salvador/FISDL, el 54.54% de los municipios del departamento de La Libertad pertenecen al rango de extrema pobreza baja, el 27.27% se encuentran en el rango de extrema pobreza media y 18.19 pertenecen a la extrema pobreza alta.MUNICIPIOS Antiguo Cuscatln Comasagua Jicalapa Teotepeque Huizucar San Matas San Pablo Tacachico Talnique Tamanique Tepecoyo Chiltiupn Ciudad Arce Colon Jayaque La Libertad Nueva San Salvador Nuevo Cuscatln Quezaltepeque Sacacoyo San Jos Villanueva San Juan Opico Zaragoza Extrema Pobreza Baja (EPB) Extrema Pobreza Media (EPM) Extrema Pobreza Alta (EPA) TIPO DE POBREZA

Pg. 17

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORndice de Desarrollo Humano El clculo del IHD por medio del cmputo de los ingresos correspondientes a los hogares en cada municipio mediante un proceso de imputacin. Es importante tener en cuenta que para calcular los indicadores municipales se ha seguido de la manera ms cercana posible la metodologa que el PNUD utiliza en los informes mundiales sobre desarrollo humano.

MUNICIPIOS Nueva San Salvador Antiguo Cuscatln La Libertad Ciudad Arce Colon Jayaque Nuevo Cuscatln San Juan Opico Quezaltepeque Sacacoyo San Jos Villanueva Zaragoza Huizucar San Matas San Pablo Tacachico Talnique Tamanique Tepecoyo Chiltiupan Comasagua Jicalapa Teotepeque

ndice de desarrollo Humano Menor vulnerabilidad por tener mayor IHD contemplados en valores arriba de 0.8

Vulnerabilidad media debido a que el IHD est entre el 0.5 y 0.8

Pg. 18

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORObras de Mitigacin Lo ms destacado en la construccin de obras de mitigacin ha sido en la Cordillera del Blsamo a un costo de $18 millones y Taludes C. Panamericana, Los Chorros, 14 puntos crticos en 6 kilmetros a un costo de $2.3 millones. Taludes Carretera al Puerto La Libertad en 7 puntos crticos desde km 11 al 19 $1.1 millones. La siguiente tabla muestra solo algunas de las obras de litigacin, ya que el proceso de la investigacin no obtuvo mayor informacin, tampoco el taller de consulta revelo nuevos datos acerca del tema. Obsrvese que solamente 3 municipios (13%) de los 22 reportan obras de mitigacin

Barreras

MUNICIPIOS Ciudad Arce

vivas y/o muertas

Bordas Taludes

Muros de Contencin

Gaviones

Otras

X

X

Nueva San Salvador

X

X

X

X

Diques Acequi as

Puerto de La Libertad

X

X

X

Acequi as

Presencia Institucional Este indicador representa la presencia de un grupo de instituciones que generalmente apoyan a los municipios en situaciones una situacin de emergencia o desastre; se incluyen la presencia de instituciones no gubernamentales y gubernamentales con presencia en el departamento. Se ha hecho un intento por identificar aquellos municipios que hanPg. 19

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORrecibido apoyo de proyectos DIPECHO, sin embargo, la informacin obtenida apunta a que en este departamento no se han realizado hasta la fecha. Presencia de ONG's adems de cuerpos de servicio humanitario: Presencia de instituciones gubernamentales de respuesta: Los datos reflejan la cantidad de representaciones por municipio

Grupo MUNICIPIOS Desarrollo de DIPECO Mapeo PMA Esfera y otras ONG's Cruz Roja

Comandos de Salvamento

Cruz Verde

Antiguo Cuscatln Chiltiupan Ciudad Arce Colon Comasagua Huizucar Jayaque Jicalapa La Libertad Nueva San Salvador Nuevo Cuscatln Quezaltepeque Sacacoyo San Jos Villanueva San Juan Opico San Matas San Pablo Tacachico Talnique

NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO

NO SI SI NO SI NO NO SI SI SI NO NO NO SI NO NO SI NO

NO SI SI NO SI NO NO SI SI SI NO SI NO SI NO NO SI NO

NO NO SI SI NO NO NO NO SI SI NO SI NO NO SI NO SI NO

SI NO NO NO NO NO NO NO SI NO NO SI NO NO NO NO NO NO

NO NO NO NO NO NO NO NO NO SI NO NO NO NO NO NO NO NOPg. 20

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORTamanique Teotepeque Tepecoyo Zaragoza NO NO NO NO SI SI NO NO SI SI NO SI SI NO SI NO NO NO SI NO NO NO NO NO

Cantidad

de

instalaciones

representantes

de

las

instituciones

gubernamentales.P Centro de atencin de emergencias Unidad de Salud Hospital Bomberos

MUNICIPIOS

FA

N C

Casa de Salud

Antiguo Cuscatln Chiltiupan Ciudad Arce Colon Comasagua Huizucar Jayaque Jicalapa La Libertad Nueva San Salvador Nuevo Cuscatln Quezaltepe que Sacacoyo

0

1

0

0

1

0

1

0 0

1 1

0 0

0 0

2 1

0 0

0 0

0 0 0 0 0 1 1

1 1 1 1 1 1 1

0 0 0 0 0 0 3

1 0 0 0 0 0 0

2 1 1 1 1 1 2

0 0 0 0 0 0 1

0 0 0 0 0 0 0

0

1

0

0

1

0

0

0

1

1

0

1

0

0

0

1

1

0

1

0

0Pg. 21

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORSan Jos Villanueva San Juan Opico San Matas San Pablo Tacachico Talnique Tamanique Teotepeque Tepecoyo Zaragoza TOTALES 0 0 0 0 0 5 1 1 1 1 1 2 2 0 0 0 0 1 8 0 0 0 0 0 1 2 1 2 1 1 28 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 3 1 2 0 2 0 0 0 1 0 0 1 0 0

3. IDENTIFICACION DE LA AMENAZA Geolgico a) Volcnica1 El volcn de San Salvador afectara a ciertos municipios de la libertad debido a su peligrosidad es considerada la cual es considerada como moderada por el SNET, dicho volcn ha presentado actividad volcnica histricamente de acuerdo al informe de volcanes en El Salvador de SNET, en el mapa 17 se presentan los municipios de mayor susceptibilidad por dicho volcn. Respecto a la amenaza volcnica los municipios del departamento con mayor grado de peligrosidad son: Santa Tecla, Coln, Quezaltepeque, y San Juan Opico que es considerado con peligrosidad moderada debido a que no todo el municipio resultara afectado en caso

1

Ver anexos 1, Mapa de Peligrosidad Volcnica

Pg. 22

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORde un evento de esta naturaleza. b) Ssmica2 La libertad fue uno de los municipios ms afectados en el 2001 por los terremotos, lo cual no fue casualidad si no debido a la susceptibilidad ssmica debido a las caractersticas de la cordillera del blsamo as como problemas de vulnerabilidad en las construcciones antiguas. El mapa 18 presenta los municipios con susceptibilidad ssmica. Antiguo Cuscatln, Santa Tecla y Colon con suscetibilidad alta moderado. Hidrolgico3 a) Precipitaciones Las precipitaciones para el departamento de La Libertad son de moderadas a altas para la parte centro y sur de departamento de acuerdo al mapa de cantidades normales anuales de lluvia para el periodo de 1961-1990 de SNET, as mismo, la zona norte del departamento tambin presenta precipitaciones moderadas. b) Inundaciones. La generacin de lluvias durante la poca invernal genera aumento en la crecida de la quebrada principal llamada el piro afectando comunidades en los sectores aledaos de la misma; tal como quedo manifest en la revista ecotopia de la UNES. En el mapa correspondiente se muestra el municipio ms susceptible de sufrir este tipo de amenaza. Dentro de los que observamos municipios como la Libertad y Ciudad Arce con susceptibilidad alta; los municipios con susceptibilidad moderada: San Juan Opico, Teotepeque, Jicalapa, Chiltiupan y Tamanique. El resto2 3

el resto del departamento

Ver anexo 2, Mapa de Peligrosidad Ssmica Ver anexo 3, Mapa de Peligrosidad de Inundacin

Pg. 23

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORconsiderados como susceptibilidad baja. Ver mapa 19 Movimientos de masa4 a) Deslizamientos (Sismos / precipitaciones). La zona sur del departamento presenta mayor susceptibilidad a deslizamientos de acuerdo a mapa de deslizamientos de SNET, recordando los deslizamientos del 2001 tales como: las colinas, Comayagua y los chorros; la actividad ssmica del 2001 dejo susceptible la zona de la cordillera del blsamo aumentando la peligrosidad en la zona. En el mapa 20 se muestran los municipios susceptibles a deslizamientos. Los municipios con susceptibilidad alta: Teotepeque, Jicalapa, Chiltiupan, Tamanique, Comayagua, Santa Tecla, Tepecoyo, Jayaque y Talnique. El resto de municipios considerados con susceptibilidad moderada. Deslizamiento de Las Colinas (Santa Tecla) 13/Enero/2001. Un sismo de magnitud 7.6 en la escala de Richter sacudi todo el territorio salvadoreo. Este sismo deton una serie de deslizamientos de gran magnitud en todo el territorio nacional, siendo una de las zonas ms afectadas la Colonia Las Colinas, al Sur Oeste de la capital salvadorea. En este lugar, un deslizamiento sepult la mayor parte del asentamiento humano, ocasionado 536 muertes y 300 viviendas destruidas. Esta situacin cre en la comunidad sentimientos de incertidumbre, desconcierto y un caos emocional que torn difcil articular cualquier tipo de organizacin comunitaria como una fuerza efectiva de gestin. Mapa

4

Ver anexo 3, Mapa de Susceptibilidad de Deslizamiento

Pg. 24

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORD. GENERALIDADES DEL CULTIVO DE FRUTAS EN EL AREA DE INFLUENCIA DEL ESTUDIO. 1. ZAPOTE Nombre Tcnico: Pouteria sapota (Jacq) H.E Moore & Steam. Nombre Comunes: Zapote Colorado, Mamey Colorado, Mamey de Tierra, mamey Rojo, Yuco. Origen y Distribucin: Es originario de Amrica Central y del Sur de Mexico, se siembra como sombra en plantaciones de caf o como rbol de patio. Se cultiva en Costa Rica, Cuba, Puerto Rico, Repblica Dominicana, Guatemala, Mxico y Florida. Variedades: Costa Rica, Cuba, Puerto Rico, Repblica Dominicana, y Florida han seleccionado en los ltimos 30 aos, clones que se estn propaganda vegetativamente. En El Salvador se conocen los tipos: Magaa, Rivera, Velado, Tazumal y en la FloridaLa Cubana I, de muy buena calidad. DISTANCIA DE SIEMBRA CANTIDAD DE PLANTAS 8x8 mts 6x8 mts 10x10 mts 14x14 mts 109 Plantas/Mz 145 Plantas/Mz 70 Plantas/Mz 35 Plantas/Mz

Rendimiento: 250 a500 frutos por rbol. De 12,500 frutos por hectreas, dependiendo del distanciamiento de siembra y a partir de los 5 aos de edad de la planta. El peso del fruto oscila entre 1.5 y 2.5kg.Pg. 25

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORpoca de produccin: La floracin se da entre Enero y Marzo y produce de abril a junio y hasta agosto, dependiendo de la disponibilidad de humedad en el suelo, del programa de fertilizacin, la variedad y el clima. Arboles a partir de semilla producen a los 7 aos, injertados desde 4 aos, y pueden permanecer produciendo entre 40 y 50 aos. Zonas Potenciales de produccin: Meseta central, valles intermedios, parte media de la cordillera Norte y cadena costera de El Salvador. Propagacin: Se reproduce por semillas y por injerto. Para obtener buenos resultados es recomendable escarificar las semillas y colocarlas frescas en un almacigo de arena de rio fina y lavada. La germinacin ocurre de 12 a 18 das, el crecimiento inicial es rpido, se debe trasplantar a bolsas de polietileno antes de cumplir una semana de germinacin para evitar daos en la raz.

Requerimientos Agroclimticos. Es el clima clido y hmedo. Suelo: Se adata a gran variedad de suelos, prspera mejor en aquellos profundo y rico en materia orgnica, de textura liviana como franco-arenosa y con un buen drenaje; PH: entre 5 a 6.5; Precipitacin superior: a los 1,400 mm, distribuidos a lo largo del ao; Temperatura: De 22 a 32 c; Altitud: De 0 a 1200 m.s.n.m; Topografa: Para todo tipo de pendiente con obras dePg. 26

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORconservacin de suelos, aunque se prefieren desde planos hasta ondulados. Usos: Se consume como fruto fresco, en mermeladas, dulces y batidos. El ltex y la semilla (sapuyulo) tienen propiedades medicinales. La madera es dura y sirve para trabajos de ebanisteras y pisos. Plagas y enfermedades: Pocas enfermedades lo atacan de zompopos (atta sp.) y de aves que pican los frutos sazones. Ataque de hongos (Colletotrichum gloeosporoides) en la cavidad central, alrededor de la semilla, durante el proceso de maduracin ocasionalmente pudricin que provoca manchas negras en las hojas y frutos, ocasionando que estos se caigan.

2. COCO Nombre Tcnico: Cocus nucifera L. Nombre Comn: Cocotero. Origen y distribucin: El origen es desconocido, se cree que es un originario del sur o del sudeste de Asia, hoy en da se encuentra en todos los pases tropicales productores son: Filipinas, Indonesia, India, Sri Lanka y Malasia, en Amrica: Mxico y Brasil. Variedades: El coco se reproduce exclusivamente por semillas por lo que existen pocas variedades, los diferentes materiales se clasifican por grupos con caractersticas similares: alto del pacifico, enano malasio rojo, amarillo y verde y los hbridos como MAYPAN (cruce de malasio con alto del pacifico).Debido al amarillamiento letal actualmente el cultivo de variedades altas est desapareciendo o se hace sustituirlas con materiales enanos o hbridos.Pg. 27

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORDISTANCIAS DE SIEMBRA CANTIDAD DE PLANTAS PESO DEL FRUTO Hbridos= 8x8 mts Enanos=6x7 mts 127 plantas/Mz 167 planta/Mz 1.6 Kilogramos 1.0 Kilogramos

Rendimiento: Hbridos=120 frutos/plantas; Enano=150 frutos/plantas; Alto=70 frutos/planta. poca de produccin: Todo el ao, dependiendo de la disponibilidad de humedad en el suelo y del programa de fertilizacin. Zonas Potenciales de produccin: Zona costera del pas y valles intermedios.

Requerimientos agroclimticos: el cultivo es de clima tropical hmedo. Suelo: Se adapta a cualquier tipo de suelo y hasta puede soportar aguas salobres, sin embargo crece mejor en suelos livianos, profundos y bien drenados; PH: entre 6.0 y 8.0: Precipitaciones de 1,400 a 1,800 m.s.n.m, bien distribuidos durante el ao; Temperatura: De 23 a 28 c: Altitud: Desde el nivel del mar, hasta 400 msnm. Topografa: Suelos planos o ligeramente ondulados y profundos.Pg. 28

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOREdad de produccin: Las variedades altas requieren de 6 a 8 aos para iniciar la produccin, los enanos pueden producir a partir del tercer ao y los hbridos a partir del cuarto. Los cocoteros grandes pueden vivir hasta 80 aos y los enanos 60. Usos: La Copra: de ella se extrae el aceite de coco, que es utilizado en la industria alimentaria, fabricacin de jabones, cosmticos, pinturas, lubricantes, productos farmacuticos, dulces y conservas. El hueso: Constituye un excelente combustible y de l se puede fabricar carbn. El Agua: es utilizada como una bebida sumamente hidratante. La Fibra: Esta siendo utilizada en usos mltiples: Cuerdas, tejidos y artesanas. Plagas y Enfermedades: Amarillamiento letal, causado por un micoplasma y transmitido por un insecto chupador conocido como chicharrita o salta hojas (Myndus crudus); sp. Y Anillo Rojo, causando por el por el nematodo Rhdinaphelenchus transmitido picudo Rhyrichophorus

palmarum; necrosis y deformacin en los frutos causado por los caros Eriophyes Guerreronis.

3. NISPERO Nombre Tcnico: Manikara zapota van royen. Nombre comunes: Chicle, Zapotillo, Chicozopote, nspero. Origen y distribucin: Es nativo del sur de Mxico y Amrica Central. Ha sido introducido a las Antillas, Florida, islas Key, Filipinas y a los pases tropicales de Asia y Africa.Los principales productores son Mxico y la India. En El salvador se encuentran como arboles dispersos en huertos familiares, fincas de caf de bajo y zonas de media altura.

Pg. 29

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORVariedades: En las zonas de la Florida (USA), se reportan las variedades prolific, russel, betawi, makok, Tikal, Jamaica y Chipo. En El Salvador, CENTA cuenta con las selecciones criollas Caluco, Mejia, Talcomulca y Rodriguez. En Merida, Yucatan (Mxico) y en repblica Dominicana se encuentran diversas variedades criollas. DISTANCIA DE SIEMBRA CANTIDAD DE PLANTAS 7X7 8X8 10X10 142 Plantas/Mz 109 plantas/Mz 70 plantas/Mz

Peso del fruto: Este oscila desde 50 a 500 gramos, ya que existen variedades pequeas y grandes. Rendimiento: Los arboles injertados de las variedades ms productivas, en buenas condiciones, pueden producir 250 frutos a los 5 aos ,500 a los 8 aos, 1000 a los 10 aos y hasta 3000 a los 30 aos. poca de Produccin: Esta Cambia de acuerdo a la variedad y altitud. La mayor produccin se registra de agosto a diciembre. Los arboles reproducidos por semilla producen entre los 6 y 8 aos, en condiciones tropicales hmedas. Las plantas injertadas inician su produccin entre los 3 y 4 aos. El tiempo de floracin y maduracin del fruto depende de la variedad y de las condiciones climticas. Zonas Potenciales de produccin: Cadena Costera intermedia y

occidental, valles interiores, meseta central, reas de pie de monte y pisos altitudinales de las cordilleras del pas. Tradicionalmente los departamentos de Sonsonate y La Libertad han sido excelentes productores de nspero

Pg. 30

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

Requerimientos Agroclimticos: Es de un clima clido y hmedo. Suelo: Se adapta a una gran variedad de suelos pero prospera mejor que aquellos profundos y ricos en materia orgnica; PH: De 5 a 6.3;Precipitacin: Superiores a los 1400mm anuales y bien distribuidos; Temperatura: De 22 a 30 C; Altitud: De 200 a 1200 m.s.n.m; Topografa: En todo tipo de suelos con obras de conservacin de suelos. Plagas y Enfermedades: No se reportan en este cultivo ataques severos de insectos y enfermedades que provoquen graves daos econmicos. La antracnosis, Fumgena y la roya, perjudican un poco, tambin es afectado por la mosca de la fruta (Ceratitis capitata), Cochinilla, Picudo de las Sapotaceas (Conotrachelus sp) y Orugas defolladoras. Usos: El fruto se consume en crudo, en batidos, jugos helados, mermeladas y bizcochos. Del ltex se obtiene un ingrediente base para fabricar goma de mascar, conocida como chicle y que fue motivo de la colonizacin de las selvas de Mxico y Amrica Central. La pulpa contiene entre 8 y 41 mg de acido ascrbico.

Pg. 31

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR4. NANCE Nombre Tcnico: Byrsonima crassifolia. Nombres Comunes: El nance es conocido con diferentes nombres en Amrica Latina. En Mxico: Changuguo o nance agrio; en Honduras: nancito; en Cuba: peralejo de sabana; en Guatemala: tapal. En el pas es llamado nance. Origen y distribucin: El rbol de nance es nativo del sur de Mxico y Centro Amrica, se encuentra en Per, Brasil y en las islas del Caribe. Se encuentran Silvestre y muy raramente en plantaciones comerciales. Sistema de siembra: El nance, es un rbol con crecimiento vertical con poca cobertura de copa, se recomienda arreglos al cuadro con distanciamientos de 7x7m o 8x8 m, con densidades por manzana de 143 y 109 plantas, respectivamente. Fruto: Dependiendo del tipo, su fruto madura de diversos clores existen verde, amarillo, caf, morado y rojo. Posee una pulpa de color blanco poco jugosa, con sabor dulce, de aroma agradable y caracterstico. Su peso oscila de 10 a 25 gramos, segn el tipo y tamao. Rendimiento: Su Produccin alcanza promedios de 2000 a 4000 frutos por planta, dependiendo del tipo y tamao. En una plantacin con densidad de 143 plantas por manzanas, se pueden alcanzar 286000 frutos, a partir del sptimo ao de su establecimiento. poca de produccin: La produccin de cada tipo de nance dura aproximadamente un mes, iniciando algunos tipos en junio y finalizando otros en agosto. Zonas potenciales de produccin: Las reas potenciales para su establecimiento, son especialmente los suelos considerados marginalesPg. 32

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORpara otros cultivos, presentan una excelente oportunidad productiva para las zonas bajas de Sonsonate donde se encuentra la mayor diversidad gentica de este cultivo. Zonas bajas de Chalatenango, Morazn, San Miguel y La Unin, y otras zonas de condiciones similares.

Requerimientos agroclimticos para nance: Suelos: Todo tipo de suelo. Tiene buen desarrollo en suelos pedregosos; PH: de 5.0 a 7.0;Precipitacin: De 800 a 120 mm por ao; Temperatura: De 23 a 34 C; Altitud: De 500 a 600 m.s.n.m; Topografa: Para a escabrosa, encontrndose en el pas en diferentes topografas. Edad de produccin: En cultivares con plantas injertadas, se separa que inicie produccin al tercer ao del establecimiento del cultivo; pero al utilizar plantas por pie franco, puede tardar de 6 a 8 aos para iniciar produccin. La produccin comercial utilizando plantas injertadas y dependiendo del manejo agronmico, se alcanza al sexto ao de establecimiento. Plagas y Enfermedades: Las plagas reportadas son moscas de la fruta y se observa en campo un taladrador de pulpa. Adems en algunos lugares se observa un alongamiento y deformacin del brote de las ramas.

Pg. 33

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORUsos: El fruto se consume en fresco. Es tradicin en las fiestas patronales encontrar en las ventas el dulce de nance, y en las calles de los pueblos y ciudades las paletas de Sombrilla, las cuales son muy apetecidas. Tiene potencial para agroindustrial en elaboracin de conservas, almibar,fruta congelada, preparacin de bebidas y yogurt.

5. JOCOTE DE CORONA Nombre tcnico: Spondias purpurea L. Nombres comunes: El jocote se conoce con diferentes nombres en otros idiomas. En ingls: Chile plum, Jamaica plum; en francs: Mombin rouge, la fruta y Prunier des Antilles, el rbol; en alemn: Mombinpflaume; en portugus: Ambuzeiro, Ameixa da Espanha. En castellano recibe los nombres dependiendo de la regin o pas: Ciruela morada en Mxico, Hobo blanco en Colombia, Jobillo y Jobito en Costa Rica, Jocote de corona en Guatemala y El Salvador. Origen y distribucin: El jocote (Spondias purpurea L.) pertenece a la familia de las Anacardiceas, es una especie originaria de Centro Amrica, las Antillas y del Sur de Mxico. Actualmente se encuentra diseminado por el Caribe y Amrica Tropical. Su nombre proviene del Nhuatl Xocotl, trmino genrico de frutos agrios. En El Salvador, las reas de cultivo se encuentran en Occidente, en las zonas cafetaleras del volcn de Santa Ana, alrededores del Lago de Coatepeque, Cerro Verde, y en el Norte del volcn de San Vicente; en Oriente, en la zona cafetalera de Jucuapa, Chinameca, Santiago de Mara y Berln de Usulutn.

Pg. 34

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORSistemas de siembra: El jocote de corona, es un rbol que alcanza gran cobertura, recomendndose arreglos de siembra al cuadro con distanciamientos de 9x9m, 10x10m o 12x12 m, con densidades por manzana de 86, 70 y 48 plantas, respectivamente. Fruto: Su fruto madura de color rojo, tiene forma ovoide y posee pequeas protuberancias en la base del fruto parecidas a una pequea corona, razn por la cual recibe su nombre. Posee una pulpa jugosa de color amarillo, con un sabor y aroma agradable. Su peso oscila de 30 a 42 gramos, segn el tamao. Rendimiento: Cuando el rbol sobrepasa los 10 aos de edad, es sumamente productivo, con datos de productores que reportan producciones por rbol de 2,000 a 3,000 frutos. En una plantacin con densidad de 70 plantas por manzana, se obtienen alrededor de 140,000 frutos, a partir del octavo ao de su establecimiento. poca de produccin: La produccin del jocote de corona, inicia en agosto y finaliza en el mes de octubre. Zonas potenciales de produccin: Las reas potenciales para su establecimiento, se encuentran principalmente en las faldas y sectores aledaos de los volcanes de Izalco, Santa Ana, San Salvador, San Vicente, San Miguel y algunos sectores de la cordillera de Metapn-Alotepeque, Tacapa- Chinameca y partes altas de la zona de Cacahuatique.

Pg. 35

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

Requerimientos agroclimticos para jocote de corona: Suelos: Todo tipo de suelo incluyendo Litosoles (sin encharcamiento); PH: De 5.5 a 7.0; Precipitacin: De 1,200 a 1,800 mm por ao. Temperatura: De 18 a 28 C; Altitud: De 900 a 1,200 m.s.n.m.; Topografa: Plana a escabrosa, en el pas se encuentra en diferentes topografas. Edad de produccin: S el grosor del esqueje utilizado para el

establecimiento de la plantacin es de 10 cm, el inicio de la produccin puede ser al segundo ao. La produccin comercial, se alcanza al sexto ao del establecimiento, dependiendo del manejo agronmico. Plagas y Enfermedades: Las plagas insectiles reportadas son moscas de la fruta y el taladrador o barrenador del tallo. Los caros y los trips son plagas de menor importancia econmica. La enfermedad de mayor importancia es la Antracnosis que puede daar flores, brotes tiernos y frutos. El ajobado del rbol es otra enfermedad que est tomando importancia econmica por causar la muerte de la planta, es causada por un fitoplasma. Usos: El fruto, por su excelente sabor, se consume en fresco; tiene potencial para la agroindustria en elaboracin de jaleas, conservas, almbar, frutaPg. 36

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORcongelada, preparacin de bebidas y vinos. Las hojas por su contenido de hierro se pueden consumir en fresco con sal. Se recomienda para personas con sntomas de anemia. En algunos casos se utiliza para sombra de caf.

6. ANONA Nombre Tcnico: Annona diversifolia saff. Nombre comn: Anona blanca, anona rosada, anona Caribe, anon, poshte, poxte (El Salvador, Guatemala).llamatzapote, llama, papause (Mxico), Sugar Apple (E.U), chirimoya de tierras bajas. Origen y Distribucin: Es nativa de Amrica Central y del Oeste y Sureste de Mxico. Se encuentra en loma silvestre en las laderas de las montaas, especialmente en el pie del monte de las cordilleras costeras de Mxico, Guatemala y el Salvador.se han introducido recientemente a Florida y California (E.U), Colombia, Filipinas y otros pases de Centroamrica y el Caribe. Se adapta a diversas regiones tropicales y subtropicales del mundo. Variedades: Existe una diversidad de tipos acorde a diferentes condiciones de clima y suelo. En El Salvador se inicio un proceso de seleccin de clones mejorados de anona blanca y anona rosada el que ha sido retomado recientemente. En Guatemala se conocen las variedades: Pajapita, Genova White, Gillermo, Nilito, roman, Gramajo, efrain, Genova red, Imery y Rosendo Prez. Distancias de siembra Cantidad de Plantas 5x5 mts 6x6 mts 400 Plantas/Mz 277 Plantas/Mz

Pg. 37

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORPeso del fruto: Oscila entre 200 grs. Y 2 kg. Por unidad, dependiendo del clima, las condiciones del suelo y las prcticas de manejo que se proporcionen al cultivo. Rendimiento: A partir de los 5 aos de edad se obtienen desde 30 a 90 frutos por rbol (60 frutos en promedio).Obteniendo producciones estimadas de 8,310 a 24,930 frutos por manzana (16,620 frutos en promedio). Edad y poca de produccin: La floracin se da de febrero a mayo y la produccin desde finales de julio hasta octubre, dependiendo de la humedad del suelo, fertilidad, variedad y clima. Zonas Potenciales de produccin: Norte de la llanura aluvial costera y sus Colinas inmediatas, pisos, altitudinales bajos y medios de la Cordillera del Blsamo, Cadena Costera Occidental y oriental, Sierra de Apaneca, Cadena Volcnica interior y diferentes puntos de la meseta central, valles intermedios (San Andrs, Opico, Estanzuelas) y el norte de San Miguel y Usulutn. Adems el curso alto y medio del rio Lempa y alturas medias de la cordillera Norte, y los departamentos de Chalatenango, Cabaas y Morazn.

Pg. 38

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORRequerimientos agroclimticos: clima clido y con humedad relativa moderada. Suelo: Se adapta a gran variedad de suelos, inclusive a las superficies, ridas, pedregosas, pesados y cidos, aunque prospera mejor en suelos profundos, de textura media y con buen drenaje; PH: De 5 a 6.5; Precipitacin: De 1,400 a 2,000 mm, distribucin a lo largo del ao con estacin seca bien marcada; Temperatura: De 20 a 37 C; Altitud: De 150 a 800 m.s.n.m; Topografa: Suelos semiplanos, laderosos y escarpados con obras de conservacin de suelos. Plagas y Enfermedades: Se reportan daos por perforador del fruto y de semilla (Bephratelloide sp) y de algunos hongos que provocan la momificacin del fruto y necrosis en el follaje provocados por Colletotrichum sp. Y Fusarium sp. Usos: Se consume principalmente como futa fresca, y es considerada como una de las anonceas de ms exquisito sabor, posee un gran potencial para procesamientos agroindustriales.

7. MANGO Nombre Tcnico: Mangifera indica. Nombres Comunes: Mango, Manguero (Espaol), Manga, Mangue (Francs). Origen y Distribucin: Es originario de la regin que comprende la India, Bangladesh, el Sudeste de Asia y las Filipinas. Los principales productores son India, Pakistn, Indonesia, Tailandia, Mxico, Hait, Filipinas, Puerto Rico, Burkina Faso, Kenia, Sudfrica, Per, Venezuela, Brasil, Cuba, Nigeria y Egipto.Pg. 39

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORVariedades: Existen ms de 300 variedades comerciales en el mundo. En El Salvador se recomiendan variedades mejoradas como Tommy Atkins, (con caractersticas de buena fructificacin, alta capacidad productiva, resistencia a enfermedades, pulpa firme y semilla pequea), Haden, Lancetilla, Irwin, Manila, y Julie. Existen cultivares de mango Ciruela, Panads y otros criollos con potencial de agroindustrializacin. En Mxico se reconocen las variedades Tommy Atkins, Ataulfo, Kent, Keitt, Perla, Fabin; en Australia, Kensington; en Florida, Palmer, Mulgoba, Edwar, Zill, Tolbert; en Hait, Madame Francis, y Bocado en Venezuela.

Distancias de siembra 10x10 Metros

Cantidad de plantas 70 plantas/Manzana 48 plantas/Manzana

Peso del fruto

384-680 gramos, dependiendo de la variedad y manejo agronmico del cultivo

12x12 Metros

Rendimiento: Los rendimientos son muy variables, ya que dependen de la variedad, clima, suelo y manejo del cultivo. La variedad Haden reporta hasta 340 Kilogramos por rbol/por ao; la Tommy Atkins alrededor de 200 Kilogramos por rbol/por ao. poca de produccin: En condiciones normales de rgimen de lluvia, se cosecha entre Abril y Julio; sin embargo, lo ideal es obtener una produccin precoz entre los meses de Febrero y Abril, que son los meses que alcanza un mejor precio. Los rboles se deben manejar con podas intensivas y se deben utilizar inductores de floracin.

Pg. 40

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORZonas potenciales de produccin: Zonas bajas entre los 0 y los 600 m.s.n.m. en los departamentos de La Unin, Morazn, San Miguel, Usulutn, San Vicente, La Paz, Ahuachapn, Sonsonate, La Libertad y el rea Sur de Chalatenango; principalmente la planicie costera, pisos altitudinales inmediatos y valles intermedios del pas (Zapotitn, Alto y Bajo Lempa, Ro Grande de San Miguel y Guija), Las variedades criollas como el Ciruela y otros, se adaptan desde 250 hasta 600 m.s.n.m.

Requerimientos Agroclimticos: Es de clima tropical y subtropical. Suelo: Se adapta a diferentes tipos de suelos con buen drenaje, especialmente con texturas de franco arenosas a franco arcillosas. Evitando suelos superficiales o con napas freticas superficiales; PH: De 5.5 a 6.5; Precipitacin: De 800 a 1500 milmetros al ao, bien distribuidos; Temperatura: De 23 a 37 C; Altitud: Del nivel del mar a 600 m.s.n.m; Topografa: Suelos planos o con moderadas limitaciones de relieve, adoptando prcticas adecuadas de conservacin de suelos. Edad de produccin: La produccin de frutos inicia a partir de los aos 3 y 4, incrementndose paulatinamente y estabilizndose entre los 10 y los 13 aos. Una planta puede producir por ms de 30 aos.Pg. 41

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORPlagas y Enfermedades: La plaga de mayor importancia econmica, es la Mosca de la fruta (Anastrepha sp. y Ceratitis capitata), que se convierte en la principal limitante para la exportacin del mango, ya que existe cuarentena contra esta plaga en muchos de los pases consumidores de mango, siendo necesario un tratamiento hidrotrmico especializado en postcosecha. Antracnosis Entre las principales enfermedades se encuentran: descendente (Colletotrichum gloeosporioides), Muerte

(Lasiodiplodia theobromae), Escoba de bruja (Fusarium sp.). Usos: El fruto se consume verde o maduro. Como postre es delicioso, es uno de los frutos tropicales ms finos. Se puede industrializar para la elaboracin de pulpas, pur, jugo, vino, mermelada, yogurt, tajadas enlatadas, chutney, deshidratados (snacks), compotas, vinagres, cereal de mango, mango en almbar y en salmuera, entre otros. 8. LIMON PERSICO Nombre Tcnico.: Citrus Latifolia Tan. Nombres Comunes.: Lima Persa, Lima Tahit, Limn Persa. Origen y Distribucin: El Origen es desconocido, se cree que es un hbrido entre la lima Mexican (Citrus aurantifolia swingle) y la cidra (Citrus medica linn) y que fue introducido de Irn a los pases mediterrneos. Hoy se ha extendido a todos los pases tropicales del mundo, siendo Florida el principal productor del mundo. Distancias de Siembra: 8 x 8; 8 x 4; 7 x 7; 6 x 6 mts., dependiendo del tipo de suelo, pendiente del terreno, tipo de manejo y asocios o combinaciones de cultivos.Pg. 42

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

Cantidad de Plantas:

Peso del Fruto:

109; 218; 142 y 194/Mz 1/3 de Libra; 1Libra = 3 frutos

Rendimiento: El rendimiento promedio por rbol es de 1500 frutos y por manzana es de 249,900 frutos, a partir de los 6 aos. poca de Produccin: De agosto a diciembre (forma natural).De febrero a abril (induccin de floracin). Zonas Potenciales de Produccin: Zona costera, con factibilidad de riego y valles intermedios del pas.

Requerimientos Agroclimticos: El cultivo es de clima tropical y subtropical. Suelo: Francos, profundos y con buena retencin de humedad; PH: De 5.5 a 7; Precipitacin: De 1,400 a 2,000 mm; Temperatura: De 22 a 28C; Altitud: De 20 a 800 m.s.n.m.; Topografa: Plana a ligeramente ondulada.

Pg. 43

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOREdad de Produccin: El rbol injertado empieza a producir a partir del tercer ao y puede permanecer produciendo de 25 a 30 aos en plantaciones comerciales. Plagas y Enfermedades: Es atacado a menudo por diferentes especies de caros que afectan las hojas y los frutos. Es susceptible a la enfermedad viral Exocortis, que provoca la formacin de grietas en la corteza, enanismo y disminucin del vigor de la planta y el acame de las ramas hacia el suelo. Otras enfermedades como: Gomosis, mal rosado, mancha grasienta, antracnosis, melanosis, roa y plagas tales como: Minador, escama nieve, pulgones, hormigas y caros. Usos: Sirve para condimentar diferentes platos en la cocina, adems para la preparacin de refrescos, pasteles, mermeladas, jaleas, conservas y para mezcla con bebidas alcohlicas. Es transformado industrialmente para la preparacin de concentrados y la fabricacin de cido ctrico y pectina a partir del jugo. De la cscara se extrae aceite esencial y la pulpa sirve para alimentacin de ganado. Tiene numerosas propiedades medicinales y es buena planta melfera. 9. PAPAYA Nombre Tcnico: Carica papaya L. Nombres Comunes: Papaya (Espaol); Papaw (Ingles); Mamao (Brasil); Papaya Calentana, Fruta bomba (Colombia); Lechosa (Venezuela). Origen y Distribucin: la papaya es originaria de Amrica tropical, del sur de Mxico hasta Costa Rica; en la actualidad es cultivada en diferentes regiones tropicales y subtropicales del mundo y se tienen muchas variedades en el mercado. Es una planta herbcea arborescente, dePg. 44

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORrpido crecimiento, su tallo es recto, grueso, flexible, cilndrico, de color verdoso, que puede alcanzar en la madurez alturas hasta de 10m. Distancias de Siembra: En terrenos planos se siembra en cuadro a 2.5 m entre surcos y 2.5 m entre plantas. En terrenos con pendientes sembrar al tres bolillo a 2.5 m entre plantas y 2.15 m entre surcos, siguiendo curvas a nivel y construyendo terrazas individuales. El hoyo de siembra puede ser de 0.40 m x o.40 x 0.40. Rendimiento: Las plantas de papaya inician su produccin entre los nueve o diez meses de edad y pueden seguir produciendo hasta alcanzar los tres aos, posterior a ese periodo reducen la calidad y cantidad de frutos. Con una superficie sembrada de 1,200 manzanas, el rendimiento que hay es de 7000 unidades de tamao promedio, por manzana. poca de Produccin: El periodo de mayor cosecha de papaya se registra entre abril y junio, pero con el empleo de tecnologa adecuada, sobre todo de aplicacin de riego en la poca seca, se puede obtener papayas durante todo el ao. Zonas Potenciales de Produccin: La planicie prxima a la costa presenta buenas condiciones por temperatura y facilidad de riego, estas condiciones se encuentran desde Cara Sucia en Ahuachapn hasta La Unin, y en la parte intermedia en Aguilares, Suchitoto, San Martn, Cojutepeque: El Valle de Zapotitn presenta condiciones edafoclimticas para su cultivo, pero las abundantes plantaciones de cucurbitceas aumentan el riesgo de incidencia de virus del anillado del papayo Propagacin: Es por semilla, las cuales se siembran en bolsas que contengan tierra mezclada con granza de arroz o materia orgnica en relacin de 3:1, la germinacin ocurre entre los 10-15 das despus de laPg. 45

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORsiembra, cuando las plantas alcanzan una altura centmetros se trasplantan al campo. Requerimientos Agroclimticos: La papaya produce sus mejores de entre 15 a 25

rendimientos en zonas comprendidas

entre los 0-600 m.s.n.m., con

temperaturas en el rango de 18 a 35 C, humedad relativa de 60 a 85% y una precipitacin anual de 1500-2000 mm. Los suelos deben de ser francos con buen contenido de materia orgnica y un PH de 6.5 a 7.5. Plagas y enfermedades:Las plagas mas comunes son Pulgones,mosca de la papaya,acaros y como enfermedades mas comunes que atacan a este fruto son: Mancha anillada del papayo,antracnosis,pudricion del pie.

10. PIA Nombre Tcnico: Ananas comosus. Origen y Distribucin: La pia es originaria de Amrica del Sur, del centro y sureste de Brasil, y Noreste de Argentina y Paraguay. Ha sido seleccionada desarrollada y domesticada desde tiempo prehistricos. En la actualidad los frutos de pia y sus derivados tienen gran importancia econmica en las regiones tropicales y subtropicales del mundo, donde figuran. El Salvador con produccin de pia de primera calidad. Variedades: Azucarn (con espina), Chamelecon, Champaca (lisa), Hawaiiana (lisa) y Snake Pine (con poca espina). Distancias de Siembra: Sistema Hawaiano o de hileras dobles: en este sistema, las plantas se siembran en doble hileras separadas de 45 o 60 cm. y 70 o 80 cm entre cada par de hileras: las plantas en una misma hilera se distancian 25 a 30 cm.Pg. 46

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORpoca de Produccin: 2 aos; la floracin se induce a los 11-12 meses y el perodo entre la floracin y maduracin del fruto es de 180 a 210 das. Propagacin: Debe seleccionarse la semilla por tamao y tipo, para uniformizar cada rea de cultivo.

Requerimientos Agroclimticos: El cultivo es de clima tropical y subtropical. Suelo: Suelos de textura leve y con buen drenaje, que mantengan cierta humedad, pero no exceso de agua; PH: de 4.5 a 6.7; Precipitacin: de 1,000 a 1,500 mm por ao; Temperatura: De 21 a 30 C; Altitud: De 100 a 800 m.s.n.m. Plagas: Pudricin negra del fruto, pudricin del cogollo, fusariosis, cochinilla y gusano del fruto. Usos: El fruto de la pia tiene diferentes usos para la agroindustria; as tenemos que puede hacer utilizada como: Producto de exportacin como fruta fresca, se puede hacer cubitos (torsos y rebanadas), productos enlatados, Jugos y concentrados, jaleas, de la cscara se puede hacer vinagre.

11. NARANJA Nombre Tcnico: Jaffa ( Citrus sinensis, var. Jaffa). Origen y Distribucin: El naranjo dulce procede de las regiones surorientales de Asia, en concreto de la zona sureste de China y el archipilago malayo. Su cultivo se realiza en el Sur de China desde hace miles de aos, desde donde se extendi por todo el Sudeste asitico. Posteriormente, sePg. 47

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORexpandi tanto el naranjo dulce como el naranjo amargo por todo Oriente por la Ruta de la Seda. Variedades: Naranja Valencia (Citrus sinensis, var. Valencia), Naranja Jaffa (Citrus sinensis, var. Jaffa), Naranja Washington navel (Citrus sinensis, var. Washington navel), Naranja Tehuacn o Victoria (Citrus sinensis, var. Tehuacn). Distancia de siembra: Generalmente, en plantaciones de Naranja se usa distanciamientos de 7 x 6 mts.; sin embargo este distanciamiento puede variar, dependiendo del tipo de suelo, topografa del terreno, riego, clima, criterio del productor. poca de Produccin: 3 aos para empezar la produccin; producen desde octubre -noviembre hasta marzo - abril; se puede programar la produccin con riego, fertilizaciones y podas. Propagacin: En teora en los ctricos es posible la propagacin sexual mediante semillas que son apomcticas (poliembrinicas) y que vienen saneadas. No obstante la reproduccin a travs de semillas presenta una serie de inconvenientes: dan plantas que tienen que pasar un perodo juvenil, que adems son bastante ms vigorosas y que presentan heterogeneidad. Requerimientos Agroclimticos: Suelo: Profundos (> 1,0 m), bien drenados, aireados y frtiles. Hmedos y no mojados. No tolera mal drenaje. PH: entre 5.5 y 7.0. Precipitacin: Entre 1,200 y 2,300 mm de agua por ao; Temperatura: Depende de la especie o variedad; promedio: de 20 a 35 CPg. 48

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORAltitud: 200 a 800 m.s.n.m Usos: Las naranjas frescas son bajas en caloras, y una buena fuente de fibra y potasio. Laxantes por su celulosa y desinfectantes del intestino por su cido ctrico, de ah su utilidad en enfermedades febriles de origen intestinal. La naranja nos permite combatir afecciones tan diversas como: Enfermedades de boca, Reumatismo y gota, Insomnio, Difteria, Dolores estomacales y estreimiento, Tuberculosis, Fiebres, catarros, jaquecas, tifus. Palpitaciones del corazn, Epilepsia, Hemorroides, Problemas de ovarios, Cicatrizaciones, Obesidad.

Plagasy enfermedades: Pulgones ( Aphis sp.),Mosca de la fruta,( Anastrepha spp ) y Mosca del Mediterrneo(Ceratitis capitata,Wied ),Acaro raspador,(Phyllocoptruta oleivora,Ashmead ),Escamas. Araa Roja,( Tetranichus sp.).

Nota: Se agrega informacion de estaciones de cultivos y estadisticas de importaciones de las distintas frutas, en el periodo de 2003-2005, referirse a Anexo 5.

Pg. 49

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORE. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO. Como consecuencia de las necesidades alimentarias que existen en el pas y enfatizndonos en el rea rural como una de las ms afectadas, surgen iniciativas para mejorar las condiciones de vida y alimentarias. En respuesta a ello se inician diferentes proyectos de solucin que ayudan a apalear la necesidad alimentaria en dicho sector. Uno de estos proyectos siendo de los ms relevantes es la implementacin del plan de finca, el cual consta de una agrupacin de productores agrcolas coordinados por la asociacin CORDES, para incentivar la siembra de un diversidad de rboles frutales, con el fin de velar por la seguridad alimenticia, la cual consta de la existencia de condiciones que posibilitan a los seres humanos de tener acceso fsico, econmico y de manera socialmente aceptable a una dieta segura, nutritiva y acorde con sus preferencias culturales, que les permita satisfacer sus necesidades alimentarias y vivir de una manera productiva y saludable. El plan de finca que se ha desarrollado en la regin comprende de un Departamento, Comasagua, 8 municipios (Santa Tecla, Zaragoza, y La Libertad, 77 Teotepeque, Tamanique, Chiltiupn Jicalapa),

comunidades y 2,660 familias. El cual se basa en un ordenamiento a nivel de unidad productiva, que es la finca donde el productor desarrolla toda su actividad agrcola, en este marco se orientan una serie de actividades dentro de las cuales est la siembra de una gran diversidad de rboles frutales. En la regin se cuenta con un aproximado de 250 planes de finca, de las cuales las reas varan dependiendo de los productores que tienen mayor acceso a la tierra en cuanto a la cantidad que disponen cada productor para cultivar, en los planes de finca el 50% de los productores cultiva una extensin de una manzana, el resto vara entre 2 tareas yPg. 50

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORmedia manzana. En la zona los cultivos que mayor predominan son el mango tomy, el limn prsico, limn indio y la naranja jaffa. Existen otros rboles frutales en menor escala como lo son l: Zapote, nspero, nance, anono, cincuya, mamon, coco, pltano y guineo que son tomados como seguridad alimentaria para los productores. Hasta este momento hace falta definir la cantidad de arboles y su respectiva clase que tiene cada uno de los productores, por lo que se estima un estndar de 70 rboles por manzana (dato proporcionado por CORDES), desde que se inicio los planes de finca se sabe que se pierden un 10% a 15% de arboles, debido a las condiciones en las que son trasplantados a los lugares de siembra, sumndose una mayor dificultad cuando no se cuenta con el recurso del agua, por lo general los frutales se siembran empezando la poca lluviosa, pero aun as no se garantiza su supervivencia. Como se menciono anteriormente el plan de finca naci o se conceptualizo como seguridad alimenticia, con el objeto de generar ingresos y no se vio como una fuente de especializacin en la cual se potenciara la siembra de ciertos rboles frutales dependiendo de las zonas o regiones que mas favorecan o presentaran mejores condiciones como lo son el clima, el suelo y otros factores determinantes, en este aspecto fue que el plan de finca se modifico teniendo en cuenta las caractersticas mencionadas anteriormente y as seleccionar los rboles frutales para distintas zonas. De estos 250 planes de finca, existen 80 fincas es decir el 32% de los productores de finca que poseen un sistema de riego, lo que les permite la estimulacin de la produccin en poca de verano. Adems de utilizarPg. 51

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOReste sistema de riego, existen otras actividades complementarias que se deben de aplicar, como lo son las podas y las fertilizaciones que estas en conjunto ayudan al rbol a producir. Con esto los volmenes que se obtienen en la poca de verano e invierno no varan mucho, pero garantizando un buen suministro de agua o al menos igualando la distribucin de agua que existe en poca de invierno, en este aspecto los planes de finca se han potenciado ya que muchos poseen sistemas de riesgo o fuentes propias en sus terrenos que le permiten que sus frutales produzcan en igual escala a la poca de invierno. Existen 20 planes de finca especializados en el cultivo de mango clase Tomy, de los cuales el 60% de la produccin se pierde, debido a que no se comercializan, estos se pierden por descomposicin y posteriormente se desechan desaprovechando asi una oportunidad de ingreso. En cambio el 40% de la cosecha restante se logran vender por medio de los clientes o interesados en los frutos, los cuales llegan directamente a las fincas a adquirirlos. Por otro lado existen varios intermediarios o mejor conocidos como coyotes, los cuales les compran estos frutos a los productores a precios muy bajos, para despus ellos los puedan comercializar a precios ms altos, un ejemplo de ellos es que en la zona se pueden obtener 8 mangos clase Tomy a un precio de $1 y en cambio los coyotes venden cada mango a un $1. Observando las oportunidades que se dejan de percibir por parte de los productores o agricultores es por ello que se ha pensado en desarrollo del estudio de factibilidad tcnico-econmico para la implementacin de una planta de procesamiento de frutas, en la cual los productores tengan que ver en la organizacin y direccin de la planta, siempre asesorados y con la ayuda de la asociacin CORDES, el formulacin e inicializa del proyecto.Pg. 52

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORUna vez identificado los tres productos, hoy en da se ha ubicado que potencial tiene cada zona para ciertos productos y as especializarse en rboles frutales de cara a proceso a futuro es por eso que cada plan de finca tiene una diversidad de rboles frutales el cual le apuesta a las caractersticas propias del suelo en una cada de las zonas o comunidades y por ello se le recomienda cultivar un tipo especifico de rbol frutal que la zona le beneficie y le permita su mejor desarrollo adems este plan permite sembrar otra variedad de frutales pero en menor escala como por ejemplo de cierta temporada en la cual el fruto principal no tenga cosecha.

Pg. 53

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORII. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A. SITUACIN ACTUAL En la regin en estudio, como en toda rea rural las condiciones de vida son mnimas y en muchos casos son sobrellevadas con dificulta, por el motivo anterior se analizarn las oportunidades o problemticas involucradas, que de alguna manera u otra afectan en cuanto al mejoramiento de las condiciones de vida de estas comunidades y del rea de influencia del estudio. En ayuda de algunos otros estudios precedentes a este, nacen lo son proyectos como el plan de finca; con los cuales se pretende aprovechar al mximo la produccin generada en las diferentes fincas y de esta manera pretender con la ayuda de los productores y contraparte como CORDES, implementar una planta procesadora de frutas, con el fin de disminuir o eliminar a los intermediarios y percibir los ingresos directamente. En cuanto a lo que respecta a las frutas como materia prima, al procesamiento y comercializacin de estas, se tendr que ver involucrados de forma directa los mismos agricultores de la regin, obteniendo de esta manera como se menciono anteriormente la mayora de ingresos como resultado de la comercializacin de frutas procesadas. Generando as un crecimiento econmico por parte de las personas y familias de las distintas comunidades involucradas a este proyecto, por lo consiguiente mejorando el crecimiento econmico de estas comunidades involucradas.

Pg. 54

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

Situacin econmica baja, por el desaprovechamiento de la oportunidad de de poder obtener ingresos por falta de la comercializacin y perdida de frutas de la regin.

Obtencin de un beneficio econmico y una mejora de vida travs del procesamiento Frutas cultivadas en los planes de finca en la regin sur de la Libertad.

De acuerdo a lo comentado anteriormente de la situacin actual, se puede llegar a formular el siguiente problema: Existe desaprovechamiento de la variedad de frutas que se cultivan en la zona sur de La Libertad, debido a la no comercializacin de estas por parte de los propios productores

Pg. 55

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORIII. OBJETIVOS DEL ESTUDIO A. GENERAL: Determinarla factibilidad tcnico econmica por medio de un estudio sobre la implementacin del proyecto de una planta de procesamiento de frutas (mango, limn y naranja) en la regin limitada por los municipios de La Libertad, Comasagua, Tamanique, Chiltihupan y Santa Tecla. B. ESPECIFICO: Incentivar a los productores en la siembra de diversos tipos de rboles frutales los cuales ayuden a percibir mejores beneficios econmicos al comercializarlos. Organizar a los diversos productores de la regin, con el fin de que ellos realicen la produccin y comercializacin de su cosecha y con ello la eliminacin de los intermediarios. Determinar la demanda insatisfecha en la regin en donde se llevara a cabo la implementacin del proyecto Estudio de factibilidad tcnico econmico de la implementacin de la planta de procesamiento de frutas y as establecer la capacidad de la planta. Establecer los sectores de mercado para determinar de la mejor manera las estrategias de marketing. Determinar los productos que se pueden comercializar y pueden tener mayor impacto ante los consumidores como respuesta del estudio de mercado.Pg. 56

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Conocer las expectativas que el mercado potencial estara dispuesto a pagar los productos que se determinen producir y comercializar. Seleccionar la mejor macro y micro ubicacin, con lo que se facilite la recepcin de insumos principales productos. Determianr la mejor estructura organizativa y administracin de la empresa que garantice un optimo funcionamiento en todas sus areas de ndole productivo o administrativos. Identificar los mejores procesos que mejor se adecue a los diferentes productos que se pretenden elaborar. Elaboracin de presupuestos de produccin, fabricacin y de ventas que se necesitaran conocer los recursos que se utilizaran en la planta. Determinar los ratios y tecnicas financieras que se utilizaran para analizar y evaluar la situacin financiera despus del primer ao de operacin. Planificar y establecer todas las actividades necesarias para poder llevar a cabo la puesta del proyecto una vez finalizado la formulacin y evaluacin. la comercializacin de los

Pg. 57

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORIV. ALCANCES Y LIMITACIONES A. ALCANCES: Determinar los diferentes mercados potenciales de procesados limitada por la regin de influencia del estudio. Identificar la aceptacin de frutas procesadas especficamente de mango y ctricos, por parte del mercado potencial en el rea de influencia. Definir por medio de un estudio de factibilidad tcnica la posible distribucin fsica, la macro y micro localizacin y el tipo de organizacin que mejor se ajuste a las necesidades presentadas por la planta procesadora Frutas. Dar una propuesta financiera para la implantacin del proyecto frutas

con respecto a los costos requeridos e inversiones necesarias. B. LIMITACIONES: Se cuenta para la realizacin del estudio con un lmite de tiempo del cual no se puede sobrepasar limitando las etapas del estudio a periodos cortos de realizacin. No se cuenta con informacin exacta de el numero de arboles por especie plantados por los agricultores en la regin, solo con estimaciones realizadas por la contraparte. No existen antecedentes de la realizacin de proyectos similares en la regin del estudio de factibilidad tcnico econmica.Pg. 58

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORV. ORIGEN Y FINALIDAD A. ORIGEN El proyecto est orientado al aprovechamiento de la cosecha de frutas producidas por los planes de finca en la regin de influencia (parte sur de la Libertad), al darle un valor agregado a las frutas al procesarlas, proporcionando as a las familias un ingreso mayor de solo comercializar las frutas sin procesar. Es por ello que se busca procesar las frutas producidas en la en la regin, puesto de esta manera se pueden conservar los productos por un mayor periodo y con mas aceptacin departe del consumidor al darle mayor valor agregado. Es por ello que el procesamiento de frutas presenta grandes oportunidades de para los habitantes de la regin que se veran beneficiados con la generacin de oportunidades de empleo. La comercializacin de frutas procesadas en nuestro pas presenta poca oferta en cuanto a empresas nacionales, es por ello y con la aplicacin de mtodos de aprovisionamiento y procesamiento adecuado pudiendo as reducir costos de produccin, volverse competitivos en el mercado actual B. FINALIDAD Potenciar a los productores en toda la cadena productiva, por medio de la optimizacin de los recursos con los que se cuenta, quedando no solo en producir frutas sino, dando un mayor valor agregado al procesar las frutas y as evitando que un segundo o tercero se a aproveche del trabajo de estos; y cambiando as su mentalidad o visin refirindonos al productor, no quedando solo en producir (cosechar) sino tambin procesar y comercializar su productos, promoviendo tambin la asociatividad para la produccin entre las comunidades implicadas.

Pg. 59

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORVI. IDENTIFICACIN DEL PRODUCTO Debido a la gran variedad de frutos que existen en la regin, en donde se planea establecer la planta de procesamiento se pueden obtener una gran diversidad de producto derivados de estas frutas, de los cuales podemos mencionar: A. CONSERVAS Es una forma de preparar los alimentos con el objeto de que se puedan consumir en una poca diferente a la de la cosecha, esto se debe a la caracterstica perecedera de los alimentos. La mayora de los alimentos solo se cosechan en pocas cortas del ao por esta razn son llamados alimentos de temporada que solo en ese momento se encuentran en su punto, pero que se pueden seguir consumiendo todo el ao si se conservan de la manera adecuada. La humanidad desde tiempos inmemoriales encontr razones de importancia que lo llevaron a decidir producir y conservar los alimentos que no poda consumir de forma inmediata y completa luego de la cosecha. Quizs algunas de estas razones fueron: Por ser las frutas alimentos vitales para la conservacin y desarrollo de la especie. Porque al prolongar la vida til se aumenta su disponibilidad y consumo. Porque as se protegen de otras especies que tambin compiten por su consumo. Porque facilita alimentar de manera variada a amplias poblaciones an alejadas de los sitios de cultivo en forma simultnea. Por ser fuente de seguridad nacional, de trabajo para personas de diferente grado de capacitacin y de amplias posibilidades de mercadeo a nivel nacional e internacional. Porque le ahorran tiempo y esfuerzo al consumidorPg. 60

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORy a la vez le dan placer y bienestar. Porque es posible aplicar tcnicas de conservacin que le mantienen su alta calidad sensorial y nutricional a costos razonables. Porque permite estabilizar el suministro y los precios de los diferentes vegetales estacinales. Porque permite disponer en cualquier lugar y en cualquier momento de cantidades suficientes de los alimentos sometidos a conservacin. B. JUGOS Existen diferencias entre las definiciones de jugo, pulpa y nctar de frutas. El Ministerio de Salud los define de la siguiente manera: EL JUGO es el lquido obtenido de exprimir algunas clases de frutas frescas maduras y limpias, sin diluir, concentrar o fermentar. Tambin se consideran jugos los productos obtenidos a partir de jugos concentrados o clarificados, congelados o deshidratados, a los cuales se les ha agregado solamente agua, en cantidad tal que restituya la eliminada en el proceso. LA PULPA es el producto pastoso, no diluido, ni concentrado, ni fermentado, obtenido por la desintegracin y tamizado de la fraccin comestible de frutas frescas, sanas, maduras y limpias. EL NCTAR es el producto elaborado con jugo, pulpa o concentrado de frutas adicionado de agua, aditivos u otros ingredientes. Condiciones de elaboracin. Los jugos de frutas deben elaborarse en condiciones apropiadas, con frutas frescas, sanas, maduras y limpias. Los jugos pueden prepararse a partir de concentrados de frutas, siempre que renan las condiciones antes mencionadas

Pg. 61

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORC. CONGELADOS Mtodo de conservacin de los alimentos que se basa en la exposicin al fro, a temperaturas inferiores al punto de congelacin. En la regin situada por encima del punto de congelacin se habla de refrigeracin. En la prehistoria, el hombre conservaba la carne en bloques de hielo. No obstante, la historia de la industria congeladora es ms reciente que la de la conservera, cuyo origen puede remontarse a finales del siglo XVIII, con la invencin de la esterilizacin por calor (1790). La congelacin se utiliz comercialmente por vez primera en 1842, pero la conservacin de alimentos congelados a gran escala no nace hasta finales del siglo XIX con la aparicin de los refrigeradores mecnicos. Los alimentos congelados tienen las mismas propiedades nutricionales y organolpticas que los frescos. No obstante, la congelacin supone algunas alteraciones fsicas, pues la dilatacin que experimenta el agua al transformarse en cristales de hielo rompe las estructuras celulares. Si la congelacin es rpida, los cristales de hielo formados son menores y alteran menos los productos. En determinados casos la calidad del resultado depende ante todo de la rapidez con que se prepara y almacena en la cmara fra que de la rapidez de congelacin. Entre la produccin y la venta, y despus en la conservacin en el hogar, es vital que nunca se interrumpa la `cadena de fro'. En efecto, la congelacin no destruye todas las bacterias, y las que sobreviven se reactivan en cuanto se descongelan y empiezan a desarrollarse muy rpidamente. Por tanto, la ms ligera elevacin de la temperatura durante la elaboracin o el transporte pone en peligro toda la tcnica. D. DULCES Primitivamente no se conoca el azcar y s la miel de abeja, que se utilizabaPg. 62

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORpara preparaciones dulces en determinadas pocas. En los pases rabes se hicieron muy populares los dulces de azcar con frutos secos, y al azcar como tal, la consideraban una golosina exquisita y que a la vez tena propiedades curativas. Es tambin importante indicar que el origen de muchos dulces y pasteles surgi de la necesidad de encontrar mtodos para la conservacin de alimentos. En otros casos, surgieron los dulces ante la necesidad de aprovechar determinados productos que existan en abundancia. As por ejemplo, el turrn surgi como consecuencia de la gran cantidad existente de almendras y miel en determinadas regiones.

E. ENCURTIDOS Los encurtidos son aquellos productos vegetales hortcola que, tras ser sometidos a diversas transformaciones, tienen en comn su aderezo con vinagre. Entre las especies hortcolas cultivadas para encurtir destacan: pepinillo, cebollita, guindilla, rabanitos, zanahoria, repollo, berenjenas, remolacha de mesa, juda verde, pimiento, tomate verde, alcaparra, coliflor, apio y papaya tierna. La materia prima puede someterse a fermentacin cido-lctica o bien no fermentarse. Tambin pueden elaborarse numerosos tipos de encurtidos mediante adiciones de azcares, especias, esencias y aromas, pero siempre con presencia de vinagre, pues es la caracterstica fundamental del encurtido. Los encurtidos, independientemente de que se fermenten o no, pueden pasteurizarse para mejorar su conservacin. El proceso de fabricacin de encurtidos comprende dos fases: Fase de fermentacin: tiene lugar la fermentacin cido-lctica de la materia prima debido a la flora microbiana presente de forma natural en losPg. 63

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORfrutos. Esta fase va acompaada de una serie de operaciones previas preparatorias. Esta fase puede no realizarse, pasando de las operaciones previas a la fase siguiente Fase de elaboracin: a partir de la materia prima fermentada y conservada en salmuera o bien partiendo de productos en fresco son elaborados los distintos tipos de encurtidos. F. ALMIBAR El almbar (del rabe al-maiba, un jarabe a base de membrillo) es una disolucin sobresaturada de agua y azcar, cocida hasta que comienza a espesar. La consistencia, que va desde un lquido apenas viscoso a un caramelo duro y quebradizo, depende de la saturacin de azcar en el agua y del tiempo de coccin. El almbar se emplea para conservas de frutas, para cubrir bizcochos, para elaborar distintos tipos de caramelos y adems forma la base de algunos postres, como el tocino de cielo, los sorbetes, los fondants y el merengue italiano. Hay tres mtodos para determinar la consistencia del azcar: la clsica, que consiste en someter la mezcla a pruebas mecnicas: si hace hebras o bolas, etc.; la de densidad, utilizando un pesajarabes; la de temperatura, utilizando un termmetro especial que tenga finamente graduada la zona de 100 a 200 C. En funcin de estos tres parmetros tenemos:

Tipos de almbar Clsico Sirope Hebra Temperatura Densidad 18-20C 29C 10000 10003 Prueba Forma pelcula en la espumadera Forma hebras si s