37
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA E.AP. CIVIL SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL INTEGRANTES: AGUILAR PURIZAGA Lesly. ARAUCANO FAJARDO Wilson. FLORES SALAZAR Yessenia. NUEVO CHIMBOTE, 07 DE NOVIEMBRE DOCENTE: TEMA: “SUSCEPTIBILIDAD A LA REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD

1.Suceptibilidad a La Reduccion de La Vulnerabilidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Suceptibilidad a La Reduccion de La Vulnerabilidad

Citation preview

Page 1: 1.Suceptibilidad a La Reduccion de La Vulnerabilidad

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE INGENIERÍA

E.AP. CIVIL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE INGENIERÍA

E.AP. CIVIL

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

INTEGRANTES:

AGUILAR PURIZAGA Lesly. ARAUCANO FAJARDO Wilson. FLORES SALAZAR Yessenia. LAVADO PALACIOS Mixuri. MENACHO BERNAL José. PÉREZ PÉREZ Jheslie.

NUEVO CHIMBOTE, 07 DE NOVIEMBRE DE 2011

DOCENTE:

ING. ABNER LEON BOBADILLA.

TEMA:

“SUSCEPTIBILIDAD A LA REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD ”

Page 2: 1.Suceptibilidad a La Reduccion de La Vulnerabilidad

15

“SUSCEPTIBILIDAD A LA

REDUCCIÓN DE LA

VULNERABILIDAD ”

ING. ABNER LEON BOBADILLA | SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTAFACULDAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 3: 1.Suceptibilidad a La Reduccion de La Vulnerabilidad

15

INTRODUCCIÓN

La noción de vulnerabilidad utilizada en el contexto del tema de riesgo y desastre tiene una

historia de más de 30 años. Durante estas últimas décadas, ideas y nociones sobre su

significado y sobre el desarrollo de metodologías de medición y contextualización de la

llamada vulnerabilidad han experimentado varias transformaciones y adelantos. La

evolución del concepto ha sido fundamental en la revalorización y reestructuración del

problema de riesgo y desastre, permitiendo el surgimiento de enfoques paradigmáticos. De

forma creciente, los nuevos enfoques enfatizan las dimensiones y causalidades sociales de

los desastres, y las relaciones del riesgo y el desastre con las modalidades de desarrollo

económico y social de los países. Todo esto, en contraposición al tradicional énfasis en los

aspectos físicos asociados con las llamadas amenazas naturales.

La vulnerabilidad, con referencia a la temática de los desastres, puede, en una primera

aproximación, ser definida como la propensión o susceptibilidad de la sociedad o un

componente de la sociedad, los seres humanos y sus soportes productivos,

infraestructurales o materiales, en general- de sufrir daños y pérdidas cuando son

impactados por eventos o fenómenos físicos externos, y de encontrar dificultades en

recuperarse posteriormente, de manera autónoma.

Originalmente desarrollada en el campo de la ingeniería estructural para permitir captar y

dimensionar características de forma y constructivas de edificaciones e infraestructura que

las hacían susceptibles de sufrir daño, particularmente frente a sismos y huracanes, la idea

de vulnerabilidad sufrió una rápida difusión y ampliación en su forma de utilización a partir

de los últimos años de la década de 1980.

“SUSCEPTIBILIDAD A LA REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD ”

1. - ALGUNOS TÉRMINOS:

ING. ABNER LEON BOBADILLA | SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTAFACULDAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 4: 1.Suceptibilidad a La Reduccion de La Vulnerabilidad

15

- Susceptibilidad: Es la continuación ordenado de sucesos, es la capacidad de recibir

modificación o impresión. Es la mayor o menor predisposición a que un evento suceda u

ocurra sobre determinado espacio geográfico.

- Amenaza: (Peligro). Factor de riesgo derivado de la probabilidad de que un fenómeno de

posibles consecuencias negativas, se produzca en un determinado tiempo y lugar. No existe

amenaza sin vulnerabilidad.

Está definida como el peligro latente asociado a evento de origen natural, antrópico,

tecnológico, biológico (salud) que pueden manifestarse en un sitio específico y en un

tiempo determinado, produciendo efectos adversos en las personas, los bienes, servicios

y/o en el medio ambiente. Técnicamente se refiere a la probabilidad de ocurrencia de un

evento con una cierta magnitud, en un sitio específico y en un período de tiempo

determinado.

Amenaza natural:

Las amenazas naturales representan un riesgo inevitable pero pueden ser estadísticamente

prognosticadas. La reducción de la vulnerabilidad de una edificación antes este tipo de

amenaza se basa principalmente en la prevención como parte del proyecto constructivo.

Las medidas preventivas en la mayoría de los casos no resultan en costos adicionales como

muestran las experiencias.

“Una construcción segura NO es más cara que una vulnerable ... solamente es una

construcción mejor pensada.

Ejemplos son: precipitaciones, huracanes, terremotos, inundaciones, incendios y otros

ING. ABNER LEON BOBADILLA | SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTAFACULDAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

TERREMOTO

Page 5: 1.Suceptibilidad a La Reduccion de La Vulnerabilidad

15

Amenaza humana:

La proyección de las posibles amenazas que resultan de la interacción entre el ser humano

y la edificación es un factor decisivo en cuanto a la función y calidad de la obra y influye

directamente sobre el beneficio y la sustentabilidad.

ING. ABNER LEON BOBADILLA | SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTAFACULDAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

INUNDACIONES

ERUPCION VOLCANICA

TSUNAMI

TERREMOTOI

EXPLOSIONES

Page 6: 1.Suceptibilidad a La Reduccion de La Vulnerabilidad

15

Ejemplos son: descuido, operación inadecuada, construcciones y excavaciones cercanas,

accidentes con equipos pesados, sabotaje y otros.

Amenaza tecnológica:

Los diferentes sistemas y componentes constructivos que integran la obra tienen que ser

evaluados como conjunto y con vista a la funcción de la obra completa.

Se hace necesario considerar el ciclo completo de la vida útil incluyendo los subciclos de

sustitución y mantenimiento así como los efectos causados por fallos e indisponibilidad.5

Ejemplos son: fallos de sistemas y componentes constructivos dentro o cerca de la

edificación a causa de envejecimiento, desgaste, falta de mantenimiento, proyectos y

materiales inadecuados y otros

ING. ABNER LEON BOBADILLA | SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTAFACULDAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

AMENAZA POR NO TENER EQUIPO SOFISTICADO.

Page 7: 1.Suceptibilidad a La Reduccion de La Vulnerabilidad

15

-

- Vulnerable: Susceptible de sufrir daño y/o perdida y tener dificultado incapacidad para

recuperarse de ello. Aplicado a una población, este concepto incluye variables tales como:

edad, género, etnia, nivel educativo, acceso a servicios de salud, calidad de vivienda. La

condición de vulnerable se define en cada caso particular, según los objetivos propuestos

por la Unidad de Gestión de Información.

- Daño: Expresión concreta del riesgo, que se manifiesta en un deterioro de tipo físico y/o

funcional en la infraestructura (viviendas, red vial, red de saneamiento, etc.) El daño puede

ser recuperable.

- Resiliencia : El concepto heredado de la psicología, se refiere a la capacidad de individuos,

grupos o colectivos sociales para sobreponerse a situaciones de crisis.

2.- VULNERABILIDAD:

ING. ABNER LEON BOBADILLA | SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTAFACULDAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 8: 1.Suceptibilidad a La Reduccion de La Vulnerabilidad

15

La vulnerabilidad es la incapacidad de resistencia cuando se presenta un fenómeno

amenazante, o la incapacidad para reponerse después de que ha ocurrido un desastre. Por

ejemplo, las personas que viven en la planicie son más vulnerables ante las inundaciones

que los que viven en lugares más altos.

En realidad, la vulnerabilidad depende de diferentes factores, tales como la edad y la salud

de la persona, las condiciones higiénicas y ambientales así como la calidad y condiciones de

las construcciones y su ubicación en relación con las amenazas.

La vulnerabilidad es evaluada dependiendo del bien que se está analizando y el fenómeno

que es capaz de dañarle.

Desde una visión pasiva, es la condición en virtud de la cual una población esta o

queda expuesta frente a una amenaza. Está asociada a la idea de exposición y

susceptibilidad.

En una visión activa, hace referencia a la capacidad de una comunidad para

recuperarse de los efectos de un desastre (resiliencia). Enmarcada en el proceso de

desarrollo, la vulnerabilidad ha sido considerada como un déficit de desarrollo y

resultante de una carencia de acceso a recursos. No existe vulnerabilidad sin

amenaza.

ING. ABNER LEON BOBADILLA | SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTAFACULDAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 9: 1.Suceptibilidad a La Reduccion de La Vulnerabilidad

15

3.- EXISTEN VARIAS DIMENSIONES DE VULNERABILIDAD:

Vulnerabilidad ambiental: se relaciona con

prácticas insustentables en la utilización del

territorio y de los recursos naturales, como

consecuencia de las cuales una comunidad influye

negativamente sobre su propia resiliencia y la del

ecosistema que ocupa. La degradación ambiental.

Por ejemplo: una agricultura no conservacionista

del suelo, que provoca un aumento de los niveles

de erosión, promoviendo la colmatación de los

cauces e incremento la amenaza de inundaciones.

Vulnerabilidad física, tiene que ver con la ubicación física de los asentamientos humanos,

la infraestructura vial y las líneas de vida

(electricidad, saneamiento, agua) y con las

calidades o condiciones técnicas de los

materiales de la vivienda.

Por ejemplo: ubicación de poblados en

zonas inundables o de deslizamientos.

ING. ABNER LEON BOBADILLA | SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTAFACULDAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 10: 1.Suceptibilidad a La Reduccion de La Vulnerabilidad

15

Vulnerabilidad social, dada por determinadas características socio demográfico (edad,

género, acceso a recursos fuera del mercado). Por ejemplo: una comunidad con alto índice

de población infantil y de adultos mayores es más vulnerable.

Vulnerabilidad económica, se refiere a la

ausencia de recursos de los miembros de una

comunidad para procurarse condiciones de

seguridad (asentamientos, vivienda) y a la

incorrecta utilización de los recursos

disponibles para la gestión del riesgo.

Vulnerabilidad institucional, Se relaciona con los problemas estructurales de una sociedad

que sus autoridades políticas no pueden mitigar o resolver. Por ejemplo: burocracia,

corrupción, permeabilidad a la influencia de lobbies en la formulación y ejecución de

políticas, óptica asistencialista frente a los desastres, falta de políticas de ordenamiento

ambiental del territorio. E incluso podemos mencionar el centralismo del estado en la toma

de grandes decisiones políticas, legislativas, económicas, educativas, social o de justicia; tal

es el caso de Bagua (en la Amazonia) e Ilave (en los Andes) que son claros ejemplos de

autoridad social y política.

ING. ABNER LEON BOBADILLA | SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTAFACULDAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 11: 1.Suceptibilidad a La Reduccion de La Vulnerabilidad

15

Vulnerabilidad cultural, está dada por el conjunto de relaciones, comportamientos,

conocimientos, creencias, que coloca a las personas y las comunidades en condiciones de

inferioridad frente a una amenaza. Por ejemplo: una visión del nuevo mundo pasiva y

fatalista, al igual que un desconocimiento de las causas y efecto de los desastres,

incrementa la vulnerabilidad.

Por lo tanto una comunidad bien organizada y bien informada, donde la gente se reúne

para hablar sobre lo que van a hacer ante las amenazas naturales, es menos vulnerable que

una comunidad que no conoce las amenazas que la rodean y no se organiza para responder

a ellas.

Vulnerabilidad estructural; Si uno o varios tipos de vulnerabilidad afectan a un porcentaje

significativo de la población, su expresión es persistente o recurrente en el tiempo, y se

producen encadenamientos entre diversos y tipos de vulnerabilidad (un tipo de

vulnerabilidad conduce a otra, o amplifica sus efectos).

4.- LA VULNERABILIDAD DEPENDE DE:

Grado de exposición: Tiempo y modo de sometimiento de un ecosistema (o sus

componentes) a los efectos de una actividad o energía potencialmente peligrosa (cuánta

energía potencialmente destructiva recibe y por cuánto tiempo).

ING. ABNER LEON BOBADILLA | SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTAFACULDAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 12: 1.Suceptibilidad a La Reduccion de La Vulnerabilidad

15

Protección: Defensas del ecosistema (y de sus elementos) que reducen o eliminan la

afectación que le puede causar una actividad con potencial destructivo. Pueden ser

permanentes, habituales y estables u ocasionales, pero en todo caso activas en el momento

de exposición la fuerza desestabilizadora.

Reacción inmediata: Capacidad del ecosistema (y de sus elementos) para reaccionar,

protegerse y evitar el daño en el momento en que se desencadena la energía con potencial

destructivo o desestabilizador.

Recuperación básica: Restablecimiento de las condiciones esenciales de subsistencia de

todos los componentes de un ecosistema, evitando su muerte o deterioro con

posterioridad al evento destructivo. También se le llama rehabilitación.

Reconstrucción: Recuperación del equilibrio y las condiciones normales de vida de un

ecosistema, por su retorno a la condición previa o, más frecuentemente, a una nueva

condición más evolucionada y menos vulnerable.

La protección y la facultad de reacción inmediata constituyen la homeostasis, que es la

capacidad del ecosistema (y de sus elementos) para mantenerse en equilibrio, es decir,

para preservar sus características básicas, la vida de sus componentes y sus condiciones de

subsistencia, cuando se presenta una actividad potencialmente destructiva o

desestabilizadora.

La capacidad de recuperación básica y de reconstrucción constituye la resiliencia, o

capacidad del ecosistema para reponerse después de haber sido alterado por una actividad

destructiva o desestabilizadora.

La Homeostasis (protección permanente y la capacidad de reacción inmediata) junto con la

Resiliencia (recuperación básica y reconstrucción), constituyen la resistencia, que es la

capacidad del ecosistema (o de sus componentes) para evitar.

Ejemplo:

ING. ABNER LEON BOBADILLA | SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTAFACULDAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 13: 1.Suceptibilidad a La Reduccion de La Vulnerabilidad

15

La vulnerabilidad de la concentración poblacional que está bajo la amenaza de

deslizamiento antes mencionada se debe a cinco factores:

Toda la comunidad está asentada en un área de riesgo (se trata de terrenos difícilmente

urbanizables por su fuerte pendiente, lo cual explica que hubiesen sido invadidos). Una

parte de la comunidad habita a orillas del riachuelo que baja de la montaña, en la zona por

donde se desplazará la mayor cantidad de tierra en caso de deslizamiento. Otra, en cambio,

está situada más lejos del riachuelo, en áreas por donde es menos probable que haya

deslizamiento (alto grado de exposición, con algunas diferencias entre áreas).

Algunas áreas están protegidas por un bosque que sirve como barrera natural en caso de

deslizamiento; otra está protegidas por un muro de contención, pero la mayoría otras están

en terrenos desprotegidos (algunas áreas con cierta protección, la mayoría sin ella).

Aunque desde hace años se ha hablado de la posibilidad de un deslizamiento, no existe un

mecanismo de alerta temprana que active una alarma con las primeras alteraciones de la

montaña. Aunque existiese ese mecanismo, la comunidad no está preparada para actuar

con celeridad y seguridad. En el momento en que se presenta la avalancha, nadie sabe

cómo protegerse y muchas muertes se causan en el rescate de personas atrapadas

(incapacidad de Reacción Inmediata).

La comunidad no tiene capacidad autónoma de lograr condiciones esenciales para

sobrevivir, pero existe un sistema municipal de manejo de desastres que garantiza

condiciones básicas de subsistencia para los sobrevivientes (alta capacidad de recuperación

básica).

La zona del deslizamiento se convierte en un parque protegido y las familias sobrevivientes

son localizadas en un nuevo asentamiento, donde pueden recuperar sus vínculos

comunitarios y sus condiciones de vida; el proceso se demora varios años (existe capacidad

de reconstrucción, pero es lenta).

ING. ABNER LEON BOBADILLA | SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTAFACULDAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 14: 1.Suceptibilidad a La Reduccion de La Vulnerabilidad

15

En conclusión, este desastre es atribuible a la elevada vulnerabilidad, porque hubo alto

grado de exposición y baja resistencia. Esta última se debió principalmente a la carencia de

homeostasis por inexistencia de protección y capacidad de reacción inmediata. Hubo una

razonable capacidad de recuperación básica y reconstrucción (alta resiliencia), lo cual

garantizó la recuperación de los sobrevivientes pero no pudo evitar la pérdida de vidas y

bienes.

5.- ESTUDIO DE LA VULNERABILIDAD

Estudio de la vulnerabilidad incluye 3 sistemas:

Artificial o creado por el hombre Asentamientos humanos:

Vivienda, edificios y servicios asociados.

Instalaciones criticas:

Servicios esenciales telecomunicaciones, agua, energía, sanidad, salud y

transporte.

Instalaciones de producción económica:

Fuentes de empleo, bancos, industrias, áreas de producción agrícola, ganadera,

forestal, minera, pesquera, turismo.

Lugares de concentración pública:

Colegios, iglesias, teatros, oficinas, etc.

Patrimonio Cultural:

Edificios de importancia cultural, de uso comunitario o con valor arquitectónico.

Natural:Medio ambiente natural como ríos montañas, áreas costeras, bosques. Ecosistema en

general son comparativamente pocos los incendios originados por los rayos u otros

causas naturales. Las condiciones climatológicas influyen en la susceptibilidad que un

área determinada presenta frente al fuego; factores como la temperatura, la humedad

y la pluviosidad determinan la velocidad y el grado al que se seca el material

inflamable y por tanto, la combustibilidad del bosque. El viento tiende acelerar la

desecación y aumentar la gravedad de los incendios avivando la combustión.

ING. ABNER LEON BOBADILLA | SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTAFACULDAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 15: 1.Suceptibilidad a La Reduccion de La Vulnerabilidad

15

Social – político – organizacional

Poblaciones en situación de pobreza

Comunidades sin organización

Comunidades en áreas geográficas de difícil acceso.

Organizaciones claves como servicios médicos de emergencia, política, bomberos

y organizaciones post desastre.

6.- REDUCCION A LA VULNERABILIDAD:

Trata de disminuir el grado de exposición a las amenazas. Protegiendo a la sociedad y al

medio ambiente de las amenazas, todo esto generara un ordenamiento territorial: general,

urbano y rural.

La reducción a la vulnerabilidad comprende:

Reducción del tiempo y la actividad de la exposición

Realización de actividades de protección.

Mejora de la capacidad de reacción inmediata.

Creación de capacidad para entender integralmente a la recuperación básica del

ecosistema.

Garantizar la reconstrucción del ecosistema afectado.

La Reducción de la vulnerabilidad social y económica a las amenazas naturales requiere especial atención en dos niveles:

El análisis y caracterización de las amenazas que implica la evaluación de las áreas

de producción más vulnerables, los asentamientos e infraestructuras y la

adopción de medidas de reducción de riesgos.

Un marco institucional para la aplicación de medidas de reducción de riesgos,

mediante instrumentos de desarrollo de políticas, planes de contingencia y

herramientas de gestión ambiental.

Al emprender las medidas de reducción de riesgos también es necesario definir la ubicación

de la amenaza potencial, su grado de severidad, el período de retorno y la probabilidad de

ING. ABNER LEON BOBADILLA | SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTAFACULDAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 16: 1.Suceptibilidad a La Reduccion de La Vulnerabilidad

15

niveles de pérdida esperados. Es necesario diferenciar entre los eventos muy localizados y

aquellos con impactos nacionales, regionales y globales. Hay desastres previsibles de

iniciación repentina (por ejemplo: una erupción volcánica, un terremoto, o un huracán en

zonas previamente afectadas), hay desastres impredecibles de iniciación repentina (por

ejemplo: un terremoto en áreas sin eventos previos), desastres impredecibles de iniciación

paulatina (por ejemplo: la formación del agujero en la capa de ozono) y desastres

predecibles de iniciación paulatina (por ejemplo: sequías e incremento en el nivel del mar,

por el cambio climático).

Toda reflexión sobre el tema de reducción de la vulnerabilidad debe centrarse también en

los aspectos instrumentales y en el marco institucional. Más aún, el análisis de la

vulnerabilidad nos obliga a considerar los factores conducentes a la estabilidad, como la

diversidad y la resiliencia; es decir, la capacidad de los sistemas naturales y sociales de

absorber cambios bruscos, tanto exógena como endógena. Con este propósito, el enfoque

no se puede limitar a una gama de políticas e instrumentos, sino comprender también la

íntima interrelación de los factores naturales y sociales.

Se puede dar la reducción de vulnerabilidad a través de:

Construcciones resistentes contra sismos.

Estudios microsísmicos para predecir zonas vulnerables.

Traslado lejos de las riberas de los ríos.

Introducción de mejoras en salud y nutrición.

Vacunación.

7.- REDUCCION AL RIESGO:

Los análisis de riesgo conducen a identificar la mitigabilidad de los mismos, es decir si sus

causas y consecuencias pueden ser reducidas o no. Para reducir el riesgo existen dos tipos

de medidas generales que se presentan a continuación:

A. Medidas Estructurales :

Las medidas estructurales se refieren a la intervención física mediante el desarrollo o

refuerzo de obras de ingeniería.

ING. ABNER LEON BOBADILLA | SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTAFACULDAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 17: 1.Suceptibilidad a La Reduccion de La Vulnerabilidad

15

Los eventos tienen la ventaja de que pueden ser intervenidos directamente; por lo cual es

factible la reducción de la amenaza y la reducción de la vulnerabilidad. Intervención directa

de la amenaza o vulnerabilidad para impedir la ocurrencia del fenómeno o controlar los

efectos del mismo.

i) Reducción de la Amenaza:

La reducción de la amenaza se hace a través de medidas estructurales, que tienden a

controlar o encausar el curso físico de un evento, o reducir la magnitud y frecuencia del

mismo.

Algunas acciones de mitigación para casos específicos por medio de la ejecución de obras

de protección y control entre las cuales se encuentra anclajes y pernos en roca, muros de

contención, gaviones, muros en tierra reforzada, drenes, filtros, zanjas de coronación,

cunetas y canales periféricos. La selección de obras depende de la evaluación de las

medidas de mitigación para llevar el riesgo hasta un nivel aceptable. A continuación se

reflejaran algunos ejemplos de obras de mitigación realizadas en sitios críticos.

ii) Reducción de la vulnerabilidad Estructural:

ING. ABNER LEON BOBADILLA | SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTAFACULDAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 18: 1.Suceptibilidad a La Reduccion de La Vulnerabilidad

15

Consiste en la reducción al mínimo posible de daños materiales mediante la modificación de

la resistencia y modificando los niveles de exposición de los elementos expuestos y tienen

como objetivo mitigar el riesgo.

A partir de los estudios detallados de riesgo y las emergencias que se han presentado en

algunas zonas se ha definido la necesidad de ejecutar un programa de reubicación de

familias ubicadas en zonas de alto riesgo no mitigable, dado que existen sectores donde la

construcción de obras de mitigación de riesgos es inviable técnica, económica o

ambientalmente.

Las familias en alto riesgo son priorizadas teniendo en cuenta:

Viviendas con destrucción parcial y total.

Viviendas con alto riesgo de colapso estructural no habitables.

Viviendas con alto riesgo en destrucción por la actividad del fenómeno.

Viviendas con alto riesgo que se requieren para la construcción de obras de

mitigación.

Estos sectores corresponden a los sitios definidos como suelos de protección por riesgo, que

se define como aquellos que por presentar riesgo alto no mitigable no pueden ser destinado

para uso urbano y en los cuales se recomienda un uso forestal o recreacional pasivo. El

inventario de zonas de alto riesgo se actualiza periódicamente ya que el riesgo es temporal y

depende del manejo que se haga del sector.

El Programa de reubicaciones incluye la demarcación física y señalización de los suelos de

protección por alto riesgo para evitar su ocupación e integrarlos a los programas de

rehabilitación, que busca mejorar las condiciones físicas y ambientales a través de las

entidades encargas de protección y control ambiental.

B.Medidas No Estructurales :

Son todas aquellas acciones más del tipo educativas o de aplicación legislativa de gestión,

organización, educación, etc., que se adelantan para disminuir los efectos de un evento, por

lo general se ven como una complementación de las medidas estructurales para la mitigación

ING. ABNER LEON BOBADILLA | SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTAFACULDAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 19: 1.Suceptibilidad a La Reduccion de La Vulnerabilidad

15

del riesgo y son las que promueven al interior de la comunidad para lograr organización, el

fortalecimiento institucional y la información pública.

Las medidas no estructurales consisten en el control del uso de los terrenos aluviales

mediante zonificación, los reglamentos para su uso, las ordenanzas sanitarias y de

construcción, y la reglamentación del uso de la tierra de las cuencas hidrográficas

i) Reducción de la vulnerabilidad no estructural:

Corresponde a aquellas medidas en las cuales se promueve la interacción directa con la

comunidad, y dependen directamente de las personas que habitan cerca de un proceso.

EJEMPLO: Defensa ribereña

La protección contra las inundaciones incluye, tanto los medios estructurales, como los no

estructurales, que dan protección o reducen los riesgos de inundación.

Defensa ribereña en construcción.

Las medidas estructurales incluyen las represas y reservorios, modificaciones a los canales

de los ríos, defensas ribereñas, depresiones para desbordamiento, cauces de alivio y obras de

drenaje.

Para controlar las inundaciones, en riberos y mejoramiento al canal, incrementan la

capacidad del río, aumentan su velocidad de flujo, o logran los dos efectos,

simultáneamente. Las modificaciones al canal que se pueden realizar son: dragarlo para que

sea más ancho o profundo, limpiar la vegetación u otros residuos, emparejar el lecho o las

ING. ABNER LEON BOBADILLA | SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTAFACULDAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 20: 1.Suceptibilidad a La Reduccion de La Vulnerabilidad

15

paredes, o enderezarlo; todo esto ayuda aumentar la velocidad del agua que pasa por el

sistema, e impedir las inundaciones. Al enderezar el canal, eliminado los meandros, se reduce

el riesgo de que el agua rompa la orilla del río en la parte exterior de las curvas, donde la

corriente es más rápida y el nivel es más alto.

Las medidas no estructurales consisten en el control del uso de los terrenos aluviales

mediante zonificación, los reglamentos para su uso, las ordenanzas sanitarias y de

construcción, y la reglamentación del uso de la tierra de las cuencas hidrográficas. Las

defensas ribereñas son estructuras construidas para proteger de las crecidas de los ríos las

áreas aledañas a estos cursos de agua.

Las medidas no estructurales para controlar las inundaciones, tienen el objetivo de prohibir o

regular el desarrollo de la zona aluvial, o la cuenca hidrográfica, o proteger las estructuras

existentes, a fin de reducir la posibilidad de que sufran pérdidas debido a la inundación. Al

igual que toda medida preventiva, son menos costosas que el tratamiento (es decir, la

instalación de las medidas estructurales necesarias para controlar las inundaciones).

Esencialmente, las medidas no estructurales son beneficiosas, porque no tratan de regular el

modelo natural de inundación del río. La filosofía actual de muchos planificadores y

fomentadores de políticas, es que es mejor mantener los terrenos aluviales sin desarrollo,

como áreas naturales de desbordamiento. Sin embargo, si existe desarrollo en la zona aluvial,

se deberá utilizar control no estructural, conjuntamente, con las medidas estructurales.

La zonificación es un medio efectivo para controlar el desarrollo del terreno aluvial. Al

destinar el terreno a la agricultura, los parques y las áreas de conservación, se protege la

zona aluvial, y se previenen los usos del terreno que sean vulnerables a los daños causados

por las inundaciones. Como las tierras húmedas cumplen una función natural de control, es

de particular importancia implementar zonificación para prohibir las actividades en estas

áreas que puedan reducir su capacidad de almacenamiento de agua.

Los reglamentos de las ordenanzas de zonificación pueden prohibir, o especificar, los tipos y

funciones de las estructuras que pueden ser construidas en el cauce del alivio, o en el terreno

aluvial, para reducir el riesgo de inundación. Por ejemplo, se puede prohibir la eliminación de

las aguas negras y los materiales tóxicos o peligrosos, requerir que las estructuras tengan

ING. ABNER LEON BOBADILLA | SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTAFACULDAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 21: 1.Suceptibilidad a La Reduccion de La Vulnerabilidad

15

protección contra inundaciones, y rechazar la construcción de los edificios y caminos

privados que puedan exacerbar los efectos de las inundaciones.

Las ordenanzas sanitarias y de la construcción pueden, además, contemplar especificaciones

adicionales en cuanto al manejo de la zona aluvial. Las ordenanzas sanitarias pueden reducir

el riesgo de los problemas de salud, que se originarán de la contaminación del agua potable

luego de una interrupción en los sistemas de alcantarillado, a causa de la inundación. Las

ordenanzas pueden prohibir la instalación de sistemas de absorción por el suelo (tanques

sépticos, campos de absorción, etc) o requerir un permiso para su instalación. Las

ordenanzas de la construcción pueden especificar los requerimientos estructurales de los

edificios nuevos, para reducir su vulnerabilidad a la inundación, y disminuir los riesgos

sanitarios y de seguridad para los ocupantes (p.ej. los reglamentos en cuanto a las

instalaciones eléctricas y elevación de los pisos), y reducir al mínimo el grado en que el

edificio impida el flujo de las aguas.

Para poder aplicar las medidas no estructurales necesarias para controlar las inundaciones,

debe existir control sobre el uso del terreno, y, por lo tanto, es una cuestión institucional. Las

medidas no estructurales pueden ser efectivas en el grado en que el gobierno sea capaz de

diseñar e implementar el uso adecuado del terreno.

Finalmente, se pueden realizar diferentes actividades que ayudarán a reducir o demorar el

flujo del agua de los terrenos, y aumentar la infiltración, y, por eso, reducir el riesgo de

inundación. Estas actividades incluyen el manejo de la cuenca hidrográfica (p.ej. aumentar la

cubierta vegetal, especialmente en las pendientes, mejorar las prácticas agrícolas,

implementar medidas para controlar la erosión de los arroyos, etc ) sembrar plantas junto a

las orillas de los ríos, y proteger y restringir el acceso a las tierras húmedas que ejercen un

efecto natural para controlar las inundaciones.

8.- SUSCEPTIBILIDAD A LA REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD:

8.1.- La naturaleza del peligro:

a-. Comienzo súbito versus comienzo lento

ING. ABNER LEON BOBADILLA | SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTAFACULDAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 22: 1.Suceptibilidad a La Reduccion de La Vulnerabilidad

15

La velocidad con la que comienza un peligro es una variable importante ya que condiciona el

tiempo para la alerta. Uno de los extremos son los terremotos, deslizamientos de tierra e

inundaciones repentinas que, virtualmente, no dan tiempo para la alerta. Menos extremos

son los tsunamis, que dan tiempo para la alerta con anticipación de minutos u horas, y los

huracanes e inundaciones cuya posible ocurrencia es conocida con muchas horas y, a veces,

días de anticipación. Los volcanes pueden erupcionar súbita y sorpresivamente, pero

generalmente dan indicios de una posible erupción semanas y hasta meses antes. Otros

peligros tales como la sequía, desertificación y el hundimiento, actúan lentamente durante

un período de meses o años. Los peligros como erosión/sedimentación tienen diferentes

tiempos de anticipación: el daño puede ocurrir súbitamente, como resultado de una

tempestad, o puede desarrollarse en el curso de varios años.

b. Eventos controlables versus eventos inmutables

ING. ABNER LEON BOBADILLA | SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTAFACULDAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 23: 1.Suceptibilidad a La Reduccion de La Vulnerabilidad

15

Las dimensiones reales de muchos tipos de peligros pueden ser alteradas, si se toman

medidas apropiadas, pero hay casos en los que ninguna tecnología conocida puede alterar

efectivamente la ocurrencia misma.

Por ejemplo, canalizar el lecho de un río puede reducir el área de inundación, pero nada

moderará el sacudimiento del terreno cuando se produce un terremoto.

c. Frecuencia versus severidad

Cuando una inundación se produce cada año, o cada pocos años, el peligro viene a ser parte del entorno y los proyectos son ubicados y diseñados teniendo en cuenta esa característica. A la inversa, en un área donde un tsunami puede ocurrir en cualquier momento dentro de los próximos 50 o 100 años, es difícil estimular el interés en tomar medidas para reducir la vulnerabilidad, aún cuando los daños puedan llegar a ser catastróficos. Con un horizonte temporal tan lejano, medidas que requieran inversión intensiva en capital pueden no ser económicamente viables. Los eventos raros, o con probabilidad de alcanzar poca magnitud, son los más difíciles de mitigar, y la reducción de la vulnerabilidad puede demandar medidas de aversión al riesgo que están más allá de lo que podría ser justificable en virtud de un análisis económico.

ING. ABNER LEON BOBADILLA | SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTAFACULDAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 24: 1.Suceptibilidad a La Reduccion de La Vulnerabilidad

15

d. Medidas de mitigación para resistir el impacto versus medidas de mitigación para evitar el impacto

La construcción sismo resistente y los edificios a prueba de inundaciones, son dos ejemplos

de medidas que mejoran la capacidad de las instalaciones para resistir el impacto de un

peligro natural. Instrumentos tales como reglamentos de zonificación, seguros e incentivos

tributarios, que propician la evasión de áreas en peligro, conducen a evitar los impactos.

8.2.- La naturaleza del área en estudio:

La alta densidad de población y la costosa infraestructura de las ciudades, las exponen

comparativamente más al impacto de los eventos naturales. Allí, las medidas de mitigación

son más necesarias aún y, al mismo tiempo, económicamente hablando se justifican mejor

que en las áreas menos desarrolladas. Probablemente, en las áreas urbanas se podrá

establecer los mecanismos institucionales que son necesarios para el manejo del peligro.

En pueblos y aldeas pequeñas, las medidas no estructurales de mitigación pueden ser la

única alternativa al alcance. Tales asentamientos humanos dependen del gobierno sólo hasta

cierto punto para enfrentarse a una alerta de peligro inminente o para recibir asistencia

ING. ABNER LEON BOBADILLA | SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTAFACULDAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 25: 1.Suceptibilidad a La Reduccion de La Vulnerabilidad

15

frente al peligro. Así pues, organizar a la comunidad local para enfrentarse a los peligros, es

un aspecto especial del manejo de éstos.

Las características físicas del terreno, las normas para su uso, la susceptibilidad a peligros

particulares, el nivel de ingresos y las características culturales de la población, también

condicionan las opciones que tiene un área para manejar los peligros naturales.

8.3.- Los participantes en el drama:Entre los "actores" involucrados en el manejo de peligros están las agencias de planificación,

los ministerios, los centros para los preparativos y respuesta a la emergencia, la comunidad

científica y de ingeniería, las comunidades locales, las agencias de asistencia técnica, las

agencias de financiamiento para el desarrollo y los organismos no gubernamentales, además

de una cantidad igualmente diversa de actores del sector privado. Cada cual tiene sus

ING. ABNER LEON BOBADILLA | SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTAFACULDAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 26: 1.Suceptibilidad a La Reduccion de La Vulnerabilidad

15

propios intereses y conceptos. Estos diversos puntos de vista, a veces en conflicto entre sí,

pueden agravar los efectos de las limitaciones del planeamiento y ejecución de un programa

de manejo de peligros. Sin embargo, los funcionarios involucrados pueden ver facilitado su

trabajo si se conoce previamente las dificultades que cada uno de los actores puede

presentar.

Frecuentemente, las agencias de planificación no están familiarizadas con la información

sobre peligros naturales, ni saben cómo usarla en la planificación para el desarrollo.

También los ministerios tienen poca familiaridad con la información sobre peligros naturales

o con las técnicas para adaptar esa información para su uso en la planificación. Los proyectos

para el desarrollo de caminos, energía, telecomunicaciones, sistemas de irrigación, etc.,

frecuentemente carecen de consideraciones de mitigación del peligro. Aún más, los

ministerios suelen tener poca experiencia en colaborar para identificar las interrelaciones

entre proyectos o para definir los requerimientos de información común, de tal manera que

la información requerida por varios usuarios pueda ser recolectada de manera cooperativa.

La comunidad de preparativos para emergencias ha tendido a ver su rol exclusivamente

como el de preparación para la reacción ante emergencias y, por lo tanto, no ha prestado

suficiente atención a la vinculación de los preparativos con la mitigación a largo plazo.

Tampoco los centros de emergencia han brindado suficiente atención a la vulnerabilidad de

su propia infraestructura. Cuando los servicios vitales son destruidos, las víctimas de los

desastres no tienen dónde ir. Las políticas de preparación para emergencias están

comenzando a cambiar. Por ejemplo, organizaciones internacionales para ayuda en casos de

emergencia, tales como la Liga Internacional de la cruz Roja y las sociedades de la Media

Luna Roja, han anunciado que van a dedicar mayores esfuerzos a la prevención en los países

en desarrollo.

La comunidad científica y de ingeniería frecuentemente establece su agenda para la

investigación y el monitoreo en base a sus intereses científicos, sin tomar en debida

consideración las necesidades de reducción de la vulnerabilidad o los preparativos para la

emergencia. Por ejemplo, un volcán puede ser elegido para su monitoreo por su valor de

investigación científica más que por su proximidad a un centro de población.

ING. ABNER LEON BOBADILLA | SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTAFACULDAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 27: 1.Suceptibilidad a La Reduccion de La Vulnerabilidad

15

Las comunidades locales están muy conscientes del impacto de los peligros naturales, pero,

usualmente, tienen poca oportunidad de participar en la preparación de los grandes

proyectos de infraestructura y de producción que las afectan.

De igual manera, la responsabilidad de mitigar el impacto de los peligros naturales a nivel del

proyecto, no debe recaer en un sólo individuo o componente, sino que debe ser una

responsabilidad general del proyecto, que requiere la cooperación de todos los

componentes.

Frecuentemente, las actividades de reconstrucción post-desastre carecen de apoyo para la

evaluación de peligros, cuyo propósito sería asegurar que el impacto del próximo evento sea

menos destructivo. El problema ocurre tanto en quien proporciona el dinero como en quien

lo recibe: el país afectado raramente incluye este rubro en su solicitud pero, cuando lo hace,

sucede frecuentemente que las agencias financieras lo rechacen. Los proyectos de

reconstrucción, especialmente cuando son muy grandes, suelen ser manejados por agencias

de ejecución recientemente creadas.

ING. ABNER LEON BOBADILLA | SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTAFACULDAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 28: 1.Suceptibilidad a La Reduccion de La Vulnerabilidad

15

CONCLUSIONES

o En conclusión, cualquier desastre es atribuible a la elevada vulnerabilidad, porque existe un alto grado de exposición y baja resistencia.

o Se debe principalmente a la carencia de homeostasis por inexistencia de protección y capacidad de reacción inmediata.

o Debe exitir una razonable capacidad de recuperación básica y reconstrucción (alta resiliencia), lo cual garantizó la recuperación de los sobrevivientes pero no pudo evitar la pérdida de vidas y bienes.

BIBLIOGRAFIA

o Sánchez Celada, M. (2003): “Peligro y vulnerabilidad en el este de La Habana”, Revista Mapping No 88, Setiembre 2003, España, pp. 86-98.

o Stop Disasters (1996): Desastres y Medio Ambiente, No 27-1.

o Blaikie, P., Cannon, T., Davis, I. y Wisner, B. (1996) Vulnerabilidad: El Entorno Social, Político y Económico de los Desastres. Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina. http://www.desenredando.org/public/libros/1996/vesped/vesped-cap06_Inund_sep-09-2002.pdf

o Jovel, R. (1998) Los desastres naturales y su incidencia económico-social. Revista de la CEPAL, número38.

ING. ABNER LEON BOBADILLA | SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTAFACULDAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL