16
REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICION CARACTERIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE NOPAL FORRAJERO EN EL NORESTE DE MÉXICO Ph.D. Rigoberto E. Vázquez Alvarado*, Dr. Ricardo Valdez Cepeda Ph. D. Erasmo Gutiérrez Ornelas y M.C. Fidel Blanco Macias Investigadores del Proyecto Nopal de la FAUNL. Apartado Postal 358, en San Nicolás de los Garza N.L: TelFax 01825-2480022 y 2480101. *E-mail Correo electrónico: [email protected] INTRODUCCIÓN Los nopales forrajeros presentan un alto grados de diversidad genética, lo cual ha sido ventajosamente utilizado por el hombre desarrollando materiales con características deseables para su explotación comercial bajo condiciones ambientales no muy satisfactorias. Los sistemas de producción de nopal forrajero han cambiado con el tiempo, sobre todo en las nopaleras silvestres, siendo estas las primeras en ser utilizadas y las más abundantemente distribuidas en la Republica Mexicana, pues se reportan aproximadamente 3,000,000 de hectáreas, en los estados de Zacatecas, Aguascalientes, San Luís Potosí, Jalisco, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Chihuahua (Flores y Aguirre 1992). Las nopaleras silvestres se han utilizado no solo para la obtención de forraje (en la alimentación del ganado doméstico así como para la fauna silvestre), también se ha dado la recolección de nopalito y tuna para el consumo humano. Otra utilidad indiscutible de las nopaleras silvestres, ha sido los aspectos de la conservación de suelos, pues donde se presentan nopaleras, se reduce o impide el movimiento de suelo fértil y por lo tanto se mantienen condiciones más adecuadas para el desarrollo de las plantas. En los agostaderos del Norte de México se ha proporcionado nopal forrajero al ganado ya sea cuando andan en pastoreo libre o estabulado, el cual constituye un buen forraje que proporciona agua e hidratos de carbono al ganado. Los análisis bromatológicos de muchas especies de nopal indican que el agua es el elemento más abundante, lo cual es muy importante en las zonas áridas y semiáridas donde en ocasiones es el único forraje disponible para alimentar el ganado, convirtiéndose en alimento de subsistencia siendo consumido en algunas regiones todo el año. Como forraje en las épocas de estío, disminuye en el ganado la necesidad de beber agua, a la vez que satisface su apetito. En general el nopal es un forraje complementario o de emergencia, especialmente en épocas de intensa sequía o cuando escasean o son antieconómicos otros forrajes, por eso en la producción de leche, representa un recurso importante por su volumen de consumo. Los forrajes como la alfalfa son caros por sus costos de producción, y más cuando se presenta escasez de agua para riego. Además de que el nopal proporciona una fuente de agua en los lugares áridos, también existen casos en que se reporta al nopal como el único alimento por periodos prolongados de tiempo.

2 Caracterización e Identificación de nopal Forrajerorespyn2.uanl.mx/especiales/2008/ee-14-2008/documentos/02.pdf · cantabrigiensis (nopal cuijo), O. rastrera (nopal rastrero),

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICION

CARACTERIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE NOPAL FORRAJERO EN EL NORESTE DE MÉXICO

Ph.D. Rigoberto E. Vázquez Alvarado*, Dr. Ricardo Valdez Cepeda

Ph. D. Erasmo Gutiérrez Ornelas y M.C. Fidel Blanco Macias

Investigadores del Proyecto Nopal de la FAUNL. Apartado Postal 358, en San Nicolás de los Garza N.L: TelFax 01825-2480022 y 2480101. *E-mail Correo

electrónico: [email protected]

INTRODUCCIÓN Los nopales forrajeros presentan un alto grados de diversidad genética, lo cual ha sido ventajosamente utilizado por el hombre desarrollando materiales con características deseables para su explotación comercial bajo condiciones ambientales no muy satisfactorias. Los sistemas de producción de nopal forrajero han cambiado con el tiempo, sobre todo en las nopaleras silvestres, siendo estas las primeras en ser utilizadas y las más abundantemente distribuidas en la Republica Mexicana, pues se reportan aproximadamente 3,000,000 de hectáreas, en los estados de Zacatecas, Aguascalientes, San Luís Potosí, Jalisco, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Chihuahua (Flores y Aguirre 1992). Las nopaleras silvestres se han utilizado no solo para la obtención de forraje (en la alimentación del ganado doméstico así como para la fauna silvestre), también se ha dado la recolección de nopalito y tuna para el consumo humano. Otra utilidad indiscutible de las nopaleras silvestres, ha sido los aspectos de la conservación de suelos, pues donde se presentan nopaleras, se reduce o impide el movimiento de suelo fértil y por lo tanto se mantienen condiciones más adecuadas para el desarrollo de las plantas. En los agostaderos del Norte de México se ha proporcionado nopal forrajero al ganado ya sea cuando andan en pastoreo libre o estabulado, el cual constituye un buen forraje que proporciona agua e hidratos de carbono al ganado. Los análisis bromatológicos de muchas especies de nopal indican que el agua es el elemento más abundante, lo cual es muy importante en las zonas áridas y semiáridas donde en ocasiones es el único forraje disponible para alimentar el ganado, convirtiéndose en alimento de subsistencia siendo consumido en algunas regiones todo el año. Como forraje en las épocas de estío, disminuye en el ganado la necesidad de beber agua, a la vez que satisface su apetito. En general el nopal es un forraje complementario o de emergencia, especialmente en épocas de intensa sequía o cuando escasean o son antieconómicos otros forrajes, por eso en la producción de leche, representa un recurso importante por su volumen de consumo. Los forrajes como la alfalfa son caros por sus costos de producción, y más cuando se presenta escasez de agua para riego. Además de que el nopal proporciona una fuente de agua en los lugares áridos, también existen casos en que se reporta al nopal como el único alimento por periodos prolongados de tiempo.

22

El estado de Nuevo León presenta características fisiográficas que permiten un ¿buen desarrollo del nopal forrajero, este se ubicado en las siguientes coordenadas geográficas: al norte 27º 49' y al sur 23º 11' de latitud norte. Al este 98º 26' y al oeste 101º 14' de longitud oeste. La superficie que ocupa es de 64,210 km2 .Tiene como límites al norte Coahuila y Tamaulipas; al sur, San Luís Potosí y Tamaulipas, estado que comparte todo su límite por el este. Coahuila, San Luís Potosí y Zacatecas por el oeste (en el vértice de los límites de los cuatro estados). Nuevo León cuenta con una zona fronteriza, del municipio de Colombia que colinda al norte con Texas (EUA). En el estado se identifican 13 climas diferentes. La temperatura media anual es de 14°C en la Sierra Madre Oriental variando hasta los 24°C en las Llanuras de Norteamérica. La precipitación promedio varía de 1,010 mm en la estación de La Boca en Villa de Santiago a 217 mm en el municipio de Mina, N.L. De acuerdo al tipo de vegetación el estado esta compuesto por siete diferentes tipos: La Agrícola ocupa 6.72% de la superficie del estado, el Pastizal 1.89%, el Bosque 9.00%, el Matorral 67.25% que es la forma más abundante, el Mezquital 9.46%, el Chaparral 2.75% y finalmente Otros tipos de vegetación con 2.93%. Antecedentes Felker (1999) reporta un gran número de revisiones regionales de nopal forrajero alrededor del mundo las cuales son técnicamente satisfactorias, por ejemplo para el Norte de África (Monjauze y Le Houérou, 1965), Sudáfrica (Wessels, 1988), México (Flores-Valdez y Aguirre-Rivera, 1992; Fuentes-Rodríguez, 1991), Brasil (Domingues, 1963) y para los Estados Unidos (Felker, 1992). El Nopal (Opuntia sp) se ha dado como alimento al ganado de leche y carne, a bueyes, ovejas y puercos, eliminando las espinas por medio del chamusque). Bajo condiciones de nopaleras silvestres se tiene que el nopal lo consumen los venados, jabalíes, conejos, liebres rata de campo, otros roedores y también pájaros como cuervos y carpinteros. En el Caso del venado cola blanca la Comisión Estatal sobre Flora y Fauna Silvestre del Estado de Nuevo León, reporta que en exámenes de los alimentos consumidos y depositados en el rumen de este animal, se ha podido detectar que hasta un 80% de su dieta esta constituida por nopal. Con respecto a las variedades cultivadas de nopal las cuales tienen poca espina, el conejos ejerce una presión extrema sobre los materiales sin espina. En la India, los pericos causan daños severos a los nopales sin espinas al comer los márgenes de los cladodios (Felker, observación no publicada). En Estados Unidos especialmente en Texas, Arizona, Nuevo México y en menor proporción California, al nopal forrajero silvestre se le ha considerado de gran valor para el ganado bovino. En la región noroeste semiárida de Brasil se cultivan cerca de 300,000 ha de nopal sin espinas para forraje (Domingues, 1963). En la primavera de 1992, Felker observó que como resultado de la sequía no se tuvo germinación del maíz, pero que cada 10 km había una plantación viva de nopal sin espinas de 2 a 10 ha y en crecimiento. Las plantaciones de nopal sin espina de Brasil están protegidas con una cerca estándar de alambre o de madera de 1.2 m. En contraste, en Texas y el norte de México las plantaciones de materiales sin espina deben estar muy protegidos (con cerca de alambre de 2.4 m de alto y malla de 5 cm en la base) contra herbívoros como conejos, ratas y animales silvestres (especialmente venados y pecaris), en otros países las ovejas, las cabras y el ganado pueden ser un problema. El uso de cercas eléctricas puede permitir que el ganado coma de

23

una sola hilera a la vez, de la plantación del nopal sin espinas. Mientras que las plantaciones de nopal sin espina necesitan de protección, los tipos con espinas no necesitan de cercas; sin embargo se deben de eliminar las espinas por medio del chamuscadora López y Elizondo (1988), reconocieron cuatro regiones ocupadas por nopaleras explotadas para forraje o fruta, o ambas, las cuales se describen a continuación. La Zona centro-sur incluye partes de los estados de Puebla, Querétaro y Oaxaca, se caracteriza por tres tipos de nopaleras cultivadas para cladodios tiernos (nopalitos), fruta (tunas) y forraje. Las especies principales son O. ficus-indica (nopal de Castilla), O. amychlaea (nopal Alfajayucan), con algunas variedades cultivadas (Barrientos, 1972), O. megacantha (tuna amarilla) y O. tomentosa. Zona del altiplano. Que se ubica principalmente en los estados de Zacatecas y San Luís Potosí, pero que también comprende partes de Aguascalientes, Durango, Guanajuato, y Jalisco. Incluye vegetación arbórea de O. leucotricha (nopal duraznillo), O. streptacantha (nopal cardón) así como plantas arbustivas de O. robusta (nopal tapón), O. cantabrigiensis (nopal cuijo), O. rastrera (nopal rastrero), O. lindheimeri (nopal cacanapo) y O. leptocaulis (nopal tasajillo). Zona norte. Ubicada en el desierto chihuahuense, es la región de mayor tamaño e incluye los estados de Chihuahua, Durango, Zacatecas y Coahuila. Esta representada por vegetación arbustiva de O. cantabrigiensis, O. phaeacanta (nopal rastrero), y O. rastrera , O. lindheimeri y O. rastrera. Zona costera del Golfo de México. Cubre parte de los estados de Coahuila, norte de Nuevo León y Tamaulipas. Plantas arbustivas de O. lindheimeri (nopal cacanapo) asociadas con otras especies forrajeras Relación entre Consumo de Agua por ganado y consumo de nopal López y Elizondo (1988), mencionan que el proporcionar agua al ganado en las épocas de sequía es un problema muy serio en zonas áridas, por un lado los animales gastan mucha energía para llegar a los aguajes, y por el otro se da una fuerte degradación a los pastizales en las áreas aledañas. En virtud de lo anterior Nefzaoui y Ben Salem (1998) en Túnez, mostraron que los animales no beben agua cuando el consumo diario de nopal es cercano a 300 g de materia seca por día. El volumen de agua que toman los animales se reduce de 2.4 litros para la dieta del testigo, a 0.1 litros cuando el nivel de nopal sin espinas es superior a 300 g de MS, inclusive dejan de beber en el nivel mas alto de consumo de nopal (Figura 1).

24

Figura 1. Consumo de nopal en g MS/día versus consumo de agua en litros/día (Ben Salem et al., 1996).

Los resultados de Salem et al., (1996), fueron similares cuando se suministro nopal en combinación con otros forrajes. Contenido natural de agua en el nopal El nopal es una de las principales fuentes de agua para los animales en el norte semiárido de la republica mexicana. Sin embargo, la cantidad total de agua almacenada depende de la especie y la variedad. En el Cuadro 1 se pueden observar los valores máximos y mínimos de agua que puede alcanzar el nopal bajo condiciones favorables y desfavorables de condiciones naturales, donde el contenido de agua en el nopal es fuertemente influenciado por las condiciones ambientales de momento.

Cuadro 1. Contenido de agua entre especies y variedades de nopal forrajero en Saltillo, Coah., México.

Especie Contenido de Agua Máxima Mínima O. ficus indica (Nopal de castilla) 93 88 O. cantabrigiensis (Nopal cuijo), 84 68 O. lindheimeri var. tricolor (Nopal cacanapo) 86 72 O. lindheimeri var. subarmata (Nopal cacanapo) 87 76 O. imbricata 84 70

Análisis bromatológico y de minerales del nopal El Cuadro 2 muestra los resultados de análisis bromatológico en tejidos de diferentes especies de nopal donde es de esperarse diferencias significativas entre especies, se observan datos de seis especies donde las especies O. rastrera mostró el nivel más alto de materia seca (M.S.) lo cual es importante para el calculo de las dosis o raciones para el ganado y O. cantabrigiensis y O. lindehimeri mostraron los niveles más altos de proteína cruda. Las diferencias en los análisis bromatológicos están asociados con la variación entre

25

especies como; factores fisiológicos, factores endógenos (especie, genotipo y variedad) y ambientales, tales como suelo, fertilidad del suelo, clima y estación del año. En el análisis de minerales se tiene pocos informes de estudios sobre contenido mineral de Opuntia en México. Los principales componentes minerales de las cenizas de Opuntia son calcio, potasio, magnesio y sodio, usualmente encontrados como sales y silicio. Hierro y aluminio son encontrados en trazas. En el Cuadro 3 se observan las medias en ppm de los macro y microelementos, dónde se evaluó el efecto de la orientación del cladodio con respecto a su posición oriente o poniente. De los elementos analizados el Ca, Cu, Mn y Zn no alcanzaron diferencias estadísticas significativas con respecto a su posición del cladodio, sin embargo, el Fe, K y Mg si alcanzaron diferencias estadísticas. Con respecto al Fe K y Mg la posición poniente alcanzó los valores más altos del elementos siendo superiores estadísticamente a la posición oriente. La mayor acumulación de nutrimentos en los cladodios con posición poniente hace sugerir que estos elementos están relacionados con los mecanismos de captación de luz durante el día (Hernández, 2006).

Cuadro 2. Análisis bromatológico de diferentes géneros, especies y variedades de nopal (por ciento en base a materia seca).

Clave: MS: materia seca, MO; materia orgánica, PC; proteína cruda, GC; Grasa cruda, ELN; extracto libre de nitrógeno.

Cuadro 3. Nutrimentos en el cultivar Liso Forrajero para las posiciones oriente y poniente del cladodio de nopal (ppm). Elemento Oriente Poniente Fierro 29.903 b 41.898 a Cobre 3.163 3.283 Manganeso 16.170 21.993 Zinc 7.698 8.347 Calcio 7461.1 8553.1 Magnesio 6805.2 b 9097.0 a Potasio 28086.7 b 36767.5 a Fósforo 328.6 364.2

a, b: letras diferentes en un elemento indica que hay diferencia significativa Descripción y establecimiento de materiales de nopal forrajero El proceso de establecimiento de una plantación de nopal forrajero ya sea de cultivares criollos y/o mejorados, tiene diferentes etapas que se sugiere cumplir para tener éxito en este proceso. A continuación se da la descripción de estas etapas donde se puede utilizar estos materiales.

Especie M S M O P C G C Fibra Ceniza ELN Autor O. rastrera 14.41 59.89 2.78 0.76 6.18 40.11 43.23 Palomo, 1963 O. cantabrigiensis 11.86 68.46 4.79 1.09 3.71 31.54 58.87 " O. lindehimeri 11.57 74.51 4.15 1.03 3.02 25.50 66.25 " O. robusta 10.38 81.41 4.43 1.73 17.63 18.59 57.61 " O. ficus – indica var. Amarillo oro

11.29 86.93 3.81 1.38 7.62 13.07 74.13 Bauer y Flores, 1969 "

Nopalea spp. 10.69 73.79 8.92 1.51 17.21 26.21 50.7 Griffiths y Hare, 1906

26

Características de cultivares forrajeros mejorados En el Cuadro 4 se observa una lista de los materiales mejorados más destacados, que se han estado utilizando en forma comercial y/o semi-comercial en el Estado de Nuevo león. Estos cultivares no presentan espinas, fueron evaluados para forraje en el Banco de Germoplasma de Nopal de la Fac. de Agronomía de la UANL, se cuenta con el COPENA CE2, Liso Forrajero, Pabellón, COPENA F-1, y algunos otros, los cuales ya se están explotados en forma exitosa en diferentes municipios del estado y la región. Por su tolerancia a la sequía y a las heladas, sobresalen el cultivar Pabellón y Liso Forrajero. En una plantación joven se efectúa el primer corte a los tres años y posteriormente dos veces por año. Los cortes se efectúan principalmente en las épocas más secas del año. Si se dispone de agua para riego, con dos a tres riegos se podría obtener hasta 400 t ha-1/año de forraje verde, el cual se podría incrementar mejorándose los aspectos de manejo de la plantación. La ventaja de estos materiales es que no se requiere el “chamusque tradicional” para quemar las espinas del nopal, ahorrándose este concepto. Con respecto a estos materiales se sugiere cosechar el nopal a una altura de 60 cm, sacarlo de la plantación, picarlo y proporcionárselo al ganado acompañado con algún otro complemento alimenticio. Etapas de un mapa conceptual:

Cuadro 4. Cultivares mejorados más destacados de nopal forrajero del Banco de Germoplasma. FAUANL. (Vázquez, 2006) Nombre común y Técnico Origen

ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DENOPAL FORRAJERO

Practicas Culturales en Nopal Forrajero

Identificación de especiesy calidad bromatológica

Formas de uso del Nopal Forrajero

Comercialización de nopal forrajero.

Estimación de rendimiento utilizable

Problemas de explotación

27

1) COPENA F1 (Opuntia sp) Chapingo 2) COPENA CE1 (Opuntia sp) Chapingo 3) COPENA CE2 (Opuntia sp) Chapingo 4) Pabellón (Opuntia sp) Zacatecas 5) Liso Forrajero (Opuntia sp) Zacatecas 6) Lengua de vaca (Opuntia sp) 7) Nopal Tapón (Opuntia robusta) San Luis Potosí 8) Forrajero Mina (Opuntia sp) Mina N.L. 9) Nopal Italiano Tamaulipas 10) Esmeralda (Opuntia sp) Zacatecas 11) Nopal Morado (Opuntia sp) 12) Nopal Mango (Opuntia sp)

En cuanto a los materiales silvestres, se cuente con el nopal cacanapo (Opuntia lindheimeri) el cual se desarrolla en zonas con una precipitación mayor de 400 mm por año y a una altitud menor de los 800 msnm, tiene cuatro variedades siendo buenas forrajeras. El nopal cuijo (Opuntia cantabrigiensis) es arbustiva, con abundantes espinas, crece en suelos calichosos, en alturas desde los 1500-2200 msnm. Esas son muy utilizada como forraje principalmente para cabras, borregas y ganado vacuno (López y Elizondo, 1988).

28

Fotos de los cultivares forrajeros más destacados, liberados por el Banco de Germoplasma de la FAUANL a productores del estado

Cuadro 5. Nopales silvestres del Norte de Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas que han sido utilizados como forrajeros antes que los mejorados.

Nombre científico Nombre común 1) Opuntia lindheimeri Cacanapo o rastrero * 2) Opuntia cantabrigiensis Cuijo o rastrero 3) Opuntia rastrera Rastrero 4) Opuntia microdasys Cegador

* Es de los más abundantes en la zona centro norte de Nuevo León.

Cultivares silvestres de nopal forrajero más abundantes en Nuevo León.

Tratamiento de cladodios

Nopal Cacanapo O. lindheimeri

Nopal Cuijo O. cantabrigiensis

Forrajero Mina Opuntia rastrera

Nopal Cegador Opuntia microdasys

29

En el proceso de tratamiento de cladodios madre se sugiere seguir aspectos de tratamiento fitosanitario, para el control de hongos usar sulfato de cobre pentahidratado (SULCOBRE) y contra bacterias, cualquiera de los productos siguientes: estreptomicina, oxitetraciclina y/o cobre (Intermicin 500) este último también actúa contra hongos. En la preparación de producto fitosanitario el Caldo Bordelés es una solución que se usa para prevenir enfermedades en la semilla recién cortada (Cladodio madre) y posteriormente llevadas a la sembrarla. Esta solución ayuda a cicatrizar la herida, previniendo las enfermedades bacterianas o por hongos. Se prepara con 1.5 Kg de cal + 500 g de Sulfato de cobre + 60 g de Cuprimicin 500 en 10 litros de agua. Mezclar bien y sumergir los cladodios recién cortadas hasta la mitad o empapando en el área de corte. Se dejarse reposar de 10 a 15 días antes de la siembra, apilando los cladodios recién tratados en posición horizontal para evitar que desarrolle raíces, esto es bajo la sombra de un árbol o un tejaban. Manejo de plantación Para evitar problemas con las espinas se debe usar tenazas y lentes de seguridad para mover cladodios. Las tenazas deberán utilizarse con la debida precaución, evitando apretar en demasía los cladodios que se muevan de un lugar a otro, pues se puede dañar a estos causándoles daños no son perceptibles a simple vista, pero después se manifiestan con pudriciones. Los cladodios para siembra no deben dejarse caer al suelo pues esto les causa un daño similar. Los pasos en la práctica de siembra se iniciarían con la elección de la época de siembra, preparación del terreno, elección del método de siembra, el trazo de la siembra y formación de camas (efectuar un croquis del terreno) y definir la orientación del cladodio al sembrar. En la zona centro norte del estado de Nuevo León se recomienda orientar los cladodios con cara al norte, para evitar las altas insolaciones y calentamiento excesivo del verano en los cladodios.

Marcar el terreno con cal Alinear y poner el estiércol Sembrar los cladodios

30

Plantación comercial de nopal Liso Forrajero (Opuntia sp), cultivar sin espinas, listo para cosecha o estimar su rendimiento unitario

Plantación de nopal criollo En la plantación de nopal criollo es importante conocer el procedimiento y la época adecuada para la preparación del terreno, Se deben tener nociones del uso y manejo adecuado de los materiales con espinas y las herramientas a utilizar en esta práctica. Se debe identificar el lugar donde se encuentran los materiales de colecta, así como su traslado al lugar de plantación. El manejo y tratamiento de los cladodios es el mismo que se le da al nopal sin espinas. La práctica debe llevar un orden en la preparación del terreno y efectuarse antes de la temporada de lluvias, la plantación debe seguir una curva a nivel para mejor captación de agua de lluvia, se debe comenzar con la preparación del terreno, si es posible se agrega estiércol seco al fondo de la pozo o surco de siembra, a razón de dos paladas por punto, lo cual sirve para estimular y nutrir el crecimiento de la planta, después se usa el azadón para mezclarlo con la tierra y se vuelve a emparejar la cama de siembra. La siembra se realiza a razón de una hilera cada tres metros con separación entre plantas de un metro, la siembra se debe efectuar con una pala de pico encajándola y moviendo la tierra, sin sacarla la pala, se coloca la penca hasta el fondo del pozo, sacando la pala y poniéndole tierra a los lados del cladodio, para luego apisonar la tierra para darla firmeza al cladodio a su alrededor. La siembra por penca acostada que utilizan muchos productores es muy riesgosa y de provoca eficiencia pues presenta muchas fallas, cuando no tiene el suelo suficiente humedad. Las diferentes etapas del establecimiento de una plantación de nopal criollo (diseño, preparación de la siembra, aplicación e incorporación del abono al suelo y plantación) son diferentes según el objetivo del productor, donde normalmente este tipo de plantación tiene una densidad de 3333 plantas por hectárea. La siembra se debe efectúa cercana a la época de lluvias para garantizar una máxima sobrevivencia. Si todo se efectúa según el programa, la brotación se iniciara después de 2 a 3 meses cuando se tiene humedad suficiente. Se puede tener una merma en la densidad de población de un 10 a 15% de plantas, por falta de

31

humedad o mala plantación. Las fallas se deben remplazar lo más pronto posible de acuerdo al régimen de lluvias.

Agostadero plantado con nopal forrajero criollo a raqueta acostada, no es recomendada.

Etapas en la plantación de nopal forrajero criollo y mejorado estacando las diferencias entre

estos

Siembra de cladodios madre, siguiendo el hilo guía.

Compactación del área cercana al cladodio.

32

Tipo de planta promedio del nopal criollo Cacanapo (Opuntia lindheimeri) de una área productora de nopal utilizada para estimar su rendimiento unitario

Importancia de la altura de corte del nopal forrajero La altura de corte o cosecha del nopal representa la capacidad de recuperación de las plantas. Si se da un corte muy severo, dejando únicamente el cladodio madre y el primer piso se puede afectar seriamente las plantación, pero si se deja el segundo y mejor el tercer piso, cosechándose del tercero en adelante, la recuperación de la nopalera es más rápida y la productividad más constante entre cosechas, permitiéndose hasta dos cosechas al año. En contraste, una gran cantidad de forraje útil, que puede realizar fotosíntesis, queda en la planta cuando los cladodios de tercer piso no son cosechados (Hernández, 2006). Efectuando esta práctica, la recuperación de la nopalera es razonablemente rápida, dejando en el campo las plantas con el forraje o cladodios indispensables para su mejor recuperación. Los cortes para cosecha, deben efectuarse preferentemente en la base o cuello del cladodio, lo cual posteriormente redunda en una mayor y mejor brotación alrededor de este. Los cortes de forraje en la parte media de un cladodio, provocan una recuperación más lenta y se inducen heridas de mayor tamaño que pueden facilitar la entrada de patógenos.

33

Una altura de corte apropiada produce mayor fotosíntesis y así una rápida

recuperación

Altura de corte inapropiada provoca la muerte de la planta al reducirse la producción

de fotosíntesis Densidad de siembra Plantación comercial de nopal mejorado Siembran a doble hilera en camas de 1.20 m de ancho con distancia entre camas de 3.0 m sucesivamente y las distancia entre plantas de 0.50 m, la población es de 9047 Plantación comercial de nopal criollo Siembra a hilera sencilla cada 3.0m con 1.0m entre planta la población estimada sería de 3333 plantas por hectárea Uso del nopal forrajero en establos lechero y/o con borregas Los ganaderos de Nuevo León han venido experimentando desde mucho tiempo atrás con respecto al uso del nopal criollo para la alimentación del ganado. En la actualidad se cuenta con explotaciones modelo que nos pueden comentar sus experiencias en el uso de diferentes dietas con nopal forrajero. Mina Nuevo León es un ejemplo del uso del nopal criollo en la alimentación de establos lecheros, por otro lado en Higueras Nuevo León cuenta con una plantación comercial de nopal mejorado en condiciones sustentables usándose para la alimentación de borregas. Se pueden observar las ventajas y desventajas de los materiales sin espina y el efecto que representa el chamuscar sobre la calidad de la leche que se produce

34

Nopal forrajero en la alimentación de ganado lechero, que no se chamusca, únicamente se pica con maquina, cultivar rastrero de la zona de Mina, N.L (Forrajero Mina).

35

Borregas consumiendo nopal forrajero COPENA F1, el cual no se pica. Higueras, N.L.

CONCLUSIONES

Entre los cultivares mejorados de nopal forrajero que tienen muy buenas posibilidades de éxito en el estado de Nuevo León se tiene: COPENA F1, COPENA CE2, Pabellón, Liso Forrajero, Lengua de vaca, Esmeralda y Nopal Italiano, mientras que entre los materiales del tipo silvestres se tiene al Nopal Tapón (Opuntia robusta), Forrajero Mina (Opuntia rastrera), Cacanapo (Opuntia lindheimeri), Cuijo (Opuntia cantabrigiensis) y el Rastrero (Opuntia rastrera). En el análisis químico de macro y microelementos, se encontró valores ligeramente diferentes entre los cultivares forrajeros ya sean silvestres y/o cultivados. La posición oriente-poniente juega un importante papel en la concentración de nutrientes, siendo los cladodios que están con cara hacia el poniente los que alcanzaron los niveles más altos. Con respecto a la altura de corte se concluye que el corte después del tercer piso permite una recuperación más rápida y puede permitir una segunda cosecha en el año.

BIBLIOGRAFÌA Barrientos, P. F. 1972. Rendimiento del nopal Opuntia ficus-indica var. COPENA F-1 a

diversas densidades. Rama de Genética. Colegio de Postgraduados. Chapingo, México.

Ben Salem, H., Nefzaoui, A., Abdouli, H. y Orskov, E.R. 1996. Effect of increasing level of spineless cactus (Opuntia ficus-indica var. inermis) on intake and digestion by sheep given straw- based diets. Animal Sciences, 62: 293-299.

CONAZA. 1994. Plan de acción para combatir la desertificación en México. Comisión Nacional de Zonas Áridas. Secretarias de Desarrollo Social. México, D.F.

Flores V., C. A. 2002. El nopal y la lucha contra la desertificación. Universidad Autónoma de Chapingo. CIESTAAM. Reporte De Investigación # 59. 39 p.

Flores V., C.A. y J.R. Aguirre R. 1992. El nopal como forraje. Universidad Autónoma Chapingo. México. 80 p. Segunda Reimpresión

Hernández del C., T. del C. 2006. Efecto de la altura de corte del cultivar de nopal Liso Forrajero en su rendimiento y recuperación. Tesis de Licenciatura, Fac. Agronomía UANL.

Jaramillo V., V. 1994. Revegetación y reforestación de las áreas ganaderas en las zonas áridas y semiáridas de México. Comisión Técnica Consultiva de Coeficientes de Agostadero. Subsecretaria de Agricultura y Recursos Hidráulicos. México. 48 pp.

López G., J. J.; J. Elizondo E. 1988. El Conocimiento y Aprovechamiento del Nopal en México. Memorias de la 3a. Reunión Nacional y 1a. Internacional, Sobre el Conocimiento y Aprovechamiento del Nopal. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Saltillo, Coahuila, México. 359 p.

Nefzaoui, A. y Ben Salem, H. 1996. Nutritive value of diets based on spineless cactus (Opuntia ficus indica var. inermis) and atriplex (Atriplex nummularia). In: Native and

36

Exotic Fodder Shrubs in Arid and Semi-Arid Zones. Regional Training Workshop. Tunisia.

Nefzaoui, A. y Ben Salem, H. 2003. Opuntia, forraje estratégico y herramienta eficiente para combatir la desertificación en la región Wana. En El nopal (Opuntia spp.) Como Forraje. Estudio FAO Producción y Protección Vegetal. ISSN 1014-1227, ISBN 92-5-304705-4. No. 159. p 81-101.

Nobel P.S. 1998. Los incomparables agaves y cactos. Ed Trillas. 211p. Solis M., M.J. 1990. Dinámica y producción de las poblaciones naturales Opuntia rastrera

Weber y Opuntia lindheimeri var. lindheimeri Engelmann aprovechadas en el Sureste de Coahuila. Tesis de Licenciatura. UAAAN. Buenavista, Saltillo Coahuila.

Vázquez a., R., E. 2006. Experiencias del cultivo del nopal en el estado de Nuevo León. En Simposium Instituto Politécnico Nacional.

Vázquez A., R., E.; Salinas, G.; C. Gallegos V., C. y Valdéz C., R. 1999. Recolección y conservación Ex Situ de la diversidad genética del nopal en el Noreste de México. En Memoria del VIII Congreso Nacional y VI Internacional Sobre Conocimiento y Aprovechamiento el Nopal. Del 6 al 10 de Septiembre de 1999. San Luis Potosí, San Luis Potosí, México. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Compiladores Dr. Juan Rogelio Aguirre Rivera e Ing. Juan Antonio Reyes Agüero.

Vázquez A., R., E.; Salinas, G.; C. Gallegos V., C. y. C.A. Flores V. 1997. Banco de Germoplasma de Nopal Para las Condiciones Ambientales del Estado de Nuevo León. En: Vázquez-Alvarado, R.E., C. Gallegos-Vázquez, N Treviño-Hernández, y Y. Díaz-Torres (Comp.) Conocimiento y Aprovechamiento del Nopal. Memorias del 7o Congreso Nacional y 5o Internacional. p 308. Facultad de Agronomía, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, N.L., México.

Zapata M., J.L. 1992. Comportamiento productivo de dos sistemas de plantación de nopal forrajero Opuntia rastrera Weber y Opuntia lindheimeri var. lindheimeri Engelmann. Tesis de Licenciatura. UAAAN. Buenavista, Saltillo Coahuila.