5
7, 8 y 9 de Mayo de 2015 Facultad de Humanidades – Universidad Nacional del Nordeste Resistencia – Chaco Segunda circular Las “Primeras Jornadas del NEA sobre el pensamiento de F. Nietzsche” pretenden constituir un espacio abierto para compartir investigaciones y experiencias en torno a la obra nietzscheana. El evento cuenta con el aval del Departamento de Filosofía y de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste (Resol. n°384/14-CD) y reunirá a docentes, egresados y estudiantes de Filosofía y disciplinas afines de la región Norte del país y zonas aledañas. En esta oportunidad tenemos el agrado de informar que contaremos con la presencia de dos invitados de honor en el evento. En los meses sucesivos estaremos enviando el cronograma completo de las actividades, así como las novedades que resulten de interés. Anhelamos que tengan un feliz fin de año y esperamos ávidamente sus trabajos. 1.- Conferencistas invitados

2° Circular - Jornadas Nietzsche del NEA - Versión 1.1

Embed Size (px)

Citation preview

7, 8 y 9 de Mayo de 2015Facultad de Humanidades Universidad Nacional del NordesteResistencia Chaco

Segunda circular

Las Primeras Jornadas del NEA sobre el pensamiento de F. Nietzsche pretenden constituir un espacio abierto para compartir investigaciones y experiencias en torno a la obra nietzscheana. El evento cuenta con el aval del Departamento de Filosofa y de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste (Resol. n384/14-CD) y reunir a docentes, egresados y estudiantes de Filosofa y disciplinas afines de la regin Norte del pas y zonas aledaas. En esta oportunidad tenemos el agrado de informar que contaremos con la presencia de dos invitados de honor en el evento. En los meses sucesivos estaremos enviando el cronograma completo de las actividades, as como las novedades que resulten de inters. Anhelamos que tengan un feliz fin de ao y esperamos vidamente sus trabajos.

1.- Conferencistas invitadosEl Lic. Silvio J. Maresca vendr a compartir con nosotros su conferencia indita: Nietzsche: el mal entre la moral y la ontologa. Silvio Maresca es profesor en distintas Universidades de Bs. As., y tambin se ha dedicado a dirigir proyectos de investigacin referidos a la obra nietzscheana. Cabe destacarse en especial atencin su vasta obra publicada sobre el pensamiento de F. Nietzsche, lo que lo convierte actualmente en un referente ineludible al momento de abordar las ideas del pensador alemn. Aqu se podra agregar otros cargos que ha ocupado, asimismo se podra agregar tambin algunas de sus obras publicadas.

Asimismo, contaremos con la presencia del Dr. Sergio Snchez quien es Doctor en Filosofa por la Universidad de Mdena (Italia) y Licenciado en Filosofa por la Universidad Nacional de Crdoba, donde actualmente ejerce como docente. Ha publicado numerosos libros y artculos en revistas especializadas sobre el pensamiento de Nietzsche y sobre filosofa del conocimiento.

2.- Ejes temticos propuestos para la presentacin de trabajos La tica y la moral La cuestin poltica El arte y la esttica La cuestin del conocimiento

3.- Pautas formales para la presentacin de trabajos Ttulo de la ponencia: Centrado y en cursiva. Nombre y apellido. Institucin a la que pertenecen. Correo electrnico. Eje temtico seleccionado.

Resmenes: Tipografa: Times New Roman. Cuerpo: N 12. Interlineado: sencillo. Alineacin: Justificada. Extensin: una carilla. Fecha lmite para la recepcin: 16/02/ 2015.

Ponencias: Tipografa: Times New Roman. Cuerpo: N 12. Interlineado: sencillo. Alineacin: Justificada. Extensin: Entre 5 y 7 carillas. Fecha lmite para la recepcin: 01/04/ 2015. Paneles: Para la propuesta de Paneles se debe enviar un resumen de 200 palabras, en el que debe figurar: ttulo panelistas cargo e institucin a la que pertenecen mails. Fecha lmite: 01/04/ 2015

4.- Publicacin de ponencias

Adems de la publicacin de las actas formales de las Jornadas, contaremos con una publicacin en formato libro con una seleccin de trabajos presentados en el evento. Quien desee participar de esta publicacin deber ajustarse a las siguientes pautas de manera que facilite la edicin:

a) Los trabajos debern ser inditos y debern tener una extensin mnima de 5 pginas y un mximo de 15, incluyendo notas al pie y referencias bibliogrficas; sin bibliografa general final.

b) Resmenes: El resumen deber contar con una extensin mnima de 100 y mxima de 300 palabras.

c) Ttulo: centrado y con minsculas, en letra Times New Roman 14.

d) Datos del Autor: debajo del ttulo, en el margen derecho, en letra Times New Roman 12, cursiva. Nombre y apellido, institucin a la que pertenece y direccin de correo electrnico. e) Subttulos: en negrita, con minsculas, letra Times New Roman 12, en el margen izquierdo.

f) Cuerpo del trabajo: Tipo de papel A4, letra Times New Roman 12, interlineado 1,5 lneas, con sangra en la primera lnea de cada prrafo a 1,25 cm. Mrgenes superior, inferior, izquierdo y derecho de 3 cm. cada uno. Alineacin justificada.

g) Citas textuales: Se colocarn dentro del texto cuando su extensin sea de hasta 3 lneas, en letra normal y entre comillas. Cuando su extensin sea mayor a 3 lneas, se colocarn debajo del texto, dejando una lnea entre medio, sin comillas, letra Times New Roman 11, con doble sangra (1 cm. de cada lado), se dejar otra lnea y se continuar con el texto.

h) Referencias bibliogrficas: Libros: APELLIDO, Nombre. Ttulo. Traductor. Editorial, Lugar, Ao. Artculos: APELLIDO, Nombre. Ttulo. En: Nombre de la revista o publicacin. Volumen, Tomo o N segn corresponda, Ao, Pgina. Artculos en lnea (online): APELLIDO, Nombre. "Ttulo del recurso", [tipo de recurso]. Fecha de creacin, fecha de actualizacin, [fecha de la cita]. Direccin de la Pgina Web. En caso de reiterar la cita de un texto, se colocar Op. Cit., el autor y el ttulo del libro o artculo seguido de la pgina. (p. ej. Op. Cit. APELLIDO, Nombre. Ttulo. Pgina).

i) Abreviaturas: Ibd., p. 54. (Referencia al mismo texto de la nota inmediatamente anterior, pero a un nmero de pgina diferente) Cfr. (Confrntese con) p. (nmero de pgina citada) pp. 56-59 (nmero de pginas o intervalo) ss. (pginas siguientes) op. cit., (obra citada anteriormente, reemplaza toda la referencia, con excepcin de autor y nmero de pgina)

5.- Hospedaje y AlojamientoDebajo se adjunta un link para descargar en forma directa un listado con los hoteles y hostels de la Ciudad de Resistencia con sus datos y tarifas disponibles.

Descargar listado de hoteles: https://dl.dropboxusercontent.com/u/49881860/Hoteles%20en%20Resistencia.docx

6.-Consultas: [email protected]