4
NORMAS APLICABLES A TODAS LAS SOCIEDADES N°26887 Persona natural: Es el ser humano (sujeto de derecho desde su nacimiento) Persona Jurídica: es un sujeto de derecho y obligaciones que existe pero no como individuo sino como institución y que es creada por una o más personas físicas para cumplir un objetivo social. Empresa: concepto económico y no jurídico, unidad de explotación económica que resulta de la unión del capital y trabajo. Sociedad (art1 al art 49) Persona jurídica que se constituye por la voluntad de sus socios para desarrollar una actividad empresarial en beneficio de dichos socios. SOCIEDAD ANÓNIMA: (ART 50 AL ART 200) - Tiene como denominación S.A, el capital está representado en acciones, no puede haber dos razones sociales iguales - Debe tener un objeto social, que va hacer? - Se da dentro del estatuto de la empresa el nombramiento de administradores o cualquier representante de la sociedad y las funciones a ejercer, la duración de la sociedad puede ser determinada o indeterminada . - Los aportes pueden ser en dinero o bienes. La estructura interna de la sociedad anónima está compuesta por tres órganos: Junta general de accionistas, directorio, gerencia. Formas Especiales de la Sociedad Anónima: Sociedad Anónima Cerrada: (art 234 al art 248) Denominación SAC, el mínimo de socios es 2 y máximo 20, es de responsabilidad limitada , no cotiza en bolsa de valores, capital representado en acciones, la junta general puede solicitar auditoria externa anual, la dirección la ejerce el gerente general. Sociedad Anónima Abierta: (art 249 al art 264) Denominación SAA, mínimo de 2 socios y sin límite máximo, capital representado en acciones que se inscriben en el registro público de mercado y valores, por ello la CONASEV supervisa y controla la sociedad. OTRAS FORMAS SOCIETARIAS: Sociedad Colectiva: (art 165 al 277) Persona jurídica de responsabilidad ilimitada para los socios, tiene un plazo fijo de duración, los socios no pueden transferir sus participaciones sin el consentimiento de los demás socios. Sociedad en Comandita: (art 278 al 282)

2. Comercial

  • Upload
    pemaes

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Contabilidad Comercial

Citation preview

NORMAS APLICABLES A TODAS LAS SOCIEDADES N°26887

Persona natural: Es el ser humano (sujeto de derecho desde su nacimiento)

Persona Jurídica: es un sujeto de derecho y obligaciones que existe pero no como individuo sino como institución y que es creada por una o más personas físicas para cumplir un objetivo social.

Empresa: concepto económico y no jurídico, unidad de explotación económica que resulta de la unión del capital y trabajo.

Sociedad (art1 al art 49)

Persona jurídica que se constituye por la voluntad de sus socios para desarrollar una actividad empresarial en beneficio de dichos socios.

SOCIEDAD ANÓNIMA: (ART 50 AL ART 200)

- Tiene como denominación S.A, el capital está representado en acciones, no puede haber dos razones sociales iguales

- Debe tener un objeto social, que va hacer?

- Se da dentro del estatuto de la empresa el nombramiento de administradores o cualquier representante de la sociedad y las funciones a ejercer, la duración de la sociedad puede ser determinada o indeterminada .

- Los aportes pueden ser en dinero o bienes.

La estructura interna de la sociedad anónima está compuesta por tres órganos: Junta general de accionistas, directorio, gerencia.

Formas Especiales de la Sociedad Anónima:

Sociedad Anónima Cerrada: (art 234 al art 248)

Denominación SAC, el mínimo de socios es 2 y máximo 20, es de responsabilidad limitada , no cotiza en bolsa de valores, capital representado en acciones, la junta general puede solicitar auditoria externa anual, la dirección la ejerce el gerente general.

Sociedad Anónima Abierta: (art 249 al art 264)

Denominación SAA, mínimo de 2 socios y sin límite máximo, capital representado en acciones que se inscriben en el registro público de mercado y valores, por ello la CONASEV supervisa y controla la sociedad.

OTRAS FORMAS SOCIETARIAS:

Sociedad Colectiva: (art 165 al 277)

Persona jurídica de responsabilidad ilimitada para los socios, tiene un plazo fijo de duración, los socios no pueden transferir sus participaciones sin el consentimiento de los demás socios.

Sociedad en Comandita: (art 278 al 282)

Persona jurídica de responsabilidad ilimitada para los socios, se puede realizar aportes en bienes dinero, derechos de crédito y servicios.

Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada: (art 283 al 294)

Denominación SCRL, el capital está divido en participaciones iguales, los socios no pueden exceder de 20 y no responden solidariamente por las obligaciones sociales,

Sociedad Civil: (art 295 al 302)

Se constituye solo para ejercer servicios profesional u oficios, la razón social se conforma por el nombre de uno o más socios con la indicación de sociedad civil.

REORGANIZACION DE SOCIEDADES:

TRANSFORMACION: (art 343 al 343)

Toda sociedad se puede transformar en otra sociedad en cuanto la ley no lo impida, los socios asumen responsabilidad ilimitada por las deudas sociales antes y después de la transformación, no modifica el capital de los socios.

Es el acuerdo de la transformación de debe publicar 3 veces cada 5 días (diario oficial)

Fusión: (art 344 al 366)

Se da con la finalidad de unir criterios comerciales y unificar inversiones para el logro de objetivos compatibles. Se puede dar de dos formas:

- Fusión Pura; Dos o más compañías se unen para constituir una nueva estas se disuelven pero no se liquidan

- Fusión por Absorción: Una sociedad absorbe a otra que también se disuelve pero no se liquida.

Escisión: (art 367 al 390)

Es una reforma estatutaria por medio de la cual una sociedad traspasa parte de sus activos y pasivos en bloque a una varias sociedades que se llamaran beneficiaras, abra escisión cuando una sociedad sin disolverse transfiere en bloque una varias partes de su patrimonio o las destina a la creación de una sociedad.

SUCURSALES: (art 396 al 406)

Establecimiento que depende de otrocentral o principal y que desempeña las mismas funciones que este.

DISOLUCION: (art 407 al 412)

Es el acto que lleva a la liquidación y extinción de la sociedad, este es el momento en donde se pone fin a la vida de la empresa por voluntad propia o situación tipificada en la ley o estatuto.

LIQUIDACION: (art 413 al 420)

Proceso que se origina como consecuencia de la disolución de la sociedad, para esto se debe de haber designado a los liquidadores de la sociedad quienes tiene como finalidad extinguir el patrimonio social, así como pagar deudas hasta donde alcance el patrimonio y cobrar todos los créditos a los que tuviera derecho. Durante la etapa de liquidación la sociedad debe de agregar a su razón social la expresión “en liquidación” en todos sus documentos.

EXTINCIÓN: (art 421 al 422)

Terminada el proceso de liquidación se procede a la inscripción de la extinción en los registros, a partir de aquí se ponte punto final a la existencia de la sociedad como persona jurídica por tanto deja de ser sujeto de derecho y obligaciones.

ASPECTOS TRIBUTARIOS LABORALES Y COMERCIALES DE LA SOCIEDAD

Una vez inscrita la sociedad ante los registros públicos el siguiente paso es inscribir a la empresa en la SUNAT

Toda tipo de sociedad por ser persona jurídica pasa a ser directamente contribuyente de la renta de tercera categoría, según el tipo de actividad se determinara si pertenecen al RER O RG.

Las sociedades que se encuentren dentro del RER solo están obligadas a llevar registro de compras y ventas, no llevan contabilidad completa, y hacen pagos a cuenta del 1.5% de sus ingresos netos mensuales, no presente declaración anual.

Las sociedades que se encuentren dentro del RG están obligadas a llevar contabilidad completa por ende llevan los libros de compras, ventas, diario, mayor, caja y bancos, hacen pagos a cuenta del 1.5% mensual y el 30 % anual, declaran sus estados financieros anuales.

Las sociedad también están obligadas realizar el pago del IGV por la venta de bienes o prestación de servicios la tasa es del 16% vigente + 02% del IPM.

Todas la sociedades deben de emitir sus comprobantes de pago ya sea facturas, boletas de venta, liquidación de compra, tickets, etc.

Aspecto Laboral:

REGIMEN GENERAL

PEQUEÑA EMPRESA(Ventas Anuales 1700 UIT)

MICRO EMPRESA(Ventas anuales 150 UIT)

Sueldos 12 sueldos al año 12 sueldos al año 12 sueldos al añoGratificaciones 1 Sueldo en Julio

(Fiestas Patrias y 1 sueldos en Diciembre por Navidad)

½ Sueldo en Julio (Fiestas Patrias y ½ Sueldos en Diciembre por Navidad)

No corresponde

Vacaciones 30 días 15 días 15 díasCTS A remuneración

anualMedia remuneración

No corresponde

AporteESSALUD

obligatorio obligatorio Opcional

DescuentosAFP/ONP

obligatorio obligatorio Opcional

Asignación familiar Obligatorio obligatorio No corresponde