13

2.- CONOCIMIENTOS PREVIOS - zenodoto.com · integral de los conocimientos que se van a trabajar a través de una tipología textual. De esta manera, se tendrá la oportunidad de relacionar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2.- CONOCIMIENTOS PREVIOS - zenodoto.com · integral de los conocimientos que se van a trabajar a través de una tipología textual. De esta manera, se tendrá la oportunidad de relacionar
Page 2: 2.- CONOCIMIENTOS PREVIOS - zenodoto.com · integral de los conocimientos que se van a trabajar a través de una tipología textual. De esta manera, se tendrá la oportunidad de relacionar
Page 3: 2.- CONOCIMIENTOS PREVIOS - zenodoto.com · integral de los conocimientos que se van a trabajar a través de una tipología textual. De esta manera, se tendrá la oportunidad de relacionar

1CONOCIMIENTO DEL MEDIO

NIVEL: L2:

ÁREA: TIPOLOGÍA TEXTUAL:

2º PrimariaInglésConocimiento del MedioTexto literario

1.- INTRODUCCIÓN

La elección del tema “Everything closer” como centro de interés para la planificación de las Secuencias Didácticas se ha hecho considerando lo siguiente:

a) Se presta a trabajar textos literarios motivadores para el alumnado.b) Es un tema de interés.c) Facilita la planificación integrada de lenguas.d) Permite desarrollar tareas con distintos niveles de dificultad y complejidad

lingüística.

Con el desarrollo de estas Secuencias Didácticas, se pretende una educación integral de los conocimientos que se van a trabajar a través de una tipología textual. De esta manera, se tendrá la oportunidad de relacionar las sesiones de lengua extranjera (inglés) con las otras materias escolares. El alumnado es capaz de investigar tanto los medios de transporte como de trabajar en grupos y/o parejas compartiendo sus conocimientos y expresando los nuevos que van adquiriendo.

2.- CONOCIMIENTOS PREVIOS

En lengua inglesa, los alumnos de este nivel, comprenderán información global de mensajes orales y breves, y siempre dentro de un contexto, así como son capaces de reproducir el vocabulario de los medios de transporte oralmente. Sabrán reconocer algunos patrones lingüísticos básicos previamente utilizados y estarán familiarizados con aspectos socioculturales. Nuestro alumnado de este nivel no es capaz aún de realizar producciones orales ni escritas por si mismo, aunque sí es capaz de hacerlo de manera guiada.

Además son capaces de trabajar en L2 con determinadas pautas y rutinas, así como llevar a cabo el trabajo por sí solos, por parejas o en pequeños grupos.

Page 4: 2.- CONOCIMIENTOS PREVIOS - zenodoto.com · integral de los conocimientos que se van a trabajar a través de una tipología textual. De esta manera, se tendrá la oportunidad de relacionar

2 Everything closer - Guía didáctica

3.- TIPOLOGÍA TEXTUAL

4.- CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS BÁSICAS

Comunicación LingüísticaSaludar a las personas que viajen en un medio de

transporte. Escuchar y cantar una canciónrelacionada con el tema.

MatemáticaUtilizar los números y la habilidad para contar en otra lengua para poder realizar actividades de la

vida cotidiana.Conocimiento e interacción

con el mundo físicoPercibir su entorno, así como la habilidad para

conocer el vocabulario de lo que les rodea.Tratamiento de la

información y la competencia digital

Buscar, obtener, procesar y comunicar información para transformarla en conocimiento.

Social y ciudadana

Comprender la realidad en la que vive, cooperando, conviviendo y ejerciendo la

ciudadanía. Iniciativa para saludar y relacionarse con personas de distintos países y culturas

sabiendo cómo comportarse en determinadas situaciones.

Cultural y artísticaDisfrutar con las canciones de otras lenguas y

culturas.

Aprender a aprenderUsar distintas estrategias y adquirir conciencia de

sus propias capacidades.Autonomía e iniciativa

personalInteresarse en observar entornos próximos y

lejanos para conocer las semejanzas y diferencias.

Tipología textual: TEXTO LITERARIO

Intención Comunicativa: Nombrar y representar los medios de transporte

Modelo: Canción

Elementos Lingüísticos: Acciones, vocabulario específico y preposiciones de lugar

Estructura: Presentación de los medios de transporte

Registro: Estándar

Page 5: 2.- CONOCIMIENTOS PREVIOS - zenodoto.com · integral de los conocimientos que se van a trabajar a través de una tipología textual. De esta manera, se tendrá la oportunidad de relacionar

3CONOCIMIENTO DEL MEDIO

3.- TIPOLOGÍA TEXTUAL

4.- CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS BÁSICAS

Comunicación LingüísticaSaludar a las personas que viajen en un medio de

transporte. Escuchar y cantar una canciónrelacionada con el tema.

MatemáticaUtilizar los números y la habilidad para contar en otra lengua para poder realizar actividades de la

vida cotidiana.Conocimiento e interacción

con el mundo físicoPercibir su entorno, así como la habilidad para

conocer el vocabulario de lo que les rodea.Tratamiento de la

información y la competencia digital

Buscar, obtener, procesar y comunicar información para transformarla en conocimiento.

Social y ciudadana

Comprender la realidad en la que vive, cooperando, conviviendo y ejerciendo la

ciudadanía. Iniciativa para saludar y relacionarse con personas de distintos países y culturas

sabiendo cómo comportarse en determinadas situaciones.

Cultural y artísticaDisfrutar con las canciones de otras lenguas y

culturas.

Aprender a aprenderUsar distintas estrategias y adquirir conciencia de

sus propias capacidades.Autonomía e iniciativa

personalInteresarse en observar entornos próximos y

lejanos para conocer las semejanzas y diferencias.

Tipología textual: TEXTO LITERARIO

Intención Comunicativa: Nombrar y representar los medios de transporte

Modelo: Canción

Elementos Lingüísticos: Acciones, vocabulario específico y preposiciones de lugar

Estructura: Presentación de los medios de transporte

Registro: Estándar

5.- OBJETIVOS

1.- Comprender una canción inglesa.2.- Participar en intercambios orales relacionados con el conocimiento de los medios de transporte. 3.- Reconocer vocabulario relacionado con los medios de transporte.4.- Cantar y escenificar una canción en L2.5.- Expresar las diferencias y similitudes de los medios de transporte.

6.- CONTENIDOS

BLOQUES L2 BLOQUE CONOCIMIENTO DEL MEDIO

ESC

UC

HA

R, H

AB

LA

R Y

C

ON

VE

RSA

R

• Comprensión e interpretación de canciones.

• Interacción oral con pronunciación y entonación adecuadas.

OB

JET

OS,

QU

INA

S Y

TE

CN

OL

OG

ÍAS

• Identificación y reconocimientode los medios de transporte.

• Clasificación de los medios de transporte según el medio en el que se desplacen.

• Interés y cuidado cuando usamos los medios de transporte públicos.

• Colaboración frente a los problemas medio ambientales.

LE

ER

Y E

SCR

IBIR

• Interés por el vocabulario escrito como fuente de aprendizaje y como medio de comunicación.

• Interés por el cuidado y lapresentación de textos literaros escritos.

CO

NO

CIM

IEN

TO

D

E L

A L

EN

GU

A • Identificación del vocabulario y formas lingüísticas en que se manifiesta el vocabulario oral y escrito.

• Seguimiento de estructuras . • Reconocimiento del lenguaje

usado para interpretar canciones.

Page 6: 2.- CONOCIMIENTOS PREVIOS - zenodoto.com · integral de los conocimientos que se van a trabajar a través de una tipología textual. De esta manera, se tendrá la oportunidad de relacionar

4 Everything closer - Guía didáctica

7.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Comprender canciones orales y escritas para obtener información general y específica e identificar los medios de transporte.2. Producir una canción siguiendo un modelo conocido.4. Mostrar interés por el cuidado y la presentación de los textos escritos y respeto por la norma ortográfica.5.- Captar información específica de canciones orales y escritas e interpretarla.

8.- DESARROLLO DE LAS SESIONES

SESSION 1

• La tarea principal de esta sesión será conocer el vocabulario de los medios de transporte.

Actividad 1: ¿Do you know these means of transport?

Charlaremos con nuestros alumnos, haciéndoles diferentes preguntas para ver cuales son sus conocimientos previos sobre el tema:

o Is this a train? o Is this a bike?

Actividad 2: Match the words below to the pictures. Use different colours

Volvemos a ver el vocabulario de la actividad anterior, pero en esta ocasión el alumno tendrá que unir con diferentes colores el medio de transporte con su dibujo correspondiente.

• helicopter

• train

• plane

• ship

• car

• bus

Page 7: 2.- CONOCIMIENTOS PREVIOS - zenodoto.com · integral de los conocimientos que se van a trabajar a través de una tipología textual. De esta manera, se tendrá la oportunidad de relacionar

5CONOCIMIENTO DEL MEDIO

7.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Comprender canciones orales y escritas para obtener información general y específica e identificar los medios de transporte.2. Producir una canción siguiendo un modelo conocido.4. Mostrar interés por el cuidado y la presentación de los textos escritos y respeto por la norma ortográfica.5.- Captar información específica de canciones orales y escritas e interpretarla.

8.- DESARROLLO DE LAS SESIONES

SESSION 1

• La tarea principal de esta sesión será conocer el vocabulario de los medios de transporte.

Actividad 1: ¿Do you know these means of transport?

Charlaremos con nuestros alumnos, haciéndoles diferentes preguntas para ver cuales son sus conocimientos previos sobre el tema:

o Is this a train? o Is this a bike?

Actividad 2: Match the words below to the pictures. Use different colours

Volvemos a ver el vocabulario de la actividad anterior, pero en esta ocasión el alumno tendrá que unir con diferentes colores el medio de transporte con su dibujo correspondiente.

• helicopter

• train

• plane

• ship

• car

• bus

• motorbike

• hot air balloon

Actividad 3: Listen and match the pictures

Primero, leemos en voz alta el vocabulario asociado al dibujo y posteriormente les explicamos que cada medio de transporte tiene un elemento que lo hace característico. Una vez explicado esto, los alumnos tienen que unir los dibujos de los medios de transporte con el elemento que lo caracteriza.

Actividad 4: Listen to the song

Escuchamos y/o vemos el video de la canción “The wheels on the bus”:

http://www.youtube.com/watch?v=Pw8aJ5CHqeQ

Actividad 5: Listen to the song and follow the instructions

Antes de volver a escuchar y/o ver el video, explicamos a los niños lo que significa cada dibujo de la actividad, y cómo ésta, va unida a la acción que hay escrita debajo. Así cuando explicamos que el primer dibujo se corresponde con la acción “round and round” hacemos nosotros el movimiento y pedimos a nuestros alumnos que lo repitan con nosotros. Haremos esto con el resto de acciones, y una vez queden claros todos los movimientos de la canción, pasamos a escucharala y/o verla realizando el gesto correspondiente cuando éste sea cantado.

Page 8: 2.- CONOCIMIENTOS PREVIOS - zenodoto.com · integral de los conocimientos que se van a trabajar a través de una tipología textual. De esta manera, se tendrá la oportunidad de relacionar

6 Everything closer - Guía didáctica

Actividad 6: Paint the traffic lights in the right colour

Leemos las frases que aparecen debajo de los dibujos, posterirmente, observaremos los semáforos y hablaremos de lo que representan, así como de lo que podemos hacer o no, cuando éste está en un color u otro. Trabajaremos el uso de “can” y “cannot”.

• Los alumnos tienen que pintar el primer semáforo de color rojo. • Los alumnos tienen que pintar el segundo semáforo de color verde.

Actividad 7: Match with differents colours

Leeremos en voz alta las palabras que hay en cada uno de los recuadros. Explicaremos que al juntar las palabras de cada uno de los recuadros formaremos una frase que forma parte de la canción “The wheels on the bus”. Para que la frases esté bien construidas, tienen que tener cuidado y ver si las palabras del primer recuadro están en singular o plural, para así poder elegir la opción correcta en el resto de recuadros.

SESSION 2

• La tarea principal de esta sesión será ver por dónde se mueven los distintos medios de transporte (by land, by air, by land & by rail), expresar cómo ir de un lado a otro y conocer algunas normas de seguridad vial en L2.

Actividad 1: How do you go to school?

Charlaremos con nuestros alumnos, haciéndoles diferentes preguntas paraconocer algunas cuestiones personales sobre el tema, implicándolos así directamente en el desarrollo de las actividades:

Page 9: 2.- CONOCIMIENTOS PREVIOS - zenodoto.com · integral de los conocimientos que se van a trabajar a través de una tipología textual. De esta manera, se tendrá la oportunidad de relacionar

7CONOCIMIENTO DEL MEDIO

Actividad 6: Paint the traffic lights in the right colour

Leemos las frases que aparecen debajo de los dibujos, posterirmente, observaremos los semáforos y hablaremos de lo que representan, así como de lo que podemos hacer o no, cuando éste está en un color u otro. Trabajaremos el uso de “can” y “cannot”.

• Los alumnos tienen que pintar el primer semáforo de color rojo. • Los alumnos tienen que pintar el segundo semáforo de color verde.

Actividad 7: Match with differents colours

Leeremos en voz alta las palabras que hay en cada uno de los recuadros. Explicaremos que al juntar las palabras de cada uno de los recuadros formaremos una frase que forma parte de la canción “The wheels on the bus”. Para que la frases esté bien construidas, tienen que tener cuidado y ver si las palabras del primer recuadro están en singular o plural, para así poder elegir la opción correcta en el resto de recuadros.

SESSION 2

• La tarea principal de esta sesión será ver por dónde se mueven los distintos medios de transporte (by land, by air, by land & by rail), expresar cómo ir de un lado a otro y conocer algunas normas de seguridad vial en L2.

Actividad 1: How do you go to school?

Charlaremos con nuestros alumnos, haciéndoles diferentes preguntas paraconocer algunas cuestiones personales sobre el tema, implicándolos así directamente en el desarrollo de las actividades:

o Do you go on feet?o Do you go by car?o …

Actividad 2: Listen to the song

Volvemos a escuchar y/o ver el video de la canción “The wheels on the bus”:

http://www.youtube.com/watch?v=Pw8aJ5CHqeQ

A la vez que los niños van escuchando la canción la van cantando y mimificando con los gestos y acciones aprendidas en la sesión anterior.

Actividad 3: The bus is a means of transport. Look at other means of transport

Obervamos los dibujos de los cuatro recuadros, dónde se encuentran clasificados los medios de transporte según vayan por tierra, rail, mar o aire y les pedimos a nuestros alumnos que lo lean en voz alta. Una vez que han sido leídos por varios alumnos,tendrán que colorearlos.

Actividad 4: Colour the means of transport

Leemos la actividad en voz alta, haciendo especial incapié el uso de “by”. Los alumnos repiten en voz alta la pronunciación. Una vez han terminado de repetir las palabras en L2, pasan a colorear cada uno de los medios de transporte siguiendo las instrucciones del ejercicio.

• Colorear de azul el barco • Colorear de amarillo el helicóptero • Colorear de verde el camión y la moto • Colorear de rojo el tren

Actividad 5: Match using different colours

Leemos las palabras que aparecen dentro de cada recuadro y los alumnos las repiten. Una vez han terminado de decirlas todas, les explicamos que tenemos que formar cuatro frases, uniendo el comienzo de un recuadro (que está indicado con números) y el final del otro (indicado con letras).

Page 10: 2.- CONOCIMIENTOS PREVIOS - zenodoto.com · integral de los conocimientos que se van a trabajar a través de una tipología textual. De esta manera, se tendrá la oportunidad de relacionar

8 Everything closer - Guía didáctica

Actividad 6: How do you go from Old Island…?

Miramos el dibujo y explicamos que hay tres islas diferentes con tres nombres diferentes. Cada una de las islas es distinta de las demás y que mientras dos están deshabitadas, una de ellas “Old Island” tiene una ciudad y un pueblo, pero a pesar de ello hay medios de transporte que nos llevan a lugares dónde no vive nadie. Situamos a nuestros alumnos en “Old Island” y desde allí tenemos que ir a dos lugares diferentes, uno dentro de esa misma isla, pero el otro en otra isla diferente.

• By boat/plane • By car/ boat

Actividad 7: Listen to the teacher and tick or cross

Leemos detenidamente cada una de las frases que compoenen la actividad y preguntamos las dudas. Una vez que se han explicado todas las preguntas ellos tienen que ser sinceros y contestar diciendo la verdad. Si la respuesta es sí o a veces, usarán un tick, si la respuesta es no, usarán la cruz.

• Respuesta libre a todas las preguntas de la actividad.

Actividad 8: Listen to the teacher...

Leemos la actividad en voz alta, parando en cada una de las frases antes de comenzar con la siguiente. Una vez hayamos teminado de leer todas las frases las vamos a volver a repetir, pero en esta ocasión nuestro alumnado tiene que hacer la acción que nosotros hemos leído en la frase. Cuando terminamos de hacer esto con todas las frases, les explicamos que tienen que poner un tick en lo que ellos consideren que sí se puede hacer en un autobús y una cruz en lo que consideren inapropiado.

Page 11: 2.- CONOCIMIENTOS PREVIOS - zenodoto.com · integral de los conocimientos que se van a trabajar a través de una tipología textual. De esta manera, se tendrá la oportunidad de relacionar

9CONOCIMIENTO DEL MEDIO

Actividad 6: How do you go from Old Island…?

Miramos el dibujo y explicamos que hay tres islas diferentes con tres nombres diferentes. Cada una de las islas es distinta de las demás y que mientras dos están deshabitadas, una de ellas “Old Island” tiene una ciudad y un pueblo, pero a pesar de ello hay medios de transporte que nos llevan a lugares dónde no vive nadie. Situamos a nuestros alumnos en “Old Island” y desde allí tenemos que ir a dos lugares diferentes, uno dentro de esa misma isla, pero el otro en otra isla diferente.

• By boat/plane • By car/ boat

Actividad 7: Listen to the teacher and tick or cross

Leemos detenidamente cada una de las frases que compoenen la actividad y preguntamos las dudas. Una vez que se han explicado todas las preguntas ellos tienen que ser sinceros y contestar diciendo la verdad. Si la respuesta es sí o a veces, usarán un tick, si la respuesta es no, usarán la cruz.

• Respuesta libre a todas las preguntas de la actividad.

Actividad 8: Listen to the teacher...

Leemos la actividad en voz alta, parando en cada una de las frases antes de comenzar con la siguiente. Una vez hayamos teminado de leer todas las frases las vamos a volver a repetir, pero en esta ocasión nuestro alumnado tiene que hacer la acción que nosotros hemos leído en la frase. Cuando terminamos de hacer esto con todas las frases, les explicamos que tienen que poner un tick en lo que ellos consideren que sí se puede hacer en un autobús y una cruz en lo que consideren inapropiado.

Actividad 9: Draw your bus

En esta actividad los alumnos tienen que dibujar un autobús en el que los pasajeros vayan haciendo las acciones de la canción que hemos aprendido. Mientras nuestro alumnado está trabajando en el dibujo de su autobús, estarán escuchando la canción “The wheels on the bus”.

SESSION 3

ASSESMENT

Actividad 1: Draw the pictures in the box

Leemos las frases de la actividad y se las explicamos a los alumnos. En los recuadros que hay al final de cada clase tienen que dibujar una de las caras que aparecen en el recuadro, dependiendo si lo que dice la frase lo pueden hacer muy bien, bien o regular.

• Respuesta libre para todas las frases de la actividad.

Actividad 2: My diary

Esta actividad es un diario dónde anotan sus palabras y actividades preferidas, así como lo que les gustan y lo que han aprendido en cada tema, cada uno de nuestros alumnos lo archiva y así puede repasar siempre que sea necesario.

• Respuesta libre.

Actividad 3: Write I like, I don’t like

Al igual que en la actividad anterior los alumnos anotan lo que les gusta más o lo que no les gusta, así como lo que han aprendido en cada tema. Cada uno de nuestros alumnos lo archiva y así puede repasar siempre que sea necesario.

• Respuesta libre para todas las frases de la actividad.

Page 12: 2.- CONOCIMIENTOS PREVIOS - zenodoto.com · integral de los conocimientos que se van a trabajar a través de una tipología textual. De esta manera, se tendrá la oportunidad de relacionar

10 Everything closer - Guía didáctica

9.- EVALUACIÓN

Se proponen dos instrumentos de evaluación:

1. Ficha de Evaluación. Recoge un resumen de fichas y actividades que los alumnos han realizado a lo largo de la secuencia didáctica y que nos sirve para comprobar los conocimientos que los niños han adquirido a lo largo de dicha secuencia.

2. Diario y ficha de autoevaluación. Recoge los descriptores del PEL. Los alumnos valorarán su trabajo y esfuerzo realizado señalándolo con un cara. Según la sonrisa o expresión de la cara, nuestros alumnos lo sabrán todo muy bien, bien o regular.

10.- BIBLIOGRAFÍA

• Portfolio Europeo de las Lenguas para Enseñanza Primaria. (Edad 8-12). Modelo acreditado Nº 51.2003. Ministerio de educación, cultura y deporte.

• Palao, S. (2011). Símbolos pictográficos de www.catedu.es/arasaac/• Imágenes y símbolos pictográficos de

http://flickrcc.bluemountain.net/flickrCC/index.php• Fuentes y modelos de letras de www.wordle.net• Vídeos de www.youtube.com

Page 13: 2.- CONOCIMIENTOS PREVIOS - zenodoto.com · integral de los conocimientos que se van a trabajar a través de una tipología textual. De esta manera, se tendrá la oportunidad de relacionar