24
el periódico de lavaca febrero 2013 / año 7 / número 62 Valor en kioscos $ 12 Jugate Algunas tendencias del mundo que viene y una sola convicción: todo lo que hagamos ahora, pero también todo lo que dejemos de hacer, construirá ese futuro.

2 MU FEBRERO 2013 - lavaca · 2 MU FEBRERO 2013 ruguay es un país bello, amis-toso, entrañable, que última-mente presenta paisajes exó-ticos y eso –diría alguien como su presidente,

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2 MU FEBRERO 2013 - lavaca · 2 MU FEBRERO 2013 ruguay es un país bello, amis-toso, entrañable, que última-mente presenta paisajes exó-ticos y eso –diría alguien como su presidente,

el periódico de lavacafebrero 2013 / año 7 / número 62Valor en kioscos $ 12

JugateAlgunas tendencias del mundo que viene y una sola convicción: todo lo que hagamos ahora, pero también todo lo que dejemos de hacer, construirá ese futuro.

Tapa_Layout 1 13/02/13 10:55 Página 1

Page 2: 2 MU FEBRERO 2013 - lavaca · 2 MU FEBRERO 2013 ruguay es un país bello, amis-toso, entrañable, que última-mente presenta paisajes exó-ticos y eso –diría alguien como su presidente,

2 FEBRERO 2013MU

ruguay es un país bello, amis-toso, entrañable, que última-mente presenta paisajes exó-ticos y eso –diría alguiencomo su presidente, José Pepe

Mujica– no es moco de pavo. El dilema essaber si el progreso que se divisa en el ho-rizonte puede ser venturoso (onda WaltDisney), o no (tipo Matrix). Dicho horizon-te incluye actualmente:

Asambleas ambientalistas en las quelos vecinos son potentados como San-tiago Soldati, o ejecutivos de Techint &afines.Marchas contra la minería a cielo abier-to (sin potentados ni ejecutivos). Represión a los que se manifiestan con-tra un puerto de aguas profundas en loque hasta ahora ha sido un balneariocon nombre leve: La Paloma. Argentinos pidiendo la residencia enUruguay para trasladar allí sus nego-cios o quién sabe qué cosa. Una mejora visible en el poder adquisi-tivo uruguayo, en tiempos de un go-bierno progresista cuyo presidentecumplirá en mayo 79 años, fue un gue-rrillero tupamaro que recibió 6 balazosen enfrentamientos armados, pasó pre-so 15 años de su vida, y genera sorpre-sa periodística cuando sale de su casa(la de siempre) para ir a la ferretería acomprar una tapa de inodoro, porejemplo. Como cualquier vecino.

Ese Presidente, integrante del Frente Am-plio, dice que no cambió: denuncia al ca-pitalismo y al consumismo, pero agrega,casi disculpándose, el dilema de cómo sehace para crecer sin capitalismo y consu-mismo, mientras su gobierno se abre a losprocesos de sojización, minería, concen-tración económica y extractivismo.

La historia limita de un lado con el“Paisito”, sitio maravilloso pero que expul-saba uruguayos jóvenes y sin futuro. Delotro, con un supuesto progreso cuya prin-cipal oferta es la promesa.

Huyendo de Argentina

ruguay ha sido un tradicional refu-gio de vacaciones y de exilios paralos argentinos, más allá de algunos

antikirchneristas excedidos de sustanciasendurecedoras que reclaman en TV por lasdificultades que tendrían para ir a Puntadel Este, cosa que luego reprochan con in-sultos a los funcionarios K detectados en elBuquebús, todos embarcados con un mis-mo destino, mientras se pierden por un ra-to los perfumes y whiskies del free shop.

Pero hay un proceso más estructural demudanza que tiene como emblema recien-te a los empresarios petroleros Carlos yAlejandro Bulgheroni, dueños de Bridas yPan American Energy, la empresa con laque se asoció YPF para explotar la gran pro-mesa petrolera argentina: Vaca Muerta, enNeuquén. Carlos es conocido por su frasesobre los empresarios: “Somos cortesanosdel poder”. Los Bulgheroni también lo hansido de los talibanes en Afganistán y de di-versas monarquías petroleras, pero ademásincursionaron en Uruguay con un parqueeólico y un emprendimiento lácteo.

Ambos tienen casa en Punta del Este.Según el diario contrainformativo argenti-no Clarín, Carlos ya tiene la residenciauruguaya, y según la prensa montevidea-na Alejandro la obtuvo recientemente. Osea: tras sus saludos con el señor MiguelGallucio de la estatizada YPF, pidieron re-sidencia legal uruguaya, escalón para laresidencia fiscal. Lo mismo que han hecho3.264 argentinos en 2011 y 1.091 en 2012,de los cuales 785 la obtuvieron. Uruguayfirmó con Argentina un acuerdo para in-tercambiar información financiera de loscontribuyentes, aunque esto rompería latradición uruguaya de ser la Suiza latinoa-mericana: historia abierta.

Techint, socialismo y Gardel

l propio Mujica impulsa la radica-ción de empresarios extranjerosen su país, y que se acelere incluso

el trámite para que obtengan la ciudada-nía. Estuvo reunido con Bulgheroni. Cuan-do habló a los empresarios, Mujica ilustróbastante sobre el estado de las cosas.

“Les pedimos desesperadamente quemultipliquen los peces y los panes arri-ba de la mesa”. Dijo que el Estado “esun bichicome (un ciruja) que no tieneun mango para gastar a favor de arre-glar las injusticias sociales”. “Para que eso sea así se necesita unaeconomía que funcione de acuerdo alas leyes esenciales del modelo capita-lista”. Y agregó: “Por eso soy amigo deBulgheroni. No va a ser votante socia-lista. No lo puede ser. No lo debe ser”.

Los cortesanos del poder siempre sabránpor quién apostar. A la mudanza de Bulg-heroni se agrega la de Techint, que tam-bién ha trasladado a Montevideo parte desus negocios, incluyendo empleados, locual le serviría para sacarse de encimagastos impositivos argentinos. Techint esconsiderada la principal trasnacional ar-gentina, dirigida por el italo argentino Pao-lo Rocca, aunque la decisión tal vez provo-que un dilema gardeliano sobre si pasa aser uruguaya.

Robos vip

a bella Punta del Este es un esce-nario cada vez más raro, émulode una Miami sureña y carísima

con adefesios o edificios donde te recibenestatuas de dioses griegos, casinos tipoLas Vegas, tiendas clonadas de USA ymansiones lisérgicas. El modelo impregnatambién lo turístico, para sumarlo al vér-tigo que prioriza negocios y supuestas in-versiones.

Un síntoma que permitió vislumbrarparte de ese mundo del privilegio, esteaño, fue el de los robos.

Euduard Lapo Elkann Agnelli, playboynacido en la Fiat, y su también millona-

Qué empresarios

La asamblea que faltaba: Soldati (foto centro) y la señora Techint, entre otros privilegiados argentinos partici-pan de la consulta que objeta el proyecto del empresario argentino Eduardo Constantini en Laguna Garzón.Dicen defender el “Uruguay Natural”. En tanto, proyectos mineros se afianzan en toda la costa uruguaya.

U

Arriba, Laguna Garzón hoy. Debajo, elproyecto del puente. En ojotas, BeatriceBergamasco, la señora Techint.

U

E

L

Y

Y

Y

Y

Y

Y

02-04 Uruguay_Layout 1 13/02/13 10:49 Página 2

Page 3: 2 MU FEBRERO 2013 - lavaca · 2 MU FEBRERO 2013 ruguay es un país bello, amis-toso, entrañable, que última-mente presenta paisajes exó-ticos y eso –diría alguien como su presidente,

3FEBRERO 2013 MU

ria novia Guahkhar Goga BerkalievaAshkenazi (de Kazajistán, vieja repúbli-ca soviética) alquilaron la mansiónVientos del Este a la italiana Paola Mar-zotto, consuegra de Carolina de Móna-co. Lapo y Goga, simplifiquemos, cena-ban con amigos el 30 de diciembre. Nose sabe qué consumían, mientras un si-giloso grupo de ladrones hizo saltar lacerradura, se dirigió al primer piso, yarrancó de un ropero una caja de segu-ridad en la que había 25.000 euros,acaso para gastos diarios, y 17 joyas porvalor de 3,5 millones de euros. La casa Millenium del argentino amigode Mujica, Alejandro Bulgheroni, tam-bién recibió visitas inesperadas, que sellevaron 20.000 dólares y dos Rolex,mientras la familia no estaba. A otro argentino millonario, SantiagoSoldati, le robaron 35.000 dólares másjoyas. Aclaró que las joyas eran sólo devalor sentimental: “¿Quién va a veniracá con joyas verdaderas?”. (En un ve-rano accidentado, días después debióser operado de un hematoma cerebral,del cual se repone satisfactoriamente).

El modelo extractivo de los ladrones uru-guayos abarcó más robos, siempre sinvíctimas, siempre en casas vacías o condueños distraídos en otra cosa. En todocaso se hizo visible una ínfima muestrade la concentración de ricos en la zona.Soldatti, luego del robo y antes de su ope-ración, participó en una asamblea paradebatir lo que algunos vecinos tal vezconsideren el robo de otra joya: la zonade Laguna Garzón.

Asambea glam

duardo Constantini, millonarioargentino, tiene negocios inmobi-liarios que incluyen la construc-

ción de oficinas en Miami, en Buenos Ai-res, y el museo MALBA. Ahora estácreando un barrio privado llamado LasGarzas, en Garzón (playa a media hora deJosé Ignacio), que la revista Galería elogiócon el siguiente título: “Colonizar la natu-raleza”.

Por ahora, en Las Garzas hay sólo cincocasas, pero ya se vendieron 150 de los 450lotes.

Las medidas para evitar fuga de dólaresargentinos hicieron que Constantini secentre en el mercado brasileño. En su de-claraciones periodísticas, muestra correc-ción política: “Somos países donde los po-bres tienen demasiado poco y los ricostenemos demasiado”, reveló al diario uru-guayo El País.

Para llegar a Garzón hay que cruzar enbalsa la Laguna Garzón, gratuitamente, in-cluyendo al auto: un paseo de 5 minutos.

La colonización de la naturaleza impulsóa Constantini a proponer un cambio ro-tundo: construir un puente. Así lo acordócon el Estado uruguayo, que no llamó a li-citación para realizarlo. Los indignadoscon el proyecto fueron hasta ahora esca-sos residente de Garzón, que organizaronuna asamblea con unos 100 asistentes queduró cuatro horas, para pedir explicacio-nes a los funcionarios de los ministeriosde Transporte y de Vivienda.

Entre los vecinos estaba, por ejemplo, laitaliana Beatrice Bergamasco, presidenta dela oenegé Amigos de las Lagunas Costerasde Rocha, y esposa del jefazo de TechintPaolo Rocca. Curiosamente, la propia Te-chint impulsa proyectos inmobiliarios enla costa sur bonaerense que rechazan losvecinos y tiene inversiones en yacimientosmineros.

La uruguaya Silvia Zumarán se presen-tó con un elegante vestido negro, hombroderecho coquetamente al aire, abanico, ta-blet y dos carteles (pecho y espalda): “Deluto por el Uruguay Natural”.

Santiago Soldati se ubicó junto al soció-logo José Luis Castagnola. Dos abogadosuruguayos plantearon que el puente esmás una construcción para Miami que pa-ra una zona protegida. Un vecino de Mal-donado dijo que era al revés: que los querechazan el puente quieren mantener lazona como un barrio casi privado sin quese les llene de coches y turistas. JorgeRucks, titular de la Dirección Nacional deMedio Ambiente escuchó, tomó nota y sefue. En enero la construcción del puentefue aprobada por el gobierno.

Uruguay mining

a más inquietante promesa deprogreso es la que ofertaron lasmultinacionales mineras. Se trata

de proyectos que involucran, nada menos,que la costa oceánica uruguaya, promovi-da desde hace años con un slogan: “Uru-guay Natural”. Este verano se concretóuna reunión entre las principales empre-sas del sector para fijar estretegias conjun-tas. El cónclave incluyó a:

La canadiense B2 Gold, que opera tam-bién en Nicaragua y Colombia, con esereciente amor que tienen los supuestoscanadienses por los países latinoameri-canos;Aratirí, empresa de ZaminFerrous, quesólo dice de sí misma en su sitio web“registrada en Jersey”; Black Stone Minerals; Gladiator Resources; Uruguay Mineral Group que, como sunombre lo indica, tiene sede en Londres;Orosur Mining, otra canadiense cuyosexto ejecutivo en importancia es un

español que preside la Cámara Minerade Uruguay.

A través de gruñidos efectuados al sema-nario uruguayo Búsqueda, los empresariosexpresaron el por qué del miting: su enojoante el proyecto oficial de reformas al Có-digo Minero. Título de la nota que resumela posición de las corporaciones:

El proyecto de minería “es ridículo” por-que “pretende quedarse con toda la rentaextra” consideran empresas del sector.

Las comillas en los títulos son una desopi-lante característica de este semanario.

En la nota el español Ignacio Salazaraparece diciendo: “Ahora se les ha ido lamano”. Luego modera: “No es una cosa deblanco y negro”. Y agrega una frase anto-lógica: “Hay un proyecto que se puede ha-cer en el peor sistema regulatorio delmundo, porque la bonanza es muy impor-tante, pero sí es un incentivo importante ano invertir”. Traducción del idioma mine-ro al rioplatense: es tanta la renta previstaque se puede seguir adelante, pero mejorno exagerar con las pretensiones de mor-derles renta a las corporaciones.

Acompañando los forcejeos, Aratiríanunció la reducción de su personal, de130 a 20, advertencia al gobierno y sindi-catos para que le aprueben sus proyectos:los trabajadores como moneda de cambio(aunque los 110 cesanteados quedan co-brando seguro de desempleo por ahora).No se discute el proyecto minero, sinoquién se queda con la torta.

¿Cuál es la torta?

l ministro de Economía FernandoLorenzo sostuvo ante la AsociaciónCristiana de Dirigentes de Empresa

que las reservas mineras probadas impli-can un equivalente anual a 1.500 millonesde dólares. Y las reservas potenciales su-man otros 2.500 millones. “Pasaríamos aformar parte del club de países mineros”.

Hay que calcular que Uruguay está ex-portando anualmente unos 8.000 millo-nes de dólares, lo que hace entender laexcitación de los economistas y el pesoestadístico de vampirizar el subsuelo. Lo-renzo explicó que la minería se converti-rá en la principal exportación, duplican-do a cualquiera de los otros sectoreseconómicos. “Esto nos deja ver un cam-bio estructural que impacta sobre la es-tructura productiva”.

Los empresarios critican al gobiernopor ser demasiado burocrático para facili-tarles el trabajo, y el gobierno les pone tra-bas por considerarlos demasiado especu-ladores en beneficio propio. El conflictogira en torno a la palabra “demasiado”,

Las protestas contra los proyectos mi-neros comienzan a coordinarse conasambleas que recorren todos los de-partamentos afectados. El mapa seña-la las 3.500.000 de hectáreas solicita-das por las corporaciones mineras.Ahora están discutiendo el porcentajede regalías.

Y

Y

E L

Y

Y

YYY

Y

E

02-04 Uruguay_Layout 1 13/02/13 10:49 Página 3

Page 4: 2 MU FEBRERO 2013 - lavaca · 2 MU FEBRERO 2013 ruguay es un país bello, amis-toso, entrañable, que última-mente presenta paisajes exó-ticos y eso –diría alguien como su presidente,

4 FEBRERO 2013MU

Argumentaciones para el presente, uto-pías para el futuro. La única pista sobre có-mo imagina esa otra sociedad, en tiempospresentes, la dio la mencionar los proce-sos de producción autogestiva: “Nos llena-mos la boca con la democracia todos losdías, pero la verdadera es una democraciade 40, 50 ó 100 tipos que se conocen y vo-tan las decisiones más importantes del lu-gar donde están trabajando”.

Cada lectora, cada lector, deberá medi-tar sobre cómo evaluar todas estas pala-bras y estos hechos. El Frente Amplio y elpropio Mujica siguen contando con elapoyo reflejado en las encuestas. Ni ha-blar del que puede llegar a cosechar Taba-ré Vázquez para una segunda presidencia.Pero empiezan a germinar también movi-mientos de resistencia genuina tan auto-gestivos como los que elogió Mujica.

La sociedad en movimiento

n toda la costa de Rocha se hanido organizando grupos de veci-nos que rechazan los proyectos

portuarios. En La Paloma protestaron con-tra el dragado para un puerto maderero(también de aguas profundas) y fueron di-rectamente reprimidos por la policía. Lesmandaron 70 efectivos y 30 de la GuardiaRepublicana de Montevideo que actuó co-mo grupo de choque que detuvo a trespersonas, una con su niño en brazos.

La Marcha Nacional en Defensa de laTierra y los Bienes Comunes ya se realizóen tres oportunidades, con la participa-ción de miles de vecinos, trabajadores yproductores de localidades de todo el país,sindicatos, pueblos originarios, sectoresestudiantiles, jubilados y profesionales,entre otros. En cada pueblo se organizanpetitorios para detener proyectos mineroso de puertos, se crearon y se revitalizaronnuevas organizaciones que empiezan aconformar redes de trabajo y resistencia.En la última Marcha Nacional se denun-ció la concentración y extranjerización delas tierras, la cesión de soberanía tanto te-rritorial, como alimentaria, la contamina-ción que envenena aire, agua y suelo, laexpulsión de trabajadores y productoresrurales. Se demandó también la consultaprevia a las comunidades afectadas porlos proyectos de inversión que interfierenen sus actividades productivas y sus for-mas de vivir.

Casi como una respuesta a un gobiernoal que apoyaron, plantearon lo siguiente:

“Hablan de un cambio en la matrizproductiva del país, cuando en realidad setrata de sustituir actividades productivassustentables por negocios extractivistasque causan daños irreparables. Se negociaun modelo de explotación minera que nofue propuesto en el programa de gobiernode ningún partido político en las pasadaselecciones, por lo que carece de la autori-zación ciudadana. Para introducir un cam-bio social, económico, ambiental y cultu-ral de esas dimensiones, la sociedad debeser informada y consultada ampliamentepara tomar la decisión definitiva”.

Así están las cosas, no siempre visiblesen la agenda mediática y política, tampo-co de este lado. El juego es inestable, a ve-ces confuso. Pero todo es lo suficiente-mente decisivo como para seguirlo ypensarlo con intensidad dejando de lado,al menos por un rato, la fascinación queprovocan los mocos de los pavos.

primarios y la extracción de recursos na-turales cuyos precios siguen creciendo aritmos chinescos, pero consolidan la de-pendencia económica frente a las zonasdesarrolladas del planeta. La soja esteaño superará por primera vez las expor-taciones ganaderas en Uruguay, y si sesuma soja, mineras y monocultivo fores-tal, lo que está en juego es un tercio delterritorio del país.

El modelo se completa con planes so-ciales a falta de trabajo, mejoras para elsector que queda asalariado para empujarel consumo interno, caídas en los índicesde pobreza: formas de contención socialen los dos sentidos de la palabra: amparo,y evitar que los pobres generen sacudonessistémicos, mientras se pueda. Políticas ypalabras para implementar cosas que lassociedades no le soportarían mansas a go-biernos más conservadores.

El otro elemento jamás explícito es elinterés estratégico norteamericano en elproyecto, en términos geopolíticos que en-lazan con sus actividades y bases en el Co-no Sur, siempre atentas a sus juegos de po-der con la gran potencia del barrio: Brasil.

El dilema de Pepe

eclaraciones de Mujica:

“La etapa que estamos viviendose llama consumismo, y está gober-nando a las masas en todo el mundo,creando un conjunto de reacciones su-bliminales de las que no pueden esca-par, salvo por el lado del conocimien-to y la cultura”. “Ahora hay una amenaza que no exis-tía antes: la vida misma, el hiperconsu-mo, es imprescindible para acumulartodo crecimiento económico, que estábasado en incentivar y multiplicar, dealguna forma, el consumo”. “Como la economía no puede parar elconsumo, el ataque a la naturaleza esobviamente sistemático. La mayor par-te del esfuerzo humano se va en cosasque se tiran. Pero cuando compramoscon plata, en realidad compramos conel tiempo de nuestra vida, que la tuvi-mos que gastar para tener esa plata. Nomerece despilfarrarse la vida humana”.

Como contrapartida Mujica aseguró que elcapitalismo es el único sistema capaz degenerar riqueza que habrá que sacarleaunque sea de “a chorritos” para distribuir.“Yo hago migas con el capitalismo: ¡Vamo’arriba! Porque necesito que me den mu-chos de esos chorritos para instrucción, pa-ra multiplicar la capacidad tecnológica demi pueblo, para tapar los agujeros socialesque tengo. Si no, si se me dispara, despuésno tengo nada para repartir”.

Sobre el socialismo: “Algunos se creenque se va a llegar al socialismo con unaarremetida, revoleando el lazo. No, papá.Necesitamos una sociedad rica e instruida.Está mucho más cerca Noruega que noso-tros”. Reconoció también dos líneas en elFrente Amplio: “Aquellos que creen queesto queda en un conjunto de reformassucesivas tratando de mitigar las peoresvergüenzas del capitalismo, para lograruna sociedad relativamente más justa ymenos ignorante. Y los otros, que soña-mos que hay que crear las condiciones so-ciales para otro tipo de sociedad”.

pero todos quieren lo mismo: que el temaminero llegue a buenos puertos.

¿Para qué son los puertos?

ada quien sabrá si llamar naciona-les o trasnacionales a estas diná-micas de extracción y exportación

de recursos. Pero faltaba una pieza. Y Uru-guay la va a llenar.

“Esta es la decisión de política exteriormás importante de este gobierno”, dijo Jo-sé Mujica sobre el proyecto de puerto deaguas profundas, el primero del Cono Sur,en El Palenque, entre La Pedrera y CaboPolonio. La idea había nacido con la mine-ra Aratirí, que había propuesto hacer elpuerto cerca de Punta del Diablo para ex-portar hierro a China. El gobierno decidióconcentrar el emprendimiento en El Palen-que. Comunicado oficial:

“El Gobierno y el grupo minero ZaminFerrous unirán esfuerzos en el desarro-llo del primer puerto de aguas profun-das del Cono Sur. Las exportaciones demineral de hierro podrían convertirseen la plataforma para concretar la cons-trucción del puerto de aguas profundascon proyección regional para el hinter-land del Río de la Plata (Argentina, Boli-via, sur y centro de Brasil y Paraguay)”.

¿A quién seducir para concretar el proyec-to? La niña bonita del mundo ya no es ru-bia y de ojos azules, sino amarilla y deojos rasgados: China. Y a velocidad orien-tal (china) se espera que el puerto oriental(uruguayo) quede listo en 2015.

¿Para qué el puerto? Pepe Mujica anun-ció que será su “principal legado” para elfuturo. Su ministro Pedro Buonomo seña-ló al diario La República que el proyectoes de escala regional, y agregó: “Las con-diciones determinan una creciente de-manda de productos de América Latinahacia China por un proceso de crecimien-to chino sobre el que hay bastante con-senso en que se va a mantener en los pró-ximos 8 años, durante los que nuestrostérminos de intercambio van a seguirsiendo favorables. Eso genera una venta-na de oportunidades y hace a la viabili-dad de un país: estamos hablando de unproyecto para 50 años”.

El Puerto del modelo

l Palenque permitirá la entrada debuques de gran calado (19 metrosde eslora), lo cual desplaza al

puerto de Buenos Aires de su reinado rio-plantense. Desde Paraguay, Bolivia y Ar-gentina se enviarán barcos para que allícentralicen los envíos regionales a China(y en menor escala a Europa), principal-mente de soja para forraje de sus chan-chos, y de minerales, maderas y pasta decelulosa para sus industrias. Justamente lapastera UPM (ex Botnia) fue un aviso deltipo de modelo que se viene, superadopróximamente en el propio Uruguay porla Stora Enso en Conchillas, que será tresveces mayor.

De eso discutía Gualeguaychú al cues-tionar no tanto la contaminación como elmodelo de desarrollo que expresaba lainstalación de las pasteras, que se definetambién como una “reprimarización”económica: centrarse en los productos

Arriba, el argentino Eduardo Constantinien la tapa de Galería. En el centro, JosePepe Mujica. Debajo, el arquitecto uru-guayo Carlos Ott. Galería tiene una sec-ción sobre “lo más” y “lo menos” paraenseñar a ser tilingos a los uruguayos.

C

D

E

E

Y

Y

Y

02-04 Uruguay_Layout 1 13/02/13 10:49 Página 4

Page 5: 2 MU FEBRERO 2013 - lavaca · 2 MU FEBRERO 2013 ruguay es un país bello, amis-toso, entrañable, que última-mente presenta paisajes exó-ticos y eso –diría alguien como su presidente,

Qué patrón

5FEBRERO 2013 MU

ay textos judiciales que se le-en como una novela: “En el período comprendidoentre los meses de julio yagosto de 1976, grupos de in-

dividuos armados, uniformados o decivil, pertenecientes a las fuerzas de se-guridad estatales (Policía Federal Argen-tina, Ejército Argentino, GendarmeríaNacional y Policía de la Provincia deJujuy), determinados por el entoncesgeneral Luciano Benjamín Menéndez,Jefe del III° Cuerpo del Ejército Argenti-no y máximo responsable en la cadenade mandos de todas las fuerzas de se-guridad en esta jurisdicción; habríanrealizado en forma ilegal y sin ordenjudicial alguna, allanamientos y deten-ciones de personas residentes u oriun-das de las localidades jujeñas de Calile-gua, Ledesma y Libertador Gral. SanMartín. Circunstancias éstas en las cua-les habrían participado también perso-nal y directivos de la empresa LedesmaSociedad Anónima Agrícola Industrialquienes, entre otras cosas, habríanpuesto a disposición de los grupos detareas medios de transporte de la Em-presa para secuestrar y trasladar a losdetenidos. Éstos últimos habrían sidollevados por distintas unidades policia-les o de Gendarmería Nacional, y des-de allí alojados en el Centro Clandesti-no de Detención ubicado en laLocalidad de Guerrero de esta provin-cia. Con posterioridad, algunas de ellashabrían desaparecido hasta el día de lafecha…”

El texto completo ocupa 207 páginas quecambian el chip de la historia judicial ar-

gentina, al procesar a Carlos Pedro Bla-quier, el presidente del ingenio Ledesmaagregando una palabra a la memoria co-lectiva: la dictadura no fue militar, fue cívi-co - militar.

El procesamiento abarca dos causas (elcaso Aredez, y el de la Noche del Apagón),se conoció el 15 de noviembre de 2012, in-cluye a Blaquier y al administrador Alber-to Lemos, y fue firmado por el juez Fer-nando Poviña, del Juzgado Federal N° 2 deJujuy. Los imputados mantienen su liber-tad provisional, no pueden salir del país, yse les trabó un embargo por 10 y 5 millo-nes de pesos respectivamente.

Cómplice primario

laquier es acusado como “cómpli-ce primario” y Lemos como “se-cundario” de la desaparición de

29 personas, todo en el marco de la perse-cución gremial y laboral en Libertador Ge-neral San Martín, donde se ubica la em-presa azucarera más grande del país.

El juez Poviña dio por probado el se-

cuestro y desaparición incluso de quienhabía sido intendente del pueblo, LuisAredez. Y luego, en el caso de la Noche delApagón (julio de 1976), probó el secuestromasivo de centenares de trabajadores ysus familiares, muchos de los cuales que-daron cautivos y luego fueron liberados.Poviña juzgó por los que continúan desa-parecidos, no encontró hasta ahora ele-mentos para acusar a Blaquier por los ca-sos de homicidios y torturas, pero advirtióque la investigación debe continuar.

¿Qué hicieron los civiles?

laquier tiene 85 años, se hizo cargodel imperio de la familia de su exesposa Nelly Arrieta, ama los chis-

tes verdes que cuenta en su mansión LaTorcaza (San Isidro) o en La Rosadita (Ju-juy), ha sido militante de todos los gobier-nos (dictaduras, peronismos, radicalismos,kirchnerismos) y contó siempre con unaenorme complicidad político y mediáticajujeña y porteña, que recién ahora parecequebrarse: los que lo elogiaban u oculta-

ban, ahora lo denuncian fogosamente yhasta dudan de su virilidad públicamente.Chisme mata información.

En Jujuy durante décadas hubo sólouna (1) persona que siguió denunciandolo que había ocurrido: Olga Aredez, la es-posa de Luis, que giraba en la plaza de Li-bertador con su pañuelo blanco rodeadade silencio. Ahora se ve que Olga era laúnica que tenía razón. Murió en 2005,tras un cáncer gatillado por la bagazosis,víctima del otro crimen de Ledesma: lacontaminación.

Relaciones estrechas

l fallo además abre cabezas conrespecto a la participación civil enla dictadura. Nombra casos como

los de José Alfredo Martínez de Hoz y elGrupo Perriaux y dice: “La política econó-mica y la política represiva estuvieron,entonces, estrechamente relacionadas.Así, no resulta sorprendente a esta alturadel análisis que aquellos militares queparticiparon en los sucesivos golpes deestado y asumieron la conducción estatalcomo ministros o funcionarios públicos,fueran luego de su retiro contratados porlas grandes corporaciones como lobistas oasesores”.

Para entender el contexto el juez men-ciona documentos desclasificados de laEmbajada norteamericana e informa: “Deacuerdo a los funcionarios estadouniden-ses, el afán represivo de los empresariosera tal, que las propias fuerzas armadas,adalides de la lucha contra la subversión,debían ‘filtrar’ sus denuncias. Al mismotiempo, el documento señala que la prin-cipal causa de ‘denuncia’ de trabajadorespor parte de los patrones era su desempe-ño como activistas gremiales”. O sea: em-presarios a la derecha de los militares.

Sostiene Poviña: “En dicho contexto, lacooperación en cadena de los imputadosBlaquier y Lemos tuvo lugar, a su vez, enel marco de una persecución político-sin-dical llevada a cabo por la empresa Ledes-ma contra los dirigentes sindicales de lamisma”,

La causa está en apelación. Tambiénese chip cambió: Blaquier y los militaresgozan del beneficio de la justicia, ese arte-facto que ellos mismos aplastaron y nega-ron a sus víctimas cuando apagaron la luz,hace 30.000 vidas.

H

Algo hizo click en la historia judicial argentina cuando el juez Fernando Poviña, deJujuy, procesó a Carlos Blaquier como cómplice primario de la dictadura.

mónica bonavia

BB

E

05 Blaquier_Layout 1 13/02/13 10:32 Página 5

Page 6: 2 MU FEBRERO 2013 - lavaca · 2 MU FEBRERO 2013 ruguay es un país bello, amis-toso, entrañable, que última-mente presenta paisajes exó-ticos y eso –diría alguien como su presidente,

6 FEBRERO 2013MU

Qué mediosa tendencia es clara y global: los medios grá-ficos están atravesando un profundo procesode transformación. Hay quienes auguran sumuerte. Y hay quienes auguramos su resu-rrección.

Los profetas del “ya fue” se amparan en una verdadcontundente: el impacto cultural de los nuevos lenguajesvirtuales. Las nuevas generaciones leen pantallas. Es cier-to, si esta historia comienza a contarse por el final.

El origen de la crisis de los medios gráficos comercia-les tiene fecha precisa: la caída de las ventas se inicia conla primera gran mentira, ese “estamos ganando” con elque festejaron nada menos que una guerra, la de dictadu-ra abusando de Malvinas. Hoy el mercado habla por sísolo de las consecuencias de esa falta, que no es tecnoló-gica sino ética.

El excelente sitio online Diario sobre Diarios publicólas cifras de la venta promedio de noviembre de 2012:

Clarín: 263.788 ejemplares. Logró ese mes crecer 2 pun-tos por primera vez en 7 años de caída contínua.La Nación: 166.924 ejemplares. Sigue subiendo lenta ysostenidamente, impulsado por las ventajas que otor-ga el Club de Lectores.Diario Popular: 86.141 ejemplares. Manteniendo su “cu-riosa” tendencia: en la última década nunca bajó laventas.

Ese mismo noviembre de 2012, estas son las cifras de ven-tas de revistas semanales auditadas por el IVC:

Pronto: 103.636 ejemplaresPaparazzi: 98.104 ejemplaresCaras: 58.763 ejemplaresNoticias: 52.316 ejemplaresGente: 47.335 ejemplares

La Sociedad de Distribuidores de Diarios y Revistasaportó en una capacitación organizada por AReCIA (Aso-ciación de Revistas Culturales Independientes de Argenti-na) el dato clave para entender estas cifras en su debidocontexto. “Hace 20 años 3 empresas periodísticas maneja-ban 3 millones de ejemplares semanales. Hoy, 300 edito-res suman esos 3 millones”. La crisis, en efecto, es del mo-delo de concentración.

En los últimos 10 años, una nueva generación de pu-blicaciones nacen con una nueva impronta. No ven en laweb ni en la redes sociales una amenaza porque son sushijas. Fueron paridas y criadas por ese impulso social.

De acuerdo al primer censo realizado por AReCIA en-tre las 241 publicaciones que la integran, este es el pano-rama actual:

La tirada mensual promedio del sector de revistas cul-turales autogestionadas e independientes es de350.000 ejemplares mensuales.El readership promedio es de 1.400.000 lectores.El aporte mensual del sector a la industria gráfica py-me regional es de 1.750.000 pesos.El precio promedio de las publicaciones del sector esde 11 pesos.

La crisis actual, entonces, expresa la tensión que producelo viejo que no termina de morir y lo nuevo que el mer-cado comercial no quiere dejar nacer porque expone sudecrépito destino.

AReCIA redactó un proyecto de Ley de Fomento para elsector que podría dar por terminada la guerra que durante2012 tuvieron que enfrentar contra las corporaciones queintentaron desalojar de los kioscos a esta nueva genera-ción, múltiple y diversa, para detener su crecimiento. Queeste sea el año de su sanción dependerá, como siempre ycomo en todo, de sus principales aliados: los lectores.

L

Y

Y

Y

YYYYY

Y

YY

Y

06-07 Doble medios_Layout 1 13/02/13 10:31 Página 6

Page 7: 2 MU FEBRERO 2013 - lavaca · 2 MU FEBRERO 2013 ruguay es un país bello, amis-toso, entrañable, que última-mente presenta paisajes exó-ticos y eso –diría alguien como su presidente,

7FEBRERO 2013 MU

Un símbolo del sector: la redacción de la revista LaGarganta Poderosa en la casa de HIJOS, de la Ex Esma.

lina m. etchesuri

06-07 Doble medios_Layout 1 13/02/13 10:31 Página 7

Page 8: 2 MU FEBRERO 2013 - lavaca · 2 MU FEBRERO 2013 ruguay es un país bello, amis-toso, entrañable, que última-mente presenta paisajes exó-ticos y eso –diría alguien como su presidente,

8 FEBRERO 2013MU

a relación centro-periferia esuna cárcel que se construyócon los barrotes del colonia-lismo y fue blindada por laférrea división del trabajo es-

tablecida por el sistema-mundo capitalis-ta. Los carceleros son los países del Nortey las empresas multinacionales que du-rante cinco siglos se han enriquecido conla expropiación del trabajo y los bienescomunes del Sur. No se conoce otro cami-no para desarmar un sistema opresivo yexplotador que a través de una serie inin-terrumpida de conflictos que hagan saltarpor los aires los cerrojos y cadenas quemantienen sujetadas a las personas y alos pueblos. Brasil es uno de los pocos países del

mundo que está escapando de la perife-ria. Tiene muchas cosas a su favor parahacerlo: tamaño, riquezas, población y,sobre todo, la voluntad política que es im-prescindible para convertir las capacida-des en hechos. No alcanza con ser la sex-ta economía del planeta, seguramente laquinta en 2012, ni con figurar entre losprimeros del mundo en recursos como hi-droelectricidad, hidrocarburos, agua dul-ce, biodiversidad, agrocombustibles, ura-nio, mineral de hierro y otros bienescomunes. La abundancia, por sí sola, nogarantiza la independencia ni la sobera-nía de ninguna nación.

Cómo funciona el sistema

os grandes procesos históricos, yel desmontaje de la relación cen-tro-periferia es uno de ellos, están

llamados a modificar el modo como fun-ciona el sistema. Es muy probable que elcapitalismo no pueda sobrevivir a la rup-tura del vínculo estructural centro-perife-ria, ya que en estos 500 años ha sido elnúcleo de la acumulación de capital y depoder por las clases dominantes del Nor-te, ese 1% de la humanidad que controla elplaneta. Sin embargo, procesos profundoscomo la reconfiguración de las relacionesNorte-Sur involucran actores muy diver-sos con intereses contradictorios. Es muyprobable que el ascenso de un puñado denaciones emergentes de su condición deperiferias al de potencias globales, se reali-ce sobre las espaldas de los sectores popu-

lares de esos países y de sus vecinos, quetienden a convertirse en periferias de lasnuevas potencias.

El viejo imperio

i la relación centro-periferia se for-jó con el hierro candente del colo-nialismo, no será posible que nin-

guno de los países emergentes puedaescapar de su condición periférica sin me-diar conflictos interestatales más o menosviolentos, aún cuando la superpotenciaestadounidense no tenga condiciones paralibrar el tipo de guerras que la llevaron aocupar un lugar hegemónico. Aún vivien-do un período de aguda decadencia eco-nómica, Estados Unidos mantiene una im-portante supremacía militar que legarantiza como mínimo la capacidad dechantajear a sus competidores, como estáhaciendo de modo indirecto con China ymás abiertamente con Rusia.

El avance brasileño

ienso que el ascenso de Brasil alrango de potencia es un procesoirreversible y conflictivo. Lo pri-

mero, porque las condiciones internashan venido madurando lentamente des-de la década de 1930, cuando el régimende Getúlio Vargas comenzó el proceso deindustrialización, promovió la formaciónde una burguesía industrial y debilitó a laoligarquía agroexportadora. Siete décadasdespués, bajo el gobierno de Lula, eseproceso puede haber alcanzado una si-tuación sin retorno. La ampliación y el re-forzamiento de las elites dominantes, laadopción de una estrategia para convertiral país en potencia global, la sólida alian-za entre la burguesía brasileña internacio-nalizada con el aparato estatal (que inclu-ye a las fuerzas armadas y a los gestoresestatales) y la madurez alcanzada por laacumulación de capital en Brasil, hacenque sus elites dirigentes estén en condi-ciones de aprovechar la decadencia relati-va de Estados Unidos para ocupar espa-cios que profundicen su hegemonía en elpaís y en la región. Se trata, por tanto, deavanzar sobre espacios “vacíos” como laAmazonia, sobre los demás países suda-

mericanos y sobre África occidental, con-vertidas en regiones disponibles para elcapital brasileño, su sistema bancario pri-vado y estatal, sus fuerzas armadas y suburocracia civil.

La tensión

erá un proceso conflictivo porqueAmérica Latina siempre fue la re-gión clave para la hegemonía

mundial de los Estados Unidos. Dicho deotro modo: la superpotencia no podrámantener su lugar en el mundo sin refor-zar su dominio en la región, donde desta-can por su importancia el Caribe, Méxicoy Centroamérica, pero también Américadel Sur. Es en esta región donde Washing-ton sufre sus mayores desafíos en el conti-nente, focalizados en la región andina queestá llamada a convertirse en el nudo dela conflictividad social e interestatal. Nopodemos saber cómo se desarrollará esteconflicto, pero la reactivación de la IVFlota por parte del Pentágono y el des-pliegue de nuevas bases militares en Co-lombia y Panamá, anticipan la agrava-ción de las tensiones. Para las elites delos Estados Unidos es evidente que elúnico país capaz de hacer frente a suspretensiones hegemónicas es Brasil. Paralas elites brasileñas es cada vez más claroque su principal adversario es la poten-cia del Norte.

Desde abajo

unque este trabajo comparte laperspectiva analítica del sistema-mundo, intenta abordar la reali-

dad latinoamericana desde los interesesde los movimientos sociales y antisistémi-cos. Está dedicado a comprender el ascen-so de Brasil al rango de potencia global co-mo un proceso plagado de riesgos y deoportunidades para los sectores popularesque deben enfrentar una realidad cam-biante en la que el cuadro de alianzas seestá modificando rápidamente, así comola composición de las clases dominantes. Comprender este proceso implica co-

nocer las nuevas relaciones de fuerzas,las alianzas que se están tejiendo porarriba, los sectores que se incorporan albloque en el poder y aquellos que sonmarginalizados en el nuevo escenariopolítico y social.

La tercera transición

a región está viviendo su terceratransición hegemónica que va areconfigurar completamente los

escenarios locales y sus relaciones con elmundo. La primera comenzó hacia la pri-

L

Quién mandaTras doce años de investigación, el analista uruguayoRaúl Zibechi presenta su nuevo trabajo: Imperio. Unlibro que detalla el rol de Brasil en el actual contextogeopolítico latinoamericano, visto desde abajo. Esdecir, desde la perspectiva de cómo afecta a los movi-mientos sociales este nuevo paradigma que dominatoda la región.

Imperio saldrá a la venta a principiosde mayo de este año. Para financiar suedición en forma independiente lavacarecurre a sus lectores para hacer loque hacemos siempre para concretarnuestros proyectos: una vaca. Por eso,quienes estén interesados y dispues-tos, pueden adquirir un ejemplar anti-cipando la compra. Recibirán así a fi-nes de abril un ejemplar de Imperio al50% del precio de librerías y, vía mail,una copia en pdf del anterior libro deRául Zibechi editado por nuestra coo-perativa: Política & Miseria, que yaagotó tres ediciones y, por el momento,no volveremos a reimprimir en papel.Los interesados pueden enviar un maila [email protected] o anotarseen Mu.Punto de Encuentro, Hipólito Yri-goyen 1440, Capital.

Venta anticipada

L

S

P

S

A

L

08-10 Zibechi_Layout 1 13/02/13 10:31 Página 8

Page 9: 2 MU FEBRERO 2013 - lavaca · 2 MU FEBRERO 2013 ruguay es un país bello, amis-toso, entrañable, que última-mente presenta paisajes exó-ticos y eso –diría alguien como su presidente,

9FEBRERO 2013 MU

mera década del siglo 19 y se extendióhasta mediados de ese siglo, digamos en-tre la revolución haitiana de 1804 y 1850aproximadamente. O quizá pueda fechar-se el inicio antes, en 1780, con las revolu-ciones encabezadas por Túpac Amaru yTúpac Katari. A las hegemonías españolay portuguesa le sucedió la británica. Enesas abigarradas décadas nacieron los es-tados-nación, las repúblicas de colonosque llevaron a las elites locales al poder yhundieron a los sectores populares, enparticular indios y negros, en una situa-ción mucho más penosa aún de la que su-frieron bajo la Colonia. En esos años nacieron también los par-

tidos conservadores y liberales que se tur-naron en la administración de las nuevasrepúblicas, se formaron nuevas burocra-cias estatales, civiles y militares, que se en-cargaron de mantener a raya a los de aba-jo, en particular a quienes vivían en laszonas rurales donde el poder de las ha-ciendas se manifestaba de forma brutal.Las oligarquías terratenientes agroexporta-doras gobernaron a sangre y fuego duran-te un largo siglo. Con la segunda transición hegemóni-

ca, que comenzó a comienzos del sigloXX y se extendió hasta el fin de la segun-da guerra mundial, el nuevo poder esta-dounidense destronó al imperio británi-co. Las burguesías industriales desplazarona las oligarquías a través de procesos drásti-cos, como el argentino o el boliviano, o biendirigidos por los estados como en Brasil, oestableciendo acuerdos para salvaguar-dar los intereses del conjunto de las cla-ses dominantes.

Revueltas y pactos

i durante la primera transición he-gemónica los sectores popularesparticiparon en la revuelta en

montoneras y otras formas de acción co-lectiva irregular, en general al servicio decaudillos locales –criollos, mestizos, indí-genas o negros–, en la segunda transiciónla irrupción de los obreros organizados ensindicatos le permitió a la clase trabajado-ra marcar su impronta en la configuracióndel nuevo poder. En el mismo período na-cieron los partidos de izquierda y los di-versos nacionalismos populares y revolu-cionarios. El desarrollo industrial porsustitución de importaciones, desigual se-gún países y regiones, fue lubricado porpactos entre empresarios y sindicatos, amenudo bendecidos por gobiernos queedificaron las versiones locales, y men-guadas, del Estado del Bienestar. El sufra-gio universal y los derechos de expresión,reunión, manifestación y elección, sustitu-yeron el autoritarismo dictatorial que ca-racterizó al período oligárquico.

Pistas sobre el porvenir

n ambas transiciones hegemóni-cas, las únicas referencias que co-nocemos en América Latina capa-

ces de ofrecernos pistas sobre los caminosque habrá de tomar la tercera transiciónen curso, se registraron profundos cam-bios en las clases en el poder, en el siste-ma de alianzas y de gobierno, en el régi-men político y en el sistema económico. Ellugar que ocuparon los de abajo hasta lainstalación del modelo neoliberal, allana-

do por las dictaduras militares de los 60 y70, fue incomparablemente más consis-tente que en el período anterior. Observa-da en perspectiva histórica, vemos que lairrupción de los sectores populares fueparticularmente intensa en el período delas independencias y en las décadas de1920 y 1940, o sea durante las transicioneshegemónicas.

Cinco claves

partir de estas consideracionesquisiera destacar cinco aspectosvinculados al período actual en el

que la hegemonía de Estados Unidos tien-de a ser desplazada por la de Brasil enAmérica del Sur.

1) La actual transición hegemónica esuna enorme oportunidad para modifi-car la relación de fuerzas a favor de lossectores populares. Las transiciones sonperíodos breves en los que el movi-miento es la pauta dominante, dondela ebullición, las transformaciones y losreacomodos reconfiguran la realidad,de tal modo, que pasado cierto tiemponada queda en su lugar.

En las dos transiciones anteriores se regis-traron dos tipos de movimientos duranteel período de las independencias: los crio-llos, por un lado, y los indios y negros, porotro, con los mestizos oscilando entre am-bos polos aunque inclinados en definitivahacia las clases dominantes; y el de lasburguesías industriales junto a las clasesmedias y las clases obreras en la primeramitad del siglo XX. En el primero, los deabajo fueron aplastados salvo en Haití, cu-ya revolución triunfante fue ninguneada yaislada. En el segundo, los trabajadores in-dustriales aliados en ocasiones con loscampesinos, consiguieron notables triun-fos en varios países, aunque las victoriashayan sido luego apropiadas por otros sec-tores que desfiguraron los objetivos de lasrevueltas y revoluciones. En todas parteslos de abajo lograron convertirse en clasecon conciencia de sus objetivos y se orga-nizaron para lograrlos.Pese a la feroz represión sufrida por las

dictaduras, los explotados y oprimidos deAmérica Latina han sido capaces de des-legitimar el modelo neoliberal y abrirgrietas lo suficientemente profundas co-mo para llevar a fuerzas que se procla-man opuestas al Consenso de Washing-ton a ocupar la mayor parte de losgobiernos sudamericanos. Pese a los in-tentos de cooptar y desconcertar a losmovimientos antisistémicos por parte delos gobiernos progresistas, el ciclo de lu-chas contra el modelo se mantiene abier-to. Todo indica que en los próximos años,hasta que finalice el período de transiciónhegemónica, los movimientos de los deabajo seguirán siendo protagonistas des-tacados en la configuración de los nuevospoderes emergentes.Dos riesgos mayores amenazan a las

clases populares. En el largo plazo, el des-dibujamiento de un proyecto propio porapostar al desarrollismo que propugnanlas burguesías y las elites gobernantes,que les conceden a los de abajo un lugarsubordinado a cambio de menor repre-sión y beneficios materiales exiguos ycondicionados. En el corto, la tendencia alaislamiento social y político por la poten-

cia de la expansión capitalista y la falta declaridad sobre cómo relacionarse con loselencos gubernamentales, en particularcon los que se proclaman progresistas yrevolucionarios.

2) El nacimiento de una potencia he-gemónica intra-regional, por primeravez en la historia de América Latina,es un desafío inédito por el tipo de re-laciones que las clases dominantestienden a establecer con las elites delos demás países y con los pueblos detoda la región. Todas las potencias he-gemónicas en estos cinco siglos han si-do extra-continentales y no podíanocultar que tenían intereses diferentesa los de la región. Cuando se trata dela propia región, las cosas son máscomplejas. Encuentro tres razones pa-ra tal complejidad.

Las similitudes culturales tienden a diluirla conciencia de la opresión. El colonialis-mo es, por definición, algo ajeno, extrañoa la sociedad colonizada. La diferencia yla ajenidad facilitan una percepción rápi-da de la opresión. Por el contrario, la rela-tiva cercanía cultural entre los equipos di-rigentes, pero también entre los sectorespopulares de los países de la región, y laexistencia de proyectos de integración(Mercosur, Unasur y Cealc), tienden aacotar la conflictividad y la concienciadel nacimiento de nuevos poderes yalianzas. Muchos movimientos socialesde la región y la casi totalidad de sus ba-ses, aún tienen dificultades para visuali-zar a los dirigentes históricos del PT, co-mo Lula, y a la cúpula de la CUT, comoparte de los nuevos poderes opresivos yexplotadores. En segundo lugar, para los pequeños

países de Sudamérica se abre un panora-ma particularmente difícil, en el cual lapropia sobrevivencia de esas naciones co-mo estados relativamente autónomos es-tará en cuestión en las próximas décadas.Amplios territorios fronterizos de Para-guay, Bolivia y Uruguay están siendo colo-nizados desde hace varias décadas porempresarios y migrantes brasileños. Escierto que los estrategas brasileños han di-señado un proyecto de integración que

apuesta por no establecer vínculos de do-minación con sus vecinos. Sin embargo, lalógica del capital no es la misma que la delos gobiernos, como espero mostrar en es-te trabajo y como surge de forma transpa-rente del conflicto entre Ecuador y la em-presa Odebrecht. En tercer lugar, todo indica que los sec-

tores populares de la región contarán conmenos aliados que en el período en elcual los enemigos eran imperios distan-tes. La nueva potencia establece una am-plia red de alianzas con gobiernos y em-presarios que atraviesa todo el espectropolítico de la región, desde la izquierdade Evo Morales hasta la derecha de JuanManuel Santos. Es hora de comprender lanueva geopolítica global y regional en unperíodo en el que las viejas relaciones defuerza se resquebrajan. En algunos pe-queños países, Brasil controla la econo-mía, la banca, las empresas, parte del Es-tado a través de los impuestos que pagansus empresas, y hasta algunos movimien-tos sociales a través de la financiación deforos sociales que nunca hablan del ex-pansionismo brasileño.

3) Aún no sabemos si el Brasil Potenciase convertirá en un nuevo imperialis-mo. No existe un determinismo que lle-ve a los países emergentes a repetir lahistoria de las potencias coloniales eu-ropeas. Es posible, como señala Gio-vanni Arrighi para el caso de China,que se produzca un ascenso pacíficoque abra espacios a los demás paísespara la construcción de una comuni-dad de civilizaciones respetuosa de lasdiferencias culturales.

Pero el caso de China es completamentediferente al de Brasil. En China hubo unarevolución que realizó una amplia refor-ma agraria que consolidó la no separaciónentre los productores agrícolas y los me-dios de producción, que permite la exis-tencia de lo que denomina como “acumu-lación sin desposesión”. Nada similarsucede en otras partes del mundo, menosaún en América Latina, la región más de-sigual del planeta, ni en Brasil, el campeónmundial de la desigualdad. Encuentro tres tendencias que pueden

S

E

A

08-10 Zibechi_Layout 1 13/02/13 10:31 Página 9

Page 10: 2 MU FEBRERO 2013 - lavaca · 2 MU FEBRERO 2013 ruguay es un país bello, amis-toso, entrañable, que última-mente presenta paisajes exó-ticos y eso –diría alguien como su presidente,

10 FEBRERO 2013MU

cuestionan el desarrollismo y se apoyanen el Buen Vivir como su principal refe-rente ético y político.

Las herencias

n los dos últimos siglos, el capita-lismo se ha apropiado de las de-mandas y deseos de los de abajo

para devolverles nuevas y más afinadasformas de opresión y, más recientemente,sofisticadas mercancías capaces de captu-rar las aspiraciones, e inspiraciones de lagente común. Con esa enorme dificultaddeben lidiar los movimientos. La inerciapropia sumada a la sabiduría de las clasesdominantes, suelen convertir a esos movi-mientos en organizaciones que, por el so-lo hecho de serlo, liman sus aristas antisis-témicas y comienzan a acomodarse en lanueva realidad más allá de la voluntad desus cuadros más consecuentes. Por eso cada ciclo de protestas y movi-

lizaciones nace contra las herencias deja-das por el ciclo anterior, convertidas enlastres ya que suelen trasmutarse en partedel sistema opresor. No hay nada de dia-bólico en ello aunque sí bastante de sub-versivo. Es la lógica de la vida. Lo que undía fueron nuevos brotes que germinanen frutos, con el tiempo deben ser poda-dos para que la vida siga creciendo. Eltiempo es cíclico, también para la emanci-pación y la lucha antisistémica. El mundode las rebeldías y revoluciones fue infiltra-do hasta tal punto por la cultura del pro-greso, que hemos llegado a creer que lospartidos y organizaciones se guían por laimagen de un tiempo lineal imposible ydepredador de la vida.

Doce años de investigación

ste libro está dedicado a lo nuevoque está naciendo en América La-tina, a todos esos movimientos y

acciones de rebeldía contra las nuevas for-mas de opresión como la minería, los mo-nocultivos, las grandes represas… y losnuevos imperialismos. Comencé a recoger la información ne-

cesaria para este trabajo hace doce años,cuando la asamblea de los compañeros deBrecha renovó autoridades que me propu-sieron hacerme cargo de la sección inter-nacional del semanario. Los siete añosque dediqué a esa tarea fueron claves pa-ra percibir todo lo que ignoraba sobre Bra-sil y la necesidad de profundizar en su co-nocimiento. En ese tiempo me convencíde la importancia que tiene para los movi-mientos y los militantes comprender el as-censo de Brasil al rango de potencia comoparte del conjunto de cambios que se es-tán registrando en el sistema mundo. Conesa convicción escribí este libro.

talada de 26.000 MW, casi el doble queItaipú que abastece el 17% del consumoenergético de Brasil.

En 2011 las multinacionales brasileñas re-patriaron a Brasil 21.200 millones de dóla-res , cifra que equivale al PIB anual de Pa-raguay. Una parte sustancial fue retornadadesde los países latinoamericanos, dondelas multinacionales brasileñas tienen susmayores inversiones. Ambos ejemplosmuestran que tanto los pueblos brasileñoscomo los latinoamericanos están siendoexplotados por los mismos capitales, nosólo brasileños por cierto. Tienen, por tan-to, intereses comunes que los pueden lle-var a coordinar sus luchas.En este punto existen también dificulta-

des nuevas. Las grandes centrales sindica-les como CUT y Força Sindical son aliadasobjetivas del capital brasileño y no juga-rán a favor de los oprimidos de la región,como se desprende de la actitud que yatienen ante las rebeliones de los obrerosque construyen represas y de los indiosque son afectados por ellas. En todo caso,el rumbo que tomen las luchas sociales ypolíticas en Brasil será decisivo para la re-gión, aunque justamente se trata del paísdonde registran un declive más prolonga-do y pronunciado.

5) Los movimientos de la región esta-rán sometidos a múltiples presiones ydeberán moverse en escenarios máscomplejos y contradictorios. Sus lu-chas están siendo acusadas de favore-cer a los Estados Unidos y a las dere-chas porque debilitarían a losgobiernos. A su vez, los gobiernos seencargan de cooptar y debilitar a losmovimientos a través de la criminali-zación de sus dirigentes y de políticassociales extensas para amortiguar lasconsecuencias del actual modelo ex-tractivo. Existe una clara contradicciónentre el corto y el largo plazo, entre losgobiernos y los movimientos, sean delcolor que sean unos y otros, y entre elcrecimiento económico ilimitado y elBuen Vivir.

Los movimientos están siendo atravesa-dos por cada una de estas contradiccionesque a menudo los superan y ante las queno siempre tienen respuestas adecuadas.Es posible que un conjunto de accionescomo la marcha en defensa del TIPNIS en2011 en Bolivia, las marchas por el agua ycontra la minería en Perú y Ecuador en2012, la resistencia a la represa de BeloMonte, las asambleas ciudadanas en Ar-gentina y el levantamiento del sur de Chi-le contra Hidroaysén, estén señalando elnacimiento de un nuevo ciclo de luchasque dará vida, también, a nuevos movi-mientos antisistémicos, quizá más radical-mente anticapitalistas en la medida que

impedir que Brasil se convierta en unnuevo centro rodeado de periferias. Lamás importante es que un mundo multi-polar, que al parecer está naciendo, impo-ne límites a cualquier hegemonía al exis-tir una multiplicidad de centros de poderrelativamente parejos. Esto supone unequilibrio muy inestable que las puedeinducir a los grandes países a hacer con-cesiones, incluso a los pequeños países.La búsqueda de aliados y la necesidad desustraerlos al rival, forman parte del jue-go de los equilibrios múltiples. Por otrolado, Estados Unidos seguirá siendo unagran potencia en cualquier escenario defuturo, lo que supone que Brasil deberáhacerle concesiones importantes. Chinaserá un contrapeso y una competenciacon la que deberán lidiar.La segunda consiste en que los países

de la región pueden acotar las ambicio-nes de la nueva potencia, como ya sucedeen Ecuador, país que rompió su alianzacon Brasil para volcarse hacia China. Va-rios otros países, como Venezuela, Argen-tina, Chile y Colombia, por razones dife-rentes, tienen la capacidad de ofrecerresistencias y forzar negociaciones. Porahora domina una tendencia al consensoen las relaciones intra regionales, que lacancillería brasileña se ha empeñado enlubricar con modos que oscilan entre lafirmeza y la moderación. Sin embargo,cuando se tocan intereses vitales de Bra-sil, como los energéticos, se ha llegado aamenazar con el uso de la fuerza como lomuestran las maniobras militares en lafrontera con Paraguay. En tercer lugar, los movimientos tie-

nen también capacidad de disuadir a lanueva potencia. El caso más claro suce-dió en Bolivia en 2011, cuando una partesignificativa de la población se movilizócontra la carretera que atraviesa el TIP-NIS , que encarna los intereses comercia-les y geopolíticos de Brasil y perjudica alos pueblos indígenas, y forzó su suspen-sión temporal. Algo similar sucede en Pe-rú, donde el acuerdo energético firmadopor Alan García con Lula para construirvarias hidroeléctricas ha sido seriamentecuestionado.

4) Se abre la necesidad de estableceralianzas entre los pueblos latinoameri-canos organizados en movimientos ylos sectores populares de Brasil que es-tán siendo desplazados y perjudicadospor la expansión brasileña. El rechazo ala represa de Belo Monte (Brasil) seasienta en las mismas razones por lasque la población se opone a Inambari(Perú). Además de las represas que seconstruirán en los ríos amazónicos bra-sileños, la estatal Eletrobras tiene pre-vistas la construcción de once represasen Argentina, Perú, Bolivia, Colombia yUruguay que tendrán una potencia ins-

Taller intensivo de crónica periodísticaPara pensar y ejercitar el propio estiloA cargo de Claudia Acuña3 encuentros teórico-prácticos26, 27 y 28 de febrero desde las 18.30

Imperio es el tercer libro de Raúl Zibe-chi editado por lavaca. El primero fue-Territorios en resistencia. El segundo,Política & Miseria. Ambos agotaron 3ediciones y fueron publicados en 6 pa-íses por diferentes editoriales inde-pendientes: Chile, Estados Unidos, Mé-xico, España, Grecia y Bolivia. Ganador del premio Jose Martí por suscrónicas sobre el proceso iniciado el 19y 20 de diciembre en Argentina, Zibe-chi integra desde hace dos décadas lacooperativa que edita la revista Bre-cha, de Uruguay.Imperio tiene 376 páginas y 10 capítu-los. Su introducción es la que adelan-tamos en estas páginas. Las siguientesdesarrollan estos temas:

Capítulo 1: El retorno del subimperia-lismo. Marini y la teoría del subimpe-rialismo.Capítulo 2: La ampliación de la eliteen el poder. La trayectoria sindical.Capítulo 3: Quién es quién en la plani-ficación estratégica.Capítulo 4: La Estrategia Nacional deDefensa. Un nuevo complejo militar-in-dustrial. Detrás del arma nuclear.Capítulo 5: La reestructuración del ca-pitalismo brasileño. Petrobras, la joyade la corona. Capítulo 6: Las multinacionales brasi-leñas en América Latina.Capítulo 7: Las hidroeléctricas en laAmazonia. IIRSA: integración a la me-dida de los mercados. Ganadores yperdedores.Capítulo 8: Las relaciones con los paí-ses periféricos. Paraguay, el vecinomás frágil. Bolivia, gas y soja. Ecuadorcontra las empresas brasileña. Las“alianzas estratégicas”: Argentina yVenezuela.Capítulo 9: Hacia un nuevo centro ynuevas periferias.Capítulo 10: Los movimientos antisisté-micos en el Brasil Potencia. Los Sin: re-configuración y cambio.

Del autor al lector

E

E

info e inscripción:[email protected] de EncuentroHipólito Yrigoyen 1440, Capital.

08-10 Zibechi_Layout 1 13/02/13 10:31 Página 10

Page 11: 2 MU FEBRERO 2013 - lavaca · 2 MU FEBRERO 2013 ruguay es un país bello, amis-toso, entrañable, que última-mente presenta paisajes exó-ticos y eso –diría alguien como su presidente,

11FEBRERO 2013 MU

Cátedra Autónoma de Comunicación

Diplomado en Gestión de Medios Sociales de ComunicaciónCursada intesiva segundo sábado de cada mesde 11 a 18 Duración un año Inicio de clases: abril

Un espacio para pensar y crear que lleva diez años poniendo en acción las ideas

Info e inscripción: [email protected]átedraautonoma.org.ar

Diplomado en Periodismo AmbientalSeminario intensivo en dos módulos: abril-mayo-junio y agosto-septiembre-octubreTercer sábado de cada mes de 11 a 18Inicio de clases: mayo

11 Aviso Cátedra_Layout 1 13/02/13 10:30 Página 11

Page 12: 2 MU FEBRERO 2013 - lavaca · 2 MU FEBRERO 2013 ruguay es un país bello, amis-toso, entrañable, que última-mente presenta paisajes exó-ticos y eso –diría alguien como su presidente,

12 FEBRERO 2013MU

Qué oíste

12-13 Zapatistas_Layout 1 13/02/13 10:30 Página 12

Page 13: 2 MU FEBRERO 2013 - lavaca · 2 MU FEBRERO 2013 ruguay es un país bello, amis-toso, entrañable, que última-mente presenta paisajes exó-ticos y eso –diría alguien como su presidente,

13FEBRERO 2013 MU

¿Escucharon? El sonido de su mundo de-rrumbándose es el nuestro resurgiendo”.Con esas palabras acompañadas por el temaComo la cigarra, de María Elena Walsh el 21de diciembre de 2012 el Ejército Zapatistas de

Liberación Nacional (EZLN) elaboró el comunicado queacompañó la ocupación de 5 ciudades en Chiapas. Másde 40.000 mujeres, hombres y niños irrumpieron en per-fecta sincronía para demostrar, luego de 6 años de silen-cio, que el zapatismo está vivito y coleando.

Otro comunicado, fechado el 30 de diciembre, detallalos próximos pasos del movimiento: van a elegir conquien hablar, reunirse y tejer alianzas. “Quienes apostarona que sólo existíamos mediáticamente y que, con el cercode metiras y silencios desapareceríamos, se equivocaron.Cuando no habían cámaras, micrófonos, plumas, oídos ymiradas, existíamos. Cuando nos calumniaron, existía-mos. Cuando nos silenciaron, existíamos. Y aquí estamos,existiendo. Nuestro andar, como ha quedado demostrado,no depende del impacto mediático, sino de la compren-sión del mundo y de sus partes, de la sabiduría indígenaque rige nuestros pasos, de la decisión inquebrantable que

“da la dignidad de abajo y a la izquierda”.

Y sigue: “A partir de ahora, nuestra palabra empezaráa ser selectiva en su destinatario y, salvo en contadas oca-siones, sólo podrá ser comprendida por quienes con no-sotros han caminado y caminan, sin rendirse a las modasmediáticas y coyunturales. Acá, con no pocos errores ymuchas dificultades, es ya una realidad otra forma de ha-cer política. Pocos, muy pocos, tendrán el privilegio de co-nocerla y aprender de ella directamente”.

¿Quiénes serán esos “privilegiados”? Ya se sabe que afin de este año los zapatistas organizarán un encuentroglobal para que los seleccionados puedan conocer cómose vive en las comunidades del Buen Gobierno. Allí hayescuelas, hospitales, laboratorios, casas y terrenos cons-truidos y organizados por las comunidades zapatistas.“Gobernamos y nos gobernamos a nosotros mismos, bus-cando siempre primero el acuerdo antes que la confronta-ción. Todo esto se ha conseguido no sólo sin el gobierno,la clase política y los medios, sino resistiendo sus ataquesde todo tipo”. Otro mundo, que hicieron realidad, desfilópor última vez para las cámaras el 21 de diciembre. A par-tir de ahora, el zapatismo será sólo pura realidad.

lin

a m

. etc

hes

ur

i

12-13 Zapatistas_Layout 1 13/02/13 10:30 Página 13

Page 14: 2 MU FEBRERO 2013 - lavaca · 2 MU FEBRERO 2013 ruguay es un país bello, amis-toso, entrañable, que última-mente presenta paisajes exó-ticos y eso –diría alguien como su presidente,

entregaron el “estudio”. Las organizacio-nes y periodistas que lo solicitaron sólo re-cibieron la gacetilla oficial con el resumende datos. Y a siete meses de aquella pre-sentación, aún no se hizo público.La Red Agroforestal Chaco Argentina

(Redaf) es un colectivo que reúne a oene-gés, organizaciones sociales y técnicos quetrabajan en territorio, en el Norte argenti-no. Desde 2008 realizan relevamientos deconflictos en las zonas donde trabajan. Enel último procesamiento de datos, deagosto de 2011, habían contabilizado sóloen la zona del Chaco argentino, 244 casos:209 exclusivamente de disputas por tie-rras, 25 ambientales y diez casos mixtos.Todos los conflictos por tierras obedecenal corrimiento de la frontera agropecuaria.La superficie en disputa alcanza las 11,4millones de hectáreas y son afectadas 1,6millón de personas. Tienen gran peso losconflictos socioambientales, en parte liga-dos al modelo extractivo (desmontes y fu-migaciones con agrotóxicos), multiplica-dos en la última década, a medida queavanzó la frontera agropecuaria sobre elNorte del país.Los casos remarcados en este mapa son

sólo una muestra de lo que provoca unmodelo agropecuario. Que no existan da-tos oficiales precisos sobre los desalojos yla violencia en la Argentina rural es unamuestra de la invisibilización a la apues-tan los gobiernos provinciales y nacional.

Río Negro

l gobierno provincial firmó, enoctubre de 2010, un acuerdo conChina para sembrar 240 mil hec-

táreas de soja, el doble de la superficierionegrina dedicada actualmente a laagricultura. El acuerdo era impulsado porel entonces gobernador Miguel Saiz. Laenorme cantidad de organizaciones quecuestionaron la posible sojización de laPatagonia y el cambio de gobierno pro-vincial, influyeron para se suspenda elproyecto. Ahora la batalla es contra lamegaminería.

La Pampa

n el 2000 se sembraron 42.000hectáreas con soja. En 2010, segúndatos oficiales de la provincia, fue

el primer cultivo en extensión: 380 milhectáreas. Creció el 900 por ciento enuna década, y sobrepasó a los cultivoshistóricos de la provincia: maíz y girasol.“La agricultura también corrió de su lugara la ganadería”, explica el Movimiento deApoyo a la Lucha por la Tierra (Malut). En2005 se sancionó la Ley N° 2.222, normaque frena los desalojos en los cinco de-partamentos del oeste provincial. Fue su-cesivamente prorrogada. “La prórroga noconstituye una solución de fondo a los re-clamos planteados. Muchos de los desalo-jos se producen sin que intervenga el Po-der Judicial. Y es claro que la prórroga noevita la concentración de las tierras, quese está dando en el oeste y en el resto delpaís”, denunciaron desde Malut. Tambiéncuestionaron que la ley nacional de ex-tranjerización de tierras “omite legislar so-bre la concentración y la función socialde la tierra”. Datos oficiales del Ministerio

14 FEBRERO 2013MU

l Estado argentino nunca harealizado un censo de conflic-tos territoriales que padecencampesinos y pueblos indíge-nas. La ley 26.160, sancionada

en 2006, que ordenó relevar en tres añoslos territorios comunitarios, está lejos derealizar un mapeo catastral de comunida-des indígenas.Ni siquiera se cuenta con datos actuales

del Censo Nacional Agropecuario (CNA).

E

Sandra JuárezMurió frente a una topadora de un parocardiaco el 13 de marzo de 2010, parajecampesino de San Nicolás (Santiago delEstero). 33 años, dos hijos.

Roberto LópezAbuelo qom de la comunidad Potae Na-pocna Navogoh (La Primavera, de Formo-sa). Asesinado en la represión policial del23 de noviembre de 2010. La comunidadapuntó al gobernador Gildo Insfrán, quegobierna la provincia desde 1995.

Mario LópezDirigente del Pueblo Pilagá de coloniaAlberdi (Formosa). Murió atropellado porun oficial de policía el 24 de noviembrede 2010, cuando se dirigía hacia la comu-nidad La Primavera para solidarizarsepor la represión. Su familia denunció, yaún sostiene, que no fue un accidente.

Mártires LópezHistórico y activo dirigente qom de laUnión Campesina de Chaco y de la Co-rriente Clasista y Combativa. Murió el 14de junio de 2011, luego de un dudosoaccidente cuando circulaba en moto porla localidad de Pampa del Indio. La fa-milia, y la organización en la que milita-ba, iniciaron una causa en la que de-nuncian “homicidio”.

Cristian Ferreyra23 años, padre de un niño, militante delMovimiento Campesino de Santiago delEstero (Mocase-Vía Campesina), fue ase-sinado el 16 de noviembre de 2011 en elparaje San Antonio, norte de la provincia.

Miguel Galván40 años, fue apuñalado el 10 de octubrede 2012, en el paraje Simbol, en el lími-te con la provincia de Salta, por un gru-po armado que –según denuncia el Mo-case– responde a un empresarioagropecuario salteño.

Qué campoNo hay cifras ni registro oficial de los conflictos territoriales que padecen campesi-nos y pueblos originarios como consecuencia del modelo agropecuario corporativo.Darío Aranda preparó este panorama para analizar lo que está en juego.

El último fue realizado en 2008, con el IN-DEC ya intervenido y con el conflicto porla Resolución 125 aún latente. Fue incom-pleto y ningún investigador rural lo tomaen cuenta. Los datos del campo argentinosiguen atados al Censo Nacional de 2002.La Subsecretaría de Agricultura Fami-

liar, dependiente del Ministerio de Agri-cultura de Nación, y la Universidad Nacio-nal de San Martín (Unsam) anunciaron enabril de 2012 el primer “estudio” oficial de

conflictos rurales. Realizado durante ape-nas tres meses en territorio, con sólo unapersona por provincia, es un muestreo decasos. Fue presentado en el marco del En-cuentro Nacional por la Tierra, realizadopor el gobierno nacional, del 24 al 26 deabril en Salta. Los datos oficiales: 857 con-flictos de tierra en todo el país que afectana 63.843 familias e involucran 9,3 millonesde hectáreas.Lo insólito: ni el Gobierno ni la Unsam

E

E

14-16 Dario_Layout 1 13/02/13 10:44 Página 14

Page 15: 2 MU FEBRERO 2013 - lavaca · 2 MU FEBRERO 2013 ruguay es un país bello, amis-toso, entrañable, que última-mente presenta paisajes exó-ticos y eso –diría alguien como su presidente,

15FEBRERO 2013 MU

de Agricultura publicados en el trabajo ti-tulado Las explotaciones Agropecuarias fa-miliares en Argentina (realizado en base alCenso Agropecuario 2002) confirman lainequidad en la distribución de tierras. EnLa Pampa existen 3.978 explotacionesagropecuarias familiares, que representanel 51 por ciento del total de explotaciones,pero tienen sólo el 9 por ciento de la tie-rra de la provincial.

Simplicio Albornoz es puestero desde ha-ce 73 años en el paraje La Reforma (depar-tamento de Limas Mahuida, oeste de LaPampa). Desde hace 10 años resiste elavance de empresarios de Santa Rosa yBuenos Aires que pretenden hacerse de sucampo, de 5.000 hectáreas. En julio pasa-do, una cuadrilla de diez hombres llegóhasta su campo y alambró parte del terri-torio de Albornoz. Le cerró el paso haciael camino vecinal. El puestero, con 15 va-cas y 30 chivas, está amparado por ley(más de veinte años trabajando y vivien-do en el lugar), pero el Poder Judicial aúnno le dio la razón y el alambre del privadole sigue cerrando el paso al campesino.

La comunidad ranquel Epumer vive enColonia Emilio Mitre (oeste pampeano)desde antes de que fuera declarada pro-vincia. A pesar de ser tierras ancestrales yde la vigencia de la Ley Nacional 26.160–que suspende los desalojos indígenas yordena la realización de un relevamientocatastral–, la Cámara de Apelaciones Civilde Santa Rosa rechazó un planteo de lacomunidad y dio vía libre al desalojo departe del territorio comunitario, de 5.000hectáreas. El conflicto comenzó en 2008,cuando dos empresarios se presentaroncomo dueños de la tierra, con una su-puesta escritura sobre el territorio de lacomunidad.

Santiago del Estero

n noviembre de 2009, el EquipoTécnico del Comité de Emergencia–espacio gubernamental con parti-

cipación de algunas organizaciones socia-les– informó por escrito al gobernador queen la provincia había al menos 680 con-flictos. Detalló que el Observatorio de De-rechos Humanos de la Subsecretaría deDerechos Humanos había contabilizado400 casos, el Registro de Poseedores 60 yel Comité de Emergencia 220. “El universode situaciones conflictivas que implicanproblemas de regularización de tierras su-pera ampliamente las situaciones registra-das”, advirtió el Comité. Y cuantificó quefueron afectadas al menos 3.777 familias,unas 26.439 personas.

En 1996 había en esta provincia sólo95.000 hectáreas con soja. En 2008 habíaaumentado a 629 mil hectáreas y dos añosdespués, 2010, al récord de 1,1 millón dehectáreas. En sólo dos años aumentó un75 por ciento.

El 21 de julio 2011 hombres armados almando de un empresario ingresaron a tie-rras del paraje Agua Amarga, al norte pro-vincial, y golpearon a familias campesi-nas. La policía dejó libre a los agresores ydetuvo a las víctimas. En agosto, en el pa-raje Pozo del Castaño, guardias privadosarmados amenazaron a familias rurales ydispararon frente a la escuela de la comu-nidad. El 15 de octubre un grupo armadoingresó nuevamente a la comunidad y dis-paró contra los campesinos. El mismomes, en el paraje El Simbolar, departa-mento de Alberdi, ocho campesinos fue-ron golpeados y heridos por disparos alfrenar el avance de empresarios que pre-tendían desmontar el territorio ancestral.En diciembre de 2011, a un mes del asesi-nato del campesino santiagueño CristianFerreyra, otras dos personas resultaron he-ridas en un nuevo conflicto territorial porel modelo agropecuario: dos integrantesdel Movimiento Campesino de Santiagodel Estero (Mocase) fueron atacados por

cuatro personas armadas que pretendíaningresar al campo comunitario en VillaMatoque, en el límite con Salta.

Santa Fe

an Jorge. Luego de dos años dedisputa judicial, donde en primeray segunda instancia los jueces

cuestionaron y limitaron el uso de agro-químicos, la justicia de Santa Fe dejó fir-me en febrero de 2011 la prohibición defumigar en cercanías del barrio Urquiza dela localidad de San Jorge. Es el primer ca-so de Argentina donde, con fallo firme, laJusticia prohibió las fumigaciones paraproteger la salud. “Me decían que estabaloca, pero desde que frenamos las fumiga-ciones nuestros hijos dejaron de enfer-marse”, resume Viviana Peralta, mamá deAilén, que a los cinco días de nacer habíatenido su primera intoxicación por fumi-gaciones sojeras.

En marzo de 2012 desalojaron a 81 fami-lias que trabajaban el establecimientoconocido como Los Algodonales, de lalocalidad El Nochero, en el noroeste pro-vincial. El gobierno provincial envió unproyecto a la Legislatura para expropiar4.000 hectáreas y destinarlas a agricultu-ra familiar. Los productores exigen queles devuelvan las 30 mil de Los Algodo-nales.

Don Ramón Laureano Rosales tiene 60años. Desde hace 40 que cría vacas y ove-jas, y fue desalojado el 3 de octubre de2012 por orden del juez en lo penal de lalocalidad de Tostado, José Luis GarcíaTroiano. La policía lo expulsó de su vi-vienda rural, le sacó las pertenencias a lacalle y luego le incendió la casa. Un em-presario local lo acusa de “usurpador” dellugar donde vive y trabaja desde hace cua-tro décadas.

Mendoza

l empresario rural Osvaldo Anzo-rena, de Tunuyán, atacó con gaspimienta a una familia campesina

que se resiste a ser desalojada del lugardonde siempre vivió. La agresión sucedióel 20 de junio de 2012 cuando el empresa-rio llegó el paraje Arroyo Guiazú –dondevive la familia campesina Tejada– y le exi-gió que abandone el predio. Allí habitan20 personas, la mitad de ellos niños. “An-zorena se atribuye la propiedad de estasfincas sin presentar ni ante las familias niante la justicia, prueba alguna de dichaafirmación. Ante la negativa de las fami-lias, que bien conocen sus derechos, con-trató a matones para amedrentarlas demanera violenta”, denunció la Unión deTrabajadores Rurales Sin Tierra (UST) deMendoza. En la provincia no hay soja. Pe-ro la UST denuncia que se registra unavance de la ganadería intensiva, corridade sus lugares tradicionales por el avancesojero.

Córdoba

l Movimiento Campesino de Cór-doba estima que en el norte de laprovincia existen al menos 100

conflictos por tierras.

El Tribunal Superior de Justicia de Córdo-ba emitió en mayo de 2011 una sentenciaque sienta jurisprudencia respecto de losderechos de las familias campesinas. Enun conflicto del noroeste de Córdoba, ab-solvió a 8 campesinos acusados de “usur-pación” de un territorio que siempre utili-zaron y, en un cambio de paradigmajurídico, priorizó la posesión ancestral dela tierra por sobre los derechos de un em-presario que las había comprado. Se tratade la localidad de El Chacho, pueblo delnoroeste de Córdoba, al límite con La Rio-

ja, zona donde no hay soja, pero el avancedel monocultivo sobre otras áreas ocasio-nó el corrimiento de la ganadería hacia lu-gares antes despreciados por los empresa-rios, e históricamente en posesión decampesinos.

Paraje La Penca, monte con algarrobos,mistoles y quebrachos, departamento deRío Seco, noreste cordobés. La familia Oli-vera habita y trabaja desde hace cinco ge-neraciones 301 hectáreas que esquivan eldestino de soja que avanza en la zona.Walter Manuel Olivera, 60 años, más co-nocido como Chachacho, resume: “Es elúltimo pulmón. Esto es lo último que que-da de monte en la zona, todo el resto lohan volteado, han matado el monte. No ledejaremos matar ni una hectárea más”.Forma parte de la Unión Campesina delNorte de Córdoba (UCAN)

Formosa

a palabra “qom” era solo conocidapor los pueblos originarios, mili-tantes del sector, algunos. El pri-

mer gran triunfo de la comunidad PotaeNapocna Navogoh (La Primavera) es ha-ber instalado en la agenda nacional alPueblo Qom. Aún no han obtenido las5.180 hectáreas reclamadas al gobierno deFormosa, pero desde hace tres años hanpuesto en evidencia los atropellos del go-bernador Gildo Insfrán. Cortes de ruta,acampe en Buenos Aires, atentados, repre-sión y una lucha que continua.

La Interwichi es el espacio de coordina-ción de 8 comunidades indígenas, con1.400 familias de la zona de Lomitas, cora-zón de Formosa, sobre la ruta nacional 81,espacio bisagra entre el oeste del chacosalteño, referenciado en los productoresganaderos, y el este del Pueblo Guaraní,por su vinculación a Paraguay, Misiones yCorrientes. La Comunidad Lote 47 es ur-bana, espacio de reunión de la Interwichí.Denuncian las escasas tierras: poseen sólo10 hectáreas para 60 familias. La Interwi-chi exige tierras, comida, trabajo, salud,educación, viviendas.

La ruta provincial N° 28 fue construidacon la doble función de ruta y de dique.Elevada entre 75 centímetros y cinco me-tros alteró radicalmente el funcionamien-to del Bañado la Estrella, un humedal de400 mil hectáreas habitado por comuni-dades indígenas y criollos con históricaposesión. “El Bañado tenía épocas deagua, y épocas que se retiraba. Entonceslos animales se alimentaban y hasta po-díamos sembrar. Ahora es un lago de 30kilómetros de largo por 20 kilómetros deancho”, denuncia la Asociación de Pro-ductores de Bañado la Estrella (Aprobae).

En abril de 2010, familias pilagá de tres co-munidades decidieron volver a su territo-rio para recuperar 547 hectáreas. La Fede-ración Pilagá, conformada por 20comunidades –unas 3.000 personas– apo-yó la recuperación. Se trata de parcelas so-bre la ruta 28, a 200 metros de la entradaa Las Lomitas.

Catamarca

a Comisión de Tierras de La Paz,en el sur provincial, está integradapor 150 familias, organizados des-

de 2007 a partir de intentos de desalojosen la zona. Abarca los parajes: Recreo, LaZanja, Kilómetro 969, La Dorada, PuestoNuevo, El Porvenir, El Tigre y El Clérigo,entre otros.

La Rioja

araje Valle Hermoso, departa-mento de Vinchina, sobre la caraoeste del Cerro Famatina, cam-

pos comunitarios de pastoreo utilizados

E

S

E

E

L

L

P

Decí MU radiowww.radiolavaca.org

Crecemos cuando nos multiplicamos libremente

14-16 Dario_Layout 1 13/02/13 10:44 Página 15

Page 16: 2 MU FEBRERO 2013 - lavaca · 2 MU FEBRERO 2013 ruguay es un país bello, amis-toso, entrañable, que última-mente presenta paisajes exó-ticos y eso –diría alguien como su presidente,

16 FEBRERO 2013MU

yaguareté, el tatú carreta, y el oso hormi-guero”, afirmó.

En Pampa del Indio, Chaco, la comuni-dad qom Adriani-Berdún habita el mis-mo lugar desde hace 50 años. El 30 demarzo de 2010 fueron desalojados, repri-midos, destruida parte de su humilde vi-vienda y encarcelados. Los Adriani-Ber-dún volvieron a su territorio. Ennoviembre de 2010 dos integrantes de lafamilia fueron detenidos y presionadospara que abandonen sus parcelas. “Exigi-mos que se ponga freno a los atropellos ydesalojos en todo el territorio provincialpor parte de poderosos intereses econó-micos”, señalaron en un comunicado 33organizaciones que declararon el estadode alerta y advirtieron que no permitiránun desalojo más en la provincia.

En junio de 2011, en la chaqueña ColoniaEl Guanaco, el juzgado de Sáenz Peña or-denó el desalojo de la familia conformadapor Elsa Avalos y Carlos Peralta, que des-de hace 60 años habitan y trabajan 250hectáreas. “Mi madre tiene 69 años. Nació,trabajó y acá nacimos sus 9 hijos. Siemprecuidamos y trabajamos la tierra, acá na-cieron sus nietos, nuestros hijos. ¿Y ahoranos quieren echar?”, denunció José Peraltay advirtió que defenderán la tierra. LaUnión de Pequeños Productores Chaque-ños (Unpeproch), se movilizó para evitarel desalojo y apuntó a la contradicción po-lítica: “Mientras a nivel nacional y provin-cial se pregona que no habrá más desalo-jos, el sistema judicial hace otra cosa”.

Juan Capra es qom, padre de 7 niños, traba-jador rural a destajo y vive en Pampa delIndio. “El viento viene con veneno”, resu-me para denunciar las fumigaciones que learruinan las cosechas, matan animales,contaminan fuentes de agua y enferman asu familia. Junto a otros qom realizaron de-nuncias ante la comisaría local, la Fiscalíade Investigaciones, el gobierno provincial yante la Cámara de Diputados de la provin-cia. No hubo respuesta. Enfrente tienen auno de los mayores terratenientes del Cha-co, Eduardo Eurnekian, dueño de la estan-cia Don Panos, que forma parte de la Cor-poración Unitec Agro.

Tucumán

res colectivos, una decena de motosy 20 camionetas transportaron el 4de julio de 2012 a más de 250 poli-

cías hasta la localidad tucumana Base deRiarte (al norte provincial, límite con Salta)para desalojar a la Comunidad Indio Cola-lao. ¿Por qué tanto despliegue represivo?19.000 hectáreas, donde siempre vivieronlas comunidades indígenas, son reclamadaspor 2 empresarios para sembrar soja. La re-presión fue ordenada por la jueza Ema deNucci, a pedido del fiscal, Guillermo Herre-ra. El Poder Judicial tucumano omitió la le-gislación vigente respecto al derecho indíge-na. Entre otras, la Ley Nacional N° 26.160que frena los desalojos hasta tanto no se re-alice un relevamiento de territorios comuni-tarios. Esta ley fue sancionada en 2006, y es-tipulaba que en 3 años debía estar relevadotodo el país. Tucumán, a 6 años de la san-ción de la norma, aún no lo hizo.

Chaco

reenpeace realizó un relevamien-to por tierra y aire en El Impene-trable y constató el “severo im-

pacto ambiental de desmontes selectivospara ganadería intensiva que fueron au-torizados en zonas protegidas por la nor-mativa nacional”. En abril de 2012, la or-ganización ambiental sobrevoló la selvachaqueña y denunció: “El gobierno delChaco está autorizando en El Impenetra-ble desmontes encubiertos que violan laLey de Bosques. Las topadoras dejanmuy pocos árboles en pie y eliminan to-do el bosque bajo, lo que no garantiza suregeneración y es el sustento de la mayo-ría de la fauna chaqueña. El Plan Gana-dero Chaco tiene por objetivo duplicar elstock ganadero para el año 2015 y pasarde las 2.600.000 cabezas actuales a cincomillones. “El avance de la ganadería in-tensiva puede implicar, en el medianoplazo, la fragmentación y desapariciónde gran parte de El Impenetrable, un va-liosísimo ecosistema forestal que abarcacerca de 4 millones de hectáreas de la re-gión chaqueña semiárida y que albergaespecies seriamente amenazadas como el

plimiento de dos leyes nacionales quesuspenden los desalojos campesinos. LaDefensoría del Pueblo afirma que el Ins-tituto Nacional de Asuntos Indígenas(INAI) no cumple sus obligaciones en lazona y advierte al gobierno provincial:“Se registra una clara vulneración de de-rechos de criollos e indígenas, con poten-cial daño al ambiente, debilidad en el ac-cionar de la Provincia y un conflictosocial latente (...) Se requiere la urgenteatención del Gobierno para evitar la es-calada con consecuencias imposibles deremediar”. Son afectadas al menos 17 co-munidades wichí y 40 familias criollas.

Antillas es un pequeño pueblo del sur deSalta que está, literalmente, rodeado desoja. El monocultivo llega hasta el frentede las casas e, incluso, a 3 metros de laescuela. Y también llegan hasta allí lasfumigaciones, que rociaron el patio don-de los alumnos practican deportes, la sa-la de primeros auxilios y las casas de losvecinos. El Juzgado Correccional N° 2 delDistrito Judicial Sur tomó una medidainédita en la provincia: prohibió las fumi-gaciones en cercanías de las viviendas.La demanda había apuntado al glifosatoy el endosulfán (dos de los más utiliza-dos en soja), pero la sentencia prohibiótodo tipo de fumigaciones, desde el 29 deseptiembre de 2011.

Las comunidades wichi San José, Cuchuyy Corralito se encuentran en el munici-pio de Ballivián, departamento de SanMartín. En toda la zona estaba prohibidoel desmonte, determinado en 2008 por laCorte Suprema de Justicia de la Nación.Sin embargo, la oenegé Asociana registrócon imágenes satelitales que igual se des-montaron 1.700 hectáreas en la zona estede Ballivián. A mediados de septiembrede 2011, empresarios privados llegaron alas comunidades y comenzaron a des-montar. Las comunidades enfrentaron alas topadoras y se quedaron en el lugarhasta que, 5 días después, las topadorasse retiraron. Jonatan Félix, wichi que par-ticipó de la resistencia, explicó: “Estamosdispuestos a defender lo poco que nosqueda porque vivimos por el monte”.

desde hace décadas por 15 familias cam-pesinas. En 2010 se presentó un supuestodueño y vendió el campo con las fami-lias adentro.

Localidad La Maravilla, departamento Fe-lipe Varela, finca de 8 hectáreas trabajadadesde 1968 por el campesino Adolfo Sosay sus seis hijos. En 2009, 41 años des-pués, le llegó una intimación de rematedel Banco Nación. La familia Sosa, juntoal Frente Riojano de Organización Popu-lar (FROP), conformaron una cooperati-va, permanecen en la chacra y realizaronpresentaciones judiciales para que se lereconozca la posesión veinteañal.

Salta

a Comunidad Indígena DiaguitaCalchaquí de Animaná instaló el4 de julio de 2012 una carpa a la

vera de la ruta nacional N° 40, en el kiló-metro 4.350, para frenar una topadoraque pretendía desmontar un territorio co-munitario. Lograron que se retire. Dos dí-as después, cuando integrantes de la co-munidad viajaban a la capital salteñapara una reunión en la Secretaría de De-rechos Humanos de Salta, personal de laempresas y efectivos policiales ingresa-ron por la fuerza al predio indígena, ame-nazaron a la comunidad y escoltaron a latopadora para que comience el desmon-te. “Fue desproporcionado el número deefectivos policiales, más de 30 cuando enel lugar había sólo 5 personas”, precisó lacomunidad, que integra el MovimientoNacional Campesino Indígena (MNCI-Vía Campesina). Fueron detenidos 2 refe-rentes de la comunidad.

La Defensoría del Pueblo de la Naciónvisitó 3 veces durante 2012 a las comuni-dades indígenas (Federación Wichi) ycriollas de la localidad de Fortín Drago-nes, noreste de Salta, a la vera de la rutaN° 81. En un informe de 12 carillas confir-mó la avanzada de cultivos intensivos(soja y maíz), los desmontes sin control(siempre sobre zonas prohibidas por laLey de Bosques) y la falta de control delgobierno provincial. Denuncia el incum-

¿Con quién querés compartir tu mesa?Te proponemos que hagas pasar a tu casa el trabajo de campesinas y campesinos, de los trabajadores de fábricas recuperadas, el de propuestas de autogestión cooperativa.

Pasamos por todos los barrios, cada mes, llevando los productos de la solidaridad para el consumo familiar: vinos, salsa de tomate, miel, dulces, yerba, quesos, aceites, fideos y más de 100 productos.

Puente del Sur 4450-7730 [email protected] www.puentedelsurcoop.com.ar

L

T

G

14-16 Dario_Layout 1 13/02/13 10:44 Página 16

Page 17: 2 MU FEBRERO 2013 - lavaca · 2 MU FEBRERO 2013 ruguay es un país bello, amis-toso, entrañable, que última-mente presenta paisajes exó-ticos y eso –diría alguien como su presidente,

17FEBRERO 2013 MU

l antropólogo inglés John Pal-mer llegó a Salta a mediadosde los 70 con la idea de ter-minar su tesis doctoral parala universidad de Oxford. Se

contactó con la comunidad wichi LapachoMocho (Hoktek t�oi), ubicada sobre la ruta86, a 18 kilómetros de Tartagal, y, luego deuna convivencia de varios años con idas yvueltas a Europa, en 1999 se instaló final-mente en suelo argentino. Lo aceptaroncomo parte de la comunidad, se casó conla joven Tojueia, con la que tuvo cinco hi-jos, y se convirtió en una suerte de repre-sentante legal de la comunidad frente alos constantes atropellos y desmontes quesufren sus tierras. Esta es la historia que cuenta El etnógra-

fo, el documental de Ulises Rosell, cuyamayor virtud es esencialmente antropoló-gica: establecer un contacto genuino conuna comunidad indígena, sin recurrir a losagotados recursos del documental de de-nuncia ni reducir la problemática de lospueblos originarios a determinados es-quemas discursivos.

Sujetos

xiste en el film un doble juego deroles entre la figura de Palmer, quecon el tiempo dejó en un segundo

plano sus inquietudes académicas paraconvertirse en un miembro más de la co-munidad, y el director Ulises Rosell, quedecidió narrar, en clave intimista, los pro-blemas cotidianos de la comunidad, de-jando de lado cualquier atisbo informati-vo o historicista. La decisión no es menory se sustenta, indudablemente, sobre unelemento fundamental: la cámara, esa lu-pa que nos permite acceder a la facetamás política de la comunidad wichi, la

que tiene que ver con el día a día, con locotidiano; aquello que queda afuera deldiscurso y de los datos duros. Ulises explota al máximo la cámara co-

mo recurso para acercarse a una determi-nada realidad desde un costado emocio-nal y no tanto conceptual. El objetivo,explica, es convertir al sujeto de denunciaen sujeto de relato.

Matrimonios y algo más

l documental se centra sobre la fi-gura de Palmer y su relación tantocon Tojueia como con el resto de

la comunidad y toma como conflicto prin-cipal el caso de Qa�tu, un miembro de lacomunidad que está preso desde hacemás de cinco años sin juicio ni condena.La historia es así: Qa�tu entró en una rela-ción conyugal con Teodora, que ya eramadre de tres hijas. Al poco tiempo, Este-la, una de las hijas, también decide juntar-se con Qa�tu formando de ese modo unmatrimonio doble. Luego de su primeramenstruación, que en la cultura wichí sig-nifica la transición de niña a mujer, Estelase va a vivir con Qa�tu y comienza formal-mente la relación matrimonial (las muje-res son siempre las que comienzan una re-lación, no los hombres) y a los pocosmeses queda embarazada. El primer pro-blema, como se verá al comienzo del do-cumental, es con el documento: la fechasde nacimiento que les otorgan a los wi-chis, en general, son erróneas porque ellosno cuentan la edad de modo numérico si-no por etapas. Para los médicos que aten-dieron a Estela, ella quedó embarazada alos nueve años. Así como El rati horror show es posible-

mente el documental más frontal en loque refiere a la denuncia, cuyo único obje-

tivo es demostrar que un condenado esinocente y ha sido víctima de complot, enEl etnógrafo la cuestión pasa por otro lado:el caso de Qa�tu cobra una dimensiónmás bien simbólica por ser el reflejo máscruel de la incompatibilidad entre los mo-dos de vida ancestrales y las formas jurídi-cas del Estado.

Contrastes

l documental da cuenta de ciertacontradicción entre el modo de vi-da wichi y la educación institucio-

nal, a la que están legalmente obligados aasistir; al contraste entre la relación de loswichis con la naturaleza y la propiedadprivada (en un llamado que Palmer hace aLondres un familiar suyo le pregunta: “¿Aesa gente le sigue pasando eso de que sientran en el campo de un blanco les dis-paran?”) y, sobre todo, los constantes atro-pellos para la explotación de recursos na-turales en las tierras que el Estado,supuestamente, ha cedido como modo derestitución histórica a la comunidad. El mayor contraste llega cuando Palmer

se acerca junto con el cacique de LapachoMocho a un campamento en el que pue-den verse, entre otros artefactos llamativos,algunas topadoras. Un cartel de YPF revelaa qué se debe la inesperada visita. Palmerhabla con una especie de encargado y leexplica que están ocupando tierras de lacomunidad sin permiso (Palmer luego re-vela que la estrategia es “meterse como silas tierras no fueran de nadie y una vezadentro ver qué pasa”), luego le pregunta sipuede hablar con algún responsable, a loque el señor responde que él no tiene na-da que ver, que a él lo contrata una empre-sa china. Palmer, paciente y sereno comosiempre, responde: “Claro, pero yo no veo

ningún chino acá”. En este punto, el con-traste entre la costumbres wichis y las for-mas jurídicas de Estado pega una vuelta detuerca. La corporación, esa entidad sincuerpo, sin rostro, está por encima de todoello; los wichís son acreedores legales delas tierras. “Lo legal” está de su lado, peroporque ya no tiene peso. Ahí es dondechoca esa noción de lo nativo, la relaciónindisociable entre una comunidad y su tie-rra, con lo que la globalización trae consi-go, que no es más que la homogenizacióndel territorio, la negación de lo autóctono;vale lo mismo para China como para elbosque chaco-salteño.

Ahora, la soja

demás de la extracción de petró-leo en la zona y de la explotaciónmaderera, la comunidad Lapacho

Mocho está sufriendo el advenimiento dela soja. Las tierras que no servían para lasotras industrias cobraron un valor comer-cial que antes no tenían. Los wichís, en las asambleas que reali-

zan para debatir los temas de Qa�tu y lapetrolera se ven cansados, resignados. “Es-tán ocupando todo”, dicen. Durante lareunión, se desata un gran incendio a po-cos metros de la comunidad. No sabemospor qué, si fue intencional o no. Mientrasel humo asciende, se oye la voz de Qa�tu,desde la cárcel, preguntándose por qué es-tá preso. Los wichis miran el fuego con in-diferencia. Tojueia dice: “No tenemos queluchar por nosotros, sino por nuestros hi-jos y los hijos de nuestros hijos”.

Futuro

l etnógrafo no es sólo un documen-tal de constrastes, sino de encuen-tros y mestizajes. En una época

donde el multiculturalismo parece tenderhacia lo bastardo, la familia de Palmer pare-ce perfilarse como una conciliación armó-nica de todo aquello que parecía distancia-do, imposible. Palmer le pregunta a Tojueiaqué cree que pasará el día de mañana consus hijos. “Quiero que ayuden a nuestragente”, responde Tojueia. La comunidad Lapacho Mocho conti-

núa resistiendo, junto a Palmer, el atrope-llo sobre sus tierras y su cultura. Esos cin-co niños que balbucean wichi, castellanoe inglés, que acaso poseen la sabiduría in-dígena y la creatividad beatle, quizás seaneso que llamamos futuro.

E

Qué cineEl director Ulises Rosell logró sintetizar en su documental El etnógrafo todas las bata-llas modernas desde un territorio concreto: la comunidad wichi Lapacho Moro.

E

E E

A

E

juli

eta

co

lom

er

17 Documentalista_Layout 1 13/02/13 10:25 Página 17

Page 18: 2 MU FEBRERO 2013 - lavaca · 2 MU FEBRERO 2013 ruguay es un país bello, amis-toso, entrañable, que última-mente presenta paisajes exó-ticos y eso –diría alguien como su presidente,

18 FEBRERO 2013MU

a noticia es simple: durante todo el año 2012así como el anterior y este que recién se ini-cia se está llevando a cabo en Argentina unproceso histórico. Los juicios que condenanlos delitos de lesa humanidad representan,

lenta y sostenidamente, el triunfo de la condena socialpor sobre la impunidad institucional. La dimensión deesta noticia no puede sintetizarse en meras cifras, pero almenos dan una idea de lo que se consiguió:

Hay 13 juicios orales y públicos en proceso en difernteslugares del país: Salta, Jujuy, Mendoza, San Juan, Co-rrientes, Tucumán, Rosario, Paraná, Santa Fe, Córdoba,San Martín, Ciudad de Buenos Aires y Mard del Plata.300 causas se encuentran esperando que terminen suetapa de instrucción o fecha para el juicio oral.Hay 923 procesados en diferentes causas.370 genocidas ya fueron condenados.

Participar de esta instancia histórica es muy sencillo: hay queser mayor de 18 años y presentarse en el tribunal correspon-diente con el DNI, pasaporte o cédula.

También es sencillo participar de la construcción de justi-cia: sólo hay que apagar la televisión y salir a la calle. Asíse encontrarán a quienes hoy están luchando contra laviolencia institucional. Reclaman a fuerza de consignas,arte y festivales que no queden impunes los crímenes dehoy. Algunas llevan la cara de Julio López, testigo clave dela causa que condenó a reclusión perpetua al ex comisa-rio Miguel Etchecolatz y sus secuaces. López, un albañiljubilado, desapareció de su casa de Los Hornos el 18 de

setiembre de 2006, el mismo día en que se tenía que darlectura al fallo condenatorio a la patota que lo había se-cuestrado en octubre de 1976. Hasta el dia de hoy conti-núa desaparecido, sin que haya habido en estos 6 añosninguna investigación seria para dar con su paredero.

En la calle de Choele Choel están quienes reclaman porDaniel Solano, el joven que llegó desde su Tartagal natalhasta el valle de Río Negro para trabajar en la cosecha demanzanas. Su desaparición, ocurrida el sábado 5 de no-viembre de 2011, dejó al descubierto la trama de compli-cidades entre empresas, el grupo represor Bora y la justi-cia local. Su padre Gualberto se encadenó ante la fiscalíapara reclamar justicia. Su tenaz luha, acompañada por jó-venes y docentes del lugar, logró la detención de 7 de lospolicías denunciados, y la disolución del grupo Bora. Sinembargo, todavía no sabe dónde está su hijo Daniel,quien sigue desaparecido.

No es casual que en este contexto algunos medios decontrainformación como Clarín estén ligando expresio-nes de violencia verbal con la palabra “escrache”. Fuejustamente esa herramienta la que, en tiempos de im-punidad consagrada con leyes de olvido, permitió cons-truir lel impulso que terminó movilizando la justicia: lacondena social.Los integrantes de la Mesa de Escrache Popular siem-

pre nos recuerdan que el grupo había logrado sistemati-zar una metodología: el escrache al represor era el últimopaso de un largo trabajo que insumía meses de trabajoen el barrio.Lo primero que hacía la Mesa de Escrache era conec-

tarse con las organizaciones sociales barriales. Les infor-maba y les pedía colaboración para mapear el barrio: es-cuelas, centros culturales, plazas, comercios. A partir dealli y durante todo el tiempo que fuera necesario hasta re-correr todos los puntos señalados, la Mesa se abocaba adifundir la información relacionada con el represor impu-ne y abrir espacios de debate sobre el por qué de esa im-punidad. Una o dos veces por semana volanteaban el ba-rrio, pintaban murales y señalizaban la zona: “A 200metros vive un represor”, indicaban con un cartel queimitaba la estética de las señales de tránsito. Todos sabí-an qué día y a qué hora sería la marcha que culminaríaen la puerta del represor. Y ese todos incluía, por supues-to, a la policía que se encargaba de custodiar la vivienda.El día señalado, la marcha comenzaba a varias cua-

dras. Y era festiva. Con ritmo de murga o rap (recuerdenque las legendarias integrantes de Actitud María Martanacieron como soporte de las acciones de HIJOS), nuncamenos de 200 personas y hasta 5.000 en el caso del es-crache a Jorge Rafael Videla, siempre encabezados porMadres e HIJOS, caminanban por el barrio al ritmo de laconsigna: “Memoria, Verdad, Justicia”.¿Qué buscaban lograr en esos momentos? “Que la

panadera se niegue a venderle el pan, por ejemplo”,sintetiza Julieta. Buscaban algo pequeño y a la vez in-menso: restituir el vínculo entre las víctimas y la socie-dad. Buscaban romper el silencio cómplice de los me-dios comerciales convirtiéndose ellos mismos en unmedio de comunicación.Y así, sostenida y pacientemente, el escrache se convir-

tió en una herramienta capaz de construir poder, desdeabajo y con los pies.

L

facundo nívolo

Qué memoria

Y

Y

YY

18-19 DDHH_Layout 1 13/02/13 10:24 Página 18

Page 19: 2 MU FEBRERO 2013 - lavaca · 2 MU FEBRERO 2013 ruguay es un país bello, amis-toso, entrañable, que última-mente presenta paisajes exó-ticos y eso –diría alguien como su presidente,

19FEBRERO 2013 MU

julieta colomer

18-19 DDHH_Layout 1 13/02/13 10:25 Página 19

Page 20: 2 MU FEBRERO 2013 - lavaca · 2 MU FEBRERO 2013 ruguay es un país bello, amis-toso, entrañable, que última-mente presenta paisajes exó-ticos y eso –diría alguien como su presidente,

20 FEBRERO 2013MU

a niña no pasa de los 8 ó 9años. Está agachada, sumergi-da en su mundo. Tiene laconcentración de una artistay todo el tiempo que ella crea

necesario para dedicarle a su obra. Parapoder pensarla, ubicarla y, por fin, dejar suhuella. A su lado pasan militantes, otros que

la esquivan para comprar una gaseosa,algunas que se dirigen a la mesa de char-las y un poco más allá, el divertido showde las clowns. Pero la niña está dedicadaíntimamente a su creación. “Por favor, nome molesten”, estará pensando. En supequeña mano tiene un esténcil y en laotra, un aerosol. Apoya su plantilla sobrela calle que hierve por el sol que quemala pasividad y obliga a estar en movi-miento, caminando, hablando, escuchan-do: haciendo algo. Y hierve, también, porlos pies que la caminan, que la dibujan,que le dan vida. La niña apoya la plantilla con su frase.

Intenta rociar. La pintura no sale, tiene queaplicar más fuerza. Agita. Obstinada, prue-ba una segunda vez. Y ahora sí, deja sumarca. Contempla su obra. Quizás no en-tienda que acaba de plasmar parte de sucuerpo allí. Quizás lo sepa perfectamente.O por ahí solo piensa que es un juego. Pe-ro sonríe. Le gusta. Se levanta y se va.Y sobre la calle hirviendo, de cara al

sol, por unos días se leerá una frase: “Pa-san los gobiernos, la policía sigue igual”.

La venganza es ser feliz

a 4° Jornada Cultural en Defensade los Derechos Humanos de losPibes no comenzó a las 13 –tal co-

mo se había convocado–, sino muchas ho-ras antes. A las 8 de la mañana, alrededorde 50 colaboradores y colaboradoras co-menzaron a sumarse, de a poco, a la inter-sección de Avenida San Martín y Comisio-nado Indart, en Lomas del Mirador, en LaMatanza. Que el corte de las calles, los handies,

la mesa para la transmisión, las mediassombras, los juegos, el escenario, los gaze-bos, las vallas, el buffet, los stands, las con-solas, la coordinación de las charlas. Lavoluntad y las ganas. Todo comenzó a ges-tarse desde bien temprano. Incluso desdealgunos meses atrás. Pero, a pesar de lascorridas y el calor, hubo una constante:sonrisas y alegría infinitas.Y unas interminables ganas de colabo-

rar en lo que sea.

Último momento

l festival recordó los cuatro añosde la desaparición de LucianoArruga por efectivos de la Policía

Bonaerense, ocurrido en las sombras del31 de enero de 2009. Arrancó oficialmentea las 13, con la transmisión en vivo delprograma radial Zona Libre, que Familiaresy Amigos del joven de 16 años realizan to-dos los sábados desde la puerta del exdestacamento donde desapareció Luciano. Esta cuarta edición llegaba con un impul-

so muy fuerte. Si bien la información sobreel pase a disponibilidad de los ocho policíasimplicados en la desaparición de Luciano seconoció una semana después (ver recuadro),hubo dos noticias que agitaron la parálisisbajo la que permanecía (y sigue permane-ciendo) la investigación. A principio de año,por orden del juez de Garantías N° 5 delDepartamento Judicial de La Matanza,Gustavo Banco, fue detenido el oficialprincipal Julio Diego Torales, quien estabaimputado por una causa paralela a la queinvestiga la desaparición de Luciano, cara-tulada como “Severidades y vejaciones”.Es decir, Torales está acusado de torturaral joven el 22 de setiembre de 2008, en elmismo destacamento donde Luciano seríadesaparecido cuatro meses después. Tora-les estaba prestando servicios para la co-misaría 2° de Laferrere. Fue pasado a dis-ponibilidad preventiva.En conferencia de prensa, el abogado e

integrante de la APDH La Matanza, JuanManuel Combi, se refirió a la detención

de Torales y cuestionó la carátula: “Hayque dejar este lenguaje y acabar con la na-turalización de que cuando golpean a unpibe en una comisaría se trata de una se-veridad porque no le aplicaron picana ono le pusieron una bolsa en la cabeza.Cuando se le pega a un pibe en una comi-saría estamos en presencia de torturas”. La otra noticia tuvo que ver con reco-

nocer lo obvio. A casi cuatro años de loshechos, la causa principal por la desapari-ción de Luciano continuaba bajo la cará-tula de “Averiguación de Paradero”. Tra-ducción: para la justicia, Luciano Arrugaestaba simplemente perdido. Finalmente,y tras un inagotable reclamo por parte defamiliares, amigos y organismos de dere-chos humanos, el juez Banco dio lugar alpedido de cambiar la carátula a “Desapa-rición forzada de persona”, por lo que lainvestigación pasaría al fuero Federal. Si elpedido es rechazado, la Corte Suprema esla que decidirá. Eva Asprella, abogada del CELS (Centro

de Estudios Legales y Sociales) y querellan-te, subrayó: “Cada cosa que se logra es gra-cias a los familiares y no a la justicia. Loque reclamamos ahora es que tanto la jus-ticia Federal, los investigadores de AsuntosInternos y los encargados del jury de Roxa-na Castelli fiscal que durante los primerosdías de la desaparición delegó la investiga-ción en la propia Bonaerense) se ocupen yden una respuesta a cada uno de los pedi-dos que se hicieron”. Combi aclara que no se pusieron “ale-

gres” con estas noticias, tal como leyó enalgunos medios. “A nosotros nos pone

tristes que, a cuatro años, recién ahora seesté investigando y recién ahora haya unimputado y detenido. Se acordaron tarde”,enfatizó. En las últimas semanas, tambiénhubo peritajes en el ex destacamento, quelos familiares quieren convertir en un es-pacio cultural.¿No resulta ridículo que, a cuatro años,

recién ahora comiencen los rastrillajes? Sí,pero Combi agregó: “Las medidas proba-torias no son solamente tendientes a bus-car cualquier indicio de un cuerpo, sinotambién a encontrar cualquier otro indicioque sirva para demostrar que este lugarfuncionó como centro clandestino”.Por ahora, y hasta la finalización de las

tareas probatorias, hay gendarmes custo-diando el lugar. Incluso, a lo largo de festi-val, algunos se asomaron, aunque haya si-do por unos minutos, a ver qué era lo queocurría allá afuera.

Acá adentro

allá afuera –o acá adentro– hayfiesta. Las murgueras y murguerosdescargan patadas en el aire, agi-

tan, cantan, bailan. Y contagian, demasia-do. Casi cien metros más adelante está lacarpa que oficia de buffet, que no para delaburar un segundo. Los choripanes, patysy gaseosas circulan a un ritmo frenético. Los partidos, agrupaciones políticas y

organismos de derechos humanos se su-man. Y de todos los colores, incluso oficia-listas. Stands con libros, volantes, revistasy enormes afiches para dejar pintada tumano, firma o dibujo se desplegan a lolargo y ancho de la avenida. Sobre la es-quina, en Indart y San Martín, está la car-pa de Familiares y Amigos: libros, cortosdocumentales, remeras y talleres de seri-grafía sobre la mesa. De acá para allá,también, caminan apresurados las y losintegrantes de la Agrupación Kiki Lezcano,adolescente asesinado por la policía, y dela Red Nacional de Medios Alternativos,dos claves importantes para la organiza-ción del festival.Del otro lado, el escenario principal co-

mienza a tomar color. Está tocando La Pue-blada. Antes fue el turno de Pacífico, y mástarde vendrán Las Manos de Filippi, Man-tra Pumba, Espartanos, Anarkumbia Tira-piedras y Jamaicaderos. A la noche, bientarde, cerrará Salta La Banca, que presenta-rá COPLA (Canto Obligado por LucianoArruga). Minutos antes, jóvenes del barrio12 de Octubre proyectarán el corto docu-mental Ese Pibe no Robó. Familiares y Ami-gos calcularon que alrededor de 5 mil per-sonas transitaron las cuatro cuadrasmatanceras, desde el mediodía del sábadohasta la medianoche.Llegan los medios. Lentamente, cáma-

ras y periodistas comienzan a ubicarse enla carpa de charlas. Está a punto de co-menzar la conferencia de prensa. VanesaOrieta, sin saberlo, dará una “triste clasemagistral”, tal como la definirá Pablo Pi-mental, titular de la APDH La Matanza.

Apuntes de una luchadora

ver: es complicado ajustar un cali-ficativo que esté a la altura de ca-da palabra y concepto que la her-

mana de Luciano Arruga delineó.Vanesa Orieta tiene la particularidad de

que el silencio la escucha mientras habla.

L

Qué justiciaEl festival organizado por amigos y familiares de Luciano Arruga es una ceremoniacolectiva para frenar la impunidad institucional. Lecciones sobre derechos humanoshoy, en el asfalto caliente de La Matanza, enseñan cómo se construye la justicia.

L

E

A

Y

juli

eta

co

lom

er /

her

n c

ar

din

ale

20-21 Arruga_Layout 1 13/02/13 10:22 Página 20

Page 21: 2 MU FEBRERO 2013 - lavaca · 2 MU FEBRERO 2013 ruguay es un país bello, amis-toso, entrañable, que última-mente presenta paisajes exó-ticos y eso –diría alguien como su presidente,

21FEBRERO 2013 MU

Lo hace reflexionar. Lo llena de signifi-cado. Aquí van algunos apuntes, cargados de

resistencia:

“Mi hermano era una persona quequería luchar, que quería defenderse,salir adelante, estudiar, tenía sueños.Luciano no pudo cumplir ninguno. No-sotros somos una familia pobre. A pe-sar de todo, él tenía alegría. Lucianocambió a partir del momento en queun grupo de policías le ofrece a robarpara ellos. Tenía miedo”. “Luciano se enfrentaba a todos esos epi-sodios que, lamentablemente, nosotrosy muchas familias naturalizamos. Y pon-gamos esta palabra como algo que tene-mos que trabajar entre todos, porque nosolamente una familia que vive en unbarrio pobre naturaliza las golpizas den-tro de una comisaría: naturalizamos elmiedo a la policía”.“Más allá de que ustedes lloren conmi-go, yo lo que pretendo es que empiecena entender que tenemos que empezar acambiar esto, que no tiene que ver solocon mi familia; tiene que ver con todaslas familias que sufren la violencia ins-titucional en los barrios. Hay que cam-biar esta sintonía en la que vivimos: nopodemos seguir creyendo que estamosen una verdadera democracia cuandoestamos hablando de torturas y desa-pariciones”.“Hay algo que estamos trabajando malcomo sociedad, en las organizaciones,en los partidos políticos y en los organis-mos de derechos humanos. Tenemosque empezar a hacer autocrítica, a serconscientes de que en algo estamos fa-llando todos. Tenemos que empezar aponernos en la piel de aquel que estásufriendo, a entender que cuando auno lo meten ahí adentro (señala eldestacamento) lo torturan. Y esto no esalgo del pasado, es algo del presente”.“Este destacamento se abrió en 2007por un pedido de más seguridad, estra-tégicamente entre los barrios 12 de Oc-tubre y Santo Vega, �zonas rojas y peli-grosas�. Pero el lugar más inseguro eraéste, porque estos tipos cooptaban pi-bes para robar a estas casas”.“Creo que estoy en una instancia enque les puedo decir a ustedes que, hoymás que nunca, las banderas en defen-sa de los derechos humanos tienen queestar arriba. Porque los que la sufren,hoy, son los que no tienen voz, los queestán en los barrios controlados por di-ferentes fuerzas de seguridad”.“No solamente tenemos que hablar dela problemática de gatillo fácil y los de-saparecidos en democracia; tenemosque empezar a ver entre todos cómocambiamos el eje del discurso, cómoatascamos a esos sectores que nosquieren imponer una seguridad decontrol, con cámaras y más policías. Amí no me sirve de nada tener justiciapor Luciano si después prendo la tele yveo a una madre llorando porque lemataron a su hijo en su barrio”.“Tenemos que empezar a atacar laproblemática. Y, para atacarla, primerotenemos que hacerla visible. Para eso,como sociedad tenemos que movili-zarnos, porque yo no espero que nin-gún funcionario, ningún medio de co-municación masivo ni sector judicial,dé el primer paso. Lo espero de esta

sociedad y de mis hermanos, para po-ner en evidencia esta problemática,obligar a que estos temas estén en laagenda de los funcionarios y que ellospongan a disposición todo lo que ne-cesita la Justicia. Tenemos que empe-zar a presionar a los medios de comu-nicación y sus mensajes mezquinos,dañinos, que responden a sectores depoder”.“Quiero cerrar diciendo una cosa, queme parece muy apropiada porque haygente de diversos espectros políticos: loque estamos tratando hoy acá no tieneque ver con ningún gobierno de turno;tiene que ver con una problemáticaque desde la apertura de la democraciahasta estos días nadie supo o nadiequiere tratar”.

“A mamá, no”

a charla que precedió a la confe-rencia tuvo un nombre significati-vo: “Convertir el dolor en lucha”.

Estuvo a cargo de familiares de víctimasde la violencia institucional. Una de ellasfue Mónica Alegre, mamá de Luciano.Pero la primera en tomar la palabra fue

la madre de Jonathan Kiki Lezcano, el jo-ven de 17 años asesinado por un policíafederal el 8 de julio de 2009. “Con Mónicanos conocimos hace cuatro años. Buscába-mos dos negritos nuestros, qué casuali-dad. Y nos abrazamos y ahí fue decir: esta-mos juntas. Y le dije: lo que no te mata tefortalece”, recordó. Y se preguntó: “¿Y eldía que haya justicia, qué voy a hacer? Vaa seguir la ausencia. Pero como siempredigo: a él lo callaron, a él le quitaron lavoz, pero a mamá no”.Mónica Alegre continuó. De nada sir-

ve, dijo, consumirse en el dolor. “A vecesdicen de Luciano: este negrito de mierda.Yo estoy inmensamente orgullosa de te-ner un hijo negrito. Mi hijo me enseñó ano ser tan egoísta. Si mi familia estababien, el resto no me importaba. Creo queno soy la única madre que piensa así,muchas cuidan su rebaño. Y eso está mal.Mi hijo me enseñó a interesarme en elprójimo, a fijarme en el dolor ajeno, enhacer mío ese dolor. Ustedes son Luciano.Los miro, y veo que está en todos uste-des”, acentuó.También estuvieron presentes Julieta

Vinaya, mamá de Atahualpa Martínez, ba-leado por la espalda el 15 de junio de 2008y arrojado en las afueras de Viedma, RíoNegro; Eduardo Trasante, papá de Jeremí-as, uno de los tres jóvenes militantes delFrente Darío Santillán asesinados por nar-cos en el triple crimen de Rosario; RobertoUriarte, papá de Otoño, joven desapareci-da y encontrada muerta 6 meses despuésen un canal de riego cercano a Cipoletti;Martín Bernhardt, hermano de Matías,asesinado por un policía de civil el 10 defebrero de 2007. Además, hubo un sobre-viviente de Cromañón, quien relató su ex-periencia.

Amor y contrapoder

esde bien temprano, a lo largo decasi dos cuadras, una larguísimabandera lo decía todo: “Moriremos

de pie antes que vivir arrodillados. Que sesepa que ante la injusticia no habrá rendi-ción. Y seguiremos buscando a Luciano, a

Julio y a todos y todas. No dejes que nadadestruya tu amor”. Otra, al pie del escenario principal: “Ni en

los funcionarios ni en los jueces, la esperanzaestá en la lucha”.Otro concepto, en palabras de Pablo

Pimentel, de la APDH de La Matanza: “Loque se ve acá corresponde con algo quesiempre planteamos: que al poder nefas-to se le arma contrapoder. Esto es impor-tante que lo tomemos muy en cuenta,porque todo lo que se ha hecho no se dioporque hubo justicia; acá hubo perma-nente movilización popular, escrache pa-ra que se los escuche. En los últimosaños, ha habido un pronunciamiento po-lítico y se avanzó sobre la justicia por los30.000 compañeros desaparecidos. Lo te-nemos que hacer por igual con cualquie-ra que sufre una violación sistemática.Los derechos humanos se defienden o seviolan, no hay término medio. Y con elcaso de Luciano, Atahualpa, Kiki y los30.000 se han violado y se siguen vio-lando”.

Otros gritos

eleste Lepratti, hermana de Clau-dio (Pocho), asesinado por la po-licía el 19 de diciembre de 2001,

en Rosario: “Hay que señalar que se es-tán agravando en las barriadas los into-cables de siempre y el negocio de la dro-ga. Hay que señalar la connivencia altacon la policía y un poder político quepor omisión o acción también está im-plicado en todo esto”.Leo Santillán, hermano de Darío, asesi-

nado en Puente Pueyrredón el 26 de juniode 2002: “Es muy fuerte esta justicia taninjusta con nosotros. De la Rúa libre, co-mo responsable político, es muy fuerte.Días antes había pasado lo de Marita Ve-rón. Creo que nos estamos replanteandoempezar a marcar a los asesinos: hay queseñalarlos. La lucha de HIJOS lo ha marca-do en algún momento. Recién se está juz-gando a los represores, no esperemos quea notros nos pase lo mismo”.También estuvieron Fernando Carrera,

(el detenido en una causa armada que re-gistra el documental The Raty HorrorShow) denunciando las amenazas sufridasen las últimas semanas; familiares de Sil-via Suppo, testigo crucial en los juicios delesa humanidad que fue asesinada en2010; Federico Lugo, amigo y compañerode Mariano Ferreyra; Beto Rodríguez, cu-ñado del docente Carlos Fuentealba; y Nil-da Eloy, ex detenida-desaparecida y testigoen la misma causa por la que desaparecióJulio López.

Telón

l festival tiene como corolario unritual viejo: la quema de un patru-llero diseñado con cajas. Figuras

de cartón, perfectamente recortadas y co-locadas alrededor, están de cara al fuego.En lugar de rostros, tienen espejos. Quiense pare frente a ellos, puede reflejarse. Lamúsica está a cargo de las murgas.Al lado del patrullero, una figura simi-

lar con la imagen del gobernador bonae-rense Daniel Scioli, también arde junto auna leyenda: “La otra mano de la impuni-dad”. Así y en pocos minutos, el festivaltrasmutó en cenizas.

A través del Boletín Informativo Nº 6,el Ministerio de Justicia y Seguridad dela Provincia de Buenos Aires dio a co-nocer el pase a disponibilidad de ochopolicías acusados como responsablesdel secuestro, la tortura y desapariciónde Luciano Arruga, ocurrida el 31 deenero de 2009. La resolución fue tomada el 21 deenero, seis días antes del festival, perodada a conocer el 1° de febrero, un díadespués de que se cumplieran 4 añosde su desaparición. Está firmada porel ministro Ricardo Casal y el subse-cretario de Coordinación Legal, Técnicay Administrativa de la cartera, MarianoMartínez Hermida.Estos son los nominados:

1. Subcomisario (Cdo) Legajo N°20.520 Díaz, Néstor Guillermo, co-misaría Esteban Echeverría 1ª.

2. Subcomisario (Cdo) Legajo N°21.035 Herrera, Ariel Alfredo, comi-saría Morón 4ª.

3. Oficial Inspector (Cdo) Legajo N°25.656 Monte, Martín José, destaca-mento B° Pompeya, destino de ca-becera Merlo-.

4. Oficial Inspector (Cdo) Legajo N°26.289 Márquez, Emiliano José, co-misaría Morón 2ª.

5. Subteniente (EG) Legajo N°157.035 Fecter, Sergio Oscar, comi-saría Lomas de Zamora 1ª.

6. Subteniente (EG) Legajo N°158.294 Vázquez, Daniel Alberto,comisaría Lomas de Zamora 2ª.

7. Oficial (EG) Legajo N° 173.420 So-telo, Damián Marcelo, comisaríaMorón 1ª.

8. Oficial (EG) Legajo N° 173.473 Ze-liz, Hernán Gabriel, comisaría Mo-rón 3ª.

La medida no implica la separacióndefinitiva de los oficiales: los pases adisponibilidad significan medidas pre-ventivas y cautelares mientras AsuntosInternos realiza investigaciones admi-nistrativas o actuaciones sumariales.

El 15 de febrero de 2009, los mis-mos policías habían sido desafectadospor orden del entonces ministro CarlosStornelli. Entre otros motivos, estabanseñalados por “cometer actos que im-pliquen la afectación de la dignidadhumana y/o violen derechos huma-nos”. Sin embargo, seis meses des-pués, el mismo Stornelli resolvió el le-vantamiento de las desafectaciones.

En un comunicado, Familiares yAmigos de Luciano Arruga calificaroncomo un avance esta decisión, pero nodejaron de subrayar la tardanza de es-ta medida.

8 afuera

L

C

D

E

Y

Y

Y

Y

Y

Y

Y

Y

Y

Y

Y

Y

Y

Y

Y

Y

Y

20-21 Arruga_Layout 1 13/02/13 10:22 Página 21

Page 22: 2 MU FEBRERO 2013 - lavaca · 2 MU FEBRERO 2013 ruguay es un país bello, amis-toso, entrañable, que última-mente presenta paisajes exó-ticos y eso –diría alguien como su presidente,

l día que el vehículo del coro-nel Ramón Falcón estalló porlos aires, Simón Radowitzkycorporizó la rabia anarquistaque el jefe policial había de-

sencadenado con la brutal represión del 1°de mayo de 1909, cuando decenas de tra-bajadores terminaron muertos, heridos ydetenidos, en lo que se conocería como laSemana Roja.

Tras el atentado de aquel 14 de noviem-bre, el joven judío de apenas 18 años yobrero metalúrgico, intentó suicidarse, pe-ro fue detenido y condenado a prisiónperpetua en el penal de Ushuaia. Su figu-ra agigantaría el mito: protagonizó una his-tórica huida de la prisión, fue recapturado,el presidente Yrigoyen firmó su indulto, loexpulsó a Uruguay y, en 1936, por fin libre,viajó hasta la España de Franco para lu-char en la Guerra Civil.

Un siglo después, su figura sería inspi-ración para cinco jóvenes músicos.

Simón Fuga suena en los parlantes.

Anarquismo sinfónico

eremías Lentini es el mayor de labanda. Tiene 30 años y toca la gui-tarra desde los 13. Si bien todos tie-

nen el mismo perfil, él posee una fascina-ción especial por Radowitzky. “Lo quemás me atrajo o me impactó fue la distan-cia que tomó de la retórica, que a veces notiene nada que ver con la acción. Fue lalectura de un inmigrante de menos de 20años que ni sabía el idioma, pero enten-dió que esa masacre no podía pasar delargo”, argumenta.

Lentini curtió mucha música gracias asu viejo, aunque de una forma poco orto-doxa. “En mi casa no entraba la pachan-ga”, recuerda. Creció a puro rock sinfóni-co: Pink Floyd, Queen, Rush, Marillion yGenesis. En otras palabras, una auténtica

locura. Aunque dio sus frutos. Pero cuan-do tuvo un poco de libertad, no dudó:apuntó al hardcore.

Alma máter

os integrantes de Simón Fuga sonamigos desde muy pequeños. Al-gunos, incluso, desde jardín. Todos

confluyeron, a los 15 años, en el pasaje Pa-dre Fray, de Devoto, con la música como elvínculo.

Venían de palos muy extremos. El otroguitarrista, Fernando Cana Vergara, erametalero; Alexis Valido, baterista, delpunk y el hard rock; Juan Francisco TotoMayorano, bajista, siempre tocó jazz yCarlos Groistein III es tecladista, pero susamigos se enteraron de casualidad. Lenti-ni cuenta que en los primeros ensayos notenían pensado incorporar teclados, has-ta que un amigo en común invitó aGroistein. No les pareció buena idea porprejuicio: es difícil conseguir a un tecla-dista con rock, pensaban. Probaron. Nopodían creer que ese tipo callado y pudo-roso hubiera reservado por tanto tiempoese tremendo secreto: los alucinó. CarlosGroinstein III (el símbolo fue elegido porLentini, en base a Hermes, el tres vecesgrande, un sabio egipcio de la literaturaocultista) es considerado, desde entonces,el alma máter del grupo.

Si bien todos se conocen desde muychicos y tocan desde los 15 años, reciénpudieron confluir en una banda en 2010.“Estábamos todos formando parte de gru-pos que se manejaban a nivel corporativo.Eran empresas, no bandas, y la meta eratocar en el festival de la marca de gaseosa:no importaba la forma. A veces, cuantomás prostituto fuera el asunto, mejor”,bosqueja Lentini.

El nacimiento de Simón Fuga, en esesentido, debe buscarse en Inglaterra. Fer-

nando Cana Vergara estaba girando y to-cando covers, hasta que le mandó un maila Valido, que estaba en Argentina: “Mevoy para allá a armar una banda, ¿se co-pan?”, escribió. La química explotó al pri-mer ensayo.

En septiembre de 2010 hicieron su pri-mer show en Éter, un lugar de jazz en Villadel Parque. “La aceptación fue increíble”,dice Lentini. De hecho, el dueño del barles propuso realizar un ciclo de un showpor mes.

La imaginación al poder

ncasillar a Simón Fuga sería uncrimen. ¿Es jazz, es funk, es rock?¿Hacen fusión? Sí, pero también

es lo que cada uno busque interpretar.“Decidimos que no íbamos a tener can-tante. Cuando uno le pone palabras, haceun recorte bastante grande de la can-ción”, ejemplifica Lentini. El bajista TotoMayorano va directo al punto: “A mí nome gustaría ponerle letra a un tema quese llama La concha de tu madre All Boys.¡Ya está: es eso! Pensá lo que quieras,sentí lo quieras”. El ejemplo de Toto es re-al. Los nombres de los temas son bizarrí-simos y nacen producto de conversacio-nes cotidianas: “Leyendo la Cosmo en el166 surgió a partir de una joven que leíala revista en un colectivo repleto y ToriWelles es un homenaje a la actriz porno”.

E

SIMÓN FUGA

Cinco amigos armaron una banda que detona las etiquetas. Están a punto de lanzar un DVD documentalsobre la grabación de su disco, financiado colectivamente.

Cómo pasarla bomba

[email protected] www.facebook.com/simonfugawww.simonfuga.com.ar

22 FEBRERO 2013MU

juli

eta

co

lom

er

Mejor no preguntar el origen de Ganatelas sábanas en donde hago el amor o Toa-lla para la cola.

El único disco que Simón Fugó editó,vía web, se llama After Chabán, juego depalabras que mezcla el último CD e Sumocon Cromañón.

Toda una frase.Lentini se pone serio: “Después de la

tragedia de Cromañón, el circuito cambiómuchísimo. Y para mal. Nada está legal-mente bien puesto, los lugares te siguencobrando para tocar, cosa que Chabán nohacía. Los sonidos son horribles, cosa queen Cemento o Cromañón era muy bue-nos. Siempre decimos que no es lo mismoser culpable que responsable. Ahí habíauna banda, y es muy triste no hacerse car-go de que cuando uno mueve gente, esresponsable de lo que dice. Si vos le pedísa la gente que traiga pirotecnia a un lugarque está cerrado, vas a generar una masa-cre, hermano. Te tenés que hacer cargo,más allá que la intención no fuera que esosucediera. ¿Que Chabán es responsable?Sí, pero quedó estigmatizado. Cuandotambién fue un tipo que ha generado… Yole preguntaría a los dueños de los lugaresde hoy qué es lo que generan. Comercio:no generan otra cosa”.

Precios

fter Chabán salió en octubre de2011 y, desde el principio, la ideafue subirlo en Internet para que

fuera libre. Consideraban un gasto de di-nero innecesario la edición del CD cuan-do podían colgarlo en la web para que tu-viera una llegada mucho mayor.

El disco, cuentan, entraron a grabarloen recontra pelotas. “En grabación y mez-cla gastamos 700 pesos, cifra que para lospresupuestos que se manejan hoy en día,no existe. Grabamos en una jornada de 8horas, microfoneamos todo lo que pudi-mos, hicimos 3 tomas de cada tema y seeligió la mejor. No se pinchó ni se arreglóni se corrigió nada. Lo único: hicimos unmáster para levantar un poco la calidadde audio”, resume Lentini. El resultado esimpecable.

El mismo día que los músicos teníanfecha en el estudio El Conde, un amigopreguntó si les interesaba que el procesode grabación fuera filmado. Ellos no tení-an problemas. Lo que no pensaban eraque ese amigo caería con cuatro personasmás y un set de luces. De esta manera, sinplanificarlo, Simón Fuga tendría su DVD,que resumiría las ocho horas de graba-ción. Dos temas están subidos, en muybuena calidad, a modo de adelanto enYouTube. Al verlos, decidieron que el do-cumental no seguiría el mismo caminoque el disco: si bien sería colgado en laweb, también les interesaba contar conuna edición material de la producción. Pe-ro cuando Lentini preguntó por la impre-sión, la respuesta lo desmotivó: salía 10mil pesos.

Alexis Valido propuso una idea: abriruna plataforma de financiamiento colecti-vo y ver qué pasaba. Algunos eran medioescépticos. A los 20 días no lo podían cre-er: “En tiempos donde nadie vende undisco, ¿nosotros vendemos 10 lucas? ¡Noexiste eso!”, sigue sorprendiéndose Lenti-ni. Toto encuentra una explicación: “Eso tedemuestra que la gente está cansada deque la boludeen”.

Los interesados podían aportar de di-versas maneras, porque las propuestastambién eran diversas: a la copia del DVDpodían sumarle una copia del disco, unaremera, entradas gratis, participación en elpróximo videoclip, etc. Lentini agrega:“Nuestra propuesta era dar. Ya que meayudan, vamos a tratar de retribuirlo de lamejor manera”.

Simón Fuga tiene, además, 5 EP y estána punto de sacar un sexto, Aventuras en elpredio que la AFA posee en Ezeiza, tambiénen versión digital, pero con una novedad:harán una pequeña tirada de 50 unidadesde casettes. Sí, casettes.

J

L

E

A

22 Simón fuga_Layout 1 13/02/13 10:22 Página 22

Page 23: 2 MU FEBRERO 2013 - lavaca · 2 MU FEBRERO 2013 ruguay es un país bello, amis-toso, entrañable, que última-mente presenta paisajes exó-ticos y eso –diría alguien como su presidente,

23FEBRERO 2013 MU

odos los días, cuando llego a la radio pública de la ciu-dad de Buenos Aires, donde trabajo, tengo el mismomalestar, la misma angustia, la misma impotencia, aun-que aclaro que el problema no es trabajar en la radio pública de la ciudad de Buenos Aires, porque

siempre pensé que las radios públicas son eso, públicas, o sea, detodxs, más allá de quién gestione provisoriamente eso que espúblico, por eso no me genera conflicto alguno estar en la radio dela ciudad, tener un programa en esa radio, más allá de quiéngobierne momentáneamente la ciudad, más allá de que no voté niacuerdo en lo más mínimo con quienes gobiernan la ciudad deBuenos Aires, y hasta me parece un punto de reconocimiento haciaesas autoridades que me den este espacio para tener aquí mi pro-grama, más allá de que las autoridades saben que no pienso en lomás mínimo como ellas, más allá de saber que no debo reconocernada, porque los espacios públicos son eso, públicos, y no deberíasorprenderme que alguien que gestiona lo público convoque a gen-te que piensa distinto para una emisora de radio pública, pero enun país tan acostumbrado a mezclar lo público con lo partidario,suena raro y hasta digno de agradecer, al punto de suponer queeste sería uno de los pocos puntos de acuerdo con el gobierno de laCiudad, la sensatez de convocar a distintas voces para una radiopública, la construcción de bicisendas y ya, no hay mucho más queagregar, y la prueba de ello está todos los días, de lunes a viernes,cuando llego a la radio y tengo que entrar por una puerta lateral yno por la explanada por donde se entra al Centro Cultural GeneralSan Martín, no por la entrada donde se encuentran las esculturas deCuratella Manes, como tampoco puedo bajar al bar que tiene en laentrada

la magnífica obra (¿un mural cinético?) de Julio Le Parc, nada deeso, nada de nuestro esplendor cultural porteño, la entrada del Cen-tro Cultural General San Martín está cerrada por el conflicto en laSala Alberdi, una sala en el sexto piso del edificio donde funciona-ban unos talleres de arte, circo y música, y funcionaban muy bien,y donde además se hacían espectáculos, hasta que las autoridadesdecidieron dejar de subvencionar esos talleres y esos espectáculos,y los trabajadores y las trabajadoras dijeron que bueno, ok, que elEstado deje de pagar, pero que les permitiera seguir usando la sala,que ellos iban a generar sus propios recursos, que iban a seguir ade-lante con el emprendimiento, como lo hacen las empresas recupera-das, y así siguieron hasta que las autoridades del Centro CulturalGeneral San Martín pensaron que era mejor usar el sexto piso paraotra cosa, mandar a los talleristas a un galpón en Chacarita (sí, sineufemismos: mandarlos a Chacarita) y terminar con la Sala Alberdi,que hasta ese momento era toda una institución dentro de una ins-titución venida a menos, entonces la gente de la Sala Alberdi deci-dió resistir, tomar el centro que está en el Centro y desde el centroacampar, hacer espectáculos, y allí están, familias enteras, mujeres,hombres, niños, olla popular, malabares, circo, música, el piquetecultural sobre la calle Sarmiento y hasta llegaron a cortar Corrientesen pleno febrero, y yo que entro todos los días a la radio, la radiopública, la radio de todxs lxs porteñxs, por un costado, tras cruzar lasrejas, anunciarme y anotarme frente a la vigilancia que es mucha, y lainminencia del “parece que hoy los desalojan” que se escucha por lospasillos de la radio, en este espacio público que de público una mier-da, público los policías que andan por los pasillos, que cada día sonmás y no, el juez no dio la orden de desalojar, y qué será desalojar,qué será de los nenes que están ahí en la toma con sus padres, mirá sino van a estar desesperados si están durmiendo en la calle con lospibes, mirá si les va a importar debatir sobre los medios públicos, mirási a alguien le va a importar esa radio a la que entro todos los días enun conflicto que ya parece natural como decir todos los días, frente almicrófono: “buenas noches, estamos en la oncediez”.

T

CRÓNICAS DESDE EL FIN DEL PROGRESISMO

Lo público,mi público

a búsqueda de los clichés pla-yeros parece haberse agotadodespués de la propaganda deQuilmes que citaba a todos ycada uno de los personajes.

Sin embargo, uno supone que va a descu-brir algo nuevo siempre. Interrogo a misamigas sobre esos íconos y repasamos:churros, tejo, videojuegos, heladerita, pelo-ta paleta, gafas, duchas, y Cármen agregacomo una obviedad: “los bañeros que sontodos lindos”. Agrego a la lista, textual: ba-ñeros todos lindos.

Al otro día, salir a la calle, conversar conla gente: primero el señor de los videojue-gos, luego el churrero que ya era famosopor salir en Canal Encuentro, y claro los ba-ñeros facheros, pero esta vez con un detalle:un cartel que avisa “Cooperativa de guar-davidas”. Eso era algo que por lo menospara mi, era una novedad.

La forma de trabajo de la cooperativaSudestada empieza precariamente en latemporada 2006-2007, porque los balnea-rios municipales, tanto de Mar del Platacomo de Santa Clara, no brindaban unaposibilidad de laburo: los cupos estabanocupados por tipos que tienen toda unacarrera ahí y, como todo trabajo munici-pal, se necesita entrar a través de un con-tacto. Para acceder a los balnearios priva-dos, una empresa –que tambiéngestionaba taxis–, armo una cooperativa

y empezó a ofrecer el servicio, mediandoentre el balneario y los trabajadores.

Animarse

ara ampliar las imágenes de la ga-leria del trabajo autogestivo estaexperiencia es imprescindible.

Muchos ya vieron la foto de alguna fábri-ca, un círculo de obreros de overol, con susmanos alzadas, votando alguna desiciónen asamblea. “Nuestras primeras reunioneslas hicimos acá”, comenta Diego Blanco, se-ñalando la arena.

Sentados en la famosa casilla, nos pegael viento del mediodía soleado. Conversa-mos de cara al mar con el presi de la coope-rativa (un presidente que en horario de tra-bajo está descalzo, en malla y con anteojosnegros) y con otros dos compañeros. “Era laprimera vez que podíamos discutir sobrenuestras condiciones de laburo. La idea deorganizarnos vino de un santiagueño quesabía mucho de cooperativismo. Era un se-ñor que venía a vacacionar y charlando, seofreció a ayudarnos. Una vuelta, cuando to-davía trabajábamos con la empresa (la quetambién tenía taxis) nos acompañó a unareunión para asesorarnos y ver cómo era lamano. Resulta que estos tipos no lo dejaronentrar, ¡lo echaron!. Ahí nos terminamos dedar cuenta que de cooperativa mucho nohabía ahí. Los balnearios también nos dije-ron que querian tratar directamente con no-sotros, que si nos organizábamos nos con-trataban porque la gente ya nos conocía ynos querian. Un tipo de Santa Clara nosconsiguió los uniformes, entre nosotros nosfuimos equipando, comprando todas las co-sas que necesitábamos, averiguando todo elasunto de los seguros, y así nos registramoscomo cooperativa y arrancamos por nues-tra cuenta”.

La descripción de Diego, por más queno sea entre las paredes grises de una fábri-ca, es el calco de los relatos obreros auto-gestionados.

Mientras dura la charla, pasa algunoque le pregunta como está el mar, otro na-dador experimentado habla cosas de “en-tendidos de las aguas”, una pareja de vieji-tos se le acerca a Diego, le hace uncomentario y se rie. Todo el mundo que pa-sa saluda.

“Yo estoy seguro que otras cooperativasson muchisimo más organizadas. Nosotrostenemos reuniones y duran un montón.Capaz que empezamos charlando de unacosa y nos vamos por las ramas. Pero bue-no: vamos aprendiendo”. Diego lo dice hu-mildemente, mientras mira la playa, el mar.

SUDESTADA, COOPERATIVA DE BAÑEROS

Qué rescate

En Santa Clara del Mar, autogestióncon asambleas sobre la arena.

L

Desde la autogestión producimos y comercializamos artículos de limpieza.Precios especiales para organizaciones sociales.

Envíos sin cargo.Tel.: 4901-2385Correo: [email protected]

fac

un

do

nív

olo

P

EventosHipólito Yrigoyen 1440. [email protected] de encuentro

23 Bañeros y Pablo_Layout 1 13/02/13 10:21 Página 23

Page 24: 2 MU FEBRERO 2013 - lavaca · 2 MU FEBRERO 2013 ruguay es un país bello, amis-toso, entrañable, que última-mente presenta paisajes exó-ticos y eso –diría alguien como su presidente,

La presente edición de MU sumó elesfuerzo de:Redacción: Claudia Acuña, Sergio Cian-caglini, Darío Aranda, Carlos Melone,Franco Ciancaglini, Bruno Ciancaglini,Lucas Pedulla, Pablo Marchetti y RaúlZibechi.Fotografía: Julieta Colomer, Lina Etche-suri y Facundo Nívolo.Diseño: másSustanciaCorrección: Graciela DaleoIlustración: El Niño Rodríguez.Editor online: Diego GassiImpresión: Cooperativa de Trabajo Gráfica Patricios. Av. Patricios 1941 Distribución en Capital: Vaccaro Sánchez Moreno 794 9º, CapitalTel/Fax: (011) 4342-4031/32 Distribuidora en InteriorBertran S. A. C.Vélez Sarfield 1950, CapitalMU es una publicación de la Cooperativa de Trabajo Lavaca Ltda. Hipólito Yrigoyen 1440 Ciudad Autónoma de Buenos AiresTeléfono 4381-5269.Editora responsable: Claudia Acuña

a terminal de cruceros delpuerto de Buenos Aires que-da cerca de la terminal deómnibus de la ciudad de Bue-nos Aires. Decir cerca, en un

puerto como el nuestro, es una metáforainasible. Allí donde había un caos de gen-te y colas de viajadores con equipaje co-mo para vivir 10 años con esquimales, allíera. Un clásico nacional. Una multitud ex-traordinaria abordando 5 cruceros a la vezy por lo tanto, un despelote épico.La cola duró 4 horas (primero hay que

saber sufrir, después llorar…) durante lacual me sacaron fotos, me tomaron hue-llas dactilares, me revisaron la valija y has-ta me preguntaron acerca de la vida se-xual (prolífica) de mi gato. Solo despuésme trasladaron en un colectivo de la línea129, igual al que tomo 2 veces por semanapara ir a uno de mis laburos (lo juro pormi dignidad perdida). Así llegué hasta elpie del monstruo.

El monstruo. Tres cuadras de largo, unos 40metros de ancho, 14 pisos netos más otrosniveles que sumaban un total de 17 pisos,2.800 pasajeros y 1.200 tripulantes. Mediadocena de piletas de natación, bares por to-das partes, comedores incontables, barras,comercios donde se vendía casi todo, salónde belleza, gimnasio (inmenso), un teatrocon capacidad para 1.000 personas y unaestructura que otra que el San Martín, va-rios teatros más pequeños, músicos y pia-nos de medio concierto, sala de arte, confe-rencias, cine al aire libre, cine cubierto, 12ascensores con capacidad para 10 personascada uno y paro acá porque hay más.Todo en un estilo (norte) americano tí-

pico, donde se mezclaban finos detallescon el cocoliche más berreta. Por ejem-plo, las escaleras del hall central son demármol. ¿Hace falta?El ascensor de ese mismo hall es vidria-

do y tiene ¿dibujadas? con trazo escolar fi-guras de vegetación tropical, un yaguaretéy unas víboras que parecían las de KungFu Panda.¿Por qué?Las alfombras del comedor/tenedor li-

bre de la popa del buque, mullidas e im-pecables, tienen estampados pescaditos ytortugas tipo Buscando a Nemo, pero des-pués que los agarraran los tiburones.¿Es necesario?La Bestia es inmenso y blanco ladrillo,

con todo el confort de un 5 estrellas paraque la cartera de la dama y el bolsillo del

lavaca es una cooperativa de trabajocreada en 2001. Editamos todas las semanas la webwww.lavaca.org para difundir noti-cias bajo el lema anticopyright. Producimos contenidos radiales quese reproducen libremente por unaextensa red de radios comunitariasde todo el país. Creamos espacios de formación parala autogestión social de medios decomunicación. Trabajamos junto a mujeres y jóve-nes artistas en campañas, interven-ciones y muestras para nutrir espa-cios de debate comunitario. Sostenemos desde hace 5 añosMU.Punto de Encuentro para alojar atodas estas experiencias y a empren-dimientos de economía social. Podemos hacer todo esto y más por-que una vez por mes comprás MU.¡Gracias!

SUSCRIBITE A MU

6 ediciones por $ 60

Enviá tus datos a: [email protected]ás info en www.lavaca.org

La gran bestia popL

ñora, probablemente embarazada, no. La reencarnación del Padre Massa o del

Lobo Fischer. El tipo, inmutable, feliz, sa-cando fotos a mansalva. Mi héroe pagano(a pesar de que no soy cuervo).

La flora. El personal del barco es, en su in-mensa mayoría muy joven. Algún vetera-no en puestos jerárquicos, pero el resto pi-bes y pibas de 25 años o menos. DePolonia, Serbia, Croacia, Filipinas (al pormayor), Hungría, Sudáfrica, Méjico, Perú,Ecuador, Chile, India. Una uruguaya porallí, otro brasileño por allá. Casi nada onada de Alemania, Inglaterra, Bélgica,USA. Qué cosa… ¿no?Y cientos de chinos o símil que, como

hormigas silenciosas y escurridizas, hacenlas tareas de limpieza y mantenimientodel Monstruo.De todos, el inglés es su segunda len-

gua y el español la tercera (salvo los lati-nos, por supuesto) por lo que comunicar-me con ellos (el español es mi única yprecaria lengua) es un divertido ejerciciode gestos, palabras sueltas y caras de to-dos los tipos. Tuve un momento cumbrecuando le explicaba a mi camarero (Mala-yo) que de mi inodoro salía una barandainsoportable. Trabajadores incansables, especialmen-

te camareros y mozos (de los que se veí-an), obsesionados con la higiene, cada tan-to disfrazados con chaquetas alusivas aalgo (noche italiana, vestidos con remerasa rayas que los hacía parecer presos; no-che hawaiana con unas camisas floridasque podían funcionar como espanta tibu-rones), siempre a mano la frase “no pro-blem” ante cualquier atisbo de dificultad.A un serbio de 2 metros y 20 años, en

un dialecto que inventamos juntos, le con-té del mate y nuestro apego a él y me con-tó de la tristeza y el dolor en su país. Y nosquedamos mirando la inmensidad oceáni-ca sin decir nada más.9/10 meses de embarque por 1/2 en tie-

rra, El buque y el ritmo de trabajo no pa-ran nunca, se ahorra todo el salario, se co-noce poco (cuando el buque está enpuerto es cuando más trabajan), se que-man más o menos rápido porque los su-pervisores asedian como lobos el trabajode todos.

La realidad. El crucero va de Buenos Airesa Valparaíso, pasando entre otros lugarespor Malvinas y Cabo de Hornos. Estuveen Malvinas, pero se los cuento en el pró-ximo tiro. Los océanos deslumbran, empequeñe-

cen, agobian, liberan. El planeta es una ma-ravilla que disfrutan pocos. No es lo mismoel National Geographic que estar allí. Ni un poquito. Cabo de Hornos, puerta de ambos

océanos, piedra angular de hazañas náu-ticas impensables cuando uno está arribade semejante bestia inmutable, emocio-na. Los fiordos chilenos avisan que lo be-llo no tiene fronteras y un atardecer enmedio del Pacífico sencillamente no seolvida jamás.

La fantasía. El día antes del destino final, abordo de la Bestia casi todo se pone enoferta con rebajas de hasta el 50%. Perfu-mes, bombachas, relojes, escobillones, sal-vavidas, lo que se te ocurra. Hay que ver ala siempre pequeña burguesía naval lan-zada a comprar desaforadamente. Ni dis-tinción ni elegancia: correte que te embo-co, junagranputa. En La Salada son más respetuosos.Con ese aquelarre de fondo, dialogo

con un fotógrafo ucraniano, dueño de uncastellano cazcarriento, sobre porqué elbuque lleva la bandera de las Islas Bermu-das cuando la empresa es de California:“Porque así nos explotan más y nos pa-

gan menos. Es la mafia, pero legal”.Entiendo así que la Bestia navega apun-

tando su proa hacia ese horizonte que al-gunos dieron en llamar modernidad.

CRÓNICAS DEL MÁS ACÁ

caballero se entreguen, of course. Todo enescala yanqui a pesar de que una mozamejicana me dijera cantarinamente queeste buque es medianito señor, los gran-des sí que lo son.Mierda.

La fauna. Viajeros de todos los colores. Yeso es literal, estricto, preciso. Incluye a losque se pusieron esmeraldinamente verdescuando el monstruo se bamboleó un po-quito. Inmensa mayoría after 40, muchasparejas, pocos niños (Dios es Justo), gate-río indivisable, ambiente descontractura-do donde cada uno estaba haciendo el le-gendario de su culo un pito. Unos 800entre hispanos y argentos y el resto, de to-do. Gente que gasta a manos llenas sindespeinarse y otros más cuidadosos, cadauno en su planeta pero dejando clarocuán lejos queda su planeta del tuyo. Marx y Milton Friedman a bordo.Los brasileños, que nunca son menos

de 5 (¿qué le pasa a esta gente?), diverti-dos y bullangeros. Los argentos, kilombe-ros, quejosos, impedidos de pasar desa-percibidos, comiendo como si llegara elfin de los tiempos y puteando sistemáti-camente a Cristina, aunque la conversa-ción viniera de como se crían gansos enla Patagonia. Rusos que olían imposible ytomaban increíble. Indios con dos o tresmujeres que me dejaron lleno de dudas siera poligamia o suegras confiscatorias otías coladas. Negros (ignoro la nacionali-dad porque hablaban marciano) vestidoscon un colorido enceguecedor. Los grin-gos más clásicos leían, andaban con ta-blets que todavía no se inventaron, juga-ban a las cartas y conversaban en losbares más selectos. Y algunos demostra-ban que bañarse todos los días es atentarcontra los recursos del planeta.Me cago en la ecología.Y los yanquis miraban fútbol america-

no todas las tardes, en directo, en la panta-lla gigante de la nave.En el medio del océano. Y yo que puteo porque a veces en Flo-

rencio Varela no tengo señal.Y en el medio de todos, el gordo nacio-

nal. Un gordo de unos 35 años, rapado pe-ro con tapa de pelos en la coronilla de laque se desprendía una larguísima y proli-ja trenza. El gordo iba desde las ojotas has-ta el cogote completamente vestido de SanLorenzo. Ni Ricky Sarkani ni Versace niMongo ni Aurelio. Un cuervo en la inmen-sidad burguesa del crucero (norte) ameri-cano. Todo su ajuar era azulgrana. Su se-

¿Y Julio López?

¿Y Luciano?

Contratapa_Layout 1 13/02/13 10:21 Página 2