8

Click here to load reader

2 PLC II_S7-200_EM235

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2 PLC II_S7-200_EM235

GUIA Nº 2 CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES II

“MONTAJE DE SEÑALES ANALÓGICAS AL MODULO EM235”

1. OBJETIVOS

Reconocer el modulo analógico EM235.

Realizar el cableado del modulo analógico EM235.

Realizar ejercicios básicos con señales analógicas simuladas con un calibrador de

lazo.

2. PASOS PREVIOS

2.1. CONEXIONADO DEL MODULO ANALÓGICO EM235

La conexión a montar en el PLC y el modulo de expansión es la siguiente:

Se podrá observar que el modulo posee una configuración para cada tipo de tensión o

corriente que se le puede aplicar. En este caso de debe usar la configuración de 0 a 5V.

Para tal efecto deben utilizar la siguiente combinación del switch:

La entrada M y L+ deben conectarse al S7-200, del mismo modo como si se estuviera conectando las entradas digitales. Los puertos sin usar en este caso del B al D

deben conectarse en cortocircuito para

evitar valores indeseados.

Page 2: 2 PLC II_S7-200_EM235

Se debe tener bastante cuidado en verificar que los pines del switch se encuentren en el voltaje

que se le va a aplicar, para no quemar la entrada que se está utilizando.

ESQUEMA DE CONEXIÓN PLC-EM235

En el apartado del circuito se ha de utilizar el calibrador de lazo FLUKE, en cual puede

entregar una salida de tensión y de corriente ya sea en V, mV y mA.

Configurar el FLUKE en modo de V y conectar los bornes a las entradas correspondientes

de acuerdo a lo señalado en el esquema anterior.

Page 3: 2 PLC II_S7-200_EM235

3. INICIO DE LA EXPERIENCIA

3.1. REALIZAR PROGRAMA EN SIEMENS S7-200

Se desea automatizar una exprimidora neumática cuya función es exprimir los racimos de uva hasta obtener el jugo de ellos, para lo cual el funcionamiento del proceso es el siguiente:

El proceso parte verificando si la presión dentro de la cámara de exprimido es menor o igual a 100 mBar, en caso contrario activar la bomba de vacio si es mayor a ella.

Si la presión es menor o igual a 100 mBar, activar un temporizador (T38), haciendo que el proceso quede en reposo durante 20seg.

Al transcurrir el tiempo de reposo, se activa la bomba de vacio disminuyendo la presión de 100 mBar a -500 mBar.

Al llegar a la presión de vacio (-500 mBar), se activa el motor de rotación del proceso, girando hasta un número determinado por el usuario y cuyo elemento de contaje es la posición de llenado.

Al finalizar las rotaciones, se activa el aire comprimido haciendo que la presión aumente hasta los 100 mBar terminando un ciclo del proceso.

El proceso terminará cuando se haya realizado un total de 2 ciclos.

Datos a Utilizar

Transmisor de presión: -1 a 3 Bar.

Rango de salida: 0 a 10 V.

Entradas

AIW0: Señal del transmisor de presión.

I0.0: Parada del proceso.

I0.1: Inicio del proceso.

I0.2: Posición de llenado.

Salidas

Q0.0: Motor Rotaciones.

Q0.1: Bomba de Vacio.

Q0.2: Aire Comprimido.

Page 4: 2 PLC II_S7-200_EM235

El primer paso a seguir es obtener los valores que corresponden a los 100mBar y a los -

500mBar, relación al modulo analógico:

100mBar = 2,75 volts = 9009 EM235

-500mBar = 1,25 volts = 4095 EM235

Los datos obtenidos entregan la siguiente información:

Cuando la presión en la cámara sea de 100mbar el modulo analógico representará

dicho valor en un número correspondiente a 9009.

Cuando la presión en la cámara sea de -500mbar el modulo analógico representará

dicho valor en un número correspondiente a 4095.

PROGRAMACIÓN

Desarrollar el siguiente programa en Step 7 MicroWin y transferirlo al PLC.

Page 5: 2 PLC II_S7-200_EM235
Page 6: 2 PLC II_S7-200_EM235
Page 7: 2 PLC II_S7-200_EM235

3.2. MONTAJE MOTOR EN ESTRELLA PARA SIMULAR LAS ROTACIONES

Realizar la transferencia del programa y realizar la conexión de los nuevos elementos al

PLC (conectar botoneras desde I0.0 hasta I0.2):

Conexión de las salidas discretas para comandar el motor (Conectar solo Q0.0):

Page 8: 2 PLC II_S7-200_EM235

Diagrama de Fuerza: