27
ASPECTOS CENTRALES

2 Responsabilidad Internacional

  • Upload
    zanthy

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DERECHO INTERNACIONAL

Citation preview

  • ASPECTOS CENTRALES

  • RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL:

    COMPORTAMIENTO DEL SUJETO DE DERECHO

    CONFORME A DERECHOCONTRARIO A DERECHO

    ACTIVIDADES NO PROHIBIDAS potencialmente generadoras de daos

    CONSECUENCIAS JURIDICAS:RESPONSABILIDAD OBJETIVA O POR RIESGO

    HECHOS ILICITOS

    CONSECUENCIAS JURIDICAS:RESPONSABILIDADNULIDAD INOPONIBILIDAD

  • RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL

    PROCESO CODIFICADOR:

    Sociedad de las Naciones: Conferencia de Codificacin de La Haya (1930), Comisin sobre responsabilidad de los Estados por daos causados a extranjeros (proyecto 10 arts.)

    ONU: Comisin de Derecho Internacional1956/1961: responsabilidad de los Estados por daos causados a extranjeros (Relator: Garca Amador)

    1963/2001: responsabilidad del Estado por hechos internacionalmente ilcitos (Relatores: Ago, Riphagen, Arangio-Ruiz, Crawford) (Inf. CDI 53 Res AG 56/83)

    1978/2001: responsabilidad por actos no prohibidos (responsabilidad objetiva) (Relatores: Quentin-Baxter, Baraboza y Ra0):2001: proyecto de (19) artculos sobre Prevencin del dao transfronterizo resultante de actividades peligrosas (Inf. CDI 53)2002/2006: proyecto de principios sobre Responsabilidad internacional en caso de prdida causada por un dao transfronterizo resultante de actividades peligrosas (inf. CDI 58) (Relator: Rao)

    2003/2006: proyecto de artculos sobre Responsabilidad internacional de las Organizaciones Internacionales (Inf. CDI 58) (Relator: Gaja)

  • RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL

    1963/2001: responsabilidad del Estado por hechos internacionalmente ilcitos (Relatores: Ago, Riphagen, Arangio-Ruiz, Crawford) (Inf. CDI 53 Res AG 56/83) 1996 Proyecto de (53) artculos aprobados por la Comisin en su 2473 sesin

    Artculo 19CRIMENES INTERNACIONALES: hecho internacionalmente ilcito resultante de una violacin por un Estado de una obligacin internacional tan esencial para la salvaguardia de intereses fundamentales de la comunidad internacional, que su violacin est reconocida como crimen por esa comunidad mantenimiento de la paz y seguridad internacional libre determinacin de los pueblos salvaguardia del ser humano: esclavitud, genocidio y apartheid salvaguardia y proteccin del medio humano: contaminacin masiva de la atmsfera o de los mares

    DELITOS INTERNACIONALES: hecho internacionalmente ilcito que no sea un crimen internacional

    1978/2001: responsabilidad por actos no prohibidos (responsabilidad objetiva) (Relatores: Quentin-Baxter, Baraboza y Ra0):2001: proyecto de (19) artculos sobre Prevencin del dao transfronterizo resultante de actividades peligrosas (Inf. CDI 53)Violaciones graves de obligaciones hacia la comunidad internacional en su conjunto Condiciones de adopcin de contramedidasResponsabilidad internacional del individuoResponsabilidad internacional de las organizaciones internacionales

  • RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL

    TRATADOS:

    Convencin sobre la responsabilidad internacional por daos causados por objetos espaciales (AG, 1971) (Ley 23.335/86)

    Convencin sobre el derecho de los usos de los cursos de agua internacionales

    Convencin de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar (Parte XII: proteccin y preservacin del medio marino) (Ley 24.543/95)

    Convencin para la prevencin y la sancin del delito de genocidio (Decreto Ley 6286/1956)

  • RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL

    INSTRUMENTOS:

    Responsabilidad Internacional por riesgo:Exploracin espacialEnerga nuclearDao ambiental

    Principios: cooperacin (proteccin, informacin), principio de prevencin (debida diligencia), evaluacin de impacto, monitoreo, contaminador/explotador pagador, precaucin, garantas financieras (seguros, fondo de compensacin)

    Instrumentos: Declaracin de Estocolomo de 1972 (principios 21 y 22), Declaracin de Ro de Janeiro de 1992 (Principios 2 y 19), Convencin de Basilea de 1999 sobre movimiento transfronterizo de desechos peligrosos y su eliminacin, Convencin de Montego Bay (CONVEMAR), Convenio de Ginebra sobre contaminacin transfronteriza a gran distancia (lluvia cida) de 1979, Carta Mundial de la Naturaleza de 1982, Carta de Derechos y Deberes econmicos de los Estados (Res AG 3281 (XXIX))

  • RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL

    HECHO INTERNACIONALMENTE ILICITO

    Conducta atribuible a un sujeto jurdico-internacional que, constituyendo una violacin o infraccin del Derecho Internacional, lesiona derechos de otro sujeto u otros sujetos de dicho ordenamiento, incluso derecho o intereses de los que sera titular la propia comunidad internacional, dando lugar a consecuencias jurdicas como la responsabilidad entre otras- del sujeto autor del hecho.

  • RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL

  • RESPONSABILIDAD INTERNACIONALPRINCIPIO:

    TODO HECHO INTERNACIONALMENTE ILICITO DEL ESTADO GENERA SU REPSONSABILIDAD INTERNACIONAL

    TODO EL QUE CAUSA UN DAO DEBE REPARLO

    Art. 1 del Proyecto de Artculos de la C.D.I. sobre responsabilidad del Estado por hechos internacionalmente ilcitosVapor Wimbledon (CPJI, 1923)Fabrica de Chorzow (CPJI, 1928)Reclamaciones britnicas en la zona espaola de Marruecos (RSA, 1925 rbitro Max Huber)

  • RESPONSABILIDAD INTERNACIONALELEMENTOS:

    HECHO (accin u omisin) CONDUCTA (activa o pasiva)

    VIOLACION DE UNA OBLIGACION ESTABLECIDA POR UNA REGLA DEL DIP, EN VIGOR

    POSIBILIDAD DE ATRIBUIR DICHA CONDUCTA A UN SUJETO DEL DIP

    PERJUICIO O DAO

  • RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL

    CONDUCTAACCION:Ocupacin por fuerzas armadas de un Estado del territorio de otro EstadoIngreso indebido de fuerzas policiales al local de una EmbajadaOMISION:Negativa a permitir el paso inocente de buques por el mar territorial Dictado de sentencia del rgano judicial que desconoce o ignora una norma de DIP por la que el Estado est obligadoNo sancionar una ley cuya adopcin vena exigida por un tratadofaltar a la debida diligencia protegiendo locales de una misin diplomtica extranjera frente a actos daosos realizados por tercerosOmisin de autoridades Albanesas de notifica la existencia del campo de minas en aguas jurisdiccionales (Caso Estrecho de Corf)

    VIOLACION DE UNA OBLIGACION ESTABLECIDA POR UNA REGLA DEL DIP, EN VIGORNorma primaria establece derecho u obligacinNorma secundaria establece el deber ser o consecuencias de la responsabilidad

    POSIBILIDAD DE ATRIBUIR DICHA CONDUCTA A UN SUJETO DEL DIPConexin causalImputacin o atribucin

    PERJUICIO O DAOToda violacin en si misma es un perjuicio

  • RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL

    C.D.I.: ATRIBUCIN Y VIOLACIN (art. 2)

    Hay hecho internacionalmente ilcito de un Estado cuando un comportamiento consistente en una accin u omisin: es atribuible segn el Derecho Internacional al Estado; y constituye una violacin de una obligacin internacional del Estado

    ELEMENTOS DE ATRIBUCIONELEMENTOS DE VIOLACION

  • RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL

    ELEMENTOS DE ATRIBUCIONCOMPORTAMIENTO DE LOS ORGANOS ESTATALES DENTRO DE SU COMPETENCIAPOR LA CONDUCTA DE ENTIDADES PUBLICAS TERRITORIALES U OTRAS ENTIDADES QUE ESTEN FACULTADAS POR EL DERECHO INTERNO DEL ESTADO PARA EJERCER ATRIBUCIONES DEL PODER PBLICOCOMPORTAMIENTO BAJO LA DIRECCION O CONTROL DEL ESTADOHECHO DE LOS PARTICULARES QUE EJERZAN ATRIBUCIONES DEL PODER PUBLICOMOVIMIENTOS INSURRECIONALESPARTICIPACION DE UN ESTADO EN EL COMPORTAMIENTO ILICITO DE OTRO ESTADO

    ELEMENTOS DE VIOLACIONVIOLACION DE LA OBLIGACION INTERNACIONAL A CARGO DEL ESTADODAOABUSO DEL DERECHO

  • RESPONSABILIDAD INTERNACIONALELEMENTO DE ATRIBUCION: El Estado acta a travs de individuos o grupos de individuos, que deben reunir la calidad de ORGANOS

    DERECHO INTERNO: considera la determinacin del rganoDERECHO INTERNACIONAL: considera la pertenencia a la organizacin del Estado como presupuesto

    Los rganos pueden ser superiores o inferiores (subordinados)

    Es indiferente la funcin legislativa, ejecutiva o judicial, ya sean de carcter interno o internacional:Legislativo: aplicacin irregular de leyes fiscales a extranjerosAdministrativo: desviacin de poder, tratados discriminatorios a extranjeros, detenciones arbitrariasJudiciales: denegacin de justicia, fallos manifiestamente injustos

  • RESPONSABILIDAD INTERNACIONALELEMENTO DE ATRIBUCION:

    COMPORTAMIENTO DE LOS ORGANOS ESTATALES DENTRO DE SU COMPETENCIA (art.4.2, 6)Caso Bosnia-Herzegovina c Serbia y Montenegro relativo a la aplicacin de la Convencin para la prevencin y la sancin del delito de genocidio (CIJ, Rec. 2007): actuacin de un rgano del Estado se considera un hecho del Estado y a contrario sensu en el genocidio de Srebenica (1995) se determin que la Repblica Srpska y su ejrcito VRS no constituan rganos de iure de la Repblica Federal de Yugoslavia, pero que no hubo debida diligencia (due diligence) en la prevencin.

    POR LA CONDUCTA DE ENTIDADES PUBLICAS TERRITORIALES (art. 4.1) U OTRAS ENTIDADES QUE ESTEN FACULTADAS POR EL DERECHO INTERNO DEL ESTADO PARA EJERCER ATRIBUCIONES DEL PODER PBLICO (ART. 5, 7)Municipio, regin, estado miembro de un Estado Federal.

    COMPORTAMIENTO BAJO LA DIRECCION O CONTROL DEL ESTADO: personas que actan por cuenta del Estado (art. 8), rganos puestos a disposicin del Estado (art. 9), comportamiento del rgano excedindose de su competencia (art. 10)Caso de los contras de Nicaragua en 1986, USA hubiese sido responsable de tener el control efectivo de las operaciones paramilitares llevadas a cabo por los contras (no basta situacin de apoyo) (CIJ, Rec. 1986)

  • RESPONSABILIDAD INTERNACIONALELEMENTO DE ATRIBUCION:

    HECHO DE LOS PARTICULARES que ejerzan atribuciones del poder pblico en defecto de autoridades oficiales (art. 9), no responde por hechos de otros particulares sino por la obligacin internacional de vigilancia y proteccinAsunto relativo al personal diplomtico y consular de Estados Unidos en Tehern (CIJ, Rec. 1980)

    MOVIMIENTOS INSURRECIONALESGrupos insurgentes, beligerantes, movimientos de liberacin nacional (por omisin de debida diligencia)

    PARTICIPACION DE UN ESTADO EN EL COMPORTAMIENTO ILICITO DE OTRO ESTADO (arts. 16/8): ayuda o asistencia (financiar una actividad contraria al DIP, cerrar una va navegable internacional, facilitar secuestro de personas en territorio extranjero, conocer circunstancias de violacin por el Estado que presta ayuda , (art. 16) direccin y control (instigacin) (art. 17)coaccin (art. 18)

  • RESPONSABILIDAD INTERNACIONALELEMENTO DE LA VIOLACION:

    VIOLACION DE LA OBLIGACION INTERNACIONAL A CARGO DEL ESTADO (art. 3.b)Derecho objetivo conculcado (norma)Lesin de derecho subjetiva (conducta + dao)Comportamiento real vs el que jurdicamente se debiera haber tenido (ser y deber ser)

    DAOAgo no incluy el dao como elemento esencial , sino el crimen y el delitoDao puede ser potencial o realABUSO DEL DERECHONo es conducta contraria sino ejercicio desmesurado de un derecho subjetivo

  • RESPONSABILIDAD INTERNACIONALELEMENTO DE LA VIOLACION:

    VIOLACION DE LA OBLIGACION INTERNACIONAL A CARGO DEL ESTADO (art. 3.b):Violacin de una obligacin contrada o de una violacin de una obligacin impuesta por una norma de derecho internacional o de acto contrario a derecho.Carcter internacional de la obligacin.Origen de la obligacin (art. 12): costumbre, principio general del derecho, sentencia de un tribunal internacional, acto vinculante de una organizacin internacional.Caso de la Barcelona Traction (CIJ, Rec. 1970) violacin de una obligacin derivada de un tratado o de una regla general del derecho. Caso de las actividades militares y paramilitares en y contra Nicaragua (CIJ, Rec. 1986) se resolvi que USA viol obligaciones de derecho internacional consuetudinario de no intervenir en los asuntos de otro Estado, de no recurrir a la fuerza contra otro Estado y de no atentar contra la soberana de otro Estado . Vigencia de la obligacin (art. 13)Contenido de la obligacin (bilateral o para con la comunidad)

    DAOLa CDI el dao es inherente a la misma violacin de una obligacin internacional (dao comprendido en el elemento objetivo del hecho internacionalmente ilcito)

    ABUSO DEL DERECHOLa CDI lo considera englobado en el elemento objetivo de la obligacin derivada de una norma que tendra por efecto limitar el ejercicio por el Estado de sus derechos prohibiendo su ejercicio abusivo (no es conducta contraria a una obligacin jurdica sino un ejercicio desmesurado de un derecho subjetivo por parte de su titular)

  • RESPONSABILIDAD INTERNACIONALFACTOR TEMPORAL:

    VIGENCIA DE LA OBLIGACION INTERNACIONAL RESPECTO DEL ESTADO (art. 13) Obligacin vigente a la comisin del hecho aunque derogada al fallo

    DURACION DE LA OBLIGACION (arts. 14 y 15):Hecho instantneo Hechos continuos se prolongan en el tiempo con carcter de permanencia, norma vigente al hecho o con posterioridadHechos compuestos integrados por una serie de acciones u omisiones relativas a casos distintos, dentro del cual la norma se halle en vigorHechos complejos sucesin de comportamientos de uno o varios rganos estatales en relacin con mismo caso, el hecho se inicia dentro del perodo en vigor, aunque se completa despus)

  • RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL

    Norma primaria:obligacin impuesta al Estado

    Norma secundaria:consecuencias jurdicas del incumplimiento de las obligaciones establecidas en las normas primarias

  • RESPONSABILIDAD INTERNACIONALConsecuencias jurdicas:

    RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL

    REPARACION: satisfaccin, restitucin, indemnizacin, sancin

    NULIDAD DEL ACTO

    INOPONIBILIDAD DEL ACTO

  • RESPONSABILIDAD INTERNACIONALContenido de la responsabilidad (arts. 28/41 obligaciones de hacer cesar el hecho ilcito y reparar y 42/54 modos de hacer efectiva la responsabilidad):

    REPARACIONvuelta a la legalidad (cesacin de la situacin ilcita)compensacin (reparacin strictu sensu)ofrecer seguridades y garantas de no repeticinMODALIDADES: satisfaccin (presentacin de excusas, castigo a los culpables, verificacin del ilcito) Casos: Estrecho de Corf (CIJ, Rec. 1949), Rainbow Warrior (RSA XIX, 197)restitucin (restablecer el statu quo ante)(abrogacin de una norma contraria al DIP, liberacin de una persona, liberacin de buques capturados)indemnizacin o resarcimiento(se admite: dao material, dao moral, lucro cesante, intereses)(no se ha admitido el dao indirecto, ni reparacin punitiva)

  • RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL

    NULIDAD DEL ACTOActo viciadoVicios en la capacidad, en la formacin o sustancia del consentimiento y en el objeto.Nulidad relativa: error, dolo, corrupcin del representante del Estado, Nulidad absoluta: coaccin al Estado o su representante, violacin al ius cogens.

    INOPONIBILIDADActo ineficaz Carece de elementos de eficacia que hacen imposible hacer valer el acto frente a terceros, el acto es vlido entre las partesFraude

  • RESPONSABILIDAD INTERNACIONALCONTRAMEDIDAS (arts. 47/50):

    Contramedidas adoptadas por el Estado medida del Estado lesionado para inducir al Estado de autor del hecho ilcito al cumplimiento

    Hecho ilcito anterior, proporcionalidad, deben ser reversibles

    Requisitos previos: negociacin, preservacin de sus derechos, solucin de controversias, peticin de cumplimiento

    Proporcionalidad: la contramedida debe ser proporcionada con la gravedad del hecho internacionalmente ilcito o sus efectos: bloqueo martimo, expulsin de extranjeros

    Contramedidas prohibidas: Amenaza o uso de la fuerzaCoaccin poltica o econmica enderezada a poner en peligro la integridad territorial o la independencia poltica del Estado autor del hecho ilcitoComportamiento que infrinja la inviolabilidad de los agentes locales, archivos y documentos diplomticos o consularesComportamiento que vulnere derechos humanos fundamentalesComportamiento que contravenga una norma de ius cogens

  • LESION

    DIRECTA AL ESTADO EXTRANJEROHECHO:Violacin de un tratadoViolacin a la integridad:Moral (ofensa en sus emblemas)Poltica (acto de fuerza en su territorio)Jurdica (actos de jurisdiccin)Material (confiscar bienes de otro Estado)

    REPARACIONES:Satisfaccin en especieExplicacionesCastigo a un funcionario culpableDemostracin de desagravioVolver las cosas al estado anteriorReparacin pecuniaria

  • LESION

    A LA PERSONA O BIENES DE LOS EXTRAJEROSHECHO:Prisin abusiva o malos tratosCobro ilegal de multasRequisicionesDespojosConfiscacin o destruccin de bienesFallas en procesos judicialesIncumplimientos de contratos con el Estado

    REPARACIONES:Reclamaciones extranjeras pecuniarias o contractuales:Ante rganos locales (agotamiento de recursos locales)Por proteccin diplomtica (se suscita una relacin de Estado a Estado, deviniendo una cuestin internacional)

  • RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL