32
Habitante de calle: a prevenir El Plan Norte lleva 15 meses y no arranca Felipe VI trabajará por su país Costa Rica por lograr un sueño Ante la tricampeona Italia por la victoria. Ideartes cerrará tras 51 años Tesoro de EE.UU. deja salir de listas Educación Convivencia Sanciones Infraestructura ¡Sí, sí, Colombia! ¡Sí, sí, en octavos! Fue coronado como Rey. Desde las 11:00 a.m. Medellín está despierta para vivirla James Rodríguez detonó la explosión de júbilo colombiano al anotar el primer gol del triunfo. Internacional El instituto no logró supe- rar una serie de problemas económicos y perdió el re- gistro calificado de sus tres programas por no cumplir con los estándares. A sus actuales estudiantes se les garantizará la culminación. Página 18 ADENTRO PÁGINA 10 Venció 2-1 a Costa de M. Goles de James y Quintero. Pág. 2 PÁGINA 23 Hace más de 15 meses fue presentado por la Se- cretaría de Infraestructru- ra el Plan Norte de movili- dad, un grupo de seis obras para mejorar el tránsito en puntos críticos de esa zona de la ciudad. Pero de ese grupo de inicia- tivas, hoy solo quedan cua- tro con posibilidad de reali- zarse. Una de ellas fue des- cartada al poco tiempo de presentado el Plan porque resultaba un error hacerla. Otra de ellas fue descarta- da por no ser “competen- cia del Municipio”. Las res- tantes cuatro, entre las que se halla el Viaducto Mora- via -un puente que descon- gestionará los de Barran- quilla y El Mico, todavía es- tán en fase de diseño pese a que se habían presentado para antes. Página 2 Turismo. Complacencia por anuncio de Estados Unidos de revisar pedido de visa. Pág. 25 Un total de 308 nombres (entre empresas y perso- nas) fueron liberadas de las listas vinculadas con di- neros del narcotráfico que maneja la Secretaría del Tesoro de Estados Unidos. Casi todas las personas de- jadas ‘libres’ del peso de las listas, habían sido conecta- das con el desaparecido Cartel de Cali. Página 20. Hasta las 2:00 a.m. de este sábado el comercio estará activo, el metro también. Página 26 Vs. Vs. Partido de hoy Vs. Grupo D Grupo E Grupo E Italia Costa Rica Suiza Francia Honduras Ecuador Recife 11:00 a.m. Directv. Salvador 2:00 p.m. Directv, Caracol y RCN. Curitiba 5:00 p.m. Directv, Caracol y RCN. El concejal Luis Bernar- do Vélez cree que es más efectivo generar políticas públicas de prevención an- te el fenómeno de habitar la calle que atacar las ollas de vicio: pide políticas pú- blicas. Página 19. Diario Gratuito Medellín VIERNES 20 DE JUNIO DE 2014 Año 5. Número 1377 ISSN 2145-4108 diarioadn.co

20 de junio Medellín

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Edición Medellín 20 de junio de 2014

Citation preview

  • Habitante

    de calle: a

    prevenir

    El Plan Norte lleva 15

    meses y no arranca

    Felipe VI

    trabajar

    por su pas

    Costa Rica por

    lograr un sueo

    Ante la tricampeona

    Italia por la victoria.

    Ideartes

    cerrar

    tras 51

    aos

    Tesoro de

    EE.UU.

    deja salir

    de listas

    Educacin

    Convivencia

    Sanciones

    Infraestructura

    S, s, Colombia!

    S, s, en octavos!

    Fue coronado como Rey.

    Desde las 11:00 a.m.

    Medellnestdespiertaparavivirla

    James Rodrguez deton la explosin de jbilo colombiano al anotar el primer gol del triunfo.

    Internacional

    El instituto no logr supe-

    rar una serie de problemas

    econmicos y perdi el re-

    gistro calificado de sus tres

    programas por no cumplir

    con los estndares. A sus

    actuales estudiantes se les

    garantizar la culminacin.

    Pgina 18

    ADENTRO

    PGINA 10

    Venci 2-1 aCosta deM. Goles de James y Quintero. Pg. 2

    PGINA 23

    Hace ms de 15 meses

    fue presentado por la Se-

    cretara de Infraestructru-

    ra el Plan Norte de movili-

    dad, un grupo de seis obras

    para mejorar el trnsito en

    puntos crticos de esa zona

    de la ciudad.

    Pero de ese grupo de inicia-

    tivas, hoy solo quedan cua-

    tro con posibilidad de reali-

    zarse. Una de ellas fue des-

    cartada al poco tiempo de

    presentado el Plan porque

    resultaba un error hacerla.

    Otra de ellas fue descarta-

    da por no ser competen-

    cia del Municipio. Las res-

    tantes cuatro, entre las que

    se halla el Viaducto Mora-

    via -un puente que descon-

    gestionar los de Barran-

    quilla y El Mico, todava es-

    tn en fase de diseo pese a

    que se haban presentado

    para antes. Pgina 2

    Turismo.Complacencia por anuncio de EstadosUnidos de revisar pedido de visa. Pg. 25

    Un total de 308 nombres

    (entre empresas y perso-

    nas) fueron liberadas de

    las listas vinculadas con di-

    neros del narcotrfico que

    maneja la Secretara del

    Tesoro de Estados Unidos.

    Casi todas las personas de-

    jadas libres del peso de las

    listas, haban sido conecta-

    das con el desaparecido

    Cartel de Cali. Pgina 20.

    Hasta las 2:00 a.m. de este sbado el comercio estar activo, elmetro tambin. Pgina 26

    Vs.

    Vs.

    Partido de hoy

    Vs.

    Grupo D

    Grupo E

    Grupo E

    Italia

    Costa Rica

    Suiza

    Francia

    Honduras

    Ecuador

    Recife

    11:00 a.m.

    Directv.

    Salvador

    2:00 p.m.

    Directv, Caracol y RCN.

    Curitiba

    5:00 p.m.

    Directv, Caracol y RCN.

    El concejal Luis Bernar-

    do Vlez cree que es ms

    efectivo generar polticas

    pblicas de prevencin an-

    te el fenmeno de habitar

    la calle que atacar las ollas

    de vicio: pide polticas p-

    blicas. Pgina 19.

    Diario Gratuito

    Medelln

    VIERNES

    20DEJUNIODE2014

    Ao5.Nmero1377

    ISSN2145-4108

    diarioadn.co

  • En el instante en que el

    rbitro ingls HowardWe-

    bb dictaba sentencia, Car-

    los Ospina se soltaba a llo-

    rar. En plena tribuna

    oriental del estadio Man

    Garrincha de Brasilia, el

    comerciante de 34 aos,

    vestido con camiseta roja

    y un sombrero multicolor

    que adornaba su mona ca-

    beza, no poda contener la

    emocin.

    Luego de 16 aos de au-

    sencias, de derrotas sin

    sentido y hasta de clasifica-

    ciones que se esfumaban

    en el ltimo instante, se po-

    da festejar. En esa tribu-

    na colmada de colombia-

    nos, Ospina desataba la

    alegra con unas lgrimas

    que contagiaban a todos.

    Ganamos hijueputa, ga-

    namos. Esto es un sueo,

    es un sueo, cierto?", gri-

    taba a todo pulmn el an-

    tioqueo a los cientos de

    aficionados que se unan

    en un abrazo eterno justo

    cuando todo quedaba listo

    para el triunfo de Colom-

    bia 2 a 1 ante Costa deMar-

    fil que puso a la tricolor

    en los octavos de final.

    Su llanto, el mismo que

    apareci en otros miles de

    rostros en estas tribunas

    de amarillo encendido don-

    de se poda hasta beber

    cerveza sin restriccin,

    fue preludio de fiesta. A la

    salida del imponente esce-

    nario, luego de la sufrida

    pero esperada victoria, la

    mancha tricolor se tom

    la amplitud de las calles

    aledaas con cnticos y

    hasta celebraciones atrasa-

    das para quienes ya no po-

    dan ms con el cuerpo.

    !Es mi cumpleaos! Y

    ganamos. Siempre que

    cumplo aos Colombia no

    pierde. Soy el mejor amule-

    to, gritaba de emocin, ca-

    si sin voz, Sebastin Ye-

    pes, un hincha con pinta

    de luchador, quien ayer

    cumpli 41 aos con el me-

    jor regalo: los dos goles de

    la seleccin Colombia.

    El primero, el cabezazo

    de James Rodrguez des-

    pus de un tiro de esquina

    de Juan Guillermo Cuadra-

    do, lo celebr a rabiar con

    una cerveza en mano. El

    segundo, el de Juan Fer-

    nando Quintero, en un con-

    tragolpe letal, le acab la

    voz de tanto gritar por la

    Seleccin.

    En realidad, fueron mu-

    chas las emociones vividas

    ayer en el Man Garrin-

    cha. El escenario acogi

    ms de 60.000 almas co-

    lombianas y unas pocas de

    Costa de Marfil, en un par-

    tido para la historia. El pri-

    mer tiempo, sin embargo,

    mostr a una Seleccin Co-

    lombia maniatada en los

    costados, con Camilo Zi-

    ga y Pablo Armero sin po-

    sibilidad de salir al ataque

    ante la opcin de perder

    las espaldas con los hbi-

    les morenos. En el medio

    James Rodrguez luca soli-

    tario mientras Vctor Ibar-

    bo cumpla en defensa pe-

    ro no aportaba en el ata-

    que.

    El segundo tiempo, sin

    embargo, fue preludio de

    fiesta. Era Quintero, ese

    es el diferente, gritaba Ye-

    pes a los hinchas a su alre-

    dedor para exigir el ingre-

    so del antioqueo. Y de

    sus pies, luego de reempla-

    zar a Ibarbo, naca la juga-

    da de tiro de esquina para

    el cabezazo celestial de Ja-

    mes que iba a celebrar con

    la banca en occidental.

    Luego, con la magia de

    Quintero, volva a nacer la

    ilusin con un remate se-

    co, abajo, con conviccin,

    para vencer al arquero de

    Costa de Marfil y decretar

    el segundo tanto. El gol de

    Gervinho para el 2 a 1 puso

    drama a un partido en el

    que los hinchas colombia-

    nos queran morir. Esa

    anotacin del hbil juga-

    dor marfileo oblig a mu-

    chos a cambiar los cnti-

    cos de fiesta por caras de

    temor ante el posible em-

    pate que al final no se dio.

    La celebracin de los hin-

    chas colombianos no dio

    espera. Afuera del escena-

    rio, bajo un inclemente sol,

    Ospina y Yepes hacan par-

    te del festejo que se exten-

    di hasta la madrugada en

    una ciudad de espacios p-

    blicos imponentes que nun-

    ca olvidar el da en que la

    fiebre amarilla se tom to-

    dos sus rincones para fes-

    tejar un triunfo mundialis-

    ta con sabor a gloria.

    Juan Fernando Quintero, haciendo gala de su tranquilidad y elegancia, remata para volver a vulnerar el arco de Costa de Marfil. El juvenil sac la casta en Brasil. REUTERS

    Listoel tiqueteaoctavos

    LaSeleccin derrot 2-1 aCosta deMarfil y se clasific a la siguiente fase del torneo.

    El apunte

    JuanDavid

    Correa

    Enviadoespecial

    Brasilia

    EsteMundial tieneamu-

    choscuestionando las res-

    tricciones en varios esta-

    dios de Colombia para la

    venta de licor. Porque en

    realidad, para losafortuna-

    dos que adquirieron pa-

    quetesHospitality de la Fi-

    fa, el ingreso de cerveza y

    hasta whisky a las tribu-

    nas est permitido. Es un

    goce esto, pero solo se

    puede ac. Si lo hacemos

    en Colombia, nos mata-

    mos, dijoSebastinMata-

    llana, hincha colombiano

    que compr el programa

    en una agencia oficial y

    que disfrut, cerveza en

    mano, el triunfo tricolor.

    Cambios

    2-1

    C. DE MARFILCOLOMBIA

    Colombia: Quintero por Ibarbo (52),

    Arias por Armero (71), Meja por

    Aguilar (79).

    Costa de Marl: Drogba por Bony

    (58), Kalou por Gradel (66).

    Goles

    Pormenores

    David Ospina

    Camilo Ziga

    Cristian Zapata

    Mario Yepes

    Pablo Armero

    Carlos Snchez

    Abel Aguilar

    Juan Cuadrado

    James Rodrguez

    Telo Gutirrez

    Vctor Ibarbo

    DT. Jos Pkerman

    Boubacar Barry

    Serge Aurier

    Didier Zokora

    Souleymane Bamba

    Arthur Boka

    Die Serey

    Ismael Tiot

    Max Gradel

    Yaya Tour

    Gervinho

    Wilfried Bonny

    DT. Sabri Lamouchi

    James Rodrguez (64), Juan F.

    Quintero (70) para Colombia.

    Gervinho (73) para Costa de Marl.

    rbitro: Howard Webb

    Estadio: Man Garrincha de Brasilia

    Asistencia: 60 mil espectadores aprox.

    FTBOLMUNDIAL

    Una fiesta con excesos y muchos detalles

    Director: Jos Fernando Milln C. ([email protected]). Jefe de redaccin: Carlos Salgado R. ([email protected]). Editor de Medelln: Juan David Correa Lpez. ([email protected]). Editor diarioadn.co: Diego Narvez N. ([email protected]). Asesor Editorial:

    Jorge Ivn Garca J. ([email protected]). Redaccin: Anglica Cervera Aguirre, Vctor Vargas Rodrguez, David Calle Atehorta, Vanesa Restrepo y Juan Diego Ortiz. Reporteros grficos: Daniel Bustamante y David Snchez. Director grfico CEET: Beiman Pinilla.

    Coordinador de diseo: Juan Manuel Leal. Diseo: Henry Torres Villamarn, Luis Eduardo Ossa G y Daniel Celis. Servicios informativos: CEET, AP, AFP y EFE. Sitio web: www.diarioadn.co. Redaccin: Transversal 39B No.C1-14 Tel. 3203970, Ext. 6469,

    [email protected]. Gerente: Alexandra Plata Jefe de producto: Ana Luca Velsquez, 3203970. Jefe de Publicidad: Leonardo Figueroa ([email protected]). Equipo comercial: 3203970, ext. 6402. Distribuidor:Marathon Distribuciones. Preprensa

    digital: CEET.

    COPYRIGHTS 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproduccin total o parcial , as como su traduccin a cualquier idioma sin autorizacin escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved

  • Tresmomentosde

    felicidadenBrasilia

    Segundo triunfo colom-

    biano en elMundial de Bra-

    sil 2014, esta vez un 2-1 an-

    te Costa deMarfil en Brasi-

    lia.

    Respire. Seis puntos, 5

    goles anotados en 180 mi-

    nutos y solo uno encajado.

    Segundo tanto de James

    -enorme!- en el torneo,

    adis al rival ms difcil

    del grupo y a la espera de

    Japn.

    No hay cuerpo que

    aguante: llore, grite, cele-

    bre, que usted va siendo

    testigo de una presenta-

    cin magistral de Colom-

    bia en el Mundial. Sganos,

    que esta historia de amor

    apenas comienza.

    Nace un romance

    Ayer madur el amor a

    primera vista que naci en

    la eliminatoria. Adems,

    creci, se fortaleci y fue

    tomando tintes de leyen-

    da. Fue un 2-1 contra Cos-

    ta de Marfil, dos goles de

    Quintero y James, un rosa-

    rio de argumentos para

    fortalecer un amor que

    despus de esto no necesi-

    ta ms razones.

    El primer instante feliz,

    minuto 64. Cobro de costa-

    do de Juan Guillermo Cua-

    drado de impecable parti-

    do contra los africanos-,

    centro preciso a la cabeza

    de James y remate violen-

    to, sostenido en el rea an-

    te la marca de, adivinen

    quin, un tal Didier Drog-

    ba. Fin de la espera tras

    un primer tiempo ms lu-

    chado, ms de nervios, de

    estudio del rival. Fiesta

    amarilla en la tribuna. Y

    esto apenas empezaba.

    Minuto 70. La prueba

    del amor verdadero, en el

    juvenil Juan Fernando

    Quintero. La roba James

    (James!), pase para Teo y

    de ah al jovencito, que de

    lo que ms sabe es de re-

    matar con fuerza y preci-

    sin. Gol, 2-0 parcial. El ro-

    mance es una realidad.

    La dificultad

    El descuento de Gervin-

    ho (jugadota al minuto 73),

    sembr dudas. La llegada

    de Drogba a la cancha los

    envalenton. Intentaron la

    igualdad por las bandas y

    con pelota quieta. No lle-

    g, por fortuna. Pero hicie-

    ron todo para lograrlo.

    James Rodrguez super en el salto a Drogba y luego venci la resistencia del arquero Barry. REUTERS

    La presentacinmagistral de la Seleccin.

    James, con 2 goles,

    igual a Bernardo

    Redn y Adolfo El Tren

    Valencia como uno de

    los colombianos con

    ms tantos en mundiales.

    El apunte

    JennyGmez

    Enviada especial.

    Brasilia

    El dato

    Empalagosa, dulzona,

    cursi hasta las lgrimas.

    As es la historia de amor

    que firm Colombia con

    su Seleccin. Un senti-

    miento del que no habr

    nuncapruebacientfica pe-

    ro que resistir hasta la

    ms exhaustiva y dolorosa

    prueba que se interponga.

    Ya no hay divorcio. Ven-

    drn noticias buenas y

    otras no tanto, das felices

    y otros de preocupacin,

    problemas, que nunca fal-

    tan. Pero la princesa Co-

    lombia y sus 23 prncipes

    azules son grandes ya pa-

    ra enfrentar lo que venga.

    Van seis puntos de seis.

    Pero aqu no termina la

    historia. A comer perdi-

    ces! Esto ya casi es una

    realidad!

    Tercer momento: felices para siempre

  • Tefilo

    Gutirrez

    luch mano

    a mano con

    los gigantes

    marfileos.

    En la foto,

    con Bamba.

    AFP

    En una definicin impecable, Juan Fernando Quintero ven-

    ci a Barry. Un debut inolvidable para el joven volante. AFP

    A un toque le jug Colombia a Costa de Marfil para desar-

    marlo en defensa. James Rodrguez dirigi la orquesta. EFE

    Gran explosin de alegra tras el gol de James Rodrguez, quien en la foto carga a Faryd Mondragn. MAURICIO MORENO-ENVIADO ESPECIAL/ADN

    Varias de las escenasms

    importantes del partido de

    ayer, jugado en el Man

    Garrincha deBrasilia.

    Colombia

    siguede

    largoen

    elMundial

    Jos Pkerman daba instrucciones a James Rodrguez

    mientras Quintero ingresaba por Ibarbo. MAURICIO MORENO / ADN

    Cristian

    Zapata fue

    eficaz en

    defensa. Aqu

    impide la

    llegada de

    marfileo

    Wilfried

    Bony. EFE

    Camilo Ziga volvi a mostrar su habilidad con el baln.

    En la foto, saca al volante Max Gradel. MAURICIO MORENO / ADN

    Abel Aguilar, en el piso, y Carlos Snchez fueron claves en

    marca y control del mediocampo. MAURICIO MORENO / ADN

    Esta imagen resume lo luchado que fue el partido. Mario

    Yepes forcejea con el portero y un defensa rival. REUTERS

  • Elgrandadel

    capitnYepes

    La crtica vive de armar

    debacles donde solo hay fa-

    llas y de sepultar ilusiones

    por un humano error. La

    crtica se ensa con Ma-

    rio Yepes, el capitn de Co-

    lombia, quien ayer, como

    los buenosmarineros, bur-

    l el naufragio y sac su

    barco y a todos susmarine-

    ros de una amenaza llama-

    da Costa de Marfil.

    Yepes conoce sus limita-

    ciones. Es grande, vetera-

    no y serio. No necesit

    nunca que le dijeran que

    llegaba tarde a su gran for-

    taleza la barrida-, que los

    atacantes jvenes le gana-

    ban la espalda o que la ga-

    solina no le duraba. No en

    vano, siempre que se sin-

    ti dbil, fue el primero en

    bajarse de la nmina nacio-

    nal. Porque es ms grande

    su compromiso que su de-

    seo de mostrar autoridad.

    Ayer, en Brasilia, tuvo

    revancha. No porque la pi-

    diera o porque la necesita-

    ra, sino porque la justicia

    siempre se guarda un mo-

    mento de reivindicacin.

    Y era su turno.Mario Ye-

    pes fue el hroe de la victo-

    ria colombiana 2-1 ante los

    marfileos, a pesar de que

    las estadsticas Fifa no lo

    reconozcan. Gan cada

    duelo con Didier Drogba,

    lleg siempre a cubrir los

    laterales, en perfecta sin-

    crona con Zapata despej

    el alud de centros rivales

    sobre el final del juego, cal-

    m personalmente el mpe-

    tu de los africanos que pro-

    testaron muchas veces

    con razn- las faltas de los

    colombianos. En una fra-

    se: manej el partido.

    Fue el Yepes de antao:

    el preciso y elegante, el de

    la experiencia y la voz de

    mando, el que comete erro-

    res y los reconoce y al si-

    guiente lance se juega la vi-

    da para mejorar.

    Nadie como Mario Alberto Yepes para hacer quites deslizantes.

    El apunte

    El defensa call con perfeccin las crticas.

    Quintero estuvo inmenso. AFP

    No fue por su talla, sumi-

    rada desafiante o su apa-

    riencia agresiva. Nada de

    eso tiene Juan Fernando

    Quintero, quien logr inti-

    midar a los marfileos con

    una sola frmula: talento.

    Me siento muy orgullo-

    so de ser parte de este gru-

    po. Haber jugado el Mun-

    dial Sub 20 me ayud mu-

    cho, lo que vena aqu era

    un aprendizaje y una boni-

    ta experiencia. Pero esta-

    mos tranquilos confiando

    en el trabajo, afirm.

    Juanfer est tranquilo.

    El gol que marc ayer fue

    el de su ratificacin, el de

    la consolidacin como uno

    de los hombres de mayor

    futuro en la tricolor.

    JennyGmez

    Enviada especial

    Brasilia

    Juanfer fuetalento,

    responsabilidadygol

    La de ayer fue la noche

    de la reconciliacindel ca-

    pi y la graduacin que ne-

    cesitaba para disfrutar de

    su mundial, ese que du-

    rante una vida deportiva

    enteraso, ya sin lamira-

    da crtica (criticona) dena-

    die sobre su trabajo. Em-

    pieza por fin su torneo. Ya

    djenlo en paz.

    Un capitn unido a

    la aficin tricolor

  • Como si estuvieran en el

    Estadio NacionalMan Ga-

    rrincha de Brasilia, los me-

    dellinenses celebraron la

    victoria de la Seleccin Co-

    lombia.

    En la ciudad se han dis-

    puesto pantallas gigantes

    en parques y centros co-

    merciales que congrega-

    ron a la mayor cantidad de

    hinchas.

    Los paisas celebraron en

    grande y, segn reporta-

    ron las autoridades, sin he-

    chos que lamentar.

    La alegra se tom a los hinchas luego del triunfo. Bares y tiendas estuvieron a reventar. DIANA SNCHEZ

    Medellnvibr

    conla tricolor

    Enparques, calles y centros comerciales se

    celebr el triunfo de la SeleccinColombia.

    Redaccin

    Medelln

    Los paisas se congregan en las pantallas gigantes. DAVID SNCHEZ

    Luego del triunfo

    de la Seleccin

    Colombia, las

    calles se

    inundaron de

    miles de hinchas.

    Los partidos son

    la oportunidad

    para encontrarse

    con los amigos y

    disfrutar del

    ftbol mundial.

  • Grecia sum primer punto. EFE.

    UruguayresucitaenBrasil

    Uruguay derrot ayer

    2-1 a Inglaterra con un do-

    blete de su goleador Luis

    Surez, que resucit a la

    celeste en su regreso a

    las canchas despus de

    una operacin de menis-

    cos y mantuvo vivas las es-

    peranzas de su equipo de

    avanzar a la prxima fase.

    Ambos equipos salieron

    a la cancha pisando fuerte,

    ya que ninguno poda per-

    mitirse una derrota.

    Uruguay, que salt a la

    cancha con varios cam-

    bios tras la derrota en el

    debut, pareci haber solu-

    cionado problemas en la

    defensa que le costaron la

    derrota en el primer parti-

    do ante Costa Rica.

    Surez abri el marca-

    dor de los 38 minutos del

    partido por el Grupo D, co-

    nectando de cabeza un sua-

    ve centro de Edinson Cava-

    ni y batiendo al portero in-

    gls Joe Hart.

    Regresando del vestua-

    rio, Uruguay pareci insta-

    larse por unos minutos en

    el rea inglesa, con un par

    de oportunidades que Ca-

    vani desaprovech. Pero

    Inglaterra reaccion. A

    los 75, despus de marti-

    llar una y otra vez la porte-

    ra del Fernando Muslera,

    Wayne Rooney empat pa-

    ra Inglaterra tras recibir

    un centro de Johnson.

    Pero Surez volvi a la

    carga, anotando a los 84

    tras un veloz contragolpe

    por izquierda. 2 - 1 senten-

    ci el partido.

    Surez anot los dos goles uruguayos. Al final fue retirado de la cancha tras un dolor en su pierna. EFE

    Los charras vencieron 2-1 a Inglaterra y la eliminaron. Goles de Surez.

    SAO PAULO.Uruguay se coloc tercero de la clasificacin

    del grupo D del Mundial de Brasil, que encabezan de ma-

    nera momentnea Costa Rica e Italia, que se enfrentan

    hoy. De ltimo estn los ingleses, sin puntos y que tienen

    remotas posibilidades de acceder a la siguiente fase.

    Redaccin

    Conagencias

    La seleccin japonesa de

    ftbol empat sin goles an-

    te una Grecia que jug con

    10 hombres durante toda

    la segunda mitad, ayer en

    Natal. Este resultado com-

    plica las aspiraciones de

    ambas escuadras a los oc-

    tavos de final.

    Los asiticos arranca-

    ron el choque con mayor

    determinacin, con la idea

    clara de atacar desde el

    primerminuto, sin comple-

    jos. Sus rivales esperaban

    rezagados para aprove-

    char lo que mejor saben

    hacer: castigar los errores

    de sus contrincantes, salir

    al contragolpe y no errar

    sus ocasiones frente al ar-

    co. As, el capitn Makoto

    Hasebe prob suerte a los

    dos minutos con un dispa-

    ro sin demasiado peligro y

    su compaero, Yuya

    Osaka, hizo lo propio poco

    despus con otro remate.

    Pese a la expulsin de

    Katsouranis, Japn no pu-

    do vulnerar la frrea defen-

    sa griega.

    SAO PAULO (EFE). El entre-

    nador de Inglaterra Roy

    Hodgson rechaz aventu-

    rar las posibilidades de su

    equipo en el Mundial y

    tampoco quiso incidir so-

    bre el futuro de la selec-

    cin inglesa.

    SAOPAULO.Contra Inglate-

    rra, el conjunto uruguayo

    mostr su conocida garra

    charra. Tuvimos la satis-

    faccion de hacer un gran

    partido y de ganar como

    sabe Uruguay, dijo el za-

    guero Diego Godn,

    En breve

    Greciay

    Japnse

    alejande

    octavos

    Charras van de terceros

    Uruguay sac a

    relucir su garra

    Incierto futuro del

    conjunto ingls

    Sustituciones

    0-0

    GRECIAJAPN

    Pormenores

    Kawashima

    Uchida

    Yoshida

    Konno

    Nagatomo

    Hasebe

    Yamaguchi

    Okazaki

    Honda

    Okubo

    Osako

    DT: Alberto Zaccheroni

    Karnezis

    Torosidis

    Manolas

    Papastathopoulos

    Cholevas

    Katsouranis

    Fetfatzidis

    Maniatis

    Kone

    Samaras

    Mitroglou

    DT: Fernando Santos (Por)

    Amarillas: Hasebe (46'),

    Torosidis (89'), Samaras (55')

    Rojas: Katsouranis (38).

    Amonestaciones

    Japn: Endo por Hasebe (46'). Kagawa

    por Osako (57').

    Grecia: Gekas por Mitroglou (35').

    Salpingidis por Kone (81').

    Estadio: Das Dunas de Natal

    rbitro: Joel Aguilar (El Salvador)

    Asistencia: 39.000

  • Honduras y Ecuador,

    con sendas derrotas en su

    primer encuentro de la fa-

    se de grupos, disputarn

    hoy en Curitiba el partido

    de la supervivencia, a vida

    o muerte, en un choque

    que podra dar esperanzas

    a unos o quitrselas a

    otros.

    Dos viejos amigos colom-

    bianos como Reinaldo Rue-

    da, tcnico de Ecuador, y

    Luis Fernando Surez, de

    Honduras, se vern las ca-

    ras en un escenario que

    nunca quisieron imaginar

    antes del inicio de la com-

    peticin.

    El primero, dirigi con

    anterioridad a Honduras y

    el segundo a Ecuador. La

    relacin es especial y an-

    tes del mundial incluso

    intercambiaron informa-

    cin sobre los otros riva-

    les, Suiza y Francia.

    Llegar a la tercera jorna-

    da con cero puntos signifi-

    ca haber firmado prctica-

    mente la sentencia de

    muerte. Por eso, Ecuador

    ha preparado el partido a

    conciencia. Despus de la

    dolorosa derrota ante Sui-

    za, Rueda ha hecho ms te-

    rapia moral que fsica.

    La verdad sobre esta

    confrontacin de los co-

    lombianos, desde los ban-

    quillos, se sabr despus

    de las 5:00 p. m. sobre el

    terreno de juego.

    Costa Rica ir sin com-

    plejos por una nueva haza-

    a en el Mundial de Brasil

    en el partido de hoy en Re-

    cife ante Italia, que quiere

    reservar ya un cupo en oc-

    tavos de final y no sufrir

    en la ltima jornada.

    Ambos equipos llegan a

    la cita en lo alto del Grupo

    D con tres puntos, des-

    pus de que la Sele asom-

    brara al derrotar 3-1 a Uru-

    guay y la Azzurra vencie-

    ra 2-1 en un intenso cho-

    que ante Inglaterra.

    Los jugadores ticos han

    mostrado su admiracin

    por las estrellas italianas y

    advierten que la escuadra

    de Prandelli no slo sabe

    defenderse sino que quie-

    re dominar los partidos de

    la mano de Andrea Pirlo.

    Para contrarrestarlo, el

    equipo que dirige Jorge

    Luis Pinto se proteger

    con cinco defensas y un pi-

    lar en cada rea. En la por-

    tera cuenta con Keylor

    Navas, guardameta sensa-

    cin de la liga espaola en

    las ltimas dos tempora-

    das con el Levante, y en

    ataque estar el joven Joel

    Campbell, una de las reve-

    laciones de la primera jor-

    nada mundialista.

    Prandelli s parece que

    dar descanso. En el cen-

    tro, Marco Verratti podra

    dejar su lugar a su compa-

    ero Thiago Motta.

    Tras un inicio esperanza-

    dor con triunfo 3-0 sobre

    Honduras, Francia deber

    confirmar su candidatura

    en el mundial hoy en Salva-

    dor de Baha ante Suiza, a

    priori el rival ms compli-

    cado del grupo E, que tam-

    bin busca una victoria

    que la acerque a octavos.

    El xito ante Honduras,

    con un equipo que busc el

    triunfo en tromba desde el

    pitido inicial del rbitro,

    permiti a los Bleus man-

    tener la dinmica positiva

    iniciada el 19 de noviem-

    bre, cuando ganaron 3-0 a

    Ucrania y remontaron en

    la repesca para jugar el

    Mundial 2014.

    Ahora le queda refren-

    dar las sensaciones ante

    un rival de nivel. Suiza,

    sexta en la clasificacin de

    la Fifa y con un puado de

    jugadores de talento, pue-

    de ser la prueba necesaria

    para el grupo dirigido por

    Didier Deschamps.

    Como un smbolo de los

    nuevos tiempos, el choque

    ante Suiza se disputa justo

    cuatro aos despus del es-

    cndalo de Sudfrica,

    cuando los jugadores se de-

    clararon en huelga en un

    entrenamiento, lo que su-

    mi a los Bleus en la peor

    crisis de su historia.

    En Brasil-2014 parece

    que aquella jornada negra

    del ftbol francs se co-

    mienza a olvidar, con el

    grupo ms unido de los l-

    timos aos. En el papel los

    clculos para acceder a oc-

    tavos son sencillos: se cla-

    sificara el viernes si gana

    a Suiza y Ecuador no gana

    a Honduras.

    Sin llegar a ser una de

    los grandes del ftbol mun-

    dial, la Nati es un rival

    complicado capaz de sor-

    prender a cualquiera, co-

    mo hizo hace cuatro aos

    ante Espaa en el inicio

    del Mundial de Sudfrica

    (victoria 1-0).

    Tras ganar en el tiempo

    de descuento a Ecuador

    (2-1) con un tanto de Haris

    Seferovic en la primera

    jornada, ahora el objetivo

    de Suiza es derrotar a

    Francia y romper la racha

    de 22 aos sin conocer la

    victoria ante su vecina.

    Dirigido por el alemn

    Otmar Hitzfield, Suiza es

    un equipo que combina la

    veterana de hombres co-

    mo Stephan Lichtsteiner,

    de 30 aos y uno de los pe-

    sos pesados de la Juven-

    tus, con la nueva genera-

    cin, liderada por Xher-

    dan Shaqiri (22 aos, Ba-

    yern Mnich).

    Otros dos jvenes con

    proyeccin fueron claves

    ante Ecuador. El lateral iz-

    quierdo Ricardo Rodr-

    guez (de padre espaol y

    madre chilena), autor de

    las dos asistencias, y Sefe-

    rovic, el hroe del triunfo

    en el debut del mundial en

    tierra brasilea.

    Los datos

    El ganador estar entre los

    16mejores delmundial.

    1.

    Franciay

    Suiza,por

    el tiquete

    aoctavos

    Redaccin AFP

    Salvador deBaha (Brasil)

    Karim Benzema es una de las nuevas figuras de la Seleccin Francia en el Mundial de Brasil. AFP

    Hace 22 aos la Seleccin

    de Suiza no vence a su

    vecina, Francia, en una

    competicin Fifa.

    4.

    Yohan Cabaye es la nica

    duda de Deschamps para

    hoy por problemas en el

    aductor derecho.

    La cifra

    Francia formar con dos

    defensas; Raphael Varane

    (21 aos) y Mamadou

    Sakho, de 24 y 20 juegos.

    2.

    La cifra

    3.

    Karim Benzema viene de

    anotar una dupleta en el

    debut francs contra los

    hondureos.

    1

    tiene como entrenador en

    Colombia Luis Fernando

    Surez; cuando llev al

    ttulo en 1999 a Nacional.

    En racha

    tiene Costa Rica, fruto de

    la victoria 3-1 frente a la

    Seleccin Uruguay en el

    debut mundialista.

    Duelocolombiano

    Anti rcord

    3

    Duda en Francia

    Pinto,asorprender

    puntos

    ttulo

    Defensa joven

    Ecuador

    Honduras

    *Alineaciones

    probables

    Valladares

    IzaguirreBeckeles

    FigueroaBernrdez

    Garrido

    Claros

    Costly

    Najar

    Espinoza

    Valencia

    Caicedo

    Bengston

    Estadio:Arena daBaixada (Curitiba)

    Hora:5:00p.m.TV:DirecTV,Caracol y RCN

    rbitro:BenjaminWilliams (Australia)

    ECUADOR

    Vs.

    HONDURAS

    Domnguez

    AyovParedes

    GuaguaErazo

    Montero

    Noboa

    Gruezo

    Valencia

    CostaRica

    Italia

    *Alineaciones

    probables

    Buffon

    DarmianAbate

    ChielliniBarzagli

    Marchisio

    Candreva

    Balotelli

    Verratti

    Pirlo

    Campbell

    Gonzlez

    DeRossi

    Estadio:ArenaPernambuco (Recife)

    Hora: 11:00 a.m.TV:DirecTV

    rbitro:EnriqueOsses (Chile)

    COSTARICA

    Vs.

    ITALIA

    Navas

    DazGamboa

    UmaaDuarte

    Bolaos

    Ruiz

    Borges

    Tejeda

    Francia

    Suiza

    *Alineaciones

    probables

    Benaglio

    RodrguezLichtsteiner

    VonBergenSchar

    InlerBehrami

    Seferovic

    Shaqiri

    Stocker

    Griezmann

    Benzema

    Xhaka

    Estadio:Arena FonteNova (Salvador deBaha)

    Hora:2:00p.m.TV:DirecTV,Caracol y RCN

    rbitro:Bjorn Cuipers (Holanda)

    FRANCIA

    Vs.

    SUIZA

    Lloris

    EvraDebuchy

    SakhoVarane

    Valbuena

    Matuidi

    Cabaye

    Pogba

    aDn

    12

    Deportes

    Viernes 20 de Junio 2014

  • Cuadradoyeldon

    depasar lapelota

    Colombia sufri, pero ga-

    n. Y lo hizo con la fuerza

    de su hinchada, con el ca-

    rcter de sus jugadores y,

    por supuesto, con los goles

    de James Rodrguez y

    Juan Fernando Quintero,

    dos pequeos con un ft-

    bol gigante.

    Y, adems, el juego de

    Juan Guillermo Cuadrado

    fue notable ayer en Brasi-

    lia. El habilidoso medio-

    campista por su sector, el

    derecho, gener varias op-

    ciones de gol, super la f-

    rrea defensa de Costa de

    Marfil las veces que quiso.

    Incluso, estuvo cerca de

    convertir un gol, pero las

    manos del arquero Bouba-

    car Barry lo impidieron.

    El talentoso jugador,

    quien suena para llegar al

    Barcelona, arm un cami-

    noms que importante pa-

    ra la Seleccin por ese lu-

    gar que tan bien conoce en

    el campo de juego. Lo bus-

    c, lo intent y falt muy

    poco para festejar un gol.

    Se dice mucho sobre mi

    paso a otro equipo, pero

    no s nada. Estoy concen-

    trado en el mundial, dijo.

    Eso s, en su trabajo rin-

    de lo ms que puede: pase

    gol a Armero y a James en

    Belo Horizonte, en sus go-

    les a Grecia. Y este jueves

    de ftbol apareci en el ti-

    ro de esquina que termin

    en el cabezazo de James

    que abri el triunfo.

    El 10 sigue marcando go-

    les y guiando a Colombia

    en el Mundial, pero que no

    se olvide a Cuadrado y su

    don privilegiado con el que

    naci hace 26 aos en Ne-

    cocl, Antioquia: el de ha-

    cer pasegol como el que

    tena Valderrama, ni ms

    ni menos...

    Juan Guillermo Cuadrado brilla con la Seleccin en Brasil. REUTERS

    Tiene tres pases de gol en este certamen.

    RIO DE JANEIRO (AFP). El

    alemn Thomas Mller y

    los holandeses Arjen Rob-

    ben y Robin Van Persie si-

    guen liderando la tabla de

    goleadores del Mundial

    2014 con tres tantos cada

    uno. La pelea por el botn

    de oro se prev bastante

    fuerte en lo que viene.

    RIO DE JANEIRO (AFP). El

    tcnico portugus Carlos

    Queiroz, exentrenador del

    Real Madrid, dejar su

    puesto de seleccionador

    de Irn despus del Mun-

    dial y se har cargo de un

    equipo africano, dijo en

    una entrevista con el dia-

    rio luso Publico.

    Los datos

    El apunte

    LeonardoDuque

    Enviadoespecial

    Brasilia

    1.

    En breve

    2.

    Thomas Mller. REUTERS

    El debut internacional de

    Cuadrado con la tricolor

    fue el 3 de septiembre de

    2010, ante Venezuela.

    Cuatro anotaciones ha

    conseguido el jugador de

    la Fiorentina con la

    camiseta nacional.

    JuanGuillermoCuadra-

    do ha sonado para llegar

    a varios de los equipos

    ms importantes del

    mundo. Losmedios espa-

    olesdicenque lodelBar-

    celona est cerca de ce-

    rrarse.

    Artilleros siguen

    en una dura pelea

    La apertura

    Queiroz dejar de

    ser el DT de Irn

    Van cuatro

    De gran renombre

  • El Viaducto de Moravia ser la obra ms grande del Plan Norte. Partira desde la Curva del Diablo. AR

    El sector de Acevedo requera tres intervenciones puntuales. ARC.

    Las obras de movilidad

    no son solo para el norte

    de la ciudad, dijo hace 15

    meses el retirado de su

    cargo como Secretario de

    Infraestructura Diego Ga-

    llo Riao, al presentar el

    Plan Norte.

    Se refera a un grupo de

    seis obras por una inver-

    sin dems de 32mil millo-

    nes de pesos y que prome-

    tan con pequeas inter-

    venciones ms un

    viaductomejorar ostensi-

    blemente la movilidad del

    norte de la ciudad, adems

    de ser complemento del

    Puente de la Madre Laura.

    Carril de mezclamiento

    entre el Puente del Mico y

    la Terminal del Norte, re-

    torno Norte - Norte en Ca-

    ribe, carril de mezclamien-

    to sentido norte -sur en el

    puente de Acevedo, oreja

    noroccidental en el punto

    de Acevedo, intervencin

    acopio mltiple en el mis-

    mo sitio y el viaducto Mo-

    ravia, fueron las seis obras

    propuestas por la Secreta-

    ra de Infraestructura en

    marzo del 2013.

    Sin embargo, al cabo de

    15 meses solo una de las

    seis obras se realiz: el re-

    torno Norte-Norte o Retor-

    no Caribe.

    Pese a que en su presen-

    tacin (marzo 5 del 2013)

    el titular de la cartera de

    Infraestructura indic que

    las obras se encuentran

    en la etapa de estudios y di-

    seos para iniciar el proce-

    so de seleccinmediante li-

    citaciones pblicas, lo

    cierto es que hoy una de

    las obras no tiene futuro,

    porque no es competen-

    cia del Municipio; otra no

    tiene los recursos todava;

    unams ya no aparece en

    el reporte de la Secretara

    (una ampliacin de la va

    en el Puente del Mico para

    ayudar a descongestionar-

    lo) y las restantes estn a

    la espera de aprobaciones

    de diseos y estudios.

    Cabe entonces la pregun-

    ta: cmo se estn planean-

    do las obras que se le pre-

    sentan a la ciudad, si luego

    estas no se realizarn por

    temas legales o de inconve-

    niencia prctica?

    ADN consult a la Secre-

    tara de Infraestructura

    para entrevistar al secreta-

    rio Javier Daro Toro o a

    sus funcionarios, pero solo

    se entreg un reporte es-

    crito de las obras (ver nota

    secundaria y El apunte).

    A los pocos meses de

    presentado el Plan, ya se

    haba descartado la am-

    pliacin de la va en el cos-

    tado norte del Puente del

    Mico hacia la Terminal.

    Luego de presentar la

    obra a los medios, se die-

    ron cuenta que interferi-

    ra con la entrada de los

    buses, taxis y particulares

    que ingresaban a la Termi-

    nal.

    Sobre el acopio de taxis

    en el puente de Acevedo

    que se present como una

    gran adecuacin del espa-

    cio pblico en la entrada

    de la autopista Medelln-

    Bogot, la Secretara indi-

    c que este sitio por com-

    petencia corresponde a la

    terminal de Transporte

    porque jurdicamente se

    convertira en una Termi-

    nal Satlite y no es compe-

    tencia del Municipio.

    De las cuatro obras res-

    tantes, la nica que se hizo

    de inmediato fue el Retor-

    no Caribe que mejor la

    salida de la Terminal en el

    sector de la Planta de Eco-

    petrol (atrs de la termi-

    nal).

    En cuanto a la obra ms

    importante, el Viaducto

    Moravia para conectar la

    Regional oriental con la oc-

    cidental desde la Curva

    del Diablo la Secretara

    inform que la meta es te-

    ner todos los diseos apro-

    bados para elaborar estu-

    dios previos en lo que res-

    ta del ao, y en el prximo,

    iniciar el proceso licitato-

    rio.

    Qu pas con el Plan

    Norte de Movilidad?

    Pico y placa

    Hace 15meses se anunciaron seis obras de las que solo se ha hecho una.

    Vctor Vargas Rodrguez

    Medelln

    La oficina de

    pasaportes de

    Antioquia slo atiende

    usuarios que hayan

    solicitado cita a travs

    de la pgina

    www.antioquia.gov.co,

    enlace 'Pasaportes'.

    Se asignarn en total

    600 citas diarias, que

    se atendern de 7:00

    a.m. a 3:00 p.m., en el

    Centro Administrativo

    La Alpujarra, calle 42 B

    # 52 - 106.

    Expedicin del

    pasaporte

    Documento

    ser la temperatura

    mxima. El da ser

    soleado y no existe

    probabilidad de lluvias.

    27

    Martes

    ser la temperatura

    mnima. El da ser

    soleado y no existe

    probabilidad de lluvias.

    11

    Hoy

    7:00a.m.a 8:30a.m.

    5:30p.m. a7:00p.m.

    Clima

    0-1-2-3

    Los datos

    Particulares

    Martes

    1.

    2-3 2

    6-7 4

    2. 3.

    Motos Taxis

    Motos Taxis

    Pese a la promesa de no

    comprar predios, se

    solicit a la EDU compra

    de una en Solla.

    En Acevedo se bajan

    muchos de los pasajeros

    que llegan por la Autopis-

    ta Medelln- Bogot.

    El Plan, requerira 32 mil

    millones de pesos de

    inversin. El viaducto

    valdra $10 mil millones.

    El apunte

    2-3-5-4

    Sobre el carril

    En la elaboracin del Plan Norte

    se dio la colaboracin de ms

    de 80 ideas de los ciudadanos.

    Particulares

    En el sector de Acevedo

    y obviando la adecuacin

    del acopio, se realizarn

    una oreja para retornar al

    sur (al lado de Solla) y un

    carril de mezclamiento.

    Para el carril se de deben

    apropiar recursos y para

    la oreja se anuncia el ini-

    cio de obra estemes.

    Contribucin de ciudadanos

    Hoy

    Acevedo Inversiones

    Oreja y carril de

    mezclamiento

    De las seis, solo haran cuatro

    aDn

    14

    Viernes 20 de Junio 2014

    Medelln

  • Medelln nunca ha padecido un terremoto de gran magnitud.

    La Loma tendr un

    Centro de convivencia

    En el sector de San Ga-

    briel, vereda La Loma del

    corregimiento de San Cris-

    tbal se construir el pri-

    mer Centro de Integra-

    cin para la Convivencia y

    los Derechos Humanos, un

    espacio donde de manera

    permanente habr oferta

    institucional y de seguri-

    dad, para hacerle frente

    definitivo a la problemti-

    ca de orden pblico que se

    ha vivido all en el ltimo

    ao.

    La iniciativa es una peti-

    cin de la comunidad he-

    cha en la Jornada de Vida

    que se realiz en noviem-

    bre de 20013, en la cual se

    priorizaron ms de 12 mil

    millones de pesos para eje-

    cutar diferentes proyec-

    tos.

    Estamos en la elabora-

    cin del proyecto, inverti-

    remos unos 2.500 millones

    de pesos y el encargado de

    ejecutarla ser la Secreta-

    ra de Infraestructura. Es

    un tema de contencin cu-

    yo objetivo principal ser

    proteger de forma ms

    oportuna a la comunidad

    en la medida en que se vio-

    lenten los derechos huma-

    nos en el sector, y generar

    una tranquilidad perma-

    nente en los habitantes,

    expresa Wilson Lpez, se-

    cretario de Gobierno.

    Si bien se contar con

    una estructura fija donde

    estar el personal de la Al-

    calda y lderes y organiza-

    ciones de la comunidad,

    desde el 6 de mayo de

    2013, cuando los hechos de

    violencia y desplazamien-

    to se recrudecieron en el

    sector, hay all diariamen-

    te fuerza pblica y miem-

    bros de la unidad de vcti-

    mas, as como de Persone-

    ra y Defensora atendien-

    do a la comunidad.

    Formular el proyecto

    con los habitantes nos tar-

    d unos cuatro meses. Se

    estableci qu debera te-

    ner el centro, cul sera su

    operatividad, y que est

    ubicado en un sector que

    no sea el que tiene todos

    los servicios instituciona-

    les y que conglomere a to-

    da la zona, explica Luz Pa-

    tricia correa, directora de

    la Unidad de Vctimas de

    Medelln.

    Por la falta de espacio

    en el territorio la ubica-

    cin ser uno de los temas

    ms difciles. Este centro

    cobijar otros nueve secto-

    res como San Gabriel, San

    Pedro, San Jos, Bella Vis-

    ta parte alta y La Gabriela.

    En mayo de 2013, 20 familias fueron desplazadas por el conflicto en el sector de San Gabriel, vereda La Loma. Retornaron 18. ARCHIVO

    El modelo de este

    Centro ser

    implementado en otros

    sectores como Aranjuez,

    con las particularidades

    de la zona.

    Con oferta fija institucional y de derechos humanos se

    espera impactar esta zona afectadas por el orden pblico.

    El Consejo de Estado

    tendr la ltima palabra

    sobre si se mantienen o eli-

    minan los mecanismos de

    participacin ciudadana

    que la Alcalda cre para

    controlar los recursos del

    Presupuesto Participativo

    (PP).

    Se trata de los consejos

    comunales, las asambleas

    barriales y las comisiones

    temticas, que para algu-

    nos lderes son ilegales

    porque violan la ley al qui-

    tarle a las juntas adminis-

    tradoras locales (JAL) la

    labor para decidir sobre

    proyectos del PP.

    La decisin ser el prxi-

    mo 26 de junio. Fue una de-

    manda que le dio nulidad a

    estos tres mecanismos. Es-

    ta fue interpuesta por Ra-

    miro Albeiro Snchez, pre-

    sidente de la JAL de la co-

    muna 13.

    El edil explic que el Con-

    cejo municipal, sin tener

    autonoma, cre esos con-

    sejos, asambleas y comisio-

    nes que le han hecho mu-

    cho dao a las comunas.

    Por ejemplo, asegur

    que esos tres organismos

    han sido manejados por

    particulares.

    Si hay un sismo en la

    ciudad las zonasms

    afectadas son las que no

    tienen ingeniera, dijo

    Juan David Gmez,

    docente de Eafit.

    Anglica Cervera Aguirre

    Medelln

    El apunte

    Un grupo de investiga-

    cin de la Universidad

    Eafit cre un simulador de

    propagacin de ondas en

    segunda y tercera dimen-

    sin para comprender c-

    mo afectara un sismo al

    valle de Aburr.

    Este es el primer simula-

    dor desarrollado en el pas

    que integra informacin

    de la fuente ssmica: el lu-

    gar dnde exactamente se

    produce el evento y las tra-

    yectorias de las ondas ss-

    micas.

    Saber con anticipacin

    sobre un eventual sismo,

    permite prepararnos de la

    mejor manera para preve-

    nir consecuencias graves,

    reducir perdidas y dismi-

    nuir riesgos as comomini-

    mizar los efectos. Esta es

    la nica manera de preven-

    cin sobre un fenmeno in-

    cierto, como son los terre-

    motos, asegura Juan Die-

    go Jaramillo, coordinador

    del grupo.

    La capital antioquea tie-

    ne ms de tres millones de

    habitantes, se encuentra

    enclavado en el centro geo-

    grfico del valle de Abu-

    rr, sobre la cordillera cen-

    tral de los Andes lo que la

    hace muy vulnerable a

    fuertesmovimientos telri-

    cos.

    Ocho das

    para definir

    sobre P.P.

    El dato

    El dato

    Sismo en el valle,

    crean simulador

    Mientras el centro es

    una realidad, ms de 25

    instituciones hacen pre-

    sencia diaria en La Loma,

    en un plan de contingen-

    cia implementado desde

    2013.Seestudia la posibili-

    dad de integrar este lugar

    con la Casa de Derechos

    deGranizal, Bello, que tie-

    nen laDefensora del Pue-

    blo y Naciones Unidas.

    Hay presencia

    permanente

    aDn

    16

    Medelln

    Viernes 20 de Junio 2014

  • El Plan de Ordenamiento Territorial, a escala metropolitana.

    Desalojo arranc el lunes.

    Una inversin cercana a

    los $60 billones se registra-

    r en la ciudad de Mede-

    lln durante la vigencia del

    Plan de Ordenamiento Te-

    rritorial (POT), que en es-

    te momento se encuentra

    en proceso de revisin y

    ajuste, liderado por el De-

    partamento Administrati-

    vo de Planeacin.

    Estos dineros sern in-

    vertidos en obras sosteni-

    bles, equitativas, espacios

    para la vida, integradores,

    que cumplan con el objeti-

    vo de hacer de Medelln

    una ciudad compacta, den-

    sa y con un crecimiento ha-

    cia adentro, expres el di-

    rector del Departamento

    Administrativo de Planea-

    cin, Jorge Prez Jarami-

    llo.

    Puntos esenciales den-

    tro del POT son la revisin

    de las amenazas y riesgos,

    el Sistema de Servicios P-

    blicos Domiciliarios, la cla-

    sificacin del suelo (promo-

    viendo una mezcla de usos

    equilibrada), estructura

    ecolgica, espacios pbli-

    cos para el esparcimiento,

    equipamientos para la mo-

    vilidad, normas rurales y

    urbanas, entre otros aspec-

    tos.

    Por ahora, siguen las re-

    uniones en todas las comu-

    nas y corregimientos (ver

    recuadro).

    Ideartes lleg a tener hasta 630 estudiantes. Al rededor de 3.000 personas se formaron . DIANA SNCHEZ

    Luego de 51 aos de exis-

    tencia, el Instituto de Ar-

    tes, conocido como Idear-

    tes, cerrar sus puertas.

    Despus de pasar por

    una crisis econmica y la

    negacin de sus tres pro-

    gramas acadmicos por

    parte del Ministerio de

    Educacin, esta institu-

    cin se acabara el 31 de di-

    ciembre de este ao.

    Aunque la decisin no

    tiene marcha atrs, las di-

    rectivas garantizarn que

    sus 40 estudiantes actua-

    les culminen con las carre-

    ras el prximo semestre.

    As lo explic Rosalba

    Pareja de Montoya, recto-

    ra del instituto, quien dijo

    que solo se abre la tcni-

    ca en grfica digital para

    el cuarto semestre porque

    no hay estudiantes nue-

    vos. Igualmente, se abri-

    rn los ltimos semestres

    para las tecnologas en fo-

    tografa, publicidad y grfi-

    ca digital.

    Para lograr la culmina-

    cin de este ltimo semes-

    tre acadmico, Ideartes

    realiz varios convenios

    con otras instituciones de

    educacin superior, entre

    ellas la Fundacin Univer-

    sitaria Luis Amig, la cual

    profesionalizar a los estu-

    diantes.

    Uno de los casos es de

    Yennifer Arroyave, quien

    estudia grfica digital:

    nos empezaron a comen-

    tar de la situacin, se em-

    pezaron a acabar los servi-

    cios y las decanaturas. Pe-

    ro las clases siguieron y

    las colaboraciones de los

    profesores.

    Ante el inminente cierre

    de este instituto ubicado

    en el centro, cuatro de las

    cinco casas que componen

    su infraestructura fueron

    vendidas a la Fundacin

    Universitaria Luis Amig.

    Tenemos un plan de

    contingencia con el Minis-

    terio de Educacin y que

    losmuchachos lleguen has-

    ta el final con calidad,

    agreg la rectora, quien es-

    t trabajando para que los

    archivos administrativos

    acadmicos queden en la

    ciudad en caso de que los

    estudiantes o docentes re-

    quieran un certificado.

    Ideartes cerrar sus

    puertas tras 51 aos

    La frase

    Avanza la reubicacin

    de los comerciantes del Ba-

    zar de los Puentes Plata-

    formas A y B.

    En total, 454 locales co-

    merciales fueron desocu-

    pados y 67 comerciantes

    han sido reubicados en sus

    nuevos puestos de trabajo

    durante esta semana, se-

    gn inform la Alcalda de

    Medelln.

    Se logr la reubicacin

    de 67 comerciantes en los

    otros centros comerciales

    populares de la Adminis-

    tracin Municipal y otros

    387 retiraron de manera

    voluntaria sus pertenen-

    cias de los locales, explic

    la administracin munici-

    pal.

    El personal sicosocial de

    la Subsecretara de Espa-

    cio Pblico se encuentra

    realizando un acercamien-

    to con los comerciantes

    afectados.

    Adicionalmente, la Se-

    cretara deMedio Ambien-

    te extendi su oferta Insti-

    tucional con el Plan Inte-

    gral de Residuos slidos, a

    travs de la Cooperativa

    Multiactiva de Recupera-

    dores de Medelln, Reci-

    med.

    Al instituto le negaron registros calificados de programas.

    Lospares

    acadmicosdijeron

    quenocumplamos

    con las funciones, no

    tenamos

    investigacin.

    Sepagaron todas

    lasdeudasynos

    presentamos tarde

    pararenovar los

    registroscalificados

    de losprogramas.

    Click!

    Sigue reubicacin en

    Bazar de los Puentes

    El apunte

    David Calle Atehorta

    Medelln

    IDEARTES.

    El apunte

    ARCHIVO PARTICULAR

    El Antiguo Vagn del Tranva Municipal de

    Medelln est estacionado en los bajos de la estacin

    San Antonio del Metro. Hazlo tuyo!: Vistalo, conoce su

    historia y construye con nosotros la historia que viene.

    RECTORA.

    Para hoy est prevista

    una reunin con los habi-

    tantes de El Poblado, de

    4:00 p.m. a 9:00 p.m., en el

    auditorio del Centro Co-

    mercial Oviedo. El prxi-

    mo sbado 28 de junio, el

    turno ser para los habi-

    tantes del corregimiento

    SanCristbal.De igualma-

    nera, habr una segunda

    ronda de reuniones en

    otros territorios.

    Rosalba Pareja

    La crisis de Ideartes se

    evidenci desde el ao

    2009 luego de que el insti-

    tuto optara por la forma-

    cin por ciclos.

    Lleg un momento en

    que gradubamos 20, 30,

    60 en tcnica e ingresaban

    apenas 20 estudiante a la

    tecnologa.Con eso, los in-

    gresos empezaban a su-

    frir menoscabo, explic

    Pareja.

    En el 2012 llegaron a una

    deudadeaproximadamen-

    te$1.400millones, se ven-

    di a una comunidad reli-

    giosa y empezaron a reno-

    var sus registros califica-

    dos, que fueron negados

    en el 2013 y 2014.

    Reuniones del POT

    As fue la crisis de la institucin

    60 billones: inversin del POT

    aDn

    18

    Medelln

    Viernes 20 de Junio 2014

  • Espacios pblicos como el Parque de Los Deseos, el objetivo.

    Prevencin: mejor poltica

    pblica contra indigencia

    Segn el concejal Vlez, ms que acabar ollas se pide prevencin.

    En la ciudad hay 3.200

    habitantes de calle, de los

    cuales solo 103 fueron re-

    habilitados por la Secreta-

    ra de Inclusin Social y

    Familia en el 2013.

    Los 3.097 que siguieron

    en las calles recibieron al-

    gn tipo de ayuda, como

    alimentacin, servicios de

    aseo y revisiones mdicas

    mensuales.

    Pero eso no los hizo de-

    sistir de dejar las calles y

    la droga, y entrar a alguno

    de los programas de reha-

    bilitacin y resocializa-

    cin.

    La situacin llev a que

    el concejal Luis Bernardo

    Vlez insista en que la pre-

    vencin podra ser la ni-

    ca herramienta para que

    no se generen este tipo de

    problemticas sociales.

    Opina que el sector so-

    cial en el que deberan gi-

    rar los proyectos de la Ad-

    ministracin es en los

    30.000 habitantes en calle

    de Medelln. Estos an no

    tienen un alto grado de de-

    pendencia hacia las sustan-

    cias sicoactivas, no duer-

    men o permanecen en las

    llamadas ollas de vicio y

    tienen lazos familiares.

    Sin embargo, explica

    Carlos Morea, coordina-

    dor de la Casa de Acogida

    para Jvenes, que cual-

    quier persona, sea que es-

    t en situacin de calle o

    en calle, puede acercarse

    y recibir terapia psicoso-

    cial y participar en las acti-

    vidades.

    Ellos han atendido, en

    tres meses, a 977 jvenes

    con servicios bsicos de

    aseo y alimentacin. De es-

    tos, 70 personas estn en

    la etapa de resocializacin

    y fueron trasladados a in-

    ternados.

    Bajo el supuesto pretex-

    to de ajustar cuentas per-

    sonales, se esconde una

    nueva modalidad de robo

    en el norte de la ciudad.

    Te vamos a matar por-

    que te robaste a mi no-

    via, le dijeron cuatro suje-

    tos con armas blancas, en-

    tre ellos una mujer, a un jo-

    ven en el sector del Par-

    que de Los Deseos, en Ca-

    rabobo Norte.

    Luego, uno de los hom-

    bres atac a la vctima que

    trat de huir del lugar pe-

    ro fue alcanzado por su

    atacante, quien lo hiri.

    Un comerciante de la zona

    intent defender al agredi-

    do, pero tambin fue lesio-

    nado.

    El hombre, de 22 aos de

    edad, fue capturado por la

    Polica mientras el resto

    de la banda escap.

    Aunque el joven atacan-

    te aleg que solo se esta-

    ba defendiendo, la Fisca-

    la consider que las agre-

    siones se trataron de otra

    modalidad de hurto, y que

    el joven pertenece a una

    banda de atracadores del

    sector.

    Como no se allan a los

    cargos, el acusado deber

    enfrentar un juicio.

    Paola Morales Escobar

    Medelln

    Concejal Vlez pide creacin de estrategia que sea efectiva.

    Nueva modalidad

    de robo: atento

    aDn

    19

    Medelln

    Viernes 20 de Junio 2014

  • 308 personas, libres de

    sanciones de EE. UU.

    El Departamento estado-

    unidense del Tesoro infor-

    m ayer que levant las

    sanciones contra 308 per-

    sonas, empresas y entida-

    des, casi todas de Colom-

    bia, ligadas al cartel de

    narcotraficantes de Cali y

    a la familia Rodrguez Ore-

    juela.

    El levantamiento de es-

    tas sanciones constituye la

    mayor retirada de perso-

    nas y entidades de esa lis-

    ta en la historia del Depar-

    tamento del Tesoro, y ocu-

    rre "luego del colapso fi-

    nanciero del Cartel de Cali

    ante el peso de las sancio-

    nes econmicas", dijo el

    Tesoro en un comunicado.

    Las 78 personas y las

    230 empresas y entidades

    retiradas de la lista de san-

    ciones estaban original-

    mente relacionadas a los

    hermanosMiguel y Gilber-

    to Rodrguez Orejuela,

    quienes cumplen pena de

    prisin en Estados Uni-

    dos.

    El Departamento del Te-

    soro apunt que el objeti-

    vo primario de las sancio-

    nes es el cambio de con-

    ducta. Las personas y enti-

    dades retiradas de la lista

    han mostrado que han ce-

    sado de participar de acti-

    vidades pasibles de sancio-

    nes.

    Para el director de la ofi-

    cina de Control de Activos

    Extranjeros en el Tesoro,

    Adam Szubin, la medida

    "muestra el uso exitoso de

    las sanciones dirigidas,

    que destruyeron el impe-

    rio comercial de los herma-

    nos Rodrguez Orejuela.

    Segn Szubin, el cartel

    de Cali lleg a ser, en su

    apogeo, la ms poderosa

    organizacin de narcotrfi-

    co en todo el mundo, aun-

    que de ellas quedan ahora

    bandas armadas crimina-

    les dispersas.

    Szubin adelant que el

    Departamento del Tesoro

    contina apoyando a las

    autoridades de Colombia

    que se aprestan a finalizar

    la recuperacin de los acti-

    vos de los hermanos Rodr-

    guez Orejuela, incluyendo

    la cadena de farmacias

    Drogas La Rebaja.

    Desde el 2000, el Tesoro

    ha impuesto sanciones a

    ms de 1.500 individuos de-

    signados como narcotrafi-

    cantes, cuyos bienes en

    E.U. quedan congelados.

    Redaccin

    ConAFP

    El coronel scar Pelez asisti ayer al bnker de la Fiscala. ARC.

    BOGOT (EFE). Las vcti-

    mas de la masacre de La

    Rochela, perpetrada hace

    25 aos por paramilitares

    en zona rural de Simacota

    (Santander) sern recor-

    dadas con una placa y la

    presentacin de una gale-

    ra de fotos en San Gil.

    BOGOT. La Procuradura

    General de la Nacin archi-

    v una actuacin discipli-

    naria que cursaba contra

    Andrs Felipe Arias, por

    un presunto incremento

    patrimonial injustificado,

    relacionado con un inmue-

    ble del norte de Bogot.

    Exministro Andrs F. Arias.

    Los cancilleres de la

    Alianza del Pacfico firma-

    ron en el balneario de Pun-

    ta Mita un acuerdo que

    permitir a jvenes de en-

    tre 18 y 30 aos visitar los

    pases del bloque y, al mis-

    mo tiempo, trabajar para

    pagar su estada. El Pro-

    grama de Vacaciones y

    Trabajo entrar en vigor

    en agosto prximo con el

    compromiso de otorgar

    300 visas anuales por pas

    con un periodo de vigencia

    que no podr exceder los

    12 meses, explic la Secre-

    tara de Relaciones Exte-

    riores de Mxico en un co-

    municado.

    El convenio fue firmado

    por los titularse de Exte-

    riores de Colombia, Mara

    ngela Holgun; Chile, He-

    raldo Muoz; Mxico, Jo-

    s Antonio Meade, y Per,

    Eda Rivas, en el marco de

    la cita ministerial previa a

    la IX Cumbre de la Alianza

    del Pacfico que se celebra-

    r hoy en Punta Mita. EFE

    Desde el ao 2000, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha impuesto sanciones a ms de 1.500 narcos. ARCHIVO/ ADN

    El coronel scar Pelez

    Carmona asisti ayer a un

    interrogatorio en el

    bnker de la Fiscala para

    rendir versin libre en me-

    dio del proceso por el mag-

    nicidio de Luis Carlos Ga-

    ln, en agosto de 1989.

    A su llegada, el coronel

    asegur que "desde hace

    25 aos haba pedido" que

    lo citaran. Y reiter que

    tiene la conciencia tranqui-

    la por esta investigacin.

    Pelez Carmona era jefe

    de la Dijn y la investiga-

    cin seala que l, el jefe

    del DAS y los comandan-

    tes de la Polica de Cundi-

    namarca de la poca, hicie-

    ron todo para desviar la ac-

    cin de la justicia.

    El plan para lograrlo, di-

    ce el expediente, empez

    con una serie de allana-

    mientos en Soacha en los

    que detuvieron a decenas

    de personas que fueron se-

    aladas de haber llamado

    a la Estacin de la Polica

    de la Calle 100 minutos

    despus del ataque a Ga-

    ln, y que supuestamente

    dijeron frases como: Si

    no se muri con lo que le

    dimos, lo rematamos.

    La Fiscala coincidi con

    la Procuradura en sea-

    lar que con el montaje pa-

    ra desviar el proceso "na-

    cieron los falsos positivos

    y los carteles de testigos".

    Eran sealadas por el Tesoro, de

    tener nexos con el Cartel deCali.

    SegnEE. UU.mostraron que han

    suspendido actividades ilcitas.

    En breve

    Descanso

    y trabajo:

    visas en

    Alianza

    Vctimas de La

    Rochela: memoria

    Arias: archivan

    investigacin

    El apunte

    En2006, elDepartamen-

    to del Tesoro lleg a un

    acuerdo con 28 integran-

    tes de la familia Rodrguez

    Orejuela, que se compro-

    metieron a abandonar ac-

    ciones de narcotrfico y a

    entregar bienes obtenidos

    con dinero del narcotrfi-

    co. "Muchos de la familia

    cumplieron el acuerdo y

    fueron removidos de la lis-

    ta. Aquellos que escondie-

    ron bienes, en violacin

    del acuerdo, fueronproce-

    sados enColombia", infor-

    m el Tesoro. Ahora, "Mi-

    guel y Gilberto Rodrguez

    son los nicos de la fami-

    lia" que siguen en la lista.

    Los que siguen en la lista

    El rea aprobada para construir

    en el pas subi un 24,3% en

    abril inform el Gobierno.

    Subi rea para construir

    Versin de coronel, en caso Galn

    aDn

    20

    Viernes 20 de Junio 2014

    Colombia

  • Ex del DAS

    ahora huye

    de Justicia

    Mara del Pilar Hurtado, exdirectora del DAS, huy a Panam. ADN

    Sin el asilo territorial

    que desde finales del 2010

    tena la exdirectora Mara

    del Pilar Hurtado en Pana-

    m, la solicitud a la Inter-

    pol para que expidiera una

    circular roja en su contra

    que no prosper, tomara

    otro rumbo.

    El mircoles, la Corte Su-

    prema panamea vot a fa-

    vor de tumbar el asilo que

    el gobierno del saliente

    presidente Ricardo Marti-

    nelli le haba concedido a

    Hurtado, pese a que en Co-

    lombia la justicia la requie-

    re por las llamadas chuza-

    das del DAS a magistra-

    dos, periodistas y defenso-

    res de derechos humanos.

    Precisamente, hace tres

    aos, la Secretara Gene-

    ral de Interpol neg la or-

    den de captura internacio-

    nal contra la exdirectora

    del DAS, al considerar que

    no deba decidir sobre

    asuntos polticos, pero es-

    to cambiara con la deci-

    sin de la Corte Suprema

    de Justicia de Panam de

    declarar inconstitucional

    la condicin de asilada de

    Hurtado.

    En el fallo, la Corte sea-

    l que los delitos por los

    que es investigada la exdi-

    rectora del DAS no son po-

    lticos. Agrega que el Go-

    bierno de Martinelli no po-

    da acudir a la soberana

    del Estado para descono-

    cer el cumplimiento de las

    normas de derecho inter-

    nacional, ratificadas por

    Panam.

    Mara del Pilar Hurtado

    sera buscada por Interpol.

    El apunte

    Colombia recibi ms de

    un milln de visitantes del

    exterior en el primer tri-

    mestre del ao, cifra un 9,1

    % mayor a la registrada en

    el mismo perodo de 2013,

    inform el Ministerio de

    Comercio, Industria y Tu-

    rismo. Las fronteras regis-

    traron 1.004.572 llegadas

    de viajeros no residentes

    entre enero y marzo de es-

    te ao, agreg la informa-

    cin. Si se mantiene esta

    tendencia Colombia cum-

    plir con la meta de cuatro

    millones de viajeros inter-

    nacionales para este ao.

    Aumentan

    los turistas

    en el pas

    Redaccin

    Bogot

    Hurtado, de cuyoparade-

    ro no se tiene certeza, tie-

    ne una orden de captura

    por los delitos de concier-

    to para delinquir agrava-

    do, abusode funcin pbli-

    ca, violacin ilcita de co-

    municaciones, peculado

    por apropiacin y falsedad

    en documento. Fuentes

    en la Fiscala dijeron la In-

    terpol estaba a la espera

    del fallo para tomar una

    decisin. La situacin de

    la exdirectora del DAS se

    enredaporque tambines-

    t en proceso la solicitud

    de extradicin, que ya tie-

    ne el aval de la Corte Su-

    prema colombiana.

    Los delitos por los que se requiere

    aDn

    21

    Colombia

    Viernes 20 de Junio 2014

  • Rousseff, presidenta brasilea.

    Segn un sondeo publi-

    cado ayer, la popularidad

    de la presidenta brasilea,

    Dilma Rousseff, sigue ba-

    jando, actualmente es de

    44%, frente al 51% de la en-

    cuesta de marzo. Sin em-

    bargo, el respaldo para

    que Rousseff gane la elec-

    cin de octubre se mantie-

    ne en 39 por ciento entre

    los votantes habilitados,

    segn un estudio del Insti-

    tuto Brasileo de Opinin

    Pblica y Estadstica (IBO-

    PE), encomendado por la

    Confederacin Nacional

    de la Industria (CNI).

    Su principal rival, el opo-

    sitor Acio Neves, del Par-

    tido de la Social Democra-

    cia Brasilea, cuenta con

    el respaldo de un 21% de

    los posibles votantes, mien-

    tras que Eduardo Cam-

    pos, del Partido Socialista

    Brasileo, alcanza un 10%.

    El ndice de aprobacin

    para el Gobierno de Rous-

    seff cay a un 31% por cien-

    to desde el 36% del sondeo

    anterior de IBOPE, en

    marzo.

    Felipe VI,

    por un pas

    ms unido

    El rey Felipe VI, la reina Letizia y sus hijas, Leonor (izq.) y Sofa.

    Felipe VI abog por una

    Espaa unida y unamonar-

    qua ntegra y transparen-

    te al convertirse ayer, a

    las riendas de una Corona

    desprestigiada por los es-

    cndalos, en nuevo rey de

    un pas enfrentado al desa-

    fo nacionalista en Catalu-

    a y Pas Vasco.

    Vestido con uniformemi-

    litar y luciendo el fajn de

    capitn general de los ejr-

    citos que poco antes le ha-

    ba traspasado su padre

    Juan Carlos I, el nuevomo-

    narca, de 46 aos, jur

    guardar y hacer guardar

    la Constitucin que en

    1978 devolvi la democra-

    cia a Espaa.

    En sus primeras pala-

    bras, rindi homenaje a su

    padre, que abdic a los 76

    aos, por su papel en la re-

    conciliacin del pas tras

    la muerte del dictador

    Francisco Franco en 1975.

    Pero lo ms esperado de

    un discurso pronunciado

    ante diputados y senado-

    res reunidos en el Congre-

    so, y en ausencia de Juan

    Carlos que quiso dejar el

    protagonismo a su hijo,

    fue su visin de sus gran-

    des retos.

    Quiero afirmar como

    rey mi fe en la unidad de

    Espaa, de la que la Coro-

    na es smbolo, afirm, en

    referencia al desafo de Ca-

    talua, regin determina-

    da a celebrar un refern-

    dum de independencia el 9

    de noviembre.

    Llamando a que no se

    rompan nunca los puentes

    del entendimiento, defen-

    di la diversidad del pas y

    termin su discurso dando

    las gracias en espaol, ga-

    llego, cataln y euskera, el

    idioma del Pas Vasco, don-

    de el independentismo re-

    cobra tambin fuerza.

    Tambin deseamos una

    Espaa en la que todos los

    ciudadanos recuperen la

    confianza en sus institucio-

    nes, asegur, prometien-

    do una monarqua nte-

    gra y transparente tras

    los escndalos por corrup-

    cin e infidelidad que gol-

    pearon a la familia real.

    Redaccin

    AFP

    El rey afirmque trabajar

    por unamonarqua integra.

    La frase

    REY DE ESPAA

    Quieroafirmar

    comoreymi feen

    launidadde

    Espaa,de la

    que laCorona

    essmbolo

    Felipe VI

    La actriz holandesa renunci a la

    Unicef tras trino ofensivo contra

    jugadores de la Seleccin Colombia.

    Nicolette van Dam deja Unicef

    Rousseff ganara las elecciones

    aDn

    23

    Viernes 20 de Junio 2014

    Mundo

  • Microbios comeplstico

    El presidente Barack Obama.

    Buscan limpiar el agua de millones de objetos de plstico que son arrojados al mar, donde permanecen durante mucho tiempo. ARCH.

    PERTH (Australia)

    AFP

    Unos microbios micros-

    cpicos podran estar con-

    tribuyendo a reducir los

    deshechos en el mar co-

    mindose los plsticos

    que contaminan las aguas

    del planeta, indicaron cien-

    tficos australianos.

    Estas criaturas micros-

    cpicas parecen estar bio-

    degradando toneladas de

    desechos que flotan en el

    mar, segn un estudio de

    oceangrafos de la Univer-

    sity of Western Australia.

    Los cientficos analiza-

    ron ms de mil imgenes

    de desechos frente a las

    costas de Australia y docu-

    mentaron por primera vez

    las comunidades biolgi-

    cas que viven en estas pe-

    queas partculas de des-

    hechos, conocidas como

    microplsticos.

    Parece que la biodegra-

    dacin del plstico est

    ocurriendo en el mar, ex-

    plic Julia Reisser, una de

    las responsables del estu-

    dio. Estoy entusiasmada

    porque los microbios co-

    meplsticos podran ser

    una solucin para mejorar

    los sistemas de tratamien-

    to de basuras en el conti-

    nente, asegur.

    Los cientficos han ad-

    vertido de la amenaza que

    representan los micropls-

    ticos (partculas de plsti-

    co inferiores a cinco mil-

    metros) para el ocano y

    en el ao 2012 el Programa

    de las Naciones Unidas pa-

    ra el Medio Ambiente esti-

    m en cerca de 13.000 las

    piezas de microplstico

    por cada km2 de mar, un

    fenmeno que se agudiza

    en el Pacfico Norte.

    En Colombia, el proble-

    ma de contaminacin se

    agudiza por la falta de pla-

    nificacin a la hora de

    construir las ciudades cos-

    teras. En Santa Marta se

    construyeron cinco puer-

    tos en solo 30 kilmetros;

    hay vas para 250.000 ha-

    bitantes, pero con una po-

    blacin de 500.000; y en

    vacaciones, cuando le su-

    mamos el turismo, el alcan-

    tarillado colapsa, dijo

    Francisco Arias, director

    del Invemar en 2013.

    Click!

    El Fire de Amazon. BLOOMBERG

    WASHINGTON. El gigante

    estadounidense de la dis-

    tribucin en lnea Amazon

    lanz su telfono inteligen-

    te Fire Phone, con tecno-

    loga 3D, que sale a compe-

    tir en un mercado domina-

    do por Apple y Samsung,

    en un evento en Seattle

    (Estados Unidos).

    SYDNEY. Una funeraria de Australia tuvo que mantener el

    cadver de un hombre de 200 kilos durante una noche y sin

    refrigeracin despus de que un hospital lo rechazara por

    ser demasiado gordo. Joanne Cummings, copropietaria

    de la funeraria en Port Headland tuvo que regresar el pasa-

    do mircoles a su vivienda con el cadver y encender el ai-

    re acondicionado durante toda la noche y al da siguiente

    logr alquilar un contenedor martimo con refrigeracin.

    500 elefantes murieron. ARCHIVO

    JOHANNESBURGO. Al menos

    500 elefantes murieron en

    Mozambique en los ltimos

    tres aos, la mayora de ellos

    por cazadores furtivos, se-

    gn la organizacin conser-

    vacionistaWWF. "Las prdi-

    das podran ser devastado-

    ras para la poblacin" de ele-

    fantes, afirm la WWF.

    Varios visitantes observan un brazo fabricado con

    impresoras 3D en la exposicin de tecnologa de

    impresin en 3D en Qingdao, provincia de Shandong

    (China). Ms de 100 empresas exhiben su tecnologa.

    EFE

    La cumbre Nuestro

    Ocano, que rene en

    Washington a lderes y ex-

    pertos de ms de 80 pa-

    ses, arranc ayer con el ob-

    jetivo de trazar un plan

    global que proteja los eco-

    sistemas martimos de las

    amenazas que les ace-

    chan.

    La proteccin de nues-

    tros ocanos es un asunto

    vital de seguridad interna-

    cional, advirti el secreta-

    rio de Estado de EE.UU.,

    John Kerry, al inaugurar

    la cumbre en la que el mar-

    tes participar mediante

    vdeoconferencia el presi-

    dente Barack Obama.

    Obama utilizar sus po-

    deres ejecutivos como pre-

    sidente para anunciar nue-

    vos esfuerzos por la pro-

    teccin de los ocanos,

    amenazados por una explo-

    tacin excesiva de sus ri-

    quezas, por la contamina-

    cin y por la acidificacin

    de sus aguas. EFE

    Sony lanz actualizacio-

    nes para la lnea de cma-

    ras Action Cam, que am-

    plan las funcionalidades,

    entre las que se incluyen

    la capacidad de transmitir

    video en vivo a travs de

    las cmaras AS100V.

    Adems de esto, el nue-

    vo modelo captura en mo-

    vimiento, captura en rfa-

    ga y con un temporizador

    automtico. Tambin est

    disponible una actualiza-

    cin que permite que el

    control remoto controle

    mltiples cmaras, optimi-

    za la exposicin automti-

    ca y permite acceder a las

    funciones de Wi-Fi sin una

    tarjeta de memoria.

    El apunte

    Rechazan unmuerto gordo

    Amazon lanza su

    telfono celular

    Medidas

    de Obama

    para el

    ocano

    Mejora en

    cmaras

    Aunque ya se haban ob-

    servadomicrobios que co-

    men plstico en los verte-

    deros, el estudio pone de

    relieve que sus equivalen-

    tes en el mar podran ser

    igual de eficaces. Losmi-

    crobios terrestres necesi-

    tan agua para crecer y el

    proceso es muy caro. Pe-

    ro los microbios marinos

    crecen en agua salada y

    seran una manera ms

    barata de reducir los ver-

    tederos, asegura Reisser.

    La accin de estos micro-

    bios tambin podra expli-

    car por qu el aumento de

    plstico en los ocanos no

    es tan importante.

    En tres aos 500

    elefantes murieron

    Ayer comenz en Chile construccin

    del que ser el telescopio ptico

    ms grande del mundo.

    Cientficos australianos investigan los desechos que hay en sus costas.

    El telescopio ms grande

    ESTARAN LIMPIANDO EL MAR

    Ms efectivos en el mar

    aDn

    24

    Viernes 20 de Junio 2014

    LaVida

  • Como un importante

    avance en las relaciones

    con ese pas y, por supues-

    to, una buena nueva para

    el sector turismo calific

    la presidente de Anato,

    Paula Corts Calle, el

    anuncio de que Estados

    Unidos empezar a estu-

    diar la forma de desmon-

    tar el requisito de visa pa-

    ra los colombianos.

    Segn Corts Calle, s-

    ta es una excelente opor-

    tunidad de crecimiento

    econmico para el sector

    del turismo en donde se

    vern beneficiados los tu-

    ristas pues cuando los co-

    lombianos piensan en via-

    jar al extranjero a donde

    primero miran es al norte

    del continente.

    Entre los paquetes in-

    ternacionales que ms

    venden las agencias de

    viajes en las cuatro tem-

    poradas de vacaciones

    que tiene el ao, se desta-

    can los de Orlando, Mia-

    mi y Nueva York, dijo

    Corts quien agreg que

    en lo corrido de 2014 han

    salido hacia Estados Uni-

    dos 361.205 nacionales, lo

    que corresponde a 29%

    de los viajeros.

    Y ese flujo de turismo es

    recproco. En 2013, desde

    Estados Unidos llegaron

    cerca de 350 mil turistas, y

    ms de unmilln de colom-

    bianos viajaron hacia ese

    pas, y en 2014 han llegado

    al pas 109.242 norteameri-

    canos, lo que significa una

    participacin de 17,3% de

    visitantes extranjeros.

    La dirigente asegur que

    esta decisin es un gran

    avance pues hace unos 10

    aos atrs jams pensara-

    mos en esa posibilidad, pe-

    ro hoy, gracias a la buena

    imagen de Colombia en el

    exterior, al trabajo manco-

    munado entre el sector p-

    blico y privado, y el ir de la

    mano con Proexport y el

    Ministerio de Comercio, In-

    dustria y Turismo.

    Sector turismo,

    feliz sin visas

    Luego del anuncio de EE. UUde revisar el

    requisito hay beneplcito en agremiacin.

    De paseo

    El apunte

    Redaccin

    Bogot

    12 pases eliminaron la

    visade turismoode trnsi-

    to para los colombianos:

    Blgica (Trnsito aeropor-

    tuario); El Salvador (Turis-

    mo); Francia (Trnsito ae-

    roportuario); Georgia (Tu-

    rismo); Guatemala (Turis-

    mo); Jamaica (Turismo);

    Luxemburgo (Trnsito Ae-

    roportuario); Mxico (Tu-

    rismo);PasesBajos (Trn-

    sito Aeroportuario); Rusia

    (Turismo); Turqua (Turis-

    mo); Venezuela (Turismo).

    Los turistas colombianos tienen ahora la oportunidad de visitar ms pases en el mundo. JOHN MONTAO

    Los pases que han

    eliminado la visa

    aDn

    25

    La Vida

    Viernes 20 de Junio 2014

  • Buenos hbitos alimenti-

    cios y estilos de vida salu-

    dables es lo que busca pro-

    mover la primera versin

    de la feria ExpoFitness Co-

    lombia, que se realiza des-

    de hoy y hasta el prximo

    lunes en Plaza Mayor.

    Un recorrido de expe-

    riencias deportivas encon-

    trarn los visitantes, entre

    las que se encuentran el

    patinaje sobre hielo, ftbol

    tenis, futbol pool, muro de

    escalada y artes marciales

    mixtas.

    Tambin habr zona de

    yoga, carrera de titanes,

    zona de crossfit, zona mun-

    dialista, gastronoma fit,

    neo night party, acrobacia

    en telas, trx, charlas y con-

    ferencias motivacionales y

    de liderazgo, danza rabe

    y hasta zona de abrazos

    gratis.

    La idea es que el pblico

    conozca y se acerque a to-

    das las prcticas y la filoso-

    fa que rodea al mundo fit-

    ness, pueda resolver du-

    das sobre salud, belleza y

    nutricin, aprender a co-

    mer y a sentirse mejor.

    La boletera est disponi-

    ble en la taquilla o en www.

    ticketexpress.com.co

    Feriade

    deportey

    buenos

    hbitos

    ExpoFitness comienza hoy.

    Medellndespierta

    CULTURA, DEPORTE YCOMERCIO

    Escenarios pblicos, bi-

    blioteca y placas deporti-

    vas sern algunos de los es-

    pacios para vivir la noche,

    con la nueva versin de

    Medelln despierta para la

    vida.

    A partir de las 4:00 p.m.

    de hoy y hasta las 2:00

    a.m. de maana, en estos

    lugares habr actividades

    culturales, deportivas, re-

    creativas y comerciales

    por parte de los Cedezos.

    El Parque de los Deseos,

    Explora, Planetario, Par-

    que Norte, Jardn Botni-

    co, Plazoleta Botero, Mu-

    seo de Antioquia, Museo

    Casa de la Memoria, Mu-

    seo de Arte Moderno, y

    parques de Beln, El Pobla-

    do y Va Primavera, son so-

    lo algunos espacios con

    programacin.

    Ferias artesanales, cine,

    cuentera, ferias gastron-

    micas, conciertos, exhibi-

    ciones deportivas, parti-

    dos, karaoke y hasta pija-

    madas, hacen parte de es-

    ta jornada organizada por

    la Alcalda de Medelln,

    con el fin de generar convi-

    vencia y otros modos de vi-

    vir la noche.

    En el caso de los mu-

    seos, estos tendrn ingre-

    so libre hasta la madruga-

    da y programacin alterna.

    Los parques biblioteca, as

    como las de Granizal, Po-

    pular N2 y la Floresta, y

    las unidades deportivas

    Juanes de la Paz, Doce de

    Octubre, Andaluca la

    Francia, Villa Sofa, entre

    otras, harn parte de esta

    jornada nocturna.

    Espacios para promover el sano esparcimiento y ampliar la oferta comercial de los barrios. ARCHIVO

    ACTIVIDADESGRATUITAS

    Elmetro prestar su

    servicio en las lneas

    del tren, cable y rutas

    alimentadoras hasta las

    2:00 de la maana del

    sbado 21 de junio.

    En breve

    MEDELLN. El cuarto Festi-

    val de Cine y Video de la co-

    muna 13, que se realizar

    entre el 29 de septiembre y

    el 4 de octubre, tiene abier-

    tas las inscripciones tanto

    para quienes quieran expo-

    ner sus trabajos audiovi-

    suales all, como para quie-

    nes deseen participar en

    los talleres y laboratorios

    que de dictarn. Informes

    253 30 29.

    El apunte

    MEDELLN. Este Domingo

    a las 4:00 p.m. se podr

    disfrutar de la funcin de

    la obra Vida, amor y risa,

    del mimo clown Carlos l-

    varez en el Circo Medelln

    (Cr. 53 N 30A - 155 base

    Cerro Nutibara). Bolete-

    ra $5.000 nios y $10.000

    adultos.

    MEDELLN. Desde hoy y has-

    ta el lunes habr jornadas de

    intercambio de lminas de

    Antioquia es un Caramelo,

    en el centro comercial San

    Nicols y en la feria Expofin-

    ca que se realiza en Plaza

    Mayor. Tambin habr inter-

    cambio en la Parada Juvenil

    de la Lectura el sbado en el

    Juan Pablo II. El plazo de lle-

    narlo es hasta noviembre pa-

    ra participar por un carro.

    El dato

    La cifra

    de la ciudad tendrn

    programacin cultural y

    muestra comercial de

    Medelln despierta.

    LasactividadesdeMede-

    lln Despierta son gratui-

    tas y no requieren inscrip-

    cin libre. Algunos cen-

    tros comerciales de la ciu-

    dad tambin se vincularn

    con la jornada. La progra-

    macin completa en:www.

    medellin.gov.co, click en

    Medelln Despierta.

    diarioadn.co

    Artculo

    32

    Una obra cargada de humor y ternura para toda la familia.

    Informes en el 361 14 15.

    El Premio Gabriel GarcaMrquez

    de Periodismo recibi la postulacin

    de 1.400 trabajos de 35 pases.

    Redaccin

    Medelln

    escenarios

    Ms actividades de

    la jornada

    Crece participacin

    La ciudad se activa hoy en la noche para brindar espacios de diversin.

    Una noche para

    vivir en convivencia

    Vida, amor y risas

    estn en el circo

    Intercambie sus

    lminas repetidas

    Convocatoria para

    festival de cine

    aDn

    26

    Viernes 20 de Junio 2014

    Cultura&Ocio

  • Unindegneros

    en toda la ciudad

    Como ya es costumbre

    Medelln es una de las ciu-

    dades que anualmente se

    une a la Fiesta de la Msi-

    ca, una celebracin oriun-

    da de Francia, donde los di-

    ferentes gneros y agrupa-

    ciones locales se escucha-

    rn en conciertos al aire li-

    bre.

    Un total de 49 agrupacio-

    nes harn parte de este en-

    cuentro musical organiza-

    do por la Alianza France-

    sa, que tendr lugar maa-

    na en el Parque San Anto-

    nio, Parque del Poblado,

    teatro de la Alianza, Tea-

    tro Metropolitano, centro

    comercial Camino Real y

    estaciones del metro, en-

    tre otros.

    En su edicin nmero 12,

    habr conciertos de metal,

    reggae, coral, ska, punk,

    electrnica, tropical, rock

    y pop. La programacin se-

    r as:

    PARQUE SAN ANTONIO

    ( 2:00 p.m.)

    Cuerda Rota, Valkian,

    Black fairy, Athanator,

    Last Black Revolver, Shu-

    dra, Alkaman, Carrera 52,

    La Picante Ska y la Sinfo-

    niska.

    PARQUE DEL POBLADO

    (2:00 p.m.)

    Agridulce, Letraset,

    Jack en Stereo, Monkey

    heads, Ciudad pasarela,

    Le mu, Receso, ensamble

    Medelln vive la msica,

    Blue art musique, Andra

    Arias DJ, Ari deejay, emi-

    sora La X, Alessander Ge-

    lassi, Alex Armes y Han-

    der.

    TEATRO ALIANZA FRANCESA

    (2:00 p.m.)

    Ettore Aldo, La Fragua

    band, Rebobina2, Estu-

    diantina Casa Blanca, Ny-

    bram, Aurora, Robic Alem

    y La caimanera.

    En el Teatro Metropoli-

    tano a las 5:00 p.m. ser el

    concierto JOC, con 17 estu-

    diantes de las escuelas Ya-

    maha Musical de Colom-

    bia, y en el centro comer-

    cial Camino Real estar el

    grupo Zafarrancho a la

    misma hora.

    Por su parte, en el Par-

    que de las Luces, Casa Tea-

    tro El Poblado, la UVA de

    Mosc y Plaza Botero, ha-

    br concierto de las or-

    questas de la Red de Es-

    cuelas de Msica, tambin

    a las 5:00 p.m.

    Las orquestas corales es-

    tarn en las iglesias La In-

    maculada, San Antonio de

    Padua, Santa Teresita y

    La Consolata.

    El municipio de Enviga-

    do, que tambin se une a

    esta fiesta, tendr concier-

    tos en la sede alterna de la

    Direccin de Cultura (ca-

    lle 38ASur #38-16).

    All, desde las 6:00 p.m.

    estarn las agrupaciones

    Al Prez, Infusin, Bitmos

    y Echo.

    Todas las presentacio-

    nes son abiertas al pblico

    de cualquier edad y no re-

    quieren inscripcin pre-

    via.

    En ms de 20 ciudades del mundo se celebra la Fiesta de la Msica este 20 de junio. ARCHIVO/ADN

    Citamaana con la Fiesta de laMsica.

    Redaccin

    Medelln

    Los datos

    El apunte

    1.

    2.

    Conciertos de ensambles

    en las estaciones

    Universidad, Acevedo,

    Poblado e Itag.

    Esta iniciativa se realiza

    con el apoyo de entidades

    pblicas y privadas de la

    ciudad.

    Metro

    Hoy, a partir de las 7:00

    p.m. ser el concierto in-

    augural enhomenaje a los

    padres con Los Yetis y

    Juan Nicols Estela, en el

    Teatro de la Alianza Fran-

    cesa, tambin con ingreso

    gratuito. Programacin

    enhttp://medellin.alianza-

    francesa.org.co

    Apoyo

    Hoy es el concierto

    inaugural

    aDn

    27

    Cultura&Ocio

    Viernes 20 de Junio 2014

  • A las 8:00 p.m., de jueves a sbado. Informes en el 4118878.

    El Hotel y Parque Ecolgico Piedras Blancas, con programacin.

    Se extiende la tempora-

    da de Buenas Migas...Un

    migote de historias y otros

    recalentaos, hasta el 5 de

    julio.

    Campoelas seguir en-

    treteniendo al pblico asis-

    tente a El Teatrico en su

    debut como gua turstico

    de Medelln.

    El parcero, quien vive

    en El tierrero narrar las

    historias de su bar