2002-2006-PC-TC

Embed Size (px)

DESCRIPTION

2002-2006-PC-TC

Citation preview

  • STC N 2002-2006-PC/TC

    DEMANDANTE

    Pablo Miguel Fabin Martnez y otros.

    DEMANDADO

    Ministerio de Salud y otro.

    FECHA DE RESOLUCION

    12 de mayo de 2006

    FECHA DE PUBLICACION EN EL PORTAL OFICIAL DEL TC

    27 de junio de 2006

    SUMILLA

    Sobre la proteccin de los nios y mujeres gestantes contaminados con plomo en La Oroya.

    RESUMEN

    En la presente sentencia el Tribunal Constitucional (TC) orden al Ministerio de Salud que, en el plazo de 30 das, implementara un sistema de emergencia para atender a las personas contaminadas con plomo en la sangre en la ciudad de La Oroya, debiendo priorizar la atencin mdica especializada de nios y mujeres gestantes, a efectos de su inmediata recuperacin, bajo apercibimiento de aplicar las medidas coercitivas a que hubiere lugar. El TC argument que desde el ao 1999 la propia Direccin General de Salud Ambiental (DIGESA), as como diferentes instituciones, acreditaban la existencia de exceso de contaminacin en el aire de la ciudad de La Oroya, y que, respecto de la contaminacin por plomo en la sangre, sobre todo en el caso de los nios, haba sobrepasado el lmite mximo establecido por la Organizacin Mundial de la Salud. Del mismo modo, el Tribunal orden que el Ministerio de Salud, a travs de DIGESA, en el plazo de 30 das, cumpliera con realizar todas aquellas acciones tendientes a la expedicin del diagnstico de lnea base conforme lo exige el artculo 11. del Decreto Supremo N. 074-2001-PCM, Reglamento de Estndares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire, de modo tal que con la mayor brevedad pudieran implementarse los respectivos planes de accin para el mejoramiento de la calidad del aire en la ciudad de La Oroya. Asimismo, se orden al Ministerio de Salud que, en el mismo plazo, cumpliera con adoptar todas las medidas pertinentes para declarar el Estado de Alerta en la ciudad de La Oroya, conforme lo exigen los artculos 23. y 25. del Decreto Supremo N. 074-2001-PCM y el artculo 105. de la Ley N. 26842. El TC seal que, en el caso de los nios y mujeres gestantes de la ciudad de La Oroya, desde el ao 1999, se haban venido realizando estudios para determinar la existencia de poblacin contaminada con plomo en la sangre, pero que, hasta la actualidad, haban transcurrido ms de 7 aos sin que el Ministerio de Salud implementara un sistema de emergencia que proteja, recupere y rehabilite la salud de la poblacin afectada. Por ello, al profundizar en el anlisis del problema, el Tribunal se interrog sobre cunto ms se debe esperar para que el Ministerio de Salud cumpla su deber de dictar las medidas indispensables e inmediatas para que se otorgue atencin mdica especializada a la poblacin de La Oroya, cuya sangre se encuentra contaminada con plomo?

  • RESUMEN

    En su extensa sentencia, el TC consider que si bien en la labor de atencin de la salud de la poblacin resultaba importante una actuacin conjunta entre el Ministerio de Salud y las empresas privadas, ante situaciones de grave alteracin de la salud, como la que se presenta por contaminacin por plomo en la sangre, como suceda en el caso de los nios y mujeres gestantes de la ciudad de La Oroya, el Ministerio de Salud, en tanto ente rector del Sector Salud, era el principal responsable de la recuperacin inmediata de tales pobladores. Finalmente, el TC exhort al Gobierno Regional de Junn, la Municipalidad Provincial de Yauli-La Oroya, al Ministerio de Energa y Minas, al Consejo Nacional del Ambiente y a empresas privadas, tales como la Empresa Doe Run Per SRL, entre otras, que desarrollan sus actividades mineras en la zona geogrfica que comprende a la ciudad de La Oroya, a participar, urgentemente, en las acciones pertinentes para la proteccin de la salud de los pobladores de la referida localidad, as como para la proteccin del medio ambiente de La Oroya, debiendo priorizarse, en todos los casos, el tratamiento de los nios y las mujeres gestantes.

    TEMAS CLAVES

    Contaminacin ambiental - derecho a la salud - derecho a un medio ambiente equilibrado - derecho a la vida - derechos sociales econmicos y culturales - Estado social y democrtico de derecho - finalidad del proceso de cumplimiento - principios constitucionales ambientales - proteccin especial de la madre - salud pblica.

    DERECHOS CONSTITUCIONALES

    Derecho a la salud Derecho a un medio ambiente equilibrado Derecho a la vida

    REFERENCIAS NORMATIVAS

    Normas Constitucionales: Artculo 200, inc. 6 de la Constitucin.

    Normas Infra constitucionales: Artculo 66 del Cdigo Procesal Constitucional; Ley N 26842; D. Supremo N 074-2001-PCM; D. Supremo N 0022-2001-PCM.