8
BULLETI NOVEMBRE 2010 FSC-CCOO PV 1 La Local BULLETÍ DEL SECTOR DE L´ADMINISTRACIÓ LOCAL FSC-CCOO PV SALARIOS 2011 Dimes y diretes de las retribuciones para 2011 Página 2 ELECCIONS SINDICALS CCOO avanza Página 5 y 6 PATERNA Sobre la supuesta ruina del Ayuntamiento Página 7 BOMBERS Se movilizan contra la propuesta de Ley Serafín Página 4 Sumari: LA VALL D´UIXÓ CCOO se querella contra la edil de Policía Página 3

2010-11-01

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: 2010-11-01

BULLETI NOVEMBRE 2010

FSC-CCOO PV 1

La LocalBULLETÍ DEL SECTOR DE L´ADMINISTRACIÓ LOCAL FSC-CCOO PV

SALARIOS 2011Dimes y diretes de las retribuciones para 2011Página 2

ELECCIONS SINDICALSCCOO avanzaPágina 5 y 6

PATERNA Sobre la supuesta ruina del AyuntamientoPágina 7

BOMBERSSe movilizan contra la propuesta de Ley SerafínPágina 4

Sumari: LA VALL D´UIXÓCCOO se querella contra la edil de PolicíaPágina 3

Page 2: 2010-11-01

2 LaLocal FSC-CCOO PV

BULLETI NOVEMBRE 2010

¿Cómo queda el salario mensual a partir del enero del 2011?

El salario mensual, en todos sus conceptos queda exactamente igual que las mensualidades que se han percibido desde la nómina de julio.

¿Qué pasa con el salario bruto anual del año 2011?

El salario en bruto anual queda reducido en relación al del año 2010, debido a que la rebaja de salario del 2010 ha afectado desde junio a diciembre y en el 2011 afecta a todo el año.

¿Qué voy a percibir en las pagas extras de junio y diciembre de 2011?

En el personal funcionario, salvo del grupo E, al igual que pasa en la paga extra de diciembre de 2010, en las pagas extras de junio y diciembre de 2011, la parte del salario base y trienios queda reducida en comparación con el salario mensual. El complemento de destino y el especifico de la paga extra será la misma cantidad que la de todos los meses.

En el personal laboral la paga extra del salario base y trienios será igual que cualquier mensualidad.

¿CCOO ha firmado estas mediadas retributivas del año 2011?

NO, CCOO no ha negociado ni firmado estas retribuciones para el año 2011 que vienen

impuestas.

¿Qué ha hecho CCOO contra estas medidas?

Desde finales de mayo, cuando el Presidente de Gobierno anunció estas medidas las actuaciones de CCOO han sido:

- Manifestación el 20 de mayo

- Concentraciones en las puertas de los centros de trabajo los días 27 de mayo y 1 de junio

- Huelga de empleados y empleadas públicas el 8 de junio

- Recogida de firmas contra la medida del Gobierno

- Huelga general el 29 de septiembre

-Reclamaciones jurídicas contra el Real Decreto consiguiendo ya que la Audiencia Nacional derive al constitucional estas mediadas de recorte.

NO TE DEJES

ENGAÑAR

CCOO ACTUA DEFENDIENDO TUS

DERECHOS

Seguimos la batalla jurídica pero además planteamos medidas de presión social contra este tipo de medidas, por ello, te convocamos a las concentraciones el 15 de diciembre y a las manifestaciones el 18 de diciembre

DIMES Y DIRETES DE LAS RETRIBUCIONES DEL AÑO 2011

!

Page 3: 2010-11-01

FSC-CCOO PV LaLocal 3

BULLETI NOVEMBRE 2010

La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO anuncia que la situación en la Sección Sindical de CC.OO en el Ayuntamiento de La Vall d’Uixó es insostenible. Recientemente les han desalojado de su antiguo despacho, sacando todo los muebles, documentos privados y datos sindicales de trascendencia personal. Todo ello y como guinda del pastel, sin avisar a los delegados y llevándose los documentos al almacén municipal. Los han apilado como si de trastos se tratara, rompiendo mesas y deteriorando documentos. En CC.OO. no estamos dispuestos a permitir mas atentados a las libertades sindicales y como parece que los recursos al juzgado de lo contencioso no les preocupan porque paga el pueblo y las únicas consecuencias son económicas, entendemos que no podemos permitir esta situación y nos vemos obligados a denunciarlo penalmente. En CC.OO. nos preguntamos cuales son los intereses que nos fuerzan a interponer tantas querellas, recursos y denuncias. Esto tiene un elevado coste y después de la anunciada situación económica del ayuntamiento, no creemos que esta sea una buena gestión de los presupuestos municipales, recordemos que la deuda municipal está en un 80% y que es el ayuntamiento más endeudado de la provincia, además que estas actitudes poco sensatas están dando como resultado eliminar servicios y reducir efectivos. Valga como ejemplo la última medida de contención de gasto de la Concejala Elena Vicente-Ruiz, justificando la reducción de servicios policiales y planteando los servicios de policía en barrios para ahorrar combustible en vez de situarlo en el plano de la mejora del servicio por la cercanía al ciudadano y no para ahorrar unas cantidades míseras en materia de protección ciudadana para después invertirlas en protocolo o publicidad. Estas actitudes son muestra clara de la forma de proceder que caracteriza a este Ayuntamiento y entendemos que todos estos conflictos y sin razones políticas le deberían hacer reflexionar sobre la dignidad profesional de todos los que trabajamos en pro de los intereses de los Valleros.

CC.OO PRESENTA UNA QUERELLA CRIMINAL CONTRA LA CONCEJALA DE INTERIOR DE LA VALL D’UIXÓ

Page 4: 2010-11-01

Bulleti DESEMBRE 2009

4 FSC-CCOO PV

BULLETI NOVEMBRE 2010

LOS BOMBEROS EXIGEN LA PARALIZACIÓN DE LA LEY QUE PRETENDE IMPONER SERAFÍN.

Desde la Agrupació Sindical de Bombers del País Valencia de CC.OO., se dirigen al Conseller para trasladarle la preocupación por el transcurso de los acontecimientos que suponen la vulneración del acuerdo alcanzado en materia de negociación, para abordar el Borrador del Anteproyecto de Ley de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Comunitat Valenciana.

Cuando aún a día de hoy estan esperando las conclusiones de las mesas técnicas, celebrada la última el 17 de Mayo de 2010 y que según el compromiso del Conseller en fecha 27 de Julio dispondrían de ellas antes de la Mesa Autonómica del mes de Septiembre y pese haberlas solicitado en reiteradas ocasiones a la Directora General, resulta que nada de todo ello ha ocurrido. El citado texto de Ley ha pasado por el Consejo Económico y Social (recibiendo el voto en contra de CCOO y UGT) y en estos momentos ya se encuentra en el Consejo Jurídico Consultivo de la Comunidad Valenciana.

El pasado 26 de Octubre los bomberos se vieron obligados a suspender de forma cautelar e indefinida la Mesa de Trabajo Autonómica, ante la evidente incompatibilidad entre lo ya acordado por una parte y el texto del proyecto de Ley por otra.

Con anterioridad, el pasado 22 de Octubre desde la Secretaría General de CC.OO. se solicitó una convocatoria urgente de la Mesa de Negociación Autonómica, así como la paralización de los trámites del texto actual. Del mismo modo se informó tanto a la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, Consellería de Justicia y Administraciones Públicas y Consorcios Provinciales de dicha petición, sin que hasta fecha de hoy haya habido contestación alguna desde Conselleria.

Los Bomberos de CCOO insisten en que estamos ante un texto no negociado ni consensuado, que además de no contemplar ninguna de las reivindicaciones que desde CC.OO. se han planteado tales como, Cuerpo Único de Bomberos, procesos de formación en torno a la formación continua y los itinerarios formativos de la Cualificación profesional, Ratios poblacionales Bombero por habitante, Dotaciones mínimas etc., vulnera lo anteriormente pactado con la Generalitat, en cuanto a Segunda Actividad se refiere, interfiriendo negativamente con una normativa no aplicable, en los horarios pactados y reconocidos a nivel Europeo en los Cuerpos de Bomberos.

Otras cuestiones como la garantía del servicio, la creación de un Comité de Seguridad y Salud de ámbito autonómico (tal y como propone el dictamen del CES), o el reconocimiento de un marco competencial donde se incluyan las actividades de inspección, prevención, formación, vigilancia, etc., no han sido contempladas.

Y todo ello en un proyecto de Ley, que no es de Bomberos Profesionales tal y como habíamos reivindicado desde CC.OO. y donde se han incluido colectivos de voluntarios o bomberos de empresa, poniendo en el mismo rango a los bomberos voluntarios que a los profesionales.

Con la finalidad de que se respete tanto la normativa básica estatal y autonómica, así como las reivindicaciones de los Bomberos, CCOO va a iniciar un proceso de movilización para conseguir:

1. La paralización de los trámites del texto actual

2. La inmediata convocatoria de una Mesa de Negociación entre organizaciones sindicales representativas y administraciones con personal en los SPEIS de la Comunidad Valenciana, para negociar estas materias.

CC.OO. y con el grado de compromiso que nos caracteriza, nos comprometemos a continuar y finalizar la negociación del acuerdo autonómico, una vez cumplidos los puntos anteriores, así como a iniciar una nueva negociación de consenso de la futura Ley de Bomberos, cuyo eje sean los Bomberos Profesionales de las Administraciones Públicas y donde exista un horizonte hacia el Cuerpo Único de Bomberos de la Generalitat Valenciana.

Page 5: 2010-11-01

FSC-CCOO PV LaLocal 5

BULLETI NOVEMBRE 2010

CCOO REVALIDA SU MAYORÍA ABSOLUTA EN EL AYUNTAMIENTO DE REQUENA.

Incrementando incluso el número de votos y el porcentaje.

El día 18 de noviembre se celebraron las elecciones sindicales del personal laboral del ayuntamiento de Requena, comarca Buñol-Utiel-Requena. Comisiones Obreras consiguió un 61,54% de los votos, sumando un 1% más que en 2006, frente al CSIF que obtuvo un 19,78% y la UGT que consiguió un 17,58%.

El resultado final supone que el único delegado/a en liza del colegio de Técnicos y Administrativos fue para CCOO, así como 5 de los 8 que correspondían al colegio de Especialistas.

Por último, a la CSIF le correspondieron 2 delegados/as y a la UGT 1.

CCOO gana las elecciones sindicales en los organismos autónomos de Villena y mejora sus resultados en Gata de Gorgos

Las elecciones se celebraron en el Patronato de Música de Villena, en la que CCOO obtuvo las 3 delegaciones de personal laboral. Igualmente, en las elecciones del Patronato de las Bibliotecas Municipales de Villena, CCOO obtuvo el único delegado en liza, en este caso de personal funcionario. CCOO renueva así su representación en estas dos organismos públicos locales.

El representante del sector de Administración Local, José Antonio Marco, fue el responsable de ambos procesos electorales, que transcurrieron con total normalidad.

Estos dos procesos electorales son el comienzo del total de 27 procesos electorales que se han de celebrar en Los Valles del Vinalopó en el periodo de concentración de elecciones sindicales 2010-2011.

En las elecciones celebradas en el Ayuntamiento de Gata de Gorgos (Marina Alta) en el mes de septiembre, los resultados fueron los siguientes:

Elecciones del Personal Funcionario: STAS-IV, 1 delegado/a.

Elecciones del Personal Laboral: CCOO, 2 delegados/as; STAS-IV, 1 delegado/a.

Los procesos electorales estuvieron a cargo del representante del sector de Administración Local, Chuma Barrasa.

Se reduce la distancia con UGT en las elecciones del Ayuntamiento de Castalla. CCOO mantiene sus delegados.En las elecciones sindicales celebradas el día 11 de noviembre, CCOO renueva sus dos delegados y UGT pierde tres.

Las elecciones a personal funcionario se resolvieron con dos delegados para el SEP-CV y un delegado para el SPPLB-CV. UGT intentó renovar sus tres delegados pero no obtuvo ninguno. CCOO presentó por primera vez candidatura en funcionarios y tampoco obtuvo ninguna delegación.

En el personal laboral, solo hubo candidaturas por CCOO y UGT, resolviéndose con dos delegados para CCOO y uno para UGT. Ambos sindicatos mantienen en el personal laboral la misma representación que hace cuatro años.

Las elecciones han sido coordinadas por el Responsable del Sector de la Administración Local en las Comarcas del Sur, Alejandro Cremades López.

Ahora comienza un nuevo periodo ya que hasta ahora solo CCOO y UGT formaban parte de la Mesa General de Negociación.

Page 6: 2010-11-01

Bulleti DESEMBRE 2009

6 FSC-CCOO PV

BULLETI NOVEMBRE 2010

GRAN AVANCE DE CCOO EN LAS ELECCIONES SINDICALES DEL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA

CCOO recupera la presencia en el Comité de Empresa que no obtuvo hace cuatro años

En las elecciones sindicales celebradas el pasado 11 de Noviembre en el Ayuntamiento de Valencia, CC.OO. logró un gran avance al recuperar la representación en el Comité de Empresa que había perdido en el 2006. CC.OO. logra pasar de 0 a 3 delegadas en este órgano. Esto se suma a los 5 delegados y delegadas que mantiene en la Junta de Personal.

CCOO se convierte en el sindicato que más ha aumentado en número de delegados/as. La CSIF logra un mayor número de votos desbancado a UGT de la primera posición en el Ayuntamiento.

El personal municipal (más de 5.000) ha infligido un varapalo a los nuevos sindicatos corporativos. El "Sindicato Independiente de la Policía Local" (SIPOL), escisión del SPPLBCV, no obtiene representación alguna y la "Coordinadora de Funcionarios del Ayuntamiento de Valencia" no obtiene suficientes votos para estar en la Mesa de Negociación.

El trabajo por delante va a ser arduo y el primer objetivo consolidar con nuevas afiliaciones los votos obtenidos en las urnas.

El embarazo deja de estar penalizado en la policía local de ValenciaCCOO consigue que se respeten las retribuciones de las compañeras

durante el embarazo. 

CCOO del Ayuntamiento de Valencia ha conseguido que a las

compañeras que se les cambia de puesto de trabajo por estar embarazadas no se les modifiquen los pluses de turnicidad,

nocturnidad, festividad (TNF) y sigan cobrando lo mismo.

Hasta hoy, la Jefatura les permitía no trabajar en la calle para evitar el peligro que conlleva, pero les penalizaba reduciéndoles el sueldo y aplicándoles un nuevo TNF. A partir de hoy cobrarán la misma nómina que les correspondía antes del embarazo.

CCOO ha tenido que recordar a la Jefatura que el motivo del cambio de puesto es el embarazo y no un capricho de las compañeras y que según la legislación vigente no se puede penalizar la maternidad.

Una vez más, CCOO consigue que se respeten los derechos de las compañeras y compañeros y no se apliquen decisiones

arbitrarias contra el colectivo de la Policía Local.

Page 7: 2010-11-01

FSC-CCOO PV LaLocal 7

BULLETI NOVEMBRE 2010

LA VERDAD SOBRE LA RUINA DEL AYUNTAMIENTO DE PATERNA (L `HORTA)

La creación de la empresa municipal GESPA fue anunciada como un ahorro para el municipio, cuando realmente ha supuesto una duplicidad de servicios y por lo tanto un gasto extraordinario para el vecino, dado que esta situación ha provocado que el alcalde del municipio haya anunciado recientemente en prensa la amortización de diversas plazas y el despido de trabajadores del Ayuntamiento sin haber tenido en cuenta las medidas de ahorro que desde estos sindicatos se han venido planteando en las distintas reuniones para seguir prestando un servicio de calidad al ciudadano precisamente de los servicios mas demandados en épocas de crisis: SERVICIOS SOCIALES, POLICIA LOCAL, EMPLEO e INMIGRACIÓN, lo que va a derivar en una importantísima merma en la atención al ciudadano.

Todo ello sin entrar a valorar el despilfarro llevado a cabo en su creación, las promesas incumplidas del Alcalde a los trabajadores de las empresas subrogadas, y la contratación en base a no sabemos que criterios, en contra de lo anunciado en pleno de ayudar a las familias mas necesitadas del municipio.

Para colmo de los 11 asesores que tiene en la actualidad en el Partido Popular no va a amortizar ningún puesto, ya que las famosas plazas por ellos anunciadas como amortizadas, corresponden a las que no se han llegado a cubrir durante toda la legislatura, por lo que está anteponiendo los intereses de su partido a los del resto de la ciudadanía. NO A LA MERMA DE LOS SERVICIOS EN EL MUNICIPIO!!!

 Todo esto se traduce en un mayor endeudamiento progresivo

 La demanda de servicios es mayor y en muchas ocasiones se duplica la forma de prestarlos resultando ser más caros (inspectores que inspeccionan a otros inspectores, nuevos jefes de equipo de jefes, etc.

Los trabajadores públicos se seleccionan mediante un proceso legal de contratación, regulado por ley y los trabajadores de las empresas privadas responden, en

ocasiones, a contrataciones subjetivas, Partidarias o Partidistas

Los recortes anunciados se efectuaran en servicios tan fundamentales como los que afectan a las relaciones familiares, personales-profesionales o sociales (servicios sociales, paro, inmigración, seguridad) en los cuales la información que se maneja debe de ser tratada con garantías, confidencialidad e imparcialidad, con trabajadores que se dediquen a eso, a trabajar y no a agradar a su jefe.

La forma elegida por el equipo de gobierno para realizar los despidos (amortizaciones) del personal que YA esta formado y prestando un servicio que se tarda en aprender, como mínimo es peculiar ¿se notifica mediante prensa? No teniendo en cuenta que estos servicios en ocasiones son subvencionados, el coste de formación del personal o de uniformes, que también cuestan.

En tiempos como estos que la asistencia de los entes públicos es primordial este ayuntamiento nos obsequia con:  

menos trabajadores sociales = mayor complejidad en tramitaciones y peor acceso a las ayudas de los mas desfavorecidos 

menos policías = mas inseguridad, menos asistencias y presencia 

menos administrativos = mas retraso en gestiones básicas para el ciudadano

Sin querer pensar que más que una reducción de personal que trabaja para todo el pueblo, se trate más bien de un reajuste de personal que trabaje solo para Parte del Pueblo.

El municipio se encuentra profundamente endeudado por la MALA GESTIÓN Y FALTA DE PREVISIÓN del equipo de Gobierno del PP pese a las distintas advertencias de los sindicatos, en contra de lo manifestado el pasado diciembre por el Sr. Alcalde, cuando anunció superávit, para anunciar recortes cinco meses después.

Page 8: 2010-11-01

8 LaLocal FSC-CCOO PV

BULLETI NOVEMBRE 2010

FOREM PV, prepara grupos de OPOSICIONES en modalidad presencial y en teleformación pertenecientes a las ofertas públicas.

Para los diferentes cuerpos de la Administración General del Estado, de la Generalitat Valenciana, de la Administración Local y de la Administración de Justicia.

Los grupos, promovidos por la Federació de Serveis a la Ciutadania del PV se están preparando en ALICANTE y VALENCIA

PREPARATE CON CCOO PARA ACCEDER A UN EMPLEO PÚBLICO