10
Discurso Sr. José Antonio Galilea Ministro de Agricultura IV Seminario. Chile potencia alimentaria Santiago, Casa Piedra, 1 de septiembre de 2010 Saludo a autoridades. Es una gran satisfacción poder participar con todos ustedes y formar parte de un encuentro en que, como Alberto ha dicho, las oportunidades que se abren seguramente van a constituir un estupendo espacio para reflexionar acerca de los desafíos que tiene la industria por delante. Una industria de alimentos que ha experimentado grandes transformaciones en los últimos años, en los cuales, por ejemplo, la cadena alimentaria, que en el pasado fue lineal, comenzando por los productores y terminando con los consumidores, hoy parece invertida y los consumidores han pasado a tener un rol mucho más relevante. Esta situación se presenta especialmente en los países desarrollados, destino principal de nuestras exportaciones, donde los consumidores comienzan a

2010 galilea

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2010 galilea

Discurso Sr. José Antonio Galilea

Ministro de Agricultura

IV Seminario. Chile potencia alimentaria

Santiago, Casa Piedra, 1 de septiembre de 2010

Saludo a autoridades.

Es una gran satisfacción poder participar con todos

ustedes y formar parte de un encuentro en que,

como Alberto ha dicho, las oportunidades que se

abren seguramente van a constituir un estupendo

espacio para reflexionar acerca de los desafíos que

tiene la industria por delante.

Una industria de alimentos que ha experimentado

grandes transformaciones en los últimos años, en

los cuales, por ejemplo, la cadena alimentaria, que

en el pasado fue lineal, comenzando por los

productores y terminando con los consumidores,

hoy parece invertida y los consumidores han pasado

a tener un rol mucho más relevante.

Esta situación se presenta especialmente en los

países desarrollados, destino principal de nuestras

exportaciones, donde los consumidores comienzan a

Page 2: 2010 galilea

Página 2 de 10

tener una participación dominante en el mercado.

Son estos, principalmente, y no los productores,

quienes determinan qué producir, cómo se produce

y qué medios de transporte y sistemas de

comercialización se deben utilizar.

Los consumidores exigen nuevos productos. Se

estima que sólo en Europa se lanzan cada año al

mercado diez mil nuevos productos alimentarios.

Claro está, que sólo uno de cada veinte permanece.

Ahora, además de calidad en los alimentos se

demanda otra serie de cualidades, entre éstas la

inocuidad, la determinación de la trazabilidad, un

apropiado manejo medioambiental e incluso el

bienestar animal. Se están incorporando en las

legislaciones y normativas de los principales países

desarrollados exigencias al respecto de etiquetado e

información para los compradores que den cuenta

de muchos de estos aspectos.

Todo indica que en particular la medición de las

huellas de carbono y del agua se está convirtiendo

en un factor de competitividad relevante en los

mercados internacionales.

Page 3: 2010 galilea

Página 3 de 10

Además de lo anterior, los consumidores esperan

que los productos alimentarios ejerzan efectos

positivos sobre la salud. El buen sabor ya no basta,

los alimentos tienen que ser al mismo tiempo

funcionales.

En la actualidad, los modernos sistemas de

almacenamiento, refrigeración y transporte,

permiten, también, que alimentos perecederos

lleguen a cualquier lugar del planeta sin que se

pierda su frescura y su sabor.

Este es, a grandes rasgos, el complejo, difícil y

competitivo escenario en que se desenvuelve el

negocio de los alimentos, donde muchas veces una

mayor elaboración implica una mayor protección

arancelaria.

Bajo estos elementos ha estado participando la

industria nacional, con gran éxito a nuestro

entender.

En efecto, el sector agropecuario nacional se

encuentra entre los principales exportadores

Page 4: 2010 galilea

Página 4 de 10

mundiales de alimentos, ocupando una posición

muy destacada en una serie de rubros.

Particularmente resalta en el ámbito de los

productores del Hemisferio Sur, donde Chile es la

principal potencia exportadora frutícola. En

deshidratados, los productos chilenos se ubican en

el ranking exportador mundial como número 1 en

manzanas, 2 en ciruelas, 3 en pasas, en fin.

Los productos chilenos llegan a casi 100 países y

existen más de 400 empresas exportadoras que dan

empleo a 24.000 personas en forma directa. Según

la OCDE, Chile ha sido exitoso en diversificar los

destinos de sus exportaciones alimentarias.

La industria alimentaria ha ganado espacios y se ha

consolidado en los mercados externos,

aprovechando las ventajas derivadas del proceso de

liberación del comercio y específicamente de las

favorables condiciones de ingreso a los mercados de

las principales economías del mundo.

En relación a nuestra apertura comercial, cabe

señalar que no sólo hemos logrado condiciones

arancelarias favorables para la entrada de nuestros

Page 5: 2010 galilea

Página 5 de 10

productos en el exterior. Es importante destacar

también el trabajo realizado en conjunto con el

Servicio Agrícola Ganadero (SAG), para mantener

nuestras condiciones sanitarias.

Además de las barreras naturales que posee el país

por su conformación y situación geográfica, la

política de protección fito y zoosanitaria aplicada por

el SAG ha generado una marca de calidad en los

productos nacionales.

Lo realizado en materia de exportaciones chilenas

de productos alimentarios muestra un balance

sobresaliente. Las cifras ya las dio Alberto y no es

necesario repetirlas, simplemente constatar que el

desafío es incalculable.

Pero no sólo se aumentó el valor de las

exportaciones, sino también se incrementó la oferta

exportable, esto es el número de productos que el

país está en condiciones competitivas de colocar en

el exterior.

Page 6: 2010 galilea

Página 6 de 10

Sin embargo, también conocemos las inquietudes y

las preocupaciones de la industria. Nos hemos

reunido y concordamos en el encuentro sostenido

en mayo pasado con el presidente y directores de

Chilealimentos, la conformación de una mesa de

trabajo que mantenga un seguimiento de las

materias tratadas en esa oportunidad.

A propósito de este encuentro, permítanme un

pequeño paréntesis para señalarles que la

administración del Presidente Sebastián Piñera

mantendrá una política de puertas abiertas y

seremos proclives al diálogo como forma de

enfrentar los desafíos. Estamos al servicio del

sector agrícola.

Aspiramos a ser un ministerio cercano, dialogante,

eficiente y capaz de enfrentar los desafíos del sector

agrícola, previéndose en el mediano plazo la

creación y el funcionamiento de un verdadero

Ministerio de la Agricultura y la Alimentación,

desafío para el cual vamos a solicitar la colaboración

de todos ustedes.

Page 7: 2010 galilea

Página 7 de 10

Esta nueva Secretaria de Estado, junto a la Agencia

para la Inocuidad y Calidad Alimentaria y reformas

en la organizaciones como Indap y Conaf, forman

parte de un proyecto destinado a modernizar la

institucionalidad agrícola pública.

Por otra parte y con respecto a los pequeños y

medianos empresarios aspiramos a crear

estructuras de apoyo para favorecer su inserción en

el mercado internacional, aprovechando los tratados

de libre comercio. Para ello se fomentará la

asociatividad exportadora con el apoyo del sector

privado y en particular de las asociaciones

gremiales.

En materia de innovación estamos fortaleciendo el

accionar del INIA, FIA y Ciren, que son los

organismos públicos que tienen directa relación con

esta área. Incrementaremos los recursos destinados

a la ciencia, tecnología e innovación, incorporando

las preocupaciones actuales acerca de la huella de

carbono, inocuidad, huella del agua, trazabilidad, en

fin.

Page 8: 2010 galilea

Página 8 de 10

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias

(INIA), por su parte, está en proceso de fortalecer

su acción en la investigación aplicada en aquellas

áreas productivas con verdadera potencialidad

económica.

Estamos dispuestos a promover y fomentar el uso

de la biotecnología. Y al respecto, procederemos a

normar por ley la utilización de cultivos

transgénicos, bajo estrictos controles

medioambientales, de calidad y de sanidad.

Destaco, igualmente, que estamos promoviendo y

fortaleciendo relaciones de encadenamiento, a

través del desarrollo de capacidades productivas y

de gestión técnico-económica en la pequeña

agricultura, que permita alianzas estratégicas

sustentables en el largo plazo.

El Programa de Alianzas Productivas contempla

incorporar 10.000 pequeños productores como meta

para el año 2014.

Aprovecho la ocasión para invitar a productores,

empresas exportadoras y comercializadoras, a

Page 9: 2010 galilea

Página 9 de 10

participar activamente en este proceso que está

impulsando Indap.

Éstas y otras políticas y acciones esperamos que

contribuyan a la creación de condiciones para el

desarrollo de la industria y de la materialización de

su potencial exportador.

La industria chilena debe ser reconocida como una

que ofrece productos de alta calidad y exporta valor

agregado para el consumidor final, para lo cual se

requiere incorporar mayor innovación al igual que

investigación y desarrollo en procesos productivos.

Igualmente, el sector debe seguir desarrollándose

como una industria sustentable con prestigio en el

cumplimiento de las regulaciones laborales y medio

ambientales.

A propósito de la materia laboral, estamos

trabajando junto al Ministerio del Trabajo para

establecer un Estatuto del Trabajador Agrícola, que

disponga condiciones dignas para todos los

trabajadores agrícolas, a la vez que flexibilice las

normas y las adapte de acuerdo a las singularidades

de las actividades agrícolas.

Page 10: 2010 galilea

Página 10 de 10

De nuestra parte, reafirmamos el compromiso con

Chile Potencia Alimentaria y esperamos

que pronto reanude sus actividades el Consejo Chile

Potencia Alimentaria, al que le propondremos

algunos cambios que hagan más efectivo y

vinculante su trabajo.

La agricultura chilena crecerá en el futuro a través

de los productos o alimentos elaborados y estamos

iniciando un gran esfuerzo para potenciar al sector

productivo.

Quisiera, finalmente, desearles el mayor de los

éxitos en este seminario, con las oportunidades que

se abren, y les reitero nuestro mayor interés y

disposición a trabajar juntos.

¡Muchas Gracias!