1
MARTES, 19 ENERO 2010 CULTURA LA VANGUARDIA 37 Gran musicalidad CRÍTICA DE ÓPERA LangLang evoca una dura infancia en su autobiografía El pianista chino actúa hoy en el Palau de la Música LangLang, fotografiado ayer en Madrid Concierto final del Concurso de Canto Francesc Viñas Intérpretes: Todos los premiados Lugar y fecha: Gran Teatre del Liceu (17/I/2010) ROGER ALIER Ha sido un año plenario para el Concurso Francesc Viñas, por- que ninguno de los premios ha quedado desierto: tres primeros de voces femeninas (sopranos) y tres de voces masculinas (¡tres te- nores!), todos ellos con el consen- so del público. El sólido criterio del jurado ha preferido los intér- pretes de gran musicalidad a los cantantes de exhibición, y cree- mos que este es el camino ideal para un concurso como el Viñas, que ha contado entre sus jurados con una gran cantante galardona- da en 1970, Elena Obraztsova. Abrió el fuego el prometedor tenor gallego, Orlando Niz, pre- miado por el grupo de liceístas del 4.º y 5.º piso, y que cantó con elegancia la romanza Bella ena- morada, de El último romántico, de Soutullo y Vert; menos brillan- te resultó el premiado como schu- bertiano, el coreano Dong-Hwan Lee, con voz de bajo barítono; más se distinguió el refinado con- tratenor Siman Chung (coreano) con el aria Parto, parto de La cle- menza di Tito, aunque más sopra- nista que contraltino como voz. Un favorito de las pruebas fina- les, el barítono húngaro Gyula Orendt, acumuló varios premios y cantó con cierta sequedad dos lieder mozartianos. Llegaron entonces los premios oficiales: la rusa Vera Chekanova lució una voz tersa en el aria de Marfa de La novia del zar, de Ri- mski-Korsakov. Después, la Che- kanova nos ofreció una ágil Reg- nava nel silenzio, de la Lucia de Donizetti. El tenor del tercer pre- mio demostró potencia y fuerza en Ô Paradis, de la Africaine de Meyerbeer, y despertó pasiones en La tabernera del puerto, de So- rozábal. Este tenor demostró que su temple, más que su sutileza, le hizo merecedor del premio. En la segunda parte la soprano rusa Dinara Alieva demostró ta- blas y elegancia en el Vissi d'arte de Tosca e introdujo en el progra- ma una pieza no anunciada: la famosa aria È strano de La Tra- viata, que cantó con intensidad y riqueza de matices. Más suave apareció el tenor rumano Teodor Ilincal, que cantó el aria de Lens- ky de Evgeni Onegin y la de Rodol- fo del acto I de La Bohème de un modo muy contenido (tal vez de- masiado), pero su buen gusto in- terpretativo no pasó desapercibi- do y fue ovacionado. También Sunyoung Seo, soprano coreana, defendió su primer premio de- mostrando más calidad que tea- tralidad en D'onde lieta uscii de La Bohème, y en la ballatella de Pagliacci, pocas veces cantada en recital, y muy bien equilibrada. Cerró la sesión el tenor norteame- ricano de color y notable corpu- lencia, Russell Thomas: se demos- tró verdiano consumado con Ella mi fu rapita, de Rigoletto y el aria de tenor de Macbeth, Ah la pater- na mano; le falta pulir algo la pro- nunciación italiana, pero como cantante tiene un buen futuro por delante si persiste. Presentó la velada M. Dolors Busquets, y la orquesta del teatro funcionó con la pericia que le imprime siempre el maestro Voronkov. Hacía años que el público no sa- lía tan complacido de una final del Viñas como en este 2010. c SERGIO BARRENECHEA / EFE El sólido criterio del jurado ha preferido los intérpretes de gran musicalidad a los de exhibición MADRID Redacción y agencias A sus 27 años, LangLang (Shen- yang, China, 1982) está conside- rado uno de los pianistas más brillantes de la actualidad. Ga- nó su primer concurso con tan sólo cinco años. Pero llegar has- ta aquí no ha sido fácil. La suya es también la historia del sacri- ficio de sus padres (su madre, cantante y actriz, se vio obliga- da a trabajar primero en una granja y luego como telefonista para mantener a la familia; su padre, violinista, dejó su profe- sión en el ejército para entre- garse al talento de su hijo). Lo recordaba ayer el propio Lang- Lang (nombre que significa “brillante hombre educado” en chino) en Madrid, en cuyo Au- ditorio Nacional comenzó una gira por España que hoy mis- mo recala en el Palau de la Mú- sica (20.30 horas), dentro del ci- clo Palau 100. El músico apro- vecha esta nueva visita para presentar la publicación en cas- tellano de su autobiografía, Un viaje de miles de kilómetros (edi- torial Alba) y realizar una pri- mera incursión en la música de cámara, con un disco grabado con Vadim Repin y Mischa Maisky. El pianista, como en el resto de la gira –tras Barcelona viaja- rá a Zaragoza, Valencia y Pam- plona–, interpretará en el Pa- lau piezas de Beethoven, Proko- fiev y Albéniz. Los días 29, 30 y 31 regresará a Madrid para, acompañado por la Orquesta Nacional de España, dar vida a un programa especial que inclu- ye piezas de su amigo el compo- sitor Tan Dun, quien dirigirá asimismo el concierto. LangLang cuenta en su auto- biografía, escrita cuando tenía 25 años, que tuvo una infancia muy dura, marcada por la revo- lución cultural y la política del hijo único, la separación de su madre desde los 9 años –ahora es ella la que le acompaña en las giras– para estudiar música en Pekín y su propio miedo a fracasar. Su padre, recordó, era siempre muy insistente y le ha- cía sentirse “asustado”. “Sin embargo, cuando cumplí los 20 años se relajó y desde entonces soy yo el que le exijo y tiro de él”. En su autobiografía, el pia- nista chino cuenta curiosida- des como que una profesora lo despidió porque no daba la ta- lla o que el 90 por ciento de su público es menor de 20 años. “En China hay 40 millones de niños que estudian piano. Esto me deja maravillado porque en países occidentales donde exis- te tradición musical hay mu- chos menos niños que estudien música”, indicó. En cualquier caso lo importante en su carre- ra, independientemente del ta- lento, ha sido “la disciplina”. “Todo el mundo necesita estu- diar y dedicarle tiempo”, decla- ró al tiempo que tuvo recuer- dos para aquellas personas que le animaron en el camino, co- mo Alicia de Larrocha, y señaló que si un niño quiere dedicarse a la música sus padres deben ayudarle, pero en ningún caso forzarle a ello.c ROSA MARIA PIÑOL Barcelona Se atrevió con la Divina Comè- dia de Dante, una traducción de la que se vendieron varios miles de ejemplares. Y ahora se enfrenta a otro monumento de la cultura clásica: La Odisea. Joan Francesc Mira tiene ya bastante avanzada su versión catalana de la obra homérica, un proyecto, como el anterior, que emprendió movido por su pasión personal. “Sin ella, nun- ca harías una cosa así”, comen- taba ayer el autor a este diario, poco antes de iniciarse un ho- menaje que, durante dos días, se le tributa en la Pedrera. Al hilo del tema que anoche glosó en dicho encuentro, Dan- te i el darrer viatge d'Ulisses, el autor valenciano anunció públi- camente su nueva traducción, proyecto que aún pocos cono- cían. El Mira helenista vierte di- rectamente del griego al cata- lán los hexámetros del poema épico. No sabe cuándo acabará, pero sí ha calculado que la tra- ducción le llevará “tres mil ho- ras de trabajo”. “La idea de estas jornadas es subrayar las diversas facetas de Joan Francesc Mira, un autor de una vitalidad intelectual po- co común”, explicó Àlex Susan- na, director de Cultura de la Obra Social de Caixa Catalu- nya, organizadora del homena- je (similar al tributado en el 2007 a Baltasar Porcel). Una docena de especialistas analizan al Mira poliédrico: no- velista, antropólogo, traductor, ensayista, articulista y helenis- ta. Y el autor, en su charla, se recrea en la gesta de Ulises. “Es curioso que, en el Canto 26 del Infierno, Dante narra un final de Ulises distinto al de La Odi- sea. En la obra homérica vuel- ve a casa, mientras que Dante hace que se pierda en el mar”.c Para acceder a las ofertas y ventajas de los suscriptores, consulta cada viernes la sección CLUB del suplemento QUÈ FEM? www.lavanguardia.es/club - Punto Atención Club: c/ Pelai, 3 Barcelona Entradas limitadas y máximo 2 entradas por suscriptor. *Oferta válida una vez por semana y suscriptor. Parc del Fòrum Barcelona Bosc Urbà, hasta el 30/04 Descuento 2x1 Taquilla www.barcelonaboscurba.com XI Festival del Mil·lenni L’Auditori Demis Roussos, 04/02 Descuento 25% Tel·Entrada 902 10 12 12 L’Auditori Temporada de Cambra Descuento 25% Taquilla Entradas limitadas, máximo 2 entradas por tarjeta de suscriptor Promoconcert Palau de la Música Concierto de Aranjuez, 14/02 Descuento 20% www.servicaixa.com (Comisión no incluida) TNC - Sala Tallers M de mortal, del 28/01 al 21/02 Descuento 15% Taquilla Tel·Entrada 902 10 12 12 Teatre Victòria Brodas Bros, del 18 al 31/01 Descuento 20% www.servicaixa.com (Comisión no incluida) Centre Cultural Caixa Terrassa Estrelles i solistes del Reial Ballet de Suècia, 31/01 Descuento 20% Taquilla Cine Acec Descuento cine Taquilla Precio día del espectador presentando tarjeta de suscriptor (de lunes a viernes no festivos) (de lunes a jueves en Cines Segle XXI de Terrassa) Cine Cinesa Descuento cine Taquilla Precio día del espectador presentando tarjeta de suscriptor más cupón* adjunto en QUÈ FEM? (de lunes a viernes no festivos) El prestigioso intérprete asegura que el 90 por ciento de su público es menor de 20 años Joan Francesc Mira trabaja en una nueva versión de ‘L'Odissea’

2010.01.19 Lang Lang Evoca Una Dura Infancia En Su Autobiografia

  • Upload
    fcesc

  • View
    475

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2010.01.19 Lang Lang Evoca Una Dura Infancia En Su Autobiografia

MARTES, 19 ENERO 2010 C U L T U R A LAVANGUARDIA 37

GranmusicalidadCRÍT ICA DE ÓPERA

LangLangevocaunadurainfanciaensuautobiografíaEl pianista chino actúa hoy en el Palau de laMúsica

LangLang, fotografiado ayer en Madrid

Concierto final del Concursode Canto Francesc ViñasIntérpretes:Todos los premiadosLugar y fecha: Gran Teatre delLiceu (17/I/2010)

ROGER ALIER

Ha sido un año plenario para elConcurso Francesc Viñas, por-que ninguno de los premios haquedado desierto: tres primerosde voces femeninas (sopranos) ytres de vocesmasculinas (¡tres te-nores!), todos ellos con el consen-so del público. El sólido criteriodel jurado ha preferido los intér-pretes de gran musicalidad a loscantantes de exhibición, y cree-mos que este es el camino idealpara un concurso como el Viñas,que ha contado entre sus juradosconuna gran cantante galardona-da en 1970, Elena Obraztsova.Abrió el fuego el prometedor

tenor gallego, Orlando Niz, pre-miado por el grupo de liceístasdel 4.º y 5.º piso, y que cantó conelegancia la romanza Bella ena-morada, de El último romántico,de Soutullo yVert;menos brillan-te resultó el premiado como schu-bertiano, el coreano Dong-HwanLee, con voz de bajo barítono;más se distinguió el refinado con-tratenor Siman Chung (coreano)con el aria Parto, parto de La cle-menza di Tito, aunquemás sopra-nista que contraltino como voz.Un favorito de las pruebas fina-les, el barítono húngaro GyulaOrendt, acumuló varios premiosy cantó con cierta sequedad doslieder mozartianos.Llegaron entonces los premios

oficiales: la rusa Vera Chekanovalució una voz tersa en el aria deMarfa de La novia del zar, de Ri-mski-Korsakov. Después, la Che-kanova nos ofreció una ágil Reg-nava nel silenzio, de la Lucia deDonizetti. El tenor del tercer pre-mio demostró potencia y fuerzaen Ô Paradis, de la Africaine de

Meyerbeer, y despertó pasionesen La tabernera del puerto, de So-rozábal. Este tenor demostró quesu temple, más que su sutileza, lehizo merecedor del premio.En la segunda parte la soprano

rusa Dinara Alieva demostró ta-blas y elegancia en el Vissi d'artedeTosca e introdujo en el progra-ma una pieza no anunciada: lafamosa aria È strano de La Tra-viata, que cantó con intensidad yriqueza de matices. Más suaveapareció el tenor rumanoTeodorIlincal, que cantó el aria de Lens-kydeEvgeniOnegin y la deRodol-fo del acto I de La Bohème de unmodomuy contenido (tal vez de-masiado), pero su buen gusto in-terpretativo no pasó desapercibi-do y fue ovacionado. También

Sunyoung Seo, soprano coreana,defendió su primer premio de-mostrando más calidad que tea-tralidad en D'onde lieta uscii deLa Bohème, y en la ballatella dePagliacci, pocas veces cantada enrecital, y muy bien equilibrada.Cerró la sesión el tenor norteame-ricano de color y notable corpu-lencia, Russell Thomas: se demos-tró verdiano consumado con Ellami fu rapita, de Rigoletto y el ariade tenor deMacbeth,Ah la pater-namano; le falta pulir algo la pro-nunciación italiana, pero comocantante tiene un buen futuropor delante si persiste. Presentóla velada M. Dolors Busquets, yla orquesta del teatro funcionócon la pericia que le imprimesiempre el maestro Voronkov.Hacía años que el público no sa-lía tan complacido de una finaldel Viñas como en este 2010. c

SERGIO BARRENECHEA / EFE

El sólido criterio deljurado ha preferidolos intérpretes degran musicalidada los de exhibición

MADRID Redacción y agencias

A sus 27 años, LangLang (Shen-yang, China, 1982) está conside-rado uno de los pianistas másbrillantes de la actualidad. Ga-nó su primer concurso con tansólo cinco años. Pero llegar has-ta aquí no ha sido fácil. La suyaes también la historia del sacri-ficio de sus padres (su madre,cantante y actriz, se vio obliga-da a trabajar primero en unagranja y luego como telefonistapara mantener a la familia; supadre, violinista, dejó su profe-sión en el ejército para entre-garse al talento de su hijo). Lorecordaba ayer el propio Lang-Lang (nombre que significa“brillante hombre educado” enchino) en Madrid, en cuyo Au-ditorio Nacional comenzó unagira por España que hoy mis-mo recala en el Palau de laMú-sica (20.30 horas), dentro del ci-clo Palau 100. El músico apro-vecha esta nueva visita parapresentar la publicación en cas-tellano de su autobiografía, Unviaje demiles de kilómetros (edi-torial Alba) y realizar una pri-mera incursión en la música decámara, con un disco grabadocon Vadim Repin y MischaMaisky.El pianista, como en el resto

de la gira –tras Barcelona viaja-rá a Zaragoza, Valencia y Pam-plona–, interpretará en el Pa-lau piezas deBeethoven, Proko-fiev y Albéniz. Los días 29, 30 y31 regresará a Madrid para,acompañado por la OrquestaNacional de España, dar vida aunprograma especial que inclu-ye piezas de su amigo el compo-sitor Tan Dun, quien dirigiráasimismo el concierto.LangLang cuenta en su auto-

biografía, escrita cuando tenía25 años, que tuvo una infanciamuy dura,marcada por la revo-lución cultural y la política delhijo único, la separación de sumadre desde los 9 años –ahoraes ella la que le acompaña enlas giras– para estudiar músicaen Pekín y su propio miedo a

fracasar. Su padre, recordó, erasiempremuy insistente y le ha-cía sentirse “asustado”. “Sinembargo, cuando cumplí los 20años se relajó y desde entoncessoy yo el que le exijo y tiro deél”. En su autobiografía, el pia-nista chino cuenta curiosida-des como que una profesora lodespidió porque no daba la ta-lla o que el 90 por ciento de su

público es menor de 20 años.“En China hay 40 millones deniños que estudian piano. Estome deja maravillado porque enpaíses occidentales donde exis-te tradición musical hay mu-chosmenos niños que estudienmúsica”, indicó. En cualquiercaso lo importante en su carre-ra, independientemente del ta-lento, ha sido “la disciplina”.“Todo el mundo necesita estu-diar y dedicarle tiempo”, decla-ró al tiempo que tuvo recuer-dos para aquellas personas quele animaron en el camino, co-moAlicia de Larrocha, y señalóque si un niño quiere dedicarsea la música sus padres debenayudarle, pero en ningún casoforzarle a ello.c

ROSA MARIA PIÑOLBarcelona

Se atrevió con la Divina Comè-dia de Dante, una traducciónde la que se vendieron variosmiles de ejemplares. Y ahora seenfrenta a otro monumento dela cultura clásica: La Odisea.Joan Francesc Mira tiene yabastante avanzada su versióncatalana de la obra homérica,un proyecto, como el anterior,que emprendió movido por supasión personal. “Sin ella, nun-

ca harías una cosa así”, comen-taba ayer el autor a este diario,poco antes de iniciarse un ho-menaje que, durante dos días,se le tributa en la Pedrera.Al hilo del tema que anoche

glosó en dicho encuentro,Dan-te i el darrer viatge d'Ulisses, elautor valenciano anunció públi-camente su nueva traducción,proyecto que aún pocos cono-cían. ElMira helenista vierte di-rectamente del griego al cata-lán los hexámetros del poemaépico. No sabe cuándo acabará,

pero sí ha calculado que la tra-ducción le llevará “tres mil ho-ras de trabajo”.“La idea de estas jornadas es

subrayar las diversas facetas deJoan Francesc Mira, un autorde una vitalidad intelectual po-co común”, explicó Àlex Susan-na, director de Cultura de laObra Social de Caixa Catalu-nya, organizadora del homena-je (similar al tributado en el2007 a Baltasar Porcel).Una docena de especialistas

analizan alMira poliédrico: no-velista, antropólogo, traductor,ensayista, articulista y helenis-ta. Y el autor, en su charla, serecrea en la gesta deUlises. “Escurioso que, en el Canto 26 delInfierno, Dante narra un finalde Ulises distinto al de La Odi-sea. En la obra homérica vuel-ve a casa, mientras que Dantehace que se pierda en el mar”.c

Para acceder a las ofertas y ventajas de los suscriptores,consulta cada viernes la sección CLUB del suplemento QUÈ FEM?

www.lavanguardia.es/club - Punto Atención Club: c/ Pelai, 3 Barcelona

Entradas limitadas y máximo 2 entradas por suscriptor.*Oferta válida una vez por semana y suscriptor.

Parc del FòrumBarcelona Bosc Urbà,hasta el 30/04Descuento 2x1 Taquillawww.barcelonaboscurba.com

XI Festival del Mil·lenniL’AuditoriDemis Roussos, 04/02Descuento 25%Tel·Entrada 902 10 12 12

L’AuditoriTemporada de CambraDescuento 25% TaquillaEntradas limitadas, máximo 2entradas por tarjeta de suscriptor

PromoconcertPalau de la MúsicaConcierto de Aranjuez, 14/02Descuento 20%www.servicaixa.com(Comisión no incluida)

TNC - Sala TallersM de mortal, del 28/01 al 21/02Descuento 15% TaquillaTel·Entrada 902 10 12 12

Teatre VictòriaBrodas Bros, del 18 al 31/01Descuento 20% www.servicaixa.com(Comisión no incluida)

Centre Cultural Caixa TerrassaEstrelles i solistes del ReialBallet de Suècia, 31/01Descuento 20% Taquilla

Cine AcecDescuento cine TaquillaPrecio día del espectadorpresentando tarjeta de suscriptor(de lunes a viernes no festivos)(de lunes a jueves en Cines Segle XXI deTerrassa)

Cine CinesaDescuento cine TaquillaPrecio día del espectadorpresentando tarjeta de suscriptormás cupón* adjunto en QUÈ FEM?(de lunes a viernes no festivos)

El prestigiosointérprete aseguraque el 90 por cientode su público esmenor de 20 años

JoanFrancescMiratrabaja enunanuevaversiónde ‘L'Odissea’