4
BULLETI FEBRER 2011 FSC-CCOO PV 1 La Local BULLETÍ DEL SECTOR DE L´ADMINISTRACIÓ LOCAL FSC-CCOO PV Nova vulneració de drets laborals a l'ajuntament de la Vall d'Uixó Página 2 CCOO-POLICIA distribuirá entre sus afiliados y afiliadas en el colectivo el Libro sobre Codificado de Infracciones de Tráfico en Vía Urbana 2011 Página 4 Sumari: Constituido el comité de empresa del Consorcio para la recuperación del empleo y la actividad de la Marina Alta Página 3 Una providencia dictada por un juzgado de Badajoz permite cuestionar la constitucionalidad del real decreto aprobado el 20 de mayo de 2010 por el Gobierno. Abierta la vía para que el Constitucional revise el recorte salarial al personal funcionario El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Badajoz ha abierto la vía para elevar al Tribunal Constitucional el recorte salarial del personal funcionario de las Administraciones Públicas, en una providencia dictada el 10 de febrero ante el procedimiento abreviado promovido por CCOO contra el recorte al personal del Ayuntamiento de Badajoz. El Juzgado ha dictado con fecha 10 de febrero de 2010 una providencia por la que abre la vía a cuestionar la constitucionalidad de dicha norma, ampliando tanto los motivos en cuestión, como el personal afectado, al extenderse al personal funcionario de las Administraciones Públicas, según consta en el procedimiento abreviado 0000368/2010, promovido por CCOO de Extremadura, contra el recorte salarial practicado al personal del Ayuntamiento de Badajoz, en aplicación del RDL 8/2010, de 20 de mayo, por el que se adoptan medidas extraordinarias para la reducción del déficit público. Esta providencia es la primera dictada en el Estado por esta cuestión en el ámbito Contencioso-Administrativo y, para el sindicato, significa que los más de 3 millones de personas asalariadas en el sector público español, tanto laborales como funcionarios, personal de las distintas administraciones, entes, empresas y organismos autónomos, "podrían obtener la protección judicial de sus derechos individuales y colectivos, mediante la intervención del Tribunal Constitucional". La providencia, por la que se concede plazo a las partes para que "aleguen lo que estimen pertinente sobre la necesidad de plantear cuestión de inconstitucionalidad", en relación con algunas disposiciones contenidas en el Real Decreto Ley 8/2010 de 20 de mayo de medidas extraordinarias para la reducción del déficit público, amplía los posibles motivos de inconstitucionalidad ya recogidos en autos de diferentes salas de la Jurisdicción Social en el Estado. Sin prejuzgar el sentido final del procedimiento, esta providencia "refuerza", según Enrique Fossoul, secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, "la posición defendida por nuestro sindicato frente al recorte salarial y en demanda de la vigencia de los convenios y acuerdos alcanzados en las administraciones y sector públicos". CCOO mantendrá las actuaciones jurídicas y procesales iniciadas en defensa de los derechos de los asalariados del sector público, en el curso de su campaña de acciones jurídicas colectivas frente al recorte salarial, y exige al Gobierno el cumplimiento del Acuerdo Administración-sindicatos para el periodo 2010-2012. Una providència dictada per un jutjat de Badajoz permet qüestionar la constitucionalitat del reial decret aprovat el 20 de maig de 2010 pel Govern. Oberta la via perquè el Constitucional revisi la retallada salarial al personal funcionari El Jutjat del Contenciós-Administratiu número 2 de Badajoz ha obert la via per elevar al Tribunal Constitucional la retallada salarial del personal funcionari de les administracions públiques, en una providència dictada el 10 de febrer davant el procediment abreujat promogut per CCOO contra la retallada al personal de l'Ajuntament de Badajoz. El Jutjat ha dictat amb data 10 de febrer de 2010 una provisió per la que obre la via a qüestionar la constitucionalitat d'aquesta norma, ampliant tant els motius en qüestió, com el personal afectat, en estendre's al personal funcionari de les administracions públiques, segons consta en el procediment abreujat 0000368/2010, promogut per CCOO de Extremadura, contra la retallada salarial practicat al personal de l'Ajuntament de Badajoz, en aplicació del RDL 8 / 2010, de 20 de maig, pel qual s'adopten mesures extraordinàries per a la reducció del dèficit públic. Aquesta provisió és la primera dictada a l'Estat per aquesta qüestió en l'àmbit contenciós administratiu i, per al sindicat, significa que els més de 3 milions de persones assalariades en el sector públic espanyol, tant laborals com funcionaris, personal de les diferents administracions , ens, empreses i organismes autònoms, "podrien obtenir la protecció judicial dels seus drets individuals i col.lectius, mitjançant la intervenció del Tribunal Constitucional". La providència, per la qual es concedeix termini a les parts perquè "aleguen el que estimen pertinent sobre la necessitat de plantejar qüestió d'inconstitucionalitat", en relació amb algunes disposicions contingudes en el Reial Decret Llei 8 / 2010 de 20 de maig de mesures extraordinàries per a la reducció del dèficit públic, amplia els possibles motius d'inconstitucionalitat ja recollits en les actuacions de diferents sales de la jurisdicció social a l'Estat. Sense prejutjar el sentit final del procediment, aquesta provisió "reforça", segons Enrique Fossoul, secretari general de la Federació de Serveis a la Ciutadania de CCOO, "la posició defensada pel nostre sindicat davant a la retallada salarial i en demanda de la vigència dels convenis i acords assolits en les administracions i sector públics ". CCOO mantindrà les actuacions jurídiques i processals iniciades en defensa dels drets dels assalariats del sector públic, en el curs de la seua campanya d'accions jurídiques col.lectives enfront a la retallada salarial, i exigeix al Govern el compliment de l'Acord Administració-sindicats per al període 2010 -2012.

2011-02-01

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletín del Sector de la Administración Local publicado en febrero de 2011

Citation preview

BULLETI FEBRER 2011

FSC-CCOO PV 1

La LocalBULLETÍ DEL SECTOR DE L´ADMINISTRACIÓ LOCAL FSC-CCOO PV

Nova vulneració de drets laborals a l'ajuntament de la Vall d'Uixó

Página 2

CCOO-POLICIA distribuirá entre sus afiliados y afiliadas en el colectivo el Libro sobre Codificado de Infracciones de Tráfico en Vía Urbana 2011Página 4

Sumari: Constituido el comité de empresa del Consorcio para la recuperación del empleo y la actividad de la Marina AltaPágina 3

Una providencia dictada por un juzgado de Badajoz permite cuestionar la constitucionalidad del real decreto aprobado el 20 de mayo de 2010 por el Gobierno.

Abierta la vía para que el Constitucional revise el recorte salarial al personal funcionarioEl Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Badajoz ha abierto la vía para elevar al Tribunal Constitucional el recorte salarial del personal funcionario de las Administraciones Públicas, en una providencia dictada el 10 de febrero ante el procedimiento abreviado promovido por CCOO contra el recorte al personal del Ayuntamiento de Badajoz.

El Juzgado ha dictado con fecha 10 de febrero de 2010 una providencia por la que abre la vía a cuestionar la constitucionalidad de dicha norma, ampliando tanto los motivos en cuestión, como el personal afectado, al extenderse al personal funcionario de las Administraciones Públicas, según consta en el procedimiento abreviado 0000368/2010, promovido por CCOO de Extremadura, contra el recorte salarial practicado al personal del Ayuntamiento de Badajoz, en aplicación del RDL 8/2010, de 20 de mayo, por el que se adoptan medidas extraordinarias para la reducción del déficit público.

Esta providencia es la primera dictada en el Estado por esta cuestión en el ámbito Contencioso-Administrativo y, para el sindicato, significa que los más de 3 millones de personas asalariadas en el sector público español, tanto laborales como funcionarios, personal de las distintas administraciones, entes, empresas y organismos autónomos, "podrían obtener la protección judicial de sus derechos individuales y colectivos, mediante la intervención del Tribunal Constitucional".

La providencia, por la que se concede plazo a las partes para que "aleguen lo que estimen pertinente sobre la necesidad de plantear cuestión de inconstitucionalidad", en relación con algunas disposiciones contenidas en el Real Decreto Ley 8/2010 de 20 de mayo de medidas extraordinarias para la reducción del déficit público, amplía los posibles motivos de inconstitucionalidad ya recogidos en autos de diferentes salas de la Jurisdicción Social en el Estado.

Sin prejuzgar el sentido final del procedimiento, esta providencia "refuerza", según Enrique Fossoul, secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, "la posición defendida por nuestro sindicato frente al recorte salarial y en demanda de la vigencia de los convenios y acuerdos alcanzados en las administraciones y sector públicos".

CCOO mantendrá las actuaciones jurídicas y procesales iniciadas en defensa de los derechos de los asalariados del sector público, en el curso de su campaña de acciones jurídicas colectivas frente al recorte salarial, y exige al Gobierno el cumplimiento del Acuerdo Administración-sindicatos para el periodo 2010-2012.

Una providència dictada per un jutjat de Badajoz permet qüestionar la constitucionalitat del reial decret aprovat el 20 de maig de 2010 pel

Govern.

Oberta la via perquè el Constitucional revisi la retallada salarial al personal

funcionariEl Jutjat del Contenciós-Administratiu número 2 de Badajoz ha obert la via per elevar al Tribunal Constitucional la retallada salarial del personal funcionari de les administracions públiques, en una providència dictada el 10 de febrer davant el procediment abreujat promogut per CCOO contra la retallada al personal de l'Ajuntament de Badajoz.

El Jutjat ha dictat amb data 10 de febrer de 2010 una provisió per la que obre la via a qüestionar la constitucionalitat d'aquesta norma, ampliant tant els motius en qüestió, com el personal afectat, en estendre's al personal funcionari de les administracions públiques, segons consta en el procediment abreujat 0000368/2010, promogut per CCOO de Extremadura, contra la retallada salarial practicat al personal de l'Ajuntament de Badajoz, en aplicació del RDL 8 / 2010, de 20 de maig, pel qual s'adopten mesures extraordinàries per a la reducció del dèficit públic.

Aquesta provisió és la primera dictada a l'Estat per aquesta qüestió en l'àmbit contenciós administratiu i, per al sindicat, significa que els més de 3 milions de persones assalariades en el sector públic espanyol, tant laborals com funcionaris, personal de les diferents administracions , ens, empreses i organismes autònoms, "podrien obtenir la protecció judicial dels seus drets individuals i col.lectius, mitjançant la intervenció del Tribunal Constitucional".

La providència, per la qual es concedeix termini a les parts perquè "aleguen el que estimen pertinent sobre la necessitat de plantejar qüestió d'inconstitucionalitat", en relació amb algunes disposicions contingudes en el Reial Decret Llei 8 / 2010 de 20 de maig de mesures extraordinàries per a la reducció del dèficit públic, amplia els possibles motius d'inconstitucionalitat ja recollits en les actuacions de diferents sales de la jurisdicció social a l'Estat.

Sense prejutjar el sentit final del procediment, aquesta provisió "reforça", segons Enrique Fossoul, secretari general de la Federació de Serveis a la Ciutadania de CCOO, "la posició defensada pel nostre sindicat davant a la retallada salarial i en demanda de la vigència dels convenis i acords assolits en les administracions i sector públics ".

CCOO mantindrà les actuacions jurídiques i processals iniciades en defensa dels drets dels assalariats del sector públic, en el curs de la seua campanya d'accions jurídiques col.lectives enfront a la retallada salarial, i exigeix al Govern el compliment de l'Acord Administració-sindicats per al període 2010 -2012.

Bulleti DESEMBRE 2009

2 FSC-CCOO PV

BULLETI FEBRER 2011

Nova vulneració de drets laborals a l'ajuntament de la Vall d'Uixó

Novament s'ha produït una vulneració dels drets de les treballadores i els treballadors de l'Ajuntament de la Vall d'Uixó. Ha hagut de ser un laude arbitral el qual done la raó a CCOO, obligant al consistori a reiniciar el procés electoral en les eleccions sindicals per incompliment de les seves obligacions en el cens electoral.

Des de CCOO s'ha instat repetides vegades a l'Ajuntament perquè rectifique aquest cens, ja que no recollia a tot el personal funcionari i es constataven greus irregularitats en la seva realització, trencant drets laborals. Es barrejava, de forma aleatòria, personal funcionari i laboral i s'obviava a una part de la plantilla. Aquesta situació va ser recorreguda per CCOO i desestimada per la Mesa de les eleccions sindicals, una taula que, lògicament, es remetia a les dades que se li proporcionaven des de la Regidoria de Personal. Un àrbitre mediador és el que ha posat ordre a aquest desgavell i obligat al Consistori a retrotraure el procés electoral a un inici, advertint que ha de recollir tots els llocs de treball, tal i com marca la llei, i ordenant a l'Ajuntament a admetre les al.legacions de Comissions Obreres.

Des de CCOO tornem a instar a l'Equip de Govern municipal al diàleg i demanem que cessen aquest tipus d'actituds autoritàries, unes actituds que comporten la judicialització dels processos, el retard dels mateixos i una sèrie de despeses innecessàries que, no cal recordar, els paga una ciutadania aliena a la tossuderia de l'Equip de Govern.

Des de CCOO també volem recordar a l'Ajuntament que és una administració pública i que ha de vetllar pel compliment de la llei. No sembla molt exemplar que, de forma reiterada, es vega immersa en processos judicials per incompliments legals en matèria laboral.

Nueva vulneración de derechos laborales en el ayuntamiento de la Vall d’Uixó

Nuevamente se ha producido una vulneración de los derechos de las trabajadoras y los trabajadores del Ayuntamiento de La Vall d’Uixó. Ha tenido que ser un Laudo Arbitral el que de la razón a CCOO, obligando al Consistorio a reiniciar el proceso electoral en las elecciones sindicales por incumplimiento de sus obligaciones en el censo electoral.

Desde CCOO se ha instado repetidas veces al Ayuntamiento para que rectificara este censo, ya que no recogía a todo el personal funcionario y se constataban graves irregularidades en su realización, quebrantando derechos laborales. Se mezclaba, de forma aleatoria, personal funcionario y laboral y se obviaba a una parte de la plantilla. Esta situación fue recurrida por CCOO y desestimada por la Mesa de las elecciones sindicales; una mesa que, lógicamente, se remitía a los datos que se le proporcionaban desde la Concejalía de Personal. Un árbitro mediador es el que ha puesto orden a este desbarajuste y obligado al Consistorio a retrotraer el proceso electoral a un inicio, advirtiendo que debe recoger todos los puestos de trabajo, tal y como marca la ley, y ordenando al Ayuntamiento a admitir las alegaciones de Comisiones Obreras.

Desde CCOO volvemos a instar al Equipo de Gobierno municipal al diálogo y pedimos que cesen este tipo de actitudes autoritarias; unas actitudes que conllevan la judicialización de los procesos, el retraso de los mismos y una serie de gastos innecesarios que, no es necesario recordar, los paga una ciudadanía ajena a la cabezonería del Equipo de Gobierno.

Desde CCOO también deseamos recordar al Ayuntamiento que es una Administración Pública y que debe velar por el cumplimiento de la ley. No parece muy ejemplar que, de forma reiterada, se vea inmersa en procesos judiciales por incumplimientos legales en materia laboral.

FSC-CCOO PV LaLocal 3

BULLETI FEBRER 2011

Constituït el comitè d'empresa del Consorci per a la recuperació de l'ocupació i l'activitat de la Marina Alta

El dia 21 de gener es va procedir a la constitució del Comitè d'Empresa del Consorci per a la Recuperació de l'Ocupació i l'Activitat de la Marina Alta.

Reunits a Dénia, en l'Agència de Desenvolupament Local CREAMA-DÉNIA, les nou delegades / us electes en l'última elecció sindical, celebrada el dia 2 de desembre de 2010, van constituir el Comitè d'Empresa, i per unanimitat va resultar elegida per al càrrec de presidenta Noemí Vera Parets i com a secretària: Ana M. Aranda Ibáñez.

Es va procedir a l'elecció dels membres que formaran part de la Mesa de Negociació (5 persones).

Elecció dels membres que formaran part del Comitè de Seguretat i Salut Laboral (3 persones).

Elecció dels membres que formaran part de la Comissió de Formació (3 persones).

Elecció dels membres que formaran part de la Comissió d'Igualtat (3 persones, pendent de constituir).

Després del nomenament de les persones que composaran cadascuna de les comissions de treball i negociació es va aixecar la sessió, assistint en aquests moments la gerent de CREAMA, Lola Orihuel, que va felicitar a tots / es les presents.

A més, el dia 24 de gener, el Comitè va presentar proposta de constitució de la Comissió d'Igualtat d'Oportunitats i negociació del Pla d'Igualtat, així com escrit demanant la convocatòria d'una Mesa de Negociació per tractar diversos assumptes: Donar compte a CREAMA de la nova composició del Comitè i dels càrrecs de presidenta i secretària, de les diferents comissions; constituir la Comissió d'Igualtat, i revisar la situació de la negociació del conveni col lectiu i la relació de llocs de treball, ambdues negociacions en gran mesura avançades.

Constituido el comité de empresa del Consorcio para la recuperación del empleo y la actividad de la Marina Alta

El día 21 de enero se procedió a la constitución del Comité de Empresa del Consorcio para la Recuperación del Empleo y la Actividad de la Marina Alta.

Reunidos en Dénia, en la Agencia de Desarrollo Local creama-DÉNIA, las nueve delegadas/os electos en la última elección sindical, celebrada el día 2 de diciembre de 2010, constituyeron el Comité de Empresa, y por unanimidad resultó elegida para el cargo de presidenta Noemí Vera Paredes y como secretaria: Ana Mª Aranda Ibáñez.

Se procedió a la elección de los miembros que formaran parte de la Mesa de Negociación (5 personas).

Elección de los miembros que formaran parte del Comité de Seguridad y Salud Laboral (3 personas).

Elección de los miembros que formaran parte de la Comisión de Formación (3 personas).

Elección de los miembros que formaran parte de la Comisión de Igualdad (3 personas, pendiente de constituir).

Tras el nombramiento de las personas que compondran cada una de las comisiones de trabajo y negociación se levantó la sesión, asistiendo en esos momentos la Gerente de CREAMA, Lola Orihuel, que felicitó a todos/as las presentes.

Además, el día 24 de enero, el Comité presentó propuesta de constitución de la Comisión de Igualdad de Oportunidades y negociación del Plan de Igualdad, así como escrito solicitando la convocatoria de una Mesa de Negociación para tratar diversos asuntos: Dar cuenta a CREAMA de la nueva composición del Comité y de los cargos de Presidenta y Secretaria; de las diferentes comisiones; constituir la Comisión de Igualdad; y revisar la situación de la negociación colectiva del Convenio Colectivo y la Relación de Puestos de Trabajo, ambas negociaciones en gran medida avanzadas.

4 LaLocal FSC-CCOO PV

BULLETI FEBRER 2011

PREPARATE CON CCOO PARA ACCEDER A UN EMPLEO PÚBLICO

CCOO-POLICIA distribuirá entre sus afiliados y afiliadas en el colectivo el Libro sobre Codificado de Infracciones de Tráfico en Vía Urbana 2011Hemos llegado a un acuerdo con los compañeros Rainiero y Aurelio, autores del último codificado de infracciones de tráfico en vías urbanas 2011, un trabajo muy elaborado que pretende facilitar la actuación policial en el tráfico urbano.

Se centran  en las competencias municipales, profundizan y añaden, además, más infracciones, incluyendo explicaciones y gran cantidad de imágenes, dándole un formato de bolsillo pero con las dimensiones justas para mejor legibilidad, excelente calidad por ser todo a color, formato libro cosido, papel satinado y cubiertas plastificadas.

El libro incluye más de 100 páginas con las principales reformas de importancia adaptado a la nueva normativa que entró en vigor el pasado día 14 de enero de 2011, infracciones de taxis, mercancías peligrosas e impuestos especiales, todas en su circulación urbana.

Como no podía ser menos, las actualizaciones serán facilitadas puntualmente por parte del sindicato a la afiliación.

El manual se facilitará a las personas afiliadas del colectivo de policía que a fecha 30 de marzo de 2011 se encuentren de alta en el sindicato. La distribución se efectuará a través de

la organización en las comarcas y las secciones sindicales.

Pasada esa fecha la obtención del libro deberá correr a cargo de cada persona y los afiliados y afiliadas tendrán un descuento muy importante previa comprobación de dicha afiliación.

Esperamos que os sea de gran utilidad.

El manual ha sido elaborado por Rainiero y Aurelio, dos compañeros de Policía Local de Valencia.