16
Del 11 al 27 de Julio de 2011 UNIVERSIDAD DE VERANO 2011 jornades destiu 2011 dos.indd 1 21/06/2011 17:19:12

2011 UNIVERSIDAD DE VERANO Julio de 2011 - … · La Universidad de Verano de la UPV pretende acercar el conocimiento a toda mente inquieta, ya sea universitario o no, que quiera

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2011 UNIVERSIDAD DE VERANO Julio de 2011 - … · La Universidad de Verano de la UPV pretende acercar el conocimiento a toda mente inquieta, ya sea universitario o no, que quiera

Del 11 al 27 de Julio de 2011U

NIV

ERSI

DA

D D

E V

ERA

NO

20

11

jornades destiu 2011 dos.indd 1 21/06/2011 17:19:12

Page 2: 2011 UNIVERSIDAD DE VERANO Julio de 2011 - … · La Universidad de Verano de la UPV pretende acercar el conocimiento a toda mente inquieta, ya sea universitario o no, que quiera

La Universidad de Verano de la UPV pretende acercar el conocimiento a toda mente inquieta, ya sea universitario o no,

que quiera aprender y enseñar, desde un punto de vista crítico y reflexivo, intercambiando ideas con profesorado de reconocido

prestigio nacional e internacional. Este año realizamos la VII edición entre el 11 y el 27 de Julio de 2011 y contamos con el

apoyo del VLC/Campus de Excelencia Internacional. Los contenidos seleccionados son actuales y en consonancia con dos de

las celebraciones del 2011, “El año internacional de la química” y “El año internacional de los bosques”.

Jornada Inaugural

Fecha: Viernes 8 de julio Lugar: Ed. Carbonell, Salón de Grados Roberto García Payá.

11:00 h. Apertura. Rector UPV: Dr. Juan Juliá Igual.

11:30 h. La Universidad de Verano UPV. Misión, objetivo y sistema de valores.

Director EPSA: Dr. Enrique Masiá Buades.

12:00 h. Universidad de Verano en el Proyecto de Campus de

Excelencia Internacional, VLC/Campus.

Vicerrector de Planificación e Innovación: Dr. Francisco José Mora Más

12:30 h. Conferencia Inaugural.

Ministro de Educación: Dr. Ángel Gabilondo Pujol (pendiente de confirmar).

PRESENTACIÓN

jornades destiu 2011 dos.indd 2 21/06/2011 17:19:16

Page 3: 2011 UNIVERSIDAD DE VERANO Julio de 2011 - … · La Universidad de Verano de la UPV pretende acercar el conocimiento a toda mente inquieta, ya sea universitario o no, que quiera

Durante la jornada se pretenden abordar aspectos

que nos ayuden a comprender los profundos cambios

producidos por la energía presente en el Universo. Para

comprenderlo nos acercaremos al Universo lejano y

energético a través de las lentes gravitacionales. Los

datos de satélites nos revelarán un universo violento

en altas energías. Los entresijos de todo el proceso

que lleva a poder lanzar una misión espacial serán

desvelados, con una misión espacial real en proceso

de selección. Con los datos obtenidos en misiones

espaciales conoceremos los procesos que llevan a

los científicos a deducir qué está ocurriendo fuera y

dentro de nuestro Sistema Solar. En él, se encuentra,

el motor de casi todos los cambios que se producen

en nuestras “vecindades”: El Sol. Finalmente, a la vista

de lo expuesto en la jornada, se reflexionará acerca

de la situación de nuestro mundo en ese Universo en

Ebullición.

9:00-9:30 h. Recepción y presentación del curso.

9:30-10:30 h. Lentes gravitatorias en el Universo.

Dr. Rodrigo Gil Merino. Instituto de Física de Cantabria. Centro Superior de Investigaciones Científicas - Universidad de Cantabria (CSIC-UC)

10:30-11:30 h. Radiografía del Universo.

Dr. Guillermo Bernabeu Pastor. Departamento de Física, Ingeniería de Sistemas y Teoría de la Señal. Universidad de Alicante.

11:30-12:00 h. Descanso.

12:00-13:00 h. Marco Polo-R: Una misión espacial europea a un asteroide.

Dr. Adriano Campo Bagatín. Departamento de Física, Ingeniería de Sistemas y Teoría de la Señal. Universidad de Alicante.

13:00-14:00 h. Astroquímica experimental: la clave para entender lo grande y lo pequeño

Dr. Guillermo Muñoz Caro. Laboratorio de Astrofísica Molecular. Centro de Astrobiología. Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).

14:00 h. Comida

16:00-17:00 h. El Sol.

Dr. Íñigo Arregui Uribe-Echevarría. Departamento de Física. Universitat de les Illes Balears.

17:00-18:00 h. Una visión simple de un Universo complejo y en ebullición.

Dr. Miguel Ángel Satorre Aznar. Centre de Tecnologies Físiques: Acústica, Materials i Astrofísica. Universitat Politècnica de València.

18:00-19:00h. Coloquio.

Modera: Dr. José Cantó Doménech.

Sede: Campus Alcoi - UPV

EL UNIVERSO EN EBULLICIÓN

Pro

gra

ma

lune

s 11 de

julio

jornades destiu 2011 dos.indd 3 21/06/2011 17:19:38

Page 4: 2011 UNIVERSIDAD DE VERANO Julio de 2011 - … · La Universidad de Verano de la UPV pretende acercar el conocimiento a toda mente inquieta, ya sea universitario o no, que quiera

La Comisión Europea ha adoptado un plan de acción cuya finalidad es reducir el consumo de energía en un 20% de aquí a 2020. Este plan de acción incluye medidas destinadas a mejorar el rendimiento energético de los productos, los edificios y los servicios; mejorar la eficiencia de la producción y la distribución de energía; reducir el impacto de los transportes en el consumo energético; facilitar la financiación y la realización de inversiones en este ámbito, y suscitar y reforzar un comportamiento racional con respecto al consumo de energía, así como reforzar la acción internacional en materia de eficiencia energética.

Para realizar un ahorro de energía significativo y duradero es necesario, por una parte, desarrollar técnicas, productos y servicios eficientes desde el punto de vista energético y, por otra, modificar los comportamientos para consumir menos energía y conservar, al mismo tiempo, la misma calidad de vida.

Pero no sólo es una necesidad social, sino que ya existe la obligación legal de supervisión de la eficiencia energética en los edificios.

EFICIENCIA ENERGÉTICA

Sede: CEMACAM - Font Roja - Alcoi

jornades destiu 2011 dos.indd 4 21/06/2011 17:19:42

Page 5: 2011 UNIVERSIDAD DE VERANO Julio de 2011 - … · La Universidad de Verano de la UPV pretende acercar el conocimiento a toda mente inquieta, ya sea universitario o no, que quiera

13:00-14:00 h. Eficiencia energética en industrias.

D. Mario Ortiz García. Profesor del Área de Ingeniería Eléctrica del Departamento de Ingeniería Mecánica y Energía de la Universidad Miguel Hernández.

14:00-16:00 h. Comida.

16:00-17:00 h. Geotermia.

Dr. Javier Fermín Urchueguía Schölzel. Catedrático de Universidad. Departamento de Física Aplicada. Instituto Universitario de Matématica Pura y Aplicada. Universitat Politècnica de València.

17:00- 18:00 h. Gestión energética.

Dr. Carlos Álvarez Bel. Catedrático de Universidad. Departamento de Ingeniería Eléctrica. Instituto de Ingeniería Energética. Universitat Politècnica de València

18:00 - 19:00 h. Mesa redonda: Presente y futuro de la Gestión Energética.

Modera: D. Roberto Ferri Sanchis

D. Mario Ortiz García

Dr. Sergio Valero Verdú

Dr. Javier Fermín Urchueguía Schölzel

Dr. Carlos Álvarez Bel

9:00-9:15 h. Recepción y entrega de documentación.

9:15-9:30 h. Acto Inaugural.

Dr. Enrique Masiá Buades. Director de la Escuela Politécnica Superior de Alcoy (UPV)

D. Vicente Botella Belda. Director Obra Social Territorial Valencia. Caja Mediterráneo CAM.

9:30-10:30 h. Eficiencia energética concepto, motivación, aplicaciones y reglamentación.

D. Roberto Ferri Sanchis. Profesor asociado del Área de Ingeniería Eléctrica del departamento de Ingeniería Mecánica y Energía de la Universidad Miguel Hernández. Ingeniero Técnico de Energía del Servicio Territorial de Industria y Seguridad Industrial de Alicante.

10:30-11:30 h. Aplicación del reglamento de eficiencia energética en alumbrado exterior.

D. Roberto Ferri Sanchis.

11:30-12:00 h. Descanso.

12:00-13:00 h. Eficiencia energética en iluminación interior.

Dr. Sergio Valero Verdú. Profesor del Área de Ingeniería Eléctrica del Departamento de Ingeniería Mecánica y Energía. Universidad Miguel Hernández.

Pro

gra

ma

mar

tes

12 d

e ju

lio

jornades destiu 2011 dos.indd 5 21/06/2011 17:19:46

Page 6: 2011 UNIVERSIDAD DE VERANO Julio de 2011 - … · La Universidad de Verano de la UPV pretende acercar el conocimiento a toda mente inquieta, ya sea universitario o no, que quiera

Según datos proporcionados por las dos asociaciones de Ingenieros Químicos más importantes a nivel mundial como son AIChE (EE.UU.) y IChemE (Reino Unido), los temas en los que estos profesionales van a tener un papel clave en el futuro son los siguientes: energía, sostenibilidad y tecnologías químicas sostenibles, salud y biomedicina, seguridad y percepción pública del riesgo, medio ambiente, alimentación, agua, bioprocesos y biosistemas, nuevos materiales, semiconductores y componentes electrónicos.

Esta jornada pretende mostrar a la sociedad cuál va a ser el papel futuro del ingeniero químico en relación con la generación, transporte, almacenamiento y aprovechamiento energético y su impacto ambiental, así como detectar nuevas oportunidades de trabajo para estos profesionales. Para ello se cuenta con ponentes de primera línea en las áreas de biocombustibles, captura de CO2, hidrógeno, pilas de combustible, petróleo y energía nuclear.

Sede: CEMACAM - Font Roja - Alcoi

LOS INGENIEROS QUÍMICOS ANTE EL RETO ENERGÉTICO: NUEVOS DESAFÍOS Y SOLUCIONES

La Ingeniería Química se caracteriza por ser una disciplina versátil que es capaz de adaptarse rápidamente al progreso científico y tecnológico, gracias a su capacidad de análisis sistemático de los procesos. Por ello, su campo de trabajo no se limita sólo a la Industria Química, sino que también se extiende al desarrollo y aplicación de procesos en los que la materia sufre cambios físico-químicos.

jornades destiu 2011 dos.indd 6 21/06/2011 17:19:50

Page 7: 2011 UNIVERSIDAD DE VERANO Julio de 2011 - … · La Universidad de Verano de la UPV pretende acercar el conocimiento a toda mente inquieta, ya sea universitario o no, que quiera

9:15-10:00 h. Biomasa y Biocombustibles

Dr. David Serrano Granados. Director de Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA) de Energía.

10:00-10:45 h. Captura, transporte y almacenamiento de CO2.

Dr. Borja Arias Rozada. Instituto Nacional del Carbón (Incar).

10:45-11:15 h. Descanso

11:15-12:00 h. El hidrógeno en el futuro energético

Dr. Manuel Montes Ponce de León. Director del Centro Nacional de Experimentación en Hidrógeno y Pilas de Combustible.

12:00-12:45 h. Pilas de combustible PEM: Los motores del futuro

Dr. Justo Lobato Bajo. Departamento de Ingeniería Química. Universidad de Castilla-La Mancha.

12:45-14:00 h. Mesa Redonda: El futuro de los Ingenieros Químicos en el ámbito de las energías renovables.

Modera: Dr. Jaime Lora García

Dr. David Serrano Granados

Dr. Borja Arias Rozada

Dr. Manuel Montes Ponce de León

Dr. Justo Lobato Bajo

14:00-16:00 h. Comida

16:00-16:45 h. Aspectos medioambientales de la industria del refino.

Dr. Manuel Bravo López. Director del área de Energía y Medio Ambiente. Fundación Repsol.

16:45- 17:30 h. Ingeniería Química y Energía Nuclear

Dr. Gumersindo Verdú Martín. Catedrático de Ingeniería Nuclear, Departamento Ingeniería Química y Nuclear. Universitat Politècnica de València.

17:30- 18:30 h Mesa redonda: El futuro de los Ingenieros Químicos en el ámbito de las energías no renovables

Modera:Dr. Salvador C. Cardona

Dr. Manuel Bravo López

Dr. Gumersindo Verdú Martín

Pro

gra

ma

mié

rcole

s 13

de

julio

jornades destiu 2011 dos.indd 7 21/06/2011 17:19:53

Page 8: 2011 UNIVERSIDAD DE VERANO Julio de 2011 - … · La Universidad de Verano de la UPV pretende acercar el conocimiento a toda mente inquieta, ya sea universitario o no, que quiera

La alimentación es el satisfactor básico para cubrir nuestra necesidad de subsistencia, y dependiendo de aspectos culturales se desarrolla de diferentes formas y genera distintos beneficios e impactos sobre nosotros y sobre nuestro entorno.

En un mundo globalizado y dominado por las finanzas, nos encontramos que los alimentos viajan de un lado a otro y varían sus precios a merced de los mercados.

Para afrontar esta problemática nace la necesidad de recuperar y encontrar unas vías más sostenibles para alimentarnos tanto en el Norte como en el Sur. La Soberanía Alimentaria (SA) es una alternativa que propugna la combinación de las capacidades productivas de la agricultura campesina, con una gestión sustentable de los recursos productivos y con políticas gubernamentales

Sede: CEMACAM - Font Roja - Alcoi

que garanticen la alimentación adecuada de la ciudadanía con independencia de las leyes que rigen el comercio internacional. Junto con ello, la Agroecología, basada en el respeto al medio ambiente y en la salud de las personas, supone una oportunidad para las pequeñas producciones agrarias, favoreciendo formas de vida dignas y sostenibles en el medio rural.

ALIMENTACIÓN, AGROECOLOGÍA Y SOBERANÍA ALIMENTARIA

jornades destiu 2011 dos.indd 8 21/06/2011 17:19:57

Page 9: 2011 UNIVERSIDAD DE VERANO Julio de 2011 - … · La Universidad de Verano de la UPV pretende acercar el conocimiento a toda mente inquieta, ya sea universitario o no, que quiera

9:00 - 9:30 h. Recepción

9:30-10:30 h. Cómo funciona el sistema agroalimentario actual

Dr. Pau Miró i Martínez. Profesor de Cooperación para el Desarrollo y miembro del Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG). Universitat Politècnica de València.

10:30-11:30 h. Qué impactos genera el Sistema Agroalimentario.

Dra. Marta Rivera Ferre. Centro de Investigación en Economía y Desarrollo Agroalimentario (CREDA). Universitat Autònoma de Barcelona.

11:30-12:00 h. Descanso

12:00 - 14:00 h. Mesa Redonda: La Agroecología, qué es y sus distintos sectores.

Pesca. Dr. Miquel Ortega Cerdà. Fundació ENT y Coordinador Político en España de OCEAN2012.

Ganadería. Dr. Feliu López Gelats. Grupo de Investigación en Agricultura, Ganadería y Alimentación en la Globalización (ARAG), Universitat Autònoma de Barcelona.

Agricultura. Dra. María Dolores Raigón Jiménez. Departamento de Química, Universitat Politècnica de València.

14:00 - 16:00 h. Comida.

16:00 - 17:00 h. La Soberanía Alimentaria: Necesidad en el Sur, alternativa en el Norte. ¿Qué es? Redes y realidades.

Dra. Rosa Binimelis Adell. Alianza por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos e Instituto de Economía Ecológica y Ecología Política.

17:00 - 18:00 h. SA tiene nombre de mujer.

Dña. Belén Verdugo Martín. Agricultora Ecológica, Presidenta de la Confederación de Mujeres del Mundo Rural (CERES) y Responsable del Área de la Mujer de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultura y Ganadería (COAG).

18:00 - 18:15 h. Pausa.

18:15 - 19:30 h. Presentaciones de Organizaciones y proyectos.

Alianza por la Soberanía Alimentaria de los pueblos.

Plataforma por la Soberanía Alimentaria de Alicante.

Xarxa Agroecològica d´Alcoi.

Visita a varios proyectos Agroecológicos:

9:00 h. Salida de Alcoy a Cocentaina

9:30-10:30 h.Visita a las instalaciones de “la Finca Ecológica” en Cocentaina

10:30-11:00 h. Traslado en autobús de Cocentaina a Muro de Alcoy

11:00-13:00 h. Visita al “Proyecto microviñas” Celler de la Muntanya de Muro de Alcoy

13:00-13:30 h. Traslado en autobús de Muro de Alcoy a Agullent

13:30-16:30 h. Visita y comida en la “Cooperativa Articultura de la terra” en Agullent.

16:30 h. Salida de Agullent a Alcoy

Jueves 14 de julio

Viernes 15 de julioPro

gra

ma

jornades destiu 2011 dos.indd 9 21/06/2011 17:20:01

Page 10: 2011 UNIVERSIDAD DE VERANO Julio de 2011 - … · La Universidad de Verano de la UPV pretende acercar el conocimiento a toda mente inquieta, ya sea universitario o no, que quiera

9:00 a 9:30 h. Autobús de Alcoy a Castalla (salida Plaza Pintor Gisbert “Parterre”).

9:30 a 9:45 h. Recepción y entrega de documentación.

9:45 a 10:30 h. Presentación ACTIU

Dña. Soledad Berbegal. Departamento de Comunicación y Estrategia Corporativa de Actiu.

10:30 a 11:30 h. Visita empresa

11:30 a 12:00 h. Pausa/café

12:00 a 13:00 h. La innovación y la excelencia en el diseño de los nuevos estilos de vida

Dr. Javier Poyatos Sebastián. Departamento de Composición Arquitectónica. Universitat Politècnica de València.

13:00 a 14:00 h. Los usuarios toman decisiones: de la apropiación singularizada de las propuestas de diseño

Dra. Anna Calvera Sagué. Professora titular. Departament de Disseny i Imatge (Facultat de Belles Arts). Universitat de Barcelona.

Grup de recerca GRACMON, Història de l’art i el disseny contemporanis. Universitat de Barcelona. Fundació Història del Disseny, Barcelona. President d’ADP, l’Associació de Dissenyadors Professionals.

14:00 a 16:00 h. Comida

16:00 a 17:00 h. Reflexiones desde el diseño innovador de Naoto Fukasawa

D. Juan Francisco Picó Silvestre. Departamento de Composición Arquitectónica. Universitat Politècnica de València.

17: 00 a 18:00 h. Diseños y Obra propia.

Dña. Patricia Urquiola. Diseñadora. Milán.

18:00 a 19:00 h. Mesa Redonda: Importancia de los estilos de vida en los procesos de diseño.

Modera: D. Juan Francisco Picó. Dr. Javier Poyatos, Dra. Anna Calvera, D. Marcelo Alegre (Actiu) y Dña. Patricia Urquiola.

19:00 h. Regreso en autobús a Alcoy

Una línea de investigación de la UPV se centra en las cuestiones de la “Innovación” y de la “Excelencia” en el Diseño desde el análisis de los posibles “Estilos de vida” en los que se generan las actividades humanas: el habitar, el trabajo, la cultura, el ocio, y todas aquellas actividades en las que el ser humano puede hacer más productiva y satisfactoria su propia existencia.

El establecimiento de la actividad productiva de la empresa Actiu en este territorio, estimula también a un ejercicio de celebración de un modo de hacer Diseño muy en la línea de este interés investigador.

Sede: Castalla (Actiu)

INNOVACIÓN Y EXCELENCIA EN EL DISEÑO: LOS NUEVOS ESTILOS DE VIDA

Pro

gra

ma

mar

tes

19 d

e ju

lio

jornades destiu 2011 dos.indd 10 21/06/2011 17:20:04

Page 11: 2011 UNIVERSIDAD DE VERANO Julio de 2011 - … · La Universidad de Verano de la UPV pretende acercar el conocimiento a toda mente inquieta, ya sea universitario o no, que quiera

9:00 a 9:30h. Recepción y presentación de ponentes

9:30 a 10:15h. Análisis de procesos de conformado por deformación plástica.

Dr. Lorenzo Sevilla Hurtado. Profesor Titular de Universidad de Ingeniería de los Procesos de Fabricación. Universidad de Málaga.

10:15 a 11:00h. Técnicas de modelado y análisis por métodos numéricos de los procesos de conformado por deformación.

Dr. Diego Calentano. Profesor de Ingeniería Mecánica y Metalúrgica. Pontificia Universidad Católica de Chile.

11:00 a 11:30 h. Descanso.

11:30 a 12:15h. Los nuevos aceros TWIP.

D. Rafael Pla Ferrando. Profesor de Ingeniería Mecánica. Universitat Politècnica de València.

12:15 a 13:00h. Modelo simplificado de evaluación de la sostenibilidad en procesos de conformado por deformación.

Dr. Miguel Ángel Sebastián Pérez. Catedrático de Ingeniería de los Procesos de Fabricación. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

13:00 a 13:30h. Mesa Redonda: Avances en procesos y en materiales en el Conformado por Deformación Plástica.

Modera Dr. Vte. Jesús Seguí Llinares

Dr. Miguel Ángel Sebastián Pérez

Dr. Lorenzo Sevilla Hurtado

Dr. Diego Calentano

D. Rafael Pla Ferrando

14:00h. ComidaPro

gra

ma

mié

rcole

s 20

de

julio

La llamada Green Manufacturing: Analiza todas las etapas de la vida de un producto desde el diseño- fabricación – reciclado.

Los sectores de la automoción y el aeronáutico están inmersos en la reducción del peso como vía prioritaria de minimizar la emisión de CO2, desarrollando en los últimos años nuevos materiales y procesos.

En este sentido la jornada revisa los últimos avances en los materiales de muy alta resistencia y los procesos simulación de conformado.

Sede: Campus Alcoi - UPV

FABRICACIÓN ECOLÓGICA “GREEN MANUFACTURING”

FABRICACIÓN ECOLÓGICA “GREEN MANUFACTURING”

jornades destiu 2011 dos.indd 11 21/06/2011 17:20:08

Page 12: 2011 UNIVERSIDAD DE VERANO Julio de 2011 - … · La Universidad de Verano de la UPV pretende acercar el conocimiento a toda mente inquieta, ya sea universitario o no, que quiera

La sociedad actual está muy sensibilizada respecto a temas relacionados con el desarrollo sostenible, la salud, la seguridad de las instalaciones industriales, el medio ambiente, la energía, la alimentación o el agua. Los Ingenieros Químicos son los profesionales que pueden contribuir, en un mayor grado, a aportar soluciones dentro de estos campos. El objetivo de la presente jornada es mostrar el papel que los Ingenieros Químicos pueden jugar en dichos sectores estratégicos y destacar su capacidad para intervenir en sectores alternativos al de la industria química.

Sede: Campus Alcoi - UPV

APLICACIONES DE LA INGENIERÍA QUÍMICA EN SECTORES ESTRATÉGICOS

9:15-10:15 h. Aplicaciones Industriales de la Nanotecnología. Aportaciones

desde la Ingeniería Química.

Dr. Jesús Santamaría Ramiro. Subdirector del Instituto de Nanociencia de Aragón.

10:15-11:15 h. La Tecnología de Bioprocesos desde la Perspectiva de la Ing. Química.

Dra. Mª Teresa Moreira Vilar. Departamento de Ingeniería Química .

Universidad de Santiago de Compostela.

11:15-11:45 h. Descanso.

11:45-12:45 h. Contribuciones de la Ingeniería Química al desarrollo de la Biomedicina.

Dra. Eva Martín del Valle. Departamento de Ingeniería Química. Universidad

de Salamanca.

12:45-14:00 h. Mesa Redonda: Fronteras Tecnológicas de la Ingeniería Química.

Modera: Dra. Ana María Amat Payá. Ponentes: Dr. Jesús Santamaría Ramiro,

Dr. Jaime Lora García, Dra. Mª Teresa Moreira Vilar, Dra. Eva Martín del Valle, Dr.

Sebastián Martorell Alsina y Dr. Pedro Fito Maupoey.

14:00-16:00 h. Comida.

16:00-17:00 h. Análisis de Riesgos en la Industria Química.

Dr. Sebastián Martorell Alsina. Departamento de Ingeniería Química y

Nuclear. Universitat Politècnica de València.

17:00-18:00 h. Contribuciones de la Ing. Química a la Producción de Alimentos.

Dr. Pedro Fito Maupoey. Departamento de Tecnología de Alimentos. Universitat

Politècnica de València. Instituto Universitario de Ing. de Alimentos para el Desarrollo.

18:00-19:00 h. Gestión Sostenible del Agua.

Dr. Jaime Lora García. Departamento de Ingeniería Química y Nuclear.

Universitat Politècnica de València.

Pro

gra

ma

juev

es 2

1 de

julio

jornades destiu 2011 dos.indd 12 21/06/2011 17:20:11

Page 13: 2011 UNIVERSIDAD DE VERANO Julio de 2011 - … · La Universidad de Verano de la UPV pretende acercar el conocimiento a toda mente inquieta, ya sea universitario o no, que quiera

9:00 a 9:15h. Recepción.9:15 a 10:00h. Medio Ambiente y empresa. Dr. Juan Ignacio Torregrosa López. Departamento de Ingeniería Química. Instituto de Seguridad Industrial, Radiofísica y Medioambiental. Universitat Politècnica de València.10:00 a 10:45h. Experiencias en la gestión ambiental de universidades: el EMAS como herramienta en la mejora de la sostenibilidad de una organización. Dña. Cristina Martín Barranco. Técnico Superior del Área de Medio Ambiente. Universitat Politècnica de València.10:45 a 11:15h. Descanso.11:15 a 12:00h. Movilidad sostenible: la experiencia del proyecto de e-sharing mediante vehículos eléctricos en Sagunto. Dr. José Vicente Colomer Ferrándiz. Catedrático del Departamento de Transporte. Universitat Politècnica de València.12:00 a 12:45h. Beneficios de la implantación de la ISO 14001 en una empresa de servicios: el caso de Actualia Natura S.L. D. Juan Luis Marín Payá. Director General. Actualia Natura.12:45 a 13:30h. Beneficios de la implantación de buenas prácticas en la industria cosmética. D. Oscar Rico Esteve. Responsable de Calidad. Germaine de Capuccini13:30 a 14:00h. Coloquio.14:00 a 16:00 h. Comida.16:00 a 16:45h. Buenas prácticas ambientales en parques industriales. D. Emilio Jesús Golf Laville. Departamento de Organización de Empresas. Universitat Politècnica de València.16:45 a 17:15h. Coloquio final y cierre de la jornada.

17:30 a 19.00. Visita guiada al Parque Natural de la Font Roja.

El objetivo de esta jornada es conocer de primera mano diversos ejemplos de estrategias de sostenibilidad ambiental de organizaciones públicas y privadas y su repercusión positiva en sus resultados.

Las conferencias serán realizadas por los responsables ambientales de las distintas organizaciones así como por expertos involucrados en la implantación de herramientas ambientales en empresas.

Al final de la sesión de mañana y de tarde se reservará un espacio para el debate entre los asistentes y los ponentes.

Para aquellos participantes que lo deseen, al final de la jornada se realizará una visita guiada al Parque Natural de la Font Roja.

CASOS DE ÉXITO EN EL USO DE BUENAS PRÁCTICAS DE SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE EN ORGANIZACIONES

Sede: CEMACAM - Font Roja - Alcoi

Pro

gra

ma

lune

s 25 d

e ju

lio

jornades destiu 2011 dos.indd 13 21/06/2011 17:20:15

Page 14: 2011 UNIVERSIDAD DE VERANO Julio de 2011 - … · La Universidad de Verano de la UPV pretende acercar el conocimiento a toda mente inquieta, ya sea universitario o no, que quiera

Cada vez son más numerosas las personas altamente cualificadas que coinciden en que estamos viviendo, en estas primeras décadas del siglo XXI, una etapa de intensa transformación que alcanza múltiples facetas: social, tecnológica, geopolítica, económica, financiera, etc.

Una etapa de crisis que parece, con toda seguridad, marcar el fin de una era y el inicio de otra nueva, cuya salida – mejor o peor instrumentada política, económica, social y tecnológicamente – configurará el funcionamiento básico de nuestra sociedad en un mundo diferente.

Estamos asistiendo al final del proceso de trescientos años de un mundo diseñado social, tecnológica y económicamente por los europeos en sus inicios y, desde la II Guerra Mundial, por el tándem Europa - USA, quienes lo han liderado en estos últimos 60 años, llevando el modelo a límites difícilmente sostenibles.

Se habla así de que estamos en el inicio de una “crisis sistémica global” que desencadena el fin de una era de la historia de la humanidad y el inicio de otra nueva.

En esta jornada se plantea analizar la crisis y sus proyecciones a medio plazo a escala global, europea, española y valenciana.

Análisis y proyección de la actual crisis económica

9:15-10:15 h. Análisis sistémico de la

crisis económica.

Dr. Enrique Masiá Buades. Director

de la Escuela Politécnica Superior de

Alcoy. Universitat Politècnica de València.

10:15-11:15 h. Análisis y proyección de la

crisis económica a nivel nacional y europeo.

D. Francisco Verdú Pons. Economista.

MBA Universidad de Chicago. Consejero

Delegado de BANKIA.

11:15-11:45 h. Descanso.

11:45-12:45 h. Análisis y proyección de

la crisis económica a nivel Valenciano y

Territorial.

Dr. Francisco Pérez García.Catedrático

de Economía de la Universidad de Valencia,

Estudis Generals. Director del IVIE - Instituto

Valenciano de Investigaciones Económicas.

12:45-14:00 h. Mesa redonda.

Pro

gra

ma

mié

rcole

s 27

de julio

Sede: Campus Alcoi - UPV

jornades destiu 2011 dos.indd 14 21/06/2011 17:20:18

Page 15: 2011 UNIVERSIDAD DE VERANO Julio de 2011 - … · La Universidad de Verano de la UPV pretende acercar el conocimiento a toda mente inquieta, ya sea universitario o no, que quiera

Alumnos, profesores, profesionales y a toda aquella persona interesada en las temáticas planteadas.

Cursos reconocidos por el CEFIRE.La Universitat Politècnica de València

reconocerá créditos de libre elección a aquellos alumnos de títulos a extinguir, que lo soliciten, previa asistencia.

DIRIGIDA A: INSCRIPCIÓNLas inscripciones se realizarán a través de dos vías, en función del lugar de realización.

1.- Sede del CAMPUS DE ALCOI, y CASTALLA: • www.universidadverano.upv.es • www.cfp.upv.es.

2.- Sede del Centro CEMACAM de la Font Roja: se realizarán a través del servicio ServiCAM, vía teléfono (965 117 117) o mediante su página Web (www.servicam.es).

DIRECCIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE VERANO

Ana Mª Amat Payá.Subdirectora de I+D - Campus de Alcoy

Vicente Díez Valdés. Centro de Apoyo

a la Innovación, la Investigación y la

Tranferencia de Tecnología - Campus de Alcoy

INFORMACIÓN: Nuria Tarrazó Roldán. Centro de Apoyo a la Innovación, la Investigación y la Tranferencia de Tecnología - Campus de Alcoy - [email protected] - Telf.: 96 652 85 35

jornades destiu 2011 dos.indd 15 21/06/2011 17:20:23

Page 16: 2011 UNIVERSIDAD DE VERANO Julio de 2011 - … · La Universidad de Verano de la UPV pretende acercar el conocimiento a toda mente inquieta, ya sea universitario o no, que quiera

SEDES

Edificio Carbonell Salón de Grados Roberto García Payá - 4ª plantaPlaza Ferrándiz y Carbonell, s/n - Alcoy (Alicante)Telf: 96 652 85 35 - [email protected]

CEMACAM Font Roja-AlcoiEdificio Font Roja, s/n Alcoy (Alicante)

Actiu Berbegal y Formas, S.A.Parque Tecnológico ActiuAutovía CV.80 - Salida Onil-CastallaP.O. Box, 11Castalla (Alicante)

PATROCINADORES

www.universidadverano.upv.esjornades destiu 2011 dos.indd 16 21/06/2011 17:20:25