2013 - 2º Doc - Trabajos.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 2013 - 2 Doc - Trabajos.pdf

    1/12

    Documento 2 - Pgina 1 de 12

    Secretara de EducacinSubsecretara de Equidad y Calidad Educativa

    Programa Nacional de Ferias de Ciencias y Tecnologa

    FERIAS NACIONALES DE EDUCACIN,

    CIENCIAS, ARTES Y TECNOLOGADocumento N 2(1)

    Sobre los trabajos 2013

    TIPOLOGA DE LOS TRABAJOS DE FERIASPara todas las fases se proponen cuatro tipos de producciones escolares: ordinarias, extraordinarias, temticas

    e invitadas.

    1 Se trata de la renumeracin del anterior Documento N 5 (otra parte de ese anterior N 5 est en el actual DocumentoN 1).2 SEAD: Servicio de Educacin a Distancia.3

    Por ejemplo, un trabajo de equipo argentino que haya sido destacado en una feria internacional o una feria provin-cial.

    Tipo de traba o Rasgos

    Ordinarios Son los trabajos de ciencias, arte y/o tecnologa escolares, seleccionados, desig-

    nados y presentados oficialmente por las jurisdicciones en sus instancias pro-vinciales. Corresponden a equipos de estudiantes y docentes de:

    Educacin Inicial, Educacin Primaria, Educacin Secundaria y EducacinSuperior

    contemplando las siguientes Modalidades Educativas:

    Educacin Artstica, Educacin en Contextos de Privacin de la Libertad,Educacin Especial, Educacin Intercultural Bilinge, Educacin Perma-nente de Jvenes y Adultos, Educacin Rural, Educacin Tcnica y Profe-sional

    Todos los trabajos del SEAD2 se consideran ordinarios.Extraordinarios Son los trabajos de ciencias, arte y/o tecnologa escolares, pertenecientes a una

    o varias jurisdicciones (incluso del extranjero) que el Ministerio de Educacin

    de la Nacin considera pertinente su participacin y exhibicin en la muestranacional

    3.

    Temticos El Ministerio de Educacin de la Nacin convoca a las jurisdicciones a enviarun (1) trabajo centrado en un tema particular, que cambia ao a ao.

    En 2013 el tema escogido es Ciencia y Democra-cia, dado que se conmemoran los treinta aos delretorno de la democracia en nuestro pas (1983-

    2013).

    Invitados Son los trabajos de ciencia, arte y/o tecnologa escolares que fueron destacadosen ferias de ciencias de otros pases. Estos trabajos participan en la Feria Na-cional en representacin de su pas de origen.

    http://www.me.gov.ar/index.html
  • 7/28/2019 2013 - 2 Doc - Trabajos.pdf

    2/12

    Documento 2 - Pgina 2 de 12

    Los trabajos ordinarios y extraordinarios que participan en una Feria Nacional representan:

    A la jurisdiccin en la cual fueron elaborados, Al Nivel Educativo, Modalidad Educativa (y eventualmente, al ciclo) en que fue gestado Al rea temtica curricular correspondiente.

    Cualquiera haya sido la metodologa en que esos trabajos fueron escogidos en su jurisdiccin para su partici-pacin en la Feria Nacional, todos y cada uno sern considerados en igualdad de condiciones al inscribirse

    para su participacin y durante la misma1.

    Dado que los trabajos ordinarios y extraordinarios que participan en la Feria Nacional deberan reflejar lorealizado en las salas, aulas y talleres, se espera que partan de las temticas que se abordan habitualmente enla sala/aula/taller y mostrar, adems, los resultados de la enseanza artstica, humanstica, cientfica y tecno-

    lgica en sus diversas etapas. Adems, estos trabajos deben tener y demostrar una vinculacin directa con losprogramas de los campos curriculares (reas, ejes, asignaturas, disciplinas, etctera) a las que hacen referen-

    cia y/o con los documentos curriculares jurisdiccionales del Nivel y/o Modalidad Educativa.

    No obstante, como es esperable que, aunque basados en la labor ulica sobre los temas curriculares vigentes,los trabajos presentados en una Feria Nacional muestren un plus que lo distinga de los aprendizajes espera-dos, su eleccin deber ser debidamente justificada en trminos curriculares y pedaggicos, aspecto que de-

    beran ser incluidos en el Registro Pedaggico del trabajo.

    CANTIDAD DE TRABAJOS POR JURISDICCINEn esta edicin cada jurisdiccin queda habilitada para participar al menos con 28 trabajos ordinarios deciencias y tecnologa. Su nmero y distribucin por tipo de feria (tercera columna) es la siguiente:

    1 Por ejemplo, si una jurisdiccin ha estipulado un sistema de puntuacin para la evaluacin y posterior seleccin delos trabajos que sern destacados con vista a su participacin en una Feria Nacional, al momento de participar de la

    misma, esos puntajes no tendrn injerencia ni representan ventaja alguna sobre ningn otro trabajo, ya que todos seconsiderarn equitativos.

    Feria Nacional Referencia N Ref.

    Para Jardines en Feria Educ. Inicial 2 (1)

    Educ. Primaria 5 (2)

    Educ. Secundaria 7 (3)

    Educ. Superior 4 (4)

    Mod. Educ. Tcnica y Prof. 3 (5)

    Mod. Educ. Especial 1 (6)

    Para Escuelas en Feria

    Mod. Educ. Rural

    Mod. Educ. EIB

    1

    1

    (7)

    (8)

    Para Adultos en Ferias Mod. Educ. Adultos 1 (9)

    Para Contextos en Ferias Mod. Educ. en Contextos 1 (10)

    Para la Feria Artes y Ciencias Mod. Educ. Artstica 1 (11)

    Para la Feria de los Proyectos Temticos 1 (12)

  • 7/28/2019 2013 - 2 Doc - Trabajos.pdf

    3/12

    Documento 2 - Pgina 3 de 12

    Referencias:

    1) Recordamos que los trabajos de este segmento de la Feria Nacional son presentados exclusivamentepor el docente responsable de la Sala1. Si eventualmente fueron dos docentes o un docente y un auxi-liar los que trabajaron en el proyecto, al interno del equipo se deber escoger a slo uno de ellos comoexpositor para la Feria Nacional.

    2) De los cinco (5) trabajos que se presenten en esta feria, dos al menos deben corresponder al 1 Ciclo.Cada uno de los cinco trabajos pueden referir a cualquiera de las reas temticas curriculares (puedendistribuirse entre ellas o bien contar con ms de un trabajo en un rea).

    3) De los siete (7) trabajos que se presenten en esta feria: Al menos dos (2) de los trabajos deben corresponder al Ciclo Bsico de la Educacin Secundaria y

    pueden referir a cualquiera de las reas temticas curriculares (pueden distribuirse entre ellas obien contar con ms de un trabajo en un rea).2

    Dos (2) de los trabajos del Ciclo Orientado deben estar centrados en temas de Emprendedurismo.Los otros tres (3) del mismo Ciclo, pueden distribuirse en las ATC que se deseen.

    4) Los trabajos de esta feria debe centrarse en temas de enseanza/aprendizaje en cualquier Nivel Educa-tivo y en cualquier rea/campo curricular de Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Matemtica o al-

    guna de las materias especficas de las Tecnicaturas.

    5) Todos los trabajos que se presenten en esta feria deben centrarse en temas o campos especficos de laModalidad, de los ltimos aos de las escuelas tcnicas (Mecnica, Electrnica, etc.).

    6) El trabajo puede corresponder al Nivel Primario o al Nivel Secundario. El Nivel Inicial aborda estetrabajo con modalidad de integracin plena en sala por lo tanto quedan incluidos en la Feria de Nivel

    Inicial (Jardines en Ferias).

    7) Los trabajos de este segmento de la Feria Nacional pueden corresponder al Nivel Inicial, Primario oSecundario.

    8) Los trabajos de este segmento de la Feria Nacional pueden corresponder al Nivel Inicial, Primario oSecundario

    9) Los trabajos de este segmento de la Feria Nacional pueden corresponder a estudiantes (jvenes y adul-tos) centrados en la Educacin Primaria o bien en la Educacin Secundaria.

    10) Los trabajos de este segmento de la Feria Nacional pueden corresponder estudios de la Educacin Pri-maria o de la Educacin Secundaria.

    11) Se espera que estos trabajos sean realizados exclusivamente por equipos de estudiantes y profesores delas escuelas de Educacin Artstica.

    12) Los proyectos temticos de esta feria pueden corresponden a cualquier Nivel o Modalidad Educativas,incluso pueden ser elaborados en conjuntos entre los mismos.

    3

    Una distribucin de base, para una jurisdiccin, sera la siguiente:

    Caja jurisdiccin tiene al menos 22 trabajos para repartir en tres fases1 fase 2 fase 3 fase

    Siete equipos Once equipos Cuatro equipos

    2 X Educ. Inicial

    5 X Educ. Primaria

    7 X Educ. Secundaria

    3 X Tcnica Profesional1 X Educ. Artstica

    4 X Educ. Superior

    Total: 22 equipos

    1 Es decir,NO participarn los estudiantes en esta feria (nias y nios de 4 y/o 5 aos).2

    En otras palabras,NO pueden ser todos los trabajos del Ciclo Orientado.3 Reiteramos que el tema 2013 es Ciencia y Democracia.

  • 7/28/2019 2013 - 2 Doc - Trabajos.pdf

    4/12

    Documento 2 - Pgina 4 de 12

    Y luego, seis ms para incluir en alguna de las tres fases1 X

    EducacinEspecial

    1 XEducacin

    Rural

    1 XEducacin

    Adultos

    1 XEducacinContextos

    1 XEduc. Interc.

    Bilinge

    1 XProyecto Te-

    mtico

    Total: 28 equipos

    Ahora bien, tal como se ha implementado en 2012, en la edicin 2013 de la Feria Nacional se ajustar el

    cupo de trabajos ordinarios de cada jurisdiccin de modo de considerar mnimamente las diferencias de ma-trcula escolar

    1.

    Con ese criterio, resulta la siguiente tabla:

    Cupo Mximo de trabajos por jurisdiccin

    34 Buenos Aires

    32 Crdoba, Mendoza, Santa Fe y Ciudad Autnoma de Buenos Aires

    30 Catamarca, Corrientes, Chaco, Chubut, Entre Ros, Formosa, Jujuy, Misiones,

    Neuqun, Ro Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santiago del Estero y Tucumn.28 La Pampa, La Rioja, Santa Cruz y Tierra del Fuego

    Algunas caractersticas de la participacin

    Elplus de trabajos ordinarios que cuentan algunas jurisdicciones debe distribuirse entre todos los tiposde ferias del evento nacional, teniendo particularmente presente que:

    1) La jurisdiccin que recibe un plus de trabajos ordinarios, debe garantizar trabajos en to-dos los tipos de ferias y, adems, evitar superabundar de trabajos un tipo de feria en parti-cular.

    2) El nmero de trabajos de la Feria de Proyectos Extraordinarios no puede ser mayor queuno por jurisdiccin

    Si as lo determinase, una jurisdiccin puede participar con menos trabajos ordinarios que el cupo asigna-do (independientemente de cul es ese cupo).

    2

    En ningn caso se contempla la reasignacin del cupo de trabajos ordinarios de una jurisdiccin si estano llegase a cubrirlo a otra jurisdiccin.

    En ningn caso, la cantidad neta de trabajos ordinarios de un tipo de feria ser reasignado respecto de otrotipo dentro de la Feria Nacional.

    3

    Es aceptable que los trabajos ordinarios se reasignen dentro de las reas/campos curriculares de cada tipode feria en la Feria Nacional, pero se sugiere con nfasis que las jurisdicciones cubran todas esas reas

    4

    .

    1 En cambio, el cupo de trabajos extraordinarios es de uno por jurisdiccin. En total, se espera un total de 24 traba-jos extraordinarios en toda la Feria Nacional (se distribuirn por fases de acuerdo al nivel de los trabajos recibidos)2 Si eventualmente, una jurisdiccin decidiera participar con menos trabajos ordinarios que los que tiene adjudicados,su cupo restante es retenido por el Ministerio de Educacin de la Nacin y queda a su arbitrio el que pueda ser imple-mentado en trminos de invitaciones extraordinarias u otras acciones que se consideren estratgicas para la FeriaNacional.3 En otras palabras, no se puede cubrir la falta de trabajos en una feria con otros, correspondiente a otra feria. Porejemplo, si una jurisdiccin no tiene trabajos que exhibir en la feria de la Modalidad de Educacin Intercultural Bilin-

    ge, su cupono puede cubrirse con trabajos de otra ndole.4 En particular las jurisdicciones que tienen un plus de trabajos ordinarios

  • 7/28/2019 2013 - 2 Doc - Trabajos.pdf

    5/12

    Documento 2 - Pgina 5 de 12

    Estimaciones

    En la Feria Nacional, si las veinticuatro jurisdicciones participan en la Feria Nacional con el total delcupo admitido, se contar con 724 trabajos ordinarios.1A este mximo jurisdiccional de trabajos ordinarios,se suman 4 que corresponden a la Ferias a Distancia (dos de la Educacin Primaria y dos de la EducacinSecundaria) correspondiente a los estudiantes argentinos que se hallan en el extranjero. Por lo tanto, en la

    Edicin 2012 de la Feria Nacional, tendremos:

    Referencias

    1) Aqu est representado el total de trabajos con que pueden participar las jurisdicciones de acuerdoa su cupo mximo base (672), ms el total de los cupos adicionales por matrcula (52, para todo el

    pas), ms los 4 trabajos ordinarios de la Feria a Distancia.

    2) Recordamos que son trabajos invitados especialmente por el Ministerio de Educacin de la Nacin;estos trabajos se definirn sobre la fecha de la Feria Nacional

    3) Esperamos la presencia de dos trabajos destacados de ferias de ciencias de Brasil, Chile, Colombia,Costa Rica, Mxico, Panam, Paraguay, Per y Uruguay. El nmero de dieciocho trabajos invita-dos puede variar ya sea que desista de participar alguna delegacin o bien otra lo haga con slo untrabajo.

    4) Esta es la proyeccin de mxima de trabajos ordinarios, extraordinarios e invitados.

    TRABAJOS DESTACADOSSobre la Comisin y las Subcomisiones de Valoracin de Trabajos

    En cada Feria Nacional se constituir y funcionar in situ una Comisin de Valoracin de TrabajosDestacados (en adelante, Comisin) que operar exclusivamente con los trabajos ordinarios presentados enesa feria.

    La Comisin estar presidida por el Director/a Nacional del Nivel y/o Modalidad Educativa (o quin este

    designe en su representacin) y ser organizada y supervisada por un profesional del Programa Nacional deFerias de Ciencias y Tecnologa, mediante la figura de Coordinador Nacional de Evaluacin.

    La Comisin estar compuesta por diferentes Subcomisiones de Valoracin, con nmero de miembros va-riable de acuerdo a la cantidad de trabajos del rea/campo curricular recibidos.2

    Habr tantas subcomisiones como reas se estipulen para los trabajos a presentar en cada tipo de feria. Porejemplo, dado que en la Feria para la Educacin Primaria habr cinco reas definidas, se conformarn cincoSubcomisiones.

    Lo habitual ser que cada Subcomisin acte sobre los trabajos de un rea/campo particular3. No obstante,

    puede suceder que miembros de Subcomisin necesiten trabajar en conjunto con pares de otra Subcomisin,para analizar trabajos multidisciplinares.

    1 Este nmero se produce considerando los cupos mximos por jurisdiccin dados en el cuadro anterior, multiplicadopor el nmero de provincias. Esto es: 34 X 1 + 32 X 4 + 30 X 15 + 28 X 4 = 724.2

    Al menos estarn compuestas por tres miembros.3 Matemtica, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, etc.

    Trabajos Subtotal Ref.

    Ordinarios 728 (1)

    Extraordinarios 12 (2)

    Invitados 18 (3)

    Total 758 (4)

  • 7/28/2019 2013 - 2 Doc - Trabajos.pdf

    6/12

    Documento 2 - Pgina 6 de 12

    Los miembros de las Subcomisiones de Valoracin de Trabajos sern propuestos por las jurisdicciones a

    travs de los Directores/as de cada Nivel y/o Modalidad Educativas; como criterio, se ha establecido que losCoordinadores Jurisdiccionales de Ferias de Ciencias no formarn parte de las Subcomisiones.

    Se convocar un nmero de miembros de Subcomisiones suficiente para que cada trabajo sea observa-do/analizado poral menos dos miembros de la misma.

    El Ministerio de Educacin de la Nacin, a travs de sus Direcciones de Nivel y/o Modalidad Educativas,

    estipula que las Subcomisiones se compongan con dos tipos de miembros:

    1.Miembros de nmero: Se trata de maestros y profesores del Nivel y/o Modalidad Educativa, prefe-rentemente del rea/campo de la Subcomisin.

    2.Miembros especialistas: Se trata de profesionales expertos en una o varias disciplinas cientficas.Por otra parte, se define que:

    En la Feria Nacional para la Educacin Secundaria y para las Modalidades de Educacin Tcnica y Profe-sional y Educacin Artstica, dada una Subcomisin con el mnimo de integrantes (tres), habr 1 (un)miembro especialista y 2 (dos) miembros de nmero; para ambas ferias, se mantendr la misma propor-cin para Subcomisiones de mayor nmero de integrantes.

    En el resto de las Ferias Nacionales los miembros especialistas realizan su labor de valoracin de manerano vinculante a la valoracin global del trabajo (ya sea en pares o ternas) y sus pareceres 1 se entrega di-rectamente al presidente de la Subcomisin respectiva, con la mirada puesta en las adecuaciones concep-tuales, pertinencia y actualizacin del contenido, para la discusin y consenso sobre el trabajo destacado y

    atendiendo a que todos los miembros de nmero de las Subcomisiones de estas ferias deben contar con laposibilidad de consultar especialistas; de esta manera, los miembros especialistas actuarn en forma ex-terna al funcionamiento de la Subcomisin respectiva.

    Se espera que cada Subcomisin est presidida por uno o ms Directores/as de Nivel y/o Modalidad de las

    jurisdicciones que participan en la Feria Nacional, o bien por las personas que stos designen en su represen-tacin.

    2

    Resaltamos que las personas que presidan las Subcomisiones no actuarn en la valoracin individual de lostrabajos sino atendiendo discusiones, particularidades y dudas referidas a todos los trabajos que tenga paraponer en valor esa Subcomisin.

    Los miembros de las Subcomisiones (en adelante, evaluadores) darn sus pareceres acerca de qu trabajosdel rea/campo en que arbitran ameritan ser distinguidos a nivel nacional (en esa rea/campo y/o en ese Ni-

    vel/Modalidad), de acuerdo a criterios de valoracin plasmados en planillas de puntaje.

    La propuesta final (es decir, la identificacin del trabajo destacado) surgir del consenso de todos los miem-bros de la Subcomisin (evaluadores y presidente de la Subcomisin) y luego puesta a consideracin para suratificacin ante el Director Nacional del Nivel y/o Modalidad (presidente de la Comisin de la Feria Nacio-

    nal correspondiente)

    Destaques y menciones

    Durante el transcurso de la Feria Nacional es de esperar que puedan identificarse aquellos trabajosque, por su desarrollo, temtica o sentido, merezcan ser distinguidos, respecto de otros de su rea y Nivel oModalidad Educativa.

    Aquella propuesta que resulte distinguida en su correspondiente Nivel Educativo, se considerar co-mo Trabajo Destacado.

    1 La valoracin dada por los miembros de las Subcomisiones quedar plasmada en una planilla, donde conste su pun-tuacin sobre los tems que dan cuenta de los criterios de valoracin elaborados por el MEN.2

    Si no fuese posible contar con el concurso de un Director, el Programa Nacional de Ferias de Ciencias y Tecnologadesignar quin la presida.

  • 7/28/2019 2013 - 2 Doc - Trabajos.pdf

    7/12

    Documento 2 - Pgina 7 de 12

    Aquellos que ameriten ser reconocidos en el Nivel Educativo, sin que alcance la categora de desta-que pero que resulten relevantes para una Modalidad Educativa, se considerarn como MencionesEspeciales.

    Consideramos la siguiente clasificacin (no jerrquica) para las distinciones que se otorgan en la Feria Na-cional:

    Distinciones Nacionales Distinciones por la comunidad Distinciones de Argentina Distinciones internacionales

    Distinciones nacionales

    Se consideran dos tipos:

    Distinciones del Ministerio de Educacin de la Nacin. Son los destaques y menciones entregadaspor las Comisiones de Valoracin de Trabajos, segn la metodologa antes mencionada.

    Distinciones entregadas por pares. En cada Feria Nacional se deja al arbitrio de los Directores de Nively/o Modalidad Educativa la posibilidad de hacer una seleccin de trabajos destacados entre pares; estoes, por el conjunto de estudiantes que conforman dicha feria y/o por el conjunto de docentes que losacompaan. La decisin de realizar esta evaluacin por los estudiantes, en los diferentes Niveles, se co-nocer sobre la fecha de realizacin de la Feria Nacional.

    La cantidad de trabajos destacados (D) y mencionados (M) por el Ministerio de Educacin de la Nacin, para

    la Edicin 2013 de la Feria Nacional, se da en el cuadro adjunto:

    Feria Nivel/Modalidad D MJardines en Ferias Educacin Inicial 5 6

    Educacin Primaria (1) 10 6

    Educacin Secundaria (2) 10 6 Educacin Superior 5 6 Educacin Tcnica y Profesional (3) 3 3

    Educacin Especial 1 3 Educacin Intercultural Bilinge 1 3

    Escuelas en Ferias

    Educacin Rural 1 3Adultos en Ferias Ed.. Permanente de Jvenes y Adultos 1 3Arte y Ciencias Educacin Artstica (4) 2 4Contextos en Ferias Educ. Personas Privadas de su Libertad 1 3

    Ferias a Distancia Educ. para argentinos en el exterior(5) 2 242 48

    Total de trabajos ordinarios distinguidos (6)

    90Referencias1) Al menos dos de los trabajos destacados deben corresponder al 1 Ciclo. Debe haber al menos un

    trabajo destacado por cada rea temtica curricular. dem con las menciones especiales.2) Al menos dos de los trabajos destacados debe corresponder al Ciclo Bsico. Debe haber al menos un

    trabajo destacado por cada rea temtica curricular, incluyendo emprendedurismo. dem con lasmenciones especiales.

    3) Al menos uno de los trabajos destacados debe corresponder a trabajos de Escuelas Agrotcnicas.4) Los destaques deben ser a trabajos de diferentes lenguajes artsticos.5) Un destaque y una mencin corresponden a estudiantes de la Educ. Primaria y lo otros dos a la Educ.

    Secundaria.6) Aqu no se han incluido el nmero de trabajos a distinguir entre los Trabajos Extraordinarios, ni los

    Trabajos Temticos ni los Trabajos Invitados.

  • 7/28/2019 2013 - 2 Doc - Trabajos.pdf

    8/12

    Documento 2 - Pgina 8 de 12

    Destacados por la comunidad

    Eventualmente, se contar con la posibilidad para que el pblico visitante de las diferentes fases de laFeria Nacional brinde su parecer y escoja el/los trabajos que considere se dinstingue/n en la exhibi-cin.

    1Los trabajos escogidos por la comunidad, recibirn una Mencin Especial. La decisin de reali-

    zar esta particular evaluacin se conocer sobre la fecha de realizacin de la Feria Nacional.

    Distinciones argentinas

    Durante la Feria Nacional se convocar a participar a otras instituciones del pas2para evaluar y even-

    tualmente distinguir trabajos ordinarios. La evaluacin y seleccin que realicen esas institucionespuede o no coincidir con los criterios usados por este Programa Nacional, ya que cada institucinpuede utilizar los indicadores de valoracin que considere pertinentes, en reas que considere de inte-rs. El nmero de instituciones participantes y el nmero de distinciones que otorguen (todas conside-radas Mencin Especial) se conocer sobre la fecha de realizacin de la Feria Nacional.

    Distinciones internacionales

    En la Feria Nacional de la Educacin Secundaria, un conjunto de instituciones acadmica del extran-

    jero, con quienes este Programa Nacional mantiene acuerdos de distincin de trabajos de ferias, eva-luarn y eventualmente distinguirn trabajos ordinarios. En la edicin 2013 de la de la Feria Nacional,

    representantes de esas instituciones evaluarn con sus criterios los trabajos del rea y nivel que son desu inters, para definir cules considera distinguidos.

    3El nmero de instituciones que participen y el

    nmero de distinciones que otorguen (todas consideradas Menciones Especiales) se conocer sobre la

    fecha de realizacin de esa Feria Nacional.

    PRESENTACIN EN UNA FERIA NACIONALInstalacin

    Cada trabajo inscripto en la Feria Nacional dispondr para su presentacin de un espacio de exhibicin quedenominamos stand o box.

    Se trata de un cubculo, de estructurametlica (perfilera de aluminio) y

    panelera antiflama (durloc), de 2m defrente, 1.5m de profundidad y 2.40mde altura. Sin techo, abierto al frente ycon cenefa. Dispone de:

    1 (una) mesa de 1,00m X 0,60m y0,8m0 de altura, o medidas estn-dar que ms se aproximen.

    2 (dos) sillas para comodidad delos expositores

    Iluminacin ambiente. Iluminacin puntual fra sobre

    paneles Dos (2) tomacorrientes de 220 W

    1 Quedan excluidos para esta seleccin, los evaluadores, docentes y alumnos participantes.2 Instituciones educativas, cientficas, acadmicas, gremios, asociaciones gubernamentales y no gubernamentales,empresas, etctera.3 Eventualmente, en caso de que esas instituciones deleguen la tarea en equipos de valoracin de la Feria Nacional,

    los trabajos destacados se seleccionarn utilizando la valoracin realizada por la Comisiones de Ferias de Nivel oModalidad respectiva para los Trabajos Ordinarios, siendo los Coordinares los responsables ltimos de esa seleccin.

  • 7/28/2019 2013 - 2 Doc - Trabajos.pdf

    9/12

    Documento 2 - Pgina 9 de 12

    Los stands correspondientes a trabajos ordinarios de Educacin Inicial y de Educacin Artstica, con-tarn, adems, con el siguiente equipo audiovisual:

    Un (1) reproductor DVD Un (1) monitor LCD de 32

    Todos los elementos detallados arriba1

    sern provistos por la Organizacin de la Feria para que cada

    equipo jurisdiccional muestre su produccin de la manera que considere ms conveniente.No obstante la libertad y flexibilidad brindada en cuanto a los recursos utilizables para la exhibicin, de-

    bern respetarse algunos criterios que atienden a cuestiones de organizacin, seguridad y esttica:

    Los expositores podrn ubicar lminas, grficos, fotografas, afiches, ploteos, etc. sobre las paredesinteriores del box, es decir, sobre dos (2) paredes laterales de 1.50m x 2.40m cada una y 1 (una) pa-

    red de fondo de 2.00m x 2.40m, pero se recomienda que tales materiales sean ubicados a partir deaproximadamente 1 (uno) metro de altura y hasta el lmite superior del stand (2.40m). Esto facilita lafijacin de dichos elementos ypermite su correcta visualizacin.

    Para exhibir diversos materiales tambin podrn utilizar la mesa provista dentro del box. No se pretende exigir que los equipos presenten un sistema de paneles determinado, ni estructura es-

    pecial para la exhibicin de su trabajo, tal como acontece en algunas ferias internacionales de acuer-do a sus normas internas. Sin embargo, los equipos que as lo deseen, pueden hacerlo siguiendo los

    lineamientos de dichas ferias siempre y cuando los materiales exhibidos as tambin como sus res-pectivos soportes no sobrepasen las dimensiones del stand suministrado..

    El espacio que ocupen los materiales que componen la exhibicin del trabajo de un equipo 2deberlimitarse exclusivamente a las medidas del espacio interno del box descripto antes y a las de la mesa

    provista. Eventualmente, los equipos pueden montar en altura, sobre la mesa, paneles que, a su vez,incluyan otros elementos.

    En cualquier caso, los objetos que sean apoyados sobre la mesa, o los que sean fijados a las paredeslaterales, no debern sobrepasar los lmites del box, ni en altura, ni hacia el espacio de circulacin.

    No estn permitidos objetos de vidrio ni elementos cortantes de ningn tipo, as como tampoco eluso de combustibles, la realizacin de experiencias qumicas, la puesta en marcha de motores decombustin interna, el uso peligroso de conductores elctricos y/o toda otra actividad que pueda

    provocar incendios, pnico, accidentes o que pongan en peligro a las personas y/o las instalaciones.

    No se permite la diseccin y/o la exposicin de animales vivos o muertos; la presentacin de culti-vos microbiolgicos, lquidos (ni siquiera agua), plantas, alimentos, preparados, muestras, productosqumicos ni sustancias txicas.

    Todas las imgenes (fotografas, videos, powerpoint, etc.) as como los grficos, esquemas, diagra-mas, etc., que sean utilizados en los stands por los equipos para la exhibicin de sus trabajos debe-rn contar con su correspondiente cita de origen/fuente.

    Cada equipo deber traer preparados dos carteles de 0,20m x 0,90m cada uno, para montarlos sobrela cenefa (ver grfico que ilustra el modelo de stand)

    Uno de los carteles llevar el nombre del trabajo presentado, tal como fue inscripto en la Fe-ria respectiva

    El otro cartel llevar el nombre de la provincia o jurisdiccin a la que pertenece el trabajo3 Los carteles debern ser de material liviano apto para ser adherido a la cenefa de manera sencilla. Pa-

    ra su realizacin podrn utilizar papel afiche, cartulina, cartn, tela, o similar, con total libertad res-

    1 Box, mesa, sillas, iluminacin, tomacorriente, DVD/TV.2

    Aparatos, instrumentos, objetos, paneles de exhibicin, etc.3 Slo el nombre, no hace falta que diga Prov. de..

  • 7/28/2019 2013 - 2 Doc - Trabajos.pdf

    10/12

    Documento 2 - Pgina 10 de 12

    pecto de colores y texturas de fondo, tipo de letra pintada, recortada, impresa, etc. La nica exigencia

    es respetar las medidas indicadas para cada cartel.

    Los alumnos y alumnas de nivel primario, durante su permanencia en la Feria, debern vestir guar-dapolvo blanco o bien, el uniforme de sus respectivas instituciones educativas. Ms all de los aspec-tos formales este requisito responde a cuestiones de seguridad.

    Los equipos expositores traern por su cuenta y riesgo todos los materiales necesarios para la instalacin

    y exhibicin de sus trabajos de indagacin1

    como as tambin elementos accesorios que consideren ne-cesarios para la instalacin y/o la muestra: Alargues, fichas adaptadoras, triples, cinta adhesiva, cable deelectricidad de aproximadamente cinco (5) metros de longitud con fusible de seis (6) amperios2. Tam-bin vendrn provistos de herramientas, tiles y otros elementos que consideren necesarios para elmontaje.

    Equipo expositor

    Los trabajos ordinarios y extraordinarios deben ser expuestos por cualquiera de los estudiantes que integran

    el equipo expositor (o en conjunto) pudiendo el docente a cargo colaborarcon los mismos cuando lo consi-dere oportuno o pertinente. Durante el tiempo que dure la Feria Nacional, cada instalacin ser atendida por

    los miembros del equipo, en los horarios establecidos, comprometindose a presentar su trabajo a todas laspersonas que lo soliciten

    3.

    Los expositores de cada instalacin se comprometen a respetar el horario del programa oficial de la FeriaNacional; en otras palabras, se espera que las instalaciones de la Feria Nacional cuenten siempre con la pre-sencia de sus expositores durante el horario de feria y/o previsto para la presentacin de los trabajos.

    4

    Como se ha mencionado, se procura que los trabajos ordinarios y extraordinarios presentados en las FeriaNacional hayan sido elaborados con la participacin activa de toda la clase a la que pertenecen los estudian-tes que conforman el equipo expositor y haber sido llevados adelante con la coordinacin u orientacin del

    docente a cargo que completa dicho equipo. Esto no impide ni condiciona que una propuesta de indagacinescolarevolucione en la clase de modo que acabe siendo un grupo de pocos integrantes el que la lleve ade-lante.

    Elementos del trabajo

    Los trabajos ordinarios, temticos y extraordinarios que se presenten en la Feria Nacional deben incluir unInforme del trabajo, un Resumen Digital del mismo cuyo archivo se denominar acorde a instruccionesespecficas de tipificacin y de una Carpeta de campo, los cuales guardan relacin directa con los documen-tos que habitualmente se han presentado en instancias anteriores de Feria Nacional.

    La Carpeta de campoes el registro diario de la indagacin escolar, por lo tanto no puede ser tras-cripta ni modificada. En la misma quedarn registradas las observaciones de los asesores docentes

    y/o asesores cientficos (si las hubiera) tal como fueron tomadas por los estudiantes.

    ElInforme del trabajoda cuenta de todos los pasos del proceso de indagacin escolar. Sirve paradar a lector una idea clara y completa del trabajo exhibido.

    El Registro Pedaggico hecho por el docente sobre la gnesis y desarrollo del trabajo presentado.NOTA: En el caso deJardines en Ferias, se presenta elInforme Pedaggico, all caracterizado, enlugar del Informe de Trabajo y Registro Pedaggico.

    1 Aparatos, instrumentos, equipos, maquetas, fotografas, luminarias adicionales, etc.2 La carga mxima admitida es de 1,5 amperios por stand3 Si ocurriese que alguno/s de los integrantes inscriptos del equipo expositor no pueda/n asistir a la exhibicin en FN por razones debidamente justificadas (enfermedad, no autorizacin de los padres, etc.) podrn ser reemplazados porotro/s integrante/s de la clase que particip del trabajo o, si es el docente, por otro que haya participado del proyecto.Oportunamente, en la planilla de inscripcin de la FN se consignarn los estudiantes y docentes suplentes de losescogidos en primera instancia.4

    Llegado el caso, los organizadores de la Feria Nacional resolvern los problemas que puedan presentarse si, porcausas de fuerza mayor, un equipo no puede estar presente en su instalacin

  • 7/28/2019 2013 - 2 Doc - Trabajos.pdf

    11/12

    Documento 2 - Pgina 11 de 12

    ElResumen digitalrepresenta un insumo a ser utilizado en la conformacin y dinmica de los equi-pos de valoracin en la presentacin de cada trabajo en la Feria Nacional

    El nmero de ejemplares de cada uno de estos elementos se definir de acuerdo a objetivos especficos quesern debidamente informados antes de su inscripcin. Por ltimo, en la presentacin del trabajo a la FeriaNacional, debe incluirse la copia de Planillas de valoracin y Documentos de devolucin que se hayan

    hecho del trabajo, en todas las instancias de ferias previas a la Feria Nacional (local, regional, provincial).

    InscripcinSe considera una norma ineludible que las jurisdicciones inscriban los trabajos, en lnea, en la Base de Datosdel Programa Nacional de Ferias desde la primera instancia de socializacin o exhibicin de los mismos,debiendo luego actualizar los datos, durante las diversas instancias del proceso hasta la eventual participa-cin en la Feria Nacional, quedando as el registro del historial pedaggico de cada proyecto. Para ello se hacreado el sistema Minerva, base de datos digital y sistema de registro on line de trabajos de indagacin esco-

    lar. Esto permite contar con el registro de todos los trabajos que participen en todas las instancias locales deferias de ciencias.

    Aquellos que sean destacados, al participar en la siguiente instancia (feria zonal) tambin deben inscribirse,con todas las adecuaciones que haya tenido el trabajo entre ambos eventos.

    El mismo procedimiento cumplen los trabajos destinados a la feria provincial y, finalmente, aquellos desta-cados en esta ltima instancia, vuelven a validar su inscripcin, siempre en la pgina de Mapa Educativo,para acceder a la Feria Nacional.

    La ltima inscripcin del trabajo, en la Feria Nacional, debe hacerse con la debida anticipacin a la fecha deinicio de la misma. Dada la fecha tope de recepcin de trabajos, todos aquellos que no se hayan recibido, nosern incluidos en la Feria Nacional respectiva

    1.

    Para la inscripcin de un trabajo debern seguirse exclusivamente las normas y procedimientos establecidospor el MEN para el registro on line y la entrega de los documentos correspondientes a cada trabajo. Aclara-

    mos que no se considerarn inscriptos los trabajos que lleguen en otro formato que el oportunamente solici-tado.2

    La participacin de un trabajo en la Feria Nacional, adems de la inscripcin electrnica, incluye envo de uncorreo electrnico al Programa Nacional de Ferias de Ciencias y Tecnologa, en el que conste la planilla deinscripcin oficial del tipo de feria correspondiente debidamente completada, cuya copia es generada luegode completar de los datos on line en la pgina de la inscripcin.

    Las planillas de inscripcin y las fichas de informacin personal de los alumnos expositores y del docente

    asesor conforman los elementos bsicos para que un trabajo ordinario u extraordinario quede formalmenteinscripto en una Feria Nacional. La ausencia de alguna de ellas, en tiempo y forma, har factible que el traba-jo quede excluido de la exhibicin general.

    En la planilla de inscripcin constarn los siguientes datos, todos los cuales deben ser completados al serenviada al Ministerio de Educacin de la Nacin:

    Identificacin del tipo de feria de la Feria Nacional en la que se inscribe el trabajo; ciclo en que estcentrado el trabajo (EGB1, ciclo orientado, etc.); campo curricular en el que est centrado el traba-

    jo (Ciencias Naturales, Electrnica, etc.); ttulo del trabajo (idntico al expuesto en la Feria Provin-cial del que proviene el trabajo).

    En referencia a los campos curriculares es atribucin de los referentes jurisdiccionales en consensocon los equipos expositores, modificar el rea/campo de origen en que fue inscripto algn trabajoatendiendo a su adecuada inclusin en las reas/campos establecidas para cada Feria Nacional del

    1 Al respecto, en lo posible, se recomienda ajustar y adecuar los calendarios de instancias locales, regionales y juris-diccionales a la fecha de realizacin de la instancia nacional, considerando la emisin de la informacin de inscrip-cin, en tiempo y forma.2 Cualquier otra forma de presentacin no ser recibida y se remitir para su modificacin, siempre y cuando se halle

    dentro del lapso de inscripcin; en caso contrario, no se inscribir el trabajo.

  • 7/28/2019 2013 - 2 Doc - Trabajos.pdf

    12/12

    Documento 2 - Pgina 12 de 12

    Nivel y/o Modalidad Educativas especificadas por el Ministerio de Educacin de la Nacin para suferia respectiva. En esos casos se deber adjuntar el acta respectiva con la firma de los referentes eintegrantes de los equipos.

    Nombre completo y documento de identidad del/los estudiante/s expositor/es del trabajo en la FeriaNacional; nombre completo y documento de identidad del/los estudiante/s autores del trabajo que seexhibir en la Feria Nacional; nombre completo y documento de identidad del docente que completa

    el equipo expositor; identificacin de la Institucin Educativa a la que pertenecen1

    . Breve Resumen del trabajo a presentar (con una extensin mxima de 500 palabras.

    En sntesis:

    Los trabajos ordinarios se inscriben digitalmente desde su participacin en la primera instancia delproceso de ferias jurisdiccional. Cada trabajo ser identificado con un cdigo que mantendr y con el queeventualmente deber volver a ser inscripto en la instancia posterior si fuera destacado en la anterior, hastallegar a su inscripcin ltima para su participacin en la Feria Nacional.

    En breve, todas las jurisdicciones volvern a recibir un instructivo actualizado del procedimiento deinscripcin on line de los trabajos de ferias de ciencias.

    Programa Nacional de Ferias de Ciencias y Tecnologa

    Ministerio de Educacin de la Nacin

    1 Nombre, nmero, direccin, telfono, e-mail, localidad y jurisdiccin.