7
American British School Sede Santa Irene Spanish Department 2 nd. Senior D FORMA Domar Control de Lectura N° 6 Name: _______________________________________________ Date: _____________ María Luisa Bombal: La Amortajada, Editorial Universitaria, 1995, 96 Págs. Instrucciones: 1. Responda de manera limpia y ordenada. 2. Sólo se aceptará corrector en el desarrollo y de manera mesurada. 3. Cuide su ortografía. Se descontará una décima por cada 5 faltas. 4. Use sólo lápiz pasta azul o negro. No se aceptará lápiz mina. Si lo utiliza se descontará 0,3 decimas de la evaluación. I. VERDADERO O FALSO. Indique si las siguientes proposiciones son verdaderas (V) o falsas (F). En el caso de las FALSAS deberá justificar la respuesta en el espacio designado para ello, de lo contrario se considerará incorrecta toda la respuesta. Debe ser específico, evitando la generalidad, vaguedad o ambigüedad. No se aceptarán correcciones (1 punto cada pregunta). 1. ______ Ana María es velada un día de calor intenso. ......................................................................... ...................................................................... ..................................................................... 2. _______ Ana María pierde a su bebé cuando sabe que Ricardo se marchó. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 3. _______ Antonio se casó con Ana María enamorado de ella. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 4. ______ Ricardo se compromete con Ana María en casamiento. ......................................................................... ...................................................................... ...................................................................... Puntaje total: 33 Puntaje obtenido: _______

2013 Amortajada 2ºD Domar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2013 Amortajada 2ºD Domar

American British School Sede Santa IreneSpanish Department 2nd. Senior D FORMA Domar

Control de Lectura N° 6

Name: _______________________________________________ Date: _____________

María Luisa Bombal: La Amortajada, Editorial Universitaria, 1995, 96 Págs.

Instrucciones:1. Responda de manera limpia y ordenada.2. Sólo se aceptará corrector en el desarrollo y de manera mesurada.3. Cuide su ortografía. Se descontará una décima por cada 5 faltas.4. Use sólo lápiz pasta azul o negro. No se aceptará lápiz mina. Si lo utiliza se descontará 0,3

decimas de la evaluación.

I.VERDADERO O FALSO. Indique si las siguientes proposiciones son verdaderas (V) o falsas (F). En el caso de las FALSAS deberá justificar la respuesta en el espacio designado para ello, de lo contrario se considerará incorrecta toda la respuesta. Debe ser específico, evitando la generalidad, vaguedad o ambigüedad. No se aceptarán correcciones (1 punto cada pregunta).

1. ______ Ana María es velada un día de calor intenso.

....................................................................................................................................................................................................................

2. _______ Ana María pierde a su bebé cuando sabe que Ricardo se marchó.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

3. _______ Antonio se casó con Ana María enamorado de ella.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………4. ______ Ricardo se compromete con Ana María en casamiento.

.....................................................................................................................................................................................................................

5. ______María Griselda era la hermana de Ana María.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

6. _______ Alberto se caracterizaba por ser muy cariñoso con la protagonista.

…………………………………………………………………………….………………………………………………………………………..

7. _______ Alicia había logrado que Ana María creyera en el mismo Dios que ella.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

8. _______ La protagonista al ver a su marido en el velatorio se da cuenta que ya no lo odia, pero tampoco lo ama.

………………………………….……………………………………………………………………………………………………………..….

Puntaje total: 33

Puntaje obtenido: _______

Evaluación:

Page 2: 2013 Amortajada 2ºD Domar

2°D Forma Domar

9. _________Fernando era un hombre que amaba a la protagonista.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

10._________Ana María muere por una falla cardiaca.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

11._________Ana María sólo soñaba que estaba muerta.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

12._________El único hijo de Alicia había muerto aplastado por un árbol.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

II. DESARROLLO. Responda exclusivamente lo que se pregunta, evitando hacer digresiones. (3 puntos cada una)

1. ¿Cómo pierde ella al hijo que estaba esperando? Desarrolle en forma completa.

2. Mencione quién es Fernando, caracterícelo y refiérase a la relación que tiene con la protagonista.

2

Page 3: 2013 Amortajada 2ºD Domar

2°D Forma Domar

3. Explique qué cambio se produce en el matrimonio de la protagonista después de estar separada de su marido.

III-Mundo NarrativoLee atentamente cada pregunta. Marca la alternativa correcta. No utilices corrector, de lo contrario se anulará la respuesta. (1 pto cada una)

1-¿Qué tipo de disposición narrativa se refleja en el texto siguiente?

“Recuerdo el enorme revólver que hurté y que guardaba oculto en mi armario, con la boca del caño hundida en un diminuto zapato de raso”.

a)In extrema res b)Ab ovo c)In imedia res d)Flash back e)Racconto

2-¿Qué técnica de tiempo se representa en el fragmento siguiente?

“¿Recuerdas tus dorados cabellos de niña? ¿Y recuerdas la envidia mía y la de las primas? Porque eras rubia te admirábamos, te creíamos la más bonita. ¿Recuerdas?”.

a)Racconto b)Flash forward c)In media res d)Flash back e)Ab ovo

3-El tipo de narrador presente en el texto siguiente corresponde a:

“Fatigada, anhela, sin embargo, desprenderse de aquella partícula de conciencia que la mantiene atada a la vida y dejarse llevar hacia atrás, hasta el profundo y muelle abismo que siente allá abajo”.

a)testigo b)omnisciente c)c. relativo d)personaje e)protagonista

4-La focalización que refleja el texto anterior se denomina:

a)interna b)externa c)cero d)personal e)parcial

3

Page 4: 2013 Amortajada 2ºD Domar

2°D Forma Domar

“Amé tu tez marchita que hacía resaltar la frescura de tus labios y la esplendidez de tus anchas cejas pasadas de moda, de tus cejas lisas y brillantes como una franja de terciopelo nuevo. Amé tu cuerpo maduro con el cual la gracilidad del cuello y de los tobillos ganaban, por contraste, una doble y enternecedora seducción. Pero no quiero quitarte méritos. Me seducía también tu inteligencia, porque era la voz de tu sensibilidad y de tu instinto”.

5-El texto anterior describe a un personaje considerando rasgos:I. De una etopeya (psicológica)

II. De un retratoIII. Socio-culturales

a) sólo I b) sólo III c) sólo II d) I, III e) I- II y III

6-En relación con el texto anterior, es correcto afirmar que:I. presenta focalización interna

II. presenta estilo indirecto libre III. está presente a un narrador omnisciente

a) Sólo I. b) Sólo II. c) Sólo III. d) I y III e) I, II y III.

“Erraba del bosque a la casa, de la casa al aserradero, sorprendida de no encontrar ya razón de ser a una vida que se le antojara completa. ¡Es posible que en algunas semanas nuestros sueños y nuestras costumbres, cuanto parecía formar parte de nuestros sueños y nuestras costumbres, cuanto parecía formar parte de nosotros mismos pueda volvérsenos ajeno! Bajo el tul del mosquitero su cama le parecía ahora estrecha”.

7-El fragmento dado anteriormente refleja el estilo llamado:

a)directo b)indirecto c)directo libre d)indirecto libre e)literario

IV. VOCABULARIO. Complete en base al vocabulario trabajado. (1 punto cada una)

1. “El frío, un frío insólito la estaba volviendo cobarde, sin iniciativa, y sus dedos transidos no atinaban ni a anudar un lazo de cinta.” (pág. 61) Definición:

Sinónimo: _______________________________ Antónimo: _________________________________________

4

Page 5: 2013 Amortajada 2ºD Domar

2°D Forma Domar

2. “La época de la siega nos procuraba días de gozo, días que nos pasábamos jugando a escalar las enormes montañas de heno acumuladas tras la era y saltando de una a otra, inconscientes de todo peligro y como borrachas de sol.” (pág. 9)

Definición:

Sinónimo: ___________________________________ Antónimo: ______________________________________

3. “Mucho, mucho debió quererla para escuchar tantos años sus insidiosas palabras, para permitirle que le desgarrase así, suave y laboriosamente, el corazón”. (pág. 39)

Definición:

Sinónimo: ___________________________________ Antónimo: ______________________________________4. “Pero ella sabe que la primera lágrima es un cauce abierto a todas las demás, que el dolor y quizás también el remordimiento han conseguido hender una brecha en ese empedernido corazón (…)” (Pág. 75)

Definición:

Sinónimo: ____________________________________ Antónimo: _____________________________________

5. “Si solamente hubieras tirado del hilo de mi lana, si hubieras, malla por malla, deshecho mi tejido… a cada una se enredaba un borrascoso pensamiento y un nombre que no olvidaré”. (pág. 56)

Definición:

Sinónimo: ___________________________________ Antónimo: ______________________________________

5